Está en la página 1de 24

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio

Ambiente
Biología Ambiental 358006

GUÍA:

LABORATORIO DE FLORA AMBIENTAL I: MUESTREO

LABORATORIO DE FAUNA AMBIENTAL I: MUESTREO

BIOLOGIA AMBIENTAL CÓDIGO 358006

Directora de Curso: Diana García V.

Programa de Ingeniería Ambiental.

Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

POR INDAGACIÓN INVESTIGACIÓN

PASO No.3: EXPERIMENTACIÓN I

Encargado de acompañamiento tutorial: tutor virtual del aula del curso.

Encargado de calificar: tutor virtual del aula del curso.

PUNTAJE: 125 Puntos.

1
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

OBJETIVOS:

Fomentar el estudio en el estudiante y su fundamentación a través de la

búsqueda de individuos en la naturaleza que representan el reino animal y el

reino vegetal es así cómo debe hacer muestreo biológico de fauna y flora para

conocer las características morfológicas, anatómicas y funcionales que

destacan a estos individuos de entre los demás.

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE:

INTERPRETATIVAS Y ARGUMENTATIVAS:

El estudiante desarrollará el lado derecho del cerebro tanto por la

observación de las figuras y su asociación a conceptos propios de la biología

como por la solución de situaciones problemáticas. Por tanto, el estudiante

estará utilizando su percepción tridimensional, su sentido artístico, su

imaginación y su intuición para ver las partes de la célula vegetal y animal en

una organización superior como es célula eucariota y los organismo

pluricelulares en su hábitat natural. A su vez se preparará para tener habilidad

científica al observar a través del estereoscopio cuando se hagan las prácticas

de este curso. También se espera que hable y escriba apropiadamente

utilizando su razonamiento con un lenguaje hablado y escrito. (Ver gráfico

No.1). Gráfico No.1. Especialización de los hemisferios cerebrales.

2
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

Tomado de http://odettemurguiaamx.blogspot.com/2013/04/ejercicios-para-

estimular-ambos.html 14072014 11:22h.

3
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

INSTRUCCIONES PARA HACER LA TAREA DE EXPERIMENTACIÒN I:

1. El estudiante debe estudiar por su propia cuenta en sus horas de

trabajo independiente, lo que significa, esforzarse hasta entender los

términos técnicos, científicos y aprender la forma de hablar y escribir

en biología ambiental en cada actividad. Usted (Ud.) debe consultar en

cualquier libro de biología de nivel universitario la TAXONOMÍA

VEGETAL Y ANIMAL O LA SISTEMÀTICA ANIMAL Y VEGETAL Y LAS

CLAVES TAXONÒMICAS PARA IDENTIFICAR EL GÉNERO Y LA

ESPECIE DEL INDIVIDUO QUE EL ESTUDIANTE SELECCIONÓ PARA

ESTUDIAR.

2. Se construye solamente una tarea por grupo colaborativo del aula

virtual en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, es decir, una tarea de

2 tablas Excel, entre 5 estudiantes. El exceso de páginas no se leerán

para su calificación. En el foro no podrá subir archivos. Para obtener

calificación usted debe hacer el siguiente numeral.

3. La tarea se entrega en el Entorno de Evaluación y Seguimiento para que

sea calificada. En caso contrario la calificación será cero puntos.

4. Recuerde que No se le solicita portada, contraportada, conclusiones

introducción, etc.

4
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
1) Muestreo de Flora: Ir a la plaza de mercado de su barrio a la zona de

plantas aromáticas, medicinales y condimentarías. O a la zona de

plantas ornamentales o al vivero.

a) Seleccione veinte (20) plantas conocidas por su nombre común

para que puede relacionar el género y la especie rápidamente. Por

ej. Mentha spicata (hierbabuena). Tome dos muestras por cada

planta (muestra A y B).

Muestra A:

b) Seleccione las hojas de las plantas, las raíces y les toma

fotografías escribiendo en el fondo del papel blanco, el género y

la especie; luego, déjelas secar al aire libre; posteriormente,

introduce entre dos hojas de papel periódico para que no se

partan y conserven su morfología foliar o dentro de un directorio

telefónico de hojas blancas.

c) Guarde las muestras biológicas hasta el día de laboratorio

Experimentación II.

