Está en la página 1de 146

ITALA DE MAMAN RODRIGUEZ

INTRODUCCION
A LA CIENCIA
POLITICA

EDICION

UNIV. JOSE ALEJANDRO


AGUILAR MALDONADO
0
e UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ido FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
va
POLITICAS
«bo ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS
4d ;

cade DOCENTE: Dr. GUIDO VALDIVIESO ZEGARRA


o Dr. VIRGINIA CLAROS
(4
Mgr. ITALA D'MAMAN
Dr. RENE ARCE SANDOVAL
1d
¿(ús
6h
$ DOSSIER
són
¡bo

(0 TEMA t: OBJETO METODOLOGIA Y DESARROLLO HISTORICO


a - DELA CIENCIAPOLITICA
o TEMA 2 LAESTRATIFICACIÓN SOCIAL YLA POLÍTICA
a TEMA 3: Y PARTICIPACION POLITICA
PODERPOLITICO
ml FUERZAS POLITICAS PARTIDOS POLITICOS
'» FUERZAS POLITICAS lt GRUPOS DE PRESIÓN
e FACTORES DE PODER
ELECCIÓN REPRESENTACIÓN, GOBIERNO Y SISTEMAS |
ed
a ELECTORALES I
' TEVA 8: DESARROLLODELOSPARTIDOSENBOLIVIA |
“e TEMA 9: Y REVOLUCIÓN
VIOLENCIAPOLITICA |
E TEMA 10. Y SUS FUNCIONES -
ELSISTEMAPOLITICO NN
4

a
db
0
Cochabamba - Gestión 2008 |
(6
0] y |

(o |
ETE Ir a
A A re
E
27 ES | e e
y
t

- |. AUTOR: De, Guido Valdivieso —'-


| -
| . Objeto y método de la ciencia política
— $5
TEMA $1: AENA Et

y
tiples expresiones que nos muestran
evidentemente que hay una serie de

13399
CIENCIA POLITICA actividades humanas a las que calificamos como “políticas”,
PRIMER TEXTO
d 1.1.1 Concep
de Poli
totica 0
Si acudimos al diccionario veremos
que por
doctrina u opinión referente al gobierno Política se entiende: 1. Arte,

3333
de los Estados; 2. Actividad de
los que rigen o aspiran a regir los asun
AA— tos públicos; 3, Cortesia y buen
modo de portarse, y 4, Arte o traza
77 1.1 ¿QUÉ ESTUDIA LA CIENCIA POLÍTICA? cOn que se conduce un asunto o se
emplean los medios para alcanzar un fin
determinado,!,.
Esta es la pregunta que tradicionalmente se plantea al principio de un 1 nte” el término Política proviene
to como el que tiene el estudiante en sus manos. A veces ed ciudad, es decir, la comunidad inte del griego polis:
grada por un conjunto de hombre
si el interrogante se resolvería con la simple consulta al Ser ll ni A que residían sobre un territorio delimitado, s
dado que en él se enumeran los temas que habrán de ser aborda a o prácticamente autosuficiente y estaba regi que constituía úna entidad
Asi, lo político o la Política era lo pert
da por un gobierno autónomo.
mismo tiempo, se cuestiona el autor sl sería más AN q Bu" eneciente o relativo a la polis o.
capitulo cerrara el libro en lugar de abrirlo, pues en realidad, E ciudad, y de algún modo hacia referencia
a los asuntos qué eran de la in-
planteamiento de una duda respecto a si el campo que se ae 0 cumbencia de dicha colectividad, o sea 4par
los asuntos públicos, “A
cer ha sido debidamente explorado o no, y si ello se ha hecho de la m á En inglés, de la misma raíz griega, se han
derivado dos palábras quese n
1 pa > adaen fin, el peso de la refieren a significaciones que en cast
tradición se impone y se EN La
ellano quedan incluidas en el mismo
término política: policy, 1. Arte, astu
cia, prudencia, sagacidad en la di- -
tratar
de explicarleal alumno algo en lo que nadie hasta al o ne rección y manejo de los asuntos; 2,
Curso o plan de acción, particular-
to de acuerdo; ¿cuál es el objeto de estudio de la > de e sl mente politica, dirección de los negocios públ Za,
la ciencia o arte que trata de la admi icos”, y politics =-Politica,
Habria que Iniciar laexposición diciendo que en reali ad ni | 0 nistración y manejo de los negocios
hay consenso sobre la denominación de nuestra materia, como el públicos,?
mos más adelante (véase infra. pág. 22), ya que la Politica como a : «» De estas referencias lingúisticas podemos eN
a deducir que la Política impli"
dad humana ha estado sujeta a uná gran variedad de ER O y Ca una forma específica de comportam
ien to humano
que:se relaciona
la pretensión de estudiarla ha pasado por múltiples vicisitu es, y m con el gobierno, con la dirección
de una colectividad, con ciertas paut
No está por demás repetir lo que muchos autores afirman como para la acción de un grupo y con as
"a el conocimiento de estas cuestiones,
principio de cualquier estudio de esta indole: el simple contacto con la "Queda claro, pues, que hay una actividad que
La) guaje le otorgue una denominación ha merecido que el len-
realidad social nos revela que hay una actividad a la que denominamos concretay a la que en nuestro idio
comúnmente Política. Este hecho forma parte de muestras vivencias coll» Les) amos Política. No obstante, ello no ma
nos dice mucho sobre su natura-
dianas y de nuestro lenguaje. Asi nos referimos 2 la política pe nm leza especifica, sus caracteristicas, su fina
lidad, sus motivaciones o su lu-
siones”, a la “política internacional”, a la “politica de personal ee, 15)
empresa", a que “alguien nos está haciendo política” y, en fin, 4 mé, a
ne l Diccionario de la Real Academia Espa
ñolo. Madrid, 1970.
“ New: revised Velazquez Spanish and Engli
Chicapo-New York, 1961.
sh Dictionary. Foller Publishing Company.
«
3353339595990599
6 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Objeto y método de la ciencia política 7

gar exacto en la vida social, Incluso, podemos reconocer, por el análisis La sociedad dentro de la cual estamos inmersos no es sino el resultado
de sus acepciones gramaticales, que la palabra que usamos para nombrar objetivo de la capacidad de relación de los individuos. Así aparece la 50-
esta actividad abarca una gran cantidad de acciones posibles. ciedad como un conjunto de interacciones individuales basadas
en la ca-
Esta primera reflexión nos acerca a la comprensión del objeto de estu- pacidad humana de intercomunicación. Podríamos imaginar
a la s0-
dio de nuestra ciencia, Precisamente al preguntarse ¿qué es exactamente ciedad como una inmensa red cuya trama se teje por una serie
de activi-
eso que llamamos Política?; ¿cómo puede distinguirse esta actividad de dades subjetivas que se entremezclan unas con otras. El lenguaje
,
otras que el hombre realiza?; ¿por qué la sociedad tiene un gobierno?; característico de la especie humana, aparece como la fórmula de
interre.
¿cómo se llega a gobernar?; etc., es sintoma de una inquietud intelectual lación por excelencia, medio de comunicación formal sobre
el cual se
que trata de explicarse la particular manera de ser de esos fenómenos que construye la vida social.
llamamos comúnmente políticos. La sociedad constituye así el medio natural de la acción
humana, en
Asi, de un conocimiento primario, vulgar, pre-cientifico de ciertas reg- ella los hombres aprenden, se transmiten informaciones, se
agreden, se
lidades, se presenta en el hombre el afán de profundizar en dicho conocj- aman, $e proponen proyectos conjuntos, se atemorizan, se
solidarizan
miento, sistematizarlo y ordenarlo, constituyendo con ello un saber '£ mueren por otra parte_el gran escenario. donde el hámbras
científico, ra rrolla sus múltiples potencialidades, algunas de las cuales
están orienta-
Pero, ¿cuál es la esencia de la Política? Julien Freund en su obra que se das hacia la dirección de los miembros que componen dicha socieda
d. A
titula precisamente La Esencia de la Política, concluye que ésta es “la ac: esta conducta, determinada por esa vocación dirigente,
la consideramos

1547
tividad social que se propone asegurar por la fuerza, generalmente fun. como conducta política y nos permite identificar entre el conjunt
o de ac-
dada en un derecho, la seguridad exterior y la concordia interior de una ciones que definen a la sociedad, aquellas que catalog
amos como
unidad política particular, garantizando el orden en medio de las luchas especificamente políticas. El científico político deberá,
pues, tratar de
que nacen de la diversidad y de la divergencia de opiniones y de identificar estas conductas que a su vez construyen formaci
ones sociales
intereses””,3 Hirsch-Weber nos plantea la esencia de la actividad politica relativamente permanentes, las cuales serán también objeto
de su estu-
como un conflicto de intereses de diversos grupos sociales.4 Para Deutsch dio. Despojándolas intelectualmente de las variadas influencias
de otras
“la política es en cierto sentido la toma de decisiones por medios públi- formas de comportamiento, tratará de analizarlas, definirl
as, sistemati-
cos'”5, zarlas y criticarlas. La Política nos aparece así como un conjunt
o de fe-
nómenos sociales que, mediante una operación de la intelige
ncia, pode-
mos abstraer del conjunto general mediante el reconocimiento
Politica y sociedad de ciertas
características relacionadas con el poder, la influencia, el gobiern
De estas diversas apreciaciones de la Política, nos queda claro que se tra:
o y la
dirección de diversos grupos, que se presentan en el seno de la socieda
15035
ta de una actividad social, o sea, de una conducta humana que se produ- d y,
finalmente, de toda comunidad identificada como unidad, por
ce en el contexto de la sociedad. Ello nos lleva a plantearnos la necesidad
cierta ca-
pacidad de dominación que la separa de otras,
de comprender el concepto de sociedad en el quese ubica la Política como
una actividad concreta.
(má
Y Freund, Julien, £ 'essence du politique, Ediciones Sirey. París. 1978. pág, 751. Política y otras funciones sociales fundamentales
¿
* Hirsch-Weber Wolfgang. La política como conflicto de intereses. Editorial Tecnos
Asi como podemos identificar la naturaleza especifica de los fenóme
Colección de Ciencias Politicas. Madrid. 1972, nos
que llamamos políticos en el contexto de la sociedad, también
% Deutsch, Karl, Política y Gobierno, Fondo de Cultura Económica. México, 1914. podemos
¡Cb
establecer una relación entre la política y otras funciones que aparec
pag. 15
(ee
en en

0
¡333335353935
8 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA: POLÍTICA
Objeto y máteeo de ls ciencia política 9

el seno de la comunidad como susceptibles de ser intelectualmente dife.


renciadas: Na A ' RA ind
Política
y economia : E a en
dais
La satisfacción de las necesidades elementales de los seres humanos
Políticay cultura cons-
tituye también todo un sistema de interrelación social. El hombre se
ve
Si por cultura entendemos el hacer humano eon un determinado sentido, YY impelido, en primera instancia, a dar' satisfacción a sus necesidades
ma-
la Política es una forma rrás de cultura; sin embargo, la capacidad huma- teriales, de alimentación, de vestido o de abrigoy ello da lugar
a una serie
na de creación ocupa todos los ámbitos de la acción individual y colecti-
de actividades productivas que generen los recursos que le permitan
va; así, la cultura es lenguaje. es arte, es ciencia, es arquitectura y lam sobrevivir frente al medio natural y que lo caracterizan cómo una especie
capaz de transformar y modificar este entorno, en'su
bién es Política. Estas distintas formaciones objetivas del quehacer de los beneficio: La
hombres: encuentran múltiples posibilidades de vinculación con la economía se convierte asi en un sistema de interacciones especificas
ten-
_diente a la satisfacción de estas necesidades. Su mecánica
Politica. Puede la dirección gubernamental imponer ciertos estilos cultu consustancial
ondiciona los procesos políti Os-4lotorgar-clertas-canacidadec qa
HH 5
j Í eterminada por el contexto riales a personas y grupos, define las tendencias del desarrollo del poder
cultural que se fundamenta en la creencia en ciertos valores de diversa
en una sociedad, pero al mismo tiempo, como el propio Marx
indole cuya percepción y conocimiento definen las actitudes tanto de los lo apre-
ciaba, las decisiones del poder influyen y generan un impacto:en las
gobernantes como de los gobernados. De esta manera, la acción politica acti-
vidades económicas. Economía y Política constituyen una entidad
viene a ser un producto del contexto cultural y éste, a su vez, es confor dialéc.
tica indisoluble. Ambas reflejan dos dimensiones de la naturaleza
mado e influido por aquélla, huma-
na que se condicionan la una a la otra: la primera atiende a las
necesida-
des fundamentales de la sobrevivencia corporal y la segunda respon
de a
las necesidades organizativas de los individuos que, al conjuntarse
Política y religión en una
colectividad, requieren de una dirección. Entre ellas no hay preeminen-
El temor a lo desconocido he producido siempre conductas especificas en cia, acaso sólo circunstancial, y generan conjuntament
e condiciones

331191
el hombre, que no se derivan de una operación racional sino de los senti conflictivas en el interior de los grupos sociales que se resuelven
por su in-
mientos elementales que forman parte de la contextura humana. El fenó- teracción recíproca.
meno religioso constituye una respuesta de la incapacidad humana para
comprender la realidad que lo rodea y que lo condiciona. En todas las
épocas este temor a lo que no conocemos ha estado vinculado de una y Política y ciencia
otra forma al ejercicio del poder en el seno de lá sociedad. La Politica ha
La ciencia, como actividad que pretende conocer las realidades, se
figurado como un instrumento al servicio de la religión, pero también en sitúa
en un plano intelectual de la naturaleza humana, sin embargo,
muchas épocas la religión há servido a los propósitos de la Política. Re- no puede
despojarse de los influjos que las interrelaciones de poder produc
sulta a veces muy dificil separar ambas actitudes humanas, sin embargo, en. Asi,
el conocimiento
se ve muchas veces impulsado o detenido por las deci-
según las circunstancias de los tiempos, estas dos actividades sociales se siones del poder que impera en una determinada sociedad. La
han implicado y servido reciprocamente. Las diferencias religiosas han ciencia es- -
tá influida por la politica casi del mismo modo en que la politica
sido utilizadas para alentar propósitos de hegemonía y al mismo tiempo, está
influida por la ciencia. El hombre tiene el afán de conocer, pero
los poderes políticos han sido puestos muchas veces en la tesitura de $0s- también
tiene el propósito de poder y el poder resuelve muchas veces
tener posiciones religiosas o teológicas, que es lo que
se quiere o se pretende conocer. Los científicos se convierten
así en servi-
+

1333393333939399393
10 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
Objeto y método de la ciencia política 11

dores de los poderosos, pero muchas veces también el dominio de los co-
De esta somera enumeración de grupos sociales susceptibles de ser diri-
nocimientos convierten a los que los poseen en sujetos capaces de impo- gidos o gobernados, salta a la vista el hecho de que no todos lo son en la
ner su poder. misma medida, ya que la dirección de un sindicato, una empresa o una
Asi podrían establecerse múltiples dicotomías: Política y arte,
iglesia está sujeta a normas y disposiciones que dicta el Estado. Asi, de-
Política y educación, y así sucesivamente. Lo importante es entender
que tectamos que hay unos gobiernos que “gobiernan” más que Otros y po-
- NO hay actividad humana que esté ajena a la Política;ñi Política que S
demos percatarnos que eñtre los diferentes grupos que observamos se da
pueda desconocer las diversas actividades de los hombres.
una jerarquía de gobiernos en cuya cúspide se encuentra actualmente el
De esta manera, la Política, nos aparece, a primera vista, como el obje- del Estado que, por lo menos formalmente, ya no obedece a ningún
to de estudio de una disciplina cientifica. Pero este primer paso no nos
otro,
puede satisfacer porque en seguida surge la pregunta: ¿cómo podemos
Asi vemos que desde el punto de vista del gobierno o dirección de la”

+
saber qué es Política y qué no lo es? De la respuesta se deriva
que poda- sociedad, hay un poder que engloba a los demás y es capaz de tomar
mos elegir cuáles hechos o fenómenos vamos a estudiar y cuáles no,
Para resolver este problema, debemos partir de una observación
su- noma de decisión define la dimensión de una sociedad en términos terri-
cinta de la realidad; y de esta manera llegaremos a conocer,
en primer toriales, es decir, marca los limites geográficos dentro de los cuales

133333539939
término, que la Política es una actividad que se da en la sociedad, es de-
gobierna y constituye una entidad social que se distingue de otras precisa-
cir: es una actividad social, pero precisamente la que se encarga de la
di- mente por no estar sometida a un poder ajeno a ella misma, '
rección y gobierno de la sociedad misma. Pero, ¿de cuál sociedad? Por-
que denominamos como tal no sólo a la humanidad, sino también
- La Política empieza asi a definirnos sus contenidos. Gobierno, poder,
a de- autonomía, decisión, grupos, formalidades, territorio, etc., se revelan
terminados grupos cuya formación y estructura es materia que analiza
la como elementos constituyentes de esa realidad que llamamos Política y
Sociología. En este caso, partiendo de un supuesto, consideremos
que ya se convierten de inmediato en objeto de nuestro estudio,
hemos definido el campo social al que se dirige nuestro estudio (tenemos
Entre esta gama, aún sin forma, de conceptos tenemos que orientarnos
Que hacerlo así porque no es posible fundar un conocimiento
cienti fico para determinar la extensión de nuestro objeto. Y aqui se plantean los
sin partir de ciertos a prioris cuyo reconocimiento evita que nos
perda- primeros problemas serios cuya solución requiere de una toma de posi-
mos en una serie de reflexiones filosóficas).
ción frente a la complejidad de fenómenos sociales que hemos venido
Damos asi por sentado que no es toda actividad social la que nos inte-
describiendo sucintamente.
resa, ni toda la Sociedad, ni cualquier sociedad: sino sólo aquella
parte Podemos escoger entre dos posibilidades: caracterizar la Política como
que represente una actividad política o un resultado de esa actividad
, Y todo aquello que tiene que ver con el gobierno de un grupo social, cual-
aquí, para no perdernos, debemos admitir que si la Politica
está rela quiera que éste sea; o, sabiendo que unos grupos están inmersos en otros,
cionada —de acuerdo con nuestra experiencia primaria— con el gobier»
definirla sólo como todo lo que tenga que ver con el gobierno autónomo
no de la sociedad, nos interesa aquella sociedad en la que podemos
iden. de una colectividad, cuya individualidad consiste precisamente en estar
tificar un gobierno que la dirige.
organizada bajo ese poder excluyente de otros y que se impone a todos
Esto nos elimina la referencia a toda la Humanidad, pero nos deja ante los grupos comprendidos en tal colectividad.
la perspectiva de múltiples grupos sociales que reconocen
un gobierno, De manera deliberada hemos usado aquí en forma indistinta conceptos
esto es, un grupo de dirigentes que definen las acciones que debe
realizar como gobierno, dirección, poder o autonomía, que en su oportunidad,
el grupo. Esta dirección de agrupaciones sociales puede
presentar las máy habremos de analizar en capitulos subsecuentes. Por ahora, se trata
diversas formas; así, por ejemplo, podemos distinguir la dirección
de un simplemente de despertar la curiosidad del lector ante este complejo con-
sindicato, de una empresa, de una comunidad religiosa, o de un Estado,
junto de interrogantes que la ciencia política debe responder.
13333133
12 INTRODUCCIÓN A. LA CIENCIA POLÍTICA
Objeto y método de la ciencia política 13

Todas estas consideraciones han llevado, a quienes se han interesado


por estudiarlas, a dos posiciones diferentes en cuanto al objeto de la dis- Duverger también censura este enfoque cuando dice: “Ello significa
ciplina que nos ocupa: la que se entiende como ciencia del Estado, y la que se considera a la sociedad nacional y al Estado como una especie dis-
que se considera como ciencia del poder. tinta de los otros grupos o colectividades humanas”?

121.3 El poder como objeto de la ciencia política .


1.1.2 Ciencia política como ciencia que
estudia al Estado Más recientemente se ha insistido en que el gobierno de todos los grupos
humanos conlleva necesariamente el empleo de un poder, y se ha subra-
Esta posición parte del hecho de que en la actualidad, el mundo está divi: yado que es el poder el elemento característico de todo fenómeno politico
dido en sociedades estatales, es decir, 2 unidad social identificable
por y en consecuencia el objeto central de estudio de la ciencia politica.
F estar sometiada
un gobi Ónon En defensa de esta postura Schwar IDErg a ma; ** nómeno d
tiglledad griega lo fue la polis; en Roma, Persia o Babilonia lo fue el im: la autoridad y del poder no es propio del Estado; se encuentra en toda”
perio, o en la Edad Media Europea el feudo; la época contemporánea re- “organización social”, incluso en la más reducida (empresa, universidad,

33
conoce, desde el Renacimiento, al Estado como forma de organización sección de partido, sindicato, etcJ.B y ooo
social, Siendo este poder el que se impone a todos los demás que se dan Meynaud señala que “la orientación de los especialistas hacia el estu-
dentro del marco territorial en el que domina, han estimado muchos dio de la configuración y de los mecanismos del poder ha contribuido a
autores que es justamente esa unidad territorial-poblacional delimitada hacer más concreta la ciencia politica, y a aumentar su capacidad para
por la capacidad del poder que la gobierna, el objeto de estudio de la ofrecer un cuadro válido del funcionamiento de la vida pública” 9

5 30D
ciencia política. No obstante, este mismo autor apunta las principales objeciones que se
Con respecto a esta posición, Meynaudó dice: “La concepción que ha- hacen a este enfoque: a) Olvida que el poder es un medio y no un fin en sí
ce del Estado el objeto supremo, o esencial, de la explicación politica mismo, poniendo el Enfasis más en las técnicas de dominación que en las
reivindica una larga tradición histórica y se apoya en algunas de las máxi- funciones gubernamentales, y b) Deja de lado la posición de los goberna- ,
mas obras del pensamiento humano. Sin embargo, se encuentra en dos, analizando el poder sólo en un sentido, el del mando, sin tomar en
nuestros días en una muy acentuada decadencia. No parece que su con- cuenta a los destinatarios del mismo.
servación como categoria de análisis sea realmente conveniente”. Este
autor funda sus reservas en tres criticas: a) La propia indefinición del
concepto “Estado”; b) El hecho de que el Estado, en todo caso, es una
forma de organización politica reciente, que no abarca formas histórica: 1.1.4 Superación de la polémica
mente anteriores, y c) La escasa motivación que da esta categoría a las in-
vestigaciones, ya que las orienta más al estudio de las instituciones for- Como todo en política, la determinación del objeto de la ciencia que la
estudia, tiene una connotación polémica. Pero esta discusión, caracteris-
males que al comportamiento real de los individuos.

7 Duverger, Maurice, Sociología Política. Editorial Ariel. Colección Demos. Barcelona, *


1975. pág. 25,
6 Meynaud, Jean, Introducción a la Ciencio Política, Editorial Tecnos. Colección de Y Schwartzenberg, Roger-Gerard. Sociologie Politique, Editions Montchrestien,
Ciencias Sociales, Madrid, 22. Edición Reimpresión 1971. púg, 71. Collectión université Nouvelle. Paris. 1977. pág. 42,
Y Meynaud, Jean. Op. cit. pág. 78.
ad Hi ——- — —— Uy

4
14 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA ($ Objeto y método de la ciencia política 15

49935355
or

E
tica de la politología francesa, nos parece fácilmente superable, por no
0 1.2 ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE
decir francamente inútil. En realidad, ni el Estado ni el poder pueden £5-
capar al análisis de la ciencia política. Podríamos decir que son dos de sus H LA CIENCIA POLÍTICA? niral
categorías fundamentales que se implican reciprocamente, El Estado es (2 ps AS
una forma de organización que supone la estabilización de un poder, el (4
La delimitación del objeto de una ciencia no comprende sólamente la ta-
+ cual se impone sobre una colectividad dada, cuya extensión caracteristi-
cas quedan definidas por dicho poder. Es la organización política tipica
rx rea de determinar el campo de los fenómenos que estudia, sino también
la de precisar con qué finalidad lo hace. La mera observación de los fenó-

1393133113
de nuestra época que condiciona la inmensa mayoria de los fenómenos
que son objeto de nuestras preocupaciones científicas. Por otro lado, el menos sociales a los que calificamos como políticos, es algo que cual-
quiera puede hacer, pero si se pretende conocerlos, aparece como exigen-
poder, presente en toda la fenomenología relacionada con la dirección y
cia la necesidad de sistematizarlos, clasificarlos, explicarlos y, a la
gobierno de los grupos sociales, tiene que constituir también el objeto
postre, la de juzgarlos,
más especifico del Estudio a o ello nosremite ala necesidad de
Según nuestro criterio sigue siendo válido el punto de vista de Herman
análisis —el cd haremos en su oportu nidad (vhs Capítulo tres)— que Heller cuando dice que “Ta ciencia política sólo puede tener la función de
nos permita distinguir entre las diversas formas que asume, de modo que el
ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos una descripción, interpre-
tación y critica de los fenómenos políticos que sean verdaderas y obliga-
concepto que utilicemos no sea tan amplio que rebase los limites de las re- torias”.10
laciones sociales de carácter político que nos interesa conocer,
Así, la ciencia política tiene como función específica, en primer térmi-
Dicho de otro modo, el Estado es una formación tipica de organiza-
no, describir los fenómenos de que se ocupa. Esta descripción"permite
ción colectiva determinada y condicionada por un poder, pero el poder es
definir el contorno de dichos fenómenos, estimar sus peculiaridades, cla-
una concepción determinada y condicionada finalmente por la Ciencia
sificarlos según ellas, compararlos para determinar sus similitudes y dife-
Política.

153731333
rencias, dar cuenta de la frecuencia con que se presentan y señalar las re-
En este contexto, resulta claro que la delimitación del concepto de po-
laciones que puedan existir entre ellos.
der es una tarea sustancial de la ciencia que nos ocupa, pero también es
En un segundo nivel, nuestra ciencia trata de interpretar, o sea, dar
evidente que la expresión estatal del poder no puede dejarse de lado, pues
una explicación de los fenómenos descritos. Esta función tiende a buscar
significaría desconocer la realidad política más importante de los últimos
los por qués de los hechos que se estudian. Asi, el resultado descriptivo
cuatro siglos,
nos permite establecer que en algunos países operan varios partidos,
Podríamos decir, resumiendo, que el objeto de la Ciencia Política es el
mientras que en otros sólo lo hacen dos y en otros más, solamente uno, y
estudio de la formación, obtención, ejercicio, distribución y aceptación
tal conclusión nos lleva a la pregunta de ¿por qué ocurre esto?, ¿cuáles
del poder público; entendiendo por poder público el que permite organi-
son las razones que explican dichas diferencias?
zar autónomamente una colectividad determinada, la cual en nuestro
La explicación de estas cuestiones requiere la elaboración de teorias,
iempo asume la forma gue denominamos Estado.
esto es, un procesamiento intelectual que proponga, racionalmente, un
esclarecimiento de las relaciones entre los fenómenos.

lO Heller, Herman. Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica. Quinta Edición,
México. 1963. pág. 20.
16 INTRODUCCIÓN ALA CIENCIA POLÍTICA Objeto y método de la ciencia politica 17

Finalmente, en un tercer plano, se encuentra la función

ATTE
de enjuiciar o ideas y juicios formados muchas veces desde la infancia, que condicionan
criticar los fenómenos, Esta tarea ha sido muy discutida, pues se conside su tarea científica: La sola actitud frente al objeto deestudio ya entraña
.
ra que tratándose de un procedimiento valorativo, no corresponde, en una posición política, Cuando dice, por ejemplo, que elcientífico no de-
ri-
gor, a la ciencia política que debe limitarse a dar cuenta de los hechos be preocuparse por el deber ser, ya está asumiendo una función valorativa
sin
someterlos a un juicio de valor, Esto constituye uno de los proble sobre su papel en la sociedad. De este modo, podemos afirmar que la ex-
mas
más complejos en cuanto a la determinación del objeto cientif tensión de la ciencia política está determinada por la decisión del estu-
ico de

ENEE
nuestro estudio, dioso y del grado de involucramiento con las cuestiones prácticas al que
La corriente que excluye la función crítica de la ciencia política, parte desee llegar, Eo a Po
de la base de que para que el conocimiento sea objetivo, debe despoj A partir de este punto de vista, podemos identificarcuáles son los gra-
arse de
toda pretensión que implique una toma de posición frente a las dos de actividad en la ciencia política, según la profundización dela pro-
cues-
tiones estudiadas, pues el cientifico correría el riesgo de antepo pia conducta del científico en los fenómenos que atraen su atención.
ner sus
Juicios sobre la realidad política, y los resultados de su trabajo Uno primero, que consiste en la observación y constatación de hechos
, aunque
podrian servir para la actividad práctica, no tendrian validez cientif
ica, ue ocurren en la 4na-OrdenaciónY-1e==-—
+
Ud POr a OS Tute Hdlalar

En consecuencia, se afirma, la ciencia política debe ocuparse de card, presentando después sus resultados. Tal sería el caso de las en-
lo que es
sin preocuparse de si debe ser asi o no, dejando esta activid

AE A EA
ad para los fi- cuestas de opinión o el análisis de ciertas conductas y pautas electorales,
lósofos de la politica. esto es, en qué sentido votan los pertenecientes a ciertos grupos sociales 0
- Por otro lado, los partidarios de que la ciencia que estudiamos los habitantes de determinadas regiones. Este primer nivel se asemeja al
aporte
puntos de vista críticos con respecto a la realidad, parten de de un técnico de laboratorio que a partir de ciertos conocimientos y técni- |
la base de
que el investigador es también un miembro de la sociedad, cas, observa los hechos y nos da un resultado cuantitativo. La forma de I
sujeto a sus
influjos; de que forma parte del mismo objeto que estudia y, como trabajar que hemos descrito caracterizó a la politología estadounidense IN
todo
ser humano, dispone de una escala valorativa de la que no puede desde fines de los años veinte hasta principios de los cincuenta y es el en- |
sus.
traerse, que necesariamente influirá en su labor, restánd foque que se conoce como behaviorismo (del inglés behavior = proce- |
ole, asi sea in.

DADA
conscientemente, la objetividad deseada. Por lo tanto, der, conducta, modo de portarse) o conductismo. W
señala esta
corriente, es preferible que queden claras las posiciones En segundo lugar encontramos la teorización que intenta explicar los |
valorativas del
cientifico (para poder ubicar su criterio, que condiciona fenómenos observados sin realizar ningún juicio valorativo. Busca rela-
los resultados in.
telectuales que nos presenta) a que sus tendencias perman cionar los fenómenos mostrándonos sus causas, sus origenes o sus inter-
ezcan ocultas,
aunque de cualquier manera la influencia de ellas esté present acciones recíprocas. Friedrich!! distingue tres clases de teorias: las mor-
|
e en su [ra-
bajo cientifico. Por otro lado, se arguye que la ciencia fológicas, las genéticas y las operativas. |
debe tener una
aplicación práctica y no ser un ejercicio intelectual estéril Las morfológicas nos muestran una estructura y la manera como están |
y que, en tal
virtud, es deber del científico proponer las aplicaciones relacionados sus elementos; tal es el caso de la teoría acerca de las formas
prácticas de sus
conocimientos que permitan mejorar la vida comunitaria. de gobierno, Las genéticas intentan-explicar el origen de los fenóme- 'M
Esta disputa, como tantas otras en nuestra materia, refleja nos; de ese tipo son, por ejemplo, las que se refieren a la génesis del Esta-
3

nuevamente
su naturaleza polémica, derivada de la esencia misma de do o de los partidos políticos. Las teorías operativas, que nosotros, 1
la política como
actividad humana. Es innegable que el estudioso de llamariamos funcionales, buscan hacernos comprender cómo funciona; ; A
la política no está
fuera de la sociedad, y que forma parte del mismo objeto
que pretende
conocer; que ha sido sometido a los procedimientos
de cultura y sociali- 1 Friedrich, Carl. J. El hombre y el gobierno. Editorial Tecnos. Edición de Ciencias
zación, y que no puede ser ajeno a sus influencias, de
las cuales se derivan Sociales. Madrid, 1968. págs. 13-14.
radrdrddar3rdddad4ddd3d33543
18 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Obyeto y método de la ciencia poffuica 19

de esta naturaleza son las teorias que explican, por ejemplo, la-acción de se refiere a los valores morales colectivos. En realidad, la filosofia
los grupos de presión o la teoria marxista que relaciona el modo de pro+ política también tiene como función, detectar y establecer otras dicoto-
ducción material de una sociedad con la conformación de la misma. mías valorativas, que se presentan en los demás niveles a los que venimos
La teorización ha estado presente en toda la historia del pensamiento haciéndo alusión: utilidad o inutilidad, etc. -.
político, pero, en muchas ocasiones, se han intercalado recomendaciones - Lallabor crítico-ética se ve matizada por una mayordimensión filosófi-
dirigidas al intento de alcanzar una mejor existencia comunitaria; de ahi ca, sin embargo, la filosofía referida a la política, también tiene que ocu-
que en muchos casos se haya pretendido desacreditar a la teoria, conside- parse en su reflexión, de los otros grados de conocimiento científico de la
rándola sólo como un prejuicio del que se partia para proponer un orden acción política.
distinto al existente o para convalidar éste. Todos los grados de laciencia política presuponen una labor científica
La función crítica ha sido también una preocupación permanente de y cada vocación orientada hacia estas cuestiones se ve en la necesidad de
quienes han reflexionado acerca de la realidad política. Ella constituye ubicarse en relación con tales grados, ya sea escogiendo uno solo de ellos
los grados tercero y cuarto de la acción científica a la que venimos refi- o, como lo han hecho muchos autores, abarcando una gama variada de
riéndoros.
los-mismos34-veces-comprendiéndolos todos a
En el tercer escalón colocamos la critica boo que consiste en elabo-
rar juicios o formular recomendaciones prácticas a partir de las reli-
ciones entre los hechos. Si bien supone una reflexión valorativa, ésta se 1.3 EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA
hace en función de la eficacia, es decir, se juzga si una acción determina-
da es eficaz para obtener el resultado buscado a la luz del conocimiento
de los fenómenos. De este tipo son las recomendaciones que Maquiavelo La ciencia política es tan antigua como la civilización occidental. Su ori-
hacía a los gobernantes de su tiempo, las cuales se fundaban en sus obser- gen se ubica en Grecia y expone las preocupaciones de los pensadores clá-
vaciones acerca de la naturaleza humana tal y como el la veía, sin estimar
sicos acerca de la organización y funcionamiento de la sociedad integrada
y bajo un poder exclusivo. Independientemente del nombre que se
si tal naturaleza correspondía o no a un ideal moral, y a partir de dichas
emplee para identificarla, esta disciplina se ha conformado en función de
observaciones señalaba cómo debería comportarse el gobernante para
lograr mantener y acrecentar su poder. De manera semejante, Marx, par- la reflexión sobre las razones y necesidad de la sumisión de unos hombres
al poder de otros, y de la existencia y operación autónomas de las comu-
tiendo de sus observaciones de la sociedad, indicaba las acciones que
nidades humanas.
debería seguir el proletariado para consumar la toma del poder al que es-
En la antigúedad la vida social constituía un núcleo en el que se entre-
taba predestinado por la mecánica misma de la vida social,
En cuarto lugar aparece lo que podriamos llamar la critica ética, que mezclaba la religión, la cultura, la tradición, el poder, la economia, la
constituye un ejercicio filosófico el cual se ubica en la valoración de la vi- función normativa, etc. No obstante, los observadores de esta compleja
realidad social iniciaron, intelectualmente, un proceso de diferenciación
da politica bajo el enfoque del bien y el mal. Ella ha sido materia de aná- +
cuya motivación principal era la comunicación de un ideal de perfección
lisis desde la antigiedad; Platón ya planteaba el problema de la vida
y armonía que rigiera la vida colectiva.
buena para la comunidad; Santo Tomás hacia del bien común el fin
En esta empresa se inscribe el esfuerzo de Platón por racionalizar la vi-
supremo de la vida colectiva; Tomás Moro en su Utopia planteaba las
- da social de su tiempo. A partir de observaciones dela realidad, proponía +
características de una sociedad perfecta, y el propio Marx veía en la supe-
una serie de cambios y mejoras que sitúan su obra La República al borde '
ración de los antagonismos de clase, la consagración del ideal societario,
de la utopía, a través de una concepción ideal de una comunidad gober-
La mayoria de los autores asignan esta tarea critico-ética a la filosofía
nada por los más sabios.
politica, pero a nuestro juicio sólo es una parle de ella, pues únicamente
aaaidadaaaddrdddisdddad353
20 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Objeto y método de la ciencia política. 21

Su discipulo Arisfóteles se aproxima en mayor medida a la concepción


sociales de gran valor; profundiza en las caracteristicas de la naturaleza
actual de la ciencia política, mediante un método de observación y re-
humana, y consigna los modos de comportamiento de los hombres,
cuento de los fenómenos sociales que le permite transmitir a la posteridad sin
preocuparse por enjuiciar si son o no estas conductas las que deberían
las caracteristicas de su época. En este sentido, es célebre el estudio que
de seguir. Pensador característico del Renacimiento, vuelve a las fuentes
Junto con sus discipulos hizo de 158 constituciones de diferentes ciudades de
tanto griegas como extranjeras. Este análisis de derecho comparado hace la antigiledad y, más que cuestionar, ignora la tradición religiosa que
todo lo atribuía:a designios de Dios.
prácticamente de Aristóteles el fundador de la ciencia politifa entendida
En el siguiente siglo, Juan Bodino, en Francia, y Tomas Hobbes, en
como un esfuerzo intelectual para comprender la realidad de los fenóme-
Inglaterra, continúan la tradición de la ciencia política basada en obser-

á
nos políticos. En su obra La Política, Aristóteles describe diversos ele-
vaciones prácticas de las formas de comportamiento humano. Bodino
mentos psicológicos, culturales y sociales que le permiten analizar la so-
introduce la idea de la influencia del medio en la creación de las instity.
ciedad de su época y establecer algunas relaciones de causa a efecto; así,
ciones sociales, y Tomás Hobbes da énfasis a las cuestiones psicológicas
entre sus importantes aportaciones se encuentra el señalamiento de lane-
según las cuales todo hombre se caracteriza por su afá de poder.
n Des-
cesidad de constituir una- j Ú j
pues en el siglo XVI, Montesquieu replantea con mayor profundidad el

hi
sustanciales entre los muy pobres y los muy ricos.
pensamiento de Bodino que entiende las realidades sociales como

Hb
En el ámbito de la cultura occidental, el pensamiento de Aristóteles pro-
ducto de múltiples fuerzas que constituyen una totalidad. En el siglo
constituye un hito que marca las pautas para el desarrollo posterior del xIx
aparece la sociología como un intento de ciencia autónoma bajo la égida
pensamiento político. Más adelante, en Roma no se produce una ciencia de Augusto Comte. El pensamiento social es penetrado por los des-
política propiamente dicha; si acaso Polibio, con su apología de la forma cubrimientos de las ciencias fisicas y naturales, y pretende desenvol

t
mixta de gobierno instituida por el Imperio Romano, trata de dar una verse
en el mismo contexto tratando de encontrar las leyes que rigen la condue-
explicación de la preponderancia de Roma en el mundo antiguo basada

»
ta social. En este intento la Ciencia Política, que pretende explicar los fe-
en la mezcla de diversos elementos de las distintas formas de gobierno ya nómenos del poder y de la organización del mismo en una colectividad
analizadas por Aristóteles, humana, se disgrega y se pierde entre el estudio de la economia que

h
En la Edad Media predominan las explicaciones teológicas de la auto- aspira
a convertirse en ciencia autónoma, casi natural; de la sociologia,
ridad y es Santo Tomás el primero que, fundándose en los textos aristoté- con su
intento de globalización para explicar los términos sociales, y. del De-
licos, realiza un análisis de ciertas realidades políticas, pero siempre im- de
recho, como instrumento normativo de regulación básica de toda colecti-
buido por un afán de orientación de la sociedad en la que estaba inmerso. vidad. Apenas en el siglo xx resurge la ciencia política con un intento
Casi 300 años más tarde, Nicolás Maquiavelo se convierte en el funda- de
vida independiente, busca su diferenciación con otras ciencias sociales
dor, sin proponérselo, de la ciencia política moderna; se aparta de la tra- que analizan el comportamiento de los hombres y que se desenvuelven
de
A

dición teológica y, mediante un análisis histórico, aporta categorias diversas maneras en distintos paises,
nuevas al pensamiento político. Lo original de Maquiavelo es que entien-
En Estados Unidos se orienta hacia un estudio particularizado de los
de a la política como un conjunto de relaciones humanas en las que es po-
fenómenos de poder mediante el empleo de la técnica de las encuestas, las
sible identificar tendencias constantes. En sus obras Los discursos sobre
cuales pretenden fragmentar la realidad de la Fenomenología del poder en
la primero década de Tito Livio y El principe, Maquiavelo realiza obser-
parcelas sujetas a un proceso no sólo de observación sino de cuantifica-
vaciones de hechos a partir de las cuales se propone dar consejos a los go-
ción. Asi mismo, se intenta aplicar modelos matemáticos para la explica-
bernantes de su tiempo. Maquiavelo asume, así, una labor analitica pero, ción de los problemas sociales y se acude al conductismo (behaviorismo)
al mismo tiempo, critica, que tiende a formular normas aplicables a su como fórmula para explicar el todo politico y social a través de las parli-
lugar y a su epoca. El autor florentino hace observaciones psicológicas y
LoS

Cularidades. En Europa se continúa la vieja tradición de confundir en


un
¿
%%
22 INTRODUCCIÓN 4: LA CIENCIA POLÍTICA Objeto y método de la ciencia política 23

44.44.

mismo esquema de pensamiento la dBservación de la realidad social con dian en algunas comunidades en los departamentos de Ciencia Politica
las propuestas de cambio, de mejora o de consolidación que se estiman mientras que en otras corresponde a los de Sociología,!3
convenientes, El siguiente paso es un intento de teorización, es decir, de Gablentz afirma que las “formaciones de palabras” como politología
explicación racional de los fenómenos observados, a la luz de hipótesis y politólogo se van imponiendo mayormente en el ámbito francés, pero
planteadas como instrumentos para dilucidar el sentido de cada fenóme- como él mismo acepta, dichos neologismos están “correctamente forma-
no estudiado y en la actualidad se cuestiona esta tendencia mediante la dos'' y particularmente en el idioma alemán permiten sintetizar en un so-
incorporación de propósitos criticos que buscan modificar la realidad 50- lo término, la ciencia de la política,1

15444441.
cial a partir de resultados de la observación y la teorización. De este mo- Para algunos autores no puede hablarse de una ciencia política sino
do puede comprobarse que, desde que se generaron las primeras Organi- de varias, ya que los fenómenos políticos son de tan diversa naturaleza
zaciones sociales bajo un poder unificado, ha sido preocupación de un que deben ser estudiados por diferentes ciencias y asi sería más conve-
sector de la sociedad explicar las razones de la formación de estas unida- niente hablar de ““ciencias politicas” en plural, que de “ciencia política”.
des organizadas bajo una poder que Es a otros,pot lo menos formal- _Otros prefieren la expresión Teoría Política, como Sánchez Agesta en .

de la misma a partirde dicho pe ha ciao ea presen- Como puede apreciarse, todas las denominaciones empleadas son
te en el pensamiento de los hombres sin que hasta la fecha se haya podido prácticamente sinónimas: Ciencia Política, Politología, Sociología Política,
Teoría Política, .etc., tienen una misma finalidad y se ocupan de un objeto

AS
delimitar su campo con precisión.

ILLIA
idéntico. De tal manera, el estudiante hará bien en considerar que cualesquiera
de los títulos u otros similares le son útiles para el conocimiento de esta
materia.
1,4 PROBLEMA DE SU DENOMINACIÓN
Nosotros hemos elegido el termino Ciencia Política por razones estric-

DAA
tamente formales, pues en México, en los medios universitarios, esta de-
Nuestra disciplina se enfrenta a un doble problema: además de las difi- nominación ha adquirido carta de naturaleza. La Ciencia Política se ha
cultades relativas a la determinación de su identidad, tiene que afrontar convertido en materia autónoma en nuestra Facultad de Derecho, y exis-
una indecisión bautismal; su nombre es también objeto de discusión. Ya te, además, otra facultad en nuestra Universidad Nacional que lo es de
que su materia es incuestionablemente de carácter social, para muchos Ciencias Politicas y Sociales, en la cual se otorga además el titulo de Li-
autores la Ciencia Politica no es sino una parte de la Sociología: la que cenciado en Ciencia Politica, lo cual da a ésta, por lo menos formalmén-
IEA

denominan Sociologia Politica. Schwartzenberg, por ejemplo, considera te, una posición jerárquica de igual nivel que la Sociología General.
que por diversas que sean hoy en dia las diferentes ciencias sociales, a to- En rigor, esta discusión, como tantas otras, es irrelevante. Lo impor-
das ellas pertenece un mismo objeto —el estudio de la sociedad y de los tante es tomar conciencia de la significación de los fenómenos que se
p5595999494I01

fenómenos sociales— y participan como tales de una misma demarca- estudian cualquiera que sea el rubro bajo el cual se les ubique, ya que
ción. Por ello, la expresión “Sociología Política” parece preferible a la constituyen realidades que afectan, en nuestra época, a lodos los
de “Ciencia Política” o ”Politologia”. * hombres de todas las latitudes.
Dowse y Hughes hacen hincapié en que la diferenciación es puramente
formal e institucional, ya que los contenidos de nuestra materia se estu-
12 Dowse y Huges, Sociología político, Ed. Alianza Universidad. Madrid. 1972. pág. 15,
MA Ganlentz von der, Otto Heinrich Introducción v la Ciencia Politica. Ed. Herder Bar.
12 Schwartzenberg, Roger Gerard, Op. cit. pág. 40. celona, 197% par. 19
2..%4%
22 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Objeto y método de la ciencia política 23

mismo esquema de pensamiento la dBservación de la realidad social con dian en algunas comunidades en los departamentos de Ciencia Política
las propuestas de cambio, de mejora o de consolidación que se estiman mientras que en otras corresponde a los de Sociologia, !3

5444414444
convenientes, El siguiente paso es un intento de teorización, es decir, de Gablentz afirma que las “formaciones de palabras” como politología
explicación racional de los fenómenos observados, a la luz de hipótesis y politólogo se van imponiendo mayormente en el ámbito francés, pero
planteadas como instrumentos para dilucidar el sentido de cada fenóme- como él mismo acepta, dichos neologismos están “*correctamente forma-
no estudiado y en la actualidad se cuestiona esta tendencia mediante la dos'' y particularmente en el idioma alemán permiten sintetizaren un so-
incorporación de propósitos críticos que buscan modificar la realidad 50- lo término, la ciencia de la política,1
cial a partir de resultados de la observación y la teorización. De este mo- Para algunos autores no puede hablarse de una ciencia política sino
do puede comprobarse que, desde que se generaron las primeras Organi- de varias, ya que los fenómenos políticos son de tan diversa naturaleza
zaciones sociales bajo un poder unificado, ha sido preocupación de un que deben ser estudiados por diferentes ciencias y asi sería más conve-
sector de la sociedad explicar las razones de la formación de estas unida- niente hablar de ““ciencias politicas” en plural, que de “ciencia política”.
ess ae? bajo un n poder que E 2 otros,5, POr lo! menos formal- _Otros prefieren la expresión Teoría Política, como Sánchez Agesta en .

de la misma a partir de dicho poder, ha etido erat presen- Como puede apreciarse, todas las denominaciones empleadas son

>
te en el pensamiento de los hombres sin que hasta la fecha se haya podido prácticamente sinónimas: Ciencia Política, Politología, Sociología Política,
Teoria Política, etc., tienen una misma finalidad y se ocupan de un objeto

33
delimitar su campo con precisión.
idéntico. De tal manera, el estudiante hará bien en considerar que cualesquiera
de los títulos u otros similares le son útiles para el conocimiento de esta

AAA
materia.
1,4 PROBLEMA DE SU DENOMINACIÓN Nosotros hemos elegido el término Ciencia Política por razones estric-
tamente formales, pues en México, en los medios universitarios, esta de-

dad
Nuestra disciplina se enfrenta a un doble problema: además de las difi- nominación ha adquirido carta de naturaleza. La Ciencia Política se ha

t
cultades relativas a la determinación de su identidad, tiene que afrontar convertido en materia autónoma en nuestra Facultad de Derecho, y exis-
una indecisión bautismal; su nombre es también objeto de discusión. Ya te, además, otra facultad en nuestra Universidad Nacional que lo es de
que su materia es incuestionablemente de carácter social, para muchos Ciencias Politicas y Sociales, en la cual se otorga además el título de Li-
autores la Ciencia Política no es sino una parte de la Sociología: la que cenciado en Ciencia Política, lo cual da a ésta, por lo menos formalmén-
denominan Sociologia Política. Schwartzenberg, por ejemplo, considera te, una posición jerárquica de igual nivel que la Sociología General.
que por diversas que sean hoy en día las diferentes ciencias sociales, a to- En rigor, esta discusión, como tantas otras, es irrelevante. Lo impor-
drid
das ellas pertenece un mismo objeto —el estudio de la sociedad y de los tante es tomar conciencia de la significación de los fenómenos que se
fenómenos sociales— y participan como tales de una misma demarca- estudian cualquiera que sea el rubro bajo el cual se les ubique, ya que
ción. Por ello, la expresión “Sociología Política” parece preferible a la constituyen realidades que afectan, en nuestra época, a todos los
de “Ciencia Política”? o Politologia”, * hombres de todas las latitudes.
Dowse y Hughes hacen hincapié en que la diferenciación es puramente
formal e institucional, ya que los contenidos de nuestra materia se estu-
porron

12 Dowse y Huges, Sociología político, Ed. Alianza Universidas!. Madrid. 1972. pág. 15,
Mo ahlente von der. Otto Heinrich Introducción v la Ciencia Politica. Ed. Herder Bar.
2 Schwartzenberg, Roger Gerard, Op. cit, pág. 40. celona, 1994 par 19
ELLAS y

24 INTRODUCCIÓN ALA CIENCIA POLÍTICA


sy
- sh Obyeto y método de la ciencia politica. 25
* mm —

sa A miten encuadrar la realidad. Un tipo es un molde conceptual que emplea-


ys mos para orientarnos en el conocimiento de las realidades a las que nos
1.5 MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA enfrentamos, constituye una categoria de clasificación. Con fundamen-
P3
to en la observación, extraemos ciertas características que se present
an
Ahora que ya sabemos formalmente qué es lo que vamos a estudiary con Je m en los hechos con regularidad y construimos ¿on ellas un marco
que nos
qué objetivos, debemos referirnos al problema de cómo lo vamos a estu- a A sirve para determinar si otras realidades fácticas se ajustan o no
a dicho
diar, es decir, qué caminos vamos a tomar para llegar al conocimiento “ marco. Así, si de la observación de la organización política
de distintos
que perseguimos. Esta búsqueda de caminos constituye lo que los autores Estados definimos ciertos rasgos según los cuales la calific
ss vn amos como
tradicionalmente llaman la cuestión del método. Es más, etimológica- organización del tipo federal, esta operación intelectual nos
servirá para
mente la noción de método está ligada con la de camino o sea la ruta que que aquellas conformaciones que correspondan al marco
($ a
que previamen-
debe seguirse para llegar a la finalidad propuesta. . te hemos definido, las denominemos también como estados
federales,
- La Ciencia Política, como ciencia social que es, se vale de múlti a Debe aclararse que los tipos son creaciónes conceptuales de la menie
instrumentos conceptuales para llegar al conocimiento de los fenómenos que no corresponden a una realidad específica, sino que se derivan
de
que estudia. Dusan y Sidjanski dicen que “la Ciencia Política utiliza to- eE ella, y a partir de la misma nos permiten generar criterios para
clasificar
da la gama de la metodología de las ciencias sociales que va del método a las realidades observadas. Podria servirnos como ejemplo la compara
-
histórico y la encuesta sociológica al método estadistico”. '* ción de una silla y un sillón. Todos tenemos una representación
A e mental
En las distintas funciones que asume la Ciencia Política se hacen pre- sz de una silla, sin embargo, en la realidad ésta presenta ciertas formas.
No
sentes diferentes métodos. En primer término, podemos citar la obger- obstante, a partir de nuestro modelo menta] que constituye el tipo
a al que
vación directa de los fenómenos estudiados. Dicha observación nos per- llamamos silla, podemos clasificar los sujetos que a él se asemejan,
como
mite determinar sus caracteristicas fundamentales y delinear los rasgos . sillas, en tanto que a partir de nuestro modelo mental de sillón
podemos
que identifican a cada uno de los hechos que observamos, La observa- e O efectuar la misma operación. Debemos reconocer que, en la práctica,
ción se convierte así en el primer instrumento para entrar en contacto con puede presentarse un objeto que comparta ciertas caracteristicas con
am-
la realidad política. A partir de ella se generan ciertos procesos intelec- bos tipos y al que no podamos clasificar claramente ni como silla ni como
tuales que nos permiten clasificar los acontecimientos de acuerdo con los Le a sillón. En estos casos, los cientificos suelen referirse a dichos objetos
elementos caracteristicos de los mismos. Esta operación nos lleva a la (2 de como sul generis, lo cual en el fondo quiere decir que no corresponden
formación de los tipos que no son sino entidades intelectuales derivadas con claridad a las caracteristicas definidas de algunos de los tipos
(4 0 que se
de la observación. emplean usualmente en la ciencia de que se trate.
: nm
(3 oa
Tipo Hipótesis
$ 1
€ ¿e Un segundo paso en el método de la ciencia que nos ocupa es
Max Weber puso el enfasis en este instrumento cognoscitivo, señalando la Formula:
ción de teorías que pretendan explicar las relaciones entre
la importancia de la formación de los tipos como esquemas que nos per- € ll diversos fenó-
menos observados. La formulación de teorias parte de un procedimiento
í la que denominamos creación de hipótesis las cuales sólo son
suposiciones
5 ¿Qui est-ce la science politique? Articulo publicado en Science politique Eludes pl í ia que hace el observador con respecto a la posible relación entre dos o
más
debou-hés. Recopilación del Dr. Ernest Bollinger. Ed. Verlag Paul Haupt Bern und hechos observados, Cuando esta mpótesis o suposición
' Mi relacional eg
Stuttgart. Suiza. 1980. puesta a prueba con respecto a la realidad y se demuestra que los
(3 de hechos
+
Pa e
26 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA E bad meto y método del ciencia poltica 27

e
ue
E es
¡
conocibles que se caracterizan =
por s uo ; ' :
aparecen vinculados entre si, damos paso a la teoria de que ambos se Bn os a significa permanecer unidos o o rms dire Cohesión
cuentran indisolublemente ligados. al cambiar juntos,16 co » » Covarianza significa
En las ciencias fisicas esta relación suele denominarse como relación se a
causa-efecto, es decir que un hecho produce al otro. En las ciencias s0- me
ciales, dada la multiplicidad de factores que intervienen en la creación de u* ó Modelo
sus realidades especificas, resulta muy dificil establecer la relación causa. > p nla te A ¡ ; '
; E p
efecto, particularmente por el hecho de que no es posible aislar una vin» ga" A oia io se ha intentado producir un esquema
culación de fenómenos. Lo más que podemos decir es que un hecho está o a delo. El modelo se teni y para ello se ha recurrido al Concepto de mo-
relacionado con otro, O sea que aparecen conjuntamente, pero en la a delimita de be a de a las características básicas de
mayoría de los casos es imposible definir cuál de ellos es consecuencia del ue” A Existen tres clases de odo E fácilmente comprensible,
otro. De este modo, en las ciencias que estudian el comportamiento s0- y 2 Os. Los analógicos, los formales y los teóri-
cal se intentan teorjas que trata xplic o : ES 4 e.
nos que aparecen vinculados entre si. al ll S a alógicos empleamun objeto conoado para tratar d
o eo Rie una representación de determinadas realidades sociales e
Sistema or a EE ha cia para representar la conformación poblacional de
or ¡a E E > des, o el cuerpo humano como simil del sistema social en
e Y unciones que éste realiza. Los m
En un grado mayor de elaboración encontramos una múltiple interrela- or a tan esquemáticamente una serie de hdi AR enómenos.
10 Estos modelos pueden ser matemáticos y gráficos, El siste ¡lid
ción de los fenómenos sociales que nos obliga no solamente a inspec- oe
cionar la unión entre dos acontecimientos sino a tratar de explicar una e. emplea las características de una fórmula en que se relaci o matemático
vinculación multilateral en la que muchos fenómenos aparecen implica» y m mentos. Tal es el caso del modelo de Friedrich para ex Lo e AS
dos. Esto nos lleva a la idea de sistema al cual consideramos como un e. ción de la comunidad, mediante la fórmula: C=pa (xy de 0 h integra-
entrelazamiento de hechos que se influyen reciprocamente de modo Lal e 0 de la C representa la comunidad:
que, cuando uno de e Es 1 eo iS ner o e A da y pt y la b las creencias. la p laspersonas; ¡1a la y AE Vd e te
ores; ala¡
transformación correlativa. Esta idea de sistema ha sido elevada a un plit- os modelos gráficos : la!
no primordial por el politólogo estadounidense David Easton. Normal y E elementos cuya coat pro ol 0] plástica de los
mente se entiende por sistema un conjunto de unidades que por su vincu- de diferentes instituciones gubernamentales es un poi ie
lación reciproca puede ser identificado globalmente como una unidad ee que nos representa unapararelación
mayor, Tales unidades, por su intima relación, al mismo tiempo se e o pueden también servir explicarjerárquico-estructural Est os modelos
un c onjunto de interrela a
complementan y se implican; es decir, están reunidas por las relaciones La micas. Un ejemplo claro de este tipo de modelos son los lio diná-
recíprocas que aparecen entre ellas de tal modo que al variar la situación Ú Jogramas en administración, que siry ' : Mamados flu-
de una unidad especifica varian las demás. £ 0 de un proceso. De esta pa ñ od OR explicar los diferentes pasos
e” e , era podriam gráficamente los
Un ejemplo clásico de sistema, es el Sistema Solar, al que comprende- 0 1 distintos pasos del proceso leia LN
mos como un conjunto de elementos unidos por una vinculación común, 0 Los modelos teóri a ]
de modo tal que si extrajéramos un planeta del sistema, éste sufriría cam- g = cos Se constituyen mediante un entrelazamiento de
bios de gran profundidad dado que su equilibrio depende de la existencia xn + —
y actuación de todos los elementos que lo componen. e (mm 16 Deutsch, Karl. Op. cíl. pág. 149.
Deutsch dice que un sistema político es una colección de unidades re- s (a
lo
pm
we

3593
28 INTROQUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

cr. “re. ve. 0.44


Objeto y método de le ciencia politica 29

conceptos a través del cual se intenta explicar las relaciones entre diferen-
tes elementos de un sistema, Aunque también puede dárseles una expre- explicar las caracteristicas de las mismas. “En muchos casos, una exposi-

3155331949995
sión gráfica, su forma original se deriva del análisis de los hechos. A ción de la vida política contemporánea corre el peligro de resultar insufí-
partir de este análisis se realiza una operación inductiva para llegar a ge- ciente si no se adopta una perspectiva histórica.”18
neralizaciones, 5 El método dialéctico creado por Hegel y altamente desarrollado por
Duverger presenta como modelo clásico de este tipo de análisis, el mar- Marx asume una posición dinámica al entender que el cambio constante
xista, que estima que el fundamento de las relaciones sociales se encuen- supone que cada fenómeno, de algún modo, se niega a si mismo y de esta
tra en las fuerzas productivas cuya correlación determina las contradicción surge una nueva realidad que a su vez produce otra, de ma-
caracteristicas de la super-estructura social.17 En páginas posteriores nos nera tal que el devenir histórico no es sino la constante superación de esa
referiremos a distintos modelos de sistemas como los de Easton y Deutsch lucha de los contrarios que, al dar paso a una nueva realidad, inician
(ver pág. 236) y en el Capitulo 2 habremos de analizar la teoría marxista, nuevamente el proceso de su negación. La dialéctica entendida de esta
manera supera los viejos conceptos de la lógica aristotélica según la cual

qu
v
Métod macs puede OSA MO EMP embargo, a la luz del
razonamiento hegeliano podemos llegar a la conclusión de que dicha
Para realizar estas elaboraciones de carácter teórico que tienen como ob-

131,.1.),9959939133
contradicción es posible. Sirvanos de ejemplo nuestra propia vida que a
jeto hacernos comprender la naturaleza y funcionamiento de los fenóme- medida que más es, más deja de ser, Esta concepción nos permite enten-
nos politicos, la ciencia que estudiamos puede acudir a una gran diversi- der también las implicaciones reciprocasde fenómenos que aparecen en
dad de métodos dependiendo de la situación concreta que se pretenda lo que denominamos relación dialéctica, en que uno y otro sin ser idénti-
analizar, cos existen necesariamente en un condicionamiento mutuo. Herman
Para lograr generalizaciones derivadas de la observación de los hechos, Heller dice al respecto “la relación dialéctica consiste, pues, en que dos
recurrimos al método inductivo que consiste precisamente en extraer, afirmaciones, que no pueden referirse la una a la otra ni ambas a una co-
mediante un proceso de abstracción, ciertas notas comunes a los fenóme- mún raíz lógica, aparecen sin embargo, unidas en un objeto real en el
nos estudiados y a partir de ellas producir conceptos generales que nos Que, junto a la una, se halla siempre la otra”,19
sirvan para definirlos y clasificarlos. El problema del método en nuestra ciencia, como en cualquier otra,
El método deductivo parte de esas generalizaciones ya realizadas para plantea también las cuestiones relativas a la verificación de los conoci-
producir inferencias intelectualmente necesarias que posteriormente mientos; es decir, al establecimiento de los criterios que nos permitan ad-
pueden ponerse a prueba en la práctica. mitir un conocimiento como verdadero, Este constituye uno de los
El método comparativo o analógico lo empleamos para encontrar se- problemas más arduos en las ciencias sociales y ha dado lugar a múltiples
mejanzas y diferencias entre los hechos, funciones o instituciones que discusiones entre los teóricos. Una posición sugestiva al respecto la sinte-
analizamos. tiza Raúl Olmedo en su libro El Antimétodo al indicarnos que la preten-
El método histórico consiste en el estudio de los antecedentes de las dida comprobación de los conocimientos relativos a la sociedad no es
3535555

cuestiones que ocupan nuestra atención y que frecuentemente permiten sino una operación tautológica por virtud de la cual el científico social
parte de un conocimiento preestablecido cuya concepción compara con
un concepto obtenido a través de la aplicación de su método. De dicha
Í7 Para una explicación más amplia de los diferentes modelos usados en ciencias 50-
ciales, consultar Duverger, Maurice, Sociología de la Política, Editorial Ariel. Barcelona,
1975. También a Rosenbluth N. Wiener, The Role of Models in Science. Philosophy of E Dowse y Hughes. Op. cil. pág. 27
Science, Vol, 12, oct, 1954, pag. 317, También Schwartzenberg, op. cit, págs. 21 y 9185, Y Heller, Herman. Op, cit. pág. 81
(a

168

o
30 ¡NTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
¿(8

TEMA
+ 1
Ha
comparación de esos dos conceptos necesariamente idénticos, resulta una ¿(y CIENCIA POLITICA
comprobación sólo aparente dado que no se compara una efectiva reali-
dad con el concepto hallado a través de la aplicación del método, sino el SEGUNDO TEXTO AUTOR:
Dr, Guido Valdivi

23333
concepto que se tiene de esa realidad con aquél al que se ha llegado por
una via metodológica escogida precisamente con el propósito de Ifualar
ambas concepciones.
Esta posición nos enfrenta al tradicional problema epistemológico de
la verificación de los conocimientos, es decir, la comprobación de su ca-
rácter de verdaderos. Debe señalarse aquí que en ninguna ciencia, ni (ía
siquiera en las fisicas y naturales que disponen de un arsenal deiinstru-
mentos de comprobación mucho
ciales, puede hablarse de verdades definitivas.-Los progresos constantes
de la fisica han demostrado que lo que se tenia por verdad en un momen-
to determinado ha dejado de serlo ante la aparición de nuevos descubri-
mientos. Asi también en las ciencias sociales la verdad es siempre relativa
y la acumulación histórica de conocimientos permite ir acercando

ce
nuestras concepciones a la realidad que pretendemos conocer. En este
sentido, la mejor prueba de los conocimientos obtenidos es su constata
ción práctica, de tal modo que más que verificar un conocimiento, pone-
mos a prueba su eficacia en la vida real. Si las conclusiones a las que he-
mosllegado nos permiten prever una determinada consecuencia en la rea-
lidad y ésta se produce como la esperabamos, podemos considerar que
nuestro conocimiento es eficaz y que de alguna manera ha logrado acer-
carse a la verdad, que nunca es perfecta y absoluta puesto que ello
paralizaria la actividad científica.
Asi, el alumno no encontrará en este texto dogmas ni verdades inmu-
tables, sino el resultado de la acumulación histórica del conocimiento de OBJETO DE LA CIENCIA POLITICA.— Para aproximarnos al
objeto de estudio de la Ciencia Política, partiremos de una apreciación
los fenómenos politicos de manera muy sintetizada, pero al mismo tiem-
obvia pero evidente, cuando afirmamos que el objeto de la Ciencia Poli-
po insinuante, con el propósito de despertar su curiosidad intelectual tica es “lo politico”, proviniendo las diferentes definiciones de esta asig-
con respecto a esta forma particular de comportamiento humano que natura de las también diversas maneras de percibir “lo político” y el ám-
3555999

constituye la politica, cuya extensión mayor aún permanece en las bito que este término abarca; así en el criterio actualmente predomi-
sombras, ávida de estudiosos con imaginación y valor para intentar des- nante se considera que “lo político” es aquel ámbito de lo social en que
entrañar sus múltiples complejidades. se producen relaciones de poder, esto es relaciones de mando y obedien-
cia, siendo por tanto aquel ámbito en el que se dirimen los, conflictos
entre los grupos sociales por los bienes colectivos. In otros términos, es
RH
A
333133133332339314
999999990949
REVISTA JURIDICA 141

un espacio de lucha de intereses no exclusivamente formal, y cuyo re-


sultado es favorecer a unos con preferencia, en desmedro de otros, En
esta perspectiva el profesor Manuel Pastor de la Universidad Complu-
tense de Madrid considera que “La Ciencia Política se ocupa del estudio
de los fenómenos de poder y de conflicto en nuestras sociedades”, Por
su parté el profesor Karl W. Deutsch de la Universidad norteamerica-
na de Harvard considera que la Ciencia Política es una ciencia aplicada
cuando afirma: “Sus tareas son prácticas, y sus teorías se ven a la vez
retadasy mutridas por la práctica, En estos sentidos, la Ciencia Políti-
ca se asemeja a otras ciencias aplicadas, tales como la medicina y la in-

3 4444444944
geniería, Cada una de estas ciencias aplicadas aprovecha un gran núme-
ro de ciencias fundamentales en lo que toca a hechos y a métodos para
propias tareas”. Prosiguiendo este autor manifiesta:
“Dado que la política es-la toma de decisiones por medios publicos,
ocupa primordialmente del gobierno, es decir, de la dirección y autodi-
ms

3393333333334
rección de las grandes comunidades humanas”. .
Por su parte el profesor italiano Gianfranco Pasquino define a la
Ciencia Política como “aquella rama de las ciencias sociales capaz de
formular y sistematizar conocimientos específicos en materia de fenó-
menos políticos, de instituciones y de movimientos, de procesos y de
comportamientos,
Por último, la Ciencia Política ha logrado. decidida-
mente colocar las variables políticas én'el centro de todo análisis
de los
sistemas políticos”, O Si

a. a a a $9
“ Para concluir esta breve antología conceptual, me permito citar al
politólogo francés Maurice Duverger, que en una de sus últimas “obras
“Elementos de Ciencia Política”, da tal vez la más adecuada definición
de esta asignatura cuando manifiesta: “De hecho, la ciencia política no
puede ser confinada únicamente al estudio del poder definido de modo
estricto. Esta concepción constituye una primera ampliación con rela-
ción a la definición como ciencia del Estado, que la reduce al estudio del
poder en una sola categoría de sociedad global, la del Estado-Nación.
Extiende la Ciencia Política al estudio del poder en todas las sociedades
a

y en todos los grupos. Pero es preciso extenderla aún más, e incluir en


ella el análisis de las diferentes formas de influencia que están a ment-
do vinculadas al ejercicio del poder. La Ciencia Política engloba así el
229953

estudio de todos los sistemas de relaciones no igualitarias”. Definición


que se corresponde bastante bien con la definición que hace Robert Dahl
de un Sistema Político como “cualquier conjunto constante de relacio-
nes humanas que implican en una medida significativa, relaciones de
poder, de gobierno o de autoridad”,
3
IIARIILIVAAAA
23
142 REVISTA JURIDICA
REVISTA JURIDICA

ee
=
LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA POLITICA EN
PAISES DEL
TERCER MUNDO.— Siendo la “Ciencia Política” la asignat En efecto, no debemos perder de vista. que la lectura perceptiva
ura univer-
sitaria que tiene una mayor especificidad y si se quiere que tenemos en Latinoamérica de los Sistemas en que vivimos, está
responsabilidad
en el logro del desarrollo político, consideramos que inevitablemente condicionada por nuestra pertenencia a uno u otro gru-
este necesariamen-

disco
te involuc
ra los siguientes aspectos fundamentales: Procesos po socio-económico, así resulta evidente que para los sectores política-
«4 renciación y especialización institucional, mecan de dife-
ismos que permitan ente poderosos los problemas de los débiles quedan fuera del área de
mayores niveles de participación política democrática, Su percepción prioritaria, por lo que no es casual que en sociedades co-
incorporación
efectiva de los nuevos agentes y actores políticos sociales en mo la nuestra, las propias autoridades ignoren las demandas de grupos
la toma
de decisiones políticas, redefinición de los cauces instituciona y sectores marginados o subalternos, hasta que estas alcancen niveles
les y de las
reglas del juego que deben aplicarse en la concertación ya insostenibles por su dramatismo; pués las reglas del juego de los
de alianzas y pro-
acuerdos entre grupos y sectores sociales y políticos, cesos políticos en los países del Tercer Mundo están conformadas de tal
la modernización
del aparato administrativo úel Estado, el mejoramiento
de la comunica-
manera, que permitan ganar el juego a algunos de los jugadores, (cla-
ción y relacionamiento entre gobernantes y gobern ses dominantes) que en los hechos son los que redactan las reglas.
de los márgenes de legitimidad, consenso y credib
; j
ilidad en
lítico, y principalmente la orientación del proceso global el sistema po- Las observaciones anteriores, son una muestra de las peculiarida-
Nacional en del Desarrollo des de los sistemas políticos de sociedades del Tercer Mundo —como la
su contexto actual.
nuestra—, que no pueden ser objetivamente analizadas con ópticas aje-

119
Dentro de este marco, resulta evidente que el profesional nas que responden a problemáticas disímiles. Al respecto, me permito
de la transcribir por su importancia el criterio de los politólogos mexicanos
Ciencia Política en los países —£ufemísticamente denomi

rsa
nados “en anteriormente citados cuando afirman que;
desarrollo”—, como el muestro, difiere en sus objetivos,
metas y propó-
sitos de los que poseen sus colegas en los países desarrollados.
que los sintetizan adecuadamente los politólogos mexican
Objetiv
os “La dependencia cultural —una de las características de las socie-
os Raúl Béjar dades subdesarrolladas— ha implicado que la enseñanza de la Ciencia
N., Francisco Casanova A. y Lian Karp $, cuando refirié Política en naciones dependientes, esté basada en los enfoques, esque-
ndose al rol del

q
politólogo en países del tercer mundo manifiestan: “Para mas conceptuales, conceptos y valores, generados en los países altamen-
él es indis-
pensable el desarrollo de la capacidad crítica, de te desarrollados, que, al ser utilizados fuera de su contexto, manifies-
las opciones de cambio Y

+ 3 35559501 07 ve
social, estructural y de modernización del aparato tan cuatro problemas básicos para comprender la realidad que prima
administrativo del Es.
tado, la concientización en torno a los problemas en el subdesarrollo: 1) el intento de aplicar teorías universales que por
que el rezago y la de-
pendencia representan para la sociedad y la su propio carácter de universalidad, no son aplicables a situaciones con-
adopción de un claro com.
promiso social. Si el marco teórico tradicional de cretas o particulares que exigen otro nivel de teorización, 2)
ya génesis se ubica en los países altamente la Ciencia Política, cu- la utiliza-
industrializados, está enfo. ción de teorías particulares constituidas para realidades distintas
cado al planteamiento del poder, la influencia y su
y la autoridad como pro- transplante mecánico: 3) el uso de modelos y esquemas conceptuale
” cesos característicos de control social, la concepc s
ión política del orden elaborados en otros países que, por su carácter eminentemente
y el Estado en los países poco desarrollados, tiende prag-
a resaltar la impor- mático, en el mejor de los casos constituyen modelos
tancia política potencial de prácticamente todos de explicación del
los aspectos de la vida + funcionamiento de otras realidades distintas; 4) la
cotidiana, aun los no relacionados directamente utilización de teorías
con el gobierno, En es- y modelos que exportan los países desarrollados y que
te sentido, el replanteamiento en los objetivos que debe corresponden a
cumplir un plan estereotipos de sus propios sistemas, y que constituyen
de enseñanza de la Ciencia Política en el
17 ideales de su
contexto de países como Méxi. formación política, más que descripciones y explica
co, es analizar políticamente cualquier relación ciones de su propio
social donde se presen-
>
proceso, Por lo tanto, es necesario que en nuestros
ten diferencia de poder y autoridad, que países se elaboren
en este tipo de sociedades se teorías generales del Subdesarrollo que expliguen,
o debido al agudo contraste socio-económico
IA por qué la realidad
que es de sobra co- sctual ha lleagdo a ser tal, como es actualmente
nocido”, y cómo puede transfor-
A
marse, Dichas teorías no tendrían porque ignora
r otras teorías globales
> de nivel de genera lidad y abstracción más amplio”,
|
pPLLLLEPELLLOO]
XxX XXXXxXXXXXxXYXY
a donos para la segunda al excelente manual de Jean Toucmaro
(Histoire des idées politiques, colec. “Thémis”, 1959). Por
cas A otra parte, un estudio profundo del desarrollo de la cien-
TEXTO DN ice D cia política supondria un análisis preciso de la historia de
PE doo los métodos y de las técnicas de investigación, que no puede
ser efectuado en el contenido de esta introducción, por lo
que evitaremos entrar en detalles técnicos.
El fin esential aquí perseguido es el de reponer en su

)
contexto histórico la noción de ciencia política, Se pueden
distinguir, a este respecto, dos etapas, estando constituida
la “charnela” por la introducción oficial de la disciplina en
las estructuras universitarias, Antes es la prehistoria, en cier-
to modo; después es la historia propiamente dicha. La fecha
de la “charnela”, por otra parte, no es precisa La entrada de
la ciencia politica en la Universidad no se ha efectuado

)
o en el mismo momento en todos los países: los Estados Uni-
rm dos han tomado gran ventaja en esta cuestión, lo que explica
qn su adelanto en el terreno de los métodos de investigación,
«$

AAA ALA
ntral a $ 1. La PREHISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA
Cc as > Se extiende desde los orígenes de la humanidad hasta
P ÉS finales del siglo xrx e incluso para ciertos países, hasta me-
z a diados del siglo xx. Calificarla de “prehistoria” no implica
un juicio de valor sobre las obras de ciencia política de este
sb período, Algunas son de primer orden, e io es posible
dd do a ninguno de > trabajos efectuados pr que la ciencia
ECCIÓN | ' ae ítica existe oficialmente
ofic tenga
ga una una vavalor
lor superior,
superior, Per Pero
DADA
El desarrollo histórico de la ciencia política id hasta de e la puras que la po”
Lo trazaremos esquemáticamente y evitando dos esco- ele métodos rigurosamente científicos, no existe aún una ciencia
llos. El desenvolvimiento de la ciencia política está, de he- e política en el sentido estricto del término.
cho, íntimamente ligado a la historia de las ideas y de las o Este largo período puede dividirse en dos fases, Hasta
doctrinas, pues la noción de ciencia objetiva se ha desliga- principios del siglo xix nos hallamos en la prehistoria pro-
do muy lentamente de las actitudes morales y las creencias. nub piamente dicha; los caracteres generales que acabamos de
Una historia profunda de la ciencia política no puede estar ¿e definir describen bastante exactamente la situación, El si-
separada de la historia de las ideas políticas, pero aquí tra-
taremos de atenernos estrictamente a la primera, remitién-
glo xix constituye una especie de intermedio: la idea de
% ciencia política se afirma, aparece la palabra en el lenguaje
sa=
>

á corriente, Únicamente el estado primitivo en que se encuen-


546 >
Y 547
!
TEXIXXAXAXIXXXY
tran las técnicas de investigación y su naturaleza empírica Aristóteles(siglo 1y a. de ]. C.) en los orígenes di ienc
impiden decir que la ciencia política existe realmente como política es ¡e e OM ió Fl
ciencia,
Lo Como Platón, es un moralista. Como Platón, em-
rende la búsqueda del “buen” gobierno. Como Platón
ormula la teoría de un Estado ideal más bien que una des-
A) La prehistoria propiamente dicha; los precursores cripción de los Estados reales. Está dominado por el con-
Hasta el siglo xx los problemas políticos son estudiados cepto de valor y no es “objetivo”, En este sentido no es
científico,
esencialmente desde el punto de vista moral, Se intenta jus-
tificar tal o cual forma de poder, considerada como “buena”,
2,2 Pero una diferencia esencial lo separa de Platóni
o vilipendiar tal otra, juzgada “mala”. No se estudia obje- el empleo del método de observación. Lan obras políticas
de Platón (la República, el Político, las Leyes) se fundan
tivamente el poder. Por otro lado, el método esencial de
esencialmente en la deducción, es decir, que partiendo de
análisis es el razonamiento deductivo, partiendo de princi-
pios a priori, y no la observación de los hechos y la induc-
principios a priori deducen por encadenamiento lógico las
| consecuencias, sea por silogismos, sea por razonamiento ana-
ción basada en esta observación. ,
eds lógico. Platón se preocupa poco de estudiar los hechos e in-
m— tenta definir] a imagen E Estado ideal, del buen gobierno,
separar los problemas de valores y el análisis objetivo de la por el movimiento
realidad, y al propio tiempo descartan, al menos en parte, de su propio espíritu, por reflexión inte-
el método deductivo para inclinarse por la observación. Sus rior. Aristóteles, como él, busca-el buen gobierno y el Es-
intentos son fragmentarios, pero dan lugar a determinadas tado ideal, pero lo hace mediante la observación de los he-

ara
obras esenciales que la ciencia política-actual no puede ig:
chos, utiliza el método experimental, Su Política descansa
norar. Aristóteles, Maquiavelo, Bodino y Montesquieu son en el estudio previo de la mayor parte de los regímenes po-
los cuatro “grandes” de esta prehistoria, * líticos de su tiempo (Aristóteles efectuó una serie de análisis
a) ARISTÓTELES Y EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN. — “Tam- de 158 Constituciones de ciudades griegas, de las que sólo
Aristóteles, que fundó la cien- nos ha llegado la Constitución de Atenas).
bién hay que hacer justicia a
b) MAQUIAVELO Y EL MÉTODO oBjerivo. — Aristóteles
cia política, si debe ser considerado fundador de una ciencia
aquel que le da su método, sus divisiones y su lenguaje
creó el po elemento de la ciencia política: el uso del

$
de método de observación, Maquiavelo creó el segundo: el mé-
y ha sido el primero en recoger un número considerable a todo objetivo, desligado de preocupaciones morales. -
de hechos”, escribía hace un siglo Paul Janet (1859). Es 1> Al mismo tiempo perfeccionó el primero, Aristóte.
preciso reponer este juicio en su tiempo, cuando todavía «e les estudiaad da sobre todo 1 os hechos de su tiempo. Maquia-
no se había aislado netamente la noción de ciencia política, 48 velo multiplicó las observaciones históricas y ns
y no olvidar que su autor aún no la había separado clara- de siderado como el creador del método comparativo histórico
oa:
mente de la moral. Hecha esta salvedad, la importancia de a cuya importancia en ciencia es muy grande, Á este r ecto
E a Fecal sobre sa primera década de Tito Livio (1513-
1. Serla necesario citar un quinto gran nombre: el de ApexjaLDÓN (lbn Khaldun)
> PA
] S an import
p ant e como El Príncipí e (1513), su obra
historiador marroqui del siglo xtv, cuyos Prolegómenos son la primera obra de
sociologia moderna. Pero su influencia ha sido débil: “Casi olvidada en un medio e
incapaz de seguir un camino tan nuevo, la obra de Ibm Khaldun es considerada 2. La objetividad de Maquiavelo, su “moralismo”, s
ahora como una de las cimas del pensamiento medieval, sobrepasando en numerosos 2 voluntad de excluir las consideraciones de valor para ener
aspectos la fuerza intelectual de un Tomás de Aquino” (E. PerroY, La Edod
Medio, en la Historia general de las civilizaciones, 111, pág. 525; este juicio el > se a los hechos, constituyen, a pesar de todo, su aportación
posiblemente demasiado favorable en ciertos aspectos).

