Está en la página 1de 11

SEGURIDAD E HIGIENE

EN EL TRABAJO

Tec.Ftal. Leidy Sánchez


CONCEPTOS:
q Seguridad en el trabajo es el
conjunto de acciones que permiten
localizar y evaluar los riesgos y
establecer las medidas para prevenir
los accidentes de trabajo.

q Higiene en el trabajo es la disciplina


al reconocimiento, evaluación y
control de los agentes a que están
expuestos los trabajadores en el
centro laboral que puede causar una
enfermedad de trabajo
AGENTES QUE PRODUCEN
ENFERMEDADES DE TRABAJO:
q Agentes físicos: Son manifestaciones de la energía que pueden
causar daños a las personas.
Tales manifestaciones son: La energía mecánica, en forma de
ruido y vibraciones. La energía calorífica, en forma de calor o
frío.
q Agentes Químicos: Es toda sustancia natural o sintética que

durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento


que afectan de manera adversa la salud y al medio ambiente.
q Agentes biológicos: Son todos aquellos organismos vivos,

como ser hongos, virus, bacterias y sustancias derivadas de los


mismos, que provocan efectos negativos a la salud.
FACTORES QUE INTERVIENEN
EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO

q CONDICIONES INSEGURAS: Se refiere al grado de


inseguridad que puede tener los locales, la maquinaria, los
equipos, las herramientas y los puntos de operación.

q ASPECTOS INSEGUROS: Es la causa humana que actualiza


la situación de riesgo para produzca el accidente.
CONDICIONES O ACTOS
INSEGURAS MAS FRECUENTES:
q La falta de capacitación y adiestramiento para el puesto de
trabajo.
q Protecciones inadecuadas.

q La actitud de incumplimiento a normas y procedimientos

de trabajos establecidos como seguros.


q Falta de medidas de prevención y protección contra

incendios.
q Instalaciones en maquinaria y equipo impropiamente

diseñadas, construidas, armadas o en mal estado de


mantenimiento.
CONTROLES DE SEGURIDAD
QUE DEBEN CONSIDERARSE
EN LOS TRABAJO:
q Controles de ingeniería: Realizan una tarea especializada
en el análisis, diseño e implementación de sistemas y
programas orientados a la prevención de los peligros
industriales, lo que provoca la disminución de la frecuencia
de accidentes laborales.
q Controles administrativos. Realizan la supervisión en el

trabajo para asegurar que se cumplan con normas y


controles de seguridad establecidos.
q E.P.P: Equipo de Protección Personal.
EQUIPO DE PROTECCION
PERSONAL:

qProtección de la cabeza: casco de seguridad, protector


auditivo con características adecuada a el trabajo.
q Protección de cara y ojos: antiparras, caretas, pantalla o

cualquier otro equipo de protección contra radiaciones


luminosas mas intensas de lo normal.
q Protección del cuerpo y de los miembros: guantes, ropa de

manga larga adecuada a la tarea, zapatos de seguridad,


cinturón, y chaleco refractario.
ELEMENTOS DEL E.P.P:
LAS COMISIONES DE SEGURIDAD
E HIGIENE SUPERVISAN:
q Que el equipo de protección personal se seleccione de
acuerdo con los riesgos a que estarán expuestos los
trabajadores.

q Que el equipo sea facilitado siempre que se requiera0.

q Que el equipo se mantenga en optimas condiciones


higiénicas y de funcionamiento.
BASES LEGALES DE LA SEGURIDAD
E HIGIENE EN EL TRABAJO:
qLEY 5.032 de 21 de Julio de 1914.
Sobre prevención de accidentes de trabajo, con carácter
general para todas las ramas de actividades.

q DECRETO 680/977 de 6 de Diciembre de 1977.


Reglamentos de los Convenios Internacionales
Nº 81 y 129, el cual establece las competencias de
I.G.T.S.S para la protección de la vida, la salud y la moralidad
de los trabajadores, por medio de información, divulgación,
asesoramiento, formación y control del cumplimiento de las
disposiciones vigentes, con intervención directa en los
lugares de trabajo, pudiendo llegar a la clausura preventiva.
q DECRETO 83/96 de 7 de Marzo de 1996.
Crea el CONSEJO NACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
q DECRETO 291 del 13 de Agosto de 2007.

Seguridad y salud de los trabajadores y


medio ambiente de trabajo, Se reglamenta
Convenio Internacional del Trabajo Nº155.

También podría gustarte