Muestra B:

Recoja las mismas hojas de las plantas y, las raíces y la pesa

(gramos) en una balanza (de repostería), una por una, registre en

una planilla el Peso en Fresco (PF) de cada hoja o raíz. El PF se

registra apenas se corta la planta.

Introduzca en bolsitas de papel, una raíz en una bolsa, una hoja

en una bolsa. Debe tomar el peso de la bolsa vacía y marcarla con

5
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
el nombre de la planta (hoja o raíz de Mentha piperita) que

introducirá en la bolsa (g).

Introduzca las bolsas de papel en el horno estable a 105 ºC c/24

h. para secar las hojas y eliminar la humedad relativa. Ensaye

antes con una sola planta para verificar que usted no las queme

y las calcifique. Y que la calidad del papel sea buena, es decir,

que no tenga fibras plásticas porque incendia y daña la muestra

y el horno de su casa.

A las 24 h pese las bolsas en una balanza restándole el peso de

una bolsa vacía. Registre el dato en una planilla. Ese dato en

gramos (g) es Peso Seco (PS).

Guarde las muestras biológicas hasta el día de laboratorio

Experimentación II.

2) Muestreo de fauna:

a) Investigue, lea y comprenda qué son animales invertebrados:

artrópodos (Phylum: Arthropoda).

b) Recoja en un frasco de vidrio cada individuo le coloca una tela o

gasa encima y la ajusta con un caucho para que le siga entrando aire

al invertebrado. Aunque, lo puede dopar con formol en la gasa para

que se duerma y lo pueda observar con una lupa.

Si el estudiante reside en un desierto y solo quiere recoger

diferentes especies de escorpiones lo puede hacer; si quiere

estudiar solo arañas lo puede hacer. Si quiere especializarse en

6
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
crustáceos porque reside en la costa lo puede hacer. Si quiere

especializarse en garrapatas porque reside en ecosistemas de

sabana lo puede hacer lo único es que debe conseguir diferentes

especies del mismo género o diferentes géneros. Adicionalmente si

el estudiante se quiere especializar en un tipo de invertebrado

(crustáceos) debe proceder a buscar la clave taxonómica de su

invertebrado de su zona geográfica para que puede identificar las

especies con lupa y con el estereoscopio (en el laboratorio:

experimentación II. Cada zona geográfica de Colombia tiene su

riqueza por ejemplo Santander puede especializarse en hormigas;

Boyacá en escarabajos. Si están en el Valle del Cauca pueden

recoger cucarachas, miriápodos (ciempiés).

c) Fotografíe las muestras. Las fotografías de la tarea deben ser

tomadas por el estudiante matriculado en este curso 358006 Biología

ambiental. Tamaño 3x3 cm, el No. pixeles debe ser bajo para que

suba el archivo en tareas. O haga bocetos del animal invertebrado

con lápiz negro a mano alzada donde indiqué las partes del

artrópodo. La calificación se centra en el dibujo hecho por el/la

estudiante donde debe reflejar que el/ella comprendió las

características anatómicas propias del animal invertebrado. Es

decir, entre el boceto o la fotografía no existe discriminación de

puntaje. Se valorará por igual las dos formas de imagen.

7
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
d) Observe con una lupa los artrópodos e identifique sus

características por las cuales se le asigna un género y una

especie. Use la clave taxonómica de artrópodos o la

especializada para el invertebrado que usted muestreó. Por ej.

hormigas. Es recomendable hacer bocetos con lápiz negro a

mano alzada de las partes de cada invertebrado para que aprenda

y tenga las imágenes retenidas en el cerebro para cuando pase a

Experimentación II.

e) Recoja 20 artrópodos ¡cuídelos! mientras hace el laboratorio en

la medida de sus posibilidades. Si se le mueren no hay problema-

igual puede observar todas las partes. Guarde las muestras

biológicas hasta el día de laboratorio Experimentación II.

Recuerde que en la fase de exploración usted investigó cómo

recoger los invertebrados y cómo mantenerlos por lo tanto usted

respetará los protocolos de respeto a la vida de la especie.