548 de 549
rr
¿sd
IDAIDILIC.
esencial al desarrolo de la ciencia política. También le han vista de la objetividad, representa a pesar de todo ci
valido su mala reputación: “maquiavelismo” es sinónimo de adelanto desde el punto de via de la ec política,PE
eo e inmoralidad. Cierto que la descripción de la pletando y precisando el esquema general del poder des-
vida política hecha por el florentino no tiene nada de 'edi- crito por Aristóteles, su “cosmogonía” política,
ficante, pero corresponde a las prácticas de su tiempo. La 2.2 El mérito esencial de Bodino es el de haber desarro-
inmoralidad se encuentra en los hechos observados, no en llado el método de observación. Su libro rompe con las obras
el observador. La propaganda desarrollada contra Maquia- de la época, dominadas por el método deductivo. Extiende
ampliamente los procedimientos de observación de Maquia-

Arras
velo a lo largo de los siglos es sintomática: no se le ha per-
donado que empezara a “desmitificar” el Estado, a enseñar velo, el cual se límitaba a tomar el objeto dé sus análisis de
la brutal verdad disimulada tras los mitos del bien común, la historia de la antigiiedad y de la historia de Italia, “Bo-
del interés general, etc. ¿No es sintomático el hecho de que dino consulta todas las historias... su libro es un compendio
uno de los mejores anti-Maquiavelo, en el que el moralismo er de hechos de todo género”, escribió justamente Paul
político es defendido con vigor, sea la obra de... Fede- et.

rico II? _ d) MONTESQUIEU Y LA OBSERVACIÓN sistemática. — El Es.


píritu de las Leyes (1748) está considerado universalmente,
que exagerarlo. Su objetividad es a menudo una falsa obje- junto con la Política de Aristóteles, como la obra más
tividad. Á veces ocurre que su descripción, en apariencia 0b- portante en la historia de la ciencia política. Pero el acuerdim-o

rrrA
jetiva, tenga como fin secreto servir a su carrera política, Ma- no es tan general respecto de la naturaleza exacta de su
Po Sia.

LRP
Er no es un investigador desinteresado, Este fundador :
e la ciencia política no es sólo un sabio: también es un ." ¿Puede decirse que Montesquieu haya apli
hombre que piensa en su situación. método objetivo? Barthélemy Saint Hilaire lo me
c) BoDINO Y EL DESARROLLO DEL .MÉTODO DE OBSERVACIÓN. el siglo x1x y reprochaba a Montesquieu el situarse en enla
A Jean Bodino no se le coloca, por lo general, al mismo posteridad de Maquiavelo, el describir lo que es y no lo que

esca
nivel que los otros tres “grandes”. En primer lugar,a cansa debe ser (nosotros hoy se lo alabamos). Pero Albert Sorel
de su estilo, que no tiene el vigor del de los otros, y tam- pensaba, al contrario, que Montesquieu era esencialmente
bién por cierto defecto de su poder de sintesis, La obra de un moralista y que el pas de las Leyes es una obra de
Bodino — De la República (1576)— es, en ciertos aspectos, orientación moral, ¿Dónde está la verdad? Es posible que
un revoltijo en medio del cual las ideas generales y las líneas Montesquieu haya intentado distinguir por vez primera en
directrices no se distinguen fácilmente, A pesar de todo es sí mismo entre el ciudadano que se “compromete” moral
y
importante, políticamente y el observador científico, que se esfuerza por
1.2 Bodino se sitúa en la línea de Aristóteles: cuando conseguir la objetividad total. En el Espíritu de las Leyes se
pueden separar muy bien las actitudes personales y las des-
1.

escribe su propio libro piensa sin cesar en la Política. Está


imbuido de consideraciones morales y rompe con .el “ma- cripciones que evidentemente pretenden ser imparci
ales,
quiavelismo”. A este respecto la ciencia política retrocede, 2% En otro aspegto, en el desarrollo del método de ob-
Por- otra parte, jurista de profesión, mezcla razonamientos servación, el acuerdo es más unánime, Se realiza un nuevo
11595937

jurídicos — o juridico-metafísicos— a sus observaciones so- po en relación con Aristóteles, Maquiavelo y Bodino.
ciológicas. Si no es el creador de la teoria de la soberanía | número de hechos reunidos es impresionante y la voluntad
del Estado, la desarrolló con mucha fuerza y le dio en cier- de multiplicar las observaciones es, además, muy clara. Ma-
tos aspectos su forma esencial, Criticable desde el punto de quiavelo y Bodino habian desarrollado el método de obser-

350 d3l
49444994949999494
vación sobre la base de la historia, Montesquieu no la des-

ddddeid¿eeé
deña, sino al contrario, Pero también utiliza, muy ampliamen- cesidad de cambiar el titulo de su gran obra, sustituyendo
te, el método de observación sobre una base geográfica. A lás “filosofía política” por “ciencia política”. Al propio tiempo
comparaciones en el tiempo añade las comparaciones en el tienden a precisarse los conceptos básicos.
espacio. Ciertamente, se ha reprochado a muchas de sus ob- Entre la masa de autores que contribuyen a hacer salir
servaciones el ser superficiales y de segunda mano, y ante la ciencia política de su prehistoria, para constituirla real-
nuestras actuales exigencias su rigor científico resulta a me- mente en disciplina autónoma, tres nombres se destacan ne-
nudo en falta; pero el progreso respecto de sus antecesores tamente: los de Tocqueville, Auguste Comte y Karl Marx.
es indiscutible, a) ALrxis DE TOOQUEVILLE Y LA OBSERVACIÓN PROFUNDA.
3.7 Posiblemente se encuentre la aportación esencial de La obra fundamental de Tocqueville — De la democracia
Montesquieu en su voluntad de sistematizar las observacio- en América (1835-1840) — señala una nueva etapa en el des-
nes, es decir, de obtener una visión coherente y coordenada envolvimiento de la ciencia política, Hasta entonces la ob-
de lo real basada en la inducción y no en el razonamiento servación de los hechos había sido súperficial y embrionaria,
deductivo, Su definición de las leyes “relaciones necesarias y sobre todo casi únicamente libresca: si Montesquieu hizo

Id
Me surgen de la naturaleza de Jasds
cosas”,-es-una-definiosate algunos viajes no fue en ellos donde obtuvo su documenta-
sociológica. Trata de descubrir las leyes que rigen los fenó- ción principal, pues se trataba de viajes de un “hombre hon-
menos políticos. Renueva, modifica y completa la “cosmo: rado” más que encuestas verdaderamente científicas. Con
ponia de Aristóteles con su teoría de la Sistinción de po- Tocqueville, el método de observación sale de la fase pre-

AAA AAA
eres (tomada en parte de Locke).* histórica para convertirse en auténticamente científico. -
4.7 No habría que exagerar, sin embargo, la diferencia 1.? Ante todo, inicia la observación directa de los he-

LOLAOLLLLLLLLIDLICI
entre Montesquieu y los demás autores de su tiempo. Si bien chos. En vez de buscar en los libros descripciones de segun-
es verdad que la orientación de estos últimos -en el terreno da mano, ya él mismo a informarse sobre el terreno, La
político es deductiva y filosófica, más bien que científica y Democracia en América fue escrita tras un viaje a los Es-
objetiva, sus obras contienen importantes observaciones y tados Unidos, en donde Tocqueville efectuó una investiga-
sus sistemas teóricos no son desdeñables para completar la ción tan profunda como fue posible, basada sobre lo que
“cosmogonía” de Montesquieu. La aportación de Rousseau, nosotros hoy llamaríamos la técnica de las interviews, Toc-
singularmente, es capital? queville multiplicó estas interviews, completándolas y mez-
clándolas' unas con otras, preocupándose por verificar los
B) El período intermedio (siglo XIX): los fundadores hechos que se le exponían siempre únicamente para situar los
El nombre de “ciencia política” comienza a entrar en problemas y descubrir sus aspectos secundarios.
el lenguaje común en la segunda mitad del siglo xIx. Es 2.2 En segundo lugar, inicia la observación sistemática,
sintomático que entre 1859 y 1872 Paul Janet sienta la ne- Otros muchos antes que él se habían paseado por un país
extranjero intentando comprender su naturaleza y recurrien-
1. No se
hace figurar al autor del Gobierno civil (1690) entre los fundadores
do para ello a las interviews directas, Pero él superó los re-
de la ciencia política, a pesar de la epoca de esta obra,
porque su método latos de viajes, a menudo excelentes, que proporcionaban
continúa siendo ampliamente deductivo.
de
ke es muy importante para la historia
das ideas politicas, pero mucho menos para la historia de la ciencia politica. materiales a la ciencia política pero que no constituían obras
La misma observación es válida para J. J. Rousseau, con la reserva
dice más adelante. Sobre este último véase la importante obra de R.de DERATHÉ,
lo que se de ciencia política, Tocqueville no fue un observador pasi-
J. T. Rousseau et la science politique de son temps, 1954. vo que registra los hechos uno tras otro, sino que a partir de
2. Vease la nota anterior.
ellos intentó construir una imagen coherente del sisteia ame-
592
599
/
daa. ciricióccc...¿
% 1ANAAAAAAAAAA
ricano, Por otra parte, es evidente que antes de emprender

ptrrnsrrssrirsaión
Montesquieu había intentado adoptar semejante actitud, pero
la investigación se formuló lo que nosotros hoy Jlamaríamos ya hemos visto que ni uno ni otro consiguieron una obje-
unas “hipótesis de trabajo”, que fue retocando a medida tividad completa, Comte no consigue más que ellos, e incluso
que se sucedían las observaciones. Es decir, que efectuó una en ciertos aspectos consigue menos que ellos, Pero es el pri-
observación sistemática, en lugar de la observación empi- mero en demostrar la necesidad de la objetividad en el aná-
rica de sus predecesores. lisis de los fenómenos sociales, el primero en hacer de esta
3.» En tercer lugar, inicia la observación a fondo. An- objetividad la condición de toda ciencia. Sobre todo demues-
tes de él se atendía casi siempre a unos aspectos generales, tra que la objetividad constituye un estado superior a las
más o menos brillantes, que se integraban en una vasta sín- actitudes más o menos metafísicas adoptadas hasta enton-
tesis. Es interesante notar que las cuatro obras fundamenta- ces, y que la tendencia a la objetividad resulta de una evo-
les estudiadas hasta el momento —la Política de Aristóteles, lución natural,
el Príncipe de Maquiavelo, la República de Bodino y el Es- Se puede criticar la célebre “ley de los tres estadios”, que
piritu de las Leyes de Montesquieu — son teorías generales afirma que el desarrolo del espíritu humano se hace por tres
de la política y del poder. En relación con ellas la obra de etapas sucesivas y progresivas: el estado teológico, el es-
Tocqueville es una monografía. En vez de una fotografía tado metafísico y el estado positivo, Pero esta ley constituye
aérea tomada desde gran altura, es una descripción minu- la base del desarrollo actual del espiritu científico y ha dado
ciosa y detallada de un paisaje determinado (sin que, por carta de nobleza a la ciencia y al espíritu objetivo,
otra parte, el autor se pierda en los detalles, sin que los ár- 2.2 En segundo lugar, Auguste Comte hizo dar un paso
boles le oculten el bosque). decisivo a la idea de que los fenómenos sociales podían ser
b) Aucusre ComTE Y EL MÉroDo pPosirivo. — Es difícil objeto de un análisis realmente científico, como los fenóme-
precisar la aportación de Auguste Comte al desarrollo de la nos de la naturaleza, Cierto que esta idea ya existía y había
ciencia política. El fue quien escribió que “los sabios deben tenido sus defensores antes que él, pero fue él quien la im-
hoy elevar la política al rango de las ciencias de observa- puso. La ley de los tres estadios muestra que todas las cien-
ción”, pero profundamente persuadido que la unidad de las cias pasan por las etapas sucesivas de la edad teológica y la -
ciencias sociales no era muy favorable a su desmembramien- edad metafísica antes de acceder a la edad positiva, Explica
to en disciplinas particulares. Redactó un Sistema de política la diferencia entre las ciencias sociales y las ciencias de la
positiva (1822, aunque este título no aparece hasta la se- naturaleza por la desigualdad de los grados de evolución,
gunda edición fechada en 1824), pero en seguida transformó por un retraso de las ciencias sociales. De este modo se des-
este pequeño opúsculo en una vasta obra, muy poco cien- carta la idea de una diferencia de naturaleza entre ellas
tífica, en la que expone los principios esenciales de su re- y las ciencias físicas o biológicas. Por otra parte, Comte in-
ligión de la humanidad (1851-1854). Si bien toda su obra sistió mucho en el desenvolvimiento futuro de las ciencias
está orientada hacia la investigación positiva, Comte es pro- sociales, que él consideraba como las más importantes para
fundamente moralista y sus preocupaciones éticas inspiran el porvenir de la humanidad.
visiblemente sus descripciones pretendidamente científicas, c) Kari MARx: UNA NUEVA COSMOGONÍA. — En los países
pero a pesar de todo ha aportado a la ciencia política dos occidentales, generalmente se tiene la tendencia a ignorar o
elementos fundamentales, minimizar la aportación del marxismo al desenvolvimiento
1.2 En primer lugar sentó las bases definitivas del mé- de la ciencia política. Cierto que el término “ciencia polí-
todo objetivo. Ántes de él, Maquiavelo había separado la tica” no pertenece al vocabulario marxista y que algunas
observación de los hechos y las consideraciones morales y técnicas modernas de la ciencia política — como las encues-
554 595
¿ddr ¿sd
PPOPIRPPPIRPPRRARAS
tas de opinión y los tests sociales— han sido calificadas de
“reaccionarias” por autores marxistas; pero a pesar de todo y demás: el estudio del Estado está, pues, orientado hacia el
el marxismo ejerce una influencia decisiva enla orientación análisis concreto de estas fuerzas, .
de la ciencia política, 3," Entre estas fuerzas, Marx señaló la importancia de
1.2 El carácter objetivo de la aprehensión marxista de las técnicas de producción y de los fenómenos económicos
los fenómenos sociales no es el elemento esencial de esta in- en general, La célebre distinción de la “base” y de la “su-
fluencia, El paso del socialismo utópico al socialismo cien» o proporciona la primera imagen precisa y co-
tifico señala una etapa decisiva en la historia de Jas ideas herente de las interferencias recíprocas de la política y de
políticas. En el desenvolvimiento de la ciencia política, la los hechos socio-económicos. Todas las ciencias sociales se
originalidad de Marx es menor, Marx recoge bajo formas encuentran así orientadas hacia un nuevo camino; para la
nuevas una idea ya expresada por sus predecesores o Con- ciencia política, el cambio es singularmente importante.
temporáneos. La influencia de Auguste Comte, por ejemplo,
es tan importante como la de Marx. Incluso más importante $ 2, EL DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA
probablemente, porque Marx será considerado por mucho EN EL SIGLO XX
tiempo como un autor “maldito” y no alcanzará los medios
intelectuales sino mucho después que Auguste Comte.
2." La aportación decisiva de Marx a la ciencia política te como disciplina autónoma a fines del siglo xrx, pero este

7989390900999009094
es la de haber proporcionado una nueva explicación general reconocimiento no se efectuó en todos los" países-al mismo
de los fenómenos 8 poder, de haber elaborado una nueva tiempo. En el plano de las instituciones universitarias fue
“cosmogonía”, Hasta él se vivió con una imagen del Estado en los Estados Unidos donde la ciencia política obtuvo pri-
y del poder más o menos derivada de Aristóteles y de Mon- mero el derecho de ciudadanía, lo que explica el adelanto
tesquieu en el plano teórico, y de las recetas de Maquiavelo de este país desde el punto de vista de las técnicas de in-
en el plano solo Marx la sustituye por una imagen total-
O
vestigación,
mente nueva, Considerarle como el Newton de la ciencia En este terreno, como en muchos otros, la segunda gue-
política no sería ne exagerado. rra mundial abre una nueva etapa. El desarrollo de la cien-

DIPEPDIIAAAAAAUAA
La importancia de la cosmogonía marxista no reside úni- cia política se acelera desde 1945, y Maia: sobre todo un
camente en el hecho de que el sistema explicativo adoptado carácter internacional, lo que es'esencial para una disciplina
por Marx sea más exacto y más completo que el de sus pre- de esta naturaleza, Al mismo tiempo, las técnicas de. inves-
decesores, sino también en el hecho de que orienta las in- tigación desarrolladas en los Estados Unidos son discutidas,
vestigaciones políticas hacia el análisis científico de los he- pudiéndose hablar de una crisis de la ciencia política, que
chos sociales. Se podría decir, a este respecto, que ha “des- presenta todos los aspectos de una crisis de crecimiento, -
juridizado” el Estado, el poder y la ciencia política. La cos-
mogonia de Aristóteles-Montesquieu descansaba esencial- A) Desde fines del siglo XIX hasta
mente, en efecto, en una clasificación jurídica de las formas la segunda guerra mundial
de gobierno y de las funciones del Estado; así el estudio del
Estado y del gobierno estaba fundamentalmente orientado Este periodo se caracteriza esencialmente por el des-
¿32359999

hacia los análisis jurídicos. La cosmogonía marxista hace del igual desarrollo de la ciencia política, A fines del siglo xxx,
Estado y del poder unos fenómenos de fuerza, intentando de- en diversos países se intenta introducir la ciencia política en
finir sus relaciones con las otras fuerzas sociales, económicas las estructuras universitarias, pero estos esfuerzos fracasan
en todas partes excepto en los Estados Unidos. De ahí el
596
557
a
AA AAA AA AAXAXAAXAAAXAXX:
3933
desarrollo alcanzado por la ciencia política en este país entre fue utilizada por vez primera por Condorcet, en su relación
las dos guerras mundiales. a la Convención sobre instrucción pública (1792). La Aca-
a) Los moTIVOS QUE INCITAN AL RECONOCIMIENTO OFICIAL demia de Ciencias morales y políticas fue el refugio de los
DE LA CIENCIA POLÍTICA. —A finales del siglo x1x están de liberales durante la Restauración y la Monarquía de Julio,
moda las ciencias sociales, y entre ellas el concepto de cien- antes de ser suprimida por el Segundo Imperio.
cia política. Puede apreciarse cierto movimiento en favor del 3.7 El concepto de eficacia política y administrativa
reconocimiento oficial de la disciplina, de su entrada en las constituye el tercer factor que llevó a “institucionalizar” la
instituciones oficiales. Tres motivos esenciales explican esta ciencia política. A fines del siglo xix preocupaba menos pro-
tendencia: mover investigaciones desinteresadas que obtener resultados
1," El desarrollo del concepto de ciencia política, que inmediatamente eficaces. La idea de formar administradores
acabamos de trazar a grandes rasgos. Primero se hizo cien- más capaces gracias a la ciencia política se pone de mani-
cia política sin saberlo, pero progresivamente la noción de fiesto en los proyectos de fundación de Facultades o Escue-
ciencia política se fue precisando hasta que, a fines del si- las de Ciencia política y administrativa en Francia entre 1819

6sIIIIIIDIIcaADAIS |333
glo xix se hizo bastante clara. Por otra parte, el conjunto y 1848; en la creación en París de la efímera Escuela de
de las ciencias sociales era obj admi- inistració -1852; en el establecimiento de “sec-
ración general El entusiasmo por la ciencia, que caracte- ciones de ciencia política” en las Universidades americanas
rizó la segunda mitad del siglo xrx, se volvía hacia los alrededor de 1890. En este último caso también se tiene la
fenómenos sociales y se pensaba que-iban a entrar en el mo- esperanza de formar los hombres políticos y prepararlos me-
vimiento de investigación científica y pasar de la edad me- jor para su tarea, siendo igualmente ésta la idea de Boutm
tafísica a la edad positiva, como había: predicho Auguste cuando en 1872 funda en París la célebre Escuela libre de

TAE
Comte. La ciencia política se aprovechó de esta moda de Ciencias políticas.
las ciencias sociales en general, b) Las DIFICULTADES OPUESTAS AL RECONOCIMIENTO OFI-
2.2 Los progresos de la libertad política influyen en el CIAL DE LA CIENCIA POLÍTICA. — Se deben fundamentalmente a
mismo sentido, Én un régimen de intolerancia la ciencia po- las resistencias que oponen las instituciones universitarias
lítica no es concebible, pues ésta supone una duda sistemá- tradicionales, La oposición de tales instituciones, mucho me-
tica de los principios establecidos, una duda cartesiana. En jor organizadas en los países europeos que en los Estados
tanto que los fenómenos políticos permanecen clasificados Unidos, no pudo ser vencida en los primeros en tanto que
en la categoría de lo “intocable”. no hay posibilidades de ver- lo fue en los segundos.
dadera ciencia política. Tal es precisamente el caso de los 12 La resistencia de las estructuras universitarias tra-
sistemas monárquicos y autoritarios. dicionales fue particularmente fuerte en Francia, donde la
Cierto que los sistemas democráticos también tienen. su 44 centralización de la Universidad no permite más que refor-
tabú, pero precisamente la libertad y la tolerancia forman w mas desde arriba. Entre 1815 y 1848 fueron fracasando suce-
parte de él. Es posible la discusión de los propios principios sivamente varios proyectos: los de Cuvier (1819) y de Ma-
sobre los que descansan el Estado y el poder; es más, esta a
carel (1832) para la creación en París de una Facultad de |
posibilidad de libre discusión es uno de los principios fun- Ciencias administrativas y políticas; el proyecto Salvandry
damentales del Estado y del poder. No es, pues, extraño que (1846) para la ampliación de los programas de las Faculta-
11749

los primeros esfuerzos para el reconocimiento oficial de una des de Derecho y la fundación de una Escuela de Ciencias
ciencia política hayan sido hechos por los liberales. En Fran- políticas y administrativas, Fue necesaria una revolución, la
cia, por ejemplo, la expresión “ciencias morales y políticas” de 1848, para que se llegara a crear una Escuela de Admi-
558
(y 599
?
POPPIPRILIA/T.
de
nistración, que deberia ser suprimida tras el 2 de Diciembre.
Un solo resultado duradero: la creación, por Emile Bout- o del bossism o de la corrupción”.* Como Condorcet en 1792,
my, en 1872, de la Escuela libre de Ciencias políticas, La eo se pretendía utilizar la ciencia política para la educación
Escuela se unió a un fuerte movimiento ideológico que pre- 4s cívica.
tendía demostrar que la guerra de 1870 se perdió a causa de “0 c) EL DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN LOS ESTADOS
la incapacidad técnica de los cuadros políticos y adminis- UNIDOS ENTRE LAS DOS GUERRAS, — La función crea el órga-
trativos y, al propio tiempo, pretendió dar a un nuevo perso- o no. Puesto que casi únicamente las Universidades america-
nal político, repu bn de Coda necesaria para realizar 40 nas poseían cátedras de ciencia política, sólo en los Estados
su tarea. No consiguió este último objetivo: entre los hombres ss Unidos los-investigadores podían consagrarse enteramente a
de Estado de la 111 República sólo Tardieu y Caillaux ha- a esta disciplina, que en la primera mitad del siglo xx alcan-
bían salido de la Escuela, Por el contrario, tuvo completo zará en América un desarrollo mucho mayor que en ningún
éxito en la formación de los cuadros administrativos: prác- 4s otro país. .
ticamente sólo los candidatos que pasaron por las “caballe- 40 El paralelismo con Francia, que estaba a la cabeza de la
rizas” de la calle Saint-Guillaume fueron admitidos a los con- £ ciencia política (y de las ciencias sociales en general) a fines

IIIIIAIIIIALOP
cursos para los cuerpos superiores antes de 1945, De todos del siglo xrx, es sorprendente, En Francia, algunos esfuerzos
(ER se prolongan-—entre-18€
E SU Algl el y ran
modos, hasta esta fecha la Escuela libre de Ciencias politi- i g

cas se encuentra fuera de la Universidad. siglo x1x, pero al no encarnarse en unas estructuras queda-
2.2 La entrada oficial en las Universidades no logró efec- ron sin mañana, La Revue du Droit public et de la science
politique, creada en 1894 para extender a la ciencia política

AAA AAA AAA ANNAN


tuarse en gran escala más que en los Estados Unidos, entre
1890 y 1914. El hecho de que en América las Universidades el derecho público francés, cae diez años más tarde a
sean fundaciones privadas o instituciones municipales o lo- la férula de Gaston Jéze, que la orienta en una direcci a
cales facilitó la cosa. Por otra parte, en un país nuevo en el estrictamente jurídica (predominando el derecho adminis-
q no existían tradiciones universitarias era mucho más trativo puro). La publicación en 1913 del Tableau politique
ácil ponerse de moda, Y, por último, la inexperiencia del de la France de POuest de André Siegfried-no tuvo reso-
personal político era Dealer grave: las inquietudes nancia, La Escuela libre de Ciencias políticas, vuelta hacia
de los pioneros y de los emigrantes eran esencialmente de la preparación de los cuadros de la Administración y de los
orden económico. negocios, descuida la investigación, Entre las dos guerras la
No fue el gusto por la especulación pura, sino considera- ciencia política francesa es casi inexistente, ex tuando al-
ciones pragmáticas, lo que provocó la creación de “secciones gunos brillantes “ensayos” y los esfuerzos aislados de 'cier-
de ciencia politica” en las Universidades americanas. Forman tos universitarios (como Jean-Jacques Chevallier y Marcel
parte de los esfuerzos emprendidos en la misma época para Prélot).
sanear la vida política americana, para sustituir por hom- 1.2 El progreso de las investigaciones caracteriza el des-
bres honestos los aventureros que habían organizado “ma- arrollo de de ciencia política americana. Orientados casi ex-
quinarias” todopoderosas (Otro aspecto de estos esfuerzos
clusivamente hacia lo concreto, hacia la descripción de los
es la creación de las “primarias” para la selección de los can- hechos, los political scientists de los Estados Unidos tendrán
didatos de los partidos en las elecciones). Como acertada- el doble mérito de estudiar aspectos descuidados en los otros
mente se ha dicho, la enseñanza de la ciencia política tenía
pa y de poner a punto unas técnicas de investigación per-
eccionadas.
PARAR

por fin esencial “formar jóvenes que limpiaran y reconstru-


yeran las administraciones locales o los partidos, víctimas 1, SranieY HoFFMANx, en lo Revue frangaise de science politique, 1957, pá>
gina 422,

560
36 — MÉTODOS CIENCIAS SOCIALES 561
¡MA
ILBLLIDIEILEIIAS€C€290.
1113113011114345553554
En tanto que en pisos el análisis de la vida política con-
tinúa orientado casi exclusivamente hacia las instituciones nados, ¿Diremos, exagerando, que se trata de un empirismo
gubernamentales, en los Estados Unidos se multiplican los “motorizado”? La expresión sería bastante acertada, Los ame-
estudios sobre las fuerzas políticas (partidos, grupos de pre- ricanos se preocuparon por reunir hechos tan numerosos como
sión, elecciones, infinencia del capital, influencia de la pren- les fue posible, tan bien medidos como fuera posible, pero no
sa, etc.). De igual modo se desarrollan los estudios de técnica se obtiene de ellos ninguna visión de conjunto, La sistemati-
administrativa, generalmente inspirados por el deseo de re- zación a priori (formulación de hipótesis de trabajo que se
formas prácticas y por el afán de eficacia, Se multiplican los intenta verificar) raramente se practicay la sistematización
trabajos sobre la opinión pública y sobre las actitudes colec- a posteriori es débil. Un americano ha podido caracterizar
_tivas, y aunque dirigidos por sociólogos y psicólogos sociales de hyperfactualism la tendencia dominante en la ciencia
más que por political scientists propiamente dichos; son de política americana de esta época.
gran importancia para la ciencia política, Así se explica que no haya engendrado ninguna obra fun-
Los progresos de las técnicas de investigación son toda- damental, Entre 1914y 1939 se publicaron en los Estados
via más sorprendentes, Casi todos los nuevos procedimientos Unidos muchos trabajos bastante buenos y con gran núme-
de bianálisis social
] inventados : entre 1914 y 1939 fueron des- “ ro de datos útiles, pero ninguno de ellos aporta novedades
para la-comprens
———yen les
ciaión-de-los- fenómena qe 900

el primer trabajo que trata sistemáticamente la aplicación de


métodos matemáticos a la ciencia política. Psicólogos socia-
les y especialistas en estadísticas ponen a punto, en los años B) Desde 1945
30, unos instrumentos de medida de las opiniones (escalas de El año 1945 abre un nuevo periodo en el desarrollo de
actitudes). Al mismo tiempo, Gallup inventa los sondeos la ciencia política. En el aspecto práctico, los grandes países

VIARIA
de la opinión pública, que se extendads enormemente. En del mundo van a seguir el ejemplo de los Estados Unidos y
la misma época cristaliza la elaboración de procedimientos hacen entrar la ciencia política en sus instituciones universi-
cuantitativos de -análisis de textos (y de todas las “comuni- tarias; en el aspecto teórico, se duda de los métodos de la
caciones” en general). La guerra de 1989-1945 iba a dar lu- nueva disciplina, lo que da lugar a una saludable crisis de
gar a un gran desarrollo de estos procedimientos, que en su

1115111312
crecimiento, |
mayor parte habían visto la luz antes que ella. a) EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA POLITI-
2. Las lagunas del desarrollo de la ciencia política ca;— De 1900 a 1945 la ciencia política fue una ciencia casi
americana son, a pesar de todo, muy grandes. El primer exclusivamente americana, lo que explica el adelanto técnico
defecto consiste en la escasez de estudios comparativos, pues de los Estados Unidos, A partir de 1945 la ciencia política se
las investigaciones se llevan a cabo casi únicamente en el convierte en ciencia internacional,
plano americano. El verdadero significado de las institucio-
nes no queda, pues, claro, siendo particularmente grave, esta
laguna, en el plano de los partidos políticos, grupos de pre-
sión, etc.
El segundo defecto es la falta de sistematización. Hablar A
de empirismo parecerá chocante, puesto que la ciencia po-
lítica americana desarrolló precisamente en este período unos
procedimientos de investigación muy complejos y perfeccio-

562
RARARRARRRIPRAIRIFIFIIFIIRILLAAIVLIOS
OP OT.
TEMA $ 2 CIENCIA POLITICA 1ra, PARTE
En 1948 un grupo de expertos reunidos por la Unesco redactó Prof. Dr. Guido F. Valdivieso
el siguiente cuadro de las rúbricas fundamentales de la ciencia LAS CLASES SOCIALESY LA POLÍTICA
política. L LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Antes de ingresar al análisis del presente tema, considero
1, La teoría política:

OOOPRODOOCOOOO
a) La teoria política oportuno recordar algunos conceptos sociológicos indispensables a
b) La historia de las ideas, la comprensión del mismo, tales como estratificación, estrato y
status.
2.9 Las instituciones políticas:
a) La constitución La ESTRATIFICACIÓN como afirma Sorokin, es “la
b) El gobierno central diferenciación de una sociedad dada en clases superpuestos
jerárquicamente”, es decir, una diferenciación de situaciones y
c) El gobierno regional y local
d) La administración pública posiciones que resulta de la desigual distribución de derechos y
e) Las funciones económicas y sociales del gobierno deberes, de privilegio y privaciones, de poder e influencia al
$) Las instituciones políticas comparadas. 10
superioridad e inferioridad en función de criterios de valoración
3." Partidos, grupos y opinión pública:
a) Los partidos políticos vigentes y dominantes en la misma, disponiendo los elementos
lb) Los grupos y las asociaciones sociales en diferentes estratos o niveles de jerarquía superpuesta.
c) La participación del ciudadano en el gobierno v en A su vez, se entiende por ESTRATO en un sentido muy
la administración
d) La opinión pública. general al conjunto de personas que en una sociedad dada disfrutan
del mismo status, siendo para Duverger: “una categoria social
4.% Las relaciones internacionales: definida únicamente por unos caracteres objetivos (nivel de rentas,
a) La política internacional edad. prestigio, etc.), sin que sus miembros tomen conciencia de su
b) La organización internacional
solidaridad entre sí, ni de sus diferencias con otras personas que

DIDIER
ec) El derecho internacional.
pertenecen a otras categorías”.
Los expertos que participaron en la elaboración de esta lista no El STATUS por su parte es la posición, situación O Tango
quisieron conferirle un valor absoluto. No intentaban dar una defini-
ción completa de la ciencia política, sino redactar el catálogo de las que el individuo tiene en la sociedad, caracterizado por una
principales cuestiones estudiadas en la época considerada o que sería “estimación específica del prestigio social, positiva o negativa”,
deseable ver abordar con prioridad. según Weber, y que en criterio de John Rex, “no solo significa la
En estos últimos ps han surgido en los Estados Unidos ciertos asignación del prestigio individual sino también social, que no solo
conflictos entre los sociólogos y “los political sciéntists acerca de los
dominios comunes a sus disciplinas: los political scientists, por ejem- separa a un individuo de otro, sino también a un grupo social de
plo, se han sentido inquietos al ver convertirse los estudios electorales otro, dando lugar a diferentes estilos de vida”.
en un campo cada vez más explorado por los sociólogos. En Francia Del examen de los anteriores conceptos, podemos colegir
tales conflictos son frecuentes entre juristas y “politicólogos”. Nunca que la Estratificación social se presenta como un fenómeno
se repetirá bastante que estos conflictos de fronteras son secundarios,
pero evidentemente sería deseable que las exploraciones se efectuaran constante a lo largo de la evolución, en forma de jerarquías, rangos,
conjuntamente — por politicólogos y especialistas de la disciplina de castas, estamentos, ordenes, corporaciones y clases sociales que
que se trate— en los terrenos comunes. sitian a los hombres, en correspondencia con los valores
TN dominantes en cada unidad social y la participación, uso y disfrute
de la propiedad. 4
e

55351555990999959
7 e
Ml. CONTENIDO POLÍTICO DE LA ESTRATIFICACIÓN e III. DESARROLLO HISTORICO DEL CONCEPTO DE
SOCIAL ] e CLASE
Si consideramos que las relaciones materiales de producción La palabra clase proviene del vocablo latino “classis” que
dividen a los hombres y los vinculan en categorías y estratos sociales y Lu en la antigua Roma designaba el nivel tributario, es decir el censo
económicos superpuestos a las diferencias individuales provenientes de % de los ciudadanos, según una escala de valores que consideraba a
la heterogeneidad humana; así los medios y las formas de ganarnos la ó los “assidul” (primeros) en el vértice y a los “proletari” (los
vida nos colocan, al lado de unos hombres, contra otros hombres, por 6 poseedores de numerosa prole) en el polo opuesto. En su devenir
sobre otros hombres»o por debajo de otros hombres, en relaciones de histórico éste término ha asumido un carácter valorativo,
solidaridad, lucha, mando y obediencia respectivamente. El + designando la división de los ciudadanos en estratos o grupos
entrecruzamiento de estas interrelaciones a la vez que mantiene o tiende le homogéneos bajo el perfil económico y social (libres y esclavos,
a mantener el orden de cosas existente, por el otro lado produce también So patricios y plebeyos, nobles y siervos de la Gleba etc.) y ha sido
el cambio y transformación del statu quo, adquiriendo la estratificación y utilizado en las más diversas acepciones como sinónimo de
social un claro contenido político, toda vez que las luchas sociales o “rango”, de “grupo”, de “orden” etc.
clasistas se vinculan con la obtención o conservación del poder, lo cual + La noción de que la sociedad se divide en clases es muy
—— ocurre siempre, pues como afirma el profesor Maurice Doverger La AMenor el marxismo. nero la Ú Mera precedente almaternialismo

oposición entre los privilegiados que pueden satisfacer sus deseos y 7 histórico fue incapaz de proporcionar una teoría cientifica de las
gozar plenamente de la existencia, y los oprimidos que sufren a clases, En las formaciones precapitalistas, la división de la sociedad
privaciones más o menos grandes, es fundamental. Naturalmente estos 2 en clases se hallaba encubierto por un velo religioso o estamental.
últimos se esfuerzan por ocupar la situación privilegiada de los primeros, Esto dificultaba la comprensión de la estructura clasista y sus
mientras que éstos luchan por conservarla, Este antagonismo será a relaciones con el régimen económico de la sociedad. Una gran

"¿IBAI
político, en la medida que afecta al poder. Pero, esto ocurre siempre, z barrera para éste análisis científico, era la tendencia de los
porque la detentación del poder es uno de los medios más eficaces para o ideólogos de las clases dominantes a justificar los regímenes bajo
gozar de los privilegios y conservarlos”. pl los cuales vivian y a demostrar el carácter natural, inmutable y
Por su parte Lenin respecto a la estrecha ligazón existente entre 0. eterno del orden existente. Los hombres veían que la sociedad se
las clases sociales y la política manifiesta: “Los hombres han sido e dividía siempre en ricos y pobres, en nobles y plebeyos, en libres y
siempre en política, victimas necias del engaño de los demás y del 1 esclavos, pero no podían explicarse las causas de ésta desigualdad.
propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a descubrir detrás de y En un principio predominaba la tendencia a atribuir las gradaciones
todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y » sociales a los designios de Dios o de la naturaleza, así por ejemplo
sociales, los intereses de una u otra clase”. De igual manera, Marx y Aristóteles manifestaba: “Unos hombres son por naturaleza libres y
Engels consideraban que toda lucha de clases es lucha política, lo cual a otros esclavos, y para estos últimos el ser esclavos es útil y justo”.
no significa sin embargo, que cualquier choque de los obreros con los E Durante el Feudalismo, la estructura estamental-clasista de
patrones debe ser considerado como lucha política, pues tal choque no es a la sociedad era derivaba de los designios del “Señor feudal”.
aún lucha de clases en el sentido cabal de la palabra. En la medida en > Después al declinar el régimen feudal y al iniciarse la formación
que a la lucha es incorporada toda la clase se convierte necesariamente ,> del capitalismo, se fue consolidando la estructura clasista de la
en lucha política, la cual resulta por tanto la forma superior de la lucha ' sociedad, surgieron las premisas para la elaboración del concepto
de clases. > dd de clase. Sin embargo, la constatación de que la sociedad está
fundamentada en la división por clases y en el conflicto existente
2
entre ellas, no es un descubrimiento de Marx como él mismo
«dE reconoce, pues aunque en 1848 éste pensador y Engels abren el
E Ze 1 E -3%-
3333333339931
“Manifiesto del Partido Comunista” con su célebre frase: “La historia de lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del
la sociedad hasta nuestros dias, no ha sido más que la historia de la lucha proletariado, 3) que ésta misma no es de por sí más que un tránsito
de clases”, no están expresando una idea tan nueva como se cree, ya que hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin
antes, que Marx como él mismo reconoce, hubo muchos que clases”.
consideraron que los antagonismos políticos eran producidos por la Carlos Marx toma éstos y otros antecedentes y lo que hace
desigualdad de las categorías sociales, que en el sentido más amplio es dar a la teoría de las clases sociales no solo una dimensión
constituyen las clases sociales. De ésta manera no es Marx el que científica, al partir de una base más real y objetiva que otros
descubre la existencia de las.clases ni la lucha existente entre ellos, pues pensadores, sino el concebir fundamentalmente la lucha de clases
como el propio Marx reconoce en una carta de Weydemeyer; “No es como el “motor de la historia”, es dentro de ésta perspectiva que
mérito mío haber descubierto la existencia de clases en la sociedad Marx demuestra que la existencia de las clases está estrechamente
moderna, ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yó, los historiadores relacionada con el grado de desarrollo de los medios y relaciones
burgueses ya habían descrito el desarrollo histórico de ésta lucha de de producción en cada época históricamente determinada.
clases y los economistas burgueses habían trazado su anatomía”. En efecto, antes de Marx, la noción de clases se basaba más
Asi po pelo ee Adam cs las menes Ue GiOas de la renta; o menos en la vieja oposición entre ricos y pobres, entre los que
a
centrada jespestivamente Malthus nido por su E palta “Las sociólogos norteamericanos actuales vuelven a utilizar el anterior
historias que poseemos de la humanidad solo son por lo general, criterio cuando delimitan dentro de la sociedad unos “estratos

3323333333333
historias de las clases más altas”. A su vez Proudhon consideraba que el verticales que vienen determinados por el nivel medio de vida
origen de la división de la sociedad en clases era la propiedad privada. determinado por el grado de riqueza o pobreza de las personas,
Sin embargo de las anteriores apreciaciones sobre la problemática de las criterio ya criticado por Marx cuando afirma que “El prosaico
clases, a las que se suman también las de Ricardo, Munzer, Babeuf. sentido común, reduce la distinción de las clases a la escala del
Saint Simón y otros. monedero”. El marxismo en consecuencia no atribuye a ésta
La mera constatación de que la sociedad esta fundada en la distinción más que un carácter secundario, manifestando que el
división en clases sociales y en el conflicto existente entre ellas, no es de problema no consiste tanto en comprobar algo tan obvio como que
por si revolucionaria, para que lo fuera era necesario comprender por hay ricos y pobres, sino en determinar lo que produce la riqueza de
una parte, la vinculación directa entre las clases y un modo dado de unos y la pobreza de otros; pues si como consideran los sociólogos
producción, y por otra, demostrar que con el fin del modo de producción el Sistema Capitalista que la riqueza-y pobreza de las personas
capitalista, las clases estaban destinadas a desaparecer; elementos que dependiese únicamente de las actividades individuales de cada uno,
los encontramos en la Teoria marxista de las clases que además de la inteligencia, de la dedicación al trabajo, de la iniciativa
sustentaba que la riqueza y privilegio de unos se debe a la pobreza y privada, del coraje, habilidad para emprender un trabajo, etc., no
explotación de otros, y que éstas categorías tienen un carácter colectivo habría clases sociales, pues en la hipótesis de que todos los
resultante en su mayor parte de la transmisión hereditaria de los a miembros de una sociedad dispusiesen desde su nacimiento de
privilegios, de ésta manera Marx al concebir a la lucha de clases como el AM igualdad de posibilidades y oportunidades, la diversidad de niveles
“motor de la historia” y al explicar de una manera real el origen de la 0 de vida resultantes de los diferentes éxitos particulares no
división clasista de la sociedad, es el que elabora una teoria a constituirian clases en el sentido estricto de la palabra, ya que en
auténticamente científica de las clases. Refiriéndose a la misma una hipótesis semejante las luchas políticas quedarian reducidas a
manifiesta lo siguiente: “Lo que yo he aportado de nuevo ha sido 19 nivel individual y los antagonismos politicos serian el fruto, sobre
IAAF

demostrar: 1) que la existencia de las clases solo va unida a 1 todo, de factores psicológicos. Por lo que la noción de clases se
determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la a basa en el hecho de que las diferencias de status social no dependen
-4 - -5-
«dy

-— $ Ñ _— — ———————_—— —
o

ELXRIEARRIAAAAAAAAAAIRCAAAAAAAALIAMMA<..9. .
cb
exclusivamente de cada individuo, sino que por el contrario se imponen tm TEMA $ 2 CIENCIA POLITI PARTE
- 2DA.CA
a ellos, ya que la clase no se define únicamente por el nivel de riqueza o —
TEXTO DE JUAN FERRANDI A
BADIA
pobreza de privilegios o explotación de las personas, sino por el hecho
de que ésta riqueza y privilegios de los unos y la pobreza y explotación
de los otros tienen un carácter colectivo por un lado y por el otro son en
CAPÍTULO VI
su mayor parte el resultado de la transmisión hereditaria de los
privilegios como también lo reconoce Duverger.
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL
l.- Concepto Marxista de Clase Social.- Como ya hemos visto la
originalidad y el mérito de Marx en el estudio de las clases sociales,
radica en haber hecho de la lucha de clases el factor fundamental de los SUMARIO: A) La estratificación social.—B) La distinción entre casta, estamento
La clase social y la clase económica.—D) Diversas concepciones de
conflictos políticos y sobre todo en haber formulado una definición y clase.—C)
las clases sociales —E) Los elementos de la noción de clase.—F) Las clases socia-
rigurosa y restringida de las clases sociales dentro de cada sistema les y sus relaciones con la organización política.—G) Los antagonismos de las clases
y los conflictos políticos,

pretenden obcecadamente negar la importancia y esencia de la lucha de


clases que cotidianamente advertimos a todo nivel. De tal suerte que A) LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que jamás se hubiera
El fenómeno de la estratificación social resulta de la desigual ubicación
pensado en las clases sociales como se hace hoy, sin el aporte hecho por de los grupos en las sociedades humanas, tanto de los grupos entre sí como
Marx y Lenin. Aunque en Marx no encontremos una definición de los individuos en el seno del grupo. Es imprescindible proceder al estudio
sistemática de Clase Social, es Lenin el que sistematiza una definición de la estratificación para comprender el funcionamiento de un régimen polí.
de las mismas en base a los importantes estudios hechos por Marx y tico y sus conexiones con los restantes regímenes sociales o subsistemas sociá-
Engels, es así que en 1919 en su folleto “La Gran Iniciativa” nos dá el les! El concepto de «estrato», en su significación más amplia, alude al con-
siguiente concepto de las clases sociales, clásico dentro del Marxismo: junto de personas que comparten, en una sociedad determinada, un mismo
“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí, status.
El concepto de estrato, en el sentido ampliamente difundido, hace refe-
por el lugar que ocupan en un determinado sistema histórico de rencia a una determinada agrupación de individuos que, en el seno de un
producción social, por las relaciones en que se encuentra con respecto a grupo social parcial o global, comparten una misma posición social, un mismo
los medios de producción (relaciones establecidas y fijadas por las status y, por tanto, se benefician o perjudican de su inclusión en él.
leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo Por status entendemos, de momento, la posición de una persona o de un
y consiguientemente por el modo y la proporción en que perciben la grupo dentro de una jerarquía de personas o grupos (una definición poste-
parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, rior más precisa nos obligará a delimitar otras dimensiones del fenómeno de
estratificación). La lucha por un status superior, «ese gran objetivo que di-
uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro, por ocupar
vide a los hombres —dirá Adam SmITH—, es el fin de la mitad de los tra-
puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”. bajos que se producen en la vida humana»; es probablemente el centro de
cualquier problema social, y es en el esfuerzo por conseguir —o conservar—

1 Sobre los conceptos de sistema, subsistemas y regimenes, etc., véase ), FERRANDO Babla: «En
torno a o de sistema y régimen, en Atlántida, número 39, Madrid, 1969; idem: aLa
dinámica política según el funcionalismo matemático», en Atlóntida, núm. 44, Madrid, 1970.
:
Vid. también Capitulo XI,
Les
4
266 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA

IIIIIIIIIRIRIIIRIII IIA
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL
267
un síatus donde surgen los antagonismos, el conflicto. En cualquier circuns-
tancia, la consecuencia de un conflicto de status es lo que BoswELL llamaría La pluralidad de grupos sociales que existen dentro de cada sociedad
tienen también, cada uno de ellos, su status, Un
«el gran esquema de subordinación». La estratificación supone la diversifica- grupo social puede ser
considerado como una red en la cual cada punto de
ción en posiciones de superioridad o inferioridad. inflexión es un sratus
Ames estático); cada trazo que une un punto con
El status es la posición social que encuadra a un individuo o a un grupo otro es el aspecto di-
en el marco de una sociedad; es el lugar que se ocupa en la sociedad. námico.
Maclver lo define como una posición social en virtud de la cual un individuo Cada uno de nosotros es portador de una pluralidad
de status, pues for-
mamos parte de muchas sociedades o grupos sociales parcial
adquiere prestigio y poder, es,
Puede incluso darse la colisión de intereses entre
los intereses de los
status (colisión de status). Evitar que suceda esto
es papel del poder político,
cuya misión es coordinar los intereses de los individ
uos y de los grupos
derivados de sus status.
ros

Cada individuo es portador de un (o Unos)


status social como miembro
de un grupo (o grupos) y también como miemb
ro de una clase social,

ES
El aspecto estático del status es aquel lugar o posición ocupado por una
persona o grupo determinado. El sexo, la edad, etc., son factores determi-
nantes de status?
Como en virtud de esa posición que ocupa se derivan para el individuo
o grupo unos deberes, privilegios, derechos, etc, de ahí que se deriven tam-
bién para el status; éste es el aspecto dinámico,

* Aunque parezca problemático afirmar que el sexo, la edad, el color, etcé-


tera, son factores de srafus, sin embargo, nos inclinamos por la afirmación de - Si consideramos la composición de una sociedad con respecto a su estra-
que sí lo son —o al menos pueden serlo—, como puede comprobarse en el caso de los tificación nos la podremos imaginar como una pirámi
negros —el color condiciona su status social—, en el problema de los llamados con- de truncada.
flictos generacionales —los de edad aproximada se sienten compartir una misma po- Para determinar a qué clase pertenece un individuo,
una de las posibili-
sición social incumbente de un rol específico; piénsese en el fenómeno anarquista y dades es preguntarnos qué status tiene. ¿Cuál es el factor
contestatario que protagonizó la juventud universitaria del mayo francés (1968)... y que cualifica el
status social?
PARAR

meditese sobre tantas manifestaciones conflictivas no pautadas, verbigracia, la Oposi-


ción extraparlamentaria, surgidas por gentes jóvenes que se sienten en una análoga MaclveR y MAXWELL dicen que el status social
que determ ina una clase
posición social y que comparten la creencia de que han de desplegar un rol especi» económica es simple: sus ingresos, En el caso
fico = «contestar» las estructuras socio-politicas vigentes, como es el caso de la nueva de la clase social, una plura-
izquierda tanto europea como americana (véase en relación conla nueva izquierda, lidad de factores,
origenes y causas, J. FERRANDO BADÍA: «El poder político», en Rev. Esp. de la Opinión Podemos afirmar que existe una doble interp
retación del status: una ma:
Pública, núm. 27, Madrid, 1972 y Capítulo X de este mismo libro). terialista o marxista o filosófico-social y otra sociol
ógica o analítico-empírica.
».
¿ss?
AAARAAAAAIAAAAICLIAPA'|'
dddadddddiddeé
268 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL
269
istali
Con la aparición de la burguesía -«eristaliza un pugyo ae de status Q ue
sin embargo, se interfieren *, Sea o
va a transformar radicalmente la estructura estamental: a riqueza.Ad no aceptada la tesis marxista, su valor
radica en haber puesto de relieve la correlació
Esto va a determinar la aparición de nuevos criterios determin n entre la estructura básica de
una sociedad (expresada en su estructura
1 y una nueva estratificación,
ición social ificación, la clasista. , económica y organizada de acuerdo
con la división de clases
) y su organización juridico-política e ideológica
a Anto intenta encontrar un nuevo factor A PES .
La suma total de las relaciones de produ
el trabajo. La estratificación actual es injusta pos más son explo po cción constituye para el marxismo
h la estru
ctura económica de la sociedad, la base o el fund
i de p roducción.
enos,; que poseen los medios que surgen las superestructuras jurídica y políti amento real del
A Desde ¿ punto de vista funcionalista —tal > ió : ca y al que corresponden
formas precisas de la conciencia social. La superestru
ificació social
RBER—, la estratificación :
i es «e | resultado de : las Ñ r po ctura política no sólo
se correlaciona, según la.interpretación marxista,
ae sociales funcionalmente importantes y Pigi eS a con la estructura social
básica (clasista), sino que queda predeterminada
ciológico
iológi deberá definir¡ las funcciones de un E sistema: de O decisivamente por esta úl-
tima 5,
icitar los criterios
¡teri de jerarquización
j en icho sistema (niv 1
La estratificación social presenta forma
a de prestigio social, influencia 'ó poder). Factores a s variables y diversas cuya clasi-
ficación puede ser, a veces,
de difícil determinación. El análisis de P, A.
la ocupación, el ingreso, el poder social..., son considerados como ROKIN de las «formas de estratificación o So.
C3SLLa Me y ato qu OtTO raota ES 2 3 desigualdades» es importante para
; r significación sociopolítica, nos re-
las ideologías, las actitudes, las aspiraciones, las identificaciones o
. . . n el
: S . .
ne *

feriremos a las categorías fundamentales de «casta


saber, son tratados como criterios subjetivos a la o. a », «estamento» y eclasen,
precisando los criter ios que servirán de base a cada una de ellas,
id el sistema de estratificación social. :
impl son capaces
¡tipos de factores, y menos aúnú un factor r simple,
a capa dea determinar

ú :cS11IIAIIIIIIda
do sí solos la posición de status en a a 0 mt pt cl

PIRELLI
a O: * L. SÁNCHEZ ÁGESTA: Principios de
i
Huelga subrayar la impor! tancia del fenómen teoria
* Sobre las doctrinas marxistas, en genera politica, Madrid, 1970, pág. 156.
: is iopolítico. La comprensión de los pr y sultar, en primer lugar, el pequeño resume
l, la bibliografía es inmensa, Se puede
con-
n
orga ización
nización p o l
política í t i c a : exige
e x t g el estudio de la
és y las otras publicaciones del mismo autor, de H. LerERvRE: Le marxisme, Paris, 1948,
1 aos
tensiones ¡
dinámicas de toda
Karl Marx (2.* ed.), Paris, 1936; Pour E Pour connai tre la pensée de
a y el conocimiento de los grupos sociales, que, E boi blémes actuels du marxisme, París,
connaitre la pensée de Lenine, Paris,
1957 ¡ Pro-
1958. Análisis profundos bastante dificil
mente se diferencien los conceptos de estratificación y de estructur . interesantes, por autores no marxistas, son es, pero muy
los de Y. Catvez: Lg pensée de Karl Marx,
París, 1957 (el autor es un sacerdote
jesuita), del que existe traducción españo
Ed. Taurus, Madrid, 1966, y H. Bartot t:
la por la
Marx, Paris, 1950 (el autor es un cristia La doctrine économique et sociale de Karl
no
: ificació de Cultura ¡ al, Fondo Económica,
ica, Méjico, 1964, » de Marx, cr, M. GUTERMAN y H. Leresv de izquierdas). Como selección de las obras
ae: Morceaux choisis de Karl Marx, Paris,
de la estatificación social cuenta con una mia Do 1934; M. RuseL: Karl Marx: pages choise
A cp Aconsejamos la lectura igualmente, entre lass pour une éthique socialiste, Paris, 1948,
ció de obras y de estudios de diverso alcance cientifico, Desde al Eseciae munista, de K. MARX y F. EnceLs (1848), ee de Marx, además del Manifiesto co-
e de la exposición general del tema, a las interpretaciones que se me ria las obras consagradas a Francia: Les luties
se itos de autores clásicos como DURKHEIM, WEBER, PARETO se Ei classes en France (1848-1850), Paris,
1895:
de
pos ñadi estudios más recientes de sociólogos de diversa formaci , e 1852; Le guerre civile en France, París, 1871. Le 18 Brumaire de Louis Bonaparte, Paris,
lución en España, Ariel, Barcelona (2: ed,), Véase tambié n K. Marx- F. ENGELS: Revo.
en as (Existe
ap 75. M. Lieser:
BenoiX y S.española,
R traducción Class, Status and Power, a ON 1966. Véase de modo especial la exposición
tres vols., efectuada por la ano analítica de la politica en el Prólogo
lución: en España, Sobre la teoria marxis al citado volum en de Marx sobre la Revo-
revisada y con presentación de F. dE O be ras Si Ad
GUETZÉVITCH: La théorie générale de ta de los regimenes políticos, cfr. B. MIRKINE-
k, 962; +. BRAGA: ' turalio, a PEtat soviét ique, Paris, 1928; G. VEDEL: Les
io 0 O, MUA.E. Da , F. Leoxaro!, Angeli, Milán, 1961; W. soe y démocralies soviélique et populaires,
Inst, d'Etudes Politiques, IN fasciculos,
roneotipada, Paris, 1961: Lenix: El Estado en forma
e Ni : «Social Stratification», en A Handbook of Sociology. Ro 10 3 y la revolu ción
ao castellano); H. KeLsEN: The political (diferentes ediciones en
1964: A. PacAni «La stratificazione e la es oa theory of bolckevistm, Berkeley, 1949.
duzione alla ricerca sociologica, de A, CARBONARO, A. PAGANI, E. iusaia,a La Norape
dos a añadir aquí el manual soviético Les Se debe
principes du marxisme-léninisme, Moscú
2.2 ed., que sería interesante confrontar ,
qe
Jtalia Florencia, 1958: P. deCrespI:
con presentación «La estratificación
F. ALBERONI, social», en a con el Petit dictionnaire Philosophique, 1962,
Herder, rica 1 as ego cú, 1955, y con obras más propiament Mos.
e económicas, principalmente R. Fossa
L'avenir du capitalismo, Paris, 1961; F.
Ed i libro de G. E. Lensxt: Poder y privilegio, Ed. Pai . logo ep StennueRo: Le conflict du siécle, París, rrr:
e pa (traducción del alemán). Sobre las conexi 1958
de prbablamente una de las más is o ds a Bl
arrollo, cfr. M. Duvercer: De la dictature, ones entre la democracia y el nivel de
des.
¡ i j , en los últimos tiempos, está c París, 1961.
obra de B. BARBER hace veinte años. * P. A. SOROKIN: Sociedad, cultura y person
0 e donadas E nas 440 y sigs, alidad, Aguilar, Madrid, 1966, pági-
dá ad
5
IDII
270 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL j 271
-—

jurídica se apoya no tanto en criterios religiosos o en la costumbre (caso


B) LA DISTINCIÓN ENTRE CASTA, ESTAMENTO Y CLASE de las castas) como en el derecho oficial del poder político.
A partir del siglo x1x, con la consolidación en Europa de la sociedad de
«Los sistemas de estratificación social conocen grados muy diversos de clases, la distinción estamental se asume como categoría de valor histórico.
movilidad, tanto en su aspecto horizontal (desplazamiento a un mismo nivel) Sin embargo, la estratificación estamental se invoca hoy, en ciertas circuns-
como en sentido vertical (desplazamiento ascendente o descendente). El tancias, de forma «polémica» a fin de dar por superado el sistema de estrati-

¡DEPL
mayor o menor grado de movilidad existente entre los niveles distintos de ficación clasista, propio de las sociedades occidentales modernas. Este uso
una sociedad jerárquicamente estratificada, es circunstancia clave para des- ideológico del contraste entre estamento y clase tiene una significación más
lindar los fenómenos de «casta», «estamento» y «clase», El carácter cerrado relevante en el terreno de las concepciones políticas que en el del análisis socio-
de la jerarquia de casta —su total carencia de movilidad vertical— contrasta político empírico, Cabe señalar, pues, sin perder de vista las connotaciones po-
con la flexibilidad, siempre relativa, que presentará la sociedad estratificada lémicas de esta distinción, las siguientes notas:
en clases. En una situación equidistante cabe situar el fenómeno de «orden
Como noción antitética del concepto de clase, en que la solidaridad entre
social» o «estamento», que si bien frecuentemente ha sido confundido con
sus miembros deriva de una «conciencia de clase» y de su integración en sin-
comunidad». |
El concepto de «orden», «estado» o «estamento» se ha aplicado históri- De ahi que la clase implique una división «asistemática y accidental» de la
camente a ciertos tipos jerárquicamente estratificados en un orden definido sociedad, mientras que al estamento se le considera como un tipo de conglo-

159531192579133353393393
RELLUOLEBLCEO'"
de superioridad o inferioridad, tales como los órdenes de nobles espartanos,
merado social sistemático y orgánico, respecto del estructurado sistema s0-
periecos, libres, ilotas o esclavos en Atenas: patricios, plebeyos, clases ser- cial, en su conjunto. El estamento se definirá, así, como una comunidad or-
viles en Roma; nobleza, clero y tercer estado, estado llano o pueblo, y siervos gánicamente articulada en el seno de una comunidad más amplia, basada
en la Europa medieval; el normal acceso a dichos órdenes se realiza por vía en la función pública a desplegar por sus miembros integrantes; la clase, por
de filiación —paso automático de padres a hijos—. Pero los estamentos no el contrario, deriva de situaciones de Índole privada: propiedad, profesión,
son fenómenos sociales cerrados al extremo que lo son las castas. Se llega cultura, etc... En la clase el criterio determinante es, fundamentalmente, de
a ser esclavo por nacimiento, pero también por captura, por venta voluntaria, tipo económico; en el estamento, existe, frente a estas valoraciones econó-
por sanción legal, etc.; se deja de serlo por manumisión, concesión estatal,
micas, un sentimiento del honor própio de cada orden histórico, y derivado
etcétera, Una situación análoga presenta la condición de noble, que se ad- de la función pública que lo determina. Los estamentos comportan una clara
quiere no sólo por nacimiento, sino por otras diversas circunstancias: con- diversificación jurídica (privilegios) acorde con una división funcional, mien-
cesión de título como recompensa, matrimonio, establecimiento de un nuevo tras que las clases, diferenciadas económicamente..,. se mueven en el terreno
orden de nobleza como consecuencia del derrocamiento del anterior, etc. La lr ¿UE de una ¡gualdad jurídica que rechaza los privilegios. La mayor movilidad so-
casta, por el contrario, se determina únicamente por el nacimiento, es decir, cial inter-clases (ascendente y descendente) contrasta con la característica ri-
por la posición preexistente de los padres. Por otro lado, algunos órdenes gidez, relativa, de la jerarquización estamental. Sintetizando, con L. SÁNCHEZ
legalmente estratificados son, como advierte P. K. SorokiN, grupos virtual- Acesta, las características de ambos conceptos, diríamos que «el estamento es
mente abiertos: así, el orden clerical, abierto potencialmente a todos los un grupo social que se define por la cohesión orgánica que le constituye como
estratos; el orden burgués establecido en las ciudades. Esa accesibilidad no una comunidad, diferenciada por la función pública que sus miembros cum-
e

existe en el sistema de castas. De ello resulta una mayor heterogeneidad que plen en el orden político en el que el estamento está integrado como un ele-
de lr

en las castas, principalmente por la admisión, en los órdenes o estamentos, mento orgánico por la misma función pública que lo define y de la que deriva
del matrimonio no endogámico. Y, por ello, la interacción y organización pro- un honor del grupo y una situación jurídica especial (privilegio, derecho es-
ducida en este tipo de estrato no es, sobre todo por lo que respecta a los -pecial de quienes lo integran)» *. El estamento es, en esta interpretación, una
dr

niveles más bajos, tan intensa como Ja de las castas —grupo mucho más parte del sistema social estratificado orgánicamente, cuya función está públi-
de

organizado y coherente—. Ello autoriza a definir el orden o estamentos como camente definida por el orden político. El lazo jurídico-político, virtualmen-
grupo parcialmente organizado, en lo que concierne a los órdenes más ele-
3375

vados, y como colectividad o conglomerado en gran parte casi organizado


Ud

o desorganizado en lo que respecta a los órdenes inferiores. Su condición % L. Sáncuez Acesta: Principios, cit, pig. 165.
LEPRIRREPBORLLEPLLELLLELLLEO/.
2712 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL 273

e
eóéeóe
te auscríte en la casta y en la clase, desarrolla en el estamento un papel im- ferencias objetivas, prescindiendo de la existencia de un orden reconocido
portante. de superioridad o inferioridad, no crean grupos compactos.» Es el sentido de

Iceo
Insistamos, sin embargo, en que en las sociedades occidentales el régimen la presencia o conciencia de un status que se basa, primordialmente, pero
no
estamental fue reemplazado por el de clase; pero en el nuevo marco clasista exclusivamente, en el poder económico, político o eclesiástico, etc..., asicomo
viven determinadas organizaciones derivadas de aquel régimen (ejército, Igle- en las peculiares formas de vida y expresiones culturales que le corresponden,

eee iddedeeeé
sia, estamento docente), si bien despojadas de muchas de sus caracteristicas, «lo que separa a unas clases de otras, dando cohesión a cada una
de ellas y
La contraposición de los conceptos de clase y estamento, desgajados del estratificando a la sociedad entera»! -
contorno histórico que les ha sido propio, opera, en la actualidad, en base a
finalidades de índole política, El concepto de estamento aflora en nuestra época La casta como «status» invariable
con pretensiones de aspirar a la transformación de las estructuras sociales exis-
El régimen estamental, que se desarrolló principalmente en la Europa
tentes, medieval, pero que se encuentra en el marco de las otras sociedades feudales,

[ES0ILLLLLELLLIL
puede considerarse como un tipo cercano al régimen de casta. Pero, la dife-
Distinción entre casta y clase social rencia más decisiva entre ambos radica —como se indicó— en la mayor
rigidez del segundo, donde la adscripción a una categoría social se halla
Significado de la clase social. —Las comunidades se estratifican socialmen- to.
talmente predeterminada. Si bien existen algunas excepciones (como el descas.
te de diversas maneras. El sexo, por ejemplo, es siempre un factor de la
tamiento). La casta es —según se dijo— un sistema de estratificación cerrado;
mayor trascendencia sociológica... Pero el principal tipo de estratificación $0-
se ingresa a la casta por la puerta del nacimiento y se sale de ella por la de
cial, especialmente en las civilizaciones más desarrolladas, se manifiesta, como
la muerte?,
dice Maclver, en el fenómeno de la clase,
Las castas hindúes constituyen un ejemplo de organización basada en un
status invariable. Entre las características del sistema hindú de castas, cabe
El «status» como criterio distintivo de la clase social señalar, en primer término, su naturaleza de grupo racial (Varna = Casta,
significa «razap), característica que ha podido mantenerse por el principio
Maclver dice que podemos denominar clase a cualquier categoría o tipo
endogámico. La casta es un grupo que tiene una base religiosa, y la religión
de agrupación social que esté formada por un conjunto de individuos o uni-
determina la mentalidad y conducta de los miembros de cada una de las
dades que tienen en común un mismo sfatus. «Las diversas profesiones u OCu-
castas, Los hindúes no distinguen entre el jus (ley secular o humana) y el fas
paciones forman divisiones verticales en la comunidad, en tanto que las divi-
(ley sagrada), conceptos que se introducen en las culturas occidentales a través
siones que reflejan el principio de la clase social son estratos horizontales que
del pensamiento jurídico romano. La forma religiosa prescribe la endomagia,
guardan siempre entre sí un orden escalonado. Dondequiera que las interrela-
y todo un conjunto de diferenciaciones que quedan al margen del derecho ofi-
ciones sociales se vean limitadas por consideraciones de status, por distin-
ciones entre los ““altos'' y los “bajos”, alli existe la clase social. Así, pues, una
cial del Poder político. El hecho de que el Poder político sea generalmente
clase social es toda parle de una comunidad que se halla distintamente separa- ajeno al sistema de castas da a la tradición religiosa un predominio casi ab-
soluto. Como observa C. BoucLÉ, «todos los gobiernos del Estado (...)
e

da del resto por su “status” social. Un sistema o estructura de clases sociales sólo
entraña, primero, una jerarquía de grupos con diversos status; segundo, el re- existieron en la superficie del mundo hindú (...). La polis u organización po-
e de de de e

conocimiento de una estratificación superior-inferior, y, finalmente, un cierto lítica se halla ausente en la India» Y, La casta, se ha dicho, es un producto
grado de estabilidad en esta estructura.» de la religión. Es sociológica y fundamentalmente un derivado de una con-
cepción religiosa.
«Esta idea de clase social como grupo —dice— con un determinado status
nos permite usar un concepto preciso que es generalmente aplicable a todo pr ' Canna. xy e e É
Sociologia,. Tecnos, Madrid,. .
1971 (traducida
sistema de estratificación en clases, cualquiera que sea el lugar en que se
produzca.» El factor subjetivo del status social, que es manifestación de Alcan, París, 1995, vieso tarbido L. Dimar: Homo Noelia cua e lo
unas actitudes de grupo, se encuentra siempre relacionado con diferencias théme des castes, Gallimard, Paris, 1966; véase también M. N. Samivas, Y. B. DAMLE,
sociales objetivas, tales como los niveles de ingresos, las distinciones profe: S, SHAHABI y A. BersulE: «Caste: a trend report and bibliography», en Current So-
ciology (1959), págs. 153-183,
sionales, las diferencias de nacimiento, raza, educación, etc. «Pero tales di- * C. Bouaué: Essai, cit, págs. 249y sigs.
LDI/
274 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA

1i31131134d4411d44d130411111133Í53343.4
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL
275
La casta se singulariza, en consecuencia, por poseer una posición definida,
de acuerdo con determinadas normas religiosas. El-orden clásico hindú divi- su interpretación sobrenatural de la casta, su doctrina de los elegidos y los
día a la población en cuatro grandes castas o vamas: Brahamanes (sacerdo- “excluidos” (pale), su atribución de una pureza o impureza místicas,
su inci-
tes); Kshatriyas (guerreros); Vaisyas (agricultores, ganaderos y comercian- tación a la reyerencia y al temor, su superior concepción
de lo sagrado y lo
tes); Sudras (obreros, campesinos y soldados) a las que habría que añadir profano».
las subcastas. Hoy existen de 2.500 a 3.000 castas distintas y su distribución «La casta entraña el aumento y la transformación de la distancia social
es muy compleja. Yuxtapuesta a estas castas o varnas se hallan los intocables en un principio religioso o, más exactamente, mágico» *,
O parias = extracasta ", Otro rasgo muy notable en el sistema de castas es la naturaleza
territorial
El carácter de la casta como grupo ocupacional o laboral ha sido puesto de las mismas. Cuando se desplazan de un lugar a otro, siempre lo
hacen
de relieve por algunos investigadores que consideran la diferenciación laboral «como un solo cuerpo».

POPE
como origen de la casta. En ocasiones se ha dicho que el sistema hindú de Es también notable que, pese a tratarse de un tipo de organización abso-
castas constituye, en esencia, un orden establecido de ocupaciones. Cada casta lutamente rigido, el régimen de castas componga un conjunto «descentra
l;.
tenía asignados deberes y ocupaciones distintos; de esta manera, como descri- zado», en el que ningún poder unitario desempeña la misión de velar
por
be el Manu, quedaba protegido este universo. «Es cierto, en principio, que su mantenimiento. La casta más elevada de los brahmanes, de carácter
sacer.
todas las subcastas y algunos de los gru ¡ dotal, carece incluso de organización eclesiástica y de poder centraliza
indi do, No
Maclver— una ocupación que les está asignada especificamente, y que, por
lo común, es hereditaria, cosa que se ilustra con gran claridad en las labores mente solidario,
artesanas.» Además, y como resultado de la transformación de las condicio- Los principios de clase abierta y de casta pueden actuar juntos en
una

AIIEIE¡ALAARIEARA
nes tecnológicas y económicas, «se han hecho necesarios ciertos cambios de sociedad, y coexisten, como tendencias antagónicas, en muchas de
las s0-
ocupación que, aunque de ordinario han abarcado a todas las castas, no por ciedades modernas, donde predomina el sistema de clase. El «principio
de
ello han perturbado, esencialmente, al menos por el momento, la estructura casta, escribe Maclver, asignando un status estrictamente con arreglo
al
básica de éstas». nacimiento, imponiendo el matrimonio endogámico, limitando enormemente
La sólida estratificación en castas hindú implica la forma más extrema los contactos sociales entre los grupos, y restringiendo el ejercicio de
ciertas
de jerarquización del status. La estratificación o división (y análisis) horizon- profesiones a los bien nacidos, constituye un principio que, en cierto
grado,
tal de la sociedad, con sus distinciones de privilegios, inmunidades y deberes, se manifiesta en todas las sociedades... Siempre que el nacimiento determine
afecta a casi todos los aspectos de la vida social. «La separación entre unas el status, siempre que el color, el origen étnico, la religión o el "nombre",
castas y otras, sin embargo, no impide —expone Maclver—el desarrollo ¿atribuyan automáticamente a alguien un cierto prestigio o privilegio especial,
de importantes distinciones de stafus en el seno de las principales divisio- o unas desventajas sociales especiales, mos encontramos en presencia del
nes» ", «En todas las castas existen siempre —afirma Cox— familias supe- principio de casta. Ambos principios, el de clase abierta y el de clase cerrada,
riores o privilegiadas. Dentro de la casta los individuos pueden tener diferen- pueden actuar juntos en una misma sociedad, y, según algunos sociólogos, los
tes riquezas, competencia profesional, aptitudes físicas, elección de empleo dos se hallan en todo momento presentes. En todo caso ... muchas socieda.
(para aquellos cuya casta es limitada), posición política, número de Vedas des modernas del mundo occidental, en las que se ha desarrollado, en un
que se han leído, cantidad de nudos en el cordón sagrado, etc.» Y, grado mayor, el sistema de clase abierta, se caracteriza por la existencia en
Como dice Maclver, la base religiosa de las castas es evidente, pues, a ellas de determinadas figuras sociales en las que se nos revelan algunos de
duras penas «podrían mantenerse las rígidas fronteras de casta, si no fuera los elementos de la casta» %,
por el influjo que ejercen las firmes convicciones religiosas. Para la conti- El concepto de casta, que implica un status cerrado al que se pertenece
nuidad del sistema es esencial la posesión de unas creencias religiosas, con por las antedichas circunstancias de nacimiento, endogamia, limitación de
contactos sociales entre los miembros de la casta y los de otros grupos,
y
reservando la facultad de ejercer determinadas profesiones a los que a ella
COPIE

* Sobre el sistema de castas hindú, vézse R. M, Maclver y Ch. H. Pace; Só


ciología, cit., págs. 372 y sigs. pertenecen, es algo que, hasta cierto punto, y en diferente medida, puede ser
" R. M. Maclver y Ch. H. Pace: Sociologia, cit, pág. 373; cfr. el Manu, Y,
31, 87, citado por R, M. Maclver y Ch. H. Pace: Sociología, cit., pág. 373.
* O. C. Cox, en Caste, Class and Race, Nueva York, 1948, pág. 10. ' R. M. Maclvex y Ch. H. Pace: Sociología, cit, pág, 374,
% R. M. Maclver y Ch. H. Pace: Sociología, cit,, págs. 374-375,
¡ss
”.
eARARIRIIAIARIIRAARARAAAAAAAAAAARAA
276 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA

e eee
aplicado a cualquier sociedad normalmenté “constituida. Pueden delectarse

ddeo
caracteristicas propias de la casta en todo momento en que el hecho de nacer
en especiales circunstancias o dentro de un grupo étnico o religioso concretos,
atribuyan automáticamente al nacido Ja facultad o privilegio de ser incluido TEMA $ 2 (PARTE FINAL)
en un status o situación social preexistente. Y, junto a Jas caracteristicas pro- CIENCIA POLITICA

c
pias del concepto cerrado de casta determinables en cualquier sociedad, se
pueden encontrar también simultáneamente, las que son propias de una so-

>
ciedad o clase abierta. Porque resulta perfectamente comprobable que en LA DETERMINACION ESTRUCTURAL
una sociedad, incluidas las del área cultural de Occidente, en la cual suele

ccd
DE LAS CLASES, SEGUN NICOS POULANTZA
predominar, contrariamente a lo que ocurre en las estructuras sociales orien- S

r
tales, las agrupaciones clasistas de tipo abierto, coexisten con éstas, otras
fi-
guras sociales en las cuales pueden advertirse —como se dijo— algunos ele-

osd
mentos característicos de la casta,

rdoo
o did r
1. Las clases sociales son conjuntos de agentes sociales determinados
principal pero no exclusivamente por su lugar en el proceso de produc-

rrr r
ric
GOPORIERRIRRRCIRIRRIRIRIDLILDMM(m...
"INTRODUCCIÓN

133339994
15
ción, es decit, en la esfera económica. En efecto, no se debe deducir
del
papel principal del lugar económico que éste baste a la determinación
de
las clases sociales. Para el marxismo, lo económico desempeña en
efecto
el papel determinante en un modo. de producción y en
una formación
social; pero lo político y la ideología, en suma la superestructura,
tienen
igualmente un papel muy importante. De hecho, siempre
que Marx,
Engels, Lenin y Mao proceden a un análisis de las clases
sociales, no se
limitan al solo criterio económico, sino que se refieren explícita
mente a
criterios políticos e ideológicos.-- -- -—= -
aa nd $3 A Pni

2: Las: clases sociales significan para el marxismo, en un único y


mismo
movimiento, contradicciones y luc -de* clases:-l
ha as clases sociales no
existen primero, como tales, para entrar después en la lucha
de clases, lo
qué haría suponer que. existen clases sín lucha de clases. Las
clases sociales
.cubren prácticas de clase, es decir la lucha de clases,y no se
'su Oposición dan sino en
A ¿
TOA

E sisarnrsidsrddddara3a9)»
3. La determinación de las clases, sin déjar de Cubrir prácticas —lucha—
de clases y extendiéndose. a las relaciones políticas e
ideológicas, designa
unos lugares objetivos ocupados por los agentes en la
división social del
trabajo: lugares que son independientes de la volunt
ad de tales agentes.
Puede decirse así que una clase social se define
por su lugar en el
conjunto de las prácticas sociales, es decir, por su lugar
en el conjunto
de la división social del trabajo, que comprende las relaci
ones políticas y
lasrelaciones ideológicas. La clase social es, en este sentido, un
concepto
que designa el efecto de estructura en la división social del trabajo (las
relaciones sociales y las prácticas sociales). Este lugar cubre así lo que
voy a designar como determinación estructural de clase, es decir la exís-
tencía misma de la determinación de la estructura —relaciones de
producción, lugares de dominación-subordinación política
e ideológica—
en las prácticas de clase: las clases no existen más que
en la lucha de
clases.