 Nota: Si usted quiere aprender en detalle cómo colectar,

preservar los artrópodos puede leer Clave taxonómica de

invertebrados de referencia a nivel mundial:

Borror Triplehorn Johnson. 1989. An introduction to the study of

insectos. Sixth edition. Saunders College Publishing. 875 pp.

8
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
Chapter 36. Collecting, preserving, and Studying insects. p. 745 a 789.

Glossary. p. 790 a 875.

Nota: Si usted no tiene competencias en inglés la puede buscar en español

en una biblioteca de entomología. Algunos apartados están en internet.

Otro Libro de consulta para ver la taxonomía en español es:

[1] Cabezas Melara. Fidel A. 1996. Introducción a la entomología. Ed. Trillas.

1ª. Edición. 148 p.

La clasificación taxonómica resumen tomada del anterior libro de consulta es:

Phylum Arthropoda
SUBPHYLUM CHELICARATA

Clase Arachnida. Arácnidos.

Ordenes:

o Scorpiones (Scorpionides, Scorpionida). Escorpiones.

Alacranes.

o Palpígrada (arácnidos pequeños).

o Uropygi (escorpiones de cola de látigo, vinagrillos)

o Schizomida (esquizómidos)

o Amblypygi (arañas alargadas)

o Araneae. Arañas.

 Suborden Orthognatha (tarántulas)

 Suborden Labidognatha (arañas)

9
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
o Ricinulei. Ricinúlidos (termitas)

o Opiliones (arañas zancudas)

o Acarí (ácaros, garrapatas)

o Solifugae (escorpiones de sol).

Clase Pycnogonida. Arañas de Mar.

SUBPHYLUM CRUSTACEA. CRUSTÁCEOS.

SUBPHYLUM ATELOCERATA.

Clase Diplopoda. Milpiés.

Clase Chilopoda. Ciempiés.

Clase Pauropoda. Paurópodos.

Clase Symphyla. Sinfilos.

Clase Hexápoda (Insecta). Hexápodos

Ordenes:

o Pterygota

o Ephemeroptera (moscas de mayo)

o Odonota (Libelula, caballitos del diablo)

o Grylloblattaria (Grilloblátidos)

o Phasmida (Palitos caminadores)

o Orthoptera (Saltatoria, Grilloptera). Chapulines y grillos.

o Mantodea (Màntidos).

o Blattaria (Cucarachas).

o Isoptera (Termitas).

o Dermaptera (Tijerillas)

10
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
o Embiidina (Embioptera).

o Plecoptera (Moscas de la piedra)

o Psocoptera (Piojos de los libros)

o Phthiraptera (piojos).

o Hemiptera (chinches)

o Homoptera (cigarras, chicharritas, mosquitas blancas).

o Neuroptera (hormigas león)

o Coleoptera (escarabajos)

o Strepsitera (coleóptera en parte). Parásitos de alas retorcidas.

o Mecoptera (moscas escorpión)

o Siphonaptera (pulgas)

o Diptera (moscas, mosquitos)

o Trichoptera (moscas caddi)

o Lepidoptera (mariposas y palomillas)

o Hymenoptera (moscas sierra, abejas, avispas, hormigas)

TAREA A ENTREGAR EN EXPERIMENTACIÒN I

11
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
MUESTREO DE FAUNA Y FLORA

Número de Grupo Colaborativo: No. 358006_ ¿#? Por ej. 358006 89

CEAD, UDR, CERES del grupo HUILA, TUMACO

colaborativo:

Escriba nombres y apellidos de los Garfield Gato

estudiantes que no colaboraron: Olafo Perezoso

Tabla de muestreo de flora

Muestras Género Especie Nombre PF PS Hoja: Clasificación


(veinte) común (g) (g) Forma del Tipo de
Borde. raíz
Nerviación(*)
Foto o boceto [1]
de hoja 1 (*)
Foto o boceto [2]
de raíz 1 (*)

Tabla de muestreo de fauna

Muestras Género Especie Nombre º Altitud Longitud Sitio de


(veinte) común C (m.s.n.m.) (º ` ``) muestreo
Foto o boceto [3] Por ej.
de artrópodo Excremento
1 con las Piedra
partes del Musgo
cuerpo. Mar

¿Para qué le sirve calcular el porcentaje de materia seca en su trabajo de

campo? (100 *PS / PF = % Materia seca). (Utilice sus propios cálculos).

12
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
Referencias Bibliográficas:

o Se hacen con el documento normas APA disponible en las referencias

requeridas.

o Coloca la lista de corchetes con su debida referencia:

[1]…
[2]García, V. D. 2013. Efectos fisiológicos para la compartimentización de la
raíz en plantas de Zea Mays expuestas a toxicidad por plomo. Tesis UAB. 130
pp.
[3]…

Referencias bibliográficas opcionales:

Ayudas para el/la tutor (a) virtual, tutor(a) práctico y para el/la estudiante:

El tutor práctico debe buscar bibliografía en las bibliotecas

universitarias para cumplir el gráfico No.2 de actividades en su zona.

Imagen de artrópodos

13
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
Videos: Documental NatGeo: El maravilloso Mundo De Las Arañas - 3 De 3 - (Insectos
Infernales)
https://www.youtube.com/watch?v=CELJsXIex0I

Video: ARTRÓPODOS: INSECTOS, ARAÑAS, CANGREJOS Y CIEMPIÉS (EA)


https://www.youtube.com/watch?v=j-LSF5MucF4

Video: La Guía máxima, hormigas de Discovery Channel.


https://www.youtube.com/watch?v=mBW2Qf3TLIc

Video: Características de los artrópodos. Gunther II.

https://www.youtube.com/watch?v=pII71rwuCwE

Video: Morfología de la hoja II. Botánica. Educatina.

https://www.youtube.com/watch?v=LeZoC0LVcII

Si quiere usted puede ver parte I y III.

Video: Botánica y jardines: Tipos de raíces.

Las plantas 2/3:

https://www.youtube.com/watch?v=FMN_wuRVORA

Si quiere vea todas las partes de Botánica y Jardines.

OVI: Arañas: Miedo y Admiración.

Reseña: "Aracnología dada por la Dra. Cristina Scioscia del Museo Argentino

de Ciencias Naturales - CONICET, en el marco de las Jornadas de las

Ciencias del ISFD35 (Monte Grande - ARGENTINA)"

Duración: 9`58 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=evuidBjIgu4

Si quiere usted puede ver todas las partes de este video.

14
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

Lectura: http://webs.uvigo.es/lnavarro/Tema1.pdf

LIBROS IMPRESOS:

 Clave taxonómica de invertebrados de referencia a nivel mundial:

Borror Triplehorn Johnson. 1989. An introduction to the study of insectos.

Sixth edition. Saunders College Publishing. 875 pp.

Chapter 6. Phylum Arthròpoda. Arthropods. p. 101 al 145

Chapter 7. Hexàpoda. p. 146-163.

Chapter 36. Collecting, preserving, and Studying insects. p. 745 a 789.

Glossary. p. 790 a 875.

Nota: Si usted no tiene competencias en inglés la puede buscar en español.

 [1] Cabezas Melara. Fidel A. 1996. Introducción a la entomología.

Ed. Trillas. 1ª. Edición. 148 p. Estructura externa de los insectos

del libro introducción a la entomología. Ofrece las generalidades

de la materia, su importancia, desarrollo histórico, terminología básica

y nomenclatura zoológica. Posteriormente, se estudian las

características de los artrópodos y su clasificación; la estructura

externa e interna de los insectos, su fisiología, desarrollo embrionario

y posembrionario. Ítems: Cap. 2. Los artrópodos. Cap.3. Estructura

Externa de los insectos.

15
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
 García, A.H. 2002. Hemípteros de la película superficial del agua

de Colombia. Libro los hemípteros de la película superficial del agua

de Colombia. Parte I. Familia Gerridae. De la Academia Colombiana

de Ciencias Exactas, físicas y naturales. Colección Jorge Álvarez

Lleras No.20. Le ofrece por medio de figuras de los hemípteros y del

mapa de Colombia aprender el uso de los organismos acuáticos

dentro de los estudios ambientales en Colombia.