4. Esta determinación estructural de las clases, que no existe así


más
que como lucha de clases, debe no obstante ser distinguida de la posición
de clase en la coyuntura: coyuntura que constituye el lugar en el que se
concentra la individualidad histórica siempre singular de una formació
n
social, en una palabra la situación concreta de la lucha de clases.
En
efecto, insistir en la importancia de las relaciones políticas e ideológi
cas
en la determinación de las clases, y en el hecho de que las clases sociales
no existen más que como lucha (prácticas) de clases, no puede reducir,
>
|
it

M2:
PIDIO,
14

o
INTRODUCIÓN INTRODUCCIÓN 15
de manerd”“voluntarista”, la determinación de las clases a la posición de

o
a] Una clase social, o una fracción o capa de clase,
las clases; esto reviste toda su importancia en los casos en que se puede no tener
una posición de clase correspondiente a sus
comprueba una distancia entre la determinación estructural de las clases intereses circunscritos ellos
mismos por su determinación de clase como
y las posiciones de clase en la coyuntura. Con el fin de hacer esto más horizonte de su lucha. El
ejemplo típico es aquí el de la aristocracia
claro, propongo ya un simple esquema, que será aclarado a continuación: Obrera, que tiene precisamen-
te, en las coyunturas, posiciones de clase
burguesas. Esto no significa,
sin embargo, que se vuelva, en tales Casos,
parte de la burguesía: se
mantiene, por el hecho de su determinación estruct
ural
de clase, como
parte de la clase obrera, y constituye una “capa” de
acuerdo
la clase obrera de
con los términos mismos de Lenin. Dicho
de otro modo, su
PRÁCTICAS / LUCHA DE CLASES determinación de clase no se reduce a su posició
n de clase.
Pero tomemos igualmente el caso inverso: unas
clases, o fracciones y
capas de otras clases distintas de la clase obrera,
DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL / especialmente la pe-
COYUNTURA / queña burgue sía, pueden tener, en coyunturas concretas,
clase proletarias o que se aproximan a la posiciones de
LUGARES DE LAS CLASES POSICI
DE LAS CLASES
ÓN — | decirsin
, embarg
clase obrera. Esto no quiere
o, que se vuelvan, entonces, parte de la elase obrera. Para no
citar aquí más que, un simple ejemplo: los, técnic
os de la producción
ocupan a veces posiciones de clase proletarias, adoptando
IDEOLOGÍA por ejemplo_en huelgas, el partido de la clase en ocasiones,
obrera. Esto no quiere
decir que formen entonces parte de la clase
Relaciones de dominación/ obrera, ya que su determi
nación estructural de clase no es reductible a
su posición de clase. Más"
3 subordinación ideológica todavía: a. causde
a su misma determinación de clase, este conjun
adopta a veces el partido de la clase obrera, a to
$3 Lucha ideológica
Ne6
burguesía
veces el partido de la
(posiciones de clase burguesas): así como no entran

Ben
> parte de la clase obrera siempre que toman el partido a formar
OGG ó 2 técnico
de ésta, los
s no entran a formar parte de la burguesía siempre
<P g 3 posiciones de clase burguesas. Reducir la determinación que adoptan
38 POLÍTICA A clase a la posición. de clase, es abandonar ln
estructural de
q. determinación objetiva de
2 Relaciones de dominación/ a y los lugares de las clases sociales por una ideolog
ía “relacional” de
as
2a subordinación política 3%
Es
gE
“movimientos sociales”.
b] Vemos bien que las relaciones ideológicas y
los

políticas, es decir los


= 2 E lugares de dominación-subordinación política

h A
9.2 e ideológica, concierne ya
Lucha política g 5 a la determinación estructural de clase: no
se trata, por lo tanto, de
lugar objetivo que no concerniese más que al lugar un
Z 1 A económico en las
> (ao! 8 relaciones de producción, ya que los elementos polític
2 5 a al RO se encuentran más que en las posiciones
os e ideológicos
de clase. No se trata, según
a ECONÓMICA E un viejo equívoco, de una “estructura” económ
unos lugares, de una parte, de una lucha de
ica que designe, ella sola,
III

Relaciones de producción Ú clases que se extiende al


dominio político. e ideológico, de otra; equivoco que suele
actualmente la forma de una distinción entre adoptar
relaciones de explotación “situación (económica) de
clase”, de una parte, posiciones polític
o-ideológicas de clase, de la
otra. La determinación estructural de clase concie
Lucha económica rne en adelante a la
lucha económica, política e ideológica de clase,
—_— ya que estas luchas se
expresan, todas, por posiciones de clase en la coyunt
ura.
Esto significa igualmente que los análisis presen
tados aquí no tienen
33

|
sv

2.7 Ea

39923

16 INTRODUCCIÓN
a INTRODUCCIÓN ds
relación alguna tampoco con el esquema hegeliano, el de la clase en sí >
(situación económica de clase, determinación objetiva de clase únicamen- de clase —del origen social— de dichos agentes. La importancia

——
de estas
te por el proceso de producción), y de-la clase para sí (clase dotada de * cuestiones aparecerá claramente en el problema de ió
una “conciencia de clase” propia y de una organización politica autóno- q ppal y de sus agentes. Siralemon por el Ae
3

Y
ci
ma = lucha de clases), al cual Lukács ha vinculado, en la tradición a] que la cuestión pertinente que debe ser planteada e ió
marxista, su nombre. Lo cual implicaa su vez;1? 37 % ' ! s las clases sociales y de sus agentes, no es la de Ss a os
a] Que todo lugar objetivo de clase en el proceso de producció n se cual individuo preciso (lo que importa, son los conjuntos sociales)
e ná la de las fronteras empíricas estadísticas y rígidas de los “gru :
traduce necesariamente en efectos,en lo que concierne a esta clase,
sobre el conjunto de su determinación estructural, es decir igualmente > sociales” (lo que importa, son las clases en la lucha de clases); y
por un lugar específico de esta clase en las relaciones políticas e ideoló- e b] que la cuestión primera, a este respecto, no es la de las “desigual-
gicas de la división social del trabajo. Decir por ejemplo que existe una dades sociales” entre grupos o individuos: estas desigualdades sociales no

III
clase obrera en las relaciones económicas; 'implica necesariamente un > son más que el efecto, sobre los agentes, de las clases sociales, es decir de
los lugares objetivos que ocupan, y no pueden desaparecer sino por la

MALE IIA AI
lugar específico de esta clase “en las relaciones“ideológicas y políticas, >
incluso sí esta clase en determinados países y en determinados periodos supresión de la división de la sociedad en clases. Para decirlo todo, no se
históricos, puede no tener una “conciencia de clase” propia o una Orga- + trata, en una sociedad de clases, de una desigualdad de las *“posibilida-
des” de los individuos”, lo que da a entender indefectiblemente que
en
cuanto 4 posibilidades las hay y que éstas no dependen (o casi no
incluso si se halla-fuertemente contaminada por 13 ideología burguesa, su
dependen) sino de ellos, en el -sentido .de que; los: más: capacesy los
existencia económica. se” manifieitd''por “practical” político-ideológicas mejores podrían siempre ir más allá de su “medio social". vit... y
materiales especificas; que se traslucon bajó sté**discúrso” burgués: eslo

eN CECeOICt(|(<e..s.s.
que Lenin designaba, de una manera totalmente descriptiva por lo A E AL

demás, como instinto de clase. Desde luego, para comprender esto, hay
que romper principalmente con “toda una contepción de la ideología 6. ElEl lugar en las relaciones Sonómica delta ña,23 con tod
como “sistema de ideas” o “discurso” coherénte, y concebirla como principal en la determinación de las clases sociales, ¿Qué se mear
la teoría marxista, por “económico”?
conjunto de prácticas materiales. Todo esto, que ópone un mentís a la pe de
La esfera (o espacio) económica está determinada
serie de ideologías de la “integración” de lá “clase obrera, quiere decir rel
producción, y el lugar de los agentes, su distribución ó
finalmente una cosa; que no hay necesidad de uña “conciencia de clase” loa
de - Arosa de producción.
propia y de una organización política autónóma'de'las clases en lucha
ndudablemente, , lo económi
s co comprende
para que la lucha de clases tenga lugar, én“todos los dominios de la no sól o la produ ió
A sino a conjunto ¿del ciclo producción-consumo-reparto del
realidad social; nioaURiO
Pon momentos” que aparecen, en su unidad, como los del proceso
b] Lo que se entiende por “conciencia de clase” propia y por organi-
e producción, En el modo de producción capitalista, se trata
zación política autónoma, es decir, del-lado de la clase obrera, una ideo- del ciclo
de conjunto de reproducción del capital social: capital producti
logía proletaria revolucionaria y un'partido*gutónómo de lucha de clase, vo
—capital mercancías— capital dinero. Pero, en esta unidad,
tienen como campo de aplicación el de las posiciones de clase y de la es la pro-
ducción la que desempeña el papel determinante. La distinción,
coyuntura, que constituyen las condiciones de intervención de las clases a este
Ls nivel, de las clases sociales, no es por ejemplo una distinció
como fuerzas sociales. n fundada
sobre la magnitud de los ingresos, una distinción entre “ricos”
y
pobres”, como creía toda una tradición premarxista, o todavía
hoy
toda una serie de sociólogos. La distinción, real, en la magnitud de los
S. El aspecto principal de un análisis de las “clases sociales €s el de sus en
ingresos, no
lugares en la lucha de clases: no es el de los agentes que las componen. es más que una consecuencia de las relacione
i s de
Las clases sociales no son grupos empíricos de individuos —grupos socia: dd ¿Qué
les-, “compuestos” por la suma de dichios individuos: las relaciones de es el proceso de p producción yy las relacione
relaci s que lo cons-
estos agentes entre si no son, por'lo tanto, relaciones interindividuales,
La pertenencia de clase de los diversos agentes depende de los lugares de En el proceso de producción, gl se encuentra an te todo el
trabajo, que designa, en general, la relación del hombre pd
proceso de
clase que ocupen: dicha pertenencia es por lo demás distinta del origen natura-
leza. Pero este proceso de trabajo se presenta siempre bajo
una forma
(a INTRODUCCIÓN 19
18 INTRODUCCIÓN 0
posesión de su Parcela; se hallaba protegido por las costumbres, y el

C...
social históricamente determinada. No está constituido sino en su unidad (e señor no podía desposecrlo de aquélla pura y simplemente; para hacerlo,
con las relaciones de producción. ha sido preciso, en Inglaterra por ejemplo, todo el proceso sangriento de
Las relaciones de producción están constituidas, en una sociedad los cercamientos [enclosures] en la transición del feudalismo al capitalis

1387333333
dividida en clases, por una doble relación que engloba las relaciones de mo, que Marx ha designado como acumulación primitiva del capital. En
los hombres con la naturaleza en la producción material. Las dos rela- el caso de estos modos de producción, la explotación dominante se
ciones son relaciones de los agentes de la producción con el objeto y hacía por la extracción directa del plustrabajo, bajola forma, por ejemplo,
con los medios de trabajo (las fuerzas productivas) y, así, por este de prestación personal [corvée] o de tributo en especie, Es decir que la
rodeo, relaciones de los hombres entre ellos, relaciones de clase: propiedad económica y la posesión se distinguían en que no derivaban,
Estas dos relaciones conciernen así: ambas, de la misma relación propietarios/medios de producción.
a] a la relación del no trabajador (propietario) con el objeto y con En cambio, en el modo de producción capitalista, los productores
los medios de trabajo; directos —la clase obrera— son totalmente desposeídos de sus medios de
b] a la relación del productor inmediato (o del trabajador directo) trabajo, cuya posesión misma corresponde al capital. Esta es la forma
con el objeto y con los medios de trabajo. consumada de la separación de los trabajadores de sus medios de produc-
Estas relaciones comportan dos aspectos: ción, lo cual condiciona la aparición de lo que Marx designa como
a] la propiedad económica: se entiende con esto el control econó- “trabajador desnudo”, El obrero no posee más que su fuerza de trabajo, la
POS rap ends
medios de producción a aplicaciones determinadas y de disponer así de productores directos en las relaciones de producción es lo que hace que
los productos obtenidos; el trabajo mismo se convierta en una mercancia, es decir que determine
b]/a posesión: se entiende con esto la capacidad de emplear los la generalización de la forma mercantil, y no a la inversa: el trabajo
medios de producción, es decir, el dominio sobre el proceso de trabajo. como mercancía no es el efecto de la generalización primera de las famosas
6.1 En toda sociedad dividida en clases, la primera relación (propieta- “relaciones mercantiles”. La extracción del plustrabajo se hace, pues,
rios/medios de producción) coincide siempre con el primer aspecto: son aguí no directamente, sino por el rodeo del trabajo incorporado en la

PEPPER
los propietarios los que tienen el control real de los medios de pro- mercancía, es decir, por la creación y el acaparamiento del plusvalor.
ducción y, así, explotan a los trabajadores directos extorsionándoles, 4

III
en varias formas, el plustrabajo,
Pero esta propiedad designa la propiedad económica real, el control 7 Vemos, pues:
real de Jos medios de producción, y se distingue de la propiedad 7.1. De una parte, que las relaciones de producción deben ser consi-
jurídica, tal como la consagra el derecho, que es una superestructura. deradas en la articulación de las relaciones que las constituyen, y en su
Naturalmente, el derecho confirma en general la propiedad económica; unidad con el proceso de trabajo; es lo que circunscribe la relación de
pero puede ocurrir que las formas de propiedad jurídicas no coincidan explotación dominante que caracteriza un modo de producción, y que
con la propiedad económica real, En este caso, es esta Última la que se determina la clase explotada según esta relación dominante. No se puede
mantiene determinante para la delimitación del lugar de las clases principalmente atenerse a la relación de propiedad tan sólo, designando,
sociales, a saber, para la de la clase dominante-explotadora. en cierto modo negativamente, como clase explotada, de acuerdo con
6.2. La segunda relación, la de los productores directos —traba- esta relación dominante, a todos aquellos que no gozan de propiedad
jadores= con los medios y el objeto del trabajo, constituye la relación económica, es decir, el conjunto de los no propietarios. La clase explota-
que determina, en el seno de las relaciones de producción, la clase explo- da según.esta relación (la clase explotada fundamental: clase obrera en el .
tada. modo de producción capitalista) es la que realiza el trabajo productivo
Este relación puede adoptar formas diversas, según los diversos modos de este modo de producción. Así, en el modo de producción capitalista,
de producción. no todos los no propietarios son obreros.
En los modos de producción “precapitalistas”, los productores direc- 7.2, De otra parte, que el proceso de producción no está definido
tos —los trabajadores— no estaban enteramente “separados” de los por datos “tecnológicos”, sino por las relaciones de los agentes con los
medios y del objeto del trabajo. Tomemos el caso del modo de produc- medios de trabajo y, así, entre ellos, pues, por la unidad del proceso de
ción feudal: aunque fuese el señor quien tenía a la vez la propiedad trabajo, de las “fuerzas productivas”, y de las relaciones de producción.
jurídica y la propiedad económica de la tierra, el siervo tenía la
ss
33
my

20 INTRODUCCIÓN e
INTRODUCCIÓN 21
Los procesos de trabajo y las fuerzas productivas, incluida la “tecnolo-

1331333333353
gía”, no existen en sí, sino siempre en su relación constitutiva con las proceso técnico, el que desempeña€l papel dominante: son las relaciones
relaciones de producción. Por eso, no se puede hablar, en las sociedades de producción las que dominan siempre el proceso de trabajo y las
divididas en clases, de trabajo “productivo” neutro y en sí mismo. Es

PERRITA
fuerzas productivas, imprimiéndoles su trazado y su marcha, Es incluso
trabajo productivo, en cada modo de producción dividido en clases, el este dominio de las relaciones de producción sobre las fuerzas produc-
trabajo que corresponde a las relaciones de producción de este modo, es tivas lo que da a su aci la forma de un proceso de producción y
decir el que da lugar a la forma específica y dominante de explotación. de A
Producción, en tales sociedades, significa al mismo tiempo, y en un De este papel dominante de las relaciones de producción sobre
mismo movimiento, división en clases, explotación y lucha de clases. las pida productivasy el proceso de trabajo es de donde deriva el
papel constitutivo de las relaciones políticas y de las relaciones ideoló-
gicas en la determinación estructural de las clases sociales. Las relaciones
8. Síguese de esto que, en el plano económico, no es el salario el que de producción y las relaciones que las componen (propiedad económica/
define la clase obrera: el salario es una forma de reparto del producto posesión) se manifiestan en forma de poderes que derivan de aquéllas, en
social, que cubre las relaciones del mercado y las formas del “contrato” suma, por poderes de clase; como tales, estos poderes están constitutiva-

.
de compra y de venta de la fuerza-trabajo. Si bien todo obrero es asala- mente ligados a las relaciones políticas e ideológicas que los consagran y
riado, no todo asalariado es forzosamente un obrero, ya gue no todo los legitiman. Estas relaciones no se ea o a se ae
asalariado es forzosamente trabajador productivo. Si las clases sociales no
están definidas en el plano económico por una división en la escala de en forma empecibica en:cade odo de prodteción, en h constitución de

133333333:
los “ingresos” —ricos-pobres—, tampoco lo están por la situación de sus las relaciones de producción, El proceso de producción y de explotación
agentes en la jerarquía de los salarios. Esta situación reviste, indudable- es, al mismo tiempo, proceso de reproducción de las relaciones de domi-
mente, el valor de un indicio importante de la determinación de clase, nación/ subordinación políticas e ideológicas.
pero no es más que su efecto, como es, por lo demás, el caso de lo que 9.2, Esto implica en fin que, en los lugares de las clases sociales en el
generalmente se designa como desigualdades sociales: el “reparto de los seno mismo de las relaciones de producción, es la división social del
beneficios”, el reparto de los ingresos, la imposición, etc. La jerarquía de trabajo, tal como se expresa por la presencia especifica de las relaciones
los salarios, como las demás desigualdades sociales, no constituye una es- políticas e ideológicas en el seno del proceso de producción, la que
cala o escalera unilineal, continua y homogénea, en cascada o en etapas, domina la división técnica del trabajo: se verán ampliamente las conse-
en la que se situasen unos individuos o unos grupos, unos grupos cuencias de una manera especial en la cuestión de la "dirección y vigilan-
“superiores” a los grupos “inferiores”: constituye el efecto de las barre- cja” del proceso del trabajo, pero también en la de la determinación de clase
ras de clase. de los ingenieros y técnicos de la producción. Señalemos simplemente
8.1. Dicho esto, hay que subrayar que estas barreras de clase y su que teniendo en cuenta estas proposiciones marxistas fundamentales es
reproducción ampliada tienen por efecto unas desigualdades sociales como se puede comprender el papel decisivo de la división “trabajo
especificas y concentradas sobre determinados conjuntos de agentes, manual — trabajo intelectual” en la determinación de las clases sociales.

según las diversas clases en el seno de las cuales están repartidas: espe-
cialmente, los jóvenes y los viejos, para no extendernos aún al caso, de
otra naturaleza y mucho más complejo, de las mujeres. Ello se debe a 10. Ésta es la ocasión de recordar la distinción fundamental, entre
393
que, en el caso de las mujeres, no se trata simplemente de efectos sobre-* modo de producción y formación social: no haré por el momento más
determinados sobre ellas de la división de la sociedad en clases, sino, más que algunas observaciones sumarias, ya que esta distinción tiene un
precisamente, de una articulación particular, en el seno de la división alcance teórico sobre el cual volveré ampliamente en los ensayos que
social del trabajo, de la división en clases y de la división sexual. siguen.
EA
10.1. Cuando hablamos de un modo de producción que es un objeto
abstracto-formal, nos seguimos situando en un nivel general y abstracto,
9. «El proceso de producción está, pues, compuesto de la unidad del pro- aunque el concepto mismo de modo de producción cubre »a, como tal,
ceso del trabajo y de las relaciones de producción. Pero, en el seño úe ala vez las relaciones de producción, las relaciones políticas y las rela-
esta unidad, no es el proceso de trabajo, incluyendo la tecnología y el ciones ideológicas: por ejemplo, los modos de producción esclavista,
feudal, capitalista, etc. Pero estos modos de producción no existen ni se
DLEAAA e.
22 INTRODUCCIÓN MiS
INTRODUCCIÓN - Ñ 23
e
representan más que en formaciones sociales históricamente determina
das: Francia, Alemania, Inglaterra, etc., en tal o cual momento del pro- 116 Derivan de aquí consecuencias considerables en cuanto al análisis de las
ceso histórico, formaciones sociales siempre originales por el hecho de clases sociales: las clases de una formación social no pueden ser “dedu-
cidas”, en su lucha concreta, de un análisis abstracto de los modos y
ser objetos reales-concretos y singulares.
formas de producción en ella presentes, porque no vuelven a encontra
Ahora bien, una formación social comporta varios modos —pero tam- rse
en la formación social sin variación. De una parte, sufren la influencia, en
bién formas— de producción, en una articulación específica. Por ejemplo,
su existencia misma, de la lucha concreta que se desarrolla en el seno de la
las sociedades capitalistas europeas de comienzos del siglo XX estaban
formación social: aquí reside especialmente el fenómeno de polarización
compuestas de elementos del modo de producción feudal, de la forma de
de las demás clases y fracciones de clase en torno de las dos clases funda-
producción mercantil simple y la manufactura —forma de transición del

1010
mentales, la burguesía y la clase obrera en las sociedades capitalistas, lo
feudalismo al capitalismo—, del modo de producción capitalista en sus
cual ejerce efectos decisivos y muy complejos sobre esas demás clases, pero
formas competitivas y monopolistas. Pero estas formaciones sociales eran
también sobre las dos clases fundamentalés. De otra parte, las clases de una
realmente formaciones capitalistas: es decir que este modo capitalista do-
formación social no existen más que en las relaciones de esta formación
minaba. De hecho, en toda formación social, se comprueba el predominio con las demás formaciones sociales, por lo tanto, en las relaciones de las
de un modo de producción, predominio que produce efectos complejos de clases de esta formación con las Ye las demás formaciones. Se ha evocado
isolució ¡ón sob emá roducción con esto el problema del imperialismo y de la cadena imperialista: imperia-
que confiere a estas formaciones sociales su carácter (feudales, capitalistas, lismo que, precisamente, como reproducción ampliada del capitalismo,
etc.); con excepción de los períodos de transición en sentido estricto,
liene como lugar de existencia las formaciones sociales y no el modo de
caracterizados precisamente por un “équilibrio” particular de los diversos producción capitalista como tal.
modos y formas de producción.
Volvamos a las clases sociales. Si nos atenemos a los únicos modos de
producción, cada uno implica dos clases, presentes ya en el conjunto de su
11, La teoría marxista de las clases sociales distingue igualmente fraccio-
determinación económica, política e ideológica: la clase explotadora, polí»

dad
nes y capas de clase, según las diversas clases, a partir de diferenciaciones
tica e ideológicamente dominante, y la clase explotada, política e ideológi-

FIAR
en lo económico y el papel, muy particular aquí, de las relaciones políticas
camente dominada; amos y esclavos (modo de producción esclavista), se- e ideológicas. Esta teoría distingue también unas categorías sociales,
ñores y siervos (modo de producción feudal), patronos y obreros (modo de delimitadas principalmente por su lugar en las relaciones políticas e ideoló-
producción capitalista). gicas; tal es el caso de la burocracia de Estado, delimitada por su relación
Pero una sociedad concreta, una formación social, implica más de dos con los aparatos de Estado, y el de los intelectuales, definidos por su papel
clases, en la medida misma en que implica varios modos y formas de de elaboración y de aplicación de la ideología. Estas diferenciaciones,
producción. En efecto, no existe formación social que no implique más respecto de las cuales la referencia a las relaciones políticas e ideológicas es
que dos clases. Lo que resulta exacto es que las dos clases fundamentales siempre indispensable, tienen gran importancia, ya que estas fracciones,
de toda formación social, por donde pasa la contradicción principal, son capas y categorías pueden a menudo, según las coyunturas concretas,
las del modo de producción dominante en esta formación: la burguesía y revestir un papel de fuerzas sociales relativamente autónomas.
la clase obrera en las formaciones sociales capitalistas. - Con todo, no se trata de “grupos sociales” externos, al margen o por
10.2. Las formaciones sociales no son, con todo, la simple concreción o encima de las clases. Las fracciones son fracciones de clase: la burguesía
espacialización de los modos y formas de producción existentes en su comercial por ejemplo es una fracción de la burguesía; igualmente, la
forma “pura”: no son el producto de su “apilamiento” espacial. Las for- aristocracia obrera es una capa de la clase obrera. Las mismas categorías
maciones sociales, donde actúa la lucha de clases, son los lugares efectivos sociales tienen una pertenencia de clase: sus agentes proceden en general *
de existencia y de reproducción de los modos y formas de producción. Un - de varias clases sociales. O Po
SIDA

modo de producción no se reproduce ni existe como tal; no puede


tampoco. por lo tanto, ser históricamente periodizado como tal. Es la —_=
q ==
lucha de clases en las formaciones sociales lo que constituye el motor de la e td$
historia: el proceso histórico tiene como lugar de existencia estas forma-
ciones, : -
A en
F
Ñ
a
e
00490000000000009
>
TEMA $ 2 CIENCIA POLITICA - - dra.
Y PARTE

»
TEXTO DE JUAN FERRANDIA BADIA

e
>
e
> >
se
»
> 3
+>
-
-

> 33
994 4999494900064
D) DIVERSAS CONCEPCIONES DE CLASES SOCIALES

*
Á
No hace mucho afirmaba, humoristicamente, Raymond Aron,

>
que los so-
ciólogos, después de consagrar años y años a definir la noción de clase
social,

»
una vez alcanzado este objetivo, se muestran incapaces de precisar en cuántas
*


clases se halla dividida una sociedad capitalista %. Resulta asimismo intere-

>
sante comprobar la intensidad de los esfuerzos de mayor talla encamin
ados

7
hacia ese fin, desde que Marx dio carta de naturaleza al término «lucha
de
clases» en la Ciencia política y social contemporánea, que GURVIT
CH reco-
AAOAAAAADAA gería en sus célebres conferencias, publicadas en castella
no bajo el título de
Teoría de las clases sociales. Una nueva tentativa, persiguiendo
la misma
meta, es la que ha realizado no hace mucho el italiano G. BOLACCH
I, en su
Teoria delle classi sociali %.

YE Pin: Ibld,, pág. 222.


% R. ARON: La lutte des classes, nouvelles legons sur
Gallimard, Paris, 1964. Es importante y aconsejable la lectura la société industrielle,
de la citada obra de
AñON.
* G. Botacchi; Teoría delle clasyí sociali, E. Ricerche,
Cinco apartados distingue BoLaccHi en el curso de su Roma, 1963, pág. 257,
análisis en torno a las clases
sociales: «Estructuras teóricas y ciencias socialeso; «Algunas
teorias sobre las clases
SO

sociales»; «Premisas a una teoría general de


las clases
ses sociales», y, por fin, «La burguesía como ejemplo sociales»; «Democracia y cla-
histórico». Pasando por alto el
A
A

-2 8% -
>1
IDIDBIÍDADIAA
ERARARARAAAAAAI2AAAAARAAAAAAAAAAAAA
288 ESTUDIOS DE CIENCIA POLÍTICA
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL - * 289
Siguiendo a M. Duvercer establecemos las diferentes concepciones de cla-
medios de producción.» Hay que subrayar este último punto, pues para los
se social,
marxistas la humanidad conoció, en su principio, un comunismo primitivo,
en el que todos los bienes eran propiedad colectiva, y, por tanto, no existían
a) La noción marxista de clase las clases “, Con el nacimiento de las primeras técnicas agrícolas apareció la
propiedad privada de los medios de producción. Esta no desaparecerá ya,
Si la concepción marxista de las clases es bastante clara y rigurosa, hay hasta la aparición de los Estados socialistas en el siglo xx.
que señalar, sin embargo —como se dijo—, que nunca fue expresada por La propiedad privada de los medios de producción es, pués, en la con-
sus autores como una fórmula precisa. En efecto, una definición de las clases cepción marxista, la base esencial de la división de clases. En toda sociedad
no aparece en ningún lugar de la obra de Marx: éste describe concretamente que la conoce se constituyen, por su causa, dos clases antagónicas; la que
la lucha de clases, Ja opresión por la burguesía, su conflicto con el proletaria- poses la propiedad privada de los medios de producción y la que no tiene
do, etc., pero no ofrece una definición abstracta de las clases. El pequeño para vivir más que la fuerza de su trabajo, La primera explota a la segunda
diccionario filosófico soviética, en su edición de 1955, se refiere únicamente al acaparar la plusvalía o excedente del trabajo. La plusvalía es el exceso
a una definición que elaboró LENIN en un folleto de 1919. Nos remitimos a de tiempo de empleo de la fuerza a de 00 sobre el tiempo sufi-
—————
0 txpuesto-anteriormente, ás propias bsistencia 5 EXCedEen

4
se lo queda el capitalista, “aforado al su scspl

b) La base de la distinción de las clases: la propiedad privada


de los medios de producción c) Las diferentes clases sociales

La idea central del marxismo consiste en que las clases se definen por su Para Marx existen fundamentalmente dos clases frente a frente en una
posición en relación con los medios de producción. «Las relaciones sociales sociedad dada; la que detenta Jos instrumentos de producción y la que no
se encuentran intimamente vinculadas a las fuerzas productivas. Al adquirir tiene más que la fuerza de su trabajo. Á cada régimen de propiedad de los
nuevas formas productivas los hombres cambian su modo de producción, la instrumentos de producción, corresponden dos tipos de clases antagónicas:

¿1d
manera de ganar su vida, así como todas sus relaciones sociales. El molino señores y esclavos, en la sociedad antigua; señores feudales, propietarios de
de mano tiene como consecuencia la sociedad feudal; el molino de vapor, la tierras, y siervos, en la sociedad feudal; burgueses, propietarios de las fábricas
sociedad con el capitalismo industrial» *, Es decir, las clases sociales se de- y empresas, y proletarios, en la sociedad capitalista %. En conclusión: según
finen en función de un determinado tipo de relaciones sociales de producción la naturaleza de las «fuerzas productivas», según el estado del desarrollo téc-
que, a su vez, son producto de un estado determinado de las «fuerzas pro- nico, los instrumentos de producción tendrán formas diferentes, y el status
ductivas» (o lo que es lo mismo, de las técnicas de producción). de su propiedad será igualmente diverso. De este modo, puede distinguirse
«Las clases no existen más que en períodos históricos determinados en el asi el régimen de propiedad antigua, el régimen de propiedad feudal y el ré-
desarrollo de una sociedad», añade El pequeño diccionario soviético, a con- gimen de propiedad capitalista.
tinuación de la cita de Lenin que se señaló anteriormente, y continúa preci- Pero un sistema o modo de producción y su correspondiente régimen de
sando: «El nacimiento de las clases se debe a la aparición y al desarrollo de propiedad no surgen ni desaparecen en bloque. Los nuevos sistemas se des-
la división social del trabajo, a la aparición de la propiedad privada de los arrollan poco a poco, y los viejos desaparecen lentamente, De ahí que en un
momento dado coexistan varios tipos de clases antagónicas. Una de ellas es
primer capitulo, centrado en cuestiones metodológicas, trataremos de dar cuenta con generalmente dominante. Pero junto a estas clases principales hay clases se-
la mayor brevedad de las caracteristicas del enfoque que nos ofrece BOLACCHI.
Resulta curioso tomar como arranque del problema de la clase social a Max We- cundarias que son, bien clases que están naciendo, bien clases que están a
nen. Ha sido DAHRENDORF quien recientemente ha vuelto a insistir en la necesidad de punto de desaparecer, Es conveniente que expongamos, según la teoría mar-
volves siempre a Marx como punto de partida en cualquier consideración teórica del xista, la Ley del tránsito del yiejo al nuevo modo de producción.
problema de las clases, y, cora extraña, las referencias al autor de Das Kapital, en la
obra de BoLaccHt son casi nulas, Con esta salvedad, su consideración de las teorias
de WEBER y SOROKIN, pero, fundamentalmente, de TiLcorr PARSONS y del citado % Cir. F. Encers; L'origine della jamiglio, della propietá privata e delle Stato,
DAHRENDORF, nos parece muy ajustada. Editori Riuniti, Roma, 1963, cap, IX: «Barbarie y civilización»,
% K. Marc Miseria della Filosofia, E. Rinascita, Roma, 1949, pág. 42. « Cfr, K. Marx-F, Engels: Le Manifeste du Parti communiste, cit., cap. Ll; «Bur-
gueses y proletarios».
e

|
A

óddd
¿294AACLALEAAOAAA
290 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA
CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCI
AL 291
a) Los hombres nacen ya en el marco de un régimen económi-
autores son fácilmente encasillables
co dado —base—, con sus correspondientes fuerzas productivas. Ello en cualquiera de una de estas tres

rrrrodrrrrddocdddddod
gorías. Así, por ejemplo, Botaccht. cate.
determinará la especifica situación que los hombres ocupen en el El autor italiano toma a Max Wene
como arranque del problema de la clase social. r
proceso de producción así como también su participación en la dis- La clase social representa para BOLA
tribución de los productos. CCH1 no una situación social, sino
una situación individual, común a los miembros de la misma,
b) El tránsito de un modo de producción a otro tiene un ca- representada
rácter espontáneo, pues el perfeccionamiento de los medios de pro-
ducción y la creación de otros nuevos trae aparejado resultados
sociales imprevisibles, pues los hombres no tienen conciencia a prio-
ri de ello. :
c) La aparición de nuevas fuerzas productivas trae aparejado
el nacimiento de una nueva clase —con su correspondiente concien:
nivel científico de máxima abstracción
cia de clase— que tarde o temprano impondrá los nuevos modos de —concluye el autor— el elemento
ó aio A — ceatral que caracteriza, en sentido propio,
a las interpretaciones sociales es
la comunión de intereses basada en la interrelación.
fuerzas productivas —arrinconando al modo de producción has
El sociólogo italiano adopta como ejemplo histórico la burguesía,
entonces vigente—. Una nueva superestructura surgirá... con
el fin de ver «una confirmación del hecho de que la dinámica de la acció

ARAARNAAAAAALAAARAIAIACAACMe..
d) Pero cuando las nuevas fuerzas productivas que han ido n
de clase no postula siempre una mutación de personas en las funciones
madurando en el seno de la vieja sociedad entran en conflicto con de
las viejas relaciones de producción ya caducas, el desarrollo espon»
láneo es sustituido por la actividad consciente, por la lucha de clases
estructural de las relaciones sociales
avanzadas... Estas aspiran a acabar con la vieja forma de propie- institucionalizadas». Lo que sorprende
es que el análisis de BoLacch1 se desarrolle en base a autore
dad y a despejar el camino a la ley económica de la corresponden- s calificados, como
SteYés, ToYNBEE, CROCE O Wener, pero
cia de las relaciones de producción con el carácter de las fuerzas dejando al márgen por completo
la consideración de Marx.
productivas = lucha de clases y revolución = ley sociológica pe-
neral.
e) La triple clasificación ofrecida por Duverger
Por último, los marxistas distinguen entre clases: sociales y capas sociales,
Ninguna clase es absolutamente homogénea, salvo en sociedades todavía poco
desarrolladas. Las diversas capas de vna misma clase no poseen intereses 1) La definición por el nivel de vida.—«La
definición por el nivel de
vida es la más clara, en principio, Sistematiza
absolutamente idénticos, pero ello en modo alguno quiere decir que estén la vieja oposición entre “ricos”
y “pobres”, para lo cual delimita en una sociedad unos
en pugna entre sí. Son intereses diversos, en todo caso, pero no contrarios, estratos verticales,
según sea la renta media. De acuerdo con
no antagónicos. Sobre la base de las relaciones socialistas de producción sur- esta base, la distinción más co-
rriente es la de clase superior, media e inferio
3
girán no clases sociales, pero si capas sociales en el seno del proletariado. r. Sin embargo, se hace a esta
noción de clases una doble crítica. En primer
Jugar, se hace muy difícil de-
terminar los límites entre estas diversas
clases... En segundo lugar, y sobre
todo, los estratos así determinados por
635780555

d) Otras definiciones de clases los niveles de renta no determinan


grupos sociales verdaderos, sentidos como
tales por sus miembros, sino que
son una serie de «casilleros» en los cuales
Para DuvercEr las teorías sociológicas de las clases sociales pueden cla- se divide a los individuos. Para
Que exista una clase es preciso que el conjun
sificarse en tres grupos: las que las definen por el nivel de vida, por el géne- to de los individuos divididos
en una categoría tengan conciencia de una
ro de vida y por el prestigio. solidaridad particular entre ellos,
Junto con una oposición a las otras categorías»
Pero antes de adentrarnos en la exposición de esta clasificación tripartita *,
de las clases sociales establecida por DUVERGER, afirmemos gue no todos los
Véase M. DUVERGER: Sociologia política, E. Anel, Barcelona, 1968, pág. 172.
3939931
PRARAIARIRIAIAAIAILCARIRACIAAIIDLCIMM.094
292 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL 293
Aunque la definición de clase por el nivel de vida es, en principio, la posan directamente en la división del trabajo y en los instrumentos de pro-
más aceptable, no será para nosotros el criterio seguido, Según este criterio ducción, Pero el campesino no se define aquí —continúa DUVERGER— por
—como se dijo— el concepto de clase queda fijado en base a la renta media, su "género de vida", elemento vago y sobre todo derivado, sino por un
Pero la división en clases alta, media e inferior es, con frecuencia, «nominal», modo de trabajo, por su relación con los instrumentos de producción, lo cual
en el sentido de que en el análisis estadístico estas tres clases no actúan siem- está de acuerdo con la teoría marxista de las clases»,
pre como unidades tangibles, W. L, WARDER y P. L. Lunr clasifican la po-

33131339
blación de «Yankee City» en seis clases: «alta superior», «alta inferior», 3) La definición por el prestigio.—«Los sociólogos
«media superior», «media inferior», «baja superior» y «baja inferior»; pero ona de la es-
cuela de DurkHEIM, asombrados por la importancia de las representaciones
esta distinción tampoco escapa a la crítica que afirma que los niveles deter- colectivas de los fenómenos de conciencia en la vida social, tuvieron la ten-
minados por renta no. constituyen verdaderos conglomerados sociales unita- dencia a definir las clases por criterios de esta naturaleza. Para ellos, las
rios en sistema de valores y de conducta. El carácter «nominal» o puramente clases se definen esencialmente por el hecho de que los miembros de una
clasificatorio de muchas de las colectividades agrupadas como clases es sociedad estiman por sí mismos que se reparten en varias categorías, a las
más evidente aun cuando se habla de la «clase media» como concepto uni- que corresponden grados y formas diferentes de prestigio.» «El problema
Se
eseñcial qu 5 7 7 m n o "ra ¿ar "7 F

glomerado de diferentes grupos y no únicamente la ción por las “representaciones colectivas” como en la definición por los
la superior y la inferior *. Por otro lado, para que surja una clase requié- “géneros de vida” consiste en buscar lo que explica las diferencias de com-

273353933333333393333393939
rense, aparte del factor objetivo de la renta, otros factores de índole subje- portamiento o de prestigio comprobadas de esta manera y las diferencias de
tiva: la solidaridad entre sus miembros componentes y unas aspiraciones CO- género de vida o de representaciones colectivas. La superioridad de las feo-
munes, es decir: una «conciencia de clase», rías objetivistas de las clases —según el modo de producción o el nivel de
vida— estriba precisamente en que tratan de alcanzar los fundamentos de
2) La definición por el género de vida—La definición por el género de la división en clases» %,
vida, a través de la observación de los comportamientos, costumbres, menta-
La definición de clases en base al criterio de prestigio, muy vinculada a la
lidad, hábitos, etc., que dividen a los individuos en clases, es extremadamente sociología francesa, como afirma DUVERGER, incurre en las mismas deficien-
subjetiva, El campesinado sería —dice DUVvERGER— «el mejor ejemplo de cias que la anterior; ausencia de una determinación objetiva y predominio
una clase definida por su género de vida. La posición con respecto a la de la consideración subjetiva, por lo cual es un fundamento débil para cons-
propiedad privada es secundaria a este respecto; propietarios, explotadores, truir sobre tal criterio un concepto de clase. Observemos, sin embargo, que
granjeros, aparceros o incluso asalariados agricolas poseen géneros de vida la noción de clase como conjunto de miembros a los que corresponden grados
bastante semejantes... Y se trata —afirma DUvERGER—, en este caso, de una y formas diferentes de prestigio mantiene un paralelismo evidente con la
clase, no de una simple categoría artificial», Sin embargo, hablar de un definición estricta de status, propuesta por Max WEBER y seguida, entre Otros,
agénero de vida campesino» como determinante de una «clase campesina» como ya vimos, por Robert Maclver, Hans GerrH y Charles W. MiLtS.
que englobe elementos tan amplios dejaría, a nuestro juicio, de lado el valor Afirmar la «superioridad» de los factores objerivos en la determinación de
del concepto de clase como fenómeno supra e infraordenado en el sistema la noción de clase, respecto de los subjetivos —creencias, ideologías, actitudes,
de la estratificación, puesto que si el propictario de tierras posee un género aspiraciones, correlaciones con la jerarquía de status (prestigio) stricto sensu—
de vida «campesino», de la misma forma que el asalariado o bracero, el es equivoco. Como ya advertimos al comienzo, ninguno de estos clementos
concepto de clase pierde toda su virtualidad, —objetivo o subjetivo— es por sí solo capaz de determinar la categoría 0
Pero aun en el caso de que se aceptara una definición de clase por el posición de los individuos en el sistema de estratificación. Más que postular
género de vida y los campesinos se sintieran campesinos, es decir, tuvieran un predominio conviene mantener la complementaricdad existente entre
conciencia de constituir una comunidad diferente de la gente de las ciudades, ambos.
nos encontrariamos con que —como subraya DUVERGER— aparecería aquí, .oues
«por primera vez, la división de Ja población en dos grandes clases que re-
*M. DuverGEr: Sociologia, cit, págs. 173-174. M. HaLewacns elabora una teoria
de las clases sociales, considerándolas como «un fenómeno de psicología colectivas,
4 P. A. SOROKIN; Sociedad, cit., pág. 418. En Esquisse d'une psychologic des classes sociales, Ed. Alcan, Paris, 1955,
>
y

|
.n*s»
3333333555993
294 ESTUDIOS DE CIENCIA POLÍTICA a
A.

La concepción de clases en MARX y las otras concepciones basadas en CASTA, ESTAMENTO Y CLASESOCIAL , 295

PaPCgCOoo. neon...
criterios subjetivos de «prestigio» o «género de vida» no son excluyentes. tencia entre los individuos y en el predominio de aquellos que poseían mú-
Las nociones de «clase» y status trazadas por WeBeR pusieron de relieve la yores capacidades, han de dar paso, para que surja la noción de clase, al
complementariedad de los factores subyacentes; el tipo de situación respecto
hecho de «discriminaciones colectivas», las cuales rompen con el libre juego
a la propiedad de los medios de producción origina diferencias de «estilo
de la competencia individual. La noción de clase, supone, pues, la existen-
de vida» (niveles de consumo) que, a su vez, se expresarán en una desigual cia de niveles sociales —no sólo personales—, tanto en el terreno económico
_ distribución del «prestigio» social (niveles de status, sensu estricto). Sin em- como en el de la valoración de prestigio. A su vez, estos niveles desiguales
bargo, se convierten en nociones antagónicas en el momento en que uno originan tipos de solidaridad interna, sentimientos de pertenencia a un grupo
de los factores determinantes es valorado en forma excluyente. y autoorientaciones —individuales— determinadas colectivamente. La clase
Hemos aludido al hecho de que la estratificación en clases difiere de la Es, en suma, un marco de referencia —positivo o negativo— para los indi-
estratificación en castas o estamentos por la mayor movilidad relativa exis- viduos,
tente entre los distintos niveles. Una sociedad estructurada jerárquicamente «La noción de nivel social, tal y cómo la consideramos aquí —afirma
en clases es una sociedad potencialmente «abierta» o «móvil», en contraste
DUVERGER—, es voluntariamente vaga. Se refiere tanto al nivel social de la
con las sociedades «cerradas» (hindú) 0 «estáticas» (feudal). vida como al nivel de prestigio social. Incluso el género de vida puede tener
Omparando DUYERGER las diversas definiciones olrecidas de Cluse 51 45pe0 dad; 108 se JUZzgan superiores A
la concepción marxista
de la misma dice: «La concepción marxista
de cl.

CLI A
y las otras concepciones no son contradictorias. En cierto sentido son com- del prestigio social que se les
concede... La noción de clase supone, en principio, que la sociedad se halla

232395333999
plementarias. La posición con respecto a la propiedad de los instrumentos subdividida en grupos desiguales, teniendo cada uno una solidaridad interna
de producción produce unas diferencias en el nivel de vida, que dan lugar, muy fuerte. El sentimiento de pertenencia a una clase —Ja conciencia de
a su vez, a diferenciasen los géneros de vida, que engendran por último las clase, como dicen los marxistas— es el sentimiento de formar parte de uno
diferencias en las representaciones colectivas y en el prestigio. La oposición de estos grupos desiguales y de poder dificilmente escaparse de él por el
verdadera entre la concepción marxista y las otras se debe a la importancia juego de las aptitudes individuales, Las clases poseen una cierta rigidez que
dada a la propiedad privada delos medios de producción. Para los mar- se opone a la libre circulación de las élites. Esta rigidez se basa fundamen-

AACAADLILECAA
xistas es el elemento esencial de la diferenciación en clases, del que derivan talmente en la transmisión hereditaria de los privilegios.»
todos los demás, mientras que para los no marxistas no es más que un ele-
mento entre los otros. Se puede generalizar así la noción de clases. Esta 2) La transmisión hereditaria de los privilegios. —«La pertenencia a una
reposa, en definitiva —concluye DUVERGER—, en dos elementos: la desigual- clase privilegiada o a una clase desfavorecida depende del nacimiento. La
dad colectiva de las condiciones y la transmisión hereditaria de los privile- transmisión hereditaria de los privilegios o de las desigualdades es —según
gios» *, Duvercer— la base fundamental de la noción de clase. Se puede llegar así
—dice este autor— a una definición de las clases, más general y más opera-
cn cional que la definición marxista y que las otras definiciones mencionadas,
E) Los ELEMENTOS DE LA NOCIÓN DE CLASE
puesto que esta definición engloba, en realidad, a todas las demás.»
Existen, según acabamos de ver, dos elementos fundamentales en la no- La propiedad privada de los medios de producción es un medio de trans-
ón
ción de clase: 1), La desigualdad colectiva de las condiciones, y 2), La trans- misión hereditaria de los privilegios. Han existido en la historia otras formas
misión hereditaria de los privilegios. ón de transmisión hereditaria de privilegios. En las sociedades aristocráticas, la
transmisión hereditaria de privilegios incluía también el starus jurídico.
1) La desigualdad colectiva de las condiciones.—El concepto de clase, día «Así, pues —concluye DUVERGER—, una clase es una categoría de hom-
se opone a la noción de élite, en el sentido de Pareto, o de «clase políticas, vin bres cuyas condiciones de nacimiento son relativamente homogéneas, siendo
tal como la entendía G, Mosca”. Estos conceptos, basados en la compe-
DARA

un diferentes y desiguales de las condiciones de nacimiento de otras categorías.


% M, Duvercer; Sociología; cit, págs. 174-175, Las clases sociales resultan de la desigualdad de posibilidades que la sociedad
*% Sobre las élites, véase ]. Ferranco Babia: «Estudio de las éliteso, en Allún- A confiere a sus miembros en el nacimiento y del hecho de que estas desigual-
tida, núm. 50, Madrid, 1971, págs. 129-157. dades determinan algunos tipos generales de situación de base. Las clases

pueden definirse por un nivel de riquezas, por un tipo de sociedad, por pri-
eh

ah
Es
4

ML(MAI|LC(C£< ....
¿ah CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL 297
296 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA
(ud
midable impulso al proceso industrial ya iniciado un siglo antes; el otro
vilegios jurídicos, por ventajas culturales, etc... Tienen poca importancia 1] provocará consecuencias no menos importantes. Estos dos hechos son: la
las formas de desigualdades sociales por el nacimiento; lo esencial estriba en e primera experiencia para la aplicación de la energía eléctrica a la produc-
que haya desigualdades sociales de nacimiento y en que se distribuyan en ción industrial y la publicación por MARX y EnceLs del Manifiesto comunista.
categorías sentidas como tales por los hombres, produciendo una diversidad 1) A fines del siglo xix queda virtualmente superada la primera etapa de la
en los géneros de vida y en los sentimientos de pertenencia.» era industrial: los grandes trusts (Rockefeller, Morgan, Krupp) hacen apari-
Deben distinguirse, no obstante, las desigualdades naturales de las des- ción y quiebra la idea liberal de la competencia libre para dar paso a las
10
igualdades sociales. «Es menester —dice DuvercEr— no confundir las des- organizaciones, las asociaciones obreras, los sindicatos de defensa, los trusts...
igualdades naturales de nacimiento y las desigualdades sociales que cons- 1) La doctrina marxista subrayará la poderosa realidad de los antagonismos so-
tituyen las clases. Desde un punto de vista determinado, la diferencia no ciales, que contribuirá a la concienciación del nuevo proletariado industrial.
1)

PAI
es muy grande: nacer inteligente o nacer aristócrata es, en todos los casos, La división de la sociedad en dos clases, proletariado y burguesía. posee
gozar de una ventaja innata... Pero sociológicamente, la desigualdad de na- 0 lindes cada vez más objetivos, En el siglo x1x, el sufragio censatario, deter-
cimiento que se debe a las aptitudes individuales choca menos que la des- minado por la capacidad económica..., y, más tarde, cultural, será conside-
cb
igualdad de nacimiento que se debe a la situación social que distribuye a rado como un sufragio de clase por quienes propugnan el sufragio universal.
D5-hombres—a-—lases-amtepónicas—Poraue-Ja-prim ¡ 1 : DA 4 echa Ones O 5muO
TO! SU
inevitable, mientras que no ocurre así con la segunda. Aceptar las injusticias em clase. Á partir de la primera guerre europea surgen con gran fuerza los
de la naturaleza es algo 'muy diferente que crear también otras injusticias partidos obreros socialistas y comunistas, que proclamarán explícitamente,
que no existen en la naturaleza. Sin duda hay que tender también a hacer cm

POAAAAAAAAIAAEAREAAALCEAAIAAAN
por vez primera, su naturaleza como partidos de «clase». Por otro lado, en
que disminuyan las desigualdades naturales. Los teóricos socialistas piensan el proceso electoral, los factores de status profesional y nivel de renta reper-
(0
de este modo que es necesario pasar de la distribución de los bienes según cutirán en el sufragio. Encontramos partidos que muestran una correspon-
la capacidad a la distribución según el trabajo, y después, según las necesi- dencia definida con su transtondo de intereses clasistas: propietarios y no

23
dades» 4, propietarios de los medios de producción que están representados por dife-
Podemos definir muy esquemáticamente la clase como una agrupación rentes partidos rivales. KaurskY dice que «los tres partidos políticos, liberal,
social jurídicamente abierta, aunque sociológicamente semicerrada, solidaria conservador y socialista, corresponden a las tres clases sociales». Ahora bien,
internamente y opuesta a otros grupos (clases sociales) de la misma natura- si no hay duda sobre el hecho de que existe una correlación entre partidos
leza y parcialmente organizada, y que es característica de la sociedad occi-

cara
políticos, grupos laborales y clases, esta correlación dista de ser rigurosa y
dental de los siglos XVI, xvi y xix. Sus vínculos unitarios fundamentales absoluta. La composición de los partidos revela, en la mayoría de los casos,
—aunque no exclusivos ni excluyentes— son de tipo laboral y económico *. una notable heterogeneidad. La divergencia entre partidos y la diferenciación
laboral, económica y social en clases, de sus componentes, se pone de mani-
fiesto en la fluctuación rápida de los votos emitidos en distintas elecciones
F) Las CLASES SOCIALES Y SUS RELACIONES a favor de uno u otro partido. Como es fácil de comprender, los niveles de
CON LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA renta de los votantes no pueden cambiar tan rápidamente como, de ser man-
tenida aquella correlación de forma indiscriminada, pareceria indicar las
El papel de las clases sociales en la historia politica contemporánea ha variaciones de votos de una elección a otra. M. OstrOGoRsKkY señala la com-
sido importantisimo, Disueltos los cuadros tradicionales de la sociedad pre- posición heterogénea de los partidos*. Por su parte, Robert MicHeLs *
industrial se opera una profunda reestratificación en la mayor parte de las
sociedades modernas, a través de Jos procesos de industrialización, movi- » Véase M. OsTROGORSKI; La démprratic €l Porganisation des partis: politiques,
mientos migratorios, aglomeraciones urbanas y la creciente conciencia que 2 vols, Paris, 190Y y 1912, págs. 156 y sigs. Versión inglesa: Denueeracy and
organization of political parties, Londres, 1902.
de la propia situación económica toman las masas asalariadas. En 1848 Y Vitase R, Michels: Lo sociologia del partito politica nella democracia: moderna.
suceden dos hechos de notoria significación; uno de ellos va a dar un for- Studi sulle tendernze oligarchiche degli aygregati politici, Turin, 1912. Apareció pri-
mero en alemán: Zur Soriologie des Purteiwessens in der modern Demokratic. Unter-
“ M. Duvercea: Sociología, cit. págs. 175-177. suchungen ¡iber Gruppenlebens, Leipzig, 1911, La traducción inglesa. Political parties
% Véase el análisis de estos elementos en P, A. SOROKIN: es de 1915 y ha sido recditada en Glencoe, llinois, 1949.
Sociedad, cit., pági-
nas 432 y sigs,

A
ro PCPC£_”...»
DIDBIDAADIAAIAMA
298 DE CIENCIA POLITICA
ESTUDIOS mr porten w

demostró la extracción burguesa de los dirigentes de-los partidos socialistas. AMENT


El mismo R, MicueLs ha observado, por ejemplo, el radicalismo de los micos— no es afirmar en exceso. También es decir que las principales filo.
judios antes de la primera” guerra mundial. Actualmente, en los Estados sofías y maneras de pensar o ideologías políticas
idos, los miembros de este grupo, aunque suelen situarse en los estratos tienen por base aquellas
divergencias de intereses. La teoría de las clases
cl elevados, tienden a votar a los demócratas, lo que pai que comienza siendo, con
el marxismo, la explicación de una época de crisis
contradice su situación de clase. Es un hecho ya observado que la soc . económica y social, se
ha convertido, bajo las condiciones más estable
s de las sociedades industria-
democracia fue, históricamente, el primer partido que proclamó y justificó su les modernas, en un método de analísis de las filiaci
existencia como tal, identificándose con los intereses de la clase obrera. ones ideológicas, Tanto
es así que mientras el estudio de las clases en conflic
También es cierto, sin embargo, que indirectamente llegó a sustentar ese to sirvió para explicar
las áreas de «crisis», integradas hoy aquéllas a lo que
partidismo confesado de una manera «ética», gracias a su concepción de la llamariamos una «po-
lítica de rutina», se ha sugerido una nueva interpretación
historia, en la cual el proletariado asume una función defensora de la so» de las crisis polí-
ticas a través del controvertible concepto de «masa»
ciedad en su conjunto y que —como advierte Max SCHELER— asólo por y acción masiva. Pero
si no cabe en modo alguno negar que los conflictos polític
virtud de esta doctrina recobra la socialdemocracia marxista su tranquilidad os derivan de anta-
gonismos y contradiccio de nes
clase, cabe afirma
de conciencia como partido» %. Fuera de esta excepción, todos los pardos que esos
r no son la única
fuente del conflicto político. La teoría marxista de
Maeonis:A
la lucha de clases interpreta
hucha pr doma
Jos intetesss genstálos:
Esa. há sido qu: deuda política la RA
: eno—det minado-por—la-existes :a
Presi de clases en oposición: clases que se determinan
e la por las particulares circuns-
Dustración, y tancias del sistema de producción y de régim
cienci
a de clase y la ' en de propiedad. Esta depen-
A este respecto, as pa dencia de los fenómenos políticos y sistemas de producción
como un ele- ” la dependencia del antagonismo político respec supone, por tanto,
jdeología sl ss 7 dE E lítico. La concie ncia to de la lucha de clases so.
mento disfuncional e Perss pe o la ideología de clase '
acentúa las diferencias y materializa ciales, de la lucha de clases respecto de las clases sociale
separa más de une a m ciales respecto del régimen de propiedad, s, de las clases so-
E aa y log resentimiesitos de la vida del régimen de propiedad respecto

AEREA
la acción po ms y término, las clases en la » del sistema de producción, de los sistemas
ideología marxista se enfren- de producción respecto de las
económica. En último E ble: luchas de clases». Pero, como observa tam- técnicas o fuerzas productivas. Los regímenes politi
mn cos son superestructuras
O E Aa . ¿) contemporánea, la prosacik di dependientes del sistema de producción. En correl
i > ación con un sistema de
E sociedad clases determinado existe un «tipo de Estado»:
ze tado y los emplea: el esclavista, el feudal, el
nueva clase media, a E burgués y el socialista,
dos de las empresas O 0 e pei e :
indus Eo: ino por relaciones de servicio. público Los particulares regímenes políticos que integr formas
relaciones de propiedad y tra cid de poder
politico o. rombo ball
ma Estado varían de acuerdo con los distintos períodan concretas de
os de la Historia o de
o privado y control de pil Sobre esta mueva: clása acuerdo con la concreción de un tipo de Estado
HAS en una
rado los términos del e
o E » Cada sistema de producción (o cada régimen de propiedad)sociedad histórica.
atención, entre otros, BurHAM, CRONER y mL) regimenes políticos, produce varios
: es decir, varias formas de luchas de clases. «Los
ricos marxistas contemporáneos —subraya Duve teó.
o
rGer— oponen lo que lla-
man "tipos de Estad o” a las “formas de Estado". Los primeros corre
stas mm sponden
G) Los ANTAGONISMOS DE LAS CLASES Y LOS CONFLICTOS a un sistema de clases determinado y son en
número de cuatro: el Estado
; A esclavista, el Estado feudal, el Estado burgués y
A J , ] el Estado socialista.»
Afirmar que la base del conflicto político en las sociedades Sabe Dentro de cada tipo existen varias formas de
s, regímenes politicos y de Estado,
lizadas es la clase social y que los n El Estado esclavista de la Antigiedad revistió varias formas: un despo
a O Ss ee
tismo
ficios políticos son las clases —aun teni de tipo egipcio O persa, una tiranía del lipo de las ciudades griegas, una
p ki Co
lealtades étnicas, culturales o religiosas se compl democracia del tipo helénico y un imperio del
ican m
tipo romano. El Estad
o
, ! feudal evolucionó de una descentralización basada
mm tes unos de otros hacia una monarquía en señorios independien-
Y Max SchELER: Sociologia del saber, Madrid, 1940, centralizada del tipo de Luis XIV.
% L. Sáncuez AcesTa: Principios, cit,, pág. 163. págs. 34 y sigs. , El Estado burgués puede ser bien una democracia
mm occidental, bien tn régi-
men fascista. En el Estado socialista, basado
en la dictadura del proletariado,
am
11
35351155555555533
LERRRAA+F+497701114409444t00000raca./.
300 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA CASTA, ESTAMENTO Y CLASE SOCIAL 301

se puede distinguir, de igual manera, el régimen soviético y los regimenes de o ideológicas desempeñaron una papel importante... El marxismo no lo niega,
democracia popular. pero pretende que los otros factores de antagonismos derivaban, a su vez,
El antagonismo fundamental es, para la teoría marxista, el que enfrenta de la lucha de clases, Las religiones y las ideologías servirian para enmasca-
a los propietarios privados de los, medios de producción y a los que viven rar intereses de Clase de igual modo que los temas nacionalistas, racistas, et-
de la fuerza de su trabajo. Las luchas entre señores y esclavos, entre bur- cétera.» Escribe MArx que «sólo se trata de los individuos en la medida cn
gueses y proletarios son sólo aspectos o modalidades diferentes de esa lucha que personifican categorías económicas, en que encarnan situaciones de clases».
esencial, que adopta diversos modos según las formas de Estado dentro de La teoría de MANNHEIM vendrá a generalizar el problema de las conexiones
cada tipo: si en el medievo los siervos lucharon contra los señores sepura- del pensamiento y su determinación social en el sentido de que todo grupo
damente, dentro de cada feudo, más tarde, con las monarquías absolutas, social dotado de cierta importancia puede mantener una perspectiva, una
contarán con la ayuda de los burgueses de las ciudades o del rey, en apo- imago mundi peculiar que entre en conflicto con la de otros grupos. Las
sición a la nobleza. Lo mismo ocurre con la lucha entre burgueses y prole- luchas políticas en el pasado, si bien presentan elementos de lucha de clases,
tarios en el Estado democrático-liberal capitalista, en que éstos pueden no adoptan siempre la misma importancia que adquieren durante el siglo XIx:
dirigir su acción a través de los partidos o a través de la resistencia clandes- conspiraciones palaciegas, disputas dinásticas, rivalidades personales, esci-
tina y violenta (regímenes fascistas). Junto a este antagonismo esencial basado siones de clan —luchas que se desarrollan en el seno de una minoria— son
mia ade clases; exist na «secundarios» que impli-
4 nismos-y-contradicciones-d
1 e-clase: $e ma

carán a otros sectores o clases supervivientes... que corresponden al si lienen alejados de la lucha de clases o mantienen con ésta un contacto tan-
de producción anterior, aparte de las dos clases fundamentalmente en con: gencial. 4
flicto, «Lo más frecuente, antes del siplo X[X, era que las masas populares estu-
Queda dicho que, pese a la indiscutible realidad de algunos aspectos de viesen excluidas de la vida política, Se las explotaba, pero no tenían ni los
la teoría marxista, no es posible suscribir la afirmación de que los antago- medios intelectuales para comprender su explotación e imaginar la posibilidad
nismos y contradicciones de clase sean, de manera exclusiva y excluyente, de salir de ella ni los medios materiales de lucha contra la misma. Las luchas
los únicos determinantes del conflicto político, relegando a un papel mera- políticas se desarrollaban en el seno de una élite restringida, en la que las
mente esecundario» o «derivado» los otros factores. El relativismo que pos- diferencias de clase eran con frecuencia debilísimas. Los clanes y las facciones
tula la sociología del conocimiento —ciencia a la que el marxismo sirvió de rivales que se disputaban el poder no se basaban en clases. Las rivalidades
pionero— debe ser tenido en cuenta a la hora de juzgar la sobrevaloración nacionales o dinásticas, los conflictos ideológicos o religiosos, las disputas de
del factor clase en el análisis de los conflictos políticos. El carácter predo- clanes, las competiciones personales eran más importantes que la lucha de
minante de la lucha de clases en el siglo XIx y principios del xx —la 50- clases. Estas rivalidades no se mezclaban en la lucha de clases más que de
ciedad que MARX contempló— dio una base indudable a la sobrevaloración forma parcial... Los conflictos de clases parecen, pues, menos generales y
de este fenómeno. «Los conflictos políticos en el siglo x1x, es decir, en la matizados, en la vida politica, antes del siglo XIX.»
época en que MARx construyó su teoría, y a principios del xx en las socie- En nuestro siglo, la elevación del nivel de vida, en la mayor parte de las
dades más desarrolladas de Europa occidental fueron esencialmente —como sociedades occidentales, atenúa la desigualdad y el conflicto entre clases; sin
afirma DUVERGER— conflictos de clases en el sentido marxista del término, A embargo, aun contando con la existencia de una evidente desniyelación de
medios y de poder entre los capitalistas y los no capitalistas —lo cual puede
La oposición entre conservadores y liberales (políticos) era sobre todo la
oposición entre la aristocracia y la burguesía. El campesinado cumplia en- incluso llegar a ser considerado como el hecho social por excelencia de los
tonces la función de "clases de apoyo” con respecto a la primera.» Lu países occidentales—, no se llega a excluir una confrontación de clases. Lo
oposición entre liberales y socialistas fue la de la burguesía y el proletariado. que pasa es que esta confrontación no alcanza a revestir usualmente el grado
«Sin duda, intervinieron también otros factores: religiosos, nacionales, ra: de violencia y radicalismo que caracterizaron otros periodos históricos. Es
ciales, etc. Pero fueron secundarios con respecto a los factores de clase, ya decir, la desigualdad de oportunidades continúa subsistiendo —aunque en
que eran, al menos en parte, un enmascaramiento de los intereses de clase.» grado menor en los países más industrializados— y la herencia y el puren-
Pero —continúa DuverGEr— «incluso en el siglo xix y a principios del xx, tesco, por nacimiento o matrimonio, son todavia el modo de acceso funda-
donde la lucha de clases ha sido predominante, no era el único factor de los mental en el capitalismo; pero los conflictos de clases están, necesariamente,
antagonismos políticos, Las rivalidades nacionales, las oposiciones religiosas más matizados en la vida política que lo fueron a finales del pasado siglo
313331313333535313
enarnrnnasanananananaiana|anssa”.
58 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
302 ESTUDIOS DE CIENCIA POLITICA

o a principios del presente. Dice DuverGER: «Una clase muy cerrada conti-
núa dominando la vida económica y política. Las empresas privadas de
Occidente siguen estando dominadas por los principales detentadores del
capital. Estos conservan todavía su gran influencia en el Estado. Cierta-
mente no son los dueños absolutos, puesto que el sufragio universal, la liber-
tad de prensa, los partidos populares y los sindicatos limitan su poder polí» %
tico. Pero este poder es siempre muy amplio...» %,

3.1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL PODER

o El poder es uno de los conceptos centrales de la ciencia política


. Sin em-
m bargo, no es fácil caracterizarlo con precisión y no hay acuerdo
entre los
ao autores sobre qué debe considerarse exactamente bajo el concepto
del
m poder y cuáles sus características más relevantes. “Sabemos qué
es el po-
der, pero tropezamos con infinitas dificultades cuando
tratamos de defi-
e nirlo. Podemos decir si una persona o grupo es más podero
so que otro,
0) pero somos incapaces de medir el poder”, esto dicen Kaufma
n y Jones! y
om refleja muy bien lo que ocurre en esta área de la investi
gación política.
a Veamos algunos intentos de distintos pensadores para definir
el poder,
Para Hobbes consiste en “los medios presentes para obtener
algún bien
am futuro aparente”';2 para Weber es ““la probabilidad de impone
r la propia
0 voluntad dentro de una relación social, aun contra toda
resistencia y
m cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad''3
para Bertrand
Russell “la producción de los efectos proyectados
sobre otros
Lo] hombres'”:* para Laswell y Kaplan es “la participación
en la adopción de
0
PA ' Véase Rose, Amold M. La Estructura del Poder, Ed. Paidos,
Buenos Aires,
Argenti-
na. 1968. pág. 59,
«1% 2 Hobbes, Thomas Leviatán. Fondo de Cultura Económi
ca, México. Segunda Edi-
(0 ción, 1980, pág. 69,
3 Weber, Max, Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica, Tomo 1,
ra Reimpresión 1977, pág. 43. Tercera
1
em y > por Pierre Bimbaum en “Le Pouvoir Politique", Ed, Dalloz,
Francia 1975,
> pág.

mm
a
n
¿rd ...
As
El podery la participación politics 59% 60 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

las decisiones”; para Robert Dahl: “A tiene poder sobre B en lamedida: poder sólo puede darse entre seres humanos y no cabe

PARRANDA
en que puede lograr que B haga algo que de otra manera no hubiera ce Deutschó de “poder sobre la naturaleza”. Ésta es hablar como lo ha-
corriente sustantiva.
una expresión de la
Que una madre envíe a su hijo a la tienda a compr
hecho””;5 DO al ppt $ A Aé 1d e EEN 17. 183 d
Podríamos cubrir páginas enteras citando diversas concepciones del algo es una manifestación de poder, pero no ar
poder; sin embargo, todas estas versiones tienen rasgos comunes;
que un vaquero dome a un
sólo potro. En lasmismas relaciones humanas, la situación
varían en función de la importancia que se dé a unos u otros; es distinta, según
según ésta, cada posición. Laswell y Kaplan, por ejemp
lo, pónen el acento en la in-
podemos analizar diversas corrientes de opinión. > tervención en los procesos de decisión, lo
cual se ubica en el área sustanti-
va porque la sola colocación de un indiv
iduo en el proceso puede darle
Una mayor o menor capacidad para deter
minar el resultado. Para ilustrar
3.1.2 Tesis relacional y tesis sustantiva - 28 esta situación nos es útil el planteamiento
de Shapley y Shubik relativo al
método para evaluar la distribución de
poder en un comité.?
Las particulares características que presenta el poder como hecho social, Imaginemos un grupo de diez perso
j osos enfaticen diversos aspectos de las mis- 0% —— por votación EaTforma como $ se nas que debe decidir una cuestión
desarrolle pone a ciertos miembros
mas. La tesis relacional parte de la idea de que el poder es una relación del grupo en situaciones decisorias en
sí mismas, sin tener que actuar
entre hombres, que se da en función de conductas humanas, una deter- sobre otros. En el momento en que ya
se han producido cinco votos en
minante y otra determinada. En cambio la tesis sustantiva estima al un sentido, un solo voto decide el resul
po- tado; esto puede ocurrir sólo a
der como una sustancia, a la manera de un bien que se pudiera poseer. partir del sexto votante, siempre y cuan
La do la votación estuviera 5 a 0, o
definición que ya vimos de Dahl es característica'de la primera posición bien cuando cualquiera de los subsecuent
, es votantes estuviera en la posi-
mientras que la de Hobbes se ubicaría en la segunda, bilidad de emitir el sexto voto necesario
para la mayoria o, por lo menos,
Debe decirse que, como en casi todos los temas de nuestra materia, en el quinto voto que produjera un empate.
Esto último ocurriría si el decj-
éste las clasificaciones como la aqui empleada para distinguir posiciones mo votante tuviera que decidir una situa
ción que estuviera $ a 4. Este
frente al poder, constituyen sólo una guía, y que a veces la exposición ejemplo nos muestra los mecanismos
de que se argumentan en favor de la
un autor puede contener elementos de una y otra corrientes. posición sustantiva, ya que se sostiene que
una acción única y no dirigida
La tesis relacional se caracteriza por considerar al poder como la a modificar otra conducta, puede produ
cir o no, un resultado determina-
acción de una o varias conductas sobre otra u otras conductas; la sustan- «do. Si bien esto es cierto, no todas las
acciones de poder se dan en este
tiva como una capacidad para determinar un resultado deseado. La rela- marco formal, y aun en ese caso, los resul
tados finales son producto de
cional concibe al poder en función de una acción concreta: la sustantiva una relación humana, pues el voto decis
orio sólo alcanza esa posición en
en función de la posibilidad de que ésta se produzca. La relacional sólo lo relación con el sentido y el orden de los
otros votos. Por Otro lado, imagi-
comprende como una actitud orientada hacia otros; la sustantiva lo esti- nemos al sexto votante como opositor
al voto de los cinco primeros que
ma como una situación que puede agotarse en sí misma. La relacional lo hubieran votado de igual forma, su
“poder” sólo impediría momentá-
ve como causa en el sentido de “receta para la acción” y la sustantiva neamente el triunfo de la posición Opues
ta, pero no determinaria real-
como causa en el sentido de ““condición necesaria y suficiente”,
Veamos cada pareja de términos: en la tesis relacional resalta el hecho == al e
$ Deutsch, Karl, Política y Gobierno. Fondo
ya indicado de que el poder se presenta como una relación bilateral pág. 42.
de Cultura Económica, México. 1976,
donde un agente produce una conducta en otro sujeto. En este sentido, ? William, H. Riper analiza este método en el
el articulo
“Ambighcdades del concepto de
poder” en “Le Pouvoir Politique*,
Recopilación de Pierre Birnbaum. Ed,
1975. Dalloz, Paris,
5 Bimbaum, Pierre, Op. cit. pág. 28.
¡eS
e -
. -
El poder y la participación pollica — 61 62 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
e -
e a
mente su resultado. Es cierto que tendría, por su posición, el poder de de- —como le llamaríamos nosotros— “causa motivante””, es
cidir, pero flaco poder es el que, para demostrarse, tiene que ir contra su . > decir entendi-
da como el motivo de la acción de otros. En cambio,
propio interés.>- ' ma la tesis sustantiva
6 suele otorgarle un carácter de causa en el sentido de “condi
ción necesaria
Otra característica que manifiesta la tesis relacional, es su tendencia a a y suficiente” o “causa determinante”. En el ejempl
medir el poder por la efectividad del resultado y no por la capacidad po- e o de la votación de
a Shapley y Shubik, vemos cómo el voto decisorio
tencial de producirlo. Para algunos autores que catalogamos como parti- L aparece como causa de-
terminante del resultado, Pero, como afirma Francoi
diarios de la tesis sustantiva, el poder es una capacidad para producir un » s Chazel; este **tipo
6 de causalidad es muy ambicioso para las ciencia
s sociales”*9 y las si-
resultado, independientemente de que éste se produzca o no; es decir, el a) tuaciones excepcionales —como la de la coalición
poder se manifiesta como una posibilidad. Dantzager,$ por ejemplo,
. mínima triunfadora
A en una votación— en las que se podria encontrar la condic
afirma que el poder es “la posibilidad de que dispone cualquier actor para . suficiente de un resultado, sólo nos muestran esa
ión necesaria y
a) aparente ““causa deter-
alcanzar una meta”, Cuando el resultado se consigue, aun contra resis- . minante”, pero no profundizan sobre los factore
tencias, debe hablarse de dominación, según este autor. A nuestro juicio e :» s que pueden dar lugar
al surgimiento de dicha causa. En el multicitado ejemplo
, más importan-
es débil esta posición pues un poder que no puede alcanzar su meta es, .
por decirlo menos, contradictorio. Es lógico que las concepciones sus- razones que impulsan a cada uno a votar enciert
tantivas tiendan a ver al poder como una posibilidad, ya que no exigen + o sentido y las posibles
acciones de convencimiento o presión para inclin
ar a otros a hacerlo de

dd3d06s9
que se manifieste en una relación, sino que, como sustancia posible, . igual manera. Esas causas motivantes son en políti

3
puede existir sin manifestarse. : - Ct ca, mucho más im-
portantes que una pretendida causa determinante,
Es cierto que muchas veces, en la acción social concreta, la simple re-
$ que es sólo producto
de una circunstancia dada. Por otro lado, es tambi

335551555551
putación de que un actor posea un poder hace actuar a otros como lo . Chazel en cuanto a que en las ciencias sociales,
én acentuada la crítica de
desea el mismo actor, pero si eso ocurre, el poder ya no es una mera posi-
e más que hablar de rela.
ciones necesarias entre los fenómenos, debe hablar
bilidad, sino una realidad expresada en las conductas deseadas. La linea se de probabilidades
* Ge interrelación.
relacional insiste en que el poder o se manifiesta o no es poder. La posibi-
a
lidad de control efectivo puede ser un antecedente o un elemento del po-
der real, pero no es el poder, esto es congruente con la consideración del + 3.1.3 Formas de poder
poder como relación: si ésta no se produce y manifiesta en la actuación e
de una conducta sobre otra, no se presenta el poder. Nuestra concepción de poder se acerca más a la tesis
De lo que venimos explicando se desprende la visión del poder que e relacional que a la sus-
tantiva, sin dejar de reconocer que las dos contienen
tiene la postura sustantiva, que considera que puede orientarse hacia el ” guna manera reflejan las condiciones que caract
elementos que de al-
mismo actor, y la que caracteriza a la tesis relacional de que sólo puede erizan al fenómeno que
. estudiamos. Para nosotros el poder es básicament
e una relación humana
estar orientado hacia otros. La primera acepta que el logro de un pro- aunque en determinadas circunstancias, sobre
vecho propio, sin que se genere una relación, es expresión de poder; lo todo derivadas de suinsti
tucionalización, puede presentar el carácter
6 de una sustancia susceptible
cual no puede darse en la segunda posición. de ser poseida como tal; como dice Friedrich
“lo más apropiado, pues, es
Por último, la corriente relacional estima al poder como causa genera- e decir que el poder es, en cierta medida, una
posesión y también, e cierta
dora de acciones en virtud de que una voluntad actúa como creadora
o.
de dichas acciones. Es la idea de causa como “receta para la acción'' O
e > ,
PaChazel, Francoi
rá s, A dd
““Pouvoir et Cause”
8 Citado por Rose, Arnold. Op. cit. pág. 66. 6 en “Le Pou voir Politi
¡ti que”,Pr Birba
Bt um,
6
.
$e
Ñ
ye Ab
EFFARARIRIARARIAAIAAAIACIAAIAAROO
El poder y la participació
pollic
na 83 64 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

¡DIAS
medida, una relación”,10 Aunque esta opinión se adapta al hecho sanción se encuentra la sensación de que quien manda está legitimado
de que
una determinada situación concreta el poder puede ser ambas Cosas, para hacerlo. —. «o0- =s 05 de a $ ao
nos parece que su naturaleza fundamental es ser en mayor
medida una re-
lación que una posesión y que, normalmente, el segundo carácter provien
de una acción rutinaria o institucionalizada de las relaciones del
e Influencia. REE bed
poder,
Podríamos hacer un intento de definición señalando que el poder es la Esta forma de poder tiene su base más sólida en una motivación psicológica
capacidad de una persona o un grupo para determinar, condicionar, diri- y subjetiva por parte
te del sujeto
cuya conducta se condiciona induce.
o Se dis-
gir o inducir la conducta de otros. Los distintos matices que pueden darse tingue del mandoén qué, aun cuando puede existir una sanción, ést no apa-
a 6
en la relación del poder nos llevan a considerar las diferentes maneras en Iscc normativamente regulada y, en
mayla or parte de los casos, los sujetos
que éste puede presentarse, E actúan movidos más por el interés de la re compensa que
porel temor a un
Para nosotros, el poder es el género, y sus distintas formas de manifes- casComo tig se trata
o.de una e n : poder no formaliz
nte coa:
y relativ
adaa-
tación, son las especies. Éstas son fundamentalmente el poderío, el man- iva, puede presentarse también en muchas ocasiones
a
como una
13 damMdirecia la que e eLo. agen que ciesea una del
minada decisión que, en cierto sentido, afecta la conduc
ta de un tercero, in-
fluye en un segundo sujeto que tiene la capacidad formal
Poderío ' de tomar la decisión
deseada y que habrá de afectar al tercero.
Se caracteriza por la capacidad del agente para actuar sobre las conduc-

22153999
tas de los demásy está basado en el uso de la fuerza. Dice Duverger a este
Autoridad
respecto que *el poderio es la ley del más fuerte, que puede constreñir
materialmente al más débil a inclinarse” .1! La fuerza en la que se Esta manifestación del poder se encuentra en
susten- el último peldaño de una
ta esta forma de poder puede ser física o económica, ya sea que se base en escala de valores de mayor a menor fuerza coact
iva. Se encuentra en los
la amenaza de un castigo corporal o en la de retirar bienes materiales límites de la noción de poder, pues, con mayor
ne- frecuencia, se pi
cesarios para la subsistencia, sólo como capac
idad potencial, en virtud de la cual unos hombres asu-
men un determinado comportamiento inducidos
por el de la autoridad
Mando que les sirve de modelo ejemplar. Puede no desear voluntaria
obtención de un determinado comportamiento mente la
de los demás, sin embar-
Es una forma de poder que se sustenta básicamente en la normatividad. 80, es incuestionable que tiene la capacidad
para ello. El liderazgo de
Se parece al poderío en cuanto a que recurre a la amenaza de sanciones quienes logran arrastrar a grandes masas
por su atracción personal, es
para producir un efecto en la conducta de los demás, pero se diferencia una forma de autoridad, aunque en ocasi
ones recurre también a otras
de aquél en que dichas sanciones están normativamente reguladas. El De- Maneras de manifestación del poder.
recho constituye un elemento fundamental del poder, al manifestarse
como mando, y en los destinatarios de los mandatos, junto al temor a la

3.1.4 Poder en general y poder polí


1D Friedrich, Carl, El hombre y el gobierno" Ed. Tecnos. Colección de Ciencias
tico en lo particular
So-
ciales, Madrid. 1968. pág. 183, Hasta ahora hemos venido analizan
1 Duverger, Maurice, “Instituciones Políticas y Derecho Constitucional, Quinta Edi- do las características y for-nas de ma-
nifestación del pode r concebid
o en términos generales como una relación
ción, Ediciones Ariel, Barcelona. 1970, pág. 26.
entre los hombres y un atributo de éstos
. En ese sentido amplio, práctica-
Ñ
LLLOLOaDS
El poder y la participació 66 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
pollicn a — 865"

RARRRIRARAA
AS demás grupos. De ello derivan las
mente no hay una relación o situación humana que no esté vinculada a la El Eo e la
concepciones unilate-
idea del poder. En una concepción de tal generalidad, y si admitimos que
ES de poder político, sólo a aquél que el
En ne s3 maria
esta A
el poder es un importante objeto de estudio de la ciencia política, ésta sólo atiende al ejercicio del
» PETO NO a la manera como aqué
tendría que analizar hasta las relaciones interindividuales más intimas; ll
ye, ya aque, ne
en o
este lp
aspecto, son dete:rminan tes
l ¡
por eso se hace indispensable caracterizar de alguna manera el tipo de po- los intereses yy relaciones
der que interesa a la ciencia política y al que denominamos poder político, Y En A
la ln od lento Marxista
mangi se estima que el pode
| r del Esta

beds
Sobre este punto existen también divergencias entre los distintos do
poder es político; ads poder de la clase dominante en
autores: para algunos, colocados en un extremo, lie
un momento dado; de
el0 que el poder político es fundam
mientras que otros se sitian en el extremo opuesto al sostener queel úni- E la ces eS entender por poder, apli
entalmente una
co poder político es el del Estado por su carácter de entidad globalizade ales, la ven cado
li a las clase
E
s so-
ra que se caracteriza precisamente por disponer de un poder Especificos ...La capacida EEE
: Lía n E E A
do-a-otror

p
a capacidad (y los intereses)
En nuestro punto de vista, una solución conveniente para efectos del LAR Da
de otras clases”.12 En esta
a o antonomasia del poder político
análisis de nuestra materia, podemos situarla en una posición relativa- correspon

DLIDIIVÍA
a 10 es una forma de relació
mente intermedia, según la cual no toda relación de poder entre los ba
D,€ pi i
Poulantzas, «6 “el concepto de pode
hombres es política sino sólo aquélla que está vinculada a la idea de gru- const ción: campo
de las prácticas de clase... Las rel
r tiene me
ed
pos sociales. De este modo, el poder político es aquel que se manifiesta ones de poder”.13 En este sentido, acionedes las dl
el pode r

¡IEEE
con relación a la acción en el interior de un grupo o de diversos grupos quie
Ese re su naturaleza de poder político del Estado ad.
¡ al ser la expresiói n del poder de una
entre sí, siempre que dichas acciones tengan un impacto, así sea mínimo,
en las relaciones generales de la colectividad en la que tales grupos se en-
cuentran inmersos. Por supuesto, esta última característica es muy dificil
de medir. Sin embargo, parece indispensable como connotación cualita-
;

tiva del poder político, De otra manera, la decisión tomada en el seno de 3.1.5 Estructura del poder polí
tico
la familia sobre si se compra un automóvil nuevo o si se sale de vaca-
ciones, quedaría en la esfera del análisis político, lo mismo que la deter- peEl conceppto
t de estructura del poder político
minación tomada por un grupo de amigos, al salir del trabajo, de asistir a íti en
Istribución electiva del poder entre los d la s
una función de cine en lugar de ir a un partido de fútbol. iferentesociedad
gruposse soci
vincula a la
ales. El
La aparición de los fenómenos que conforman un poder político es
una cuestión de grado, cuyas fronteras no pueden precisarse con exactl-
tud matemática en el estado actual de nuestra ciencia . La decisión de un
]
4 qu
cambio, tructura real del
gobernante que, por afecto, toma en el seno del grupo familiar la resolu-
PARAR

pode jedad, exi-


ción de otorgar un cargo público a un miembro de dicho grupo, ya es, sin
duda, una decisión política; lo mismo que si el grupo de amigos al salir
==
12 Pou
del trabajo en vez de ir al cine o al fútbol, deciden realizar una junta para lantzas, Nicos, “Estad
1979. pág, 177,
o Poder y Socialismo”, Siglo Xx1,
Editores. Madrid
plantearse la posible constitución de un sindicato. 13
Poulantzas * Nicos, " *P,'ode r Poltti olítico
Por otro lado, es claro que el poder político más generalizado y Om- C 'lases
"
XXI Editores. México 1979. pa cl y' Sociales
Ñ
en el Estado Capitalista”* Siglo
nipresente es el del Estado como agrupación dentro de la cual coexisten y
a
|
OA
68 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
pr
E
A
El poder y la participación politics ¿67
(058 HEAR
rs que no ha sido capaz de mantener su situación de privilegio, es sustituido
e constatar los distintos grados en que participan, los grupos sociales por otro grupo!S.
* "particulares, del poder y la configuración resultante de dicha distribución. y eN

UA
El sociólogo estadounidense Wrigth Mills hesarrolló esta concepción
¡ este campo: la elitista, la pluralista y la de la estructura elitista del poder mediante el análisis de su distribución
. Debe indicarse que estas teorías intentan explicar la estructura en Estados Unidos y“descubrió/que hay una vinculación entre los intere-
del poder en las modernas sociedades industriales y su metodología de ses de los grupos colocados en la parte superior de la estratificación so-
análisis no es necesariamente aplicable a otras formas históricas de orga- cial. Mills distingue fundamentalmente res grupos dirigentes cuyos inte-
nización social, reses se refuerzan recíprocamente. Éstos son los altos mandos militares,
los dirigentes políticos y los dirigentes económicos. “El capitalismo esta-
Teoría elitista dounidense es ahora en gran medida un capitalismo militar y la relación
A esta teoria se le denomina también modelo de élite de la estructura del más importante entre la gran corporación” y el Estado se funda en la
poder. Parte de la observación del hecho, ya anteriormente apuntado, de coincidencia de intereses de las necesidades militares y corporativas, tal
ue en toda sociedad existe una minorj j Un: como las definen los señores de la guerra y los señores de las, corpo-
raciones. Dentro de la minoria en conjunto, dicha coincidencia de intere.

Y
es gobernada. En su versión moderna fue el italiano Geatano Mosca el
primero en hacer una exposición sistemática de la concepción elitista de ses, fortalece a ambos grupos y, además, supedita el papel de los
la distribución del poder. Afirma este autor que “en todas las hombres meramente políticos”,16

dddaddaddd9999
E,

ia
sociedades. . . aparecen dos clases: una que gobierna y otra que es gober- La teoría de la élite del poder, supone que a partir de su posición en la
nada. La primera, siempre la menos numerosa, cumple todas las funcio- estratificación social, los grupos colocados en los estratos superiores en
nes políticas, monopoliza el poder y disfruta de las ventajas que éste con- función de diversos criterios como pueden ser la fuerza coactiva de
que
fiere, mientras que la segunda, la clase más numerosa, es gobernada y disponen, la riqueza, el poder político formal, la educación, etc.,
se
controlada por la primera, de modo más o menos legal unas veces, más O cohesionan de manera tal que sus intereses se identifican y se refuerza
n
menos arbitrario y violento, otras, . .””.14 Ya está presente en esta exposi- los unos a los otros de modo que, en términos generales, lo que
conviene
ción la idea de la acumulación de recursos de poder por parte de un a una parte de la élite así integrada, conviene también a la élite en su con-
grupo reducido que controla, por diversos medios a una mayoría desor- junto y ello le permite imponer las decisiones que le resultan favorables,
ganizada. Esta configuración, aparece prácticamente en todas las al resto de la colectividad.
sociedades como fruto de una tendencia aristocrática que se da en cual- No desconocen los teóricos de la élite la existencia de eventual
es
quier colectividad organizada. La élite dirigente se mantiene, incorporan- conflictos entre los grupos que la integran, lo cual produce tensiones
en
do a sus filas a nuevos miembros, generalmente los más activos y destaca- el seno de la propia élite. Sin embargo, éstas suelen ser resueltas
en fun-
dos de entre las masas gobernadas. ción del interés superior que identifica a todos sus integrantes como
diri-
En la visión de Wilfredo Pareto, se estima como fundamentalmente gentes reales de la sociedad.
"
válida la observación de la permanente preeminencia de una élite; pero se Otros elementos importantes de la teoria de la élite se refieren a su ca-
analiza además el fenómeno conocido como “*circulación de las élites”, pacidad para imponer su sistema de valores a la colectividad,
a la cual
que se presenta cuando una élite es sustituida por otra. ,
Pareto no se refiere a la renovación gradual de los miembros ¡e la élite, 15 Véase Dowse y Hughes. Sociología Política. Ed. Alianza Universidad. Madrid.
[Saad

sino a la circunstancia que se presenta cuando todo un grupo dominante, 1972, pág. 42.
* N. del A. Es decir, la gran empresa privada.
1 Citado por Meirel James. “El Mito de la clase gobernante” Amorrortu Editores. 16 Mills, Wrigth. La Élite del Poder. pág. 259.
Buenos Aires. pág. 42.
|
Cr
2 oí
Ún
70 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
El poder y la participación politica 69 ds
Un
Ya hemos explicado que el concepto de clase social está vinculado a

"ARANA...
ús
domina, empleando para ello diversos medios de persuasión que man- esa relación con los medios productivos, de modo que el grupo detentador
tienen a las masas convencidas de que el orden existente es el mejor po- e de los mismos en cualquier sociedad se constituye en la clase dominante
sible. Ya indicamos también que otro factor importante para la sobrevi- ds mientras que quienes sólo poseen su fuerza de trabajo, quedan en posi-
vencia de la élite, como tal, es su capacidad para revitalizarse mediante la de
ción de dominados (ver página 49). Como puede observarse, existen ciertos
incorporación de los individuos más destacados y activos de la masa diri- puntos de unión entre esta tesis y la teoría de la élite. La diferencia
gida. 4o es que la elitista se fundamenta en el concepto de estratificacióñ social
Ce para identificar la coincidencia de intereses de las capas superiores, en
Teoría pluralista Cr
tanto que la teoría clasista se basa en el aspecto dinámico del conflicto
que opone la fuerza de trabajo, a los propietarios de los medios producti-
Esta teoría o “modelo pluralista”, de la estructura del poder social, se Cu vos y, en cierta forma, asimila la concentración de poder político con la
opone a la concepción elitista, considerando que no hay tal concentra- ds capacidad de disponer de los referidos medios. De este modo la estructu-
ción del poder en un solo grupo social y que los intereses de los diversos ra del poder se deriva de la estructura económica de la sociedad.
as a
tos se contrarrestan. El resultado de este fenómeno es que no existe un fe
solo centro de poder en la sociedad, sino varios y que, en todo caso, el LL]
grupo que gobierna debe tener en cuenta los intereses y aspiraciones de 3.2 DINÁMICA DEL PODER
esos diversos centros de poder. Uno de los más conocidos defensores de ón
esta tesis es Robert A. Dahl, quien sostiene que no es posible demostrar 3.2.1 Poder y organización
la existencia de la élite mediante una enumeración precisa de quiénes la

u..
integran (y que/tampoco puede probarse que en todos los casos, O por lo El análisis de la estructura del poder que realizamos en las páginas prece-
menos en una mayoria considerable de ellos!” Ta'tlite sea capaz de decidir dentes tiene más en cuenta su carácter de posesión, a la que pueden acce-
las cosas en su favor. El pluralismo sostiene que los intereses de los gru- der en mayor o menor medida los diversos grupos, que la faceta re-
pos dominantes no necesariamente se refuerzan entre sí y cuando esto lacional del poder. Sin embargo, la posesión de diversas magnitudes de
ocurre se producen fenómenos que compensan la acumulación de po- poder por parte de los distintos grupos sociales, no tiene sentido si no se
der mediante la organización de grupos con intereses amorfos que, al ver- considera la dimensión de su ejercicio, Tal ejercicio se constata por sus efec-

"OIDO
se amenazados, integran fuerzas de resistencia frente al poder acumu- tos objetivos en la organización social. El poder se mide fundamental-
lado. mente por la capacidad de ejercerlo. Se tiene poder en la medida en que
Frecuentemente se recurre al ejemplo de las organizaciones de consu- se ejerce, La mecánica del ejercicio del poder es lo que consideramos co-
midores frente a las tendencias monopólicas que intentan decidir unilate- mo aspecto dinámico del mismo.
ralmente los niveles de precios. Se aduce también en defensa de la tesis Para este análisis resulta újil la distinción que ha Heller entre poder
pluralista, que en las sociedades desarrolladas existe una alta movilidad objetivo 2dde la organización, poder subjetivo sobre la Urgariizació
nización D-
social que opera en contra de la concentración excesiva de poder político. der subjetivo en la organización.!? A
é El poder objetivo de la organización lo identifica este autor con la ca-
Teoría clasista pacidad de acción del todo, es decir, de la organización en su conjunto.
Ú—
Derivada del pensamiento de Marx, esta teoría sostiene que las posi- '7 Heller, Herman. Teoría del Estado, Fondo de Cultura Económica. Quinta Edició
ciones relativas de poder están determinadas por la relación de los grupos México. 1963, pág, 263. ii
sociales con los medios de producción.
noo
SY

dOSOS.o ro...
72 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

rrrrrrr
El poder y la participación política 71

nr ErnAnE
Así entendido, la comprensión de este poder debe hacerse mediante el
análisis de la estructura que nos permite conocer la distribución del mis- 3.2.3 Poder y Derecho
mo. En cambio, las nociones del poder subjetivo sobre la organización, y
en la organización, hacen alusión a los dos aspectos que presenta la di El ejercicio institucionalizado del poder en el seno de la organización so-
mica del poder. El poder sobre la organización es,Gegún Heller, 4l “que cial, que se desenvuelve a través del proceso de mando y obediencia, se
organiza mediante la elaboración y el correspondiente acatamiento de un
decide sobre el ser y la forma de la organización” y el poder subjetivo en
la organización “entraña la cuestión de la jerarquía de los que efectiva- conjunto de normas a las que atribuimos el calificativo de jurídicas, es
mente ejercen el poder”.1é A partir de estas ideas de Heller, podemos decir, el Derecho, Consecuentemente, el Derecho constituye el instrumen-
considerar que el poder sobre la organización se identifica con la dinámi- to a través del cual el poder se organiza y se expresa cotidianamente
en
ca del proceso de toma de decisiones, la que por el momento no aborda- una colectividad. Todo poder politico tiende a formalizarse en expre-
remos por considerarla integrada en el marco de las funciones del sistema siones jurídicas a travésde las cuales se asegura su permanencia y efecti-
político que veremos en el Capítulo 8. La otra cara de la dinámica del po- ———yidad: y 0 10 apreciaba acertada
S | sd a relación dialéctica indisoluble, pues si, por una parte,

II
der se plantea en términos de la relación mando-obediencia, que consti-
tuye la columna vertebral de las relaciones de poder político en la so- poder engendra al Derecho en el proceso regularizador de la relación
ciedad. mando-obediencia, también el Derecho genera poder desde el momento
en que se constituye en el armazón que da vida a dicha relación, puesto

nrI
que, identificada una posición de mando en la estructura jurídica, el
indi-
3.2.2 Relación mando-obediencia viduo o grupo que en ella se colocan, adquieren por virtud del Derecho
, la
capacidad de poder que se asigna a tal posición.
Debemos aclarar que nuestra concepción de estos términos, se plantea Esta interrelación dialéctica entre poder y Derecho, explica también las

¿10d
caracteristicas que hacen posible el mantenimiento de la relación
en el contexto de las ideas que hemos venido exponiendo de manera tal mando-

peerArcer
obediencia: éstas son, la capacidad coactiva y laaceptación
que, la relación mando-obediencia en el análisis político, se vincula de la legitimi--
dad del mandato. La coacción como elemento sustancial del Derecho
concretamente a una organización normativa del poder político. Ya le
vie a éste
nede su sustentación en el poder; la pretensión de legitimidad
explicamos que concebimos al mando como una forma de poder, de alli
que entendamos que la dualidad mando-obediencia constituye también del poder, proviene de su apoyo en el Derecho,
sólo una forma de las posibles expresiones del poder político. La existen-
Coacción y consenso
cia de la relación mando-obediencia explica las regularidades normativas
que presenta el orden social (ver pág. 40). De alli que en nuestra opinión, Es precisamente la combinación de los mencionados factore
s lo que hace
no toda manifestación de voluntad expresada a través de una orden, posible una relación estabilizada entre mando y obediencia,
Quien man-
constituye una forma de mando sino sólo la derivada de una regulación da, lo hace con la pretensión de ser obedecido. Si dicha
pretensión se
normativa que concede al agente la capacidad de emitir dicha orden y funda única y exclusivamente en la posibilidad de aplicar una
sanción, la
vincula al destinatario para el cumplimiento de la misma..? relación es inestable (no habría cárceles suficientes si la
gente sólo se abs-
tuviera de matar por el temor de ser privada de la libertad
). La pretensión -
de ser obedecido se basa también en la creencia por parte del destinatario
18 Heller, Herman. Op. cit. pág. 264. ———__

1 Para una amplia explicación de la relación mando-obediencia, véase Freund, Julien. 2 Heller, Herman. Op, cif. pág. 212.
“*L'essence du Politique. Capitulos 1 y IV.
|
¿eDBLÉOLLiLLL..
RAAA
El poder y la participación política 73 74 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA ,

del mandato, de que éste es legitimo, es decir, que se sustenta en la ra- sultados: se orienta por la capacidad del gobierno para realizar la justicia
para alcanzar las metas que se ha propuesto. “La gente siente que un go-

AMALIA
zón, en la justicia o en la moral.
El consentimiento de quien obedece se constituye asi en un factor de- bierno es justo o injusto, legítimo o ilegítimo, no sólo por la forma en que
terminante de la relación mando-obediencia. La sociedad se mantiene llegó al poder sino también —y principalmente— por lo que hace,”
normativamente ordenada por la acción complementaria de la coacción y En realidad, la legitimidad es un concepto complejo que no se sustenta
el consenso. En una determinada situación, la relación de ambos elemen- normalmente en un solo valor, sino en un conjunto de ellos. Es dificil
tos puede variar pero siempre será necesario un equilibrio mínimo entre imaginar como legitimo un gobierno que se desempeña con justicia pero
el temor a ser castigado y el reconocimiento de que es preciso obedecer que asumió el mando asesinando al titular del anterior, que había sido
porque el que manda está legitimado para hacerlo. democráticamente electo, o a otro que, habiendo surgido de un proceso
legal, formalmente impecable, favorece abiertamente los intereses de un
grupo sobre los demás. En ésta, como en muchas otras cuestiones, el

ACI
» 4 Locitimidad sd problema AE JUAnies En
, .
COM0nos de grado 4 ¡ficil determinar si
una población considera a su gobierno, en términos absolutos, como
legitimo o ilegítimo; más bien cabe preguntar qué grado de legitimidad le
La legitimidad adquiere así una dimensión fundamental para explicar,

¡—GEPEESLEOGOLECGLLLISLLOLIOS
por virtud de la cual, el hecho de que unos mandan y otros obedecen. La otorga.
noción de legitimidad supone un sistema colectivo de valores sobre el

LARARARAARRARARAARAR
cual se levanta la creencia generalizada de que deben observarse las nor-
mas y, en consecuencia, obedecer a aquéllos que las aplican. Según los 3.2.5 Opinión pública y medios de comunicación
valores generalmente aceptados por una sociedad, la legitimidad puede
encontrar diversos fundamentos. Weber distingue tressino deca
La consideración del grado de legitimidad del gobierno, cualesquiera que
dad según su origen: la Jegal-racional, que se sustenta en la existencia de
sean los parámetros que sirvan para medirla, está expresada, en buena
un orden legal estatuido objetivamente de acuerdo con las reglas de la ra-
zón; la tradicional, que se apoya en la creencia de que las normas valen parte, por el concepto que la gente tiene del gobierno en virtud de las ac-
en función de su acatamiento reiterado y que los gobernantes están inves-
ciones que realiza. Este concepto queda incluido en la idea de opinión
pública, esto es, un juicio más o menos generalizado entre la población,
tidos de una autoridad originada en esas mismas normas inveteradamen-
respecto de los asuntos que son del conocimiento colectivo, Así, el con-
te respetadas; la carismática, que descansa en el reconocimiento de que la
cepto de opinión pública no se refiere Únicamente a las cuestiones rela-
persona que ejerce el poder posee cualidades extraordinarias o ejempla-
clonadas con el gobierno, las cuales obviamente están incluidas en él.
res.
Se estima que debido a que la opinión pública —lo que la gente piensa
En un enfoque funcional, Deutsch reconoce tres tipos de legitimidad.
acerca del gobierno— es una forma de expresar el grado de legitimidad
Legitimidad por procedimiento: que consiste en la consideración de que
que el pueblo concede al gobierno, la fuerza de dicha opinión se refleja
quien manda está autorizado para hacerlo en virtud de la forma en
en las acciones de los gobernantes y se constituye en un medio de control
que obtuvo el cargo. En una monarquía hereditaria, la condición de hijo
del soberano legitimaría su acceso al poder, título que no es legítimo en indirecto de los mismos.
Desde una perspectiva general, podemos captar la idea de opinión
una república representativa. Legitimidad por representación: se funda
pública como una especie de conciencia colectiva, pero como categoria
en la consideración, por parte de los gobernados, de que quienes man-
dan, los representan de alguna manera, bien sea porque han sido escogi-
dos de entre ellos o porque han sido clectos por ellos. Legitimidad por re- 21 Deutsch, Karl. Op. cit. pág. 29.
a
A
TT
qeregeqer..y A

5399599909
El poder y la participación
palítica TS 76 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

y
TO
concreta de análisis es muy dificil de definir. Al respecto nos parece útil dad. Es materia de una polémica política central de la vida moderna, la

4
la distinción del argentino Carlos Cossio entre opinión del público y opi- cuestión de la adecuada regulación juridica de los medios de comunica-

9
nión pública,2 ción para lograr que su poder sirva a toda la sociedad, a una mayoría de

y
La opinión del público, dice, “se da en cualquier situación colectiva y ella y no solamente a un sector restringido, sea éste el de la dirección esta-

2
traduce un proceso simplemente cuantitativo de adición de opiniones tal o el de la conducción de los grandes grupos económicos privados.
personales”; en cambio, la *opinión pública es una noción cualitativa, es

19933
una opinión 'autorizada' o “calificada” que conforma la posición de
quienes disponen de medios para hacer llegar su opinión al público,” 3.2.6 Ideología
Diríamos nosotros: la opinión del público, es una opinión que se suma;
la opinión pública es una opinión que se publica. La opinión del público En el sistema general de creencias y valores que imperan en una sociedad
es la de una mayoría, susceptible de ser medida por encuestas o sondeos determinada y al cual se vincula la legitimidad del poder que se ejerce
de opinión; la opinión pública es la de una minoria que tiene medi a obre ella, juegan un papel muy importante las ideologías. Podemos de-

A
1cOs y directos para hacerse oír por el público, a través de los lla- 5 cir que una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre si que se
mados “voceros de opinión”. sustentan en ciertos principios fundamentales y que forman una concep-

d99953
Es lógico que ambas se interrelacionen —una puede influir en la ción global de la sociedad, a partir de la cual se orienta la acción política

EEREFFFEPEFTIIECEECAS
otra—, pero la capacidad de influencia de la opinión pública es mayor de las personas o grupos que las profesan. La ideología proporciona así
porque dispone de medios para hacerse escuchar. El gobierno suele atender un conjunto de fórmulas para la actividad política de los individuos y
a las dos para medir su legitimidad, pero con frecuencia, toma en cuenta agrupaciones las cuales se basan en premisas que asumen el papel de
una medida a la que hemos llamado opinión pública, puesto que contribuye principios básicos.
a formar la del público. Ello da a la opinión pública una dimensión de po- La ideologia liberal, por ejemplo, se apoya en la consideración de que
der político, En realidad, es una forma de expresión de éste que se identifica todos los hombres nacen libres e iguales; que en tal condición la persona
particularmente con la influencia. tiene derechos propios que son anteriores o superiores a los de la colecti-
Dado que la opinión pública se expresa a través de los medios de comuni- vidad; que el libre juego de esas entidades hipotéticamente idénticas debe
cación, éstos tienen particular importancia política en las sociedades mo- determinar el rumbo de la sociedad, con la menor intervención poRDle de
dernas. No es casual la designación de cuarto poder que se da a la prensa. la autoridad estatal, etc.

¡dsd
De ahi que el control de los medios informativos (periódicos, revistas, cine,
La ideología marxista ve a la sociedad como el campo de la lucha de .
radio, televisión) otorgue un auténtico poder político, fuerzas quese emplean en la confrontación de clases; determinadas por
Los medios pueden desempeñar un papel reforzador de la legitimidad del
su relación con los medios de producción. Las relaciones:que establecen
poder establecido o cuestionador de la misma, en formas abiertas o su-
los hombres entre si con motivo de los procesos productivos, constituye
tiles.2 Esta característica los convierte al mismo tiempo en tenedores de
un poder que a su vez puede ser sometido a la prueba de su legitimidad. Es
la estructura de la sociedad, y dicha estructura condiciona el resto de las
relaciones sociales que forman la superestructura de carácter político,
jurídico, cultural, etc. La clase dominante, propietaria de los medios pro-
dúctivos, utiliza al Estado como instrumento de dominación. El proceso
2 Cossio, Carlos. La Opinión Pública, Editorial Paidos. Buenos Aires. 4a. Edición. de liberación de las masas proletarias debe darse a través de una revolu-
pág. 36, ción que destruya la apropiación individual de los medios productivos,
2 Sobre la vinculación de la información con los sistemas políticos se recomienda la para acceder a una sociedad sin clases. «0.700 y
obra de: Bauman Serge y Ecouves Alain “*L'informatión manipulée'* Editions de la Re-
vue Politique et Parlamentaire. Francia 1981.
La ideología tiene como -es fácil apreciar, -una Jia: determinante
ei ON,

1110006560304
El poder y la participación política. 77 78

5
INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

o
s relaciones de poder, pues se constituye en criterio legitimador de
un sistema político”*,24 Estas orientaciones de los individuos

PERRERA
ls a tanto del grupo que gobierna, como de aquéllas de sus eds pertenecien-
tes a una comunidad política pueden descomponerse —según
tuales opositores que cuestionan la ideología de aquél. Cada eES los mismos
autores— en tres tipos diferentes: orientaciones cognoscitivas,
reclama: para sí la posesión absoluta de la verdad, acusa a las 45 de consti-
tuidas por los conocimientos que tienen acerca de las cuestiones
falsas y trata de imponerse mediante fórmulas persuasivas que le ds politicas;
«0rientaciones afectivas, que son sus sentimientos, sus
adeptos. La ideología dominante lo hace para prevalecer como tala lu sensaciones de vin-
culación o de rechazo con relación a las propias cuesti
ciendo el carácter legítimo del poder que en ella sesustenta; las E ones políticas; y
orientaciones eyaluativas, representadas por sus opinio
impugnadoras, para atraerse paa que hagan posible modificar las nes y juicios, ela-
borados a partir de ciertos criterios valorativos, con respect
ion' oder que les son adversas. o a los acon-
tecimientos políticos,
nal de la ideología como arma política es trascendental, pues
A partir de la forma en que estas orientaciones producen
las formaciones políticas estables se caracterizan, no sólo por la estructu- una conducta
específica frente al sistema político nacional, aparecen
ra económica y política que adoptan, sino también por los principios ideolé- tres clases de cul-
y connlos que justifican tales estructuras.
"ura política:
gicos en los que se apoya
Cultura política localista. Es la que caracteriza a los indivi
duos que mani-
fiestan muy poco interés o ninguno con respecto al

*GOGOECILEICLIIIIIIIAIS
sistema político na:
cional,
3.3, PARTICIPACIÓN POLÍTICA Cultura política de súbdito. Que caracteriza a los ciudad
anos que se sa-
ben integrantes de un conjunto político nacional,
3.3.1 Cultura política acatan sus normas y
aceptan los beneficios generales que les proporcionan,
pero se muestran
poco interesados en asumir una posición activa para influir
Las actitudes de los integrantes de la sociedad frente a la actividad en el sistema.
Cultura política de participante, Es la que se present
política pueden ser muy variadas y están influidas por el conjunto de co- a en los individuos
que muestran una orientación dirigida hacia la integr
nocimientos, experiencias, creencias y valores presentes en un determina: ación de los proce-
sos políticos. Conocen el sistema y su funcionamien
do ambiente social. Si bien el concepto de cultura en un sentido amplio se to y se interesan en la
participación activa para tratar de intervenir en los
refiere al cúmulo de condiciones objetivas y subjetivas producidas por mecanismos de toma
de decisiones,
una colectividad que, en consecuencia, abarca las instituciones, los pro-
cedimientos técnicos, la producción material yarústica, los mitos colect-
vos, Ja religión, las creencias y valores compartidos, ete.; pi 3.3.2 Socialización política
de la ciencia política, el concepto de cultura política se refiere a un ám i
to más restringido, particularmente al conformado por est conjunto de Las diversas formas de actuar por parte de los individuos,
creencias, basadas en valores colectivos, quese traducen
enla conciencia que caracte ri-
zan las diferentes manifestaciones de culturas políticas posible
de pertenec a tina comunidad que tiene un pasado histórico común, un s, están de-
termin adas por los procesos de socialización política. En
estilode vida presente y un proyecto de desarrollo futuro. Este ambiente terminos gene-
rales, entendemos por socialización el proceso de
culidrál'én el que se desenvuelve la vida de los hombres en el seno de la aprendizaje social, es
decir, la adopción de pautas de comportamiento aprend
“sociedad, cóndiciona sus actitudes con respecto a los feñómenos que se ido que nOs per-
miten incorporarnos a las diversas actividades en la
sociedad. Las prime-
dan en ella, lo cual vale también pará los fenómenos políticos. l
Almónd y Powell definen la cultura política como “el patrón de orien-
M Almond, Powell, Comparative Politics: developmentol aproach. Little, Brown *
taciones y actitudes individuales hacia la política entre losmiembros de and Company Boston. 1966, pág. 50,
ns
a o
cel .¡”». E
B0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
El poder y la participación polhtica 19 0 | e.

2 . .
ras formas de socialización aparecen en el grupo familiar, y uno de sus a. ticipación se encuentra la postura que hemos denominado apatía
primeros instrumentos es, sin duda, el lenguaje. 4 e política, Ésta se caracteriza por la falta de interés en las cuestiones
En el proceso de socialización, el individuo va adquiriendo nociones y $ políticas. Las causas que explican esta situación, sobre todo cuando se
adoptando actitudes frente a la porción de vida social que denominamos . o presenta en grandes masas de la población, pueden ser muy variadas. Al-
política. Esto ocurre desde la infancia y en el seno de la familia. En ella, e 7 gunos afirman que la falta de participación se deriva de un sentimiento
el niño se enfrenta primariamente a la noción de autoridad. Le Vine sos- ma . de satisfacción con las circunstancias políticas imperantes; que si un gran
tiene “que las actitudes del individuo con respecto a la autoridad están en + de número de individuos no se decide a intervenir es porque no tiene la nece-
función de sus primeras relaciones con sus padres". e ' sidad de hacerlo, en virtud de que su existencia le resulta relativamente sa-
Aunque es de suponerse que una relación de este tipo seguramente . ud tisfactoria, Otros sostienen que la no participación se explica por la mani-
existe, los estudios sociológico-politicos no han profundizado aún sufi- e - pulación ejercida por quienes tienen el poder, para los cuales el status
cientemente en ella para poder determinar consecuencias relativamente e existente resulta conveniente. Desde su posición directiva pueden mani-
constantes. Esto se debe, a nuestro modo de ver, a que la estructura y las + pular el contenido de la educación para evitar que ésta genere actitudes
——aractersticas del grupo familiar, aurraisiándolode-vtras infuencias ———— Mp a que tienden a poner en tela de juicio el orden establecido; medi
sobre el individuo, no actúan mecánicamente sobre Éste sino que se in- . > persuasión y la propaganda através de los medios de comunicación pro-
. » vocan o buscan provocarla sensación entre los gobernados de que si la si-
terrelacionan con las características psicológicas individuales, Asi, de tna
familia en la que predomina el autoritarismo del padre, pueden producir: pe tuación existente no es óptima, ciertamente resulta la menos mala de
EN entre las posibles. :
se en diversos hijos, distintas orientaciones. Uno, quizá, se convierta en
e > Otras corrientes sostienen que la apatía no es elfruto de la satisfacción
un ciudadano sumiso y poco propenso a cuestionar las decisiones de las
autoridades, como efecto de su costumbre de obedecer ciegamente desde con un orden determinado o de la aceptación del mismo, sino que por el
la infancia; en tanto que el otro quizá se transforme en un rebelde activis- a contrario refleja una desaprobación de tal orden, combinada con un senti-
ta político precisamente por la misma circunstancia. Lo miento de impotencia, la cual se propicia por la falta de canales efectivos
Debe indicarse que el proceso de socialización política se inicia en el o” para expresar las demandas contenidas. El individuo asume entonces una
contexto familiary que de hecho no se detiene durante toda la vida. Con- e 0 actitud que seexpresa en frases como “las cosas no están bien, pero,
o; e ¿qué se puede hacer? pi Lab
tinúa en la escuela, en el trabajo y a través de las distintas relaciones que de participación
se establecen en el transcurso de la existencia. Igualmente queda condi- 2 Es dificil atribuir en términos generales la ausencia
+ polí tica a uno sólo de los factores expresados. Depende, en cada caso, de
cionado por los diversos acontecimientos que afectan la vida del indivi-
duo; guerras, grandes disturbios sociales, etc. q » las circunstancias concretas de la sociedad de que se trata. La insatisfac-
e. - ción, por ejemplo, puede motivar un desinterés pero sólo hasta cierto
A. grado, ya que rebasado determinado límite, las carencias de cualquier ti-

3.3.3 Apatíia política +- LN. po, materiales o espirituales, pueden convertirse en un incentivo para la
E AA + participación que puede llegar a adquirir tintes de violencia.

A: partir de los procesos de socialización, el individuo puede asumir di- a - Por otro lado, la indiferencia ciudadana puede medirse desde dos posi-
versas actitudes frente a los fenómenos políticos, condicionadas por el e > ciones: bien la que la observa como falta de integración al proceso
e -» político, bien la que la considera como una desintegración con respecto
tipo de cultura imperante, o bien, por aquélla a la que se encuentra parti-
cularmente adscrito. En la parte inferior ¡e de una posible escala de par- mn al mismo. En el primer caso estamos en presencia de sociedades que bus-
: + ] can acrecentar la politización; en el segundo se trata de evitar la despoliti-
A >
. Ms, zación.
Véase Dowse y Hughes. Op cif.
O,

a
LARRRARAAAAAAA

e +.
82 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
El poder y la participación potítiaa 81

igualitarias por parte de los aspirantes. Los subjetivos atienden a motivos


A] respecto es interesante la observación de George Vedel, cuando de carácter personal condicionados por el afecto, la conveniencia o la tra-
plantea: “podemos preguntarnos si la despolitización, poco probable dición. Esto ocurre cuando se seleccionan sólo a los procedentes de deter-
mientras que la consideremos como una baja de la actividad, no quedaria minados grupos étnicos, con exclusión de otros, cuando se acude a los
mejor establecida si se analizase como la pérdida de una sustancia. En egresados de ciertas escuelas o a los provenientes de grupos de amigos
o

ILLES LOESLSELLLCLLLLLCLILLLLLLIL
otros términos: ¿podría ser que la cultura contemporánea se encontrase familiares.
en el camino de la eliminación de la categoria de los políticos?”,26 Las prácticas de reclutamiento político suelen mezclar ambos criterios.
Para ciertas áreas, que requieren aptitudes especializadas, suelen predo-
minar los objetivos, aunque, a veces, también influyen los subjetivos. En
3.3,4 Roles y reclutamiento político otros casos, pueden hallarse sucesivamente criterios diversos, por ejem-
plo, la selección de un candidato a un puesto público puede originarse de
Ya antes nos hemos referido a las interrelaciones sociales como una interac- criterios subjetivos derivados de las conveniencias de erupos en el seno

$
ómente tos Deo manera; tas cactividades políticas supo del partido que lo propone, pero llega a asumir el cargo por medio dem
la asunción de roles por parte de los participantes, Quienes, como resul- criterio objetivo como es el de la elección.
tado del proceso de socialización política, se interesan por estas activida-

PAARARARRARIRRIIAMAMMA.»
des, asumen posturas que se relacionan con ellas. Todos conocemos en
nuestro grupo de amigos a alguien que se distingue por estar “informa-
do” o pretender estarlo de los asuntos políticos, no solamente de los del
país, sino de la comunidad o grupo en el que se desenvuelve; tiene opi-
niones y sustenta ideas al respecto. En el trabajo, se distingue por asistir a
las reuniones sindicales y participar en ellas. A partir de esias actitudes se
conforman roles específicos: el de militante de un partido, dirigente de
un sindicato, miembro de un comité en favor de alguna causa, etc.
Cada circunstancia de participación política implica la adopción de un
rol, el que se asume a través de diversos procedimientos. Estos procedi-
mientos constituyen los mecanismos de reclutamiento para los roles
políticos, los cuales pueden ser de distinta indole, como la elección entre
compañeros, la designación por una autoridad superior, la presentación
de un examen de aptitud, etc. En función de los criterios que prevalecen
en los mecanismos de reclutamiento político, Almond y Powell distin-
guen entre criterios universales y criterios particulares. A nuestro juicio
sería mejor hablar de criterios objetivos y subjetivos. Los objetivos se
sustentan en consideraciones impersonales y en el acatamiento de reglas

2 Vedel, George, La despolitización (compilación de varios autores). Editorial Tecnos


Madrid. 1973, pág. 254.
2 Ver págs. 38, 39.
isrrrósbrdódss
PARARARRARARRIIAARARAICAAARAAAAAAA
TEMA $ 4 Ira. PARTE
CIENCIA POLITICA

Las fuerzas políticas

IAADaacidiscddss9 2
1.. CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LAS FUERZAS
POLITICAS

a) Alcance de la expresión “fuerzas política"

En “política”, como en “física”, se da el nombre de “fuerzas” a los


elementos o fenómenos que engendran el “movimiento”. Pero, desde luego, no
basta esa acepción amplia para caracterizar debidamente a las “fuerzas
políticas”, En efecto, con tal nombre se alude, por una parte, a los protagonistas
de la vida, dinámica o actividad política (v.g.: partidos políticos, grupos de
presión, etc.), aunque a veces el concepto se amplía hasta abarcar también los
“factores” —““culturales””— de la actividad política (v.g.: ideologías, mitos, etc.).
Por otra parte, en el lenguaje vulgar —y, a veces, también en el científico— se
mencionan "como diferentes, y hasta opuestas, además de las “fuerzas del
movimiento", las "fuerzas del orden”, En terter lugar, aunque algunos,
ampliando el concepto en otro sentido, incluyen también al “poder político
estatal”, prevalece la tendencia de limitar su alcance al “poder política no
estatal" y a la “influencia” Esa limitación está bien explicada por Burdeau: “La
potestad pública y las respectivas instituciones encarnan el derecho positivo, la
“regla de derecho"; en cambio, las fuerzas políticas" actúan con el objeto de filar
el contenido de ese derecho”,
El uso de la expresión “fuerzas políticas” se ha difundido considerable.
GIIA

mente, sobre todo a partir de la terminación de la Segunda Guerra Mundial. Pero

: 161
PHANRARARRAAARRARILAALAIMLLECR'CM(q4..n.'n.IAILCK(£*..9.pp
SEIIIIIIIaicdcadicoaaddcdddddieddo
es a partir de 1953 cuando se “oficializa””, podría decirse,
el Uso de la expresión centro mismo de la problemática de la ciencia política contemporánea.
“fuerzas políticas”, Desde entonces, aunque todavía En
imprecisa en su significado, ufocto, el desajuste, mayor o menor según las situaciones, entre las formas
la expresión aparece en varias de las publicaciones patrocinadas y las
por la Unesco y fórmulas jurídicas del poder, por una parte, y las energías sociales
comienzan a ser ensayadas diversas clasificaciones, que actúan
sobre todo por autores
franceses. Así, Prélot ha distinguido las “fuerzas individu dentro o contra esas formas y fórmulas, por otra, es una
ales” de las “fuerzas constante de la realidad
colectivas” y ha subclasificado estas últimas en "grupos política. El tema, del que se tomó especial conclencia durante el
no organizados” y siglo XIX,
“grupos organizados”, Burdeau, por su parte, utilizand aunque con otro enfoque, ha adquirido una nueva significación
o distintos fundamenta en las últimas
divisionis ha hecho diversas clasificaciones pero ha prestado décadas debido sobre todo a la profundidad de la crisis que, en
mayor atención a la lo político, se ha
que se basa en el carácter inorgánico u orgánico de los grupos traducido en un divorcio, a «menudo total, entre las formas
que son sujetos o políticas (o
constitucionales) y las fuerzas políticas. —-
portadores de las fuerzas políticas y ha formulado así una
distinción principal El gran propósito y a la vez el gran esfuerzo hecho en el siglo
10
entre “fuerzas difusas" y “fuerzas organizadas”, XIX en el
campo político, consistió en convertir el “poder” en “jurídico”
Por nuestra parte, si bien sólo como hipótesis, conside , a sea, en
ramos útil la “racionalizar” el poder, Ese fue el nervio y el ideal del constituci
clasificación siguiente: onalismo. Pero
el siglo XX: ha sido testigo de la “desconstitucionalización” del Estado
o de
cambios sociales tan profundos que con frecuencia han traspuesto los
límites de
las antiguas formas constitucionales, El “poder institucionalizado”!
que Max
[palas propiamente dichas: partidos políticos Weber distinguió con el nombre de “dominación legal con administra
ción
al —————burocrática*-oomo-forma-más-evolucionada-que-le-“dominación:+radicio
“dominación carismática”, y que Duverger dándole aquel nombre
(“poder
institucionalizado”) distinguió del “poder inmediato"! o difuso, propio
Fuerzas grupos de presión de las
sociedades primitivas, y del “poder personalizado”, propio de las sociedades
orgánicas “sociales” no
totalmente evolucionadas, se presenta en crisis, impotente, es decir, como
(con órganos la prensa un'no
poder. Frente a él se despliegan con toda su potencia los “poderes de hecho”,
propios) “politizadas”? las
"fuerzas políticas" sublevadas contra las “formas” institucionales,
"estatales, no tecnoburocracia Ánte ese fenómeno, ha surgido el nuevo enfoque de la ciencia política,
especificamente Puede decirse que se trata de una nueva actitud espiritual por parte
políticas"! de los
fuerzas armadas estudiosos, que ha implicado cambios en el objeto,
el método y las técnicas de
investigación y que consiste esencialmente en que no basta el
marco jurídico
formal, sind que hay que atender también a las fuerzas políticas reales.
En cierto
sentido, el huevo enfoque he puesto de relieve, con nueva terminolog
ía, el viejo
principio de que los cambios en las estructuras y en las instituciones
na son
suficientes, aungue pueden ser necesarios, y que, en última instancia, lo
fundamental depende de las actitudes y de los comportamientos
de la gente,
Fuerzas
inorgánicas ¡SE
(énoáraanos y
opinión públi ca
propios)
2. PARTIDOS POLITICOS

b) Las fuerzas políticas y la ciencia política a) Política y partidos: hecho constante

En todo tiempo y circunstancia, la “vida política"! —la “dinámica política La faz “agonal”* hace a la esencia de la política y ésta es connatural
"— de la
y las “fuerzas políticas” que la protagonizan son parte importante, esencial comunidad organizada. La comunidad organizada supone necesariamente
de, la
la realidad política, En todo tiempo y circunstancias esa “vida”, esa “dinámica relación entre mándo y obediencia. Pero la relación mando-obediencia
”, rio es
esas “fuerzas”, entran también en tensión y aun en conflicto estática; por lo contrario, constituye una estructura dinámica, una trama de
con las “formas”,
con las instituciones, Pero en la época que nos toca vivir, aquella tensión y acciones y reacciones, de influencias y resistencias, en la que
aquel los protagonistas
conilicto han alcanzado tal profundidad y magnitud, que se han ubicado en el pugnan por conquistar la posición de mando o para adoptar y ejecutar en
determinado sentido decisiones que comprometen al arupo. La faz “agonal"
162
163
_
$49449499499990949

1000000591
explica la existencia de los partidos como hecho social constante e histórico gue Algunas décadas después —y especialmente en los Estados Unidos de
se repite continuamente, América, que fue el primer país que los tuvo=, comenzó a admitirse que, aunque
Hay “partidos”, aunque se les dé otro nombre —*facciones”, “tendencias”, eran un mal, nopodía prescindirse, en el régimen representativo, de los partidos
etc.— o no se les dé ninguno, siempre que se trata de la conducción de un grupo políticos. En La democracia en América decía Tocqueville que “los partidos son
humano y, con mayor razón, cuando se trata de la “sociedad global” o de la un mal inherentea los gobiernos libres”,
“comunidad perfecta”. Porque siempre que se trata de le conducción de un Se ha llegado luego a admitir que, sin ser necesariamente un mal, los
grupo humano, aparece le necesidad de ponerse de acuerdo, de “ser partidario”, partidos políticos son indispensables para la existencia del régimen represen-
acerca de los fines del grupo y de los medios para alcanzarlos, Surge entonces, tativo, Puede afirmarse que en la actualidad no hay discrepancias al respecto,
cast inevitablemente, con la discrepancia acerca de los medios o de los fines, la Bryce, Ostrogorski, Kelsen, Laski, Neumann y Sartori —para citar diversos
necesidad de separarse y competir Unos contra otros. Siempre hay, pues, gutores de distintas nacionalidades, épocas y tendencias— se han expresado en tal
“partidos”. Los hubo entre quienes siguieron a Pericles y a Demóstenes en sentido, Burdeau ha afirmado al respecto: "Los partidos són prácticamen
te
Atenas, y a Espartaco, Mario o Sila, en la República romana. Constituyeron indispensables para que el pueblo pueda expresarse; la disciplina que introducen
partidos los atelfos y los gibelinos, en la Europa medieval; los tories y los whigs en la agitación de las jdeas mediante sus doctrinas y sus programas permite abrir
paso a la voluntad nacional”. Algunos, como Schattschneider, sostienen, yendo

id
en la Inglaterra del slalo XVII, y los jacobinos, girondinos y montañeses, en los
días de la Revolución Francesa. más lejos, que los partidos han sido los creadores del sistema democrático de
Pero sj bien la existencia de “partidos”, es decir, de grupos que discrepan gobierno.
5 105 para conduciral y vo gr ayor
que forman parte, es un hecho constante en la historia, no puede decirse lo cos han surgido y se han desarrollado en
estrecha vinculación y que, como dice también Burdeau, la transformación de la

9.004. 4.9. 9. 4
mismo de los partidos políticos que, caracterizados por Un determinado tipo de

193999
naturaleza de los segundos ha influido sobre el funcionamiento del primero,

PRACIAIAAMM.*nn<n.
organización y de funciones, han surgido como una consecuencia del régimen
En todos los países en que se implantó el régimen democrático representa:
democrático representativo,
tivo, los partidos políticos se fueron modificando a través del tiempo y
contribuyeron a'esa transformación los cambios introducidos en los regímenes
electorales y, en particular, la extensión cada vez mayor del derecho al sufragio.
b) Origen de los partidos políticos y relación genética
Esos cambios en la naturaleza de los partidos políticos no tuvieron las mismas
con el régimen democrático representativo
características en todas partes, pero, dado que resulta imposible considerar cada
caso en particular, se los puede exponer mediante el esquema de Max Weber,
El nacimiento de los partidos políticos ha sido una consecuencia necesaria
según el cual se fueron produciendo a través de las siguientes etapas, a saber: al
del ejercicio del régimen democrático representativo, aungue no haya sido
conjunto de familias aristocráticas; bj partidos de notables; c) partidos
previsto mi tampoco querido por la doctrina de la “representación política”.

6010010000095
"democrático-plebiscitarios”. Señala Max Weber como características de los dos
En efecto, según esta Última, tal como la expusiera originariamente el abate
primeros: la inexistencia de organización en escala regional que se base en
Sieyes, la comunidad —“sociedad”, “nación”, “pueblo'"— está formada esen-
asociaciones permanentes; la cohesión originada exclusivamente por la acción de
cialmente por individuos —no por estamentos, gremios, familias o regiones y
como se supone que la soberanía reside en la comunidad y es imposible de hecho los parlamentarios; los programas surgidos confusamente de las promesas de los
que la ejerza por sí misma, se llega lógica e inevitablemente a la conclusión de
candidatos, de las reuniones de notables o de las facciones parlamentarias: la vida
que, para expresar y éfercer la voluntad común, no queda otro camino que el de del partido limitada al período electoral. En la tercera etapa, en cambio, lo
que los individuos desiónen representantes. Tal razonamiento no conducía, sin característico es: la existencia de políticos “profesionales” fuera de Jos
embargo, a la conclusión de justificar la formación de partidos políticos. Por el Parlamentos; la existencia de asambleas de miembros del partido organizadas; la
contrario, parecía que contradecía la esencia de aquella doctrina que se formaran presencia de una “máquina” de existencia permanente, que se erige en el poder
real dentro del partido. '
organismos especiales para servir de instrumentos o intermediarios en el
mecanismo representativo, “Al fundarse los Estados Unidos —dice Friedrich- se Sin atenernos a le denominación dada por Max Weber —posiblemente, no
adecuada—, los partidos políticas a los que prestaremos atención son los de la
consideraba al “pueblo” capaz de actuar como Una Unidad", Y "por es0 —agrega—
"al reconocimiento de los partidos ha minado el dogma democrático de la tercera etapa, pues, salvo excepciones, no existen actualmente otros.
unidad del pueblo”. Aquel recelo que está patente en El Federalista y en el
discurso de despedida pronunciado por Washington, no fue exclusivo del
mencionado país, sino que en todas partes, a medida que se iba implantando y
ejerciendo el régimen representativo, el surgimiento de los partidos políticos era
ANA

mirado como “una real desnaturalización del esquema democrático de gobierna”.

164
rear Oe. ...ec. a
acuerdo". (2) Para Loewenstein, "es una asociación de personas con las mismas -
concepciones ideológicas, que se propone participar en el poder político o con-
quistarlo, y que para la realización de este objetivo posee una organización perma-
TEMA $ 4 2da PARTE nente”, (3) Finalmente, en palabras de Sánchez Agesta "son grupos societarios y se-
CIENCIA POLITICA cundarios cuyo fin inmediato es la posesión y el ejercicio del poder político organi-
zado para establecer, reformar o defender un orden como articulación de los fines

E
- que responden a las convicciones comunes de sus miembros", (4)
CAPITULO II
Con estas definiciones podemos identificar las siguientes características generales
PARTIDOS POLITICOS Y GRUPOS DE PRESION de los partidos políticos: asociación de personas organizadas en forma permanen-
te en torno a un programa común para ejercer el gobierno en beneficio de la na-

rrpp
ción. p

Los partidos políticos son organizaciones inseparables del sistema democrático-

A
-
representativo de gobierno, nacido con la Revolución Francesa. Todos los tratadis-

LEP
tas coinciden en subrayar su importancia como instrumentos de expresión y de
1.- PARTIDOS POLITICOS ejercicio de los derechos políticos, ya que el ciudadano aislado no puede desenvol-
verse en este campo. Bien anota Loewenstein que "la entrada de los partidos políti-
1.- Concepto.- cos caracteriza el paso de un control oligárquico-burgués del proceso del poder a
la democracia constitucional moderna", y que "la intercalación de los partidos en el
/0z latina
¡ provie] ne de la voz *pars' ieni a: parte o fracel 1Ón.>
“pars" qlque signific
ina lain par
alabra partido proceso político es la invención más importante en el campo de la organización po-
ularmente k E
en md parte en que se divide la opinión pública, y partic lítica". (5)
tendentes a la conslituci
nión ciudadana, con objeto de trazar yejecutar planes
.
de los órganos de gobierno y a su funcionamiento 2.- Antecedentes,-

o e al de
Linares Quintana dice que *el partido político es Aunque desde la antigiedad se formaron facciones políticas que representaban
Ac
margen de la organización estatal, cuyo pámero TEpresen! distintos intereses, los partidos son instituciones modernas que nacieron y se desa-
p
í £o, unidos por un conjunto de ideas comunes, con la finalid rrollaron con las elecciones y la representación. Aparecieron primero como comi-
ol del A mediante el sufragio, para realizar en el e tés electorales que arbitraban recursos y patrocinaban candidaturas, Algunos pien-
nes, pe s e Ñ
determinado programa, y en caso de no triunfar en las eleccio san que los Tory y Whigh, nacidos en Inglaterra en el siglo XVI después de la Re-
define, socioló gi mn
tido gobernante”. (1) Max Wébes (citado por Linares) los volución de 1648, fueron los primeros partidos; pero otros consideran a los jacobi-
un reclutamiento a
como “las formas de socialización que descansando en nos como el primer partido político, porque éste produjo la primera movilización
tes aa e e
mente libre, tienen como fin proporcionar poder a sus dirigen
¡8999010

ina : se A de electores en lo que se puede llamar una sociedad de masas. Se recuerda, a pro-
determ
asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos pósito, que hasta el siglo XVIII, tanto en Europa como en Estados Unidos el térmi-
logro de nn
dades ideales o materiales: la realización de fines Objetivos o el no partido se asociaba al de facción, en el sentido de algo perjudicial y subversivo.
ales o ambas cosas”. Según Edmun d Burke, "un partid o esun es E a
person
sa a Ar
bres unidos para fomentar, mediante sus esfuerzos conjuntos, el SE s Según Prélot, los partidos no tenían lugar en la democracia directa que existía en
os
basándose en algún principio determinado en el que todos sus miembr Grecia, pero los romanos los concibieron tal como los conocemos hoy. No sala-

321 32
MIA ¿ €.

PD
ANARARAAARIRAALILELILMC/
y facciones, porque la influencia de las facciones es directamente opuesta a la de
mente pensaban en la existencia de fracciones populares agrupadas en torno a ten- las leyes...", Madison, por su parte escribía en 1787 en "The New York Post":
"Por
dencias determinadas, sino que aceptaban la pertenencia a una u otra tendencia, facción entiendo cierto número de ciudadanos, estén en mayoría
o minoría, que ac-
mientras no se atentara contra el régimen republicano. El medioevo conoció -agre- túan movidos por el impulso de una pasión común o por interés adverso
a los dere»

LIDIA
ga Prelot- ciertas ligas de nobles o "conjuraciones” de villanos que pueden ser con- chos de los demás ciudadanos o a los intereses permanentes de la comunidad..*.
siderados como partidos. Las ciudades se dividían en facciones que se oponían vio- (8)
lentamente, como los gielfos y gibelinos en Florencia, Sin embargo, Francia des-
pués de la Revolución -observa el mismo autor-, dominada por concepciones indi- El político, jurisconsulto y orador norteamericano Daniel Webster
tuyo opiniones
vidualistas, no favorece la organización de partidos, que son ignorados allí durante similares,
todo el siglo XIX, hasta después de la 1 Guerra Mundial. "Los partidos políticos
son tardíos y débiles entre nosotros", dice Prélot, y su organización se facilita des- La constitución mexicana de Querétaro (1917) reconocía que todo ciudada
no po-
pués de la ley de 1901 sobre asociaciones legales. (6) día "asociarse para tratar los asuntos políticos del país", y la aleman
a:de Weimar
(1919), al permitir que las asociaciones adquiriesen personalidad jurídica
conforme
Según Doverger, los verdaderos partidos no aparecen sino alrededor de 1850, uta a las de carácter político, La constitución uruguaya de
-
cuando sólo existían en Estados Unidos, y su nacimiento es resultado de dos proce- 1917 fue, al parecer, la primera que hizo referencia a la participación
de los parti-
sos, uno propio del parlamentarismo (grupos parlamentarios y comités electora- dos en la formación del gobierno, La constitución soviética de 1936 califica
ba al
les), y otro ajeno al mismo: sociedades de pensamiento, clubes populares, sindica- partido comunista de la URSS. como la "vanguardia de los trabajadores en
su lucha
los, cooperativas agrícolas, etc, Para este autor no eran partidos, en el moderno por la afirmación y el desarrollo del régimen socialista”. Después
de la II Guerra
sentido del vocablo, las facciones de la antigiedad, ni los clanes en la Italia del Re- Mundial, la constitución italiana de 1947 declara en su Art.
49 que "todos los ciuda-
nacimiento, ni los clubes revolucionarios, (7) ; danos tienen derecho a asociarse libremente en los partidos para concurri
r con mé-
todo democrático a determinar la política nacional", La Ley Fundame
ntal de Ale-
3.- Los partidos políticos y la Constitución.» mania Federal, de 1949, dispone en su Art. 21:

Pese a la importancia que tienen los partidos en el contexto democrático-liberal y “1, Los partidos cooperarán en la formación de la voluntad política
del pueblo. Su
representativo, fueron ignorados por la mayoría de las Constituciones y de las legis creación será libre. Su organización interna deberá responder
a los principios de-
laciones nacionales hasta después de la Primera Guerra Mundial. Aun ahora mu- mocráticos. Los partidos deberán dar cuenta públicamente
de la procedencia de
chas Constituciones no incluyen a los partidos en sus prescripciones, y otras lo ha- sus recursos. 2. Los partidos que por sus fines o por actitud de sus
adherentes tien-
cen muy sucintamente como la nuestra, cuyos artículos 222 y 224 disponen que los din a desvirtuar o destruir el régimen fundamental de libertad y
democracia, o a
PPARARAAAAAN
ciudadanos tienen derecho a organizarse en partidos políticos; que la repre poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania, son
inconstitw-
sentación popular se ejerce por medio de éstos o de sus coaliciones, que pueden cionales, Sobre la inconstitucionalidad decidirá la Corte Constitucional
Federal. 3.
también integrar las agrupaciones cívicas, etc, No había ninguna mención a lospar- La reglamentación se hará por leyes federales”.
¿

tidos en las Constituciones bolivianas anteriores a 1967,


En Francia, la constitución de 1958 fue la primera en referirs
e a la materia, en su
Esta situación se explica por el prejuicio que tenían contra los partidos algunos Art. 4, en estos términos; "Los partidos y agrupaciones política
s concurren a la ex-
hombres públicos eminentes como Jorge Washington, quien en su mensaje de des- presión del sufragio. Se forman y ejercen sus actividades
libremente. Deben respe-
pedida, al concluir su período como primer presidente de la Unión norteamerica- Lar los principios de la soberanía nacional y la democracia",
na, previno a la nación contra los efectos "nocivos" de los partidos. Antes que él,
David Hume decía que "así como a los legisladores y fundadores de Estados habría "Ninguna Constitución refleja, ni remotamente «dice Loewen
stein- la arrolladora
que honrarlos y respetarlos, habría que detestar y odiar a los fundadores de sectas
324
323
PRRRARRERARARCAIIAAIAAARAARAAIARA2AAAA
“"-SIIDOOIEIIEEEIEccccrcaacecrcrcerecrcseterts
gidos se realiza de tres maneras: el contacto permanente de los elegidos y los elec-
1 i de los partidos
j político inámica a del proceso del poder, que yace :
i s en la dinámic tores, que aquéllos tienen interés en mantener para procurar su re-elección. Este
a
pe de E ellos los que designan, mantienen y destruyen a los detent contacto provee canales de comunicación entre unos y otros, muy útiles para el fu-
(9)
dores del poder en el gobierno y en el parlamento”. jo de informaciones, peticiones y sugestiones de que se nutre la vida de los parti-
dos. En segundo lugar, el encuadramiento parlamentario de los elegidos, que reúne
otra ituciciones no pueden ocuparse €n detalle de los par-
parte, las constitu a éstos en "brigadas" o grupos parlamentarios que coordinan su acción en el seno
En Follies baaa y funcionamiento corresponden a leyes y estatutos del parlamento para dar más eficacia-a sus labores. En tercer lugar suelen aflorar
especiales. En Bolivia se habla mucho de la necesidad de una ley de este tipo, pero . conflictos entre los elegidos
su aprobación, y los dirigentes del partido, que éste debe evitar
o re-
la preponderancia de los gobiernos de facto hasta 1982 ha impedido solver para mantener la unidad,
la materia,
y 1982 a la fecha el Congreso no ha considerado tampoco
de
5.- Multipartidismo, bipartidismo y partido único.-
4.- Funciones de los partidos.-
Hemos visto en la primera parte de este texto, que la democracia es un sistema en
el qu ¡ j ibres,-plurali ¡
Por definición, pues, el régimen democrático requiere la actuación de varios parti-
grandes áreas. dos (multipartidismo) que den libre curso a la expresión de distintas ideologías o
p programas (conservadores, liberales, radicales, izquierdistas, etc).
de estas na
a) Orientar a la opinión pública.- La primera función
danos en partic ra
dirige a orientar a la opinión en general, y a los ciuda Duverger ha observado, con razón, que aparte de otros factores más o menos influ-
ión es a
las tareas que debe cumplir el pueblo enejercicio yexpres yentes, el sistema electoral es decisivo en la determinación del número de partidos
ncia cívica y polític a de la ciu
Corresponde a los partidos educar la concie con presencia significativa en un escenario electoral. Así, por ejemplo, el sistema
nía. de representación proporcional y el de segunda vuelta favorecen al multipartidis-
mo, mientras que el sistema mayoritario a una sola vuelta engendra el bipartidismo,
ga cada partido
b) Función electoral.- Que consiste en el proselitismo que desplie
a la masa de elec-
en base a un programa ideológico y de gobierno, para atraer Hay algunos países en los cuales actúan principalmente dos grandes partidos tradi
deben adop-
tores; y en la instrucción de sus partidarios sobre la conducta que cionales, en torno a los cuales se polariza la preferencia de los electores y se desa-
tar dirante la campaña pre-clectoral y en las mismas eleccion es.
rrolla la vida democrática. Estos dos partidos (bipartidismo) se alternan y se con-
trolan en el ejercicio del poder, produciéndose después de uno o más períodos el
ta el a demo-
¿) Función de gobierno.- Tiene lugar cuando el partido conquis cambio ordenado -por decisión de los clectores- de representantes y de políticas, lo
formó y con el que Se
cráticamente para aplicar el programa enbase al cual se que constituye la característica de la verdadera democracia. Tenemos ejemplos de
nes partida-
alizó su propaganda electoral. Es la más importante de las funcio bipartidismo en Inglaterra (laboristas y conservadores), en Estados Unidos de
e la vida misma del partido , que puede
rias, pues de su éxito o fracaso depend América (republicanos y demócratas), en Colombia (liberales y conservadores), en
consolidarse o debilitarse, Venezuela (Social cristianos y Acción democrática).
él RE sl PR
Duverger divide estas funciones en dos grandes áreas que El bipartidismo, que no excluye la existencia de otros partidos menores, puede ser
s. El primer o tiene lugar : Ss Ds
miento de los electoresy el de los elegido rígidoy Mlexible. En Inglaterra, por ejemplo, los representantes de los dos partidos
ollan laconcie ncia polític a e los A
por una parte -dice- los partidos "desarr tienen que acatar consignas y votar disciplinadamente en las Cámaras, al paso que
las opcion es política s”. Por La Ed
nos y permiten explicar más claramente en los Estados Unidos dichos representantes tienen libertad de acción y de voto
en
represe ntar. El encuad ramien to
leccionan los candidatos que los han de
326
325
3DP91.0,.59%
POA.ALADALICI'C”...4
que, al mismo tiempo, eran jefes de partidos únicos.
cada problema, según la naturaleza de éstos Otra categoría en esta materia es la del partido dominante, expresión empleada en
En las llamadas democracias marxistas y en los regímenes fascistas, basados en la 1951 por Maurice Duverger para referirse a un partido que, en un sistema pluralis-
ta, se destaca netamente de los demás por su importancia numérica, su ideología,
sociedad unánime, opuesta a la sociedad pluralista, se da el caso del partido único.
Para los marxistas, los partidos son instrumentos de las clases sociales. Como en los «fbh — política nacional y un prolongado ejercicio del gobierno que se mantiene máso me-
nos por la fuerza, Ejemplos de este tipo son el Partido Revolucionario Institucional
países capitalistas hay diferentes clases, éstas se manifiestan a través de diversos
(PRI) de México, cl MNR en Bolivia (1952-1964), los partidos socialdemócratas en
partidos (multipartidismo), mientras que en los países socialistas -dicen- hay una
sola clase, la de los trabajadores de la ciudad y del campo, cuyos intereses son coin- Escandinavia, el Partido del Congreso en India, el Justicialismo o partido peronista
fMh en Argentina, varios otros en los nuevos países de Africa, 300O algunos son, más
cidentes y se expresan en un solo partido, que es su "vanguardia política organiza-
a we Some, únicos.
da”.

PA El sistema del partido dominante corresponde a las estructuras sub-desarrolladas*


Se ha hecho notar que la designación de partido único es un contrasentido semán-
Ende paí que Ja sido infuccide Occidente, de Does qui agrega: — pS
ben ro rente a "Las condiciones mismas del crecimiento económico y de la modernización no per-
to- que significa parte o fracción de la comunidad política donde coexisten otros
miten el funcionamiento de un pluralismo auténtico de partidos; las tendencias in-
partidos. No ha faltado teóricos para elogiar el sistema de partido único; pero la re-

PAAANAAOAAAAAPOAAARIACLA(AAAOOA
PM telectuales de sus élites dirigentes se oponen al partido único, El sistema del partj-
alidad es que el mismo sólo es aplicable por la fuerza en regímenes comunistas, fas-
Mm do dominante proporciona una solución intermedia. Pero ésta no puede aplicarse
cistas y dictatoriales, donde su papel, como dice Linares Quintana, es "extender al
más que si el estado de fuerzas es de tal forma que la dominación no se encuentre
público las consignas del dictador, y asegurar la propaganda del gobierno".
amenazada”, (11)

¿III MI)
Duverger considera al partido único como una innovación política del siglo XX,
porque, aunque la dictadura es tan vieja como el mundo -dice-, la dictadura apoya-
da en un partido (Alemania, Italia, URSS., China y democracias populares) es un
"sistema nuevo”, Sin embargo, hay quienes piensan que el partido único no es nada
nuevo en la historia. Clark Kerr, presidente de la Universidad de California, sostie-
ne que "la enorme mayoría de todas las organizaciones del hombre a través de la
historia ha sido manejada por gobiernos de partido único, La mayor parte del tiem-
po, en casi todos los lugares del mundo, todas las organizaciones han estado bajo el
dominio de un partido único. En algunos momentos de la historia y en determina-
dos lugares del mundo, han existido unas pocas organizaciones de dos partidos (o
de partidos múltiples), pero el gobierno de partido único es lo normal. Los gremios
no son una excepción...*.(10)

Kerr parece referirse a la ley de hierro de la oligarquía que impera en las organiza-
ciones sociales, según lo hizo notar en 1910 el sociólogo alemán Robert Michels en
su conocido libro "Los Partidos Políticos". En el concepto moderno de partido, es
indudable que el partido único es un fenómeno producido por las dos guerras mun-
diales y la descolonización ocurrida en este siglo. Hasta hace algunos años, la ma-
yoría de los nuevos países de Africa estaban regidos por gobernantes insustituibles

327
al A |
LODLELLESLELLLIAIIdddddddddddideéedédo
RIRAAAAAA
Partidos políticos 109
110 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

La estructura de un partido, en cambio, está condicionada por la divi-


sión territorial que impera en el país y particularmente por aquella que se
emplea para fines electorales. De esta manera, los partidos requieren ór-
ganos directivos que asuman en primer término las tareas nacionales y,
después, órganos dirigentes en cada estado o provincia y en cada circuns-
cripción, que sirva para una finalidad electoral (distrito, comuna, muni-
cipio, condado, etc.).
Podemos resumir diciendo que la conformación tiene una raíz de conte-
TEMA 4 4 ¿3ra PARTE nido social, en tanto que la estructura tiene una base territorial-electoral,
CIENCIA POLITICA
A 4.4.1 Partidos de clase y pluriclasistas

A partir de su conformación podemos plantear una primera clasificación


de los partidos: partidos de clase y partidos pluriclasistas. Los partidos de
clase buscan representar los intereses de una sola clase social, entre la
cual reclutan a sus partidarios y reclaman el poder para los pertenecientes
a dicha clase con exclusión de las demás. Éste es el modelo de los partidos
comunistas, es decir, aquellos que se adhieren a la idea de la dictadura del
proletariado, o sea la preeminencia, desde el ejercicio del poder de la cla-
se obrera, que a través de su acción gubernativa debe eliminar las diferen-
cias de clase. En consecuencia, los partidos de clase, buscan a sus afi-
liados y simpatizantes entre los miembros de organizaciones que repre-
4.4 CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS PARTIDOS sentan a la clase en cuestión, y en el caso de los partidos comunistas,
principalmente en los sindicatos y otros tipos de organizaciones obreras.
en de una
Los partidos políticos, como toda organización, que requier Los partidos pluriclasistas, en cambio, tratan de conseguir a sus parti-
El partido actíla en una rea-
estructura jerárquica y de una organización. darios entre diversas clases sociales, los cuales se identifican por propósi-
lidad social organizada de múltiples maneras. En tal organización exis- Los comunes y comparten ideas similares con relación a los problemas na-
ten agrupaciones de diversa indole y variados objetivos que se asientan cionales. Éste es el caso de muchos partidos que se orientan por un fuerte
de acuerdo con una determinada distribución territorial, según la forma ideal nacionalista, que propugna como básica la cohesión nacional para
como esté organizado el Estado de que se trate. Así, la organización del la realización de un proyecto común. Estos. partidos pueden trabajar a
partido queda condicionada por todos esos factores. |
través de varias organizaciones sociales, obreras, campesinas, profesiona-
Debemos disting uir entre la confor mación social del partido y su
les, etc.
estructura directiva. La confor mación depend e de la realida d social en la
que se desenvuelve y se refiere a la manera como éste gana adepto s 9 4.4.2 Partidos de conformación directa y
miembros a partir de los grupos que actúan en la sociedad. Asi, un parti- de conformación indirecta
do puede estar conformado por organizaciones preferentemente obreras,
o campesinas, o profesionales, o de caracteristicas religiosas, O por algu- Tanto los partidos de clase como los pluriclasistas tienen intimas rela-
nas de ellas combinadas. ciones con diversas organizaciones sociales. Estas relaciones pueden de-
eS

senvolverse de distintas formas. Cuando el partido admite en su integra-


Ñ
r

333333153399599533
ns nArerR(eCgRRrLrMrMDLaRen(es
Partidos políticos Mm 112 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

en cia de partidos | de cional de México. En cambio hay otros que solamente se conforman
ión a or izaciciones completas, estamos €n pres por afiliación directa, como el Partido Comunista de la U.R.S.S.4
ido
da da Esto se debe a que la relación entre el part
de manera indirecta a través .
y sus miembros individuales se realiza O a
o pertenece
una organización intermedia. El individu ca-
4.4.3 Partidos de cuadros, partidos de masas y
agrupación, como podría ser el
partido al cual se encuentra afiliada la a Su Vez se en-
partidos de electores
de México, que
so de la Confederación de Trabajadores ,
Institucion E
tra afiliada al Partido Revolucionario La conformación de los partidos está también determinada por la actitud
adhesiones individuales se denomi
e CUENO los partidos sólo sen admiten
d i
de la dirección de ellos en cuanto al número y caracteristicas de su mem-
ta. 44:
nan, partidos de conformación direc brecía. Asi, en la doctrina se habla de partidos de cuadros y partidos de
an con el carácter de tales, sino
Endlos las organizaciones NO S€ afili de in-
masas,% que es la terminología empleada por Duverger, o de partidos
ar expresamente Su intención
que cada individuo debe manifest suele n tener li-
de armadura y partidos de membrecia, que son las expresiones usadas
quier modo, aun estos partidos ———— por Deutsch,
% para referirse-a-lo-mismo. ;
¿ERICA arse al partido. De cual
y cuyos intereses están identificados y
gas estrechas con organizaciones con , a
Los partidos de cuadros o de armadura, aparecen históricamente pri-
individuales.

3
entre las cuales buscan a sus miembros mero y se sustentan en las características de sus miembros procurando
estos tipos de partido eS a :
Debemos señalar que, en la práctica, O
que sean personas conocidas por su labor en un campo especifico y, de
de conformación mixta, que s a] preferencia, con un nivel de ingresos medio o superior. Estos partidos no
con absoluta pureza y hay muchos mar en e
s. Podemos afir 5) buscan afiliar a una gran cantidad de personas sino tratan de atraer votos
tas dos formas de integración señalada pin E ce
que se conf orma n a través de la m a partir de las personalidades que los conforman, de entre las cuales sur-
generales que aquellos e caso a
ación directa, tal es
ta suelen también admitir la incorpor gen sus candidatos. Su actividad se reduce propiamente a los periodos
o el Partido Revoluci io in |
onar mm electorales.
tido Laborista de la Gran Bretaña

3 Duverger, Maurice. Op. cit. págs. 35 y $5.

rre
ero denominar conformación. Véase Du-
44 D)uverger llama estructura a la que yo pref mdd hiación individual en todos los casos prácticamente. En 1946, estando en el poder los labo-
verger, M. Op. Cit. págs. 35 y 55. ma ristas volvieron a cambiar la Trade Union Act para volverla al sistema adoptado en
del Partido Labor ista sa o e
pl interesante a este respecto la evolución ciones indivi a A nn 1913, Para una mayor explicación sobre los pártidos de conformación indirecta, véase Du-
típicamente indirecto, no admiti a afilia
nació como un, partido in ci verger, Maurice, Op, cit. págs. 36 a 42.
an a todos sus miembros eE
sindicatos que a Él se integraban dejab E yn 4 EJ PRI de México es también de conformación mixta, pero predomina la indirecta a
éstos se desti naba al partido. En 1908 A obrero
dos, y parte de las cuotas de pa pi través de la cual se agrupan diversas organizaciones que conforman sus tres sectores: el
quesus aportaciones seemp qe
de apellido Osborne impugnó el hecho de de los Lores se is pee mw obrero, integrado por sindicatos; el campesino que aglutina agrupaciones agrarias y el po-
cias laCáma ra
nimiento del partido y después de varias instan lugar ala his e a yin pular, integrado por diversas organizaciones profesionales y gremiales particularmente de
nn

obrero . Esto dio


en definitiva en favor del alegato del citado re 0 carácter urbano.
de lacual los miembros ES osYs
llamada Trade Union Act, de 1913, por virtud a un partid o y la a E O % El proceso de afiliación de los miembros del PCUS (Partido Comunista de la Unión
to su afilia ción
podian decidir mayoritariamente por voto secre rl a men Soviética) es largo y complicado. Supone un análisis minucioso del aspirante que se afilia
sostenimiento de Este, otorgando a
ción de parte de sus cuotas para el ma o individualmente previa recomendación de otros miembros y después de un periodo de
esa aportación partidista siempre quelo
rornnn

quisieran, el derecho 2 negarse á pagar prueba. Consultar Duverger, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional.
icó sus estatu tos para
taran expresamente por escrito. En 1918 el Partido Laborista modif mu Ediciones Ariel, Colección Demos. 1970 pág. 453.
encab ezado ios Epi a
permitir la afiliación individual directa. En 1927 el gobierno 1
invir tiend o sus términ os y obpo . q , 4% Duverger, Maurice. Los Partidos Políticos. págs. 35 y ss.
dores modificó la Trade Union Áct ie 1913, : % Deutsch, Karl. Política y Gobierno. Fondo de Cultura Económica. México 1976.
£ ee ms
fuera necesario que los po
para poder descontar la cuota partidista una lorma de ali 'm págs. 77 y 78.
esto constituja de hecho
expresaran por escrito su consentimiento,
92900904
€.
¿III IIIIIIddadadiaadaiaidddidoo
id
Partidos policos 113 114 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

PRPRARRAARCLAOARARAOAARAAAIAACLICICACI.
Los partidos de masas o de membrecía, por el contrario, intentan re- encuentran las unidades básicas del partido, que son su minimo grupo de
clutar gran cantidad de miembros, si es posible a través de la afiliación militantes que responden a un conjunto de dirigentes, los cuales ocupan
indirecta que ya explicamos, Animados por una ideologia especifica, el primer escalón en la estructura jerárquica,
buscan difundirla entre sus seguidores y por ello su actividad adquiere
mayor permanencia y no se limita a la lucha electoral. Suplen la falta de
financiamientó que se derivaría de fuertes aportaciones de miembros que” 4.4.5 Unidades básicas de los partidos
disponen de muchos recursos, con módicas cuotas que recaban entre nu-
merosa membrecia, Estas unidades básicas de organización pueden ser de diversa indole. Du-
Los partidos estadounidenses constituyen un ejemplo de los denomi- verger distingue el comité, la sección, la célula y la milicia,51 El Comité es
nados de cuadros, y los partidos socialistas europeos de los de masas. Es- el grupo más reducido de miembros, que se asienta en una extensión
ta clasificación dual ha sido modificada por Jean Charlot, quien intro- territorial pequeña, la cual corresponde normalmente a la circunscrip-
duce una tercera categoría a la que denomina partidos de electores, gue ción electoral minima, y se presenta en los partidos de cuadros. Es impor-
no son ni partidos de cuadros o de notables como él les llama, ni partidos tante no confundir esta noción de comite con la que hemos venido men-
de masas o de militantes (en los terminos de Charlot). Estos partidos de cionando y que corresponde a los órganos directivos. Lo que sucede es
electores o partidos de atracción, como prefiere llamarles Schwartzen- que en los partidos de cuadros este grupo minimo de miembros dirige y a
berg, no tienen las caracteristicas de militancia típicas de los partidos de la vez protagoniza las actividades del partido en el territorio que le
masas y su estructura es más bien oligárquica, aunque su membrecia es . corresponde; sin embargo, puede haber en los partidos de masas comités
mayor que la de los partidos de cuadros y su preocúpación principal es que sean los órganos de dirección de una sección entendida como unidad
atraer a un gran número de electores mediante consignas que no reflejen territorial de integración de miembros o como ya dijimos pueden existir
un gran compromiso ideológico y que puedan resultar atractivas a buena comités directivos de las actividades en un estado, una región o todo el
parte de la población. El ejemplo que de estos partidos pone el autor cita- pais. Así, la palabra comité tiene una doble connotación en la terminología
do, es la Reunión Para la República (R.P.R.), de Francia, que representa partidista: la de órgano directivo de una circunscripción territorial, que puede
la tendencia gaullista mayoritaria. ser todo el pais y, la de unidad minima de organización de los miembros.
La sección suele ser la unidad básica de integración de los partidos de
masas. Se asienta también en un territorio especifico que, generalmente,
4.4,4 Estructura de los partidos es más reducido que el del comité y no se presenta como un grupo cerra-
do de notables, ya que la posibilidad de incorporación es más abierta y
-La estructura de los partidos se presenta como una pirámide en cuya cús- por lo tanto su número de miembros es mayor que el del comité, entendi-
pide se encuentra el órgano de dirección nacional, que puede tener diver- do también romo unidad básica. Desde el punto de vista de dirección, la
sos nombres: comisión directiva o ejecutiva, o comité, como denomina- sección tiene )rmalmente un comité (entendido como órganos de direc-"
ción más frecuente. En los diversos niveles jerárquicos siguen los comités ción) que organiza las actividades de sus miembros.
correspondientes a la demarcación territorial de que se trate. En esta La célula es una unidad básica caracterizada por no tener un asenta-
estructura hay comités regionales que dirigen las actividades del partido miento territorial, sino que se organiza normalmente en un centro de tra-
en toda una zona del país que puede abarcar varios estados, provincias O bajo y su número de miembros es muy pequeño, generalmente no mayor
departamentos; después de los comités dirigentes de estas divisiones terri- de 50. La célula permite una más frecuente comunicación entre sus in-
toriales están los comités de poblados o municipios y, dentro de éstos, se

30 Citaco por Schwartzenberg, Roger-Gerard. Sociologie Politique. Editions Mont-


chrestien. Collection Université Nouvelle, Paris. 1977 págs. 515 y 518.
31 Duverger, Maurice. Op, cif. págs. 46 a 70.
ra
ebro roroeroobrobicoceeeereereeeebbeeel
116 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ROLÍTICA
Partidos políticos 115

rr
_—
los partidos más grandes y se manifiestan a través de estos partidos de
expresión, Con tales coaliciones se obtienen, por lo menos, recompensas
tegrantes y una mayor capacidad de control por parte de los órganos di-
psicológicas y, en alguna medida, no tienen que transigir en cuanto a
rectivos; por otro lado, se presta más fácilmente para la acción clandesti-

rrrcr
cuestiones de principio que consideran intocables. Ei
na. Esta forma básica de organización es característica de los partidos co-
munistas, ]
4.5,2 Partidos orientados por el poder y partidos
La milicia aparece como unidad básica de los partidos fascistas,
orientados por las políticas ;
aunque no es la única. Se caracteriza por su similitud con la organiza-
ción militar; sus miembros reciben entrenamiento periódico yobedecen a El propio Deutsch,3 al analizar los fines de los partidos, los clasifica
una disciplina y a una jerarquia equiparables a las del ejército, incluyen- en partidos orientados por el poder y partidos orientados por las polí-
do, en muchos casos, los uniformes y distintivos. Se encargan de activi- ficas. Los primeros tienden a la obtención y mantenimiento del poder
dades ilegales y violentas que tienden a lograr los objetivos de sus parti- —siempre según el autor citado— independientemente de las medidas

nana
dos mediante la intimidación y el terrorismo, que tengan que tomar y aunque ello signifique variar los grados de satis-
tacción para 105 diversos grupos que los apoyan, llegando incluso a sacri-
ficar algunos de esos grupos a fin de ganar el favor de otros. Los partidos
4.5 FINES Y ACTIVIDADES DE LOS PARTIDOS orientados por las politicas, por su parte, buscarán por el contrario, la
La finalidad esencial que define a la figura del partido político es la deal- adopción de las medidas que proponen, aunque no sean ellos quienes las
canzar el ejercicio del poder público mediante su acceso al gobierno. Sin

narra
realicen directamente. Al respecto dice Deutsch: Mientras que una per-
embargo, todos los partidos políticos no pueden ejercer el poder simultá- sona orientada por las politicas preferirá tener razón, a ser Presidente, un
neamente y, en muchos casos, no existe la posibilidad inmediata de acce- partido orientado por el poder cambiará muchas de sus politicas y aun de
der a él. No obstante los partidos políticos ejercen cierta influencia sobre sus principios —discretamente—, si ello es necesario para ser elegido o
el gobierno con el objeto de que se tomen medidas que beneficien a los permanecer en el puesto”?54
intereses que representan.