 Amat G., Andrade, G., Fernández. F. 1999. Insectos de Colombia.

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El libro los insectos de Colombia: El estudio de los insectos de

Colombia sobrepasa los 8 millones de especies en número. El Instituto

de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Nacional de Colombia. Los investigadores han desarrollado la

sistemática en entomología por medio de la siguiente publicación

denominada Insectos de Colombia Volumen II. http://www.

Aceffyn.org.co

 Carlos de Liñán Vicente. Entomología agroforestal. Universidad

Politécnica de Madrid. Dpto. de Botánica y Protección vegetal.

No. topográfico UNAD. 595.7 B 171. Todo el libro trae los órdenes,

la morfología y fisiología de cada órgano y de cada invertebrado.

16
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

GUÍA:

LABORATORIO DE FLORA AMBIENTAL II: ESTEREOSCOPIA Y TAXONOMIA

LABORATORIO DE FAUNA AMBIENTAL II: ESTEREOSCOPIA Y TAXONOMIA

BIOLOGIA AMBIENTAL CÓDIGO 358006

Programa de Ingeniería Ambiental.

Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental.

Directora de Curso: Diana García Vargas.

Acompañamiento al estudiante: tutor práctico de cada CEAD.

Encargado de calificar: tutor práctico de cada CEAD.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

POR INDAGACIÓN INVESTIGACIÓN

PASO No.4: EXPERIMENTACIÓN II

PUNTAJE: 125 Puntos.

17
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

OBJETIVOS:

1) Identificar las partes de los animales invertebrados artrópodos

muestreados y clasificarlos de acuerdo con las claves taxonómicas

respectivas para este Phylum Arthropoda por medio del uso del

estereoscopio.

2) Confirmar con la estereoscopia las características morfológicas y la

clasificación taxonómica hecha por los estudiantes en la

experimentación I hecha con lupa.

3) Identificar la morfología foliar y radicular de las plantas para

aproximarse al género y la especie por medio de las claves

taxonómicas respectivas por medio del uso del estereoscopio.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Sistemática vegetal y animal

TEMÁTICA: Taxonomía vegetal y animal

Fauna: Invertebrados artrópodos (“entomología”).

Flora: Morfología foliar

Tipos de raíces

TUTOR PRÀCTICO:

Debe investigar, preparar y estudiar la formación de los estudiantes para su

aprendizaje en el laboratorio de acuerdo con el siguiente gráfico de

actividades:

18
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
Grafico No.2. Actividades del tutor práctico

Sesión dos:


Normas de Bioseguridad del laboratorio.
Artrópodos:explicación
Laboratorio de flora •

Libros
Videos
• Claves de Taxonomia de artròpodos: explicación • Museos naturales
• Manejo y uso del estereoscopio • Laboratorio de flora: • làminas para observar con microscopio de ayuda.
• Estereoscopia de muestras recogidas por los • Morfologia foliar: forma, margen y venaciòn. • Claves taxonòmicas
estudiantes.
• Morfologia radicular: tipos de raìces.
• Clasificación taxonòmica de las muestras biològicas.
• Claves de taxonomía de flora de las plantas
• Observaciones de làminas preparadas en muestreadas.
microscopio (opcional).
• Manejo y uso del estereoscopio
• Examen escrito individual.
• Estereoscopia de muestras recogidas por los
estudiantes.
• Clasificación taxonòmica de las muestras biològicas.
• Observaciones de làminas preparadas en
microscopio (opcional).
Sesión uno: • Examen escrito individual Fuentes de
Laboratorio de fauna Información

El tutor práctico debe diseñar sus dos exámenes escritos tanto de la sesión

uno de laboratorio (flora) como de la dos (fauna).

Por ej. Examen escrito individual de fauna:

http://www.aplicaciones.info/naturales/natura11.htm

Defina: Jerarquía taxonómica, Categoría, taxa, rango.

Ayudas para el tutor práctico:

El tutor práctico debe indagar, investigar y estudiar bibliografía en

las bibliotecas universitarias para cumplir el gráfico No.2 de

actividades en su zona.