CARA
4.5.3 Documentos básicos de los partidos
4.5.1 Partidos de acción y partidos de expresión
Partiendo del supuesto de que los partidos constituyen aglutinamientos Las finalidades de los partidos y las actividades que tratan de llevar al ca-
estables de intereses, Karl Deutsch? distingue dos categorias: partidos de bo se expresan en documentos con carácter de manifiestos o declara-
acción y partidos de expresión. Los primeros son partidos fuertes que ciones, que tienden a proponer al electorado las acciones que el gobierno
ejercen efectivamente el poder y pueden ejecutar acciones concretas, Sin debe ejecutar.55 Estos documentos adquieren un carácter esencial para la
embargo, en razón de su propia dimensión, —en la que se conjuntan in-
tereses variados—, tienen que sacrificar parte de sus demandas mediante
transacciones que les permitan satisfacer otra parte de ellas. 33 Op, cit. pág. 76.
Los partidos de expresión, por otra parte, parecen conformarse con 2 Op, cit. pág. 77.
plantear sus exigencias y, si bien no ejercen el poder directamente, 35 En cuanto al papel del prógrama en la actividad de los partidos Carl J. Friedrich opt-
pueden, mediante coaliciones con otros partidos mayores, lograr ciertos na que éste es secundario, al respecto dice: “El partido vive gracias a la fortaleza de su or-
AAA

beneficios para los intereses que representan. En ocasiones, esas coali-


ganización, y por consiguiente lo principal, en el mismo, es justamente la organización,
mientras que el programa no pasa de ser algo agregado, colateral, Friedrich, Carl J, Go-
ciones suelen darse con grupos insatisfechos de lo que pueden ofrecerles bierno Constitucional y Democracia. Instituto de Estudios Politicos. Madrid 1975. pág.
350.

$2 Deutsch, Karl. Op. cif. pág. 75.


Ñ
CLALADA
118 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

4,,66556d
na
Partidos políticos 117
l, La denominación del propio partido y el emblema y color o colores, exen-
tos de alusiones religiosas o raciales, que los caractericen y diferencien de otros
constitución de los partidos cuando la ley exige la presentación de los
partidos políticos;
mismos a fin de otorgarles el status legal de partidos; tal es el caso de la

nno
11. Los procedimientos de afiliación, así como los derechos y obligacio-

en Le. LACAIGI
legislación mexicana, que señala expresamente que toda organización
nes de sus miembros;
que pretenda el registro como partido politico nacional, deberá presentar III, Los procedimientos internos para la renovación desus dirigentes yla
su declaración de principios, su programa de acción y sus estatutos. integración de sus órganos, así como sus respectivas funciones, facultades

001,151,
Conforme a la legislación mexicana, la declaración de principios debe in- y obligaciones. Entre sus órganos deberá contar, cuando menos, con los si-
dicar las ideas básicas que rigen la vida del partido y las metas que se propo- guientes:
ne alcanzar, De acuerdo con el artículo 30 del Código “La declaración de

naa nan
a) Una asamblea nacional;
principios contendrá, necesariamente: b) Un comité nacional u organismo equivalente, que tenga la representa-
ción del partido en todo el país; de
l. La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e insti-
c) Un comité u organismo equivalente en cada una, cuando menos, de la
tuciones que de ellá emanen;
mitad de las entidades federativas o en la mitad de los distritos electorales

'
[l. Las bases ideológicas de carácter político, económico y social que
uninominales en quese divide el país, pudiendo también integrar comités re-
postule;
gionales que comprendan varias entidades federativas;
I11. La obligación de no aceptar pacto o acuerdo que los sujete o subordi-

pPOorenaanna
1V. Las normas para la postulación de sus candidatos;
ne a cualquier organización internacional o los haga depender de entidades
Y. La obligación de presentar una plataforma electoral minima, para ca-
o partidos politicos extranjeros; así como no solicitar o rechazar, en su ca-
da elección en que participen, congruente con su declaración de principios
so, toda clase de apoyo económico, político y propagandístico proveniente
y programa de acción, misma que sus candidatos sostendrán en la campaña
de entidades o partidos políticos extranjeros u organizaciones extranjeras ni
electoral respectiva; y

AI PLLPLPLILLIDS v.
de ministros de los cultos de cualquier religión o secta: y
VI. Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposicio-
IV. La obligación de conducir sus actividades por medios pacificos y por
nes internas.
la vía democrática.”
El programa de acción tiene por objeto indicar a los electores cómo pien-
4,5,4 Ley de hierro de la oligarquía
sa el partido alcanzar los objetivos que se propone. Al respecto el artículo
31 del pronio ordenamiento señala: La actividad interna del partido, particularmente la que se refiere a
la
“El prugrama de acción determinará las medidas para: de elección y funciones de los dirigentes, ha sido objeto de múltiples estu-
1. Realizar sus principios y alcanzar sus objetivos enunciados en su decla- dios, sobre todo por el hecho de que los partidos modernos son, por asi
ración de principios; decirlo, agencias politicas de participación de los ciudadanos en general.
.
Il. Proponer las políticas para resolver los problemas nacionales: Por tanto el aseguramiento de la democracia no debe limitarse a] proceso
111. Ejecutar las acciones relativas ala formación ideológica y política de externo de la elección a partir de los candidatos que presentan los parti-
sus afiliados; y , dos sino que, sobre todo, debe tratar de garantizar que en el seno de ellos
. IV. Preparar la participación activa de sus militanteen s los procesos elec- también se dé un proceso democrático de participación que permita la
torales.” , rotación de sus dirigentes, el control de los mismos por las bases y la in-
tervención de éstas en la elección de los órganos de dirección y en la selec-
Los estatutos son la ley interna del partido, regulan su actividad interior, ción de candidatos,
su estructura y los procedimientos para la elección de sus dirigentes y la se- Ya Robert Michels, en 1915, planteaba este problema en su célebre
lección de los candidatos que presenta a la ciudadanía. El Código mencio- obra “Los partidos políticos” y llegaba a la conclusión de que indefec-
nado, en su artículo 32, se refiere a este documento básico especificando que
deben establecerse en él:
BALE DOGI'S
"420. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Partidos polticos 119

oria de
man que la postulación de candidatos es la característica definit
tiblemente en el seno de los partidos, como en toda organización estable, son diverso s y genera lmente
todo partido político. Los procedimientos
se produce una tendencia a la oligarquía, de modo tal que un pequeño interno de inte-
asumen dos fases, una primera, que consiste en un juego
grupo dirigente acaba tratando de imponer sus intereses —surgidos de su os que
reses y fuerzas que tratan de lograr la postulación para miembr
propia posición en la organización— al resto de los miembros. Se produ- n las
habrán de representarlos o defenderlos; en ella los dirigentes sopesa
ce entonces una inevitable diferenciación clasista entre los dirigentes y los su imagen ante
cualidades de los aspirantes, su posible arrastre electoral,
dirigidos dentro del organismo partidista, Esta conclusión sociológica es la fun-
los electores y la mejor o peor forma en que pueden desempeñar

Oe. E
conocida como la ley de hierro de la oligarquía y Michels la explicaba en grupos inter-
ción representativa; después de negociar se produce con los
estos términos: de muchas aspira ciones
nos una lista definitiva que, por cierto, siempre deja

644.
“En un partido no es fácil que los intereses de las masas que se han en la que, median te
insatisfechas. Luego viene una segunda etapa formal
combinado para constituirlo coincidan con los intereses de la burocracia osamente
la realización de convenciones, con procedimientos minuci

3055
que lo representa. Los intereses del organismo de empleados son siempre ne-
regulados por los estatutos, se convalidan las decisiones previamente

Ñ 3090000000225
etté rmin o———— fp
gociadas en el interior del partido. Es importante dsinguir
Dn daras Ll 1 d dl a j pl

dictar una política defensiva y aun reaccionaria, cuando los intereses de n


convención del de asamblea. La asamblea es normalmente una reunió
la clase trabajadora reclaman una política audaz y agresiva; en OÍros ca- esta-
partidista integrada por del egados, seleccionados según las normas

PRREAANRANAAAAAAAAAAAA
sos, aunque raros, los papeles pueden estar cambiados. Por una ley social r sobre ciertas cuestio nes de la vida
tutarias, que tiene por objeto resolve
interna de los partidos, como aprobación de cambios estatutarios, adop-
universalmente aplicable, todo Órgano de la colectividad, nacido por la
rea-
ción o modificación de los documentos básicos o decisión sobre si se
necesidad de la división del trabajo, crea para si mismo, tan pronto se
consolida, intereses que le son peculiares, La existencia de estos intereses la convención
liza o no una alianza con otra organización; en tanto que
especiales supone un conflicto forzoso con los intereses de la colectivi- asistent es deben decidir
es una reunión partidista en la que los delegados
dad. Pero no sólo eso; los estratos sociales que desempeñan funciones n popular.
acerca de la selección de candidatos a puestos de elecció
peculiares tienden a aislarse, a producir órganos aptos para la defensa de precan-
Algunos partidos dejan que a la convención lleguen dos tres o
sus propios intereses. A la larga tienden a transformarse en clases dife- dos
didatos, producto de las negociaciones previas, a fin de que losdelega
renciadas”*.56 de
digan la última palabra; pero muchas veces, la determinación previa
Dowse y Hughes?” afirman que esta ley no es tan férrea como Michels ción. Esto
los delegados permite prever cuál será la decisión de la conven
pretende, y mencionan el caso de revueltas habidas en el seno de los par- estado uniden se, en el que la práctica
sucede con frecuencia en el sistema
tidos conservador y laborista en Gran Bretaña, que dieron por resultado ar el resulta do de las conven-
de las elecciones primarias permite adelant
el derrocamiento de sus dirigentes; de ahi concluyen que aunque se pre- la candid atura preside ncial.
ciones, especialmente en la selección de
sente la tendencia oligárquica, los dirigentes no pueden alejarse tanto de constituyen un
Las llamadas elecciones primarias en Estados Unidos,
la base que lleguen a un auténtico rompimiento con los intereses de ésta.
sistema de selección de candidatos por parte de los partido s políticos ba-
directo. El
sado en la participación de los ciudadanos, mediante voto
s a los
4.5.5 Selección de candidatos procedimiento consiste en poner a la consideración de los volanle
ción por el
Una de las actividades más importantes de los partidos es la presentación precandidatos y el que obtiene la mayoría alcanza la nomina
qm
de candidatos. Los mismos autores que venimos mencionando,% afir- partido de que se trate.
reguladas y vigk-
Se trata de elecciones que asumen un carácter público,
efcios
36 Michels, Robert. Los Partidos Políticos. Amorrotu Editores. Buenos Aires. Segun: ladas por las propias instituciones estatales, pero que sólo tiene
la selecci ón de sus candida tos.
da Reimpresión 1979. Tomo ll págs. 176 y 1/7. para el interior del partido que realiza
so pueden ser
57 Diowse y Hughes. Op. cit. pág. 435, Las primarias para la selección de candidatos al Congre
Ibidem. págs. 420 y 429.
PAPEAAAAAAAAAAEARAIRAAAAAIIIEIGICAANIOCOS
122 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
Partidos políticas 121:
=

“La coalición es una alianza entre partidos cuya finalidad es estrict


amente
cerradas o abiertas. Se denomina primarias cerradas a aquéllas en las que electoral, esto es, la de presentar conjuntamente candidatos a las eleccion
es
- sólo pueden participar los miembros del partido que las efectúan, los (Arts. 83 y sigs.). Debe aclararse que este concepto de coalición es el queadop
-
cuales deben estar previamente registrados. En las abiertas se permite in-

a
ta la ley mexicana que, por su sistema presidencialista, no conoce
la figura
tervenir a cualquier ciudadano sin necesidad de declarar a qué partido de la coalición gubernamental típica de los sistemas parlamentarios multi-

Kg
pertenece, Estas últimas, en la práctica equivalen a la primera vuelta partidistas,

KA
empleada en los sistemas de elección mayoritaria a dos vueltas, pues en Este otro concepto de coalición consiste en la unificación de dos o más
ellas quedan eliminados los precandidatos que no alcancen un número

A KA
partidos después de la elección, a fin de conjuntar una mayoria en el
suficiente de simpatizantes. Parlamento que pueda decidir la elección del gobierno. L; a incorporació:

rd
El sistema se utiliza también para seleccionar a los candidatos a la pre- es una figura que se da —para fines electorales— entre una asociación
sidencia por los partidos Demócrata y Republicano. Los precandidatos políticas2 y un partido, en la cual aquélla puede presentar candidatos
propuestos se presentan a las primarias en los diferentes estados de la pero bajo el emblema y el nombre de un partido político registrado. En
DOT QISDO on0és DEJEl 0:
nvenio yregistrarlo-antela. Comi-
MON AMC d dE 00 E dud y

especificas de cada uno de ellos. En términos generales, la victoria de un == sión Federal Electoral, que es el máximo órgano regulador del proceso
precandidato en la primaria estatal le asegura los votos de los delegados electoral en el país y se integra con representantes de todos los partidos.
de ese estado, que asisten a la convención partidista en la que finalmente ,

ÍIIdddddddddeóees
se elige al candidato que habrá de presentar el partido en cuestión para la
elección presidencial. 4.5.7 Financiamiento de los partidos

La actividad de los partidos plantea el problema de su financiamiento


4.5.6 Formas de unión de los partidos .
Lo habitual es que estas Organizaciones se sostengan con
fondos aporta-
Entre las actividades de los partidos presentan particular importancia los dos por sus propios miembros a través de cuotas. Sin embargo
, en oca-
pactos y alianzas. Éstos permiten agrupar fuerzas con tendencias seme- siones puede ser hecha una fuerte aportación con el propósito
de vincular
jantes para asegurar triunfos electorales. Se dan con mayor vigor en los al partido a determinados intereses particulares que no siempre coincid
en
sistemas multipartidistas y, en ocasiones, han generado críticas severas, con los del electorado en general. Para contrarrestar
esto, las legisla-
pues afirman algunos autores que la decisión política se traslada en eso: ciones han tomado diversas medidas; unas de carácter limitativo y otras
casos, del electorado a la dirección de los partidos, que deciden dichas tendientes a emplear fondos públicos para financiar las tareas
de los
alianzas sin contar con la opinión de los electores, * partidos. Entre las primeras, adoptadas por ejemplo en Estados
Unidos,
En el Derecho mexicano las formas de unión de los partidos están regula- están las que obligan a los partidos a dar cuenta públicamente
del origen
das por el Código Federal Electoral de manera precisa, Este ordenamiento de sus recursos y prohíben a los particulares, sean personas fisicas
o co-
distingue entr frent, coalición e incorporación. lectivas, hacer aportaciones más allá de ciertos limites fijados
por la ley.
La fusión consiste en la unión de dos partidos o de un partido y una aso- Las segundas, parten del supuesto de que la acción de los partido
s es de
ciación política para dar lugar a un nuevo partido político. También puede
consistir en la absorción —por así decirlo— de un partido por otro, en tal
caso, el primero se considera disuelto, conservando el segundo su personali- % La asociación politica en el derecho ticricano constituye una especie de embrión de
dad jurídica y su registro (Art. 93). partido político, para su integración se exige sólo que demuestre tener por lo menos cinco
El frentees una unión de varios partidos con propósitos de lucha política mil miembros, repartidos cuando menos en 10 Estados de la República. Su función es de
no electoral, es decir, para propugnar la adopción de ciertas medidas, ha-
¡488

difusión ideológica, tendiente a evolucionar eventualmente en partido político. Ver


arlicu- -
cer declaraciones políticas relativas a acontecimientos nacionales o interna- los 69 y sigs. del Código Federal Electoral.
cionales, realizar manifestaciones, etc. (Arts. 79 a 82).
4 y

6 10
124 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

Partidos polficos 123
q.
interés para toda la sociedad y que por lo tanto ésta debe procurar ga-
e - hasta eldirigente. El votante es aquel que vota por un determinado parti-
rantizar su independencia destinando fondos del erario para el sosteni- do en el momento de la elección; su motivación puede ser múltiple, inclu-
miento de los mismos. La República Federal de Alemania aprobó una le- c—» so el azar en el momento de sufragar, pero ello en última instancia no
gislación de este tipo en 1960 con buenos resultados,% lo mismo ha q. reocupa al partido si el voto ha sido emitido a su favor. Sigue después el
ocurrido en España recientemente. En términos generales, los fondos se 6 «e simpatizante, que no sólo vota de manera consciente y decidida por el
partido en cuestión, sino que lo defiende y razona el motivo de su
«distribuyen con dos criterios: una cantidad básica igualitaria para todos
los partidos con independencia de su fuerza electoral y otra, que se distri-
o simpatia aunque no pertenezca f ormalmente a él. Continúa en la escala el
buye proporcionalmente al número de lugares obtenidos en el Congreso. El o ¡que forma parte del partido por afiliación indirecta al ser in-
sistema que se aplica en México, adoptado por el Código Federal Electoral, t e egrante de una agrupación que pertenece al partido; su entusiasmo
puede ser mayor o menor, e incluso se puede dar el caso de que vote en
publicado el 12 de febrero de 1987, reconoce la necesidad de financiar pú-
blicamente a los partidos políticos, aunque no establece ninguna regulación
q contra, pero formalmente está dentro del partido. Sigue A ve
e del f nanciamiento po qe es quien se ha afiliado directamente, manifiesta su interés participativo,
e ———asistea-reunionesy desarrolla-are
ala votación cazado yya dol elos ccupadol en la CClin de Diputados.
El método consiste en calcular el costo promedio de una campaña para
qo guiente escalón encontramos al cuya participación es intensa,
promueve la afiliación de miembros, hace propaganda, opina en las
po

an
diputado, lo cual esefectuado por la Comisión Federal Electoral. Hecho es- reuniones y propone acciones, etc. En un lugar formalmente superior,
te cálculo se multiplica por el número de candidatos de mayoria relativa re- q. aunque no necesariamente más activo, está el funcionario, el cual realiza
gistrados para cada elección en toda la República; la cantidad así obtenida qe. tareas burocráticas concretas en el partido y, en muchos casos, recibe una
se divide en dos partes, una mitad se reparte proporcionalmente
entre los par-
tidos según la cantidad de votos que cada uno hubiese alcanzado y la otra
q compensación por ellas, aunque no tenga el carácter de sueldo para no
establecer una relación laboral; se dedica de tiempo completo a su tarea
mitad se reparte también entre todos los partidos en función del número de c—. en la organización pero no forma parte de los órganos directivos. Final-
diputados de que dispongan en el Congreso dela Unión. El monto de recur- q -. mente OS vien realiza funciones decisorias; forma parte de
sos al que tengan derecho se entrega en parcialidades anuales: la primera por
el 20%, la segunda por el 30% y la tercera por el 50% (véase el artículo 61
q. los comités u Órganos de gobierno del partido; integra comisiones de so-

del Código Federal Electoral). q. lución de asuntos o juzgadoras de la acción de los miembros y otros diri-
gentes y busca como proyección natural la postulación a los cargos de
q. elección.

4.5.8 Relación ciudadano-partido 6 1.7 4.5.9 Acción internacional de los partidos

Las tareas partidistas requieren de la participación efectiva de los ciuda-


e Por último, la actividad de los partidos se manifiesta en algunas
ocasiones en el ámbito internacional, a través de la formación de agrupa-
danos, que se vinculan con el partido de diversas maneras. Podríamos e ciones partidistas que pertenecen a varios Estados. Si bien estas agru-
establecer una gradación de dicha vinculación que va desde el votante
e. paciones no adquieren el carácter de partidos supranacionales de manera
formal, a fin de evitar las prohibiciones que establecen las legislaciones
e particulares de cada pais, en cuanto a la dependencia de sus partidos de
«e entidades extranjeras, sí logran un cierto grado de eficacia en cuanto a la
6 Para algunos inconvenientes del financiamiento público es interesante conocer la
opinión de Abendroth y Lenk. Imroduccióna la Ciencia Política. Editorial Anagrama, e aplicación de politicas comunes y en muchos casos se prestan ayuda
Barcelona 1971.
reciproca. Ejemplos de estas formas de organizaciones son
Lc”
¡7A

e.
th
Partidas polticas 125 126 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

== A
PRORAARARAAOAARRIAAAARARARARARRRAARRCRCOLO CL
“mocracia internacional que convoca con frecuenciá'a congresos en los Considerando una escala de competitividad decreciente, Roger Gérard
que se analiza la posición y actividades de los partidos con esta tendencia en Schwartzenberg, profesor del Instituto de Estudios Politicos de París,
distintos países, y la Democracia Cristiana que reúne partidos identifica- propone una clasificación de los sistemas competitivos que nos parece

>=
dos por esta posición ideológica con finalidades similares a las expuestas. muy adecuada:

TA
E
1.1 Multipartidismo integral
4.6 SISTEMAS DE PARTIDOS

De.
1. Sistemas multipartidistas ¡
1.2 Multipartidismo atenuado
Los partidos no actúan aislados, ni de otros partidos ni en general del
medio económico, politico, social y cultural en el que se desenvuelven.

$e
: 2.1 Bipartidismo imperfecto
Estas relaciones dan por resultado un esquema especifico de actuación de

E
2, Sistemas bipartidistas
los partidos en el marco politico-social al que se denomina sistema

Ek
2.2 Bipartidismo perfecto
departidos. En la politologia contemporánea se suelen distinguir
grandes grupos de sistemas partidistas, según que se basen en la cor

Ah
: 3.1 De partido dominante
tencia de varias formaciones políticas que se disputan el favor del elect 3, Sistemas de partido dominante

ITA
rado, o bien que admitan solamente la existencia de una ha

==
3,2 De partido uliradominante
politica que por definición legal representa los intereses de toda la colecti-

XK
vidad nacional,A los primeros se lesllama sistemas competitivas y alos
no compelitivos,6!
segundos sistemas
4.5.2 Multipartidismo
4.6.1 Sistemas competitivos
El multipartidismo supone la existencia de tres o más partidos politicos

3300
Como ya lo indicamos, estos sistemas se identifican por el hecho de que con capacidad para lograr una participación relativamente importante en
suponen un juego en el que intervienen diversos partidos disputándose el seno de la representación nacional. Las causas sociológicas que dan
los votos de la ciudadanía. La competencia entre las agrupaciones parti- origen al multipartidismo son variadas, Desde el punto de vista social, el
distas presenta diversos grados que dan origen a una subclasificación multipartidismo puede ser reflejo de una variada conformación clasista
“tuyo punto de referencia es el número de partidos que intervienen en la de la sociedad de que se trate, con grupos de intereses identificados con
contienda. Debe aclararse que aunque los nombres que se asignan a los claridad, que deciden organizarse políticamente para intervenir en la
diversos sistemas competitivos se fundan en ese criterio cuantitativo, lo lucha electoral. Cuando esta diversa conformación social y estructura
cierto es que en realidad cada sistema refleja rasgos cualitativos que clasista se mezcla con otros factores de carácter étnico, religioso, ideoló-
lo definen y que producen como resultado un juego de fuerzas efectivas gico o regional, es muy probable que se produzca un sistema de partidos
que son las que se toman en cuenta para la clasificación, con independen- múltiples. Así aparecen partidos definidos por una ideología específica
cia del número de partidos que formalmente existan. (marxista-leninista o trosquista), por una tendencia religiosa (partidos
católicos, musulmanes) O por una vinculación étnico-regional como es el
caso del partido quebequense en Canadá o el partido republicano irlan-
6l Sobre esta distinción consultar La Palombara y Weiner. Political Parties and Politi- dés en la Gran Bretaña.
cal Development. Princeton. 1966. Tambien son útiles al respecto los textos de Dowse y
Además el multipartidisrio puede verse incentivado por el tipo de siste-
Hughes. Op. cit., y particularmente, por el desarrollo de la clasificación que propone,
Schwartzenberg, Roger Gerard. Op. cif. ma electoral que se adopta en un país. Al respecto Duverger planteó en

|
MCIOC( .”«<.”».......4

¿isiddddoe. ..s
Panidos polticos 127 128 INTRODUCCIÓN4 LA CIENCIA POLÍ
TICA

su obra Los Partidos Políticos las que él denominó Es A El multipartidismo puro (multipar
tidos con fuerzas similares se tidismo integral) /donde vari
fundamentales a través de las cuales relacionó elsistema e ectoral con j sputan el electorado, como es el os par-
de partidos indicando, en primer término, que el escrutinio Ms : liano, produce ciertos efectos
no
caso ¡ta-
siempre favorables para la
una sola vuelta da por resultado el Erie ae md de un sistema. Uno de ellos, estabilidad
mencionado por Almond y
señalan que “la presencia Powell, ¡% quienes
proporcional origina
igi un sistema de partidos múltiplesy al de un número elevado de
endebles hacen que el proces pequeños partidos
itari a dos vueltas dada Jugar a un multipartidismo
« mayoritario 7 a o de agregación de intereses
se incrementede
la formaciónj de alianzas.
j Aunq ue esta estas llamadas |leyes sociera tal modo que cada partido úni
camente transmite los interese
cultura o clientela especiales s de una sub
sido
j severamente criticadas,
itj es indiscutible que existe una in ei con un minimo de agregació
quiere decir que la función de n”. Todo esto
de ser reconocida,
j por parte de los sistemas electorales sobr agregación o composición de inte
debe desarrollar un partido reses que
buiaión del sistema de partidos, aunque no puede Pe E aPro político, para formular coh
erentemente su
Programa ante el electorado,
electoral sea un factor indefectibiblemente determinante del sisqdo se ye dificultada por un sist
partidos, ya que no se realizan ema múltiple de
¡
tidos, ya que, como hemos visto,
¡ exis ten otras razones sociológicas qe las transacciones O negociaci
rías que tienden a propaner solu ones necesa-
ciones-que-satisfagan-de manera
diversos grupos, sino que cada plobar——
ciedad. De cualquier modo, las afirmaciones de mes! o Fed uno de ellos, a través de su
la imponer aquellas medidas partido, inten-
derarse como válidas i en un sentidoido tendencial, es decir, pu elo A : que le convienen.
También se dirigen criticas
al sistema multipartidista

FORAL
¡sica
n el caso del multipartidismo,
ipartidi que éste tal vez sea el resulta reparto fragmentado de debido a que el
media motivada por la aplicación del sistema electoral de representa los votos entre los diversos
normalmente la formación partidos impide
j oporcional.62 Ma de una mayoria estable que
obligando a la realización pueda gobernar,
Se w De 62 en un estudio relativo al EN pe e de alianzas o coaliciones
minoritarios que dan por entr e varios grupos
electoralesls y los
losa!sistemas de partido, ido, demostró
' que las llamadas a leyes so- resultado una frecuente ines
mental. Von Der Gablentz tabi lidad guberna-
ciológicas
¡ológi de Duverger no son nec esariamente 0 exactas en 1 SS' dice al respecto ''en el sist
la existencia de muchos ema parlamentario
partidos obliga a coalicio
y sees una importante aportación que des se A ae E ligros de la inestabilidad, nes, con todos los pe-
cunscripciones
¡pci electorales con los sistemas de partido, se OS no sólo del gobierno,
medida ¡ que las circunscripciones e lectorales son de mayor
al
SPAIAEFSAO
| ipc tamaño, 'mediatización de los ele
ctores” que se genera por
cilita
ili el ¡ingreso de varios j parti idos a dead la asamblea legislativa dp tor, al emitir su voto Por virtud de que el elec-
un partido, está expresand
diente; es decir,i que los sistemas
1 de e distritos uninominales Asue! rencial pero no necesaria o Su opinión prefe-
mente eligiendo al gobier |
una reducción ¡ del número, de par tidos mientras que ; aquello( mie casos es decidido por las no, que en muchos
direcciones de los partidos
ue se eligen
j varios
| representantes dentro ) de una mismana circuns circ pci concertar las alianz en el momento de
as que permiten la formación |
ba o dar mayor oportunidad a la participación de varios El multipartidismo de un gobierno,
a 0'Se pre
senta en aquellos casos que si bien
rlidos. ; existen numerosos partid
os políticos éstos suelen
a multipartidismo es un fenómeno que se presenta en pos eS integrarse en coali-
europeos, particularmente en Italia, país que puede ser empleado
ejemplo clásico de este sistema.

e.

4 Almond y Powell. Comparati


ve Politic- And Developmental
$ Gablentz Approach.
:yon der Otto Heinrich, Introducción
¡
62 Para una explicación del sistema de representación proporcional, véase pe E |
8 The Political Consecuenses of Electoral Laws, New Haven. 1967, Segun der. Barcelona, 1974, pág. a la Ciencia Política. Editorial Her.
194,
1971.
bobrdrrLOD.r..s
annnnnnnnnaa.
Partidos politicos 129 130 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

Un ejemplo clásico de este multipartidismo atenuado es.el de la Fran-


tamente definidas para el electorado, sino que, además, plantea la posibi-
lidad de que dos grupos se alternen en las funciones gubernamentales.
cia actual, en el que se presentan cuatro grandes formaciones políticas de
fortaleza más o menos similar: el ala derecha del gaullismo dirigida por
El bipartidismo tiene la ventaja de que, al revés del multipartidismo, se
facilita la agregación o conciliación de intereses y el elector tiene la certe-
Jacques Chirac en las últimas elecciones; el grupo centro derechista tam-
bién de filiación originalmente gaullista, encabezado en la elección de za de que, al emitir su voto, no solamente está expresando una opinión
1981 por Valery Giscard D'Estaing; el partido socialista, que resultó con la que se identifica, sino que además está eligiendo efectivamente a
triunfador en las mismas elecciones bajo la dirección de Francois Mit- quienes habrán de gobernar, ya que el sistema de dos partidos asegura
terrand, y el partido comunista, a cuyo frente aparecia George Marchais. que por lo menos uno de ellos obtenga la mayoria absoluta y en conse-
Pese a que en esta formación de cuatro grandes partidos está presente la cuencia, controle el gobierno. Los sistemas bipartidistas clásicos son el de
idea del multipartidismo, el sistema de elecciones a dos vueltas, adoptado Estados Unidos, con la intervención de los dos grandes partidos, el De-
por la Quinta República francesa, permite que se presente el fenómeno mócrata y el Republicano, y el de la Gran Bretaña en el que predominan
denominado “bipolarización” consistente en la conformación de dos 0 acc pola pais años
grandes grupos a partir de la existencia de otros menores. De esta mane- en este punto que siendo la Gran Bretaña un sistema de bipartidismo clá-
ra, en la segunda vuelta de las elecciones francesas de 1981, se produjo sico por su funcionamiento, en realidad presenta la característica de con-
esta bipolarización uniéndose, por un lado, los gaullistas de Chirac y de tar con un tercer partido, el Liberal, que tuvo considerable fuerza durante

erronea...”
el siglo pasado y la perdió en el curso de las décadas segunda y tercera de

LLDa Lado
Giscard D'Estaing y, por el otro, los socialistas de Mitterrand y “los co-
munistas de Marchais. En la segunda vuelta de la elección se presentó asi este siglo, durante las cuales el Reino Unido conoció un sistema de tres
un esquema bipolar muy cercano al bipartidismo clásico que dio por re- partidos que fue sustituido finalmente por la dualidad laboristas-conser-
sultado el triunfo de la izquierda y la elección a la presidencia
de Francois vadores.
Mitterrand. En el curso de 1981 se ha planteado una escisión dentro del grupo labo-
rista que tiende a la formación de una ala izquierda más radical, con una
identificación claramente socialista y una moderada que se identifica par-
4.6.3 Sistemas bipartidistas ticularmente con la ideologia social demócrata. De evolucionar esta es-
cisión, bien podria la Gran Bretaña acercarse a un sistema multipartidista
51 al mismo tiempo prosperan las tendencias para la adopción de un siste-
Estos sistemas se producen en países en que, por su experiencia histórica,
ma de representación proporcional, que este pais se ha negado sistemáli-
se llegan a unir numerosos grupos de interés en torno de dos corrientes
camente a permitir, manteniendo el sistema de mayoria en el que se pre-
politicas principales que se organizan como partidos y que enfrentan po-
senta la sobrerrepresentación de los partidos más fuertes. En cuanto al
siciones antagónicas fundadas en dos visiones distintas de la sociedad (li-
sistema estadounidense, en 1941 escribia Schattehnneider:9S “El siste-
berales contra conservadores; burgueses contra proletarios). Algunos
ma bipartidista en Estados Unidos es consecuencia inmediata del sistema
autores afirman que esta dualidad corresponde a la naturaleza de las co-
de elecciones o de representación”, En este estudio el autor citado de-
sas que suelen presentarse por parejas contrapuestas; sin embargo, esta
muestra cómo la aplicación del sistema de escrutinio mayoritario en Esta-
y

posición carece de fundamento cientifico. Más práctico es el punto de


dos Unidos favorece la preeminencia de los dos grandes partidos tradi-
vista de Deutsch, que señala que: “cuando el número de activistas
cionales.
políticos y lideres potenciales, y el número y variedad de grupos de inte-
SLU
q
A

Los sistemas mencionados, el británico y el estadounidense han repre-


rés activos son mucho mayores, . . . un sistema bipartidista puede ofre-


Al

sentado históricamente el ejemplo más acabado de bipartidismo perfec-


cer el doble de oportunidades'de participación política; cada uno de los
a

partidos puede representar un equipo completo de líderes potenciales”.


Esto quiere decir que el bipartidismo ofrece no sólo dos opciones perfec- 66 E. E. Schattschncider, Régimen de Partidos. Editorial Tecnos, S, A. Madrid. 1964.
1
SPRARAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAsmsMAm
Pertidos políticos — 131 132 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

LE FEELE
to, en el que sólo dos fuerzas aparecen como protagonistas de la lucha gios, le perniite prácticamente determinar la orientación del gobierno, In-
electoral. Debemos mencionar ahora las caracteristicas del llamado bi- dica el autor que venimos citando, que para que un partido se pueda con-
partidismo imperfecto, que se sitúa como frontera entre los sistemas mul- siderar dominante debe obtener aproximadamente entre el 30 y el 35 por
tipartidistas y los bipartidistas, En el bipartidismo imperfecto aparecen ciento de los votos emitidos, aunque no considere indispensable que

ESTEPEFEF
preponderantemente dos formaciones que obtienen, cada una, un porcen- logre determinar la formación de un gobierno estable. Desde nuestro
taje muy elevado de votación, sin embargo, requieren de una alianza con punto de vista, la existencia de un partido dominante sólo puede ser de-
una agrupación menor para poder alcanzar la mayoria absoluta que les terminada por la capacidad de dirección gubernamental y no simplemen-
permita controlar el gobierno, El ejemplo clásico en la actualidad, del bi- te por un porcentaje de sufragios obtenidos durante un largo periodo de
partidismo imperfecto es el de la República Federal de Alemania. En ella tiempo, dado que, si un partido no logra estabilizar y controlar la direc-
existen dos grandes partidos; La Unión Cristiano Demócrata (CDU) y el ción gubernamental, no se le puede atribuir plenamenteel carácter de do-
Partido Social Demócrata (SPD).6”, minante, Si en un sistema de varios partidos uno de ellos logra constante-
Sin embargo, el Partido Liberal (FDP) tiene una fuerza considerable, mente un importante porcentaje de votos, pero no el control del gobier-
: es formaciones no, estamos en presencia de un multipartidismo integral y tro frenteaun

M
mayoria absoluta requiere de la coalición con los liberales para poder in- partido dominante.
tegrar una mayoria que elija al gobierno, En los años posteriores a la Se- El ejemplo clásico de partido dominante es el del Partido Social De-
gunda Guerra Mundial los liberales se mantuvieron alíados con la CDU, mócrata de Suecia, que desde 1932 hasia 1976, es decir, durante un lapso
pero a partir de la década de los sesenta establecieron una coalición con de 44 años, logró mantener el control gubernamental a través de la obten-
los social-demócratas que se mantuvo en el poder hasta octubre de 1982, ción de una mayoria relativa importante de los sufragios emitidos por los
cuando los liberales volvieron a pactar con la CDU, provocando la caida electores,
del gobierno del Canciller Helmut Schmidt y elevando al poder al líder de
los Democratacristianos, Helmut Kohl,
4.6.5 Sistemas de partido ultradominante
4.6.4 Sistemas de partido dominante
El sistema de partido ultradominante suele caracterizarse por la existen-
cla de un partido que logra obtener regularmente la mayoria absoluta de
Estos sistemas se caracterizan por el predominio de un partido sobre los los sufragios. Estos partidos suelen aparecer en los paises tercermundis-
demás existentes en el país. Dicho predominio puede alcanzar diversos tas y constituyen grandes coaliciones de fuerzas identificadas por sU'afán
grados y de ahí que Schwartzenberg proponga la distinción entre sistemas ¿ESTU LLE nacionalista, Ejemplos de estos partidos los constituyen el Partido Re-
de partido dominante y sistemas de partido ultradominante. publicano del Pueblo de Kemal Ataturk, que operó en Turquía contro-
Los sistemas de partido dominante se caracterizan, según este autor, lando el poder desde 1923 hasta 1950; el Partido del Congreso de la India
por el hecho de que un partido obtiene durante un largo periodo de tiem- que, a partir de la independencia, dominó el panorama político de
po una constante ventaja electoral sobre todos los demás participantes. aquella nación hasta perder por primera vez una elección en 1977; y el
|

Aunque no alcance la mayoría absoluta de los sufragios, su condición de Partido Revolucionario Institucional de México, que se ha mantenido en
y

partido que cuenta con una considerable mayoria relativa de los sufra- el poder con diversos nombres desde 1929 hasta la fecha. En estos siste-
PA

mas el partido ultradominante se distingue del partido único en que su


% En realidad la CDU se encuentra aliada con una ala regional de mayor tendencia de- hegemonía no deriva de una disposición de la ley sino de la correlación de
rechista que opera en Baviera pero que, para efectos de una consideración de las corrien- fuerzas sociales existentes en el pais. Existen efectivamente partidos
tes politicas nacionales en Alemania Federal puede ser incluida como parte de la CDU. de oposición que, aunque tengan el carácter de meros partidos de expre-
3330000099 4d
maa
O
14 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

re rernePBDrere ec O.epLIeCeLDLEe
Partidos políticos 193

sión, aglutinan fuerzas considerables que tienen una efectiva capacidad que tienden a aglutinar una gran cantidad de factores sociales con el ob-

Mc
de hacer escuchar sus puntos de vista y constituyen un mecanismo de jeto de lograr la independencia nacional y, posteriormente, organizar al
control y de acción sobre la opinión pública con repo a las medidas país recientemente independizado, Éste es el caso de varios partidos afri-
tomadas por el partido mayoritario. canos surgidos en la década de los sesentas. Estos partidos tienen, como
finalidad principal, la movilización de las masas para canalizar su acción
hacia la actividad politica integrada con el propósito de alcanzar una
efectiva unidad nacional,
4,6.6 Sistem
no competit
as ivos En los sistemas de partido único conservador, el partido se propone con-
servar un ado aLcosas, en ocasiones bajo eldisfraz de un propósito de
Los sistemas no competitivos se caracterizan por la prohibición formal
cambios. ste
de la actuación de toda agrupación política que no sea aquella que es ad-
acude idamcatabnente a los sentimientos populares, explotando una
mitida por el Estado. En realidad, en los sistemas no competitivos en-
————retendidatonciencia-de
Y grandeza-nacional, fincada-en-un-espl
contramos la figura del partido único. Sin embargo, esta exclusividad de
tórico del pasado, como el caso del partido fascista italiano o bien en una
actuación de un partido puede estar motivada por diversas razones s0-

949
pretensión de unidad y superioridad racial, como ocurrió en el Partido
ciales y puede intentar alcanzar distintos objetivos; de ahi que se establezca

IIddcdiaadddddd9
Nacional-Socialista de Alemania. Éstos suelen organizarse sobre una ba-
una diferenciación en elímarco de los sistemas no competitivos, distin-
se similar a la de la organización militar, y encuentran su fundamento
guiendo entre sistemas de partido único revolucionario y sistemas de par-
teórico en una pretendida capacidad de dirección de la voluntad nacional
tido único conservador.

e
a partir de un estado ideologizado, que deja el papel meramente neutral
Sobre este tema Deutsch$8 dice: “cuando hay mucho por hacer rápida-
de árbitro de las disputas sociales para asumir una posición que justifica
mente, y pocas gentes para hacerlo, los que actúan tenderán a organizarse
su identificación totalitaria con el partido que le sirve de apoyo.
como un solo equipo de líderes, es decir, como un solo partido gobernan-
Otros ejemplos de partidos únicos conservadores que se convierten en
te. Si mucho de lo que debe hacerse cuenta con el consentimiento popu-
instrumento de una dictadura son el de Portugal (Acción Nacional Popu-
lar, y el partido gobernante lo hace tolerablemente bien, es probable que

rnrrr rr
lar), empleado por el régimen de Marcelo Gaetano hasta 1973, y el Movi-
err
el sistema unipartidista obtenga el apoyo público”.
miento utilizado por Francisco Franco en España hasta su muerte, en
El modelo clásico de los partidos únicos revolucionarios es el au los
1975. Ambos paises han conocido en los últimos años un proceso de de-
partidos comunistas. En este sistema se parte de la idea de que los parti-
mocratización que ha permitido la participación de variados partidos
dos son representaciones de clase y, dado que la finalidad del régimen co-
politicos.
munista es la supresión de las diferencias clasistas —en teoria—, al des-
aparecer las diferencias de clase, el pluripartidismo no solamente es inútil
sino imposible y asi al “Estado de una sola clase'* debe corresponder ne-
cesariamente un sistema de partido único, El partido asume en estos sis-
temas el papel de vanguardia de la sociedad, constituido por aquellos ele-
mentos más conscientes cuya función es dirigir al resto de los miembros
de la sociedad hacia los objetivos de igualdad social.
También pueden clasificarse dentro de la categoria de los partidos úni-
cos revolucionarios aquéllos surgidos de movimientos independentistas
¿do

$ Deutsch, Karl. Op. cit. pág. 74.


|
y

econnaRARIAIAARAIRARAARARRRARAIITTIT./.
e
f

ejercen sobre les rodajes de la máquina política una presión poco menos que conti-

IILIddceeddddcididdidiiéee
nuada, frenañido o acelerando su marcha, luchando en favor o en contra de deter-
minado prógrama, legislación o política... Su acción es tanto oculta como visible”,

Este tipo de agrupaciones son tan antiguas como la sociedad humana, en el sentido
de que siempre ha habido camarillas, logias y cofradías, dedicadas a presionar por
TEMA + 5 sus intereses particulares. Una referencia a estos grupos aparece en el libro de
CIENCIA POLITICA Arthur F. Bentley "The Process of Government”, publicado en 1908,

La expresión fue usada por primera vez en Estados Unidos de América, entre 1918
y 1928, cuando la prensa fustigaba la presión oculta que sobre el gobierno ejercían
ciertos consorcios económicos poderosos. "

GRUPOS Durante mucho tiempo estos grupos fueron criticados y combatidos porque se les
DE PRESIÓN atribuía ambiciones legítimas y anti-sociales. Aun-actualmente-se-piensaq!
de imponer intereses minoritarios; que no reparan en los medios para conseguir
sus fines, pues llegan a veces al chantaje y lá Gorrupción; que suelen acumular un
poder excesivo en manos de los dirigentes, etc. Sin embrgo, estos grupos son aho-
ra generalmente admitidos y estudiados por la ciencia política, porque su actividad
es prácticamente inevitable en cualquier sistema político, dado que la política es,
nalmente, la lucha por el poder, 7 Ae A
- A e)

II GRUPOS DE PRESION ;E
2.- Su diferencia con los partidos políticos.-
1.- Concepto y antecedentes.-
Del concepto expresado surge claramente que los partidos paliticaS y los grupos de
presión no son la misma cosa: a diferencia de aquéllos, éstos agasumen necesaria
Grupo de presión es un conjunto de personas que procura influir en las decisiones mente una posición política, no tienen un programa de gobiéhiidyiio realizan prose-
de lo órganos de gobierno, para que éstos favorezcan sus intereses, ejerciendo pre-
litismo electoral, no buscan la conquista del poder ni asumen tesponsabilidad. por-
siones morales y políticas, directas o indirectas, sobre el gobierno, sobre la opinión
las decisiones que persiguen. Actúan sobre el gobierno, pero, desde fuera de él, no
pública, sobre otros grupos.o sobre sus propios integrantes, pero sin pretender ne- en su seno; influyen sobre los detentadores del poder, pero no aspirán a detentar
cesariamente la conquista del poder; vale decir, sin asumir responsabilidad por las
ellos ese poder, al menos no directamente, Sin embargo de estas diferencias, €s in-
decisiones que se busca. ¡ negable que las acciones de los partidos y de los grupos de presión se acercan y co-
laboran en muchos casos, como veremos después,
El profesor belga Van der Meersch (citado por Linares Quintana) define los gru-
pos de presión como las "agrupaciones, asociaciones, sociedades o sindicatos que 3.- Clasificación.»
defendiendo los intereses comunes de sus miembros, se esfuerzan por todos los
EDIL

medios a su alcance, directos o indirectos, en influir sobre la acción gubernativa y Duverger presenta la siguiente clasificación, por la naturaleza de los grupos:
legislativa. Son las fuerzas organizadas, económicas, sociales y algunas veces espiri-
tuales o morales, que al margen de la organización constitucional y administrativa,
32)
323
¡
A

,PI../
SRARANRARAARAARAARAAAAAAIAAAARARARAAAAAA
1) Grupos € A: primeros son los que se ocupan solamente representan
, intereses privados, sobre
a los poderes públicos; ; pero puede i
de ejercer presión ante los poderes públicos para conseguir sus objetivos. De provenir de secciones de la administración pública que ii poe
de sus reclamaciones o aumentos de salarios, como los maestros, los
este tipo son, por ejemplo, Amnistía Internacional, los comités pro-defensa po
los derechos humanos, las organizaciones cívicas departa mentale s y las juntas municipales, las Fuerzas Armadas, que demandan
los famosos lob- sus requerimientos, etc. O
vecinales en Bolivia, las sociedades protectoras de animales, y
bies norteamericanos. Grupos parciales son aquellos que tienen básicamente En este grupo incluye Andrade los que llama "grupos sociales de presión”, forma-
,
otras ocupaciones, pero dedican algo de su tiempo, o €n determinadas materias dos porsindicatos y Otras organizaciones de trabajadores que persiguen ha
para influir sobre las autoridades, como los sindicatos de trabajadores, la Jgle- mente, si no exclusivamente, objetivos de beneficio social en favor de sus heal
sia, las asociaciones de profesionales, escritores y artistas, las Cámaras de In- de sus farias. Este es un grupo importante no sólo por su número, sino sobre A
dustria y de Comercio, etc. do por losintereses colectivos que representa, y nos parece proa u Sa
más de grupos privados y públicos, se hable también de grupos sociales. Ud
s, por-
Otros'antores como Andrade llaman permanentes a los grupos exclusivo
» -
que no desarrollan otra actividad, sino que permanentemente ejercen presión-- 44 Relaciones entre¡partidos y grupos.-
por sus intereses ante el gobierno; y eventuales a los otros, que sólo ejercen €s-
—— —
presione 8
s esporád icamente: Como toda gestión ante los órganos de gob:

1301113313337
fondo del asunto no lo sea, Sd es e a
inglesa lobby,
La institución norteamericana del lobbying, así llamada por la voz narse con los partidos, y a la inversa, pues en muchas situaciones sus LE ob
el
que quiere decir vestíbulo o sala de ingreso a un recinto mayor (porque en vergen, cuando no son idénticos. Por esta razón, como lo hace notar Dit a
vestíbulo del Congreso abordaban los interesados a los represen tantes), €s tan casos en que los grupos aparecen más o menos subordinados a los partid ed
no
antigua como la Unión estadounidense. Actualmente esta palabra designa a los os comunistasy socialistas que prohijan "organizaciones e
las deci-
sólo el cabildeo con los congresales, sino todo intento de influir sobre eFe ligas juveniles, femeninas y deportivas, que siguen las directivas de
Es . * . .
4

es-
siones gubernamentales de cualquier tipo. La Lobbying Act, de 1946, regula
ta materia en los Estados Unidos de América.
En otros casos, algunos partidos, llamados "indirectos", arr ¡
Estados Uni-
Durante el siglo pasado el lobbying tenía mala reputación en los grupos de presión, como el laborismo británico que o 10270 A 55
dos, porque los interesados apelaban a cualquier medio para influir las decisio- directamente a sus adherentes, sino que éstos provenían de los sindicat : ha
nes oficiales. Actualmente es una institución reconocida, legislada y controlada les, cooperativas y asociaciones intelectuales, cuyos comités de basedesiraban a
por el Estado, que tiene registros e informa sobre las contribuciones que recibe los candidatos para las elecciones. Otros partidos socialistas funci se
y los gastos que realiza. Se trata, en realidad, de oficinas especializadas en esta
ma forma, por lo menos hasta 1940, o e
actividad, que prestan sus servicios a individuos y asociaciones, como lo hacen
, En otros casos se nota una directa correlaci j
los abogados u otros profesionales.
rrió en Bolivia entre la Central Obrera ba ; el MNR eh a E
1952 y en los gobiernos hasta 1964; en Francia con los comités de coo ación
Se dice que existen en Washington unas quince mil agencias de lobbying, pues fascista ylos partidos de izquierda (1934-36), y en los organismos de ria j
¿
las grandes empresas tienen departamentos que se ocupan específicamente de ocupación nazi (1940-44), En estos casos hay una cooperación igualitaria dl
1
esta labor y algunas oficinas representan los intereses de gobiernos extranjeros bos tipos de organización, porque sus intereses capitales coinciden, en lo Pr
e
que actúan por esa vía, dado que las misiones diplomáticas no pueden oficial- estratégico, en determinados momentos de la historia, dE
mente emplear los medios de que se valen los grupos de presión. (12)
que
b) Grupos privados y públicos. La presión se ejerce, en principio, por grupos

330 331
q
|
j
AAANAOAAAAAAAAPRIAACALECAIACP(Lq€£<wep
wL,LKIA'Nn":'..e e LGgDAO
Grupos
de presión 139
138 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Como puede apreciarse, la noción de Trumann se funda en el interés

IDA
compartido más que en el hecho de que el grupo ejerza presión sobre la
autoridad. Paul Noack sostiene que es preferible la denominación grupo
de interés porque la presión es solamente un síntoma de la actividad de
una asociación de intereses,2
A nuestro juicio es acertado el punto de vista de Jean Meynaud 3, se-
gún el cual las denominaciones grupo de presión y grupo de interés desig-
nan dos realidades distintas o, si se quiere, dos momentos diferentes de
una misma realidad.
5.1 CONCEPTO Y TIPOS DE GRUPOS DE PRESIÓN El grupo de interés se caracteriza porque sus miembros comparten pre-
cisamente intereses comunes y pueden realizar acciones conjuntas para
5.1.1 Concepto defenderlos. El grupo de presión supone una actuación especificamente
cy
— Dirigida a presionar
gubernamentales
a las estructuras para que se adopte
Al igual que en otros temas de nuestro estudio, existen múltiples defini-
o no una determinada medida política que favorece o no los intereses del
ciones en los textos con respecto a los grupos de presión. Podríamos de-
grupo, Es claro que un grupo de interés puede convertirse, en ciertos mo-
mentos, en grupo de presión o incluso serlo permanentemente. Para dis-
cir, sintetizando, que un grupo de presión es un agru pamiento de indivi-
tinguir la diferencia pensemos en una asociación de comerciantés que se
duos, con cierto grado de organización, que realizan acciones dirigidas a
ponen de acuerdo a fin de realizar acciones que les permitan mantener un
los mecanismos formales de decisión gubernamental con la intención de
cierto precio de los artículos que venden. Es obvio que tienen un interés
que tales decisiones sean favorables a sus intereses O pretensiones.

¿30D
común y que hay una actividad concertada para defenderlo, Mientras
La importancia de la acción de los grupos en los procesos políticos fue
esta actividad va dirigida al público o a otros grupos, la asociación está
destacada originalmente por Arthur F. Bentley en su conocida obra
actuando como grupo de interés. En cambio, si sus acciones se dirigen a
“The Process of Governement”, publicada en 1908, en la cual hacia hin-
evitar que el gobierno imponga un control de precios sobre los bienes que
capié en que para los estudios políticos resultaba más importante el análi-
expenden, estará ya asumido el carácter de grupo de presión.
sis de las acciones reales de los grupos sociales interesados en la adopción
de ciertas medidas, que el proceso mismo de toma de decisiones formales
por los órganos de gobierno.
En la bibliografía existen discrepancias acerca de la adecuada denomi-
5.1.2 Grupos permanentes dé presión y grupos
nación de estos grupos. Algunos autores prefieren llamarles “grupos de in-
de presión eventual
terés”, en tanto que otros se inclinan por la denominación de “grupos de
Como hemos visto, todo grupo de interés puede convertirse en un mo-
presión”,
David Trumann define al grupo de interés como “cualquier grupo mento dado en un grupo de presión. Existen grupos que se constituyen
que, basándose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante con una finalidad específica que originalmente se encuentra prácticamen-
te desvinculada de las acciones políticas, y que, sin embargo, pueden ejer-
ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad, para el es-
tablecimiento, el mantenimiento o la ampliación de formas de conducta 2 Noack, Paul. “Was ist politik” Droemersche Verla sanstalt. th. Knaur machf
que son inherentes a las actitudes compartidas”, Munchen/Zurich Tansend Juli 1980, pág. 200,
3 Ver Meynaud, Jean. Los Grupos de Presión, Ed, Universitaria de Buenos Aires, Sex-
l Ver Diccionario de Política. Ed. Siglo XX1. Tomo 1, Pág. 751. ta Edición. 1978. Pág. 11.
GOA
e. ....)
140: — INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
Grupos de presión. 141

nro.
cer en ciertos momentos, una. presión con respecto a una decisión guber- Por otro lado, la división tripartita que proponemos permite emplear
namental. Meynaud cita el caso dela Academia Francesa, cuyos propósi- la categoría de grupos de presión en todos los sistemas socio-económic
os

n
tos habituales son de carácter científico y que, sin embargo, realizó en vigentes y superar la noción de que sólo pueden existir grupos
de presión
ciertas circunstancias una acción presionante con respecto a la aplicación + en las sociedades capitalistas organizadas bajo los principios
de la
de tasas impositivas a las publicaciones escritas, En cambio, existen grupos ideologia democrático-liberal, Se afirma en favor de esta tesis que el ca-
que se constituyen con el propósito especifico de intentar influir en las rácter pluralista de estas sociedades es el único que permite la constitu
-
decisiones gubernamentales. En este caso, hablamos de grupos perma- + ción de grupos de presión, los cuales no pueden concebirse en las
socieda-
nentes de presión, puesto que su finalidad principal es el ejercicio de + des de economía centralmente planificada por el Estado, puesto que

Anna
en
dicha presión. Cuando el grupo tiene otras finalidades principales, pero e. éstas no existen intereses privados que puedan organizarse. Esta
afirma-
ocasionalmente pretende influir en las decisiones políticas, le denomina- - ción es sólo parcialmente cierta ya que, por un lado, en un sector
público
mos grupos de presión eventual. tan amplio y diversificado como el que existe en estos paises,
no puede
evitarse la aparición de intereses encontrados que, aunque no siempre
al-
Ivados y grupos 0 -———unzanun-grado de organización formal; sisemanifi
) era que
sociales de presión e producen tensiones dentro del propio sistema de decisiones del Estado.
e Asi, por ejemplo, los dirigentes de las diversas ramas de la industria
s0-
vitlica luchan entre si para colocar a la suya entre las priori

non
Se ha planteado la discusión entre los politólogos acerca de si en el inte- dades del par-
tido, lo cual les rinde beneficios en su carácter de grupo de funcio
rior de las estructuras estatales pueden existir grupos de presión. Algunos narios.
de Estariamos aqui en presencia de un grupo de presión de carácter público,
sostienen que, por definición, los grupos de presión sólo pueden ser pri-
e catalogado no tanto por el tipo de intereses que defiende, que pueden
vados, dado que la noción de unidad juridica del Estado impide que éste no
necesariamente vincularse al interés público, sino por el hecho
pueda ejercer presiones sobre si mismo, No obstante, nos parece que la de en-
complejidad de las actividades del Estado contemporáneo ha dado lugar Contrarse situado dentro del sector público de la economía. Este fenóme-
$e no se presenta también en las sociedades capitalistas en que algunas
a que en la realidad política práctica determinados grupos de funciona- ra-
mas de la producción se manejan públicamente, Es conocido el hecho
rios, o bien sectores especificos de la administración, entren en pugnas de
que grandes industrias paraestatales, aun en los regimenes capitali
que les inducen a presionar a quienes dentro del mismo aparato estatal stas,
habrán de tomar decisiones que pueden afectarles o beneficiarles como ejercen presión sobre el gobierno para obtener decisiones favorables.
La categoria de grupos sociales de presión, nos permite también resol- *
grupo. De allí que nos parezca útil la distinción entre grupos privados y
ver el problema de las diversas motivaciones del agrupamiento en las so-
grupos públicos de presión.
Según nuestro punto de vista, derivado del análisis de la realidad mexi-
ciedades capitalistas asi como del surgimiento de grupos de presión que
cana, pensamos que puede introducirse una tercera categoría: la de gru-
no pueden ser catalogados estrictamente como privados, en las socieda-
des socialistas. Aunque Meynaud rechaza esta posibilidad por conside-
pos sociales de presión. Este tercer tipo nos permite resolver la preocupa-
rarla sustentada en valoraciones subjetivas, nosotros pensamos que se
ción manifestada por Meynaud cuando escribe: ''Se dice frecuentemente
iipoya en realidad en un criterio objetivo de diferenciación de los sectores
que si bien es posible que los sindicatos obreros y los patronales sean
PARAR

económicos. El sector privado se integra por los propietarios de medios


igualmente grupos de presión, nadie podria poner en el mismo plano,
de producción. El sector social por las organizaciones que, colectiva-
dentro de su conciencia, al trabajador que defiende su derecho de vivir y
al director de empresa que lucha por mantener sus beneficios”.4 mente, poseen dichos medios o que representan intereses frente a la pro-
pledad privada de los mismos, y el sector público se constituye por la ad-
4 Meynaud, Jean. Op. cit. pág. 8.
142 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA Grupos de presión 143

PEPA
ministración del gobierno y de los medios de producción y de coacciór. -
apoyo considerable cuando ejerce presión; tal es el caso de los sindicatos,
que corresponden al Estado. o de los movimientos étnicos, feministas, ecologistas o pacifistas.
Los grupos sociales de presión son los que se constituyen en el sectol

TIPIT III
Los llamados grupos de cuadros se caracterizan por el nivel educa-
social, cualquiera que sea el tipo de economía predominante. El grupo cional o económico de sus miembros y ejemplo de ellos son los grupos de
característico en este sector es el sindicato. Quizá, en cierto sentido, es intelectuales o de dirigentes industriales,
más característico como grupo de presión en las economías socialistas
que en las capitalistas, pues en Éstas se manifiesta originalmente como
grupo de interés que, al reivindicar aspiraciones económicas, se enfrenta 5.1.5 Grupos de beneficios y
primero al patrono privado y, en una segunda instancia, presiona al grupos de ideas
poder político para conseguir decisiones favorables; en tanto que en la
economía socialista su actividad se da siempre frente al Estado como Otra distinción importante es la que separa a los grupos que persiguen un
patrón y en consecuencia está interesado en la obtención de decisiones beneficio concreto para sus integrantes, de aquellos que defienden un inte-
políticas adecuadas a los intereses que representa. Es ilustrativo el fenó- res generalA1 | , de interés y a
meno polaco generado en la decada de los 70 y que ha hecho crisis a prin-

4
los segundos, de ideas. Á nuestro juicio, esta terminología no resulta ade-
cipios de la presente década, caracterizado por la presión de grupos de

e.
cuada porque hemos partido de la base de que todos los agrupamientos
trabajadores organizados en el sindicato “Solidaridad” que reivindican de esta naturaleza se identifican por un interés, aunque es cierto que no
conquistas del proletariado frente a una dictadura burocrática-militar, es lo mismo pugnar por medidas que benefician directamente a los

A
supuestamente instaurada en su beneficio. miembros del grupo, como lo hacen las asociaciones patronales o los sin-
La categoría de grupos públicos permite, además, analizar los enfren- dicatos, que interesarse en medidas que busquen un beneficio que rebasa
tamientos entre grupos que se dan en el sector público y, particularmen- al de los miembros del grupo, como pueden ser los casos de los grupos
te, a uno de ellos que la gran mayoría de los autores aceptan como grupo que buscan la supresión de las armas nucleares o la conservación del me-:
de presión: el ejército, dio ambiente.

cesisiiiciiddd ¿8d
Debe admitirse que esta distinción, como cualquiera de las otras, sólo
5.1.4 Grupos de masas y tiene un valor relativo para permitirnos ubicar la tendencia manifiesta o
grupos de cuadros
Al ¡A
principal de los grupos, pero que no pueden establecerse fronteras preci-
yA aya
sas que separen a unos.de otros. Es muy frecuente que bajo la cobertura
Duverger$ traslada esta clasificación desde el ámbito del estudio de los de la defensa de valores generales se encuentren intereses materiales
partidos políticos. Sin dejar de reconocer que parece un poco artificial concretos, como sucede cuando se busca el reconocimiento de valores,
A

aplicada a los grupos de presión, es interesante considerarla porque expli- como la igualdad social o entre los sexos, o cuando se argumenta en fa-
ca algunas modalidades del proceso de integración de estos grupos. Asi, vor de la ecología, pues los interesados en estos valores pueden también
los que hemos llamado grupos sociales, se nos presentan como grupos de
AA

obtener mejores condiciones de empleo en los casos étnico o sexológico


1.)

encuadramiento masivo, que buscan atraerse un número considerable o bien la preservación de sus tierras cultivables amenazadas, por
A

de adeptos de forma que la cantidad de sus miembros sea un elemento de ejemplo, por la construcción de un aeropuerto o una presa. ]
NJ

Igualmente los intereses materiales concretos pueden vestirse con un


manto de defensa de valores generales, como ocurre en las campañas
patrocinadas por los empresarios en favor de la libre empresa.
3 Duverger, Maurice. Sociología Política. Ed. Ariel, Colección Demos, Barcelona,
1975, pág. 305,
¡| 1IBIIIIIIIIIIAIIAIIIIIDAAAAIAIAIAIAAA
144 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA Grupos de presión 145

(OLLAS
tendiendo por articulación la expresión pública de las aspiraciones de
quienes integran los grupos representados, y por agregación, la conci-
5.1.6 Pros y contras de los grupos de presión liación y estructuración de las demandas así expresadas para formular
líneas de acción politica concretas. Esta distinción parece insuficiente,
La existencia de estas realidades políticas ha dado lugar a juicios valorati- pues lo mismo existen grupos de presión que reclaman: decisiones
-»os con relación a su papel en los procesos políticos. Se argumenta en fa- políticas precisas como resultado de la agregación de los intereses que
vor de la existencia de estos grupos: 1. Que estimulan la discusión pública representan; como partidos políticos que formulan solamente demandas
de los asuntos que requieren de una decisión política; 2. Que permiten la especificas de los grupos que los integran.
organización y expresión de intereses que afectan a diversos conjuntos de Un criterio más preciso de distinción es el que formula Noack al soste-
la población; 3. Que permiten, a quienes tienen la responsabilidad de to- ner que “la diferencia fundamental entre partidos y grupos de interés es
que los partidos influyen directamente sobre la formación de la voluntad
mar las decisiones, escuchar diversos puntos de vista y allegarse infor-
política y la ocupación de puestos políticos, y las asociaciones, indirecta-
mación amplia y detallada, y 4. Que generan un equilibrio entre intereses

POEPAAAENAACLAILCERALEDRAIOE
mente!”

diversos.
Las principales críticas que se hacen a la actuación de estos grupos son:
Esta distinción entre acción directa e indirecta se explica por una dife-
rente actitud frente a la decisión política. Los grupos de presión desean
1. Que mediante la concentración de recursos económicos y organizati-
que se tomen ciertas medidas, independientemente de quien lo haga; de
vos permiten imponer intereses minoritarios al interés general; 2. Que
alli que, frecuentemente, presenten sus demandas de igual mañera frente
emplean métodos no siempre legítimos, como el chantaje o la corrup-
a distintos partidos políticos en pugna, en tanto que los partidos buscan
ción, deteriorando el sistema político; 3. Que permiten la acumulación de
el ejercicio directo del poder, de modo que sean las personas por ellos
un excesivo poder en manos de los dirigentes de los grupos, cuyos intere-
propuestas quienes tomen las decisiones.
ses pueden acabar oponiéndose a los de las colectividades que dicen
Esta distinción se expresa por dos funciones que son exclusivas de los
representar (la ley de hierro de la oligarquía parece operar también en el
partidos politicos y que los grupos de presión no realizan: la intervención
grupo de presión); 4. Que su multiplicación en defensa de muy variados y
en la contienda electoral y la administración directa del poder como gru-
encontrados intereses concretos, dificulta la negociación y la adopción de
po. Debe precisarse el énfasis que hacemos en estas dos últimas palabras;
medidas generalmente aceptables.6
como grupo, pues si bien los grupos de presión no intervienen directa-
mente como tales en las elecciones, si suelen lograr que los partidos
políticos designen como candidatos a personas propuestas por ellos, con
5.1.7 Grupos de presión y partidos políticos
lo cual, en muchos casos sus integrantes llegan también a ser administra-
dores directos del poder.
Como puede apreciarse, los grupos de presión se mueven en el terreno
Otra relación importante entre los partidos políticos y los grupos de
político con el objeto de lograr ventajas para sus agremiados. En este
presión es que éstos suelen colaborar en gran medida a financiar las cam-
sentido, su función parece confundirse con la de los partidos políticos a
pañas de aquéllos y de sus candidatos. En Estados Unidos se estima que
la que ya nos hemos referido. Se dice que una diferencia importante la
los grupos de presión aportaron 35 millones de dólares para las campañas
constituye el hecho de que los grupos de presión se especializan en la arti-
de los congresistas en 1978,8
culación de intereses, y los partidos en la agregación de los mismos; en-

S Ebenstein, William, Pritchett Herman, el al. American Democracy in world perspec- Y Noack, Paul, Op. cif. pág, 200.
five, Ed. Harper and Row, Publishers. New York, 1980, Fifth Edition. i Ebenstein, William, et al. Op. cit. pág. 107.
AAAAAMAss
Grupos de presión 147
16 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
roce ser el caso de los sindicatos y los partidos socialistas en los países
También se presenta el fenómeno de la relación orgánica de dependen- escandinavos.
cias entre partidos políticos y grupos de presión. Los autores distinguen
tres casos:
5,2 FACTORES DE PODER DE LOS
1. Subordinación de grupos de presión a los partidos políticos. GRUPOS DE PRESIÓN
2. Subordinación de los partidos políticos a los grupos de presión, y
3, Establecimiento de relaciones igualitarias de cooperación.
La fuerza de los grupos de presión y su capacidad efectiva de influir en

DRA
las decisiones políticas, se deriva de diversos factores que pueden actuar

- Hd ; tere
La subordinación de los grupos a los partidos políticos se da cuando
aquéllos aparecen como resultado de la acción de éstos para fines concre- Je manera aislada o combinándose entre sí. Los principales son: su capa-
tos. Se les denomina entonces a los grupos "organizaciones anexas a los
cidad financiera, el número de miembros, la eficiencia de la organiza-
.. A ción, el- reconocimiento público de que disfrutan y el tipo y la calidad «

l
5us contactos.
les prohijadas por los propios partidos.
El caso de la subordinación de los partidos a los grupos de presión se

nc ACO0AA
da cuando aquéllos dependen en la práctica de éstos. Schwartzenberg? dis-
5,21 Recursos económicos
lingue erítre dependencia oficial y dependencia oculta. La primera se da
en los partidos de conformación indirecta (véase pág.109) en que las gran-
La cantidad de medios financieros de la que puede disponer el grupo de
des organizaciones de masas conforman y orientan la acción de los parti-
presión es determinante para sus actividades. Le permite pagar publici-
dos. La dependencia oculta se produce cuando el partido depende de gru-
dad, disponer de órganos de investigación especializados, movilizar a sus
pos económicos o financieros que lo constituyen como instrumento de su
miembros, financiar campañas políticas e incluso, ofrecer dádivas y re-
acción política,

5
compensas materiales a los funcionarios públicos.

ooroo?
Las relaciones de cooperación igualitaria pueden darse de manera tran-

1A0NL..
sitoria o permanente. Una determinada circunstancia política puede pro-
A Ad
piciar el establecimiento de relaciones entre grupos de interés que se unen
5.2.2 Número de miembros
a partidos políticos en defensa de una determinada causa, particularmente
cuando ésta asume una dimensión de carácter internacional. Este es el
La cantidad de personas “adheridas a un grupo, puede ser determinante
caso de los organismos de resistencia en Francia, unidos a partidos
en cuanto a la presión que es capaz de ejercer, Los grupos de presión de
políticos contrarios a la invasión nazi, o el de diversas agrupaciones que
¿

masas se fundan en este principio. Por ejemplo, un sindicato que abar-


han apoyado conjuntamente con el PRI mexicano las posiciones interna-
que diversas ramas de la industria puede paralizar, mediante una huelga,
renonaano

cionales del gobierno de este país.


Liso.

diversas actividades vitales de un país. Igualmente, en los países con siste-


Las relaciones de cooperación permanentes se producen cuando existe
mas electorales avanzados, la amenaza colectiva de votar en la siguiente
un cierto grado de simbiosis entre los grupos y los partidos sin que se lle-
elección por la oposición, puede mover al gobierno a acceder a sus peti-
gue a establecer una dependencia de unos con respecto de otros, Este pa-
ciones.

9 Schwartzenberg, Roger-Gerard. “Sociologie Politique” Editions Montchrestein,


- Collection Université Nouvelle, Paris 1977. págs, 649-650,

5
A

AL
ee dsdel
148 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
Grupos de presión 149

AAA
poder político, como la posibilidad de recurrir a sanciones negativas
5.2.3 Reconocimiento público -—Castigos— O positivas —premios— con el fin de influir en la asignación
imperativa de los valores sociales a través del poder público”,10

LEGIIIIILLIidddeeeecerediedos
La imagen que el grupo proyecta sobre la sociedad en general puede de- Esto quiere decir que la presión es ejercida por un grupo no sólo por el
terminar también la»efectividad de su presión.-Si el grupo disfruta de hecho de ser capaz de formular una demanda, sino, particularmente, por
prestigio entre el público en general, puede mover amplios sectores de la su capacidad para ofrecer a cambio de la decisión favorable una posible
opinión de éste en favor de sus demandas, lo cual será, sin duda, tomado ventaja para aquéllos que tomen dicha decisión o la posibilidad de crear.
les problemas específicos.
en cuenta por los órganos decisorios del gobierno,
La presión que ejercen los grupos puede manifestarse en diversos gra-
dos, los cuales pueden ir desde una persuasión comedida hasta las mani-
5.2.4 Eficiencia de la organización lestaciones violentas, Estas distintas técnicas de actuación pueden combi-
——— y-los
—MAgrupos recurren
Ise a ellas segú $”

ib
La capacidad organizativa de la agrupación para movilizar a sus que se presenta a continuación, nos ofrece algunas de las principales,
miembros o para inducirlos a realizar actividades especificas, cuenta
también considerablemente en la determinación de la fuerza que pueda

NY
aplicar el grupo en favor de sus intereses. Una organización numerosa 5.3,1 Persuasión

EAA
pero poco cohesionada puede tener más dificultades para hacerse oir que
un grupo: más pequeño. pero: mejor al Mat. y aativo. | Consiste en el objetivo de convencer con argumentos, a quienes tienen la
'
posibilidad de tomar decisiones, de que aquella demanda que presentan y
-
que favorece al grupo en cuestión, tiene los fundamentos para ser la

ARE
de-
5.2.5 Tipo y calidad de los contactos terminación más adecuada. Resulta dificil distinguir los limites de la per-
suasión que tiene por objeto un convencimiento racional, de aquella pre-
Las relaciones personales de los miembros destacados o de los dirigentes sión que incluye elementos como el ofrecimiento de ventajas materiale
s,
del grupo de que se trate, con los funcionarios gubernamentales, pue- que pueden llegar al soborno o las amenazas que pueden identificarse
de resultar decisiva para el logro de los objetivos propuestos. Un grupo con el chantaje. Con esta salvedad, nos referiremos aqui a dos técnicas
con escaso reconocimiento público puede, sin embargo, contar con persuasivas que son caracteristicas de la acción de los grupos de presión:
miembros que tengan estrechas relaciones familiares o de negocios el lobbying o cabildeo y el empleo de los medios de comunicación.
con funcionarios colocados en posiciones claves para la toma de deci-
siones en las que el grupo está interesado.
Y

5.3.2 Lobbying
A
e.

Este ¡érmino deriva de la palabra inglesa lobby, que designa el pasillo o


5.3 FORMAS DE ACTUACIÓN DE LOS
Jl

vestíbulo de los edificios gubernamentales y se refiere al trabajo


de con-
GRUPOS DE PRESIÓN vencimiento hecho sobre los parlamentarios o los funcionarios que
traba-
46. .4AM

Jan en dichos edificios, no de manera oficial, mediante peticiones dirigi-


No

La manera de actuar de los grupos de presión puede ser muy variada, El


concepto de presión implica no tanto “la posibilidad de tener acceso al
¿Ma

lO Diccionario de Política. Siglo XX1, México. 1981. pág. 752,


V
AARRARARARARRT2A
cdedddieedeeeeeeee
Grupos de presión — 151
150 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

mo de cabildeo para ejercer presión respecto a decisiones que en política


das a ellos en su carácter de funcionarios, sino de manera más o menos exterior debe tomar el Congreso.
discreta y realizada en los ““pasillos'* más que en las oficinas; dicho esto
de una manera figurada.
La técnica del “lobbying”” se ha desarrollado de manera profusa, par- 5.3.3 Uso de los medios de comunicación
ticularmente en Estados Unidos, en donde prácticamente constituye una
industria. El desarrollo de esta modalidad ha llevado a los estadouniden- Aunque la finalidad de los grupos de presión no va dirigida a convencer
ses a expedir ciertas normas de regulación que, por lo menos, exigen el al público, sino al gobierno, es frecuente que se busque atraer partidarios
registro de las oficinas especificamente dedicadas a esta actividad. De entre el público para la causa defendida, con el propósito de que esta opi-
hecho estas oficinas operan como agencias de publicidad, que ofrecen nión ejerza alguna influencia en las decisiones gubernamentales. Los gru-
sus servicios de intermediación entre los grupos con iritereses específicos pos de presión destinan asi fuertes cantidades de dinero a campañas
y los funcionarios. La regulación de sus actividades, realizada hasta aho- publicitarias en los medios de comunicación, que se emplean como ins-
- Trumentos de presión indirecta sobre el gobierno. Esta, constituye una
dedicados a estas funciones, se registren, Según datos publicados en re- técnica intermedia entre la persuasión y la acción directa tomada por los
vistas estadounidenses, en Washington operan 15 mil agencias de lobb- grupos con el propósito de presionar. Puede adquirir diversas formas re-
Jing.!! Este cabildeo no es desarrollado solamente por agencias especiali- lacionadas con diferentes intereses del propio gobierno. Una de ellas es la
Zadas, sino también por departamentos especificamente creados para es- amenaza electoral, en el sentido de retirar los votos para una posible re-
ta función en las grandes empresas a la manera úv los departamentos de elección a aquellos candidatos que no se plieguen a los intereses del gru-

PARRAS
publicidad y relaciones públicas que algunas corporaciones mantienen po. Esta lécnica, como ya vimos, puede ser empleada con mayor facili-
por si mismas para su servicio. dad por las agrupaciones numerosas. Otra amenaza, que es más propia
El lobbying funciona combinando diversas técnicas, aunque, en pri- de los grupos financieramente poderosos, se relaciona con la retracción
mera instancia, recurre a la persuasión, haciendo llegar una cantidad im- económica y consiste en advertir que habrán de dejar de realizar inver-
portante de información especializada a los legisladores o funcionarios, siones en determinados campos si no se adoptan las medidas que les con-
aunque siempre presentando el punto de vista interesado de los grupos vengan a ellos. De igual manera, pueden amenazar con retirar fondos
que representan. En estas formas de persuasión pueden influir mecanis- -del país y depositarlos en el extranjero.
mos sutiles de corrupción, como la invitación hecha a los funcionarios
para que *'a fin de informarse mejor”*, visiten las instalaciones de las
empresas interesadas en diferentes partes del mundo, procurando que la 5.9,4 Acción directa
visita coincida con lugares cercanos a sitios vacacionales privilegiados.
Las oficinas de lobbying pueden servir también para la entrega de fon- Ésta se conforma por la asunción de actitudes efectivas que tienden a ge-
nerar conflictos sociales que el gobierno está interesado en evitar. Tales
III

dos destinadas a las campañas de candidatos, o para hacer investiga-


ciones acerca de la vida privada de los funcionarios cuyos resultados acciones pueden ser de indole diversa, de acuerdo con los diferentes gru-
permitan ejercer presión por medio del chantaje, pos involucrados,
Es interesante observar que en Estados Unidos existen, además, ofici- Los sindicatos pueden recurrir a huelgas más o menos generalizadas
l

nas de lobbying que operan a nombre de gobiernos extranjeros que, inde- para lograr que se tomen las decisiones que pretenden. En ocasiones, se
pendientemente de las vias diplomáticas ordinarias, emplean el mecanis- puede recurrir a la resistencia pasiva mediante fórmulas como “tortu-
guismo en el trabajo” o falta de colaboración de los empresarios priva-
dos en relación con las acciones que emprende el gobierno. Otras veces se
11 Ebenstein, William, et. al. Op, cif. pág. 114.
borrrrosooó
Cn.
Grupos de presión 153
152 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

PAARAAAARARAARAARARAALCARCARARARIACIAASCAL£C£
acude al expediente de retirar efectivamente los capitales
del país, con el
fin de provocar una situación económica critica. Esta técnica
fue emplea- 5.4,2 Grupos de agricultores
da con singular eficacia en México en 1976 con la finalid
ad de que el go-
bierno abandonara los propósitos ref ormistás que habia
marcha y tambiénfue intentada por los capitalistas frances
puesto en os intereses de los productores del campo suelen también¡6 dar lugar a la
victoria del partido socialista, encabezado por Franco
es a raiz de la alió de grupos de presión. En Estados Unidos pedos beca ol
is Mitterrand. paciones principales: la de los patrones agricolas, la Uni ne ic
En Francia, la e A e
Granjeros y el Buró de Granjeros.
de los Sindicatos y Empresarios Agricolas. En Alemania, soe
5.4 FORMAS TÍPICAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN cional de los Campesinos. En Italia existen tres organizaciones: . a

Po
deración General de la Agricultura, la Confederación Ad e
Cultivadores Di ón de la Tierra. En México, la
5.4.1 Grupos empresariales privados deración Nacional de la Pequeña Propiedad “CNPP”,

brisarrrrrrer+robrrro,
Éstos se constituyen particularmente por empresas industriales 5.4.3 Organizaciones de trabajadores
o comer-
ciales. En Estados Unidos, los industriales se agrupan en
la Asociación
Nacional de Fabricantes (National Association of Manufa ¡adores suelen agruparse también en grandes centrales de carác-
cturers,
NAM) cuyos miembros comprenden el 8% de las empresas En Estados Unidos, la AFL-CIO (American Federation a
manufactu- vc
reras del país, pero controlan el 75% de la producción industri
al. Los Labor-Congress of Industrial Organizations) que es una Esicami ES
comerciantes se agrupan en la Cámara de Comercio de a ua
Estados Unidos deral de sindicatos. Fuera de ella, existen algunas
(United States Chamber of Commerce) y existe además la pertenec en los tral he A pa
Mesa Redon- tantes por el tipo de industria al que
da de Negocios (Business Roundtable) constituida en 1974 y los Ses 5 on
y a la que per- por ejemplo los trabajadores mineros unidos
tenecen los ejecutivos más importantes de las 180 corporacione dustria automovilistica. En Francia existen la CGT (Confe ss da
s más
grandes de Estados Unidos. En Francia, los empresarios se agrupa
n en el neral del Trabajo) y la CFDT (Confederación Francesa y So np
Consejo Nacional del Empresariado Francés (CNDE) dentro del cual del Trabajo). En Alemania la Confederación de los Sindicatos Alem
los
comerciantes constituyen el “Consejo Nacional del Comercio”. (DGB). En México la Confederación de Trabajadores de México (CTM),
En Ale-
mania, existe la Federación de las Industrias Alemanas en ao
la que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
predomina particularmente la industria siderúrgica. En México Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confe seo
operan,
como organismo de los industriales la Confederación
de Cámaras Obrera Revolucionaria y otras integradas en el Congreso del Trabajo.
Industriales (CONCAMIN); de los comerciantes la Confed
eración de
Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); de los
general la Confederación Patronal de la República Mexica
patrones en 5.4.4 Agrupaciones de profesionistas liberales
na (COPAR-
MEX), y, como órgano similar al Business Roundtable, el o
Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
denominado En algunos países este tipo de agrupaciones tiene una
rable relevancia. Por ejemplo en Estados Unidos, la Asociaci cena
Americana (AMA) se ha constituido a lo largo de los años a hi
tante grupo de presión que se ha opuesto con éxito a
Á

154 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
á y Grupos de presión — 155
(
programas de seguridad social que han pretendido ser implantados porel
í
grupos, pero en otras, su influencia es oculta pero no por eso menos
gobierno. En México, la agrupación profesional de los economistas se t efectiva,
ha constituido en los últimos años como grupo de presión, pS (
mente por el prestigio intelectual de sus miembros. Mi (
.
5.4.8 Otras agrupaciones -
—— 5,4,5 Agrupaciones religiosas ( Según las circunstancias sociales y culturales de cada país, se constituyen
4 diversas agrupaciones con distintos fines. Algunas representan a
Éstas constituyen también grupos de presión en diversos países. En Po- é minorias étnicas, como es el caso de distintos grupos en Estados Unidos,
Jonia, por ejemplo, la iglesia católica se ha constituido tradicionalmente entre los que destaca la Asociación Nacional para el Progreso dela Gente
en grupo opositor a las políticas gubernamentales. En Italia y en España
(
de Color, En naciones que han intervenido en las dos últimas guerras
ha sido dinámica su actividad en contra de la adopción de medidas como ( mundiales qu tener influencia las: aa de O
-——la regularización legal del divorcio o.del aborto. En México legó gene-———4
rar una insurrección civil en contra de los gobiernos revolucionarios. da, Tales agrupaciones de retirados son importantes en múchos palses.
Es curioso señalar que en Estados Unidos,,recientemente, se han llega-

e
do a formar grupos cuya finalidad es oponerse a la actividad especializa-
5.4.6 Ejército - da de los grupos de presión, es decir, grupos de presión que buscan la

A
desaparición de los grupos de presión.

A
Como cuerpo, el ejército constituye también un grupo de presión de imm-
portante relevancia en todos los paises. Su actividad tiende a lograr que el
gobierno apruebe presupuestos considerables para los gastos militares y,

A
_en ocasiones, como'lo prueba la política de varios paises sudamericanos,

A
se constituye en un grupo que opta directamente, empleando la fuerza,

A
por su acceso al poder,
A
A

5.4.7 Medios de comunicación


A
A

-—-' Éstos constituyen grupos particulares de presión sobre todo en los casos
en que son administrados privadamente, Un congresista estadounidense
A

afirma que todos los miembros del Congreso dependen, en buena medi-
A

da, del vigor que les otorga la televisión, de sus apariciones en la pan-
O

talla. “Es extremadamente dificil ser un critico de las cadenas de televi-


A

sión”, Los periódicos, estaciones de radio y de televisión suelen ejercer


una presión sobre el gobierno por su capacidad de influir en la opinión,
A

del público, En ocasiones, como el caso de los periódicos pertenecientesa,


>

. Sindicatos, se expresan públicamente como medios al servicio de ciertos Á


e
mn
2
O

podrrcroos
PODBARAAAPCIEAARAERAIAAAAAIAAAAACRAI MICA»
TEMA $6 de “INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA” realiza acción política, pero individualmente sus miembros gozan y
FACTORES DE PODER de ciudadanía en las condiciones establecidas por
ejercen los derechos
Dr. GUIDO F. VALDIVIESO Z. ley”.
No obstante las precedentes disposiciones Constitucionales, no
endo el
CONCEPTO_DE FACTORES DE PODER. Sigui onbe duda que el problema no se puede resolver solo con medidas
Lopez,
pensamiento del politólogo argentino Mario Justo normativas, pues la intervención de las Fuerzas Armadas en política,
referencia
empleamos la expresión “factores de poder”, para hacer a
obedece tanto a causas internas como externas pudiendo mencionar entre
menie
a las “fuerzas"políticas cuya actividad está dirigida única las más importantes las siguientes: 1. Dependencia Externa (Doctrina de
cierto s grupos
ejercer influencia sobre las decisiones políticas, son la Seguridad Nacional D.S.N. imposición de políticas de militarización

Á
de la
que —a diferencia de los grupos de presión- forman parte ten en 8% de la lucha contra el narcotráfico y la antisubversiva) 2. la poca
estructura estatal, pero cuyas funci ones especi ficas no consis e legitimidad general de los regimenes políticos tradicionales en América
caso de
cumplir los roles propios de los cargos de gobierno”, Es el e Latina. 3. peligros de conmoción interna. 4. profesionalismo de las
n de
las Fuerzas Armadas y de la Tecnoburocracia, cuando al marge Fuerzas Armadas latinoamericanas.
cas, desplie activi tende ntes a ULA ARVADAS D ACTOR-DE
5
no.
ejercer influencia sobre los ocupantes de los cargos de gobier PODER- De lo expuesto anteriormente, y si efectuamos un rápido
PODER
LAS FUERZAS ARMADAS COMO FACTOR DE examen retrospectivo de nuestra convulsionada vida política
PAÍSES DEPENDIENTES Y SUBDESA- republicana, signada por una marcada inestabilidad política que puede
EN__LOS
Enlos países Latin oamer icano s y de manera ser cuantificada a primera vista por los 192 golpes de Estado
RROLLADOS.-

¿essiiiiiiidi
“Tercer
general en la mayor parte de los países del llamado perpetrados, de los cuales la mayor parte han sido golpes militares
“factores
Mundo”, las Fuerzas Armadas no solo han actuado como conocidos también como. “cuartelazos”, se evidencia de manera

did
ca=,
cción políti
de poder” —ejerciendo influencia sobre la condu inobjetable que las Fuerzas Armadas Bolivianas se han constituido desde
a los ocupantes
sinó que inclusive han desplazado y reemplazado los primeros años de la República, no solo en el factor de poder más real
a
normales de los cargos de gobierno, las más de las veces de maner y activo, sino en la “fuerza politizada orgánica, estatal no
ada en los
violenta. Hecho que se ha repetido de manera reiter especificamente política”, que ha ejercido el poder en Bolivia de manera
ncia en nuestro
países latinoamericanos y con una mayor virule intermitente, Esta permanente forma de comportamiento de las fuerzas
siones
país, habiendo sido totalmente estériles las previ se
militares, se ha dado también con mayor o menor frecuencia .en otros
ya en 1945
constitucionales para impedirlo, entre las que Estad o las
países dependientes y del tercer mundo como el nuestro, cuando éstas
incorporaron en nuestra Constitución Política del olvidando que sólo son un instrumento o aparato coercitivo del Estado
armada O
siguientes disposiciones: Art,4. parte 2da. “Toda fuerza que tiene el monopolio de la violencia institucionalizada, y que su rol
pueblo
reunión de personas que se atribuyan la soberanía del tienen específico se enmarca en el Servicio antes que en el dominio del Estado
as
comete delito de Sedición”. Art.208. “Las Fuerzas Armad y de la Sociedad de que forman parte, intervienen coercitivamente en la
rvar la indep endencia vida política de sus pueblos, asumiendo inconstitucionalmente funciones
por misión fundamental deferder y conse
el honor y
nacional, la seguridad y la estabilidad de la República, que no les competen, unas veces, -las menos- asumiendo posiciones
Constitución
soberanía nacionales; asegurar el imperio de la ;legalmente progresistas, nacionales y populares, y otras, -las más frecuentes-
rno
Política, garantizar la estabilidad del gobie posiciones fascistas, antinacionales y antipopulares; conociéndose esta
constituido y cooperar en el desarrollo integr al del país . Art.209, Intervención militar en política, como Militarismo, que asume las dos
jerarquía
“La organización de las Fuerzas Armadas descansa en su modalidades antes mencionadas y que cuando una de ellas se torna
y esta sujeta a
y disciplina. Es esencialmente obediente, no delibera hegemónica al interior de la propia institución castrence. arrastra al
institucional no
las leyes y reglamentos militares, Como organismo conjunto de las Fuerzas Armadas en uno o en otro sentido; por lo que no
8 G)
podemos generalizar que siempre la Institución armada haya tenido misma autoridad que otros grupos e instituciones, es decir que como
una posición fascista, antipopular y antinacional, ya que también cualquier grupo de interés tratan de influir sobre los ocupantes del poder
podemos hablar de una fuerte tendencia nacionalista, político para el logro de sus fines, dentro los marcos legales, en el

AA
antioligárquica y antiimperialista de la que tenemos ejemplos ejercicio del derecho de peticionar a las autoridades,
categóricos. Al respecto el ingeniero y ex-oficial de las Fuerzas los militares se valdrian de la amenaza de una u otra
Armadas Carlos Escobar manifiesta: “Si quisiéramos ejemplificar sanción si los civiles no obran de acuerdo al querer de los militares.
estas constataciones históricas diríamos que una línea antinacional Dimisiones o amenazas de dimisión pueden ser también utilizadas como
ha tenido sus máximas expresiones en los conductores militares métodos de chantaje o presión. Tanto en el primer nivel de intervención
que se hicieron cargo del poder en las personas de Melgarejo, como en el segundo, los militares actúan a través de las autoridades
Peñaranda, Barrientos, Banzer y García Meza. Pero la historia civiles sjisientos, ejerciendo el pas p ol de a g osOS E TN
nacional nos muestra también los otros representantes de una línea
nacional y popular y pueden ser identificados por Belzu, Busch,
Í ada uno de éstos conductores s
imprimir al conjunto de su institución y al país, en la medida 7 el ale será más o menos radical.
ejercian el poder político, toda una línea de conducta que suplantación es El máximo nivel de intervención. Por medio de

AARAR A
efectivamente lleyaba en unos casos, hacia un proceso de carácter ésta se elimina al régimen civil y se coloca en su lugar un gobierno
progresivo, y en otros casos, a un proceso regresivo”. (“El rol de militar, en los niveles 3 y 4 las Fuerzas Armadas actuarian como Grupos
las Fuerzas Armadas en el proceso democrático”, En “Democracia de Tensión, ya que para imponer sus pretensiones o exigencias,
a la Deriva” Clacso, Ceres. Pag.320). despliegan frente al poder político, relaciones de fuerza al margen de la

erido:
Esta duplicidad de la nación y antinación de la que hablaba legalidad formal que tiend a subvertir y deocir el orden político
Montenegro, y que se encuentra con nitidez en el Estado y la imperante, siendo el último kivel dei
le ini ón, €l

,
Sociedad, imprimen con su sello la conciencia y acción de hombres con más frecuencia en nuestro país,entree 1964: y 1982,
e instituciones, y no podía dejar de reflejarse también en el seno de En la actualidad el rol de las Fuerzas Armadas exceptuando la

rr r
las Fuerzas Armadas, que como afirmaba Rene Zavaleta, “revelan lumada guerra de baja intensidad, dentro de la lucha contra el
de un modo intenso, lo que de extenso existe en la Sociedad”, o PRADA narcotráfico, y por la erradicación de los cultivos de hoja de coca

prrrrrrr
como afirma el sociólogo nacional y conocido estudioso de la excedentaria en la zona de Chapare, y momentos de fuerte represión
problemática militar: “La Institución Militar contiene de ese modo, cruenta, a movimientos sociales reivindicativos, como el de los
una determinada razón de Estado, por lo que está compelida a luctuosos días de febrero y octubre del 2003, y la persistencia por
reproducir la sociedad por vía de la coerción, pero contiene al muntener el Fuero Militar para sus miembros, se encuentra enmarcado
mismo tiempo la posibilidad de su propia negación: la negación de al cumplimiento de su rol constitucional, establecida en los Art208 y
un orden social basado en la explotación económica, el saqueo 209 de la Constitución Política del Estado Vigente, Fuerzas Armadas
nacional y la anulación de las libertades democráticas”. J. Raúl que también desde 1982 se han caracterizado por una supeditación más o
Barrios Moron. menos disciplinada de los altos mandos militares, a los gobiernos civiles
NIVELES_DE INTERVENCIÓN MILITAR- Dentro del vonstitucionalmente elegidos.
accionar de las Fuerzas Armadas como Factor de Poder se tiene
según el politólogo Finer S.E. cuatro niveles de intervención:
influencia, esiones o chantaje, desplazamiento y suplantación.
encia es la intervención constitucional y legítima, en
donde las autoridades militares obran en la misma forma y con la
LLEPLILICIIÓIDS PESIr..osol
P.. 44D
.
b) La tecnoburocracia. El problema --

Tanto el vocablo como el concepto de “tecnoburocracia” son de fecha

9009
reciente, pudiendo afirmarse que sirven para hacer referencia a un determinado
grupo, con modalidades propias, dentro del concepto más amplio de burocracia.
Conviene, por lo tanto, comenzar por la consideración de este último,

e
“La palabra “burocracia” suele tener un sentido positivo y otro peyorativo.)
En du significación positiva, dicho vocablo es el nombre que se da a un grupo de
seres humanos que, organizados para ello, realizan, sobre la base de reglamentos
y de órdenes, una actividad determinada, y también a dicha actividad, 5, OPINION PUBLICA
independientemente de quienes la realizan, o a ambas cosas —el grupo y la
actividad— a la vez, En esta significación positiva, decir “burocracia” es tanto

P_ —_—
como decir “administración” (en el sentido de actividad complementaria.y a) Concepto; historia
subordinada) y decir burocracia estatal —para diferenciarla de la eclesiástica, de
la empresaria, de la partidaria, de la sindical, etc.— es tanto como decir Según le clasificación adoptada al comienzo del presente capítulo, la
administración pública, Por lo tanto, en su sentido institucional, decir burocracia inorgánica”, lo que implica:
es 10 Mismo istrativo”—“cuerpo-de-tuncionarios”—————
"servicio civil”, "servicio del Estado”, etc. En su significación peyorativa, la como en el del “movim aro" presupone la
misma palabra denota ineficiencia y rutina, y connóta la idea de algo innecesario existencia de un conjunto humano; d) que ese conjunto es inorgánico (es decir,

PARAARAAAAAAAAAAAACDAIAO
y oneroso. Con este sentido, el empleo de la palabra burocracia implica un juicio que carece de óraanos propios) o que es, si se quiere, no institucionalizado.
negativo; hace referencia a una administración pública desnaturalizada, desvir- El uso de la expresión “opinión pública” se generalizó a fines del siglo
tuada o enferma. ' ' XVIII, especialmente en Francia, en relación con el desarrollo del liberalismo y
* De acuerdo con su función específica y a la luz de la experiencia histórica, la del racionalismo. Esa relación es fácilmente explicable, ya que en esa época
burocracia constituye por definición y por esencia la parte subordinada, existía una extensa creencia en el poder absoluto de la razón y de la libertad y se
“servidora”, de la organización estatal. Su actividad es “reglada”, carece de pensaba consecuentemente que la manera más adecuada para alcanzar la verdad,
“iniciativa”, no “dirige” y no “conduce”, Su papel, con respecto a la decisión tanto en el orden político como en otros órdenes, consistía en el libre debate
política, sólo es pasivo y de obediente ejecutora, : público entre quienes están en condiciones de razonar,
Pero ocurre que, durante las Últimas décadas, la burocracia mo sólo Pero el concepto de opinión pública reconoce más lejanos antecedentes, Se
crecido desmesuradamente sino que, además, se ha tecnificado cada vez más, ha creído encontrar referencias al respecto, entre otros, en Heródoto, Isócrates,
Ambos fenómenos, por otra parte, se influyen recíprocamente. El aumento Aristóteles, Cicerón, Tito Livio, Salisbury, Maquiavelo, Hobbes, Locke y Pascal,
cuantitativo de la actividad estatal, con la consiguiente complejidad, exige su Pero, según algunos, la primera formulación clara del concepto se
tecnificación, es decir, que se realice según reglas generales y seguras. Así, la debe a Kant, precisamente a fines del siglo XVIII. Heller, por su parte, dice que
actividad burocrática tiende a constituir cada vez más una jerarquía tecnocrática. la expresión inicial corresponde, también en la misma época, a la escuela
A. través de la burocracia se realiza la tecnocracia y, convirtiéndose en fisiocrática y en especial a Mercier de la Riviére y a Necker, El tema fue
tecnocracia, la burocracia se hace gobernante, Por eso, Burdeau ha utilizado la ampliamente debatido a lo largo del siglo XIX y pueden citarse, entre quienes le
expresión “tecnocracia burocrática”, prestaron mayor atención, a los alemanes Hegel y Tónnies, los franceses Comte y
Tarde y el inglés Bryce. Sin embargo, cabe señalar que, al finalizar el siglo,
Lo significativo con respecto a la “constelación del poder” es que la
Jellinek, en su Teoría general del Estado, apenas dedicaba Una página al asunto, a
burocracia, sobre todo al convertirse en “tecnoburocracia”, ha transformado su
la vez que citaba la escasa bibliografía existente entonces,
carácter y su función, ha aumentado constantemente su tendencia a ejercer
¿EEE

influencia sobre los ocupantes de los cargos del gobierno y de mero instrumento
se ha ido convirtiendo en actor o coactor, Dicho de otro modo, de simple b) Consideración científica del fenómeno: diversidad
ejecutor de la "decisión política”, se ha convertido en coautor de ella. de enfoques, Metodología
Esa interferencia de la “tecnoburocracia” en la actividad gubernativa —que
tiene muchas manifestaciones y ha dado lugar a mumerosas investigaciones= Los autores que se ocupan de la opinión pública están muy lejos_de
constituye uno de los fenómenos más significativos del proceso de desajuste concordar en lo que respecta al concepto de ésta, Por lo pronto, no coinciden al
entre las fuerzas políticas y las formas políticas)
186
183
iccidddo de...
0..€O9OIIAAO0.LRAOO.
respecto, aunque a menudo se interfieren los enfoques de la Sociología, la situación colectiva, interindividual, no equivale a la existencia de un grupo
humano determinado con precisión, sino a la de un conjunto inorgánico y no
Psicología Social y la Ciencia Política, El primero tiene en cuenta principalmente
institucionallzado que, más que Un grupo proplamente dicho, constituye en
los distintos estratos sociales en el proceso de gestación de la opinión pública, El
vordad un “cuasi grupo”, Admitida así la existencia de un sujeto o titular de la
segundo fija la atención en la relación entre esta última y las actitudes y en
opinión pública, será necesario determinarlo con la mayor aproximación posible,
particular las motivaciones inconscientes, las imágenes y las representaciones, El
señalando la dificultad de conseguirlo por tratarse precisamente de un “cuasi
tercero particulariza el enfoque =sólo lo político= y se centra en su relación con
grupo”. Al respecto, algunos indican una élite, otros la masa, y la mayoría, el
el régimen político y en su gravitación sobre la vida, instituciones e ideas
público, La respuesta adecuada no se encuentra, sin embargo, en ninguno de esos
políticas y, particularmente, sobre las decisiones políticas. Por nuestra parte,
aunque sin olvidar la diversidad de enfoques y su intervinculación, mos tres supuestos mi tampoco en otros semejantes que podrían formularse (el
“pueblo”, la “voluntad general”, la “voluntad popular”, la “unanimidad”, la
limitaremos a la consideración del último,
El camino para el conocimiento de la opinión pública no está desbrozado. “mayoría”, etc.). El titular o sujeto de la opinión pública no es cuantitativo y no
está formado, por lo tanto, por una adición —cualguiera sea— de individuos, en
La primera dificultad consiste en la falta de conceptos fundamentales o en su
imprecisión. La segunda, en la naturaleza propia de la opinión pública —su un determinado momento. En realidad, ese titular o sujeto está constituido por

9084.
carácter inorgánico, es decir, su carencia de órgano propio, elemento indispen- una serie de conjuntos humanos, cada uno de ellos de composición indefinida y
sable para la institucionalización y delimitación de todo grupo social o cambiante, y unidos solamente por su condición de protagonistas —distintos— de
un mismo proceso. De este modo, la opinión pública surge como el resultado de
político—. Por eso, no hay que confundir el concepto de la opinión pública
—hasta ahora de difícil e insuficiente elaboración con las técnicas de un proceso en el que se suceden y a veces se confunden los actores, sin que sea
apropiado atribuirla en particular a ninguno de ellos. Quizá lo más adecuado en
investigación de aquélla, que se han desarr i

He
tal sentido sería decir que tiene un sujeto múltiple y, en parte, anónimo e
enfoque particular de la Psicología Social, Para la consideración científica del
indeterminado. Además, y por esa característica propia de su sujeto, la opinión
fenómeno, hace falta —y no'se tiene todavía— una teoría general. Sólo se cuenta,
pública carece de límites precisos: puede ser “nacional”, pero puede también
por una parte, con algunos ensayos teóricos, por lo común poco congruentes

Ln. Ce.€ ,LOCOO0


reducirse al ámbito vecinal” o extenderse hasta hacerse “mundial”, Por

00RAARARA0ARAROCn
entre sí, y por otra, con investigaciones empíricas, sobre la base de las técnicas
fin, pese a lo inorgánico, múltiple, anónimo e indeterminado del sujeto
de investigación antes aludidas, que no satisfacen generalmente las pretensiones
de la opinión pública, debe haber un mínimo de homogensidad. Si ello mo
de la Ciencia Política.

cobos
ocurre, no puede haber opinión pública sino, a lo sumo, “corrientes de opinión”,
En lo que se refiere a las técnicas de investigación de la opinión pública
elaboradas con el enfoque particular de la Psicología Social, han alcanzado su Corresponde considerar, en segundo lugar, el aspecto relativo al “contenido”
mayor desarrollo er los Estados Unidos de América, Gran Bretaña y Francia. de lo opinión pública, es decir, a su “objeto”. Si tal contenido u objeto se
describe gramaticalmente, basta definir dos elementos: la “opinión” y su
carácter “público""; pero, en rigor, la expresión se refiere a una realidad más
e) El enfoque de la Ciencia Política, titularidad, compleja que la que podría resultar de la sola unión de esos dos elementos. Por
eso, analizaremos en primer lugar a ambos, pero luego formularemos los
contenido, camcteres

hh
necesarios agregados. Como la doxa platónica, la opinión es un saber intermedio
entre la certidumbre y la ignorancia, y en rigor más que un saber propiamente
(se suele decir que la opinión pública es un estado de conciencia colectivo
acerca de cuestiones de interés público, que se caracteriza por ser racional e í dicho, es una probabilidad de saber y, más precisamente, un modo particular de
aorción. Como decía Santo Tomás, la opinión es un acto del entendimiento
irracional a la vez, calificada, móvil, socialmente condicionada y sujeta a
estímulos externos. De ese modo, se alude a tres elementos esenciales que
pueden ser denominados, sucesivamente, el sujeto” o *titular” —siempre
¿esbddd “que se inclina hacia Una de dos contradictorias con temor de la otra” (“Pienso
que es así, pero también podría ser lo contrario”), Pero, por supuesto, no toda
“opinión” es “pública”, aunque debe serlo para ser “opinión pública”. La
colectivo=, el “objeto” o “comtenido” —uny“estado de conciencia” sobre
cuestiones o hechos de interés público— y los “caracteres” de racionalidad e culificación de “pública” significa varias cosas: en primer lugar, que “no es
db

individual”; en segundo lugar, que “no es secreta”"; en tercer lugar, que se refiere
irracionalidad a la vez, calificación, movilidad, obediencia a estímulos Externos,
] a Una cuestión de “interés general”! (que interese a muchos).
A

condicionamiento social.
En primer lugar, corresponde considerar el aspecto relativo a la “titula- Además de esos dos datos que encuadran el alcance, el contenido u objeto
Le

ridad", es decir, al “sujeto”, o sea formular los siguientes interrogantes: ¿Tiene de la opinión pública, presenta varios otros que es necesario tener en cuenta para
y

la opinión pública un “sujeto” o “titular''? En caso afirmativo, ¿quién o cuál su debida caracterización: a) naturaleza del hecho o cuestión sobre el que recae;
es? No existe opinión pública sin seres humanos capaces de pensar, de expresar b) hecho o cuestión controvertible que suscita actitudes; c) hecho o cuestión de
so...

. su pensamiento y de comunicárselo entre sí, Por lo tanto, la opinión pública interés general; dl) hecho o cuestión de actualidad,
implica la existencia de una situación colectiva, interindividual, Pero esa
188
187
APAARAAAAAAAAAAAAAAAAARAAAAAAAAAAAAAsA
MV no se lo puede “conquistar” definitivamente. La naturaleza de su sujeto o
El hecho 6 cuestión sobre el que recae la opinión pública puede ser de titular y de su objeto o contenido confluyen para darle este carácter,
diversa naturaleza: artística (sobre el valor de una obra teatral); deportiva (sobre La opinión pública —y éste es su cuarto carácter— obedece a estímulos
las causas de la decadencia del fútbol en un determinado país); pclítica (sobre la externos. Este carácter no obsta a su espontaneidad, que hace a su propia
crisis de los partidos políticos). Puede, inclusive, versar sobre un hecho particular esencia. Una opinión heterónoma,: dirigida, “prefabricada””, no es auténtica
(la justificación de un crimen pasional). Por consiguiente, no es imprescindible apinión pública, Pero eso no significa que en su proceso formativo no interfieran
que el hecho o cuestión sea de naturaleza política. lo que Burdeal denomina “estímulos externos”, entre los cuales se puede
El hecho o cuestión de que se trate, por otra parte, para que pueda ser objeto mencionar: el carácter de las cuestiones; la educación; la información y la
de opinión pública debe ser de carácter controvertible y por ello debedar lugar a propaganda; la acción de las fuerzas políticas organizadas; las situaciones,
actitudes diferentes o contrastantes. En rigor, si hay unanimidad, no hay opinión, Por fín, otro de los caracteres de la opinión pública es el de estar
No puede hablarse de opinión pública —dice Sauvy— “cuando hay comu nidad de condicionada socialmente, En rigor, es éste un estímulo externo objetivo, Según
ideas”: carecería de sentido —agrega— hablar de opinión pública en contra de los wo la estructura social, varía el carácter de la opinión pública. No cabe ninguna
temblores de tierra, el incesto o la poliomielitis. La opinión pública —señala el duda de que no puede ser igual a la opinión pública en una “sociedad de
citado autor— surge contra alguna resistencia, contra cierta oposición. Implica público” que en una "sociedad de masas””, Según sea la estructura social, serán
siempre una opción, Pero, además, implica una toma de posición, lleva consigo Ins condiciones que harán posible y darán carácter distintivo a la opinión pública.
una actitud, No es dubitativa ni indiferente —lo que significaría falta de
opinión—, sino que es un pronunciamiento a favor de algo y en contra de algo,
una postura de Apón o de pomo d) Opinión pública y régimen político
———_Eehcoho-o-cu
prensible, Este do" que integra el contenido de la opinión pública se encuentra El fenómeno de la opinión pública, con las modalidades que dan interés al
implícito en su carácter de pública”. No reviste, en efecto, el carácter de público tumbo y lo hacen importante, ha surgido y se ha desarrollado en directa
lo que sólo tiene interés particular o resulta inaccesible. Se trata, por el contrario, vinculación con el régimen político que en la presente obra recibe el nombre de
de hechos o cuestiones que despiertan la atención de muchos, que tienen un al- domocracía constitucional. En efecto, este régimen proporciona las condiciones
cance general y que por lo mismo, pese a su esencia controvertible, admiten una institucionales (libertad de intorrnmación, de expresión, de prensa, de reunión, de
respuesta de algún modo uniforme y homogénea. asociación; Institucionalización de la oposición, etc.) que posibilitan y favorecen
El hecho o cuestión debe, además, revestir actualidad. No hay auténtica In formpción de la opinión pública. Por otra parte, la existencia de opinión
opinión pública sobre hechos o cuestiones del pasado —salvo que se manifiesten pública resulta a su vez necesaria para el buen funcionamiento del mencionado
en el presente (v.g.: las disputas sobre personajes o acontecimientos históricos)= régimen político, A este respecto, cabe señalar que en ciertos momentos críticos
ni puede haberla sobre hechos o cuestiones del futuro —salvo en lo que se refiera y docisivos, la opinión pública puede sobreponerse al “poder político estatal” y a
a los proyectos que se formulan en el presente—, los divorsas fuerzas políticas orgánicas y erigirse en/básico sostén del régimen.
Corresponde considerar, por último, el aspecto relativo a los “caracteres” de Hiy varios ejemplos históricos que así lo acreditan.
la opinión pública, que se pueden enumerar del siguiente modo: a) es racional y no ¿Existe o puede existir la opinión pública en los regímenes totalitarios? La
racional a la vez; b) es calificada; c)] es móvil; d) obedece a estímulos externos; e) mavor porte de los autores contestan la pregunta afirmativamente. En rigor, el
está condicionada socialmente. fenómeno de la opinión pública puede darse en cualquier tipo de Estado
Aunque algunos atribuyen a la opinión pública un carácter puramente contemporáneo y ello se debe a la propagación de los medios de comunicación
tacional y otros netamente no racional, lo cierto parece ser que reúne ambos masivos, que llevan los hechos o cuestiones a conocimiento de casi la totalidad
caracteres, La opinión pública, en cuanto opinión, no puede ser expresada sino de las personas y a la creciente intervención —real o simulada— de la mayor parte
de la pente en las decisiones políticas, Ocurre, sin embargo, que el grado de
por medio de actividad intelectual, de razonamiento; pero a la vez, debido a la
naturaleza controvertible y sujeta a valoraciones de los hechos o cuestiones sobre
importancia y, por consiguiente, de influencia de la opinión pública, rio es igual
los que versa, en su formación gravitan, y a veces fuertemente, factores en los Estados totalitarios —o en otros autocráticos o de partido único— que en
subconscientes y emocionales,
los democráticos constitucionales. En los primeros, el mayor despliegue de las
Un segundo carácter de la opinión pública consiste en ser calificada. Ya se “ócnicas sociales” —educación, propaganda, etc.— disminuye la dimensión y la
ha visto que no es la opinión del vulgo, ni tampoco la de los más, Es la síntesiso gravitación de la opinión pública, en lo que ésta tiene esencialmente de tal —una
la resultante de un proceso, en el que, como se verá más adelante, prepondera en alta dosis de espontaneidad y de libertad no obstante la operancia de “influjos
definitiva el estrato más atento o más enterado. externos” y el “condicionamiento social". Inclusive podría decirse —como lo
hace Sauvy— que en tales regímenes existe una doble opinión pública; la
El tercer carácter de la opinión pública es su movilidad. Es esencialmente
primera, menos libre y menos espontánea, pero más abierta y pública, que se
k

mávil y fluctuante. Varía con los cambios de situaciones y de estímulos, y por


190
189
hindedel
P4.AAAAADAAM
al que lama “génesis expansiva" sigue cuatro etapas
expresa, por ejemplo, entre los resquicios que deja el control y la censura de las que corresponden a otros
4 tantos estratos, a saber: 1%) la creación original: 2%)
comunicaciones, y la segunda, más libre y más espontánea, pero poco menos que | la vocación intelectualizada;
3%) lo comprensión objetiva; 4%) la comprensión
4 subjetiva, En la primera etapa,
J
clandestina y muy débil, por consiguiente. Además, corresponde señalar que la
ol estrato está formado por la “personalidad
opinión pública necesita una suficiente dosis de información: el secreto que creadora", aunque a través del
4 proceso dsta quede en el anonimato, El estrato
predomina en tales regímenes constituye un obstáculo para la formación de correspondiente a la segunda
| Vlapa está constituido por numerosas personas que
aquélla, + son “bien conocidas en su
úirculo de acción”. Se trata de los “entendidos” y a la
J vez de los “voceros”, y no
5 pude hablarse todavía de opinión pública, pues
constituye en este caso una
| “opinión técnica”, El tercer «estrato, en el
e) La opinión pública como fuerza política: formación, fuentes + que se revela el componente
emocional, es la “verdadera morada de la opinión
pública”, En el cuarto estrato

904.04.
está el “hombre masa” u “hombre rebaño”, que
La mayor parte de los autores que se ocupan del tema reconocen a la constituye el receptáculo o el
eco de la opinión pública, en función pasiva y ya nada creadora.
opinión pública el papel de fuerza política, es decir, el de ser o constituir uno de
Como en la realidad, según se ha advertido antes,
los elementos que protagonizan la actividad política. : no existe un modelo único
del proceso de formación de la opinión pública, convien
En cuanto a los casos históricos concretos del feriómeno, se suele citar a e, para abarcar el
fenómeno con más generalidad, hacer referencia a las
título de ejemplo, los siguientes: el intento del presidente Roosevelt, en 1937, de diversas fuentes de aquélla,
aludiendo con esta palabra al ambiente general que la
aumentar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia norteame- engendra, comprensivo a la
voz de los promotores, los ámbitos, los medios y los
ricana; el plan Laval-Hoare, en E jopí ia; modos que concurren al
proceso de su formación,
pena de muerte aprobada por la Cámara de los Comunes británica en 1948, En
Los promotores del proceso farmativo de la opinión pública
los tres casos, poderosos movimientos de opinión pública frustraron la adopción son las fuerzas
holíticas orgánicas =tanto las específicas (partidos político
de decisiones por parte del respectivo poder político estatal, s) como las “politi-

SPOPRPAAAAAPAAAAARADROANA
Andas” (grupos de presión, prensa, etc.), Su acción tiene
Al considerar anteriormente el sujeto o titular de la opinión pública, se puso lugar en alguna de las
distimos etapas y en mayor o menor medida, según
de manifiesto que aquél estaba constituido por una serie de conjuntos humanos, los casos, Un partido
político
, un grupo de presión, Un diario —por ejemplo—,
cada uno de ellos de composición indefinida y cambiante, y unidos solamente y desde luego un
individuo dentro de cada uno de ellos, pueden dar
por su condición de protagonistas —distintos— de un mismo proceso, del cual, el impulso inicial o pueden
también intervenir posteriormente en el debate de los “entera
más que de algún actor determinado, surgía la opinión pública, dos” o “entendi-
dos”, e través del cual se configuran los elementos que llegarán
Interesa ahora señalar las etapas y particularidades de ese proceso; pero, para a constituir la
opinión pública propiamente dicha.
hacerlo, es necesario ante todo tener presente que no existe un tipo de proceso
Los “ámbitos” en que tiene lugar el proceso y en particular el
único, es decir, un modelo que sea válido para todos los casos concretos. Lo “diálogo” o el
"debate", son o pueden ser los más diversos y están
impiden, por una parte, el condicionamiento social a que antes se ha hecho directamente vinculados con
lor medios y los modos a que se hará referencia seguida
referencia y, por otra, el régimen político dentro de cuyo marco se produce el mente, Existen varios
ámbitos: en primer lugar, el familiar; en segundo lugar,
proceso. Por lo tanto, los dos modelos de formación de este último a que, los propios de reuniones
Informales (el atrio de la iglesia, el café, la estación de tren,
sumariamente, se pasará revista a continuación, deben ser considerados teniendo el supermercadoel,
vestíbulo del teatro, etc); en tercer lugar, las sedes de
en cuenta esa advertencia y que han sido concebidos dentro de una sociedad los grupos intermedios
[comités políticas, clubes diversos, universidades, academi
abierta, con cierta homogeneidad, no demasiado masificada todavía, y dentro de as, asociaciones, etc);
tn cuarto lugar, los sitios públicos (estadios, plazas, etc),
un régimen político democrático constitucional. Los “medios”, “instrumentos” o “vehículos” que
El primero de dichos modelos es el clásico de Bryce, expuesto en su obra son utilizados en el
proceso formativo de la opinión pública se confunden bastant
The American Commonwealth, La noticia del hecho o de la cuestión llega a e con los ámbitos,
sobru todo cuando se trate de la “oralidad”. Sin embargo
conocimiento de los ciudadanos a través de los periódicos de la mañana y suscita , los medios más
Importantes —por la posibilidad de comunicación en gran
en ellos vagos sentimientos de aprobación o desaprobación. Luego, durante el escala que han
implicado— han sido, sin duda, los que se han valido
día, se vuelve a tomar contacto con la noticia mediante útros periódicos 6 de la imprenta (la prensa
escrita, el libro, el folleto, el volante, etc.), si bien
conversaciones y aparecen también los primeros comentarios. Cada uno empieza en las últimas décadas se han
utilizado otros medios orales y visuales con éxito
a perfilar su posición, Sigue luego Una segunda etapa cuyo centro lo ocupan las y han hecho perder su
hegemonía a la prensa escrita, Tal es el caso del cine, la
discusiones. En esta fase las posiciones se “cristalizan”. En una tercera etapa, las radio y la televisión,
En cuanto a los “modos”, es necesario hacer una
posiciones se enfrentan entre sí, y en la posterior se proyectan en la acción de aclaración previa. En
bfecto, $1 se tratara de la opinión pública óptima, es decir,
cada uno, de aquella que resulta
de un proceso absolutamente libre y espontáneo y en el
El segundo de los modelos mencionados ha sido expuesto por el profesor que fuera muy alta la
dosis de racionalidad, el modo de comunicación no debiera
argentino Carlos Cossio, Según él, el proceso de formación de la opinión pública, ser otro que la
192
191
ORPAOAAAAAAAAAAAAMAAAAAAAAAAAAAAAAAAsAs
información pura, Pero tratándose de la formación de una concreta y real
opinión pública, lo que priva en lugar de la información suele ser, sobre todo en
los últimos tiempos, la propaganda, mediante la cual el modo de la comunicación
se caracteriza ho por el afán de dar a conocer la mayor cantidad de noticias, con
TEMA $ 7 1ra. PARTE
la mayor precisión posible, sino por el afán de convencer y suscitar adhesiones CIENCIA POLITICA
—deformando o falseando, si es necesario, la información fidedigna—, En
la
sociedad de masas, en efecto, y en los regímenes totalitarios en particular,
la
propaganda no sólo reemplaza a la información pura, sino inclusive a la
educación. Nos encontramos, así; con dos modos diversos de formar la opinión
pública: por Una parte, los que son necesarios para que la opinión pública sea
óptima —información y educación=; por otra, los adecuados para una opinión
pública que de tal sólo tiene el nombre —propaganda—,

6.1 ELECCIÓN, REPRESENTACIÓN Y GOBIERNO

La elección es un procedimiento que consiste en que los miembros de una


colectividad determinen, mediante la expresión libre de su voluntad,
quién o quiénes habrán de dirigirlos o representarlos.
El método electivo es uno entre varios medios posibles para asumir la
dirección o la representación de un grupo. DS ES cinco
grandes técnicas ori inarias: la herénc aC n, la
nosotrosboris amos una seña: la fundación.
mamos a estas técnicas originarias para distinguirlas de las deriva-
das, que suponen fórmulas de designación por parte de instancias supe-
riores, ;
Laherencid consiste en la transmisión de la función gubernativa O
representativa por virtud de un vinculo de parentesco. Esta técnica de
is al poder ha sido ampliamenté empleada en diversos periodos his-
bricos. Actualmente, sigue vigente en algunos paises, como fórmula
efectiva de asunción del gobierno, por ejemplo en Arabia Saudita; o
como método de transmisión de la función representativa del país como
en las monarquías europeas; o como medio de transferir el poder en las
presas capitalistas.
A cooplac iór consiste en que los mismos gobernantes o representan-

Y Duverger, Maurice. Sociología de la Política, Edit. Ariel, Barcelona. 1975, págs. 194
y MM. '

193
.n€£< PR

¿ssss4440444
162 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA Elecciones 163

nn
tes decidan, entre ellos, quiénes habrán de sucederlos o de sumarse al pieza a desarrollar el concepto de representación colectiva, como idea
ejercicio de la función que realizan. distinta a la de representación jurídica individual, por virtud de la cual
Laeonquista supone el empleo de la fuerza y el sorteo consiste en que los distintos intereses existentes en la sociedad, podían expresarse ante

SPRAARARAPAAAPAMeAnCAAMAICLAMALICRECA(C<”mmo..n.
sea el azar el que decida quién habrá de asumir el cargo de que se trate. la autoridad mediante asambleas, que no eran “representativas” de toda la
La fundación es la técnica basada en la promoción y formación de un comunidad pero limitaban el poder del rey en función de los intereses de
grupo que, pof consenso, reconoce como“áutoridad al fundador. Esta los notables de-las ciudades, o del clero o de los señores feudales. Asi se
técnica aparece con frecuencia en el surgimiento de sectas religiosas o de generaron, aun antes del Renacimiento, el Parlamento en Inglaterra, los
movimientos sociales. Estados Generales en Francia y las Cortes en España. La fuerza de estas
Es común que estas distintas formas se combinen en las prácticas habi- asambleas era mayor o menor, según las circunstancias y su evolución
tuales de decisión respecto a funciones directivas o representativas. Las posterior tuvo distintas suertes, pero por ejemplo en España, en el siglo
organizaciones académicas suelen emplear métodos semi-electivos y xi, “en las Cortes de la Corona de Aragón, el rey se compromete me-
semi-cooptativos mediante la formulación de ternas que son puestas a la diante juramento a convocar regularmente a las Cortes, ue presentan sus
consideración de órganos colegiados. Para la conformación de algunos
0 quejas y agravios fpreuges)y quieren-quese
1 'amsatisfechos-21 na

cuerpos judiciales o autoridades electorales, se emplean técnicas de coop- las peticiones del rey. Éste tiene que lograr su consentimiento para casi to»
tación y sorteo* y los sistemas electorales más avanzados en las socieda- do, y no sólo para los asuntos financieros”?
des modernas, suponen una etapa previa de cooptación en la que se defi- Como puede apreciarse, estas asambleas constituían un principio de
representación política y económica ante el gobierno de los monarcas, y

IBIS
nen los candidatos que los partidos proponen al electorado.
para seleccionar a los miembros de las mismas, se acudía a técnicas se-
mielectivas que generaban una función representativa aunque no guber-
namental. Se estimaba entonces que, si a alguien representaba el rey, era
6.1.1 Evolución de la idea de representación a Dios, aunque tenía que gobernar con cierto grado de anuencia de sus
súbditos, la cual la obtenia a través de las asambleas a que venimos alu-
Aunque los tres conceptos elección, representación y gobierno, están diendo, pero éstas no representaban al pueblo en abstracto, como una
íntimamente ligados en el Estado contemporáne o, es preciso distinguirlos colectividad, sino los intereses específicos de los grupos que designaban a
con claridad. Como ya vimos, la elección es un procedimiento que puede sus integrantes, Era pues una representación de intereses colectivos, y no
dar origen a la representación o al gobierno, o a ambos, pero no es el úni- una representación popular,
co. Los métodos electorales fueron empleados desde la antigledad para La representación popular no surge hasta el siglo xvi cuando apare-
integrar el gobierno, sin embargo, durante un largo periodo de la historia cen las teorias políticas de los enciclopedistas franceses, y se empieza a
poner en práctica con el triunfo de la Independencia Americana y de la
occidental, los gobernantes surgieron del procedimiento hereditario, es
decir, el gobierno no tenía la elección como fundamento, Revolución Francesa. La teoria de la representación del pueblo como un
¿3135

Por otro lado, la noción de representación tuvo su-origen en el De- todo no surge de la integración de los distintos intereses fragmentados de
recho Privado. Los romanos ya la regulaban con claridad como figura la sociedad, sino de la necesidad de suplir la fuente de legitimidad del go-
bernante, El soberano gobernaba hasta entonces por derecho divino,
jurídica que permitía actuar por cuenta y a nombre de quien otorgaba
expresamente dicha facultad, En Europa, durante la Edad Media, se em- pero al considerar que la soberanía se depositaba en el pueblo, el gober-

*N, del A. En México, los órganos electorales en los Estados y en los Distritos en elec--
2Fedou, René. El Estado en la Edod Media, Presses Universitaires de France. Edaf
ciones federales se determinaban por insaculación, es decir, por sorteo, de entre listas for-
ediciones. Madrid. 1977. pág. 226.
muladas por un órgano técnico, según la legislación electoral que estuvo vigente hasta 1987.
>
Ú

|
PARAAAAARAAARAARAAAAAAAAAAAARAAAAAAAAAAAS
164 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

desidrdidddd
nante ya no ejercía el poder a nombre de Dios, sino del pueblo y, de esta
manera, la idea de representación pasa de ser un mecanismo para hacer 61,3 Consecuencias electorales de la teoría
valer intereses concretos de grupos sociales ante el gobierno, a constituir de la representación nacional
la base de legitimidad del gobierno mismo. El gobierno es legitimo sólo si
representa al pueblo, porlo que, para garantizar esta representatividad, La primera y más importante era la posibilidad de limitar la participación
se.consagra el procedimiento electoral como el único válido para designar de los ciudadanos en las elecciones. Si cada individuo no es “dueño” de
a los gobernantes. De este modo, en el Estado Liberal, la elección se cun- unu parte de la soberanía, no tiene el derecho de votar. El “voto-
vierte en el fundamento de la representación popular y del gobierno, derecho", que sería derivación lógica de la teoria de la representación
ciudadana o fraccionada, es sustituido por el ““voto-función”* que consis-
le en considerar que votar no es un derecho, sino una función que cumple
el votante como Órgano de la nación y que a ésta corresponde el otorgarla
6.1.2 Teorias de la representación a quienes estime que tienen la capacidad necesaria. Con este argumento
A 2-privó.d du gra 45 nl 1) MOD QUCUranmeTm DMA ÉMDO

La nueva función de la idea de representación, según la cual ya no se y la lucha por el sufragio universal ha sido larga y fatigosa, como vere-
trataba de hacer valer los intereses específicos, sino de permitir la mani- mos al analizar el voto. (Véase pág 169.)

des
festación de la voluntad del pueblo como titular de la soberanía, llevaba La segunda es que los representantes electos, al representar en su con-
necesariamente a considerar que todos los integrantes del pueblo, si eran junto a toda la población, no quedan obligados directamente a responder
libres e iguales (de acuerdo con lo que también sostenía la ideología libe- ante los electores especificos del territorio en que fueron elegidos,
ral) deberían participar en la elección de los representantes. Esta idea se El mandato imperativo, que suponía un vinculo entre el mandante yel
sustentaba en la consideración, defendida por Rousseau, de que cada mandatario, el cual quedaba obligado a ejecutar las instrucciones preci-

11d
ciudadano era titular de una parte alícuota de la soberania, es decir, que sas del mandante, es sustituido por el mandato representativo, que con-
ésta estaba fraccionada entre todos los integrantes del pueblo, A esta fiere al mandatario la capacidad de representar los intereses comunes de
teoría le llama Duverger de la representación fraccionada, aunque quizá la colectividad y no los de un grupo específico. Esto deriva de la función
con más propiedad se le podria denominar de la representación ciudada- que tenía la representación como expresión de todo el pueblo y no de gru-
pos, estamentos o gremios. Es ilustrativo a este respecto el célebre Dis-
na, pues estima que son los ciudadanos individualmente considerados
curso a los Electores de Bristol de Edmund Burke, que en 1774 decía: “El
quienes se hacen representar,
Las consecuencias electorales de esta teoría no convenian a la burgue- parlamento no es un congreso de embajadores de intereses diferentes y
sía, que estaba ascendiendo al poder político, pues la obligarian a conce- hostiles, que cada uno tiene que defender como agente y abogado frente
der el voto a todos los ciudadanos. Para evitarlo, se formuló la teoría de
á otros agentes y abogados, sino que el Parlamento es una asamblea deli-
la “representación nacional”, según la cual el pueblo no es la suma cuan- berativa de una sola nación, con un solo interés, el del todo, en el cual no
titativa de sus integrantes, sino una entidad colectiva unitaria en la que se - deben servir de guía los prejuicios locales, sino el bien general, que resul-
deposita la soberanía, de modo que ésta no se divide entre los ciudada- ta de la razón general del todo. Ustedes eligen un diputado, sin duda, pe-
nos, sino le pertenece como un todo a la colectividad en su conjunto, a la ro Ep lo han elegido ya no es un representante de Bristol, sino un di:
pu po” E '

“nación”. De esta manera, no son los ciudadanos en lo particular


quienes tienen que ser representados, sino la nación que, como entidad, ? Fragmento del “Discurso a los Electores de Bristol” Lenk y Neumann, Teoría y
puede definir quiénes de entre sus miembros tienen la capacidad para Sociología Críticas de los Partidos Políticos. Ed. Anagrama. Barcelona. 1980.
pág. 83.
ejercer la función de elegir a los representantes nacionales,
A
PRAAAARAAAADRDADRAARAAARARAARAARAARAAAAAAAAAAAsMA
Elecciones 167
166 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

mina en forma inmediata la configuración del gobierno. En cualquiera


de los dos casos, la elección constituye la base formal sobre la que se sus-
tenta la designación de los funcionarios gubernamentales.
6.1.4 Función de las elecciones
en el estado contemporáneo 0) Generación de legitimidad
La función lectoral, en la que prácticamente todos los ciudadanos
Las elecciones se han convertido en el medio formal de determinar pueden participar, aunque no todos lo. hagan, permite a los dirigentes
quiénes serán los gobernantes y representantes populares en casi todos reclamar un título legitimo para su acción. La ideología liberal, que eli-
los Estados que conforman el mundo actual. Más o menos auténticas, se- minó la fórmula hereditaria para la transmisión del mando, ha fincado
gún las condiciones de cada país, las elecciones cumplen principalmente en la elección la validez de la función gubernativa. Esto'es cierto aun en
las siguientes funciones en los sistemas políticos: a) Generar representa- los paises socialistas que, aunque operan bajo el sistema de partido úni-
ción; b) Generar gobierno; c) Generar legitimidad; d) Transmitir onsideración de la población sus listas de candidatos con
pacificamente el poder; e) Satisfacer una necesidad ritual de participa- objeto de legitimar su función posterior como gobernantes.
ción colectiva, y f) Medir las reacciones de los gobernados.
d) Transmisión pacífica del poder
a) Generación de representación
Las elecciones aceptadas por una sociedad como forma de renovar a Jos
A través de los mecanismos electorales se produce una representación de equipos dirigentes, impone a éstos la necesidad de conformarse como
la voluntad del pueblo, no sólo en el sentido teórico, sino especificamen- tales, al resultado de las mismas, desplazando la lucha violenta por el po-
te en cuanto a intereses y demandas concretas. La selección de candida- der al plano de las campañas electorales en busca de votos. Seelimina así,
tos, hecha por los partidos, suele permitir que lleguen a las asambleas le- en circunstancias normales, el recurso de la fuerza y se suceden los go-
gislativas dirigentes de diversas corrientes y grupos que representan efec- biernos sin alteraciones de la paz pública.
tivamente intereses gremiales, profesionales, corporativos o regionales, lo
cual aporta canales de expresión a las diversas agrupaciones que se dan
e) Satisfacción de una necesidad ritual
dentro del Estado.
de participación colectiva
b) Generación de gobierno Butudios sociológicos dirigidos a determinar la influencia de la función
A partir de los procesos electorales, se generan los órganos del Estado
electoral sobre la realidad social concreta parecen demostrar que las ten-
que desempeñan la función de gobierno, es decir, de la dirección efectiva
denclas existentes no son modificadas sustancialmente por los resultados
electorales. Así, diversos gobiernos en diferentes paises occidentales no
de una sociedad. Esta producción de gobierno no siempre es resultado di-
recto de las elecciones. En los países de régimen parlamentario pluriparti- han variado las fórmulas de acumulación del ingreso, ni las diferencias
renles entre diversos estratos sociales. Algunos autores afirman que las
dista, la designación definitva de los gobernantes se realiza muchas veces
por parte de los dirigentes de los partidos que, mediante coaliciones, se- elecciones cumplen más bien una función reafirmativa de pertenencia a la
leccionan a quienes habrán de ejercer los cargos, En tales casos, el elector
comunidad nacional o de identificación con un determinado grupo. Lo
manifiesta sus preferencias políticas pero no decide directamente quién
cual explica que muchos electores, incluso de países con alto grado de de-
habrá de gobernarlo, a diferencia de los regimenes bipartidistas o presi- sarrollo industrial, otorguen su voto a partidos con cuya plataforma no
están de acuerdo, *Los mítines en la calle que nadie escucha, la literatura
denciales de elección direcia, en que el electorado, al pronunciarse, deter-
bo.....
168 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA 4. 69 ELLIS use

HARARRIIIRRRIIIRRRIRIRAIAAAO
que nadie lee, las manifestaciones, las banderas, las concentraciones de dio de las elecciones. Esta posibilidad, que no se concede a todos los ha-
Jos leales, la reiteración de sloganes emotivos, todo ello hace referencia a bitantes de un Estado, a veces, se otorga a quienes no viven en él, como
ese elemento ritual de las elecciones”.4 es el caso del voto por correo. La mayor o menor extensión de la posibili-
dad de participación, ha llevado a la distinción tradicional entre Sufragio
Universal y Sufragio Restringido, aunque debe aclararse que si, como he-
f) Medición de las reacciones de los gobernados mos dicho, el sufragio no se concede en ninguna parte a todo el pueblo,
Las elecciones constituyen en todos los países en donde: se realizan no puede decirse que en realidad exista el sufragio universal. Tienen rá»
—también en los socialistas, según algunos indicadores— un termómetro ¿bm Carreras y Vallés cuando afirman: “todo sufragio ha sido restringi-
efectivo para conocer el grado de aceptación o rechazo de las políticas do siempre y ninguno ha sido nunca universal (si damos a esta palabra el
gubernamentales. Se genera a través de ellas una retroalimentación del significado preciso). Sin embargo, puede ser conveniente seguir con este
sistema político que permite reorientar o reafirmar algunas acciones léxico clásico para no crear todavia más confusión, aunque es necesario
del gobierno. advertir previamente de su equivocidad'",5

6.2.1 Sufragio restringido. Formas


6.1.5 Sistema electoral
Es aquél que se concede sólo a quienes cumplen ciertos requisitos de for-
Por sistema electoral entendemos al conjunto de normas, instituciones y tuna, de educación o de sexo. En la actualidad ha sido desterrado como
prácticas, que determinan la relación entre la expresión de la voluntad práctica abierta, pero en el pasado sirvió para excluir de la función elec-
popular y la creación de los órganos del Estado que la representan. El sis- toral a grandes grupos de la población. Según el tipo de limitación, se di-
tema electoral comprende diversos elementos a través de los cuales se re- vide en sufragio censitario, sufragio capacitario y sufragio masculino.

¡AGILIDAD
gula el procedimiento que va desde la posibilidad de participar en Él,
como votante o candidato, hasta la asunción del cargo correspondiente, Sufragio censitario
pasando por la preparación y desarrollo de la elección, las demarcaciones Es aquél que exige determinadas condiciones económicas como la obten-
geográficas en que se divide la recepción de la votación y la calificación ción de un minimo de ingresos o la propiedad territorial. Este último re-
de los resultados. Para estudiar el sistema electoral lo dividiremos en los quisito privó en Inglaterra hasta 1832. El término censitario proviene de
siguientes elementos: a) sufragio; b) presupuestos procedimentales; c) la denominación **censo electoral”, que se daba en algunas partes a la
autoridades d) escrutinio; e) contencioso electoral. cifra de contribuciones necesarias para adquirir este derecho.* El argu-
mento con el que se justificaba esta restricción era que solamente quienes
contribuian en determinada medida al sostenimiento del Estado tenían el
6.2 SUFRAGIO derecho de participar en la elección de los gobernantes.
El sufragio es, en síntesis, el derecho de participación electoral, es decir,
la posibilidad de participar en la decisión que habrá de tomarse por me-
3 Carreras, Francesc de, y Vallés, sn M. Las tra pa Blume. . Bardo
na, 1977. pag. 49 => 0-0 '
A Dowse y Hughes. Sociología Política. Ed. Alianza, Universidad. Madrid, 1975, pág. * No confundir con la expresión actual censo0 electoral que se tefiró al registro previo
406. de los electores para que puedan votar.
O

boberrssa
Cca RR cra rcrrn...
Elecciones 171
170 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

cia general en el mundo moderno; sin embargo, como ya explicamos,


siempre existen algunos criterios restrictivos que se aplican mediante el
Sufragio capacitario
señalamiento legal de ciertos requisitos. Los principales son: la
Se denomina así porque se funda en un requerimiento de capacidad inte- ciudadanía, la edad, la capacidad, el domicilio, la dignidad y la lealtad.
lectual para poder participar, Dicha capacidad se media por el grado de
instrucción, y sirvió, en algunas partes, para ampliar el régimen del sufra-
gio censitario, permitiendo a personas que no alcanzaban el nivel econó- Cludadanía

ena
mico exigido, pero que gozaban de prestigio intelectual, que interv+
nieran en el proceso electoral. En otras partes se ha usado para impedir
Se exige como un requisito para poder intervenir en las elecciones, dado
que voten los analfabetas.

ill
que se estima que las decisiones políticas sólo corresponden a los na-
cionales y, de entre ellos, a quienes han adquirido las condiciones para
Sufragio masculino participar en la vida política del país, de acuerdo a
Consiste en limitar la participación electoral sólo a los varones. En térmi- leyes, Este criterio empieza a ser cuestionado en Europa, donde hay ununa
nos generales, los autores no lo consideran una forma de sufragio restrin- gran movilidad poblacional y se argumenta, por ejemplo, que grandes
gido, probablemente porque la exigencia, de carácter económico que núcleos de trabajadores extranjeros, que contribuyen económicamente -
en países que no son los suyos, tienen también un interés legitimo de in-

sc
impedía la universalización del voto, constituía un obstáculo que se con-
sideraba eliminado si todos los hombres, en sentido estricto, podían acce- tervenir en decisiones politicas que puedan afectarlos. Sobre esto es cu-
der al proceso electoral. Por otra parte, la mujer, en su mayoría, rioso mencionar que, en apego a la tesis del internacionalismo proletario,
permanecía al margen de los asuntos políticos, o le otorgaba al hombre la los trabajadores extranjeros tuvieron derecho de voto en la Unión So-

b 664 bdd0dd >


representatividad de su opinión, No obstante es, a mi juicio innegable viética en los primeros años posteriores a la revolución.
que un requisito qué impide aproximadamente a la mitad de la pobla-
ción, potencialmente participante, que vote, es una restricción de tal na-
turaleza que configura una forma más de sufragio restringido. Edad
El reconocimiento del derecho de la mujer a intervenir en las elecciones
ha sido gradual y no sin una buena dosis de lucha feminista. El primer lu- Se considera que el individuo tiene discernimiento para participar en los

abi
gar donde se implantó el voto femenino fue en el estado norteamericano asuntos electorales sólo a partir de cierta edad. Esta consideración ha va-
de Wyoming en 1890, Gran Bretaña lo admitió en 1918; Francia en 1944; riado según los diversos tiempos y lugares, y la edad de acceso al voto ha
México en 1953 y, curiosamente, Suiza hasta 1971. Mluctuado entre los 18 y los 25 años. La Constitución francesa de 1793 fi-
jaba la edad de 21 años, mientras que otras legislaciones conservadoras
europeas del siglo pasado exigían entre 23 y 25 años. La tendencia gene-
ral actual parece situarse en los 18 años (Suecia, Francia, Italia, Ingla-
6.2.2 Sufragio universal. Requisitos
terra, México, etc.); la legislación cubana vigente la ha reducido a 16, Es
frecuente que la edad mínima para votar coincida con la mayoría de edad
Se llama así a aquél sufragio que tiende a conceder la posibilidad de inter-
reconocida en la legislación civil, aunque lo normal sea que la edad
venir en las elecciones a un número cada vez mayor de personas, redu-
mínima de acceso al trabajo sea inferior, En teoría, no hay razón para es-
ciendo al mínimo las restricciones y, sobre todo, haciendo que éstas se re- timar que quien está capacitado para trabajar no lo esté para votar; pero
fieran a características intrinsecas del individuo y no a la posesión de en ésta, como en todas las demás cuestiones electorales, privan más que
bienes o conocimientos. La universalización del sufragio es una tenden-
E
4
172 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA
: Elecciones 173

ACICICIACAICCTC.
las reflexiones teóricas, las necesidades prácticas, y por esa razón los siste- £) Que se trate de representantes de partidos AUS o candidatos, quie-
mas en general prefieren que no haya una irrupción muy violenta de jóvenes
nes votarán en la casilla en que actúen; y

PA
entre el electorado, pues su actitud tiende a ser crítica y contestataria. No
d/) Que se trate de auxiliares electorales designados De los organismos elec-
obstante, no es dificil que en el futuro se dé una evolución que lleve a dismi-
torales.
nuir la edad requerida para votar.
En estos supuestos se observará lo siguiente:
Capacidad 1. Siel elector sé encuentra fuera de su seccióf; pero dentro de su distrito,
podrá votar por diputados por el principio de mayoría relativa y por el prin-
Además de ser ciudadano y contar con la edad, se requiere no encontrarse
cipio de representación proporcional, por senadores y Presidente de los Es-
en estado de incapacidad por enfermedad. Estas restricciones las fija espe- tados Unidos Mexicanos;
cificamente cada legislación. En México, el Código Federal Electoral, pu-
2. Si el elector se encuentra fuera de su sección y distrito, pero dentro de
blicado el 12 de febrero de 1987, establece en las fracciones 111 y IV del art. su entidad federativa, podrá votar por diputados por el principio de repre-
5, limitaciones de esta naturaleza al señalar como impedimentos para ser elec- sentación proporcional, por senadores y a Presidente de la República.
enfermos mentales o toxicómanos; ser declarado vago o ebrio consuetudi- caso el presidente dela casilla egaráta boleta única para la
elección de diputados, anotándose la leyenda “sólo diputados por represen-
nario en tanto no haya rehabilitación.
tación proporcional”, o la abreviatura “R.P.”;

dacrdrrrsicacididcisos
Domicilio 3, Si el elector seencuentra fuera de su entidad, pero dentro de su circuns-
cripción, podrá votar por diputados por el principiv de representación pro-
Las legislaciones electorales exigen estar domiciliado, esto es, residir perma- porcional y por Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
nentemente en la circunscripción en la que se efectúa la elección. Este requi- En este caso, el presidente le entregará la boleta única para la elección de

PARAR
sito es necesario para inscribirse en el padrón o censo electoral y permite diputados, anotándole previamente la leyenda “sólo diputados por repre-
vincular al elector con las autoridades que habrá de elegir, las cuales deben sentación proporcional” o la abreviatura “R,P.”;
corresponder al área donde tiene.su domicilio. Ocasionalmente, sin embar- 4, Si el elector se encuentra fuera de su distrito, de su entidad y de su cir-
go, una persona puede hallarse fuera de la circunscripción en la que está do- cunscripción, únicamente podrá votar por Presidente de los Estados Unidos
miciliada, pero ello no le incapacita para votar por autoridades que Mexicanos; y
corresponden a una área mayor, siempre y cuando el votante se encuentre 5, El secretario de la mesa hará para cada uno de los cuatro apartados an-
dentro de ella. La legislación mexicana prevé esto en el artículo 257 del Có- terjores, una lista adicional de los electores comprendidos en ellos, anotan-
digo mencionado, el cual, en su fracción 111, indica: e do nombre y apellidos, domicilio, lugar de origen, ocupación y número de
: credencial permanente de elector. La lista adicional se integrará al paquete
111. “El presidente de la mesa se cerciorará de que el nombre del ciudada- +. electoral.
no que aparece en la credencial de elector figure en la lista nominal de elec- >. Algunas legislaciones, incluso, permitennal ciudadano que se encuentra en
tores de la sección a que corresponda la casilla, a el extranjero votar por correo para la elección de autoridades nacionales.

De esta regla se exceptuarán los ciudadanos que teniendo su credencial de * EN ,


elector estén comprendidos en los siguientes casos: e Dignidad
a) Que se encuentren transitoriamente en lugar distinto al de su sección . Este requisito se liga a la idea del merecimientode participar en la decisión
electoral por causas justificables a satisfacción.de los funcionarios de casilla; 5 pasota electoral E Meira sa nine A eS son las fazones
A por las que no sees digno de intervenir en el proceso electivo, las cuales, nor-
b) Que el elector sea militar en servicio activo, en cuyo caso volara en la
y ds E 2 stán ligads a infracciones juridi ¿ s
casilla más próxima al lugar en donde desempeñe su servicio; malmento están liga 5 del orden jurídico de naturaleza pe
...

-nal, En nuestro país, el artículo 5 del Código Federal Electoral incluye como
.
l
174 INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

errores».
impedimentos para ser elector por esta causa, los contenidos en las fraccio-
nes a V y VI, que prevén los siguientes supuestos: a aquel que permite que, potencialmente, la expresión de la voluntad
es.
. Estar sujeto a proceso criminal por delito que merezca pena c o ciudadana decida, sin intermediarios, quiénes serán los gobernant
su decisión
desde que se dicte auto de formal prisión: AO Esto quiere decir que el sujeto de este derecho sabe que
1. Estar extinguiendo pena corporal; influirá de manera directa en la selección de las autoridades. El sufragio
4 V. Estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehen- indirecto consiste en que el sufragante no vote directamente por quienes
Ea la prescripción de la acción penal; aspiran a ocupar los cargos públicos, sino por un elector intermedio,
sufragio di-
I. Estar condenado
na por sentencia ejjecutoria1 a la suspensión pérdida
iÓ o érdi quien a su vez emitirá su voto para la elección definitiva. El
de
de los derechos políticos, en tanto no haya rehabilitación. dl recto es el más empleado en la actualidad. Sin embargo, en los paises
, A nuestro juicio, la primera de ellas no consagra en estricto rigor una causa régimen parlamentario en que operan varios partidos, aunque formal-
te
, indignidad pues la simple sujeción a proceso que puede concluir con la mente impera el sufragio directo, al no existir una mayoría claramen
, solución, no debe privar del derecho de voto. En todo caso, la ley refleja necesaria la formació n de coali-
definida que integre el gobierno, se hace
a imposibilidad fisica de quien por encontrarse privado de la libertad, en ciones entre partidos, con lo que éstos asumen, en la práctica, el papel ende
reoeotantesyrle as autonmd“dadoc—l CUBIca -no-surs
aceuales
y mermedia rio ades, las

ya, directamente de la elección.


Lealtad
El sufragio indirecto sigue siendo empleado en la actualidad para la

OEARrA PERO”
elección del presidente de Estados Unidos. Si bien los candidatos se

EASAOPAA.
Este requisito supone que los miembros de determinadas corporaciones
no están en condiciones, por las funciones que desempeñan, presentan y hacen campaña directamente ante los electores, la votación
no es formalmente para ellos sino para los “electores presidenciales”.
de pronun-
Ciarse en una votación. En algunos casos se estima que la lealtad ala in- la
tegridad de la patria y a la disciplina de cuerpo, como en el ejército, im- Cada estado de la Unión Americana dispone de tantos electores como
)
piden la libre deliberación y la parcialidad que, necesariamente impóne suma de los diputados (representantes en la terminología estadounidense
un proceso electoral. Por tal razón muchas legislaciones prohibieron en y senadores que dicho estado tiene acreditados en el Congreso. Asi los es-
el pasado que votaran los integrantes del ejército o la policía. Una razón tados más poblados disponen de un número mayor de “electores presi-
gana
teórica similar, aunque de distinto sentido, es la que impide que voten los denciales”. El partido que obtiene la mayoría de votos en un estado
asi, por
clérigos en México. Los ministros de los cultos —particularmente el para su causa los votos de todos los electores del mismo;
católico— responden a lealtades externas derivadas de la organización re- ejemplo, en la elección de 1980 entre Reagan y Carter, aquél obtuvo en el
lo
estado de Nueva York 2 790 498 votos y éste 2 627 959: no obstante
LO.
ligiosa, que suele tener autoridades supranacionales, y de ahí que se les de los electore s presiden -
excluya de la participación politica interna, Por otra parte, además de cerrado de la votación popular, los 41 votos
la
ciales del estado fueron para Reagan. El presidente es electo por
FOFPFALCAA

esta consideración teórica, la experiencia histórica mexicana, que compren- ocurrir que
dió una larga y sangrienta lucha entre el Estado y la Iglesia Católica just mayoría de los votos de los electores presidenciales y puede
nos.
" a la e de derechos politicos a losministros de los cultos bsta no coincida con la mayoria de los votos emitidos por los ciudada
historia elec-
an identifica o
ect ic De hecho este fenómeno se ha presentado ya tres veces en la
y los intereses2s másmá conservado-
con 1876 y 1888. .
toral estadounidense; en 1824,

6.2.3 Sufragio directo y sufragio indirecto 8,24 Sufragio público y sufragio secreto
su vo-
o importante distinción en materia de sufragio, es la que establece di- El sufragio público es aquél en el que el votante debe manifestar
sea conoci da por quienes se
erencias entre el sufragio directó y el sufragio indirecto. El directo es luntad públicamente; es decir, de manera que
encuentran presentes en el momento de la votación.
Elecciones WT

reorrorror».»a”»

TI LOL...
176 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

L
El votó público es empleado como práctica usual para la toma de deci- nas puede dar como resultado la aplicación de una sanción. Este lema es
siones en el seno de asambleas y permite que todos los miembros se per- importante porque está conectado con el fenómeno del abstencionismo,
caten del sentido en que se expresa la voluntad de los demás. Esto ocurre en virtud de que éste constituirá una conducta legítima si asumimos la

EVI
incluso en los cuerpos legislativos y permite el control de la disciplina de posición del voto como derecho y, por el contrario, será una acción
partido. Sin embargo, para la elección de personas a cargos de autoridad antijuridica si lo consideramos como obligación. Igualmente está rela-
que el
se ha impuesto el secreto del voto como fórmula que permita garantizar cionado con la concepción de la libertad del voto, pues si se af irma

E
la independencia del votante, evitando que pueda ser después sujeto a sufragio es libre, debería, como última consecu encia, admitirs e que la li-.

Ma
represalias. El sufragio secreto consiste, pues, en que no sea conocido el bertad de votar contiene implicitamente la de no hacerlo.
sentido en que se manifestó la voluntad de cada elector. Para lograr esto En México, se señala constitucionalmente al voto como una prerroga-
se establecen métodos que permitan a quien sufraga expresarse por escri- tiva y una obligación de los ciudadanos, pero legalmente no se establece
to, preferentemente mediante una marca puesta en la boleta de votación, sanción alguna por incumplir la obligación de votar.
efectuando esta operación en una caseta cerrada y apartada de la vista de
los demás y permitiéndole depositar personalmente la
urna.

|
6.2.6 Abstencionismo y ausentismo
Debe aclararse que el secreto del voto es una garantía establecida en
favor del votante pero no una obligación que le impida manifestar públi-
entiende por abstencionismo la negativa del ciudadano aejercer su de-

LCA,C|.C O
camente su voluntad de votar en uno u otro sentido. Esto es lo que hace
posible la realización de encuestas previas y de sondeos de opinión, fre- a de on: Este fenómeno es bastante frecuente en las sociedades con
cuentemente realizado en los paises industrializados, que permiten en elecciones competitivas, al grado de que algunos países, como ya lo indi-
muchos casos prever con acierto el resultado de una votación antes de camos, han establecido jurídicamente la obligación de votar.
que ésta se realice. Dichas consultas públicas han sido objeto de críticas Tebricamente esta actitud es atribuida a varias causas. Algunos sos-
porque se estima que pueden influir en la voluntad de los votantes. No tienen que la apatía o despreocupación ciudadanas se deben a la confor-
obstante, por el mismo método de encuestas se ha demostrado que la midad con el sistema político imperett mientras nta ta
publicación previa de las inclinaciones del electorado no afectan mayor- na desaprobación tácita por parte de quienes no participan, -

007%
mente la decisión de los votantes el día de elección.6 E ñ to juicio, distinguir entre el abstencionismo, formalmen te
expresado, y el ausentismo electoral. El primero, semanifiesta en una ac-
6.2.5 El voto, ¿obligación o derecho? titud consciente del elector que se presenta a las urnas y deliberadamente
anula su voto o expresa su inconformidad con cualquiera de las opciones
La posibilidad de participar en la elección por parte de los ciudadanos
POP

puede asumir tanto el carácter de derecho como el de obligación, según


no, consiste en no presentarse a votar. Esta actitud no puede
se atienda a la teoria del voto derecho o a la del voto función, a las
ser válidamente atribuida ni a la conformidad ni ala disidencia, ya que
que ya nos hemos referido (véase pág. 165). Algunos países, como Fran-
en Lodo caso suelen ser factores sociológicos complejos los que la expli-.
cia, estiman que el acto de votar constituye un derecho y que, en conse-
cuencia, no puede obligarse a nadie ejercerlo. can. Estos factores pueden ir desde la falta de cultura de la población
¡aanrrrero

hasta su carencia de interés frente a la ausencia de cuestiones políticas


Otros en cambio, como Bélgica o Australia, sostienen la tesis de que el
ciudadano está obligado jurídicamente a votar y su no asistencia a las ur-
trascendentales. En este sentido se observa en los países de larga tradi-
ción democrática competitiva un incremento de laparticipación electoral
$ Véase Cotteret y Emeri. Les Sistemes Electoraux. Presses Universitares de France, cuando las cuestiones en juego significan cambios importantes en la vida
París, 1970. pág. 4. de la colectividad.
AA

p
la y del político, del sociólogo y del psicólogo social, del técnico en estadística y del
mutemático”, 1
TEMA + 7 2da, PARTE
CIENCIA POLITICA Vanossi dice que el sistema electoral depende del sistema de partidos políticos,
y. 4
tste del régimen de las fuerzas sociales existentes, de suerte que conlleva "un pro-
blema de conflictos y armonías” en el que aÑoran hegemonías por encima del equi-
líbrio necesario. Agrega que no hay un sistema clectoral neutral, ni infalible ni per-

ERAN
manente, porque no siempre producen los resultados esperados y son conyuntura-
les, y todos tratan de favorecer a un grupo o de perjudicar a otro. (2)
SISTEMAS ELECTORALES
La historia ha registrado algunos sistemas electorales desde la antigdedad. En Gre-
cia, los puestos públicos que requerían calificaciones especiales eran llenados por
elección, Se votaba principalmente con la mano en las asambleas públicas, pero
Irstándose del ostracismo y de cuestiones legales, el voto era secreto, empleándose.
bolos blancos y negros de piedra o de metal y cáscaras con o sin marcas. Una ley
1.- Concepto y anlecedentes.- romana del año 139 A.C. requería que los miembros de la conitia centuriata fueran
elegidos mediante trozos de madera tallada. Durante la Edad Media se usó las
Un sistema electoral es un procedimiento adoptado para escoger funcionarios o plvociones para varios fines, principalmente religiosos; colegios electorales elegían
representantes de una organización, En el régimen democrático-representativo que indirectamente a jefes ejecutivos en Alemania y en algunas ciudades italianas,
nos rige, El sistema electoral es el procedimiento mediante el cual elige el pueblo a
sus representantes ante los órganos de gobierno. Depende, pues, de estos sistemas Los modernos sistemas electorales son producto de la representación popular, im-
que la voluntad popular sea expresada y reflejada con mayor o menor fidelidad. Si plantado a partir de la Revolución Francesa. Hasta el siglo pasado no había evolu-
esa voluntad es falseada, coaccionada o desviada, el concepto de soberanía popular Wonado mucho esta materia, empleándose principalmente el sistema mayoritario a
no pasará de ser una fábula, na sola vuelta. Entre 1850 y 1900 se desarrolló la idea de la representación pro-
porcional, que adoptaron Béleica en 1899, Suecia en 1908y en toda Europa entre
Andrade entiende por sistema electoral el conjunto de normas, instituciones y 1914y 1920.
prácticas que determinan la relación entre la expresión de la voluntad popular y la
creación de los órganos del Estado que le representa”. Agrega que el sistema elec- d+ Clanes de sistemas.- xX
toral consta de un procedimiento que comprende actos de elegir, de ser elegido, de
asumir los cargos representativos”, pasando por la preparación y desarrollo de la Una olasificación general de los sistemas electorales los divide en tres grandes gre-
elección, las demarcaciones geográficas... y la calificación de los resultados”, (1) $04 mayoritarios, minoritarios y mixtos.