19
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

Imagen de artrópodos

Videos: Documental NatGeo: El maravilloso Mundo De Las Arañas - 3 De 3 - (Insectos


Infernales)
https://www.youtube.com/watch?v=CELJsXIex0I

Video: ARTRÓPODOS: INSECTOS, ARAÑAS, CANGREJOS Y CIEMPIÉS (EA)


https://www.youtube.com/watch?v=j-LSF5MucF4

Video: La Guía máxima, hormigas de Discovery Channel.


https://www.youtube.com/watch?v=mBW2Qf3TLIc

Video: Características de los artrópodos. Gunther II.

https://www.youtube.com/watch?v=pII71rwuCwE

Video: Morfología de la hoja II. Botánica. Educatina.

https://www.youtube.com/watch?v=LeZoC0LVcII

Si quiere usted puede ver parte I y III.

Video: Botánica y jardines: Tipos de raíces.

Las plantas 2/3:

https://www.youtube.com/watch?v=FMN_wuRVORA

Si quiere vea todas las partes de Botánica y Jardines.

20
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

OVI: Arañas: Miedo y Admiración.

Reseña: "Aracnología dada por la Dra. Cristina Scioscia del Museo Argentino

de Ciencias Naturales - CONICET, en el marco de las Jornadas de las

Ciencias del ISFD35 (Monte Grande - ARGENTINA)"

Duración: 9`58 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=evuidBjIgu4

Si quiere usted puede ver todas las partes de este video.

Lectura: http://webs.uvigo.es/lnavarro/Tema1.pdf

LIBROS IMPRESOS:

 Clave taxonómica de invertebrados de referencia a nivel mundial:

Borror Triplehorn Johnson. 1989. An introduction to the study of insectos.

Sixth edition. Saunders College Publishing. 875 pp.

Chapter 6. Phylum Arthròpoda. Arthropods. p. 101 al 145

Chapter 7. Hexàpoda. p. 146-163.

Chapter 36. Collecting, preserving, and Studying insects. p. 745 a 789.

Glossary. p. 790 a 875.

Nota: Si usted no tiene competencias en inglés la puede buscar en español.

Algunos apartados cortos se pueden consultar por internet.

21
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
 [1] Cabezas Melara. Fidel A. 1996. Introducción a la entomología.

Ed. Trillas. 1ª. Edición. 148 p. Estructura externa de los insectos

del libro introducción a la entomología. Ofrece las generalidades

de la materia, su importancia, desarrollo histórico, terminología básica

y nomenclatura zoológica. Posteriormente, se estudian las

características de los artrópodos y su clasificación; la estructura

externa e interna de los insectos, su fisiología, desarrollo embrionario

y posembrionario. Ítems: Cap. 2. Los artrópodos. Cap.3. Estructura

Externa de los insectos.

 García, A.H. 2002. Hemípteros de la película superficial del agua

de Colombia. Libro los hemípteros de la película superficial del agua

de Colombia. Parte I. Familia Gerridae. De la Academia Colombiana

de Ciencias Exactas, físicas y naturales. Colección Jorge Álvarez

Lleras No.20. Le ofrece por medio de figuras de los hemípteros y del

mapa de Colombia aprender el uso de los organismos acuáticos

dentro de los estudios ambientales en Colombia.

 Amat G., Andrade, G., Fernández. F. 1999. Insectos de Colombia.

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El libro los insectos de Colombia: El estudio de los insectos de

Colombia sobrepasa los 8 millones de especies en número. El Instituto

de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Nacional de Colombia. Los investigadores han desarrollado la

sistemática en entomología por medio de la siguiente publicación

22
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006
denominada Insectos de Colombia Volumen II. http://www.

Aceffyn.org.co

 Carlos de Liñán Vicente. Entomología agroforestal. Universidad

Politécnica de Madrid. Dpto. de Botánica y Protección vegetal.

No. topográfico UNAD. 595.7 B 171. Todo el libro trae los órdenes,

la morfología y fisiología de cada órgano y de cada invertebrado.

 Imágenes de morfología foliar

23
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio
Ambiente
Biología Ambiental 358006

 Imágenes de tipos de raíz

Imagen tomada de Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_foliar

11082014_15:33h.

24

También podría gustarte