La búsqueda de un procedimiento imparcial y equilibrado ha dado como resultado 1) Hlstemas mayoritarios.- Asienan el triunfo a los candidatos o listas que obtienen
la proliferación de sistemas y ha tropezado siempre con el designio de los grupos lh mayoría de los sufragios en cada distrito, y dejan a todos los demás sin ningu-
dominantes que han ideado sistemas a su favor, o los han puesto a su servicio. "La hi representación, por lo que se los considera injustos, irreales y desproporcio-
técnica electoral se ha convertido en nuestro tiempo en una verdadera ciencia - mdos, No se toma en cuenta el voto de muchos electores (los de la minoria), lo
anota Loewenstcin- por propio derecho, que exige de igual manera el arte del juris- que desmoraliza a grandes sectores del electorado y les induce al abstencionis-

33 M4
PIPAACAAS?
La mayoría puede ser absoluta y relativa. La primera exige la mitad más uno de los El sistema de mayoría relativa o de simple pluralidad de votos tiende a producir el
votos emitidos; la segunda o simple pluralidad de votos es la mayor cifra obtenida hispartidismo porque los partidos minoritarios no lienen posibilidad de ganar las
por uno de los candidatos o listas en relación a los otros, cualquiera que sea esa ci- elecciones y, ante esa realidad se alían o funden con alineaciones mayores concen»
fra. Este último sistema se llama también escrutinio mayoritario a una vuelta irándose en dos polos principales la mayoría de las fuerzas.
adoptado por Gran Bretaña, en su forma uninominal, desde el siglo XI11. Allí da
elector vota por un solo candidato en una circunscripción electoral, donde hay sólo El sistema de mayoría absoluta da el triunfo a la lista o candidatos que obtienen la
un cargo a cubrir; y hay tantas circunscripciones cuantos cargos vacantes se dispu- mitad más uno de los votos emitidos. Cuando ninguno alcanza ese porcentaje, hay
tan. NS dos sub-sistemas para elegir a los representantes: se difiere la elección al Congreso,
o se realiza una segunda vuelta electoral, en la que participan las dos candidaturas

POPE
los
Cuando con el sistema mayoritariose elige a dos o más representantes por cada que hayan encabezado la primera ronda, El primer sub-sistema se aplica, para
distrito, puede utilizarse la lista completa, con la que se vota por una lista de candi- jefes del poder ejecutivo, en Bolivia (Art. 90), Argentina y Estados Unidos de
datos cuyo número es igual al de los cargos a llenar, y la lista que obtiene la mayo- América, donde la Cámara de representantes elige al presidente, y el Senado al vi-
ría de votos (absoluta o relativa), se adjudica todos los cargos; o se permite que el co-presidente. Esto último, sin embargo, ha ocurrido sólo una vez en ese país (Joktr
_ elector vote separadamente por cada uno de los candidat Quincy Adams, presidente en 1825).
de dos maneras: gana la lista que en promedio obtiene la mayoría de sufragios, o se
computa los votos por cada candidato, de suerte que resulten electos quienes al Francia aplica el escrutinio mayoritario a dos vueltas, según la ley aprobada por
cancen la mayoría para cada cargo, aunque aparezcan en listas diferentes. Algunos referéndum el 28 de octubre de 1962, y promulgada el 6 de noviembre de ese año.
a
sistemas permiten que los electores hagan sus propias listas escogiendo nombres de Dicha ley modificó los Arts 6y 7 de la Constitución de 1958, así como la Ordenanz
de 7 de Noviembre del mismo año, que contiene la ley orgánica respectiva. El de-
diversos partidos o candidaturas.
erelo de 14 de Marzo de 1964 reglamentó los detalles de la elección presidencial.
Otra modalidad del sistema mayoritario que combina los resultados de las dos
vueltas cn una sola es la del voto alternativo o preferencial, aplicado en Australia y Son electos a la Asamblea Nacional los candidatos que obtienen la mayoría absolu-
Canadá, en la que el elector escoge según sus preferencias, en orden sucesivo, al tu de los votos emitidos en sus respectivos distritos. En los distritos donde nadie re- -
votar por un candidato y señalar, simultáneamente, su segunda y tercera opción, sulle electo, se realiza una segunda votación, y basta en Ésta alcanzar una mayoría
para que en el caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta, se le relativa. Para la presidencia de la república es electo quien alcanza la mayoría ab-
agregen las segundasy terceras preferencias hasta que uno de ellos llegue a la ma- soluta de sufragios emitidos, un mínimo del 25% de los votos de los electores ins-
yoría absoluta. (3) critos, Si ninguno obtiene este resultado, la segunda vuelta se realiza 15 días des-
pués de la primera, con la participación de los dos candidatos más "votados" en la
En los siguientes países de América rige el sistema de mayoría relativa: Argentina, primera, lo que permite que el presidente, a diferencia de los diputados, sea elegj-
para la elección de diputados y senadores; Brasil, para senadores; Colombia, para de forzosamente por mayoría absoluta, con lo que se tiende a dar "legitimidad" al
presidente y vice-presidente de la república; Honduras, para presidente y vice-pre- mandatario, y apoyo popular a su mandato.
pissrcciros
sidente; México, cuya constitución adopta para los diputados una combinación de
mayoría relativa (uninominal) y de representación proporcional para hasta cien di Este escrutinio mayoritario a dos vueltas rige también en Portugal. Yugoslavia,
putados; mayoría relativa para senadores y para presidente de la república; Nicara- Polonia, Alemania, Egipto y en los siguientes países de América Latina: Brasil, pa-
gua, para presidente y vice-presidente; Panamá, para presidente, vice-presidente y ru presidente y vice»presidente de la república y para gobernadores de los Estados;
legisladores; Venezuela, para presidente; Uruguay, para presidente y vice-presiden- Costa Rica donde se requiere en la primera vuelta el 40% de los votos válidos emi-
te tidos (excluyendo nulos y piftados), y si ningún candidato alcanza ese porcentaje, se
eléción la segunda vuelta entre los dos primeros; Chile, mayoría absoluta y segunda
OREA

346
POPOPOPOPIOSSAMAR
vuelta con los dos primeros; en la misma forma en Ecuador, Guutemala ¿Huitis Pe. más de un silo de aplicación. Ocurre que los resultados no reflejan ficlmente la
rú. : : voluntad de los electores. porque no hay una división malemática entre las vo-
los emitidos y ul cociente electoral; que las cúpulas partidarias imponen verti-
Según Duverger, este sistema liende al multipurtidismo, aunque André Huuriou calmente listas de candidatos por las cuales los ciudadanos tienen que volar o
opina que más favorece al bipartidismo. Lo cierto es que puede observarse lus dos nu hucerlo, sin que les quepa ninguna iniciativa al respecto, como ocurre en Bo-
tendencias: multipartidismo en la primera ronda, porque pueden presentarse mu- livia; que los partidos se multiplican en numerosos grupos, ninguno de los cua-
chas listas, sea porque creen tener posibilidades, o por tener presencia y hacer pro- les representa efectivamente al electorado, como ocurre asimismo en nuestro
selitismo en la “arena” electoral; y bipartidismo en la segunda, donde los contendo- pusls, donde los dos partidos mayoritarios" (MNR y ADN) apenas excedieron,
res se reducen a dos y, en consecuencia, son indispensables las alianzas transitorias cada uno, del 20% de los votos emitidos en mayo de 1989; que como consecuen-
O permanentes. cia de esto, los partidos denominados despectivamente, los más, con el remo-
quete de “ta-partidos” tienen que hacer alianzas pre y post electorales para
b) Sistemas minoritarios.- Para corregir las deficiencias de los anteriores sistemas - obtener alrún caudal electoral, y sobre todo para disponer de mayorías parla-
se proyectó algunos sistemas minoritarios empíricos o convencionales, como muntarias, como el “Pacto por la democracia" (MNR-ADN, 1985- 1989), y el
por ejemplo el de lista incompleta, que consiste en presentar, en cada distrito "Acuerdo Patriótico” as -MIR- PDC-FRI,2 mayorías quescasi siempre
> 2103 E A g BORO mismo 010

no cubre todos los cargos, sino dos tercios, por ejemplo, La lista que obticne la ses permanentes de la nación.

..
mayoría se adjudica los dos tercios de los cargos y la que Je sigue el otro tercio,
O sea que resultan representadas dos listas: la mayoritaria y la de la primera mi- El cociente electoral resulta de dividir el número de electores inscritos por el de
noría. Los otros partidos minoritarios quedan fuera de competencia, lo que no representantes a clegir, En una segunda operación se dividen los votos obteni-
deja de ser también injusto. os por cuda partido por el cociente electoral, obteniéndose así el número de
Fuprusentantes electos pare cuda partido. Ejemplo: un electorado de 20.000 vo-
Con el propósito de buscar una representación mas equitativa se ideó el sistema tintes, distribuido entre 4 partidos, debe elegir a 5 representantes. El cociente
de representación proporcional, que da cabida a todas las candidaturas que al. élvctorul será de 4000 votos. Ahora bien el partido A obtiene 8.000 votos; el
canzan Una cantidad mínima de votos llamada conciente electoral o cifra repar- partido B, 6.000; cl partido C, 4.000, y el D, 2.000. La repartición será la siguien-
tidora, La idez apareció por vez primera en la Convención Nacional Francesa te:
de 1793, pero nose llevó a la práctica. John Stuart Mill fue uno de sus más entu-
siastas promotores en Inglaterra, en 1860, calificándola como “uno de los mayo- Parúdo A, 2 representantes
res progresos realizados hasta ahora en la Leoría y práctica del gobierno”. lzn su o ParúdoB, 1 representante
obra"Consideration on Representative Government” observa que "hay une parte Partido C, 1 representante
a la que se niega el derecho de influencia equitativa en la representación, con» Partido D, Orepresentante
tradiciendo toda forma de gobierno justo... La injusticia y violación de este prin»
cipio no son menos flagrantes por el hecho de que la victima sea la minría”. Este sistema tiene el inconveniente de que los votos de cada partido no se dividen
Agregaba que la representación en proporción a los números es el primer prin. Exuctamente por cl cociente, resultando fracciones excesivas 0 insuficientes, como
cipio de la democracia, en los partidos B y D, que ocasionan lu elección de un menor número de repre-
semantes (d en vez de 5, en el ejemplo propuesto). Para subsanar esta deficiencia,
Walter Baguhot, por el contrario, no prolesaba el mismo entusiasmo por la re- el matemático Hondt sustituvó el cociente por la cifru repartidora, que se obliene
presentación proporcional, pues en su obra “The English Constitution" (1467) dividiendo los votos obtenidos por cada partido o lista, sucesivamente por 1, 2, 3, 4,
se adelantó a señalar los inconvenientes que el sistema ha mostrado a través de hostk el número de partidos o listas participantes, en la siguiente forma:

341 48
onanan

VIII cio]
€) Hlstemus míxtos.- Son una combinación de los dos anteriores, que tienden a Uti-
Partido A PartidoB PartidoidoC ¡ D
Partido lizar las ventajas j
de éstos, desechando sus inconvenientes.
División por] 8.00 6.000 4.000 - 2000
División por 2 4.000 3.000 2.000 1,000 La Ley Electoral de Alemunia Federal de 7 de Mayo de 1956 dispone que "cada
División por 3 2.666 2.000 1333 666 elector tiene dos votos, un primer voto para la elección de un diputado de distrito
electoral, y un segundo voto para la clección de una lista de Land”, (Art. 4), En ca-

nn
División por 4 2.000 1.500 1.000 500
de distrito electoral se elige un diputado por simple mayoría, y, en caso de empate,
se decide por sorteo. (Art. 5). Los candidatos elegidos en un distrito electoral no
-

Los cocientes así obtenidos se colocan en; orden decreciente


, hasta un número de 5 ' entran en la lista del Land (Art. 6). Los candidatos por distritos electorales pueden

LMOrananVnRCIennnCrCOZ9N(<Oa:
:
o sea el número de representantes a elegir en el ejemplo propuesto: sor propuestos por partidos politicos o por 200 personas con derecho a volo, como
mínimo, identificados y residentes en el distrito. (Art. 20), Vale decir que pueden
0% postulurse candidatos independientes, propuestos por ciudadanos también inde-
- 6.000 pendientes, y en los Land se clige entre los candidatos de los partidos por el siste»
made representación proporcional. De este modo, el Bundestag (parlamento fede- ca Ml
4000 =
3.000 ral) se compone de 259 diputados elegidos en distritos uninominales, y de otros 259 ,
2.666 elegidos en los Land por el sistema de representación proporcional.

En México ocurre algo similar: la cámara de diputados consta de 400 miembros, de

MEE
El último cociente, o sea 2.666, es la cifra repastidora, que se divide entre los votos los que 200 son elegidos en distritos uninominales por simple mayoría, y 100 por
obtenidos por cada partido, hasta cubrir los cinco escaños: representación proporcional en los estadosy en las listas de varios candidatos. Co-
mo en Alemania, el elector vota en dos papeletas, por un candidato solo (uninomi-
Partido A: 8.000. 2.666 = nal) y por la lista de un partido (doble voto). “El sistema de listas vigoriza a los par-
tidos «dice Vanossi- mientras que el régimen de circunscripciones uninominales sir-
Partido B: 6.000.. 2.666 = 2 ve para potenciar el arraigo y la fuerza personal de los dirigentes. La combinación

esosrrocididod
de umbos aspectos ofrece ventajas que pueden ser aprovechadas para el sanea-
Se dice que la Constitución noruega de 1814 fue la primera en adoptar la repre» miento del sistema”, (4).
sentación proporcional. Fue aplicada por primera vez en Dinamarca, en 1855 yen
Estados Unidos para la elección de delegados a la-Convención Constituyente de A
Nueva York, en 1867, Según otras fuentes «dice Linares Quintana- el sistema se
practicó por primera vez en los siguientes cantones suizos: Neuchatel y Tesino
(1891), Ginebra (1892), Friburgo y Zug (1894) y Berna ( 1895). (3) Luego se aplicó
en Bélgica (1899), en Rumania (1902), en Suecia (1908), en Holanda (1917), en Ita-
lia, Irlanday Alemania (1919). El sistema se generalizó en Europa después de la ]
Guerra Mundial, pero retrocedió después de la Segunda. No rige en Francia, ltalia
ni en los países anglo-sajones.

9 - 350-
TEMA + 8

” sm
CIENCIA POLITICA

AA».
MARIO BOLON ANAYA *,

La crisis. nacional -constante:deuna ,sociedad ,subdesarro--


llada y dependiente, por-efecto-de 'su:misma dependencia, se.
El” DESARROLLO “DE -LOS «PARTIDOS “POLITICOS - parevó en el caso boliviano: sobre -el último tercio del «Siglo
panodo y la primera mitad del actual,- De este modo :los -parti-
dos políticos tienen una notable relación con las.consecuencias
EN BOLIVIA aconómicas y sociales de:esos dos. conflictos bélicos. los más.
antes entre las sels guerras que Bolivia ¡sostuvo con -sus
_Mario Rolón Anaya vecinos.
LAS CRISIS NACIONALES Y SU INFLUENCIA POLÍTICA
El desarrollo de los bloques parlamentariosy de los siste: .
mos electorales se efectuó en Bolivla a partir de la Asamblez
El desarrollo de los Partidos Políticos tuvo en Bolivia cau-
sas sociales externas e internas: las primeras en relación con de 1825, Desde entonces hubo tendencias y facciones politi-
las crisis nacionales emergentes de conflictos globales (macro- 005; pero no partidos. La conformación. estructural de -los par-

OO
sociales) de la sociedad.boliviana y de la presión y acción de tidos bolivianos tiene posterior origen externo o “exógeno”-en
E Jos gñipo : | |
la estratificación social, en grupos sociales reglonales:-esta-
nen un papel preponderante, pero no determinante ni exclusivo.
Las segundas-en función de la organicidad y permanencia de
yen los conflictos bélicos.iLa fuente originaria de los partidos
los bloques o bancadas parlamentarias y de la evolución de los Y políticos se dio primero en -lasctendenclas: autonomistas de
“oriollos y mestizos entre los patriotas combatientes en las Gue-
sistemas electorales, '
rras de lo Independencia (1809-1825) y después en las masas
artesanales cuya función política despuntó en la primera mitad

rr
Las crisis de orden nacional, en los conflictos, globales se
del pasado Siglo) En la extendida masa originaria y netivaal
dieron desde el nacimiento de la República; bajo el'impulso de indio es el gran ausente políticorde la República. Sólo aparece -
una doble acción autonomista: frente al régimen español y el realmente a fines del Siglo, primero :en la resistencia campe- *
dominio vecinal de'las provincias del Plata (Buenos Aires] o sino u Melgarejo, (1870-71), y después en la Guerra Civil de
las del Bajo Perú (Lima). El logro de la identidad nacional boli- 1809 con la Revolución Liberal contra el goblerno conservador
vlana, tuvo así doble conflicto inicial. de Severo Fernández Alonso: +10, !*
Un asedio igualmente doble, se dio después en 'el sistema Hasta la Guerra del Pacífico los partidos fueron más ten-
de la dependencia internacional: ora colonial 'e imperialista, ora denolas políticas que doctrinas; 'grupos Informes más que or-
neocolonial; y en la acechanza vecinal que:persiguió y logró antenciones partidarias proplamente dichas. La función política
sucesivos despojos territoriales. Ese doble asedio hizo que la ue dominante acción milltar.asistida por una subalterna y com-
vida politica boliviana fuera constantemente conflictiva: con nu:
plomentaria tarea civil. Por tanto fue más vlolenta y armada que
merosos enfrentamientos Internos y varlas guerras internacio- organizada y doctrinaria. Las''masas populares a través de es:
nales (1). : tomentos artesanales mestizos y. de los indlos mantenidos en
la servidumbre agraria y la mita minera, sólo actuaron sin orga-
Dos de estas guerras, la del Pacifico en 1879 y la del Cha-
A

nizoción política, como eventuales e inorgánicos grupos de pre-


co en 1932, tuvieron notable influencia en la vida política boli- slón. LE LR
esssdddd
viana, “al punto en que los partidos del Slglo pasado (o clásicos) mi h E CU AL
surgieron después de la conmoción nacional producida por la:
Guerra con Chile que privó a Bolivia de 300 kilómetros de Costa
LOS PRIMEROS PARTIDOS + 20 anos
en el Oceano Pacítico y de sus originarias provincias marítimas.- La aparición de los partidos es suceso exclusivo de la Re:
En el presente Slalo la Guerra del Chaco con el Paraguay. Ública en la tercera etapa de la Historia del país, después del
1932-35 tuvo parecido efecto al calar muy hondo en la vida po- noarlo y la Colonia. La República tiene a su' vez'tres grandes
litica boliviana. Los partidos actuales surgieron al' filo de esa épocas políticas en el: desarrollo de un sólo proceso oligárqui-
contienda y bajo su Influencia ulterior sobre los años cuarenta. : co, El 'milltar.de 1825 a 1884;el civi 1864 á 1952 (año de la
PERRO

Rovolución Nacional). y el sind ¡ca q. a nuestros días (2).


e
—HW
La
MARIO ROLON ANAYA
BOLIVIA 1952 — 1986 “manifiestos” que en Bolivia fueron:tan 'prof
como las “constituciones*; “estuvo en la confi usos y eventuales:
Como tendencias, más.que doctrinas sistemáticas, los partidos MrUpOS sociales como etnla-castas; en conju guración «de !los
i -surgleron en el mismo ;seno - -de:la r
del. Asam--: ntos -sociales:natu-
ralon de Identidad cultural yy de posición: cerra
o de: 11825,
Ituyente , en bloques parlamentarios.:Su or-.
:
en un criollismo aún: colonial y aristocrático;-y da;:de ¿Un lado
OS al eto: pon S o es: Mmoslizoje artesanal de mestizos cholos más de'otro en un -
, con lograda definición doctrinal; sólo se; dio. que de Indiós:-
os ds Neticentes manifiestos” (3) y después en pro- En la época de los gobiernos militares. de
gramas proplamente dichos. Quía uniformada de Bolivia, de “acuerdo con. ella primera oligar-
bloques parlamentarios : de la Asamblea 3 de 825 1825, fueron Qusto Guzmán, las tendencias :políticas más quehistor iador -Au-
partidos :*sig-
us ao dtonía la anexlón de las provincias - de ala nificaron poco o nada". La primera acción en
Pe que interv
(al Rio de la Plata o al Bajo Perú) argumen tando que a po: : pueblo en relación al orden público —anota Guzmán iene el
constituir un estado independiente, porque carecían a. vir p 11)— paradojalmente ¿no es para subvertir sino (Ob. cit.
des políticas, verdadero patriotismo, espíritu público y elemen- 'ender el gobierno popular, de Belzu” el 12 de marzo para "de--
Ós dl El belcista es el primer partido de masas, (de la de 1849;3.-
tos de seguridad.” Y el que planteaba la autonomía “plebe en ac- *
la “corriente general”; 'argumentando la necesidad "del equili- clón* cual dice Arguedas despectivamente) en que los estratos
ES
E hopulares.de-la socie
——— —brio-entre-JosEstados-d Frente
a-sen-protagenistas—políticos-
bón oopolític o (José Ma. Serrano) .de neutrali zación a eno a esta tendencia popular, la otra es de “elite

locracta que creó Ballivián y subsistió ¡como la primera en“aligar
aris-
rra o "hinterland"; Casi dos décadas después de la 'Asam pe -
del 25; surgieron las primeras Iniciativas .de organización n-
quía*, o “rosta” el apelativo boliviano de, los circul
os cerrados
formal de partidos, luego de oe O de poder difundido el Siglo XX. *:
ción de facciones en que puso desigual apa Et e
ñ uerdo al historiador Enrique' Finot, hubo" una Las masas populares —decía Belzu en el Congreso
de 1855—
A ha acia informal de los partidos tuvo lugar en han hecho oir su voz y desempeñado su rol expont
ánea:-
la Convención de 1843: cen mente; han sofocado revoluciones y tombatido
pe 44) 4 por el Go-
de Ballivián
ián —dice Finot— bierno Constitucional. La aparición de 'este PODER
est el principio del gobierno
|
DABLE ES UN HECHO SOCIAL: DE INNEGABLE TRASC FORMI-
ls hectlonesppalíticas empezaron a O be rd EN-
) el tí- DENCIA [mensaje al Congreso de 1855 citado por Enriqu
en la oposición, y el grupo, de: Velasco: Finot (Ob, cit, p. 238),
e
do USERAL, en contraste con el del gobierno, calificado 5
como autocrático o militarista, áunque,ya se:ha visto que
todos los caudillos políticos eran militares.
EL PRIMER PROGRAMA
AAA
en esa época,
De ahí el nombre de ORDENANZA MILITAR con que fue bau-
tizada la constitución de 1843, El alzamiento-de Belzu contra
los liberales creó pues un tercer partido, que sl no adoptó
más nombre que el BELCISMO, se caracterizó por su simpa-
tía por la masa (Nueva Historia de Bolivia, pp. 236 o
descrOVrrS?. El 2 de diciembre de 1885, el Gral. Eliodoro Camacho for-
muld la doctrina que da forma y estructura real al Partido Libe-
ral el cual según su fundador, “aspiraba a hacer efectivo el sis: E
edlas enen 1843 surgen
ados a medlas tre part idos:lel “li-
surgeh tres tema político por el cual se había luchado en la Guerra de
la
=l y

A que sólo tlene de e Y o Independencia”. El primer programa - discurso del país se for-
ión de ampulosos ideales libertarios, el “bele tido” muló * Justamente, al comenzar el dominio de la minería indus.
do Sl que Finot atribuye —forzáhdo"ideologías— “ten trial" (Guzmán).
dencias socialistas”, y el “partido septembrista" llamado “rojo”,
r convulsivo y el calor adjetival de sus panfle fletarios, "El liberalismo que proclamamos —decía Camacho— es el
id ot ideológico, que más tarde —en 1857— ES que dió gloriosa existencia a la gran República Americana;
dictador civil de la Repú c2)
d ra José María Linares, primer osito:
no aquella aberración que produjo las catástrofes sangrien-
Hacia 1843 sólo hubo en e dos a tas de la Revolución Francesa”.
idos propiamente dichos, el belcist: |
5
de los
a Sl diferencia mayor, fuera de la coincidencia MEL
F

A
..

MARIO. ROLON7ANAYA 2

-
+

(21 -partidos)
3) Neo Naciona-
PCML.

listas: ADN.

1¡ Adventicios.
MRTKS : (20
indigenistas
' encubiertos

5 4) Ingenuos o
DISPERSIVA
1940 21986
Ú EA

Loy racistas:
Overgon-=»

PSI,
De "dispersión

1): Marxistas

- - e
partidistas!o1
ue la:;
El mismo fundador-del «partido ¡liberal «advertía :asi,-:

partidos).
ma € efini--:.

antes
ervoción do esa fuerza política, con_el ¡primer progra
BOLIVIA
hdd

ces:-

PSB,
MIR,
do como tal se produjo ¡con¡lementable atraso. Desde :enton e! ol
1150 siglo 'desp ués—- 1os partid os Juegan un-pep
-—mós de medio

E
botivo*.en-el proceso de Igual. desarrollo electoral ¿y de notable

2)
evolución del sufragio directo, poco utilizado 'bajo la época-de
oligarquía militar.-Camacho ,resumie en los siguientes térmi-.
DE

:
la

os
nos la doctrina del Partido Liberal::::

Democristianos:
POR, PIR, PCB,

de
1928 - 1940
POLITICOS

Nacionalistas:

PDC...,
FSB..
partidos
NUEVA

-
declarados:

Los principlos que sustenta : la escuela liberal —dlce—-5e


[Troncales

-
ta épocal
Marxistas
“nuevos”;

elfran en los derechos individuales que (amparan la vida, Ja


libertad, el honor y la propiedad del .hombre;.en la sobera-
MNA,.

1884

1986
1952
PSD,

nía del pueblo, el sufragio popular-consciente-y municipal,


De

la concentración y unidad políticas, la tolerancia de opinio:


PARTIDOS

nas, la Instrucción obligatoria para el pueblo y gratuita por

1952 —
1825 —
1884 —
.

e
Estado la hbertad-48-3505 bertad de abalo
Conservadores:
clásicos o tra-

¿la Inviolabilidad de la consciencia. (Discurso del2 de diciem»


Constitucional,
1928

Republicanos
Nacionalismo
CLASICA

De partidos

| bre de-1885, reproducido en el Libro Política y Partidos en


Soctalismos

ll
dicionales.

Demócrata

Liberales.

| Bolivia, del autor de este ensayo, Edición de-1966, p...196):


-

Wal
Obreros.
Silista,
LOS

1885

rER
HO LOS CONSERVADORES
DE

Civil - Minero:
', |

RPAERARARARAARIACAaA74AaC?.
Aa La discusión de la política internacional con:Chile' y Perú
belcista (Betzu).

fue piedra de toque. en la


DESARROLLO

Sindical: . después de la Guerra del Pacífico,


''
1843 - 1885.

1
"Septembrista”
Del pueblo o
FACCIONAL

delimitación de tendencias políticas que. debían expresar los


Militar:

a
Ballivianista

primeros partidos organizados con unidad de doctrina y estruc-


(Velasco).

JA
Facciones:
”Liberal”-

o “Rojo”
(Linares).

yn tura estable, En el Congreso de 1883; dos tendencias circuns-


(masas)
Belcista
[élite].

pa tanclales*belicista” y "pacifista", dividieron el «criterio “políti- ;


pr so en dos partidos. La primera proponía: la continuación de la
guerra y tenia como partidarios al general Campero y al Coronel”
amacho creadores del partido liberal, en 1884, El “pacifismo”
DEL

proponla la paz con Chile y tenfa como jefes a Baptista y Arce


CONSTITUYENTE

mentarios de la

en el “partido constitucional” inicial del Partido Cunservador.


Bloques parla-
1843

CEcostituyente.
ETAPAS

al conflicto con Chile, caracte-


Manifiestos

(A. Guzmán)

Entas dos posiciones respecto


OLIGARQUIA

miarlan desoués. de modo permanente, el dualismo de ” reinvin-


-

Serrano).
[(Olañeta,
político e
1825

: deaderisno” y aso”. de da 1 suis SÓN


PROCESO POLITICO

on la política boliviana del Siglo XX, pues todos los partidos


DE

tolvindiencionistos en el ilano, (devolución de las cuatro provin-


DE UNA TRIPLE

Ñ elos moritimas) resultaron practicistas en el poder, (entendi-


; miento con Chile), a partir del propio partido liberal que sien-
CUADRO

Grupos armados

bebita? “reimindicaciónsta?
la Indepen-
INDEPENDISTA

Di y en ISA, acato "precio


1809 - 1825

Republiquetas

wila? en 1904, [Año del injusto Tratado impuesto a Bolivia con-


Montoneras,

patrióticas.

soldado *contractualmente” la usurpación y territorios de la


Guerrillas
Cabildos,

Guerra del Pacífico). De ese modo, dos fuerzas políticas cada


dencia:

>

ver más definidas, en los partidos liberal y constitucional, ac-


6 7 -

tuarón a Hnos del Siglo pasado:


de

AA

— 715 / q pira
Jl
¡Ñ

ho
me
DAAAAAAARRPRAA
BOLIVIA 1952 — 1986 MARIO ROLON ANAYA 4

Primitivamente; sin más orientaciones que las relati


vasa la le, no obstante de eso, fue”el mismo liberalismo
“quien -legalizó >
solución de la Guerra con Chile —dice Finot—- para -luego el despojo de. las, provincias marítimas:con el tratado de (1904, .
fisonomizarse. por tendencias doctrinarlas; aparentemente - veinte años después: - a NA
contrapuestas. ERA LA PRIMERA VEZ QUE: SE:ENSAYABA. Bolivia tuvo, que resignarse a su enclaustramiento: detrás.
LA FORMACION :DE GRUPOS POLITICOS:FUNDADOS:EN : de las montañas —comenta Francovich—,-Seacusó:al par-
PRINCIPIOS, lo que significaba un progreso positivo an. las “tido liberal;con ese motivo, de derrotismo,de oportunismo.
prácticas democráticas y una manifestación contraria al ca: El hecho es que, sl blen se acabó reconociendo;
que dadas :
ciquismo (Ob:'clt. p. 312). :
las circunstancias los arreglos eran «inevitables, :estos :de-
Jaron un sedimiento.de amargura
.en:.el pueblo boliviano
En las elecciones de 1884 surgló un, tercer partido' político. (Ob, cit. p. 13). qn A Ao
Era el "demócrata que proclamó la candidatura del *rico indus-.
trial minero" Gregorio Pacheco y lo llevó a la Presidencia de la Por último, el “federalismo” fue la bandera. liberál de la in-
República por elección congresal con el ulterior apoyo del par- surrección contra el “unitarismo” del gobierno conservador de
tido constitucional, que luego se llamó Conservador "como de: Fernández Alonso. Ya en el gobierho, el «propio liberalismo vio
fensor de la fe y las creencias del pueblo boliviano”, frente al . que no era “patriótico ni discreto abandonar.la forma de go-
anticlericalismo y el positivismo del partido liberal. Los gobier- * blerno unitario”. Ismael «Montes —figurá: central del proceso
——————nos.cons nstituyen con Arce
> eN já 4 E q y EN DO
Ae
- Baptistay Fernández Alonso, los de la “ra de la Plata”, de 1884 1 ai
. aa Emol Se Eos de is > que: illo de de
a 1889, Estos gobiernos “marcaron la evolución de los métodos Revolución Liber e dosá aña] ende señala a | “ted
electorales, y sustituyeron, con el prestigio del dinero, la in-
baliemo" sólo PE ushabra política”: En el Mano eobagiaieo

¡€¿RRARARRARARARAAARAAAAA
fluencia del pretorianismo¡ (Finot). Demócratas y constituciona- bo
grupoLa de
así, el XIX.
formaronel Siglo gobiernos conservadores,
civiles conservador ”0 olde proceso liberal. fue dllamado de la “era pol el auge
estaño"-por
1 delyl 9
alles concluir esencia del partido era
027 0%.
igualmente liberal en lo político y lo económico, bajo un mismo ; o los exportáciones.de ese mineral:
dominio oligárquico,'el de un civilismo minero, en la segunda a Desde 1892 la producción boliviana de estaño alcanzó cierta
época política de lajRepública. Importancia —dice Finot— y en 1900 subió:a cerca de diez
mil toneladas de metal fino, para luego duplicarse en me-

1
nos de diez años. En los primeros tiempos “del réglmen li-
EL PARTIDO LIBERAL
beral la cotización fluctuó alrededor de 125 libras esterlinas
Tres son los postulados históricos esenciales que sirven por tonelada y pronto Bolivia llegó a ocupar el segundo lu-
para la ascención liberal frente al sistema conservador: a) la gar en la producción mundial... la economía del país es-
defensa del orden y la ley; b) el reinvindicacionismo, y c) el taba salvada (Ob. cit. p. 339). A
tederalismo. Estos postulados, no se cumplieron cuando el libe- Paro *infelizmente, replica Francovich; la situación no fue
ralismo asumió el poder, dentro de la inconsecuencia “tácita” aprovechada para sacar al país de su condición de monopro-
que caracteriza le vida política de Bolivia. En efecto, al conde- duculón”: DA
nar el obscuro período de revueltas e Insurrecclones de la his-
torla del siglo pasado, el partido llberal que asplraba “realizar de “dejar hacer”, no supo
El liberalismo, fiel a su política
el ideario republicano que no había llegado a cumplirse en el sonsegulr que las ingentes utilidades de la explotación es-
país"; se pronunció en favor del sufragio y en contra de las re- tahlfara contribuyeran al auténtico desarrollo económico na-
voluciones como medios de sucesión política. Proclamó la “ne- elonal. Dejó que esas utilidades"se ausentaran al extranjero
dia

cesidad de paz, de orden y la ley, como condiciones Indispen- . en vez de servir a la creación de nuevas fuentes de riqueza
ir

sables para el progreso”. Lo cual "no le impidió —dice Franco- cit. p. A] pe ]

vich— conspirar y ascender al gobierno por medio de una san:


(Ob,

grienta revolución” (El pensamiento Boliviano en el Siglo XX, EL PARTIDO REPUBLICANO


p. 13). Igual suerte siguieron los postulados históricos de *rel-
vindicacionismo” y “federalismo”. El liberalismo planteó en 1884 Para el criterio común, episódico y “lineal” el proceso po-
de las provincias marítimas usurpadas por Chi-
de Bolivia concluy e con la “revolu ción” de 1920.
la relvindicación leo liberal
E7 ¡E a
je

SAAA
MARIO: ROLON ¿ANAYA.
BOLIVIA (1952 1988 * le
Como ¡el ¿partido conservador, el republicano fue'liberál doctri- . tución: del: habeas scorpus,:Ja"restricción: dela administración
pública y la descentralización'administrativa;
-entre -lás-más im-

AA ANDAS
nalmente aunque en la lucha por. el poder:movilizada por el .gre- portentas: Luego de la Revolución del'20;icon la cual Hléga al «go-
garismo-Individualista que caracterizaal feudalismo ¡bolítico (4) lerno + sufre «una nueva ¡división en“republicanismo;? genuino”.
hublera presentado | una dura - diferenciación ¡Incidental.-El pro-. y en *saavedrista'ro'soclalista"; áunque-en'riguride ¡Verdad no
cego:llberal «concluye en»1936 ¡en que: Justamente;.un“goblerno tienen.de:tal sino el Hombre? La':disidentía 'S8-orÍgina! en la “po-
liberal,-el del Presidente José -Luls Tejada Sorzáno:es- depuesto

PPAAANRAAAPAAAAARAAAAADA
soslón del gobierno y. no en la“doctrina-nI'la'ideológia"que des-
por-los gobiernos militares.que Inician
el proceso social - nacio- pués del «belclsmo del «siglo pasado¡asume por.primera vez-en:
nalista.2 ” ri IS Fa este Siglo ribetes-* socialistas": al ¿Igual :«de:lo'que ocurrió:en
1915 respecto * del :liberalismo;En: el. (fondo;"el:procéso rsigue
LEn:1914 se creó en Oruro Jun nuevo Partido que pretendia slendo liberal, aunque se.ávanza ¡hasta él:reconocimiento:de :le- *
reemplazar al Conservador, ya languldecente en la oposición al yes de protección: soclal:bajorel:gobierno:de -Bautistá Saavedra
gobierno liberal. Proclamando la misma doctrina de sus aparen- (1920-25), durante el .cual «los: séctores:populares; obreros: y ar-
tes adversarios, (el partido republicano surge como ala disiden- tesanales se Incorporan a la' lucha de la: política!iPeró.ese "so-
te del partido liberal, «fundado por el mismo general.Pando (que ciallsmo" es más neoliberal: que «socialista propiamente 'dicho,
fuera primer presidente del liberalismo) por -Daniel Salaman- enuna lucha por el «podersinvariablemente' manejado. por: lá oll-
ca (5), que fue Presidente en 1932; (durante la Guerra del Cha- garquía latifundista y minera; + -..:
' *
2 Uta
p . ra, Fresidentede 1920 al 25, entre AE cr ! AA
otros cludadanos de una “Juventud” liberal que reaccionó con- UN NACIONALISMO INICIAL ex Y EL REFERENDUM
A
DE=1934: ] |: >
tra el círculo de. dirección. cerrada,en que devino el partido

E
liberal Jacaso en el mismo proceso de “consolidación de las Después delgdbierno de .Saavedray durante :el gobierno:
oligarquías” que descubrió Mitchels, en su ley de “tendencias” de Hernando Siles súrge Un. nuevo 'partido,:—el nacionalista—
degenerativas de las democracias.-(Robert Mitchels “Ensayo so- bajo apoyo oficial. El-partidd nacionalista,es precursor del pro-
bre, las; tendencias Sa dla de las Delmocracias”- 1913). El enso social-nacionalista: que'itoma cuerpo político después «de
republicanismo no rechaza la doctrina liberal; sólo ataca el uso lh Guerra del Chaco.'Antes de*ello debía. producirse “otra *re-
discrecional del poder; por el círculo gobernante que después volución” en el simple:cambio de gobierno. Es:la de .1930' que
se llamaría la “rosca”, para reflejar un cerrado circulo "oligér- lleva ul poder a una Junta Militar presidida por el General Blan-
quico”:,(d e camarillas y los grupos privilegiados) : que ha
.lad 60 Galindo y que 'tlene el mérito histórico de haber puesto en
penetrado.la vida de todos los partidos y de todas las institu- prácticas muchas de las reformas: propuestas por el :republica-
ciones bolivianas, a despecho del más encendido democratis- hipmo desde 1915, a través'del Referendum de 1931. Estas son: |
mo, En la plataforma política redactada por Daniel Salamanca, L corpus, la ri cción:d >: los. estados d o: la des-,
sólo:se proponen algunas reformas institucionales como correc- o: ón administrativa;
la 'autonomía universitaria' entre
tivos, y no como medios de transformación esenelal del sistema a Importantes. El caso es singular, pues ésta es la única
imperante: : op on la Historia de Bolivia qu ¡textoEl con
da sti
ica sin
tuc onal Asamblea
at ,
e.
. bd e, se incorporan'a
Constituyent l Le
nueve
Al AS
Un, nuevo grado de concentración lleva la suma.de los po- h h | IATA
pl +
S. A ss N s
' :
p
deres a manos del Presidente de la República, —dice qúien
habría de ejercer un poder concentrado en 1932— acabando ! SS "Durante el Goblerno de Salamanca, se produce la Guerra
por constituir, bajo las aparlencias Ceiba gobier- Hol Chaco, (0) bajo aparente propósito de buscar una
'* salida ai
nd personal y absoluto. Las libertades y: derechos de los F por el Alo Paraguay", en el conflicto de intereses de dos
.cludadanos, los intereses de la-nación, la felicidad y el por- Ing petroleras, la Royal Dutch, Inglesa y la Standard Oil,
venir de la patria, dependen de esta suerte, de la voluntad j 00m erlcana. Con el luctuoso. enfrentamiento de dos pueblos
discrecional de un solo Individuo. TA almandos y pobres, el Paraguay y Bolivia, que pierden cerca de
hombros, ese contienda Inicia.en el plano económico
Con la censura de la política crediticia y bancarla del régi- puirólan” en la axplotoclón dominanté de otra ma:
men liberal y la denuncia indirecta del contrato Speyer, que se HI, AUNQUE en rigor de verdad.el país vive aún bajo la
efectuó en condiciones onerosas para-flnanciar la red ferrovia- entaño, pues sigue siendo este mineral el monoproduc-
ria, el republicanismo propone Una serle de reformas: la Insti-
00 —
= [Vi
—a
BOLIVIA 1952 ——-1986 -: 'MARIO ROLON:AÑAYA
to de mayor -exportación en su economía (69% en:su balanza)... les de:la vida boliviana; : más ho se'sé 'logró realizarla
logró realizarla ¡transti
¡tra .
Después de la Guerra del Chaco, y luego de un golpe de estado mación de estructura que requería el pi on cs rr
contra Salamanca asume el gob -el ier no
»Vicepresidente -José dustrial que hace la médula de la verdadera
era- evolución .b .
Luis Tejada Sorzano, perteneciente al Partido Liberal..Dos “hom- ES Poe maderas En Crust lor endé encade
e
bres del Chaco", el General Toro y el.Cnl.-Bus ch, «Inician. así, . es. y políticos, la: z
el proceso político social nacionalist a, que «se; prolonga hasta vo feudal y aio pos > sociedad poliviana se .mantu-

nuestros días, con el mismo diapasón conflictivo y tenso que .


caracteriza la vida boliviana, en la etapa semiconsclente de su EL PROCESO SOCIÁL- NACIONALISTA"DE' /*
proceso político. pon LA GUERRA DEL CHACO A
REALIZACIONES DEL PROCESO LIBERAL * Un cambio de mentalidad política 5e produjoj en las ro

no,”
pue de los partidos liberal y republicano, E hemos haa
orientación
“El liberalismo boliviano nació bajo la universó al despué pl sicos”, La contienda del Chaco mostró la desorganización
del enciclopedismo y el raciona lismo y adquiri s una el país y la Irresponsabilidad de sus conductores, a.tiempo en
dirección positivista, en oposición al escolasticismo del Partido que hizo posible 'en el dramático escenario del frente de Ba-
stitucional. Desde el punto de vista político, t
dice Francovich, "el liberalismo significó el esfuerzo más ios
vigo: livianos procedentes laiverias > alases ' 1 iones.* Tod do
roso y más coheren te para el establ ecimie de
nto los princip propició la gestión ideológica de.un cambios Los pisinde lib»
en el país
democráticos y republicanos... se esforzó por crear ina fenra in Mini .de guerra, que los hombres
una conciencia democrática”. estaban en “la obligación -

Porres».
nómenos sociales y darles cane UA
importantes del liberalismo han sido,
Los expositores más
José Carrasco y Casto Rojas. Los principios generales repro- En mayo de 1936 asume el poder: el General David Toro,
ducen la doctrina universal del liberalismo; la libertad, la igual- luego de un golpe de estado "que tuvo:laborio
dad, la exaltación del individuo y la persona humana, la función el consenso unánime del ejército; cuya pd
de simple garantía policial del estado. En el plano nacional, es- dante con la nueva ideología del país” (según manifiesto de la
tos. principios se plasman en la defensa:y ampliación de. las Úpoca). En la primera de sus actuaciones» públicas expresa la
garantías constitucionales, en los derechos fundamentales de súbita y “firme intención” de "implantar!el Socialismo de Es-
de la propiedad pri-
la persona y el ciudadano, en la institución” tado” (Historia de Bolivia, p. Díaz Machicado .p. 24), en el ma-
frente
Estado
vada, en la educación laica, la e nsiobe del planteamiento
niflesto del 21 de mayo de 1936, Toro define'la:nueva etapa
a la lglesla; y bajo la iniciativa repu licana, en el política bajo el nombre de "Revolución Militar Soclalista”, Los
descentrallza-
del habeas corpus, la depuración .del «sufragio, la sitlo, que se
términos de “justicia social”, de partidos "reaccionarios", de
ción administrativa, la restricción del estado de relvindicación de las riquezas naclonales, .se- Incorporan al
incorporan al texto constitucional sóloen 1938, lenguaje político de Bolivia, para lograr, dasde entonces, larga
] confusa vigencia semántica. Toro insiste en el tipo de trans-
o liberal se
En las realizaciones prácticas, durante el procesinició el con- úrmación socialista que pretende imponer-por “decreto” y "des-
prosiguió'la construcción de la red ferrov iaria que de arriba” junto con Busch, jefe de Estado Mayor del Ejército
como funció n esenci al
servadoris mo; se instituyó la educación y los *partidos de izquierda”, cuando en manera más explícita
toriedad de enseñanza
del Estado en la escuela única y la obliga pero igualmente incierta dice: “en lo polít social, el gobier-
- ico
a escuela nacional de
- en el ciclo primario; se creó, la primer estableció la es-
no está abordando la gigantesca empresa de estructurar un
zando la ense ñanz se
a;
maestros, profesionali el ejércitodotán- Muavo estado SINDICAL boliviano", Aquel socialismo “era con-
Pernrarneanoa

cuela laica (1912), se organizó y jerarquizó se instituyó el


Oy pus planteamientos respondídn mas bienal pensamiento
dole de los primer os instit utos de educac ión; iberal ovonzado; mezclado con postulaciones.de fascismo", a
civil y el divorcio absolu to (bajo el subperiodo re-
matrimonio, lelo de Alíplo Valencia Vega, para quien "había ausencia de
parte de la reforma Íns-
publicano) 'En suma se cumplió gran lgolón soclalista en los principales actores de la escena
Repúbl ica. Se varlaron notablemente
titucional que requería la supere structura- Mon”, Todo aquello se explicaba, una vez más en la *ambi-
las relaciones jurídicas y sociales, las formas elón por el poder” (Desarrollo del Pensamiento Político en Bo-
A O
2AAAAAA
2¿A2so

...
* BOLIVIA :+1952 — 1985 > ¿MARIO «ROLON¡ANAYA -
livla<p. +102).5' Socialismo: impuesto: cas! «deportivamente - fue 2) Republicano - Socialista.—.Enzqueel impulso del proceso. .
aquel —comenta Díaz Machicao—, Y deportivamente concluyó") militar se: aquieta con el retorno-dezun ¡socialismo
.¿ neoliberal":

¿AAA
a : j ' ne : mucho más *formal que práctico-que.sin ¡embargo no.tiene-re- -.
- Lejos:de-ellos, y a despec :su: incoherent
ho- e: de
presente- puro en presentarse ;marxista' heterodoxo”: Corresponde
!al go: --
ción; esas Ideas penetraron. en el proceso político del pais y no lerno del -Dr.Hertzog; al que:sigue
el de Urriolagoitla.
Fue ejer-.

¡OSAAAAAAAAAAAASAAAAA2aAAsAsdAsrsrs
sólo ¡que lograron ¡camblos muy Importantes; en:las''relatiónes cldo por-una asociación política del +republicanismo con.el par-: -
soclales; -—vale ¡decir jurídicas o legales, .sino: qe moviliza. tido soclalista:a que derlvó;el :saavedrismo:y
que ;en. homenaje -
ron a todos los. partidos: que-surgen después 'de la ¡Guerrh del % un origen común, entroncado enel liberalismo desde 1915,
Chaco, bajo sucesivas e intermitentes! Influencias ideológicas: refundió en la "Unión Republicaná Socialista”; El programa del
ora nazifascistas, ora nacionalistas y marxistas, pero reclaman- partido socialista, suscrito por -Hertzog;:Lazcano :Soruco y Bel-
do ¡siempre posiciones -*socialistas*.y revolucionarlas. De ese monte Pool en diciembre de 1946, acepta-la''"dialécticamarxis-
modo no hay partido político —de los treados después de la ta” y la tesis *de la lucha de clases*rpero.conserva la defensa
Guerra del Chaco y que aún está en. vigencla—,
n. que no haya de la libertad de empresa y de *iniciativa"-que a su juicio de-
recurrido a ornar sus propósitos inciertos con los términos de be ser “respetada y estimulada" (7). 1. + '
“socialista”, "revolucionario" o “nacionalista”. Tales son —por
lo menos en los términos— las tendencias «del proceso político 3) Nacionalista o de la Revolución Nacional.— Después de
“1936 y sigue contusamente hasta nuestros días. un-corto-interregno ar +8 952-en-que-e ee; Eobier
Enel panorama Ideológico hay:un “contraste'notable”- dice no una Junta presidida :por el Gral, Hugo 'Ballivián (es.el tercer
Francovich, entre el primero y segundo cuarto de siglo: Bollivián, entre los presidentes de Bolivia),:un cruento golpe de
; 4Yo—- estado militar - civil lleva al poder al Movimiento «Nacionalista
El positivismo ha desaparecido completamente, los grandes Fovolucionarlo que ya ejerció un gobierno civil + militar. de trá-
poetas modernistas no tienen quien los reemplace y el libe- lon conclusión con el Cnl.>Villarroel de 1943 a 1946, Siguiendo
ralismo cuenta apenas con sus viejos adherentes y no con- á línea socialista, y cada vez más divorciado de la inspiración
sigue renovar sus filas. En su lugar SE'HAN IMPUESTO LAS nazl de sus origenes, el MNR prosigue y supera la obra de los
TENDENCIAS NACIONALISTAS, LA IDEOLOGIA MARXISTA Y goblernos militares, cuyo proceso Interrumpe-el 'subperiodo re-
EL INDIGENISMO QUE DAN AL' PENSAMIENTO BOLIVIANO publicano - soclalista. Al socialismo inicial se agrega una orien-
DE LOS ULTIMOS AÑOS UNA FISONOMIA.COMPLETAMEN- tación “nacionalista” y los objetivos centrales dela revolución
TE DIFERENTE DE LA QUE TUVO A COMIENZOS DE SIGLO de abril de 1952 son dos: a) en lo interno, la liquidación de la
(Ob, clt, p. 83). ro explotación extranjera de las riquezas esenciales, mineras, con
la nacionalización de las minas. Este período que comprende
En la incidencia histórica, este proceso: comprende los si- los poblernos de Paz Estenssoro, Siles Zuazo, Paz Estenssoro
guientes periodos: nuevamente, se extiende de 1952 a 1964, pa

A) Militar socialista de los gobiernos Tóro, Busch, Quin- A) Militar Nacionalista.— Un grupo disidente del mismo
tanilla, el Impersonal e intermediario .goblerno del Gral. Pe- MNR, conducido por jefes militares, inicia--un cuarto subperío-
ñaranda, hasta el del Cnl, Gualberto Villarroel, de 1936 a 19485, de del proceso social- nacionalista dentro de la misma etapa
dentro del cual se dictan dos constituciones'de marcada ten-' semiconsciente del proceso político boliviano. Este cuarto sub-
dencia “socialista”, la de 1938 que establece la '“función so- porlodo que Imagina una “segunda República” propone una “re-
voluclón boliviane” y no pretende otra «cosa que perfeccionar
il

cial” de la propiedad y la de 1945 que establece 'el matrimo-


nio de hecho, En esta época se fundan todos” los partidos de lan Innoveclones * nacionalistas” del período anterior.
Sd
A

vigencia actual, como “nuevos” frente a los “clásicos”. Corres-


ponde a este subperlodo la promulgación de la Ley del Trábajo, En todo este periodo la orientación social (más que socia-
he

en 1942, la nacionalización del petróleo y la aprobación de las linta proplamente dicha), revolucionaria y nacionalista es, ade-
)

primeras leyes de protección del campesinado. Un proceso so- más de ello, Indigenista, bajo un nuevo paternalismo sindical
cial, más que “socialista”, iniclado con'Saavedra, en la evolu- político qué se mantiene sobre el campesinado indígena. La
ción histórica del mismo procéso liberal, logró definición” his- loldalidad subsiste aún después de la Reforma Agraria en ra-
tórica con los gobiernos militares de post-guerra. són 1 que Ésta se redujo a un reparto desordenado de la tierra,
— Pi = visos
PA
A
AAOAARANARÓAA

. TI
MARÍO ROLON ANAYA: :
BOLIVIA * 1952 1986 '
40, surgieron las fuerzas políticas: mászInfluyentes
enla ¡vida
sión"esión:de ee. un:
"se e-limitó:aa la lá conceconc
: el *voto universal”'s medios -económicos del
nolonal dol siglo. Entre «ellas -se,destaca;':con:la ¡:línea :de:¡un
sin los peor nacionalismo de Izquierda,-el Partido.de ¡Izquierda ¡Reyo;
Incomoleto derecho «de sufragio, ticos;-n «de; una; alfabetización.

y AAA
!
ejercicio: de los derechos. polí
velonarla PIR,+(1940) que cumple Una fecunda tarea de :Ideolo-
efectiva. >. ES: : van Li ura
glanción, como academia política del país, quizá demasiado 'in-
telociuallzada para la tarea práctica“frecuentemente¡ventral :de
y ' 1,
EL-INTENTO DE REVOLUCION NACIONAL! OS Ea la toma de gobierno. Se destaca también, en la misma línea :de
¿ES eE ll un marxismo" nativo .pero,en:el trotzquismo de: la, cuarta in-
a que: cam
la Revolución de la: independenci Ayo O6n el A ' =termbclonal, el Partido Obrero Revolucionario:POR (1934), :funda-
ia
o pero no el económico, Boliv o nO do en medio del conflicto del .Chaco..wY «por: último
: el «partido
mm E
bombante nombre de podi
emocionalmente nacionalista, menos :teórlco. y más: práctico:.el.
)
ficación de las re Movimiento Nacionalista Revolucionario :MNR.(1941) que reem:-

na
del
del pasad
pasa o siglo, cón
a la Revo- plazó la división clasista de burguesía:y proletariado.
por la ide
- intentosa
de oesosin se dio a fines
esen te
Ó í. Otro'a mediados del siglo'pr la LN E “nacionalismo y coloniaje” y “nacionalizó'«de..comienzo la.ire:,
Naclonal, cuyo mayor objetivo:

en.
on volución democrático
- burguesa; tan -europea:e ¡inasequible: El
e euci No
del pi Movimiento Nacionalista Revolucionario; protagonizó la: Revolu-,
nómica no se logró en 12 años ués de 34-años, en'Q :
ejos———f
desp «de.cuvas: banderas” file-
se ha logr ado hasta hoy, clón del 9 de ab de-19 muchas
DN ron tomadas de la izquierda nacional (particulafmente :del;PIR):'

a]
ñ Jl
gl
la Noclonalización de las Minas, la Reforma Agraria, el Voto
“revolucionarios. Liniveran! y la Nueva Educación de Masas, eh.las :cuátro con-
vimientos po-

NONNNNA
io " «mo
los primpreros mov! yo:
]4928, la aparició¡ol n de los. o
quitas de aquella transformación “antifeudal:y. antimperlalista”.

nd
Info rme, +a trav és i fundida popularmente como una. de ¿las«mayores connotacio-;
poo ela izquierda todavíamo bohemlofftomo- € non políticas del último tiempo.: v1.1. «+ 0.” :
lismo visceral y de un s mar xis
s en el clelo”, per- >
“sin amo en la tierra ni-diose ado El
la múltiple pe Dd La necesidad histórica de la “revolución antifeudal y antim-

cn
ias , Pes |
". 40. para acabar con la Te porlallsta” tenía larga gestación: Surgió dentro de una coheren-
Pet ra Ñ Dt to elaboración teórica, en torno a: la transtormación *demo-bur-
eo del pongueaje; 20. para ad
libro a
minio Inte rnac iona l imperialista, cuando, el a entre a,
esa" propuesta por el PIR y de la'"revolución permanente”
lismo. .. circ ulab ol POR planteada bajo delirio trotzquista por el-Partido Obrero
“la última etapa del capitaque circuló “El. Cont rato e Loi s Mevolucionario (POR). Esta necesidad histórica fue desfigurada
n la misma avidez con post ear re e or una perniciosa influencia externa bajo la táctica: mundial de
Rousseau un siglo atrás;ecis 30. bara

ODO
a y 40. para efectuar : on“ lrentes antifascistas" de la segunda guerra. La "revolución
nería aún impr de
desd la sindicalización obrera, después antifoudal" evolucionó con sentido práctico más reformista en
e lbn
Saavedrá, hasta la autonomía ol sentimiento popular difundido. por. el -Movimiento:Naciona-
las primeras leyes sociales de (1931). lata Revolucionario MNR. Fue razóny pasión de la Epoca. La
absoluto
universitaria y el divorcio
NANO

nebesidad de una nacionalización de la ideología estaba plantea-


ureez rac ¡onal de ese in-
del Chaco impidió la madadur dn, aún con desmedro de acierto intelectual y prestigio doctrj:
alis ty pes En O E nario: De ahí qué el nacionalismo insurge en una mezcla de ¡m-
o soct
f o. d vecinglero movimient ha ica
orlamente como tantarria pulnos emotivos y semi Ideas-fuerzas en, constante evolución
ASNO se deforma festinat en el Cha co asu me 8! 9 dende un neofacismo mestizo hasta un marxismo vergonzante.
o
cite que el ejército derrootadlas del curioso socialismo del Gral. :
Salvando distancias ocurrió la misma evolución. impredecible
eva s ide as" com
con “nu o liberador del
lista— en el imacionalism de ln ideología europea finisecular en el camino de Marx a Sarel,
ANA

Toro y luego —má s rea vuando los materialistas de Inicio abandonan las grándes: visio-
te-in na del petróleo,
me ones 2 la empresa norteamericaMin Isterio del Tra- nes universales, para concretarse al problema nacional, en una
la creación de YPFB, del apología de la violencia que pronto pasa del uso proletario al
la entrega Alo a AO burgués con el Estado Nacional Socialista, del fescismo y
Sin lal o y la imposición de os el ario de lor años veinte y treinta,
ía. No es nada extraño
de divisas a la gran miner militar de post-guerra sobre
imaulso de ese socialismo — 36 —
EN
BOLIVIA 1952 — 1988 :: MARIO ROLON ANAYA. »

O
La: Guérra del .Chaco.:había afectado hondamentea Una na- mo fenómeno se hace patente, en;Yugoeslavia; :en+Albania, en;
ción, o IDO ¡agravó la ¡dependencia .«con-el -pro- Rumania, «en la propia (Cuba. La extendida:reacción del euroco: :
ceso Ideológico iniciado 'en;1928 y encendió ¡la conciencia nacio- munlsmo.,tlene- aliento ynacional.:en , la ¡diáspora «nacionalista:
nal..La: nación :en sí: como existencla depauperaday cercenada del Internacionalismo proletario ;-.- a '
secularmente, «logró. un luminoso. atisbo, «como pueblo :para sí JE, !
en destello :conciencial :de ;su.destino.--Tal.esYla contradictoria Diversas causas, -cuyo análisis subraya ¿el caudillismo y el:

E
Importancia histórica del ¡absurdo conflicto bélico del Chaco, en personalismo emergentes. del. subdesarrollo político del pais, le-
el"cuágulo espacial” del tuscal «del sudeste; que cuesta 50.000 varon al MNR a muchas: contradicciones y: divisiones:::De «su
vidas a la nación e impone la“última predación de un territorio seno surgleron numerosas -corrientes-sectarias y partidos per-
convertido 'en'*piel de 'zapa”. por una guerra*de 'Intereses ¡m:- sonalistas que a más de tres «Jécadas:de 'la' Revolución del -52
perialistas:
en pugna por el petróleo; “entre EE¡UU: y Gran Bre- siguen alimentando recelos-con. un, odio y una tradición que se
teña, a través: de. la Standard Oil y la. Royal «Dutch. Bolivia y han llamado “bíblicos”; En el :extendido espectro político de
Paraguay solo fueron campo de batalla.' En“relación con aquel 1006, más de media centena de partidos (58:pára un recuento
hecho trágico nose puede negar que'unú de”los sucesos más de siglas más que partidos propiamente dichos) siguen siendo

O
importantes de 'la"vida política contemporánea constituye la aso- desprendimientos filiales o desleales del MNR. INadie descono-
nada popular de Abril de '1952; tralclonada”para unos, frustrada ce —entre tanto—, aún entre adversariosy críticos,a -impor-
Gal ¿plo>»
cho de su propia imperfección muestra de modo patente que a ra GE
aquel suceso político fue de' vasto alcánce a partir de otra ac: TEORIA ;+.: -
Y PRACTICA DEL PROCESO NACIONALISTA

OS
ción.de fuerza; en un golpe de estado más de confusa inicia-
ción que; sin embargo, alcanza dignifidación revolucionaria, casi Qual ocurrió con el proceso liberal, el .social «nacionalista
sobre la mitad del siglo (8); TAE sólo afecta a la superestructura social. Sólo modifica las enrela:la

O
clones sociales y mantiene las relaciones de producción
: De 11952 a 1986 la diseminación partidista tiene como tron- ura económica del país, por ineptitud páta emprender una

Y
estruct
co principal el nacionalismo revolucionario que devlene demo- verdadera transformación industrial y burguesa Capaz de liqui-
dar la feudalidad, el colonialismo interno y: efectuar la moder-

YY Y
crático en la línea: moderada y socialista;
de un marxismo cada
vez: menos acomplejado; frente a una:obsecuente y fácil inter- nización de una sociedad “tradicional y: primitiva” (10). El pro-
nacionalización, El mérito mayor, de este proceso, malgrado de ial
- naciona
seno soc lista contribuye con nuevos elementos for-
sus limitaciones e insuficiencias, reside en el descubrimiento males de “combinación” en: el -mosáico' multicolor de la reali-

Y
socio-político de un gran protagonista Histórico de vigorosa pre- dud boliviana en que, al Igual que en.los estratos geológicos se
sencia en la política moderha: la Nación... sobroponen y “combinan” formas de vida disímiles, desde la
E
losllización social del ayllu antiguo, en la comunidad indígena,
Con la internacionálización Uel capitalismo, la Revolución E insta el salariado capitalista de una industria embrionaria.
Burguesa creyó haber eliminado a la Nación. Pero la propia Re:
volución Socialista del 17 en la- vieja y «diseminada Rusia se La transformación social - nacionalista trata de cambiar las
E

enfrentó con su enorme realidad viviente en- el “problema Na- releclones económicas. sobre todo en el campo agrario, deperola
clonal y Colonial" (9). La Nación existía para'todos aún para el considera que la feudalidad sólo consiste:en la tenencia en que
E

internacionalismo proletario como palpitante-sociedad cargada tierra y en la dependencia del campesinádo, No repará
de historia, porel transcurso del tiempo que masera todas las Ústa 46 caracteriza por el aislamiento económico, por, la ausen-
comunidades económicas, religiosas, limgúísticas y culturales. ela de una economía de Intercambio (mercantil y urbaha), por
A

La Nación existe en-tal manera, que la lucha:de clases es mu- la oposición del campo y la ciudad y otros rasgos socio-econó:
cho más que enconada contienda doméstica; que. duro enfren- micos secundarios. De consigulente, sólo inicia —en.los he-
tamiento internacional, cuando hay naciones burgueses y naclo- ehor= un camblo de las relacio nes jurídica s y sociales, con des:
nes proletarlas; cuando la explotación del hombre por el hom- fuido de las fuerzas productivas, de las bases dela "existencia
O

bre se vuelve'del pueblo por el pueblo; cuando la revolución ñoclal. Esta limitación ha impedido el ingreso a una etapa de
china descubre —por ejemplo— su problema nacional y aspira verdadera “conciencia” política, lúcida y resuelta con el apoyo
a un marxismo de ojos rasgados, a lo chino; y cuando el mis- de le ciencia. La política boliviana, diseminada, individualista,
—87 = TZ
TN
MARIOUROLON ANAYA SS

nnanaa
BOLIVIA ::1952 — 1986 :=

se motiva aún por pasiones e instiLos grandes-esquemos


ntos. - be de ln Guerra del Chaco, Inclusive los considerados %clásicos”-
ideológicos, cuya .importación servil :se ¡sIguló: efectuando para (liberalismo, republicanismo-socialista), participan; en una u otra
dar «simple :ribete doctrinario a las «posicio ness -
más provisoria proporción y con mayor o menor - expresividad,
de !esos linea-.
e insustanciales, se convlerten en «grandes ssentimientos : cuyo mientos generales. Eli el campo de las-reálizaciones' históricas, :
único “objetivismo”. (fetichismo .personalista)-está:en: el .cau- . | oste proceso ha sido fetundo.'Entre las':InnóVatibnes ; más! im- -
dillo. La política se moviliza aún por individuos más*que por portantes podemos señalar, en orden :crónológico: > EA
ideas; pero esos individuos cas! slempre carecen de ideas cla-
| ¿ ES III A

anna nn nn
ras. Concepciones tan concretas como. el socialismo, el marxis- 1) La nacionalización
del petróleo y'laiiGáducidad de: las
mo o el nacionalismo se han convertido en grandes emociones | concesiones de la Standard OllF Mar" >

a
“deportivas”, cuando no violentas en constante enfrentamiento : TRA ANO. m7
fratricida que mueven ambiciones personales; más que plantea- 2) La creación de la entidad.
fiscal tdeloipetróleo, Y.P.F.B.;
mientos ideológicos. Sin embargo de este personalismo irra- / 3) La creación del Ministerio del Trabajo; - 4
cional el proceso político del último tiempo se caracteriza por
los siguientes lineamientos: - pt, A) El control de divisas en el 400% 'Eobre: la grán minería
más activo del Epa e la fun- (Decreto de 7 de junio de 1939); eine
1) Concesión ei
ción organizada de la economía, a través de la explota- 5) La institución del Código del Trabajo: Decreto-de Busch
o a EN + —y Juego Ley de 1940): EN, DR m0
A 6) La Igualdad jurídica de los hijos (1938) 'Y'de 'los cónyu-
ges (1945) elevando la posición de la mujer; - [

AAAAAA AS
2) Economía mixta;

AARAAAYAAADAAPAL
1) El reconocimiento del matrimonio de «hecho (1945); -
de los derechos en funciones sociales, bajo
3) Conversión
la doctrina funcionalista; (la propiedad no es un derecho, A) La Nacionalización.de las Minas (1952);
sino un deber social, Constitución de 1938); 0) La Reforma Agraria (1953); '
Planteamiento de la emancipación económica y control
4) 10) El voto universal (1956); + E |
nacional de las fuentes de riqueza; '
11) La adopción del Código de Seguridad Social (1956);
5) Reconocimiento de los derechos del trabajor y protec:
ción estatal o social de los. mismos; 12) La aprobación del Código de la Educación dé Tendencia
Social (1953-54).

AAA
6) Ampliación de las bases sociales de la familia;

revolución antiteidal, industr ial y L LA DISPERSION PARTIDISTA


7) Planteamiento de una lista que, con Un mismo contenl-
burguesa social-naciona En el último cuarto de Siglo, Bolívia ha sufrido una increi-
diferen-
¡do, :tiene cinco nombres distintos, por simple blo dispersión politica¿Ella es correlativa a la incoherencia so:
sión individ ualista ; son las “re-
ciación fraccional y disper elal proveniente de una abigarrada estrátificación histórica. La-
voluciones”, militar-socialista, sindicalista, democrático - combinación de: sistemas y la permanencia de relaciones feu-
burguesa, nacionalista y boliviana que sustancialmenteón
deles explica el gregarismo y sectarismo, más social que ideo-
persiguen, directa O indirectamente, una transformaci lógico, de la diseminación político-partidista.¿Un importante es-
y anti-imperialista, la emancipación o libera: dl tudio de este fenómeno se ha efectuado en 1983 sobre los úl-
antifeudal y una
ción económica, el desarrollo económico-sos cial,
populares:
timos 25 años, Demuestra la existencia de 323 partidos politicos.
mayor participación política dé los settore a Mlanins, frentes y sectores, en otro tipo de inflación partidaria
obreros y campesinos. e ln extenuante y grave como el de la moneda nacional.
fielmente en torno a Para Roúl Rivadeneira Prada (11), desde abril de 1958 has-
Cada fuerza se define más o menos
esos siete planteamientos. Todos los partidos fundad
os después Vi mbril de 1983 "hubo 1.27 partidos por mes; 15.3 por año; 20
—%-
——=
DP
. MARIO ROLON ANAYA -;
BOUVIA 01952 —-1986
.
gobiernos; «13:de facto y 7 constitucionales; :14;años-de dicta-
duras militares
(y ¡no.los 18 que ¿dicela Imprecisión *democrá-
o v5tá señala ctisis de estructuras, las «cuales :én los: alses depen:
dientesándtlenen firmeza histórica, por. la [naturaléza -transito-
tica“ ¿del último tiempo);+11 ¡regimenes -de Derecho; -23, partidos “rla de hus ¡socledades; contradictorias Y “disImétricas “o La falta
absorben.83 por.ciento de la mesa electoral;-300 partidos se dis- “de jostílicturassólidas en Una-éstratl icación troncal,:a..través-
tribuyen:el 47; porccAliento de nú firme definición
'de clases y Un 'fuerte 'asehtamiento:
de:
sIniclarzest?:
e sestudio el autor ex- Instituciones, essuno sde los resultados-de-la dependehcia que;
plica su alcance en los «slguientes términos;.;.. : no.reside solo 'en.una relación externa, sino .en.una debilidad -
ha ; A Mb ! .os. Interna CEsatcris!s idesestructuras-tleñe:muchos efectos «socia-
Proplos y extraños tienen+de- Bolivia la imagen,de un país o le0vy políticos; Entresestos últimos, implde-*el 'fortalecimiento
excesivamente politizado, conflictivo, inestable. No son po- de ¡los partidos existentes y causa su debilitamiento:y disper-
cos los que atribuyen la desunión de los bolivianos; el «atra: slón:«de:otro lado; facilita la Incursión de 'orgañizaciones extra-
so de la nación y otros males de,la intensa y prolongada ñan a la ¡función política, como los sindicatos;-la'iglesia"y las
actividad partidista:y sectaria, oficialista y opositora, que Instituciones cívicas reglonales; en fin” de 'la'pártidarización de
demanda tiempo, esfuerzos y recursos materiales en des- colma rdesmedro -de “una politización de: concurrencia na-
medro de otras actividades productivas y de servicios. cional...
El presente trabajo tiene su punto de partida en aquella (Rivadeneira Prada:señala algunos componentes de la dise--

a
o imagen y sugiere tres preguntas: icaen-to-que-llama-tendencia-entrópi z

3
¿Qué partidos, alianzas, frentes y sectores se han organi- de los partidos bolivianos. Ellos .son:;.1...el «caudillismo, 2.. la
zado en los últimos 25 años? papoctativa de poder.y 3. la inconsecuencia doctrinaria) Estos
componentes corresponden al':fenómeno estructural del enfeu-
¿Qué divisiones y subdivisiones se han:producido en los dnmmiento' que, al «causar una debilidad internaen-las «estruc:
partidos políticos?: . , turas “sociales; desencadena divisiones facilitadas por: a) el
personalismo y el caciquismo; !b)'el reemplazo de la movilidad
¿Qué pactos y, alianzas.se han dado entre las agrupaciones social por la movilidad política; y c) la crisis ideológica y moral
políticas? 1. * resultante de la *miseria creciente” que agudiza la dependencia.

Estas interrogaciones, que equivalen a variables indepen- DIVISIONES Y SUBDIVISIONES


'EN' CONTRASTE -
dientes, desprenden otros datos de variables dependientes CON LA UNIDAD SINDICAL:- ga
conectadas con otros fenómenos sociales, económicos, cul-

A
turales, etc. (Presencia: abril de 1983).(Sin embargo los A No" hay partido político Elle'no' haya “sufrido «divisiones y
partidos de vigencia real no son más de una docena. El subdivisiones, a través de las-cliáles llega'a la minimización y
resto son desprendimientos, en variantes personalistas de el agotamiento. El MNR fue —entre! fodos1:el tronco histórico
reducidas capillas, grupiculos o “taxi-partidos” como se ha más fotundo; dio nacimientó!a'27 'sectores' y 31 "partidos deri-
llamado a los conjuntos políticos más diminutos que no al- vados, con un total de'58 órganizaciones filiales y adventicias;
canzan a más: de cinco personas. En esta dispersión, los Mo se'ha agotado por*obra del liderato” experimentado e inte:
NO fueron más importantes y numerosos que los ham- gente del tres veces Presidente Victor Paz Estenssoro y por
bres, : el último beneficio del descalabro gubernativo de una de sus
mayores excrecencias: el MNRI, integrante de 'Un frente efiméro
El fenómeno atomizador de los partidos tiene “muchas cau- an la Unión Democrátitá Popular, -UDP; Buen'número de estas
sas y diversos componentes. Duverger explica el polipartidismo Wivinionos, responde directamente a pugnas persónales más que
latino que contrasta con el bipartidismo sajón, en los sistemas- fi tendencias Ideológicas.'Los' grupos derivan en subgrupos bajo
electorales y otros factores contingentes, Los sistemas mayo- la promoción personalista de” todds los dirigentes mediós.
ritarios tienden al bipartidismo, en tanto que los minoritarios
al polipartidismo. En efecto, cuando hay posibilidad de poder Las subdivisiones, en sectoré3 lIdgáróh "hasta la atomización
político a través de la vía electoral sólo para las primeras ma- de todos los partidos: Barrientos! y Ovándo' miembros de la
yoría y minoría, se frustra la perspectiva de otras organizacio- vélula militar del MNA; dieron origen personálista, a su vez, a
nes sin porvenir electoral. Una de las causas más objetivas

==
PARARADAPIEARPAAROAAOAANAAAAAAIADAIAAAAAAAAAAAsA
BOLIVIA ,:1952 — 1988 3:
MARIO ROLÓN ANAYA 2
22:partidos-“barrientistas”:y 14¡*ovandistas “sen-los años -64-70,
de 'acuerdo:asl una momenclatura+que
.
recuerda Rivadenelra y hoy- subgrupos y sectores como los de ,la Falange -«Soclálista -Boli-.
es-solo mera curlosidad retrospectiva. :- , viana (FSB):'A'su vez, en las corrientes intermedias; de; la de-..
mocracia cristiana, se: dieton:Docé verslones*.de capillas: dis- -
Los partidos «de izquierda 'sufrieron también:los efectos- de orepantes. A
esta desintegración partidista;desde el fraccionamiento original.
del .PIR;sprogenitor-del «partido: Comunista:sobre - los años cin- Por Último Jos:movimlentos indigenistas ,-—a-despecho «de
cuenta :en-la 'línea:de- la tercera » Internacional, frente al trotz- ln unidad étnica y cultural del indio—-tampoco, pudieron: librar- -
quismo«de la Cuarta
' Internacional cuya primera versión fue el se de la división.El movimiento indigenista: fue .retaceado en
Partido Socialista:Obrero de Tristan Marof, Antes de la aparl- 20 pártidos políticos; bajo el mismo nombre-de ¿Tupac Katari”. que no
ción del Partido Obrero Revolucionario (POR]'en los años trein- pero con los caciques más- pintorescos y elementales;
ta.-Las nuevas tendencias; en el maolsmo, el castrismo y el responden, ni de lejos, a la condición indigena-del campesinado
titoismo, acebaron con la “ferrea” unidad de clase marxistay auténticamente quechua y aymara; y menos a las «diezmadas:co-
lla:
comunista,en una diseminación que «también'tuvo más asidero munidades autóctonas .de los 41..pueblos ;selvicolas de las si:
personal que doctrinario. El POR tuvo 14 divisiones y se die- nuras del país, en-la exangue familia tupl-guaran| que aún
tierra
ron 9 versiones sectarias del Partido Comunista; de ecuerdo a gue buscando su: redención en: la ¡loma santa”-de una
este listado
de Rivadeneira: prometida (12): .o:e moto mA
En contraste con la dispersión partidis movimiento Te”
elta,
1. Partido Comunista Boliviano (PCB-Pro Soviético). unifica do a través de la Central Obrera Boli-
boral se mostró enfeud amient o que
viana, aún a riesgo de hipertrofia funcio nal y
Partido Comunista Boliviano (PCB-Pro. Chino). apelati vo. origina l, de “oligar quía sindica l” del
ha motiva do el
mn»

cerrados y
historiador Guzmán, en el tercero 'de estos círculos
0

Partido Comunista Marxista Leninista (PC-ML Raúl Ruiz). tos «ge riá sin
tri alterncos ativa ni relevo.
encast ados de lidera
al respec to un análisi s iniclal que convoca
Ad Comunista Marxista Leninista (PC-ML Oscar Za- ñivadeneira aporta
u investigaciones más profundas: '
Sh

mora).
testigo de
La atomización política —dice— tiene por hecho a la Central
5. Partido Revolucionario de los Trabajadores de Bolivia su proplo drama la Unidad sindic al en torno
o de
(PRTB). : Obrera Boliviana, desde que ésta fuera creada a tiémp solidez
la Revolución del 52 y. dentro de ella la tormidable de Boli:
6. Movimiento Popular de Liberación Nacional (MPLN). de la Federación Sindical de Trabajadores Miner os
solo
via (FSTMB). Tal unidad se da también'alrededor de un
7. Partido Comunista Boliviano Marxista Leninista (PCB-ML personaje que ejerce una suerte de monopolio de la direc:
al ja-
Guido Zambrana). ción obrera: Juan Lechín Oquendo, cuyo poder sindic
a pesar de
más ha podido ser mengu ado y menos destru ido
Zuazo (1956
8. Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que en el período de gobierno de Hernán Siles
1960), se crea desde el ejecutivo una organización paralela
ferro-
9. Unión de Campesinos Pobres (UCAPO). con el nombre de COBUR, dirigida por el sindicalistaón sin-
viario Juan Sanjinés Ovando. Esta tentativa de divisi
El Partido Socialista (PS) en ejercicio de un marxismo sub- dical es muy débil y termina por diluirse sola.
sidiario o vergonzante tampoco pudo mantener la unidad. A poco”
de su organización se dividió en el numeral Uno; PS-1, que anun- Las dictaduras militares trataron por todos los medios posi:
de S0-
ciarfe una serle, hoy disminuida a la mitad de uno, Sus disi- bles desde la la violenta represión hasta el soborno,
los cimien tos del -sindi calism o. bolivi ano: todos los
dencias internas hacen previsibles nuevos desprendimientos per- cavar
vanos. + a
sonales sucesivos. Ya se subdividió el PS-1, en 1985, entre dos intentos fueron
subgrupos personalistas (Cortes y Palacios). A la Izquierda di- *— fstarnos frente a un fenómeno dign o is más pro:
de anális
seminada, correspondió una derecha igualmente dividida en 14 lusos acerca de las causas dé esa: indust ructib le cohesión
obrera (Publicación citada).
a
=

==
>
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA
póstuma de Carlos Palenque y Max Fernández, respectivamente. En
> definitiva, en las pasadas elecciones generales, hubieron varios candidatos
Caracterización de los partidos y frentes políticos y una sóla-opción ideológica y programática: continuidad con la
aplicación del modelo neoliberal. '
VIGENTES DE 1997-2000
De los diez frentes y partidos políticos que terciaron en las
Para hacer una lectura política de las elecciones generales llevadas
elecciones generales (ADN, CONDEPA, MIR, MNR, MBL, UCS, PDB,
a cabo el 1 de junio de 1997 es importante comenzar la misma VS, IU, y EJE), todos, a:excepción de los tres últimos (expresiones
identificando a los candidatos, frentes y partidos políticos que se políticas marginales de lo que quedó de la izquierda marxista), se
disputaron la preferencia electoral. alinearon, con matices populistas algunos (CONDEPA), con la propuesta
Durante la campaña electoral los diferentes candidatos a la de continuidad del paradigma capitalista neoliberal globalizador,
presidencia de la república, postulados por 10 organizaciones políticas, Hoy en día en el marco de la pretendida intención de desideologizar
entre frentes y partidos. han tratado de diferenciar sus candidaturas con
la lucha política, considero que la diferenciación política universal de
una serie de ofertas de futuras realizaciones que al calor de la campaña
convirtiendo en recetas de una gran subasta donde se
se vanral
laquierda y derecha para identificar y caracterizar las propuestas políticas
electo
———
es aplicable al momento político actual, Frente aluso de estos CONCEpto
“venden ilusiones” a un electorado que en las urnas debe decidir por
ve hn estado construyendo más bien el imaginario político de “centro”
quién votar. Decisión muy difícil cuando las candidaturas no muestran
"Y con el que se pretendería superar las diferencias ideologías y principios
grandes diferencias en sus propuestas electorales. Esto es lo que a mi
políticos antagónicos que marcan la diferenciación política entre izquierda
entender sucedió en las pasadas elecciones generales, donde las
candidaturas en competencia que tenían reales posibilidades de captar la
Ss y derecha,
La Entre el blanco y el negro existe el gris; entre el día y la noche hay un crepúsculo.
preferencia electoral (ADN, MIR, MNR, UCS, CONDEPA y MBL) no Mas el gris no elimina la diferencia entre blancoy negro, ni el crepúsculo elimina
presentaron programas políticos diferentes a los que se han estado la diferencia entre la noche y el día!
ejecutando desde 1985, en el marco del paradigma globalizador del
Se + Esta aparente desideologización ha provocado en el escenario
neoliberalismo capitalista. Por ello la campaña electoral ha estado vaciada
político electoral de las últimas elecciones gran confusión (chenko total,
de contenidos programáticos y por lo tanto no hubo alternativas político- de
' dirla-el canta autor paceño Manuel Monroy) y una dispersión de la
programáticas para un electorado que tuvo que elegir tomando en cuenta
otros parámetros más bien subjetivos. UE ¿>= volación en varias tiendas políticas que vendieron el mismo producto
con diferente envase.
Considero que la mayoría del electorado optó por el más simpático,
AAA

Pura fines de este texto, trataremos de despejar en algo el confuso


menos corrupto, de mayor experiencia, el que ofrecía mejor su producto
(por ejemplo, ADN ofertó que el BONOSOL se pagaría mejor y desde pacenario electoral, caracterizando y ubicando a los sujetos políticos que
los 55 años en el. campo), O por aquellos candidatos que utilizaron la trelaron en las últimas elecciones generales en base a una valoración
política de las diez organizaciones frente a problemas y aspectos puntuales
imagen venerada de sus extintos líderes, como fue el caso de CONDEPA
y UCS, que a lo largo de su campaña utilizaron la imagen y memoria que hucen u la convivencia en sociedad. Para ello pretendo utilizar los
ponceptos de izquierda y derecha, como facilitadores descriptivos de
dichas Valoraciones políticas.
A E 188
187
ll a

rol hubblo, Direlta e esquerda. Raztes e significados de uma distingdn política, Editora UNESP, So
4)

IMA
pl A ¡
DAA
A
a

A
Para: éllo identificaré algunos aspectos relevantes de polític
políticos en Entre las posiciones de izquierda y derecha enunciadas, lógicimente
nacional que me serviran para caracterizar a los partidos

A
o
función de las posiciones de izquierda o derecha que asumirían de acuerd que pueden darse posiciones más o menos:moderadas que podríamos
al siguiente punteo de valoraciones políticas. denominarlas de centro izquierda o centro derecha. .
Por tanto, de acuerdó a la valoración política que adoptan los
IZQUIERDA DERECHA
partidos políticos con respecto a los aspectos relevantes de política
Politica económica nacional enunciados podemos caracterizarlos de la siguiente manera:
Social, Neoliberal.
Redistribución desconcentradora de la mqueza Desorganización del autodesarrollo. ADN + Acción Democrática Nacionalista?
nacional. Autodesarrollo, Microproyectos Megaproyectos depredadores de los
y micro-créditos productivos. recursos naturales. Incestos crediticios de Partido fundado en 1979. Si bien en su denominación existe una identificación
Salario mínimo vital. Seguridad laboral. la burguesía financiera, Privatización de las nacionalista, su líder, Gral, Hugo Banzer encabezó un gobierno dictatorial que

PACA
Contratos colectivos empresas públicas. Congelamiento salarial.
Libre contratación. 21060 dilapidó los recursos naturales del país. Es el partido que lideriza la derecha en
cunnto a su valoración de los aspectos relevantes de la política nacional
Democracia identificados más arriba. Para las elecciones de junio pasado constituyó un frente
político con otros tres partidos. Uno, de antigua trayectoria al lado de posiciones
Participación política dí E
exclusiva para la constitución de poderes oportunistas y conservadoras, es el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que
en la constitución de poderes públicos
Representación proporcional por género, públicos. desde su fundación -fines de la década de los años 50- ha participado en varios
etnias y regiones en la constitución de los Representación política marginal por género, gobiernos. Otro es el nuevo partido que fundara el alcalde de Cochabamba
poderes públicos. etnias y regiones, Manfted Reyes Villa denominado Nueva Fuerza Republicana (NFR), que desde
el nombre representa la emergencia de una nueva generución derechista y neo-
Estado
conservadora". El último es el Katarismo Nacional Democrático (KND), que
Achicamiento, ] representa políticamente a un extraño katarismo de derecha, cuyo máximo y
Fortalecimiento de su rol socialy productivo,
Respaldo y fomento a la pequeña empresa, Guardián de la propiedad privada. único dirigente visible es Fernando Untoja.

A
pequeño productor campesino y Este frente político, postuló a la presidencia de la República al Gral. Hugo
artesanias. Protección social. 7
Banzer Suwez' y a la Vicepresidencia a Jorge Quiroga Ramirez.
Fuerzas Armadas
Fortalecimiento,
CONDEPA - Conciencia de Patria
Achicamiento, Desmilltarización,
Relocalización ajustada a necesidades Armamentismo,
Partido fundado el 21 de septiembre de 1988, Su fundación está íntimamente
productivas, sociales y ambientales de la Segundad nacional.
relacionada a la labor se comunicación social de Carlos Palenque Aviles que
sociedad, Seguridad social.
desde la Tribuna Libre del Pueblo, programa radial y televisivo muy popular,
Narcotráfico y drogas ha desarrollado durante varios años su popularidad, CONDEPA es un partido
de inspiración nacionalista que por su populismo puede transitar fácilmente, en
Despenalización, control social yeducación. interdicción. Militarización.
Intervención, investigación y control de fortunas Lavado de narcodólares
provenientes de actividades ilícitas. Secreto bancario.
Levantamiento del secreto bancario. 190
Cultura política PA A AX A

Valoración de las libertades individuales en Individualismo posesivo. Ln danos de los partidos. fucron extraidos del valioso aporie documental que hace CEDO(N a través de sus
armonía con el colectivo social. Corrupción e impunidad. ianós Informe Ñ, números 351 01 354, marzo-mayo, 1997, La Paz.
os

Caudillismo. E de las FF.AA.; hijo del ex-general golpista, Armando Reyes Villa,
Villa es ex-copitán retirado
lied Hayes
Reforma moral e intelectual. poe ón LURO, eatacido como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, dió el golpe de estado y designó «junto
Respeto a la diversidad cultural, de género y Homogenización cultural.
Autoritarismo y herencia en los Y las crrcailuntes de la armada. ejército y aviación- 4 García Meza como Presidente de la República y formó
regional. Elección y renovación de García Meza como Ministrode Defensa.En cieno sentido la afmnza
del pulimer gabinete de la dictadura
democrática de los dirigentes de un partidos políticos. Ea Vila Boca pl der ;
partido político. y $8 prosaula a la peosledencia de la cepública por sexta vez. Desde 1979 participó como candidato a la
189 sn todas lis alecciones generales (1979, 80, 83, 89 y 93).
Vision
A
cuanto'a valoración política, desde posiciones de centro izquierda hasta

mamma
posiciones de derecha. Hosta ln muerte de su líder, CONDEPA era un partido -
donde la voz de Carlos Palenque era absoluta e incuestionable -en alguna otros). TU postula a la presidencia a Alejo Veliz y a la Prep a Marcos
oportunidad Palenque reconoció que CONDEPA erá Carlos Palenque Y Domie*.
viceversa. Luego de su muerte, en vísperas de las elecciones de ¡ junio (8 de
marzo) CONDEPA decide elegir a Remedios Loza, su compañera en la
radiodifusión desde 1969, como candidata a la presidencia de la república y MBL - Movimiento Bolivia Libre
jefa del partido. Esta resolución es histórica por cuanto es la primera vez en la
historia política boliviana que una mujer se postula a la presidencia, y el mérito
Partido fundado en 1986 después de la ruptura con el MIR de Paz Zamora.

mamma
Luego de haber participado en varios proyectos frustrados de unidad de la
es doble por cuanto Remedios Loza es una mujer de pollera que luce orgullosa
izquierda, en 1993 participó sola en las colecciones generales habiendo obtenido
su identidad en el parlamento como diputada. Para la vicepresidencia es postulado
5% de la votación. Como estrategia de sobrevivencia política decidió formar
el diputado Gonzalo Ruiz Paz, que, junto a Andrés Solis Rada, Ricardo Paz y
parle de la coalición gobernante firmando el “pacto por el cambio" con el MNR,
otros del Grupo Revolucionario Octubre y de la Alianza de lzquierda
En las elecciones municipales de 1993 y 1995, alquiló su sigla a líderes locales
Nacional(ALIN) participan en la fundación de CONDEPA. que le permitieron ganar importantes municipios, sin embargo, la poca capacidad
del MBL para conservar a dichos líderes hizo que estos trabajen sus proyectos

?>.o mm
Ss

personales o se unan a otras fuerzas políticas (Manfred Reyes Villa, Omar


EJE - Eje de Convergencia Patriótica
Montalvo y “Látigo” Rodrigues). Por su valoración política de.dos aspectos
Partido fundado en 1986 con militantes provenjentes de varias relevantes - el ae se pue caracterizar como un parió de centro
h
de izquierda, MIR - Masas (Walter Delgadillo); Partido Comunista Boliviano 124 Eradal ERA p E: cab

de Ea puso en juego dicha identificación, Para a hs a


V Congreso (Ramiro Barrenechea). surgido después de la división del PCB

mm
en 1985, a rafz del fracaso del gobierno de la UDP: Coordinadora 4 de Marzo penerales de junio pasado el MBL hizo un acuerdo con la Confederación de
Pueblos Indígenas (CIDOB), que postuló a su líder, Marcial Fabricano, a la
(José Pimentel) y el Bloque Patriótico Popular (BPP) de Rafael Puente. Sin
vicepresidencia, como acompañante de fórmula del candidato presidencial
embargo. al poco tiempo importantes dirigentes sindicales del PCB Y
Congreso. Edgar Ramirez. actual Secretario Ejecutivo de la COB y el BPP se Miguel Urioste.
alejaron del EJE, Este proyecto finalmente abortó por disputas al momento
de presentar candidatos en las elecciones generales de 1989, para quedar MIR - Movimiento de Izquierda Revolucionaria
finalmente en el EJE Ramiro Barrenechea y un grupo de dirigentes campesinos
liderizados por Juan de la Cruz Villea. En las elecciones de junio pasado se Partido que desde su fundación (1971) se identificaba como de centro izquierda
postuló Ramiro Barrenechea a lo presidencia y Juán de la Cruz Villca a la pero en los últimos años asumió una conducta pragmática, perdiendo dicha
vicepresidencia. identidad político-ideológica para asumir abiertamente posiciones de derecha
enla política nacional, por lo que se ubicaría en la actualidad en posiciones más

mana
bien de centro derecha. En 1989 logra un acuerdo «tendiendo un puente sobre"
IU - Izquierda Unido los ros de sangre que los dividía- con Banzer para que Jaime Paz Zamora sea
plegido presidente de la república s cambio de entregar a la ADN el 50% de la
Frente fundado en 1988, fruto de un proyecto posteriormente abortado de “unidad administración pública. Para las elecciones generales de este año, el MIR renovó
superior de la izquierda" que estaba conformado porel MBL, Partido Comunista, el acuerdo con el partido de Oscar Zamora Medinaceli (tio de Jaime Paz
Partido Socialista (Velasco), EJE, los autogestionarios de Filemón Escobar y el
Zamora), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), cuyo partido político es
ex-falangista David Añez Pedraza, del Movimiento al Socialismo(MAS). IU se
sólo él y su liderazgo en el sue de Tarija. Sorpresivamente, Alternativa al
presentó, todavía unida, a las elecciones generales de 1989, postulando a la
Presidencia a Antonio Aranibar y a la Vicepresidencia a Walter Del gadillo, para Socialismo Democrático (ASD), partido de ex-comunistas, decidió también
apoyara Jalme Paz Zamora. El MIR postuló a la presidencia aJaime Paz Zamora
ama

luego volver a dividirse con la salida del MBL. En 1993 la IU presentó como
candidato a la presidencia a Ramiro Velasco y a la vicepresidencia a Genaró y la vicepresidencia a Samuel Doria Medina.
Flores, resultando la dupla un completo fracaso, obteniendo menos del 1% de
la votación. Fruto de esta derrota, la TU enfrentó una nueva división, quedando nr]
Lo
en IU el Partido Comunista Boliviano y el MAS. Para las elecciones generales
o

de este año la JU decide hacer un acuerdo electoral, o en realidad, prestar su encia


al abogado Manuel Morales Dávila, que én los últimos meses
B Inclalientola 1U postuló a la Vicepresid
sigla alaAsamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP), agrupación política vealiad una pelea personal en contra de la capitalización de las empresas públicas sio ningún tipo de repercusión
creada en 1995 por líderes del movimiento sindical campesino, A parteipación rectal, que sin embargo, hicieron que su nombre se haga popular a través de los medios de
VASO”

fundamental mente cocalero (Evo Morales, Alejo Veliz, Román Lonyza, entre ser postulado ala Vicepresidencia. Por aparentes disputas y divergencias
ormicación,do que utilizó para lograr
de listas, faltando pocos días para habilitar candidatos, repunció ula postulación vicepresidencia!
JA ln penrentación
ai der de 10
191
MNR - Movimiento Nacionalista Revolucionario
dela
Partido fundado en 1942. Se constituye no sólo enel Dactido más antiguo, sino
noviembre de 1995, su hijo, Jhonny Fernández, asumió en herencia la jefatura

Ass
sobre todo en el más influyente en la historia política boliviana. Es el partido
que más años ha gobernado el país. El MNR ha sido gobierno durante 20 años del partido, Para las elecciones generales del presente año, al no tener Jhonny
(1952-1964; 1985-1989; 1993-1997) y ha participado directa e indirectamente
Fernández todavía la edad suficiente para postularse como candidato a la
en varios gobiernos, tanto civiles como militares, sea como partido o a través presidencia, la familia se decide por un candidato independiente, inofensivo,
de sus militantes, Si bien es el partido que liderizó el proceso de transformación
más importante que tuvo el país a mediados de la década de los, años 50, con con poca experiencia y con buen prestigio empresarial y social, como es lvo
profundos sentimientos nacionalistas, así como introducir reformas progresistas Kuljic Fuchner, que es elegido como candidato por la UCS a la presidencia y un
fundamentales como la Ley de Participación Popularen al anterior gobierno, se
alto dirigente del partido, Juan Antonio Chaín Lupo, como candidato a la

AAA
caracterizó por asumir posiciones de centro derecha sobre aspectos relevantes
de la realidad nacional. vicepresidencia.
La participación del MNR en las elecciones de junio pasado han estado
influenciadas por dos hechos importantes que gravitaron en el resultado obtenido
en las mismas. PDB - Partido Democrático Boliviano

AAA
El primero fue la llamada “masacre de navidad" que tuvo lugar en Capacirca,
Partido unipersonal de derecha, que fue creádo por y para su candidato a la
Amayapampa y Llallagua, al norte de Potosí. Un conflicto laboral entre
trabajadores y la. empresa canadiense que compró las minas de esta región con presidencia, Eudoro Galindo, en 1987. Galindo fuc fundador, diputado, sub-
la intención de invertir en la explotación uurífera, devino en la intervención jefe y candidato a la vicepresidencia por la ADN en 1985, para luego ser
policial y militar solicitada por la empresa, y en' medio de enfrentamientos todayía expulsado de este partido. El MNR lo acogi$en sus filas para después también
no esclarecidos, 10 personas resultaron muertas (entre las víctimas fatales estaba
expulsarlo. En las elecciones de este año. Galindo postuló a la presidencia
un policia de alto rango). Aunque se espera todavia el informe de la investigación
de estos hechos encargada a una comisión de la OEA, lo cierto es que el gobierno puompuñado por Angel Cardona, como candidato a la vicepresidencia. Sin

AAA
a la cabeza de su torpe Ministro del Interior, Franklin Anaya (que luego de los embargo Galindo parcee destinado a quedar en la orfandad política absoluta
sucesos trágicos fue todavía premiado con la designación de Ministro de pues su condiduto a la vicepresidencia renunciaria antes de realizarse la votación
Desarrollo Humano), cometió una serie de errores en el control de este conflicto
que devino en el resultado fatal, Independientemente de la mayor o menor del | de junio sin darle Gempo a buscar su reemplazo.
responsabilidad gubernamental, lo cierto es que la oposición utilizó
electoralmente este conflicto sangriento en contra del MNR,
VSB + Vanguardia Socialista

AAAMOOO
El segundo hecho fundamental fue la renuncia de René Blamman (Ministro de
Justicia), a los 30 días de haber sido proclamado por el MNR como candidato a
la Presidencia. Blatman fue un candidato abiertamente impuesto por Gonzalo Partido de izquierda que lógró su reconocimiento jurídico en 1989, después de
Sánchez de Lozada, como Jefe del MNR, imposición que el partido aceptó con
varios fracturas del Partido Socialista 1, que fundara el asesinado líder socialista
muy poco agrado, Hasta ahora se desconoce las razones para dicha renuncia,
pero parece evidente que los altos dirigentes del MNR se opusieron a que un Murcelo Quiroga Santa Cruz. Después del fracaso de la unidad de la izquierda,
independiente los represente en las elecciones. De manera apresurada el MNR Jerjes Justiniano, diputado electo en 1993 por Alternativa al Socialismo
se vió obligado a reemplazar a Blatiman por Juan Carlos Durán, como candidato Demoerttico(ASD). y ex-rector de la Universidad Gabriel René Moreno,
a la presidencia y este último se decidió como compañero de formula, para la
prácticamente quedó aisladoy decidió en las elecciones generales de junio pasado
pomulurse a la presidencia junto con otra militante socialista, Sonia Montaño
vicepresidencia, por el ex-Alcalde cruceño, Percy Fernández.

Ferrulino, como candidata a la vicepresidencia, Montaño está ligada a labores


UCS - Unidad Cívica Solidaridad alndémicas en la Universidad Mayor de San Andrés y es poco conocida en el
Partido populistade derecha, fundado por Max Fernández Rojasen 1989 después ámbito político,
de varios intentos frustrados de participación política, Max Fernández Rojas
sorpresivamente apareció, a fines de 1987, como socio accionista mayoritarió
AAA

AN
de ¡a principal industria cervecera de Bolivia (CBN), UCS es un purtido de 194 ) A O
propiedad de Max Fernández y como consecuencia de su fallecimiento, en

193
A
PA
h
. . nm
o el mat
TEMA + 9 Violencia palítica y revolución” 223
CIENCIA POLITICA

s
VIOLENCIA POLÍTICA sé Guiere, coíño los “distintos medios que permiten'resestas olver si:

nn nn...
iuáciones de enfrentamiento. Julien Freund concibé'c omo ino de os ele:
a Y REVOLUCIÓN mentok esenciales de la política la relación dialéctica de amistad y Enemis-
tad, cuya sintesis es la lucha. Esta lucha entendida en un sentido amplio

Do
abarca toda una serie de actividades políticas, entre las cuales: puede
quedar incluido, por ejemplo, él proceso electoral, sin embargo la lucha
política puede también llegar a producir enfrentamientos físicos diréctos,
7.1 CONFLICTO ya Úsea entre grupos o entre el grupo gobernante y determinadas fuerzas
sociales que lo combaten. * ; iS AL
Aunque Duverger afirma:'; “Cuando los hombresy los grupos se enfren-
tan con los puños, las lanzas, los fusiles o las ametralladoras, nOs €n-
¿ontramosfuera-
——— apo
puede descono
nodel lit
cerse ica
el hecho ”,L
de que 1.2 DERE O
CHENCIA
DE RESIST
la posible manifestación violenta de conflictos enel seno de la sociedad,
constituye una de las formas que puede asumir la lucha política. Es cierto
que la estabilización de un poder político, como ya lo hemos visto, impli- El tema de la insurrección política se encuentra presente desde los pen-
ca un proceso de regularidad normativa por virtud del cual la mayoría sadores de la antigúedad. Aristóteles dedica varios capitulos de su obra

AAA
obedece en nombre de un consenso general, reconoce que el orden es- La Políticaal análisis de las causas de las insurrecciones populares, las
tablecido es legítimo y que, en consecuencia, es debido acatar sus manda- cuales se encuentran particularmente en los fenómenos de desigualdad.
tos. No obstante, como también ya lo hemos indicado, el poder politico "La desigualdad —dice Aristóteles— es siempre, lo repito, la causa de
se sustenta en la posibilidad del empleo de la fuerza para mantener el or- las revoluciones, cuando no tienen ninguna compensación los que son
den normativo existente, de ahi que el elemento fuerza: constituya una victimas de ella”. En la literatura posterior aparece como tema reiténati-
categoría importante en el estudio de la ciencia política,-si bien el Estado vo el de la posibilidad de resistir a la autoridad del soberano, planteada,
AAA
moderno se ha caracterizado por el establecimiento de un monopolio del como un derecho de los súbditos cuando aquél no se comporta“de una
empleo, presuntamente legitimo, de esta fuerza. Hemos tenido ya tam- manera que esté dirigida al bienestar de la comunidad a la que gobierna.
bién ocasión de referirnos a la natural existencia de conflictos entre diver- A partir de la reforma protestante y en razón de las posibles diferencias.
sos grupos que integran la sociedad, los cuales pueden resolverse con fun- de credo entre los principes y sus súbditos se presenta de manera más dra-
damento en el orden jurídico existente; pero cuando se plantean entre los mática el planteamiento de este derecho de resistencia. En la obra Vindi-
AAA

sostenedores de este orden jurídico y los diversos grupos de la población, eloe contra Tiranos, cuya autoría no ha quedado plenamente determina-
el conflicto adquiere particularmente una dimensión de orden político de fue publicada en 1579—, se plantea por ejemplo la cuestión de si:
incluso puede llegar a expresarse de manera violenta. Es frecuente la refe- 'Ejestán obligados los súbditos a obedecer a los príncipes si mandan algo
rencia a la política como un conflicto de diversos intereses en juego O, si contra la ley de Dios?” 2 “¿hasta qué punto es lícito resistir a un principe
A

que está oprimiendo o destruyendo al estado, y a quién, por qué medios y


| Debe reconocerse que el mismo autor señala más adelante que a pesar que la política + von qué derecho se le puede permitir tal resistencia?”. La idea de que tra
AAA

tiende a eliminar la violencia, nunca lo logra completamente Duverger. Maurice,


“Sociología Política”, Ed. Ariel, Colección Demos Barcelona. 1975, pág. 216, ca México,

' Mablne, Oeorge, Historia de la Teoría Política. Fondo de Cultura Económi
Menta reimpresión, 1975. pág. 282.
LA
si
Violencia política y revolución 225

EAÓHAEAAPAAPAAPAAAAPAAPAAAAAAAAAAAAAAAAAMSAM
2D4 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

boss riDdd.,
lícito oponerse a un poder arbitrario del scberano se sustenta fundamen-
talmente en el cuestionamiento de la legitimidad de éste (ver pág 73).

pm
Juan de Mariana, en 1599, llegaba a sostener que era aceptable el tiranici-
7.3 FORMAS DE VIOLENCIA POLITICA
dio, es decir dar muerte al tirano si con ello se pretendia remediar la opre-
sión política. e La posibilidad de una acción violenta para demandar algún tipo de satis"
Fundamentalmente, el cuestionamiento de la legitimidad de las institu- [acción por parte del orden político establecido tiene, obviamente, como
ciones establecidas se argumenta como elemento justificativo de manifes- raíz, un sentimiento de descontento o de privación por parte de los grupos

a
taciones violentas en contra de la autoridad. La existencia de estas mani- que se deciden a realizar una acción directa contestataria de la autoridad,
festaciones produce como reacción formas de respuesta violenta por par- La manifestación pública de protesta, sin embargo, no necesariamente
te de los gobiernos, sustentadas en la idea de que estas formas son un re- adquiere expresiones de fuerza, y por ello se sitúa en la frontera entre las
curso legítimo de la autoridad para mantener el orden. acciories políticas legitimamente reconocidas y aquéllas que, desde el
Independienternente de las motivaciones que puedan existir en un pro- punto de vista del poder político imperante, constituyen violaciones a las
ceso de cuestionamiento violento y de las distintas maneras como pueden normas jurídicas. En estricto rigor lamanifestación pública no puede ser
desarrollarse estos procesos de enfrentamiento, resulta interesante hacer consideradarcoro urracto de viotenci ;
una breve referencia a distintas formas concretas en las que puede pre- está permitido por la ley prácticamente en todos los lugares donde existen
sentarse la violencia en el terreno politico. Analizaremos tanto aquellas que constituciones fundadas en los principios liberales, no obstante la hemos
muestran algún grado de desobediencia o insurrección popular y las que se Incluido en este capítulo porque constituye el germen O el caldo de cultivo
producen desde las posiciones de autoridad. Debe aclararse que se exclu- para que se produzca, como paso siguiente, la posibilidad de una acción
ye como manifestación de fuerza política por parte de la autoridad, la violenta,
aplicación de sanciones que implican algún tipo de castigo fisico en Por lo menos debe reconocerse que el hecho de que un número con-
contra de aquellos que han cometido un delito. Esto se debe a que, en tér- siderable de personas se lance a la calle para protestar por alguna me-
minos generales, en el sistema de creencias y valores sociales, el Estado dida o por alguna política desarrollada por el gobierno, constituye un
está autorizado legitimamente a emplear la violencia contra los infracto- sintoma importante de insatisfacción o descontento, por lo menos por
res de la ley en beneficio de la misma sociedad; esta violencia, donde exis- parte de los grupos que realizan este tipo de manifestaciones. Es claro
te la pena de muerte, puede llegar a consistir en la privación de la vida al que el motivo que impulsa a los manifestantes puede ser muy variado
delincuente, pero no adquiere la expresión de una forma politica de y que incluso puede hacerse uso de esta estrategia como un elemento re-
violencia porque se produce en el marco de una ordenación juridica que conocido como válido en la lucha política. De cualquier modo la mani-
incluso el infractor considera como válido, de modo que la acción come- festación pública de protesta constituye ya una expresión colectiva Orga-
tida es entendida por el delincuente como violatoria del orden jurídico y, nizada, que representa un principio de resistencia ante la autoridad.
aunque obviamente tiene la pretensión de burlar el castigo, sabe que éste
es una posibilidad que puede producirse a partir de su conducta y, en 7.34 Resistencia pasivay desobediencia civil
consecuencia, le atribuye, asi sea involuntariamente, un valor legítimo a
las normas que pueden serle aplicadas. Caso distinto es el del delincuere Estas formas de expresión opositora plantean ya un grado de insatisfac-
político que lo que cuestiona, precisamente, es la validez del orden norma- ción traducido en acciones colectivas, superior alde las simples manifes-
tivo existente, como lo veremos más adelante. taciones de protesta. Es cierto que esta acción política puede manifestarse
a través de un no hacer, es decir, negarse arealizar las actividades orde-
nadas por la autoridad. Es una forma de cuestionar la legitimidad de los
Violancia política y revolución 227
26 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

LADRA
mandatos de ésta y de minar las bases sobre las que se ejerce su poder. El tado se sitúa en el mismo ámbito, aunque siempre bajo la pretensión de la
principio de la resistencia pasiva es el de no asumir actitudes de ataque en restauración del orden público como un valor legitimo y cuya preserva-
contra de la autoridad y, en ese sentido, no es todavía propiamente una ción corresponde precisamente a la autoridad. La represión moderada se
manifestación violenta, pero al mismo tiempo desobedece los mandatos caracteriza por el empleo de fuerzas policiacas que se enfrentan a los ma-

PORRA
ordenados con fundamento en el orden jurídico. La técnica de la resis- nifestantes violentos, pero empleando técnicas en las que se procura no
tencia pasiva fue empleada con éxito por los independentistas hindúes, causar a éstos ningún daño permanente. Pueden consistir simplemente en
acaudillados por Mahatma Gandhi. . rodear a los manifestantes, o en el uso de elementos que no produzcan le-
Una forma especifica de la resistencia pasiva la constituye la llamada siones graves como gases lacrimógenos o agua a presión.
desobediencia civil, que se plantea como un fenómeno político de enver-
gadura cuando un número considerable de ciudadanos acuden a ella co-
mo medida de protesta contra ciertas decisiones del poder político. Suele 7,3,4 Represión cruenta
argumentarse, como justificación para la desobediencia civil, la injusticia
hos-por parte derbordennormativo———4 = Esta es una forma de reacción gubernamental a las manifestaciones
que se pretende aplicar; un ejemplo clásico de este tipo de acción es la ne- públicas violentas, generalmente realizada mediante las fuerzas policia-
gativa a prestar el servicio militar obligatorio basada en las llamadas ens aunque en ocasiones se puede hacer intervenir al ejército. Se caracte-
“objeciones de conciencia”; en este caso, quier resiste acepta las conse- za por la desproporción de las fuerzas empleadas y por los instrumentos
cuencias jurídicas de su acción pero las estima como fundamentalmente represivos contra los manifestantes. Si la represión moderada es princi-
injustas. El fenómeno se presentó: con relativa frecuencia en Estados palmente disuasiva, la represión cruenta resulta propiamente represiva;
Unidos con motivo del reclutamiento para la guerra de Vietnam. en Ésto se hace ya uso del armamento convencional y se produce a los
manifestantes daños fisicos severos que pueden ir hasta la muerte de al-
gunos de ellos. Generalmente esta forma de violencia desproporcionada
7.3.2 Manifestación pública violenta empleada por la autoridad gubernamental tiende a generar resultados
Ésta constituye la primera forma de expresión que realmente puede ser contraproducentes, pues exacerba los sentimientos populares.
catalogada como de violencia política, aunque en muchos casos suele
estar precedida por otras formas de expresión de resistencia a las autori-
dades que no han llegado a tener una dimensión en la que aparezca la 7,3,5 Disturbios generalizados '
fuerza fisica como elemento. En muchas ocasiones, una manifestación
pública de protesta pacífica puede llegar a convertirse, por las circunstan- Mientras una manifestación pública violenta puede presentarse de mane-
cias, en una manifestación violenta. La manifestación violenta se caracte- ranlslada y con motivo de una cuestión especifica que induce a los que
riza por que los participantes en ella realizan actos de destrucción o alague Intervienen en ella a protestar, los disturbios generalizados constituyen
Formas de insurrección popular urbana en los que grupos Numerosos de
contra bienes o personas en forma tumultuaria, como procedimiento
para reivindicar conquistas válidas para el grupo. lnpoblación realizan actividades violentas de destrucción de bienes o ata-
ves A personas. Esta forma de violencia política representa ya un
noma serio de descomposición social y expresa grados de inconf ormi-
7.3.3 Represión moderada did con el poder público, que disminuyen considerablemente la legitimi-
Así como la manifestación pública violenta constituye ya una primera
dnd de éste,
forma de violencia política, la correspondiente reacción por parte del Es-
-

mm,
28 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
e Violencia política Y revolución y 291

A
7.3.6 Delito político 7.3,9 Guerrilla

Esta es una forma de manifestarse en contra del orden establecido, Esta es una forma de violencia con un cierto grado de organización y perma-
violando normas jurídicas pero en nombre de una catisa política. Puede nencia que se manifiesta por la actuación de grupos instruidos con técni-
presentar distintos grados: desde la simple incitación al desorden público ens militares y que realizan ataques más o menos frecuentes contra tropas
hasta la toma de edificios o el secuestro de personas, reclamando a cam- del pobierno o cóntra lugares estratégicos para la prestación de servicios

AA
bio algunas reivindicaciones de orden político como pueden ser la publi- públicos, La guerrilla constituye una técnica de violencia estructurada
cación de un manifiesto o la liberación de compañeros de causa que se que se funda en la sorpresa del ataque y.en la movilidad de sus actores,
encuentren encarcelados. para cuyo éxito, usualmente, deben contar con un cierto apoyo de la
población civil, como lo veremos al analizar los mecanismos de algunas
mue revolución contemporanea.

7
7,310 Contrainsurgencia
7.3.7 Terrorismo
Ea la forma de respuesta violenta por parte de la autoridad establecida, en
Constituye una forma de violencia expresada en la realización de delitos contra de la guerrilla. Suele manifestarse a través de diversas acciones
políticos que producen serios daños ya sea a instalaciones materiales o 4 que tienden en primera instancia a localizar los focos guerrilleros y
personas. El terrorismo se caracteriza por su crueldad y particularmente destruirlos mediante acciones armadas. Es fundamentalmente una acción
por la manera indiscriminada de aplicarlo. Se manifiesta a través de la encomendada al ejército. En la actualidad se han desarrollado' incluso
colocación de bombas en lugares públicos, de ataques armados a perso- tecnologías antiguerrilleras que llegan, por ejemplo, al uso de los rayos
nas indefensas o de secuestros que culminan con la muerte de la víctima. Infrarrojos para la detección de grupos subversivos en el interior de zonas
geográficas intrincadas y selváticas.

7.3.8 Terrorismo de Estado 7,3,11 Genocidio .

Constituye una forma particular de terrorismo, que se distingue por ser LA ONU lo ha definido como la negación del derecho a la existencia de
patrocinada por las.propias autoridades de un Estado particularmente grupos humanos enteros. Como forma de acción antiguerrillera es extre-
contra grupos opositores, ya sea en el interior del mismo o fuera de él o madamente cruel, consiste en la eliminación fisica de la población de to-
bien, atacando blancos que están bajo la jurisdicción de un gobierno di una Área dentro de la cual se realiza una actividad a La ac-
extranjero pero sin que medie declaración de guerra alguna y normal- elón cóntra las guerrillas puede adoptar esta forma cuando el apoyo de la
mente mediante incursiones sorpresivas. Este ha sido el caso de los ata- blación civi! permite a los guerrilleros fundirse prácticamente con esta
ques israelíes contra poblaciones palestinas en Líbano, o el de la destruc- población, de wodo que no puedan ser identificados..El genocidio se pre-
ción de una central nuclear en Irak. sent así como una forma de extrema violencia por parte del Estado que,
Violencia, política y revolución 231

PFARAANRAARARAAAAARAAAAAAAAAAAAAArAAA/Aa
230 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

co y social, o de uno de ellos, realizado con el apoyo y participación de


ante la imposibilidad de destruir a la guerrilla como tal, ataca a un con- jrandes grupos de la población. Es cierto que en la mayor parte de los ca-
junto de ciudadanos normalmente indefensos, sos las revoluciones se producen con un considerable grado de violencia
colectiva y que normalmente el fenómeno revolucionario está unido a
7.3,12 Guerra civil esta violencia aunque no siempre ocurre así. En cierto sentido los rápidos
cambios políticos que se produjeron en Inglaterra en la década de los
Constituye una forma generalizada de enfrentamiento en el interior del treintas del siglo pasado, que universalizaron el voto y ampliaron las ba-
pais. Supone la existencia de un considerable fortalecimiento militar de la in- ses democráticas del gobierno, así como los cambios acaecidos en España
surrección, de manera que los combates se traban en condiciones relativamen- á raíz de la muerte de Franco, constituyen verdaderas revoluciones en
te igualitarias. Pone de manifiesto una considerable incapacidad del go- cuanto a que se produjeron cambios profundos en el sistema político, y
bierno para controlar la situación y adquiere los caracteres de un enfren- sin embargo no se vio aparejado el fenómeno de la violencia política. No
tamiento violento entre grandes sectores de la población. obstante, como ya dijimos, dicha violencia constituye un ingrediente
normalmente presente en los cambios revolucionarios, de ahi que este te-
marloestudieroserrelcaptlo presente:
7.3,13 Guerra La palabra revolución, en el sentido moderno del término dentro de la
Giencia política, es de origen relativamente reciente. Revolución proviene
Ésta es la manifestación de violencia política por excelencia que se pre- del verbo latino revo/vere en el sentido de volver a un mismo lugar. Revo-
senta entre dos o más entidades políticas autónomas, cuyos conflictos de- lución en su sentido etimológico implica un movimiento circular cerrado
sembocan en un enfrentamiento armado mediante el empleo de sus ejér- como el que realizan los cuerpos celestes. Asi, se habla de las revolu-
citos regulares. ciones de los astros. En ese sentido de movimiento circular se sigue
empleando cuando por ejemplo hablamos del número de revoluciones
por minuto que ejecuta un motor, Su introducción en el vocabulario
7.4 REVOLUCIÓN político ocurrió en Italia en el siglo xrv cuando se empezó a denominar a
los disturbios políticos con las palabras rivoluzione y rivoltura.3 Sin em-
bargo, hasta antes de la Revolución Francesa, la aplicación del término
En todas las sociedades politicas se producen progresivamente cam- revolución en el sentido socio-político implicaba la idea de un cambio, el
bios, tanto entre quienes dirigen la acción gubernamental como en cuan- Cual no necesariamente se vinculaba a un propósito voluntariamente de-
to a la orientación general de las decisiones del gobierno. Hablamos aquí terminado. De este modo se consideraba que los cambios sociales se pro-
del cambio político violento, no necesariamente en el sentido de cruento, duclan como consecuencias naturales de las acciones de los hombres.
sino en el sentido de intempestivo, inesperado, rápido, no sujeto a las As, dice Lenk que la “revolución gloriosa'” fue una revolución sin re-
normas establecidas. Es cierto que estos tipos de cambio violento en el volucionarios, que se produjo como resultado natural de las acciones de
sentido en que lo empleamos, pueden coincidir, y de hecho muchas veces li nobleza inglesa que en todo momento se mantuvo dentro de la legali-
lo hacen, con acciones cruentas en las que la fuerza fisica juega un impor- dad; sin embargo, desde entonces los cambios políticos rápidos e intem-
tante papel.
pentivos fueron caracterizados como revoluciones. La primera revolu-
No toda violencia es revolucionaria —piénsese en el caso de los Ku Klux elón moderna hecha por revolucionarios, es decir, por un grupo de per-
Klanes en Estados Unidos—, ni toda revolución es violenta en el sentido
de choque cruento de fuerzas, como ya lo hemos indicado. Podríamos
decir que la revolución es un cambio rápido del sistema político, económi- Monk, Kurt. Teoría de la Revolución. Editorial Anagrama, Barcelona 1978, pág. 15.
A
i
a
Violencia, política y revolución — 233

de. ..sol
22 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

pRrannaAQAnDAAnAnRAQACARnRAAAARARRADBADACR|.S
¡una pérdida de efectividad en las acciones de la dirección política que
la Re-
sonas que se plantean como objetivo el cambio político social, fue producen insatisfacción generalizada y que, como consecuencia, dete-
volución Francesa, y de entonces a la fecha ha adquirido la palabra revo- rioran la legitimidad del régimen. Es importante destacar que todas estas
lución el sentido que le damos actualmente. condiciones parecen también necesitar de causas detonantes o, como
diría Aristóteles, “circunstancias determinantes que producen la turba.
7.4.1 Condiciones para la revolución ción y la discordia entre los ciudadanos”. Charles Johnson, refiriéndose

PP.
a este punto indica como condición revolucionaria la existencia “de un
La realización de uná revolución supone que existe en amplios sectores acelerador, es decir, un acontecimiento o fenómeno que privaa la élite de
de la población una conciencia de la necesidad de un'cambio en el sistema
su capacidad para usar el aparato coercitivo del estado””,5 Estos detona-
político, no solamente de los gobernantes sino del sentido que debe dar-
dores pueden presentarse de distintas maneras y, muchas veces, son
se a las decisiones políticas. Ya Aristóteles señalaba como condiciones de
Acontecimientos menores o demandas relativamente intrascendentes de
la revolución ““la disposición moral de los que se rebelan, el fin de la in- ciertos grupos de la población, que van generando el ambiente que culmi-
surrección y las circunstancias determinantes que producen la turbación
na con el estallido revolucionario,
y la discordia entre los ciudadanos”, Debe aclararse que, si bien las tra-
ducciones modernas de las obras de Aristóteles usan el término revolu-
7,4,2 Etapas de la revolución
ción, lo hacen precisamente por el sentido que este término tiene en
nuestro tiempo, cuando en realidad, la connotación del fenómeno estu- Horowitz, en su análisis de este tema y siguiendo a Brinton, distingue di-
diado por Aristóteles sé asemeja más al contenido del término insurrec- versas etapas en los movimientos revolucionarios, aunque hace una sepa-
ción. ración entre las que él denomina revoluciones de tipo occidental y las re-
Horowitz* considera como condiciones esenciales de la revolución: 1. voluciones de tipo oriental. Friedrich, con cierta razón, señala que es dis-
Pérdida del poder efectivo de coerción porel gobierno; 2. Desintegración cutible que **un proceso pueda tener “anatomías” y parecería uri simil más
in-
de la unidad de la élite reinante; 3. Surgimiento de un nuevo mito hipropiado los niveles de desarrollo de la fisiologia”.$ Resulta interesante
tegrador; y 4. La extensa pérdida de legitimidad del régimen. referirnos a estos distintos pasos que es posible identificar por lo menos
Como puede apreciarse, en cierto sentido coinciden las observaciones en las revoluciones occidentales: 1. la luna de miel; 2. el gobierno de los
que hacía Aristóteles, en su época, con las de Horowitz en el siglo presen- moderados; 3, el gobierno de los extremistas; 4. un reino de terror, y 5. el
te. Para que se produzca el fenómeno revolucionario parece indispen- termidor, al
sable, efectivamente, que exista una marcada inconformidad con la El que Horowitz denomina periodo de luna de miel se caracteriza por la
acción gubernamental por parte de grandes grupos de la población; que nión de los revolucionarios en un gran frente común. De algún modo
esta inconformidad se oriente hacia el planteamiento de una solución al- todos los participantes a favor de la revolución tenían como denomina-
ternativa coherente que sea capaz de sustituir al orden vigente o que, por dor común su oposición al régimen preexistente, sin embargo, una vez
lo menos, se le considere idealmente como susceptible de ser implantada que el movimiento ha triunfado, aparecen necesariamente diferencias en
en sustitución del mismo. Esto es a lo que Horowitz llama el nuevo mito sel frente revolucionario con las cuales concluye este primer periodo y se
integrador, Por otro lado también aparecen como condiciones para la re- bre el segundo, en el que las fuerzas más moderadas del proceso, que
volución la desintegración de la élite gobernante en el sentido de que exis- Incluso pueden haber estado vinculadas al régimen derrocado, asumen
1
tan en ella fracturas considerables lo cual, a su vez, está vinculado a los
e NN rnusaia. Eno,
otros elementos descritos que son su falta de capacidad coercitiva aunada FMorowliz, Irving Louis. Op. cit. pág. 291.
Y Priedrleh, Carl. "El hombre y el gobierno”. Ed. Techos, Colección de Ciencias So-
4 Horowitz, Irving Louis, '' Fundamentos de Sociología Política”, Fondo de Cultura lOs, Sarlo de Ciencia Política. Madrid. 1968. pág. 686.
Económica. Madrid.-1977, pág. 292. pas
mo
234 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA
Violencia, política y revolución 235

naaa
una posición dirigente; sin embargo, este gobierno de los moderados se

hana... A
enfrenta rápidamente a demandas cada vez más radicalizadas de los grupos En el modelo oriental, Horowitz distingue tres etapas. En la primera,
que ven diferirse las ventajas que esperaban del proceso revolucionario, * las fuerzas revolucionarias se encuentran en una muy marcada inferiori-
Los moderados tienden a dar soluciones que estén inscritas formal- dad con respecto a la capacidad coercitiva del régimen, de manera que se
mente en una idea normativa derivada, en buena medida, del orden ante- recurre a la técnica de las guerrillas para producir un desgaste gradual,

ADA
rior, De este conflicto suele producirse un proceso de enfrentamiento en pero firme, de dicho aparato. La guerrilla puede disponer de múltiples
el que los radicales exigen una mayor participación acusando a los mode- ventajas estratégicas, que consisten, primero, en su ubicación geográfica
rados de haber sido incapaces de instaurar efectivamente el orden revolu- pudiendo aprovechar las caracteristicas de terrenos escarpados o de
cionario. Una vez que los radicales asumen el gobierno, tienden a pone- dificil acceso, como los arrozales, los cuales son conocidos perfectamente
ren práctica por todos los medios posibles, sus ideas a las que consideran por los guerrilleros; además disponen de la ventaja de la sorpresa y de la
como correctas; esto abre en muchas ocasiones un régimen de terror en el posibilidad de escoger sus puntos de ataque. La guerrilla se convierte-
que los radicales no vacilan en acudir a medidas extremas para imponer para las tropas gubernamentales en un opositor huidizo de gran capaci-
] el nuevo orden; suele sucederle una necesidad generalizada de oposición dad elusiva, que, además, suele contar con el apoyo discreto pero efecti-
al terror establecido, con la que se produce una nueva coalición de gru- yo de la población civil. De esta manera le es fácil encontrar escondites,
pos adversarios al radicalismo que logra, mediante la eliminación de los recibir alimentos y medicinas e informaciones acerca de las actividades
lideres más extremistas, una estabilización del régimen revolucionario, del gobierno. En un esquema de este tipo “el tiempo está del lado de los

AAAA2A.
La caracterización de este último periodo como termidor proviene del insurgentes”?

DAA
nombre del undécimo mes del calendario republicano francés, instaura- Las acciones guerrilleras, en la medida en que obtienen publicidad, ha-
do a partir de la revolución, en cuyo mes del segundo año republicano se cen dudar a un número cada vez mayor de ciudadanos de la capacidad
produjo la caida de Robespierre y con ella el final del llamado régimen de del régimen para combatirlas y de la legitimidad del propio régimen. Éste
terror, se desgasta sistemáticamente en tanto que las guerrillas, si no han sido
El modelo de revolución oriental, inspirado particularmente en el pro- vencidas en la primera etapa, logran alcanzar un considerable grado de
ceso de la revolución china encabezada por Mao Tse Tung es, siempre organización y de cohesión que les permite llegar a una situación de
según Horowitz, ligeramente diferente, Esto se debe a que en el tipo occi- equilibrio con las fuerzas gubernamentales, la cual es caracteristica de la
dental de revolución, el antiguo régimen suele estar considerablemente segunda etapa, En ésta los insurgentes logran disponer de una base terri-
debilitado, enfrentando serias dificultades financieras e incapacidades PARA torlal amplia o de varias, sobre las cuales ejercen un control efectivo. Las
políticas internas y profundas contradicciones en el seno de la propia élite tropas gubernamentales han llegado a una cierta situación de desaliento y
de manera tal que basta un “empujón” de los revolucionarios para derri- prhoticamente sólo controlan las áreas urbanas. A partir de ese momento
barlo. En el llamado esquema oriental de la revolución, los adversarios al ve Inicia la tercera etapa en la que los objetivos militares de las fuerzas re-
PPO

régimen parecen tener la necesidad de un enfrentamiento muy prolonga- beldes se concentran en las ciudades que tiene en su poder el gobierno. A
do frente a un aparato coercitivo que, originalmente, es muy superior. sto es a lo que se le denomina *“ofensiva final”, que adquiere el carácter
Ello obliga a las fuerzas revolucionarias a alcanzar un grado considerable euna verdadera guerra de posiciones para la cual los guerrilleros han al-
de cohesión y de organización aun antes de asumirel poder, con lo cual Mindo ya un grado de madurez militar que les permite retar con éxito a
las contradicciones internas que caracterizan el súbito ascenso de las lwefvctivos militares del poder, el que, por otra parte, ha perdido consi-
fuerzas revolucionarias occidentales no se da en el modelo oriental y los derablemente su legitimidad y en muchas ocasiones empieza a ser tam-
revolucionarios logran estabilizar más rápidamente la situación del ibn cuestionado desde el extranjero. El autor que venimos siguiendo
nuevo régimen.
| Hordwite, Irving Louis, Op. cit. pág. 324.

A a
a
1
Violencia política y revolución 237

a
236 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

ms
juridicas del regimen establecido, se produzca no solamente un cambio
afirma también que en el llamado modelo oriental, la segunda etapa a la de gobernantes sino una transformación profunda del sistema político,
que hemos hecho referencia, permite experimentar acciones de gobierno de manera gradual y sin desconocer abruptamente la normatividad

MA
en las zonas controladas por los guerrilleros, en las cuales suele ponerse juridica en la que se sustentaba el régimen anterior. Tal es a nuestra ma-

A
en vigor una nueva legislación o llevarse a la práctica una efectiva refor- nera de ver la mecánica de los acontecimientos en España a raiz de la
ma agraria, con lo cual sejamplía su base de sustento popular y al mismo muerte de Franco.

AA
tiempo genera una posibilidad efectiva de poder que, muchas veces, se
expresa mediante un régimen de terror el cual, en este caso, llega antes de
que los reyolucionarios asuman el poder total y no después, como sucede 7.4.4 Rebelión y revolución

A
en el modelo occidental.
Una última reflexión nos parece importante antes de concluir este

A
capítulo, Toda revolución, para ser tal, debe triunfar o puesto que si no
———— 4,3 Revolución permanente

AA
se-producen Os ambios-pa: oque propugnan OS. TEMO lonario no

hay revolución. Aunque esta distinción ha sido empleada de manera iró-


nica por algunos autores, nos parece útil diferenciar entre rebelión y re-
Ese concepto es materia de múltiples discusiones en la politología. Una

es
volución en cuanto a que la primera es una revolución frustrada, es decir,
vez que los revolucionarios han alcanzado el poder y establecen un nuevo
que no alcanza sus objetivos.

A
régimen, asumen ya el carácter de poder establecido y recurren a un pro-
Lnidea de rebelión se funda en una rebeldia generalizada que se opone

OA
ceso de normatividad jurídica para asegurar su legitimidad y permanen-
Al poder establecido pero que derrotada por Éste no llega a convertirse en
cia, De este modo suele identificarse a la revolución con el proceso
ima verdadera revolución.

NA
violento que permite a los nuevos grupos asumir el poder y cambiar radi-
calmente alguna parte de la estructura socio-politica. Este periodo puede

OA
durar desde algunos días hasta varios años. Su principio, se identifica
con el primer estallido violento dirigido a buscar el cambio de régimen
A
y su conclusión con el derrocamiento del poder anterior y la asunción del
A
mando por parte de los dirigentes revolucionarios. Las revoluciones AA

triunfantes, sin embargo, sostienen la posibilidad del concepto de revolu-


OA

ción permanente que supone la aplicación de medidas politicas de cam-


bio de manera constante por parte del régimen revolucionario. En este
sentido podría afirmarse que ésta posibilidad existe siempre que el nuevo
OA

régimen se mantenga, produzca modificaciones sucesivas y, más o menos


rápidas, tendientes al logro de los objetivos planteados como programa
de la revolución.
O

Por otro lado, hemos indicado ya que no sólo desde el punto de vista
AO

teórico sino en algunos procesos históricos concretos aunque poco fre-


cuentes, se da el caso de un cambio revolucionario que se instaura sin
A

rompimiento del orden jurídico vigente, lo cual no quiere decir que éste
OA

no cambie, puesto que sigue el pensamiento de la revolución. Lo que se


señala es que puede ocurrir que, a partir de la observación de las normas
O
TO
A A A
VOAAAAAAAAAA
Sistema político y funciones 243

SISTEMA POLÍTICO, y SUS


FU N Cl 0) N E S B,1,1 Estructuralismo

í ; En realidad el estudio del sistema político entendido como esa unidad


plobal integrada por distintos elementos que se vinculan recíprocamente,
TEMA $ 10 . puede abordarse de diversas maneras según se ponga el énfasis en algún
_ CIENCIA POLITICA aspecto concreto de dicho sistema. Se denomina de manera distinta a ca-
de uno de los enfoques empleados. Cuando se analiza particularmente la
tera como están dispuestas las diferentes partes del conjunto, se suele
8.1. CONCEPTO
2 hablar de estructuralismo. Éste ha sido un enfoque útil para explicar di-
versos fenómenos y se ha empleado también en distintas ciencias. Para
-———_Noscorresponde-
ahora estudiar la noción de sistema político-y las fun=——$ JR lo que queremos
entender decir con estructuralismo debemos partir de la
ciones que se atribuyen al mismo y que lo caracterizan. Aquí debemos re- explicación del concepto estructura. En su sentido original, la estructura
cordar lo que dijimos en la parte introductoria respecto de los sistemas. es la representación mental de la disposición de las partes de un todo; este
Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de concepto implica una interrelación de diversas partes que se arreglan de
forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la l manera para constituir el objeto que es materi a
del análisis.
acción reciproca de los demás. Podríamos decir qúe en cierto sentido es un enfoque estático que se

AA AAA
El concepto de sistema ha estado presente en diversas ciencias y se preocupa particularmente de cómo es un objeto. La estructura es una
ha trasladado desde otros campos del conocimiento al de la sociología y vonceptualización formal realizada mediante un proceso de abstracción,
al de la ciencia política para permitirnos, a través de él, explicar algunos de manera tal que nos permite entender el modo como están dispuestas
de Jos fenómenos que son materia de nuestro estudio, Este concepto de ls partes, independientemente de otros aspectos que pueda presentar el

AAAAA
sistema ha resultado eficiente para explicar algunos de los hechos que se objeto que observamos. Nadel! nos pone el ejemplo de un cubo que po-
observan en la vida política, aunque no todos, y esto debemos tenerlo demos describir en cuanto a su forma, como un objeto que tiene seis la-
presente al momento de iniciar nuestro análisis, En realidad, los diversos dos, cada uno de ellos constituido por un cuadrado y cuyos planos for-
enfoques que se han empleado para lograr una comprensión de los fenó- man ángulos rectos. Esta es una descripción estructural que hace abstrac-
menos sociales, y dentro de éstos, de los fenómenos políticos, han parti- elón del material que pueda constituir al cubo en cuestión, que puede ser
do siempre de la concepción de un todo articulado cuya conformación y madera, hierro o cualquier otro. Igualmente hacemos una descripción
AAA

funcionamiento se pretende aclarar. De esta manera, podriamos decir estructural cuando nos referimos por ejemplo a una oración gramatical
que la idea de la sociedad y del conjunto de actividades politicas que en vonstituida en primer término por un sujeto y en segundo por un predica-
ella se dan, se ha caracterizado consciente o inconscientemente como sis- do. Entendemos fácilmente esta descripción independientemente de cuál
tema; sin embargo, los distintos autores han adoptado diversos puntos de pueda ser el contenido de la frase. Los análisis estructurales se realizan,
NAAAA

vista para tratar de explicar particularmente algunas de las peculiaridades mes, abstrayendo conceptualmente la conformación de las partes de un
del comportamiento de este conjunto de interacciones humanas. Estos
distintos enfogues constituyen instrumentos de comprensión de la comple-
te realidad socio-política, cuva utilidad puede ser mayor o menor según Vidal E, Siegfried. Teorío de la Estructura Social. Ediciones Guadarrama. Madrid.
el lenómeno que se pretenda conocer, ss 1066,
LARVA
- Sistema politico y funciones: 245
244: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

S
sociedad; a esta escuela se le ha llamado por esa razón, organicista y por
todo a partir de la manera como están relacionadas. La estructura de los la misma influencia del estudio biológico, se desarrolló la idea de-fun-
fenómenos sociales puede ser también identificada y descrita; este proce- ción, efectuada por las distintas partes qué: coriforman el orgáriismo so-

DAÑO
so resulta útil para explicar su manera de ser, y.es, por, ejemplo, el es- clul,

AAA AAA
quema que hemos empleado al referirnos en un capítulo precedente ala Como puede apreciarse, el funcionalismo y el estructuralismo vienen a
estructura. del poder. y. el quese
.s ha. realizado, ¿durante muchos años en ser cómo las: dos taras! de úná monéda, En realidad nO.existe el'uno sin el
otro; lo que sucede es “que depende: si se ' observa el anverso Ó el reverso.
instituciones de carácter político... SI Cuando sé efectúa un análisis estructural para ( diferenciar alas partes, se
El enfoque estructural en la ciencia política puede asumir
as r dos ate toma en cuenta, enla inayor parte delos casos, las funciones que las dis-
la primera, consiste en el estudio de las estructuras institucionales. a tra- tinguen; a partir de esa operación es posible determinar su disposición en
el 1ódo, El funcionalismo, al "plantearse como ¿problema principal lo que
cada una de las partes: e TESpécto. del todo, tiené' ¿que considerar tam-
bién á A estructura. Depe mañera á podraimos ¡decir “que todo: estruc-

es a análisis, no de las bat formales. a través de las cuales se presentan ini demuna hire
úl fria cl el aspecto! gue €denoté más Enfa-
los fenómenos de poder.como pueden: ser el Poder Ejecutivo, el Parla- 115 desde el punto de vista delestudio, Esto puede; Apreciarsécon mayor

RAAA
mento, la Judicatura, etc., sino de los. conjuntos reales que. determinan claridad si analizamos las frien tes del funci

AAA
las decisiones de poder, En este contexto que suele formar parte impor- Primera el llamado funcionalismo absoluto que, atribuyé. a todos y cada
tante de los estudios de la ciencia política contemporánea, se encuentran uno de los elementos del conjúnto tina función "especializada, queelo;
| dis
los procesos de análisis que hemos realizado, por ejemplo, al referirnos a

PROPAARAAPAAPANAARDRA
lngue y que, en consecuencia, hace necesaria á todás las partes: pafa él
los partidos politicos, los grupos deEpi: la estratificación.social o las logro completo dela función del objeto; egunda corriente $se ha deno-
teorías estructurales delpode died ena ininado funcionalismo relativo, desarrollada' 4partir de las observaciones
de Robert K. Merton, quien señalába que no. es.posible afirmar que -todo'
tt
A AZ A A AA E Ti a elemento social ocultural reálice necesariamente úná función indispénsa:,
ble y que, además, puede hablarse de disfunciónes cilañdo úña. parte del.
8.1.2 Funcionalismo ' di cda lodo en vez decolaborar al proceso general, actúa de manera que se con-
vierte en obstáculo del mismo; finalmiente,
dá tercera posición es la del
Antes de analizar las funciones que los tratadistas consideran como pro- funcionalismo estructural que enfatiza lá relación entre las funciones y.
pias del sistema político, vale la pena deferiernos.en el significado del en- ls partes del todo que las desarrolla. Nótese que esta es uná connotación
foque funcionalista, En realidad un mismo objeto puede ser estudiado pecfica de la idea del funcionalismo estructural que solamente aclara
desde ángulos distintos.o con intenciones diversas; de ello dependerá que Th indefectible relación que se presenta entre los dos aspectos de la reali-
al:análisis se le denomine-de una u:otra forma. Podriamos decir, sinteti- id y que está presente, además, en todos los otros enfoques que hemos
zando, que el enfoque estructural consiste en preguntarse cómo es este
objeto, en tanto que el enfoque funcionalista preguntaría qué hace este
objeto.
La noción de función se introdujo a las ciencias sociales particular-
Y hehwarteenber, Roger Gerard. “Sociologie Politique, Editions Montchrestein,
mente desde el campo de la biologia; el sociólogo inglés Hebert Spencer
desarrolló en el siglo pasado una analogía entre los organismos vivos y la Cleón Universitté Nouvelle. París 1977, pág. 135.
AS
246 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Sistema político y funciones 247

AALA AAA
"YAA
consideren siempre al sistema como una caja negra cuyos procesos inte-
tores no son descritos en beneficio del estudio de las funciones del siste-
8.2 ENFOQUE SISTÉMICO*
má como una unidad.
Es característico de este enfoque sistémico funcional, el resultado de
Este enfoque se desarrolla a partir de la consideración del objeto de estu- los estudios del sociólogo estadounidense quien entiende toda
dio como un conjunto de partes interdependientes, el cual, además, se acción humana como realizada en el marco de un sistema. Parsons define
caracteriza porque su estructura y sus funciones lo distinguen del medio funciones que deben ser indefectiblemente realizadas por un siste-
ambiente en el que está inmerso y permite establecer la relación entre sis- GufitosLa1 de adaptación, que se configura por la relación del sistema
temas diversos, von el medio exterior, dentro del cual se encuentra y con el que, a su vez,
Esta manera de efectuar el estudio de un objeto, presupone la conside- E La persecución de objetivos, que consisten en la moviliza-
ración de factores, tanto estructurales como funcionales, pero eleva al ción de las energías del sistema hacia las metas que se ha propuesto(3o))
primer plano el hecho de que considera a dicho objeto como ese conjunto de integración, que se define por las acciones que parate mantener
——— Ae elementos identificables a partird lx coherencia del sistema;
4o-Lo-que-denominadatencia
rie de funciones especificas que lo distinguen de otro sistema y permite dad de motivación del sistema para alcanzar los objetivos pelos.

m
que nos percatemos de las relaciones entre ellos, Así se puede considerar Debe aclararse que en este enfoque sistémico se habla siempre de con-
al todo social como un sistema o bien al sistema político separadamente dnctas humanas, por lo que es posible establecer objetivos previstos y ca-

AAA”
del sistema económico o del sistema cultural, y definir los intercambios pucidades de motivación. Parsons explica posteriormente que en este sis-
que se dan entre estos últimos. Por otro lado, es útil para la realización tema peneral de la acción humana se presentan varios subsistemas que
de estudios interdisciplinarios que permiten incluir análisis de diversas responden a cada una de las funciones que ha previsto para el sistema ge-
materias que se conjugan en el interior de un sistema dado. Así, por neral; así el organismo biológico realiza la función de adaptación; la per-
ejemplo, para el estudio de la sociedad entendida como un sistema sonalidad psíquica se encarga de la función de determinar los objetivos;
completo, se requiere la participación de economistas, politólogos, psicó- el conjunto social tiene la función de integrar los distintos elementos y la
logos, historiadores, etc. Como puede notarse, este enfoque no puede se- cultura cumple el papel de la latencia, es decir, el de crear el marco nor-
pararse de la idea de funcionalidad. Quizá en todos los casos deberia mallvo y valorativo que motiva a los hombres. Es fácil advertir que,
hablarse deenfoque de análisis sistémico funcional; lo que sucede es que, pomo el propio Parsons lo confiesa, su vocación teórica lo ha llevado a
en este esquema, la funcionalidad está referida fundamentalmente al sis- Irntar de que necesariamente la realidad se conforme a su idea de sistema
tema como un todo y no a las tareas que realizan las diversas partes. A y no exlrner ésta de la realidad, es decir: Parsons procede deductivamente
ello se debe que los distintos enfoques sistémicos que se han propuesto, nl fijar primero las caracteristicas ideales en un sistema como un todo, y
luego tratando de encajar en distintos elementos del sistema las funcio-
HAS que se supone que éste debe desarrollar. De este modo, mezcla fun-
IAS

0 bones individualizadas, como las biológicas o las psíquicas, con funcio-


* Parecería más lógico llamarle enfoque sistemático, sin embargo, este adjetivo parece | ws sociales de integración de los individuos y de generación de valores
referirse usualmente más a la actitud del observador que al objeto mismo considerado volectivos. El sistema de Pársons se asemeja a las construcciones teóricas
como un sistema. Sistemático parece ser más aplicable a una conducta que se sujeta a un | de los astrónomos que precedieron a Kepler, los cuales, con el fin de
sistema, que al análisis mismo de un objeto al que se le considera como un sistema. En
eplicar tebricamente los movimientos de los astros a partir de sistemas
PARAS

virtud de que la formación gramatical del adjetivo sistémico no riñe con las formas gene-
rales de la estructura gramatical castellana; pensamos que es aceptable el empleo de este y vebidos, generaban complicadisimas evoluciones circulares que se
término, ] unas dentro de las otras, incluso matemáticamente explicadas, para
EN
mms
248 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA 249

hacer coincidir forzosamente las realidades observadas con el esquema


conceptual que les servía de instrumento, ”

an”
Este constituye uno de los defectos primordiales de todos los enfoques
sistémicos. Sin embargo, debe reconocerse que como esquema de análisis
sirven para explicar algunas particularidades de la vida social y de los fe-
nómenos politicos, de ahí que sea necesario estudiarlos y comprenderlos

DECISIONES
n

AQUIONES
porque constituyen parte de la evolución del pensamiento moderno que,
independientemente de las fallas que puedan presentar, significan indu-
dablemente un avance hacia la consecución de un instrumental teórico

unn
que nos permita adelantar en el conocimiento de nuestro objeto.

POLÍTICO
'

'
l
8.2.1 Idea de sistema político en Easton

David Easton ha aplicado las nociones derivadas de la teoria general de

5iS5TEMA
.
sistemas, al sistema político. Parte del supuesto de que éste se distingue

-. .
por la función de distribuir imperativamente valores sociales; dice tex-
tualmente: “lo que distingue lás interacciones políticas de todas las otras

POLITICO
SISTEMA

DE
interacciones sociales es que se orientan predominantemente hacia la

na
asignación autoritaria de valores para una sociedad”'.3 Con esto quiere

EL

SIMPLIFICADO
decir que lo que define a un sistema político es su función de distribuir
valores que la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el

nn.
poder, etc., mediante un sistema normativo capaz de imponer sanciones.
A partir de esta premisa, Easton desarrolla diversos conceptos aplicables
al estudio político, Es necesario señalar, para comprender mejor las ideas
no

MODELO
de Easton, que él establece como medida del sistema el fenómeno que de-
nomina ''frecuencia de las transacciones'', entendiendo por tales, las in-
teracciones reciprocas entre las diversas partes del sistema, de manera
An»

que cuando éstas interactúan intensamente estamos en el marco del siste-


ma, cuendo disminuye la frecuencia de-estas interactuaciones, nos en-
contramos en los limites del sistema. Un ejemplo puede servirnos para
entender esta conceptualización del sistema de Easton, y es el que se re-

DEMANDAS

ABHOYD
fiere a considerar a un país como un sistema complejo, dentro del cual
PARAR

los elementos que lo integran, considerados como grupos o individuos,

3 Easton, David. Esquema para el análisis político, Amorroriu Editores. Buenos Aires,
1973, pág, 79.
A
Sistema politica y funciones a
250 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

les, la aplicación de regulaciones específicas y las decisiones de acción

E
interactúán de manera muy intensa en función de ciertas pautas de com- política que pueden consistir en la apertura de los caminos solicitados, la
portamiento y de cierta capacidad para intercambiar informaciones, construcción de una presa, el establecimiento de ciertas tasas de interés
como lo veremos más adelante. Asi, la frecuencia transaccional, repre- monetario, etc. Estas acciones y decisiones, a su vez, tienen la virtud de

EE
sentada por un medio de comunicación como el idioma o por un medio fenerar nuevas demandas o nuevas actitudes de apoyo al sistema. En este
de intercambio, como el dinero, disminuye en las fronteras de un sistema sentido, la construcción conceptual de Easton, nos plantea el sistema
o país, como puede constatarlo fácilmente quien haya estado en la fron- como sujeto a un proceso de retroalimentación en el que las acciones y
tera entre México y Estados Unidos, donde las transacciones económicas decisiones generadas por el sistema político, planteana su vez nuevas exi-
se realizan más frecuentemente en dólares que en pesos y en donde la pencias que vuelven a entrar como inputs, lo mismo que nuevas condi-
influencia del inglés es mucho mayor que en otras regiones del país. Asi ciones del apoyo popular al sistema político.
pues, el grado de frecuencia de las transacciones nos permite establecer
de manera o eS iguitos del sistema, A HEexiste una zona
8.2.2 Enfoque sistémico de Deutsch
de este punto, Easton, ontideráblemente influido por modelos ConbeE
cos, desarrolla la idea del sistema politico como una especie de subsiste- Karl Deutsch retoma las ideas de Easton y, a partir de concepciones deri-

ns”
ma social que se caracteriza por una determinada calidad de insumos (in- vadas del campo de la cibernética, plantea la idea de un sistema político
puts) y una elaboración de productos (outputs). Los insumos del sistema pomo un conjunto capaz de autodirigirse a partir de las respuestas que re-
político en el esquema de Easton, son de dos tipos: las demandas y los tibe del medio ambiente en el cual actúa. Debemos aclarar el sentido de

roo
apoyos. Las demandas son las exigencias que formula la sociedad al sis- la palabra cibernética. Se entiende por tal “la ciencia constituida por-el
tema político, como mejoría de salarios, construcción de escuelas, aper- conjunto de teorías relativas a las comunicaciones y a la regulación en los
tura de caminos, etc.; los apoyos, constituyen los sustentos generados a meres vivientes y la máquina””* o, como dice Deutsch, la cibernética es la
partir de la misma sociedad para el sistema político, que se pueden mani- elencia de la comunicación y el control, es decir, la que se encarga de es-
festar en una votación favorable, en manifestaciones de apoyo o en la tudiar los fenómenos de la comunicación en el interior de un sistema que
conformidad más o menos generalizada. le permite establecer un mecanismo de control de sus propias actividades.
Estos apoyos pueden darse en tres niveles: el de la comunidad, el del Este concepto se ha desarrollado particularmente a raíz de la aparición de
régimen y el de las autoridades propiamente dichas, El apoyo a la comu- la computación electrónica; sin embargo, la cibernética no es la ciencia
nidad, como lo denomina Easton, es una sensación generalizada de que de la computación, sino la que estudia las teorías que la hacen posible.
la estructura de la sociedad satisface a sus integrantes; el apoyo al régi- Pra entender el proceso de comunicación y control, imaginemos el siste-
rr”

men se manifiesta a través del consentimiento a la estructura política es- ma del termostato de un refrigerador, que está constituido precisamente
tablecida, y el apoyo a las autoridades se identifica con la simpatia hacia por un mecanismo capaz de recibir comunicación del exterior a fin de de-
quienes desempeñan los roles especificos de carácter político, Eventual- terminar el grado de temperatura que debe mantener. El motor del refri-
mente, puede existir una discrepancia
en los niveles de apoyo a cada una perador trabajará hasta lograr una determinada temperatura que, por un
de estas áreas, Puede suceder que algunos acepten el sistema general de proceso de comunicación, es percibida por el termómetro del termostato
one

valores de la comunidad, pero estén en contra del régimen establecido, o el cual está construido de manera tal que, cuando suba la temperatura del
que acepten en general la estructura política, pero no simpaticen concre-
tamente con quienes desempeñan los cargos de autoridad. El sistema
político se encarga entonces de convertir las demandas en acciones y deci-
OSern

Mlelwartzenberg. Op. cit. pág. 157.


siones concretas que se manifiestan por la elaboración de normas genera-
4
e —Á 5

is
252 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA Sistema político y funciones 2853

a
nueva carga de información para decidir la acción correctiva necesaria,
nivel deseado, vuelva a poner en marcha el mecanismo del motor. Eso es,
El concepto de anticipación es más fácil de identificar mediante el proce-

a
en sintesis, unsistema de comunicación y control,
so de acudir a los modernos juegos electrónicos
de tiro al blanco. En ellos
Deutsch hace hincapié en la importancia de la información como clave

a
se exige que el jugador pueda determinar de manera aproximada la tra-
de la actuación de los sistemas políticos. Igual que Easton, entiende al siste- yectoria que va a seguir el blanco supuesto que aparece en la pantalla; a
ma como una caja negra, que recibe insumos de su:medio ambiente y ge-

a
partir del conocimiento de los movimientos susceptibles de ser predichos,
nera productos dirigidos al mismo, pero con la diferencia de que lo consi-
ol jugador puede apuntar a un lugar predeterminado, en el cual habrá de
dera como un mecanismo dinámico, permanentemente en movimiento en
encontrarse el blanco en el momento en el que él realice el disparo. Esta
busca de los objetivos propuestos.-La:noción de la retroalimentación,
capacidad es a lo que Deutsch denomina anticipación... *
que ya aparece en Easton, en cuanto a que los productos del sistema ge-

o
El modelo cibernético de Deutsch, permite entender la actuación del
neran reacciones en el medio ambientey quese convierten en núevos in-
gobierno, como definida en función de la consecución de ciertos objeti-
sumos para el propio sistema, es desarrollada por Deutsch mediante la
, vos para los cuales debe realizar.ciertas acciones que supone necesarias; a

a
idea de que el sistema político se propone objetivos sociales concretos y -partir- ¿4Je-ellas-ob ene in Ocma ión ( e permmle ama nieva der].
regula su actuación en función de la cantidad de información que recibe
siones dirigidas al objetivo previsto.
del ambiente social en el que se desenvuelve, En este proceso se distin-
guen cuatro situaciones especificas: la. La carga de información, consti-

a
tuida por la cantidad de elementos informativos que puede percibir el sis-
tema para determinar su acción; 2a. El retardo en la respuesta, es decir, 8,3 FUNCIONES DEL SISTEMA POLÍTICO,
el tiempo necesario para la asimilación:de la información y para la deter- SEGÚN ALMOND Y POWELL
minación de las correcciones necesarias que permitan alcanzar el objeti-
vo; 3a. El provecho, que es el beneficio:que obtiene el sistema a partir de
la iniciación de los procesos correctivos necesarios para alcanzar su meta;,

e
4a. La anticipación, que quiere decir la posibilidad.de pronosticar.el mo- Estos autores se refieren a las funciones de los sistemas políticos en térmi-
vimiento del objetivo, a fin de tomar las decisiones adecuadas. - nos de la capacidad de los mismos para realizarlas. Definen como tales, la
Para entender con claridad el esquema de Deutsch, imaginemonos:a capacidad extractiva, la capacidad de regulación, la capacidad de distri-
un conductor inexperto en un automóvil, que tratade mantenerlo dentro bución, la capacidad simbólica y la capacidad de respuesta.
de un carril de circulación. A fin de determinar sus acciones, deberá reci- La capacidad extractiva del sistema político:se refiere a la posibilidad
bir una carga de información respecto al sitio en el que se encuentra el del mismo, de obtener recursos humanos y materiales para la realización
automóvil en relación con el carril en que está ubicado, Esta información de sus fines. Esta capacidad supone la movilización de grupos humanos
podrá determinar la necesidad por parte del conductor de modificar-el en la dirección prevista por el sistema politico parala obtención de sus
rumbo del automóvil a fin de no desviarse.del camino previsto. Según su metas y el uso de los medios económicos y financieros para lograrlas. La
grado de experiencia tendrá un mayor o menor retardo para corregir el capacidad de regulación se refiere a la posibilidad de normar la conducta
rumbo del automóvil. Esto nos'permite entender el concepto de retardo de los individuos en el interior del sistema político. Esta capacidad
como el tiempo que transcurre:entre el momento en el que se recibe la in- vorresponde a la función de integración que señala Parsons.
PI

formación y aquel en que se decide la acción que habrá:de tomar: El pro- La capacidad de distribución se refiere a la posibilidad del sistema para
vecho es el grado de acercamiento a la ruta prevista por parte del conduc- otorgar satisfactores a las demandas establecidas, en un orden de priori-
tor, que deberá realizar un giro del volante para ubicar el automóvil en la dndes. Estos satisfactores pueden ser económicos o culturales, como la
posición prevista; si éste es excesivo, volverá a desviarse y requerirá una prestación de servicios públicos, la edificación de obras, etc. La capaci-
%

EA ' MA
de T dE 150 Ssteme policoAy funciones > 25-=

AAA
254 - INTRODUCCIÓNA LA CIENCIA POLÍTICA

ciedad , 6a, Comunicación política. Esta última


dad simbólica se presenta en la forma de estructuración de las creencias , función señalada por Al-
mond y Powell, se vincula a la idea tanto de inputs como
generalizadas,de manera que pueda crear simbolos que sustenten su legi- el sistema de Easton, y refleja el proceso de
de oulputs, en

AAA
timidad (ver. pág. 73). La capacidad de respuesta tiene que ver con el mo- retroalimentación existente
en todos los sistemas políticos, es decir, consiste en la recepción
delo cibernético planteado por Deutsch y se expresa mediante la habili- de infor-
peon a pene de las propias acciones ejecutadas
- dad para corregir el rumbo de manera que pueda estar en condiciones de -. po
y permite a los
tgimenes Ss políti
to cos mantenerse en mayor
n O menor contacto conam: ¡a pobla-
alcanzar el objetivo previsto. ia
Todos estos enfoques sistémicos o sistemicofuncio

A
nales, padecen los
mismos defectos que señalamos al referirnos a Parso
8.3.2 Funciones ns (pág. 235), dado
que constituyen abstracciones muy elaboradas de la

AA
realidadpolítica que,
si bien permiten entender algunos de sus fenómenos,
Almond y Powell definen con precisión las funciones que consideran más suelen alejarse con-
siderablemente de dicha realidad y en general

O
j un si ico; éstas son, a su juicio, seis: la. jo constituyen elaboraciones
——lebricas-altamente-so sticadas; dentrodi
culación de intereses, es decir, la expresión de las aspiraciones concretas as
bonen los acontecimientos reales. No explican con clarid
CUades prcicnuie que em-

de los distintos grupos sociales, la cual puede darse a través de un meca- ad lo que acon-
lece en el interior
del sistema, aunque sean capaces de expresar tanto
nismo de asociación que ya hemos visto en el capítulo de los grupos dein- impulsos que lo mueven a actuar, como los resu los

a
terés. 2a. La agregación de intereses. Esta función supone una capacidad ltados
de dicha ac-
luación, y tampoco plantean una solución al probl
-para conciliar, armonizar y jerarquizar diversas demandas sociales y pre- ema de los conflictos
sociales reales. En este sentido, las críticas marxistas a
sentarlas de manera que constituyan una posibilidad real de acción ¿stos enfoques pa-
recen válidas. En general, el análisis sistémico parece poner
política. Tanto la expresión o articulación de intereses como la agrega- énfasis, con
la nueva forma, en la necesidad de equilibrio que señalaban
ción de los mismos se identifican con los insumos o inputs que se descri- los mo-
delos mecánicos tradicionales y tienden más a explicar los mecanismos
ben en el sistema de Easton. 3a, Elaboración de reglas. Este proceso con- futorregulación
de
y preservación de los sistemas, que los procesos reales
siste en la formulación de normas para la actuación general, lo cual cons- de conflicto interno y de choque entre diversas posic ——
tituye ya un producto del sistema político desde el punto de vista de Eas- iones políticas que
nh movimiento a tales sistemas. Desde este punto de
ton, y es úna de las funciones principales de este sistema que genera la ca- vista, efectivamen-.
1€, parece que los
análisis teóricos, estructurales, funcionales sistémicos
pacidad de regularidad normativa. 4a. Aplicación de las reglas. Es la fun- 0 cualquiera combinación de ellos, tienden a destacar la -
ción de administración en el sentido de ejecución de acciones a partir de estabilidad y la --: .
permanenci a como valores subyacentes del quehacer teórico, a
las normas establecidas. 5a. La solución de conflictos, que consiste
en atri- diferencia —
de los estudios que prefieren describir los conflictos y enfre
buir en casos concretos determinados valores a las partes en pugna. ntamientos
que todo sistema social y, particularmente político,
Como puede apreciarse, las tres funciones últimamente señaladas de presenta dentro de su*
lar estructura, y que de algún modo actúan pára dar movimiento
elaboración de reglas, aplicación de las mismas y solución de conflictos proplo a los ps contribuyendo considerablemen .
coinciden con las fúnciones ya analizadas por Montesquieu en El Espíritu te a explicar la di-
Y

- de las Leyes y que dieron lugar a la elaboración de la teoría de la separa-


b y Koc1 *
MÁ ms pr mo. +

ción de poderes. Desde la antigúedad, estas diferencias han sido observa- h

das, de manera tal que se atribuye al sistema político de la sociedad la ca-


A
h TORIA: Los textos oficiales de la asignatura
- pacidad de emitir normas, de ponerlas en ejecución mediante acciones ucción a la ciencia política” se encuentran
pillados en un dossier que puede ser adquirido en la
administrativas de carácter general, y de resolver con fundamento en
Fotocopladora “Central de Copias” Av. Oquendo S-270
ellas, los conflictos que puedan suscitarse entre los miembros de la so-

También podría gustarte