Está en la página 1de 20

CAPÍTULO 3

ELEMENTOS DE METEOROLOGÍA

3. INTRODUCCIÓN
La meteorología como ciencia que estudia la atmósfera, trata de establecer la
interrelación que existe entre los parámetros del ciclo hidrológico: Viento, precipitación,
temperatura, evaporación, presión y humedad. Como una rama de la física, se refiere a la
atmósfera como una mezcla de gases cuyas interrelaciones entre presión, temperatura y
volumen se rigen por las leyes de la termodinámica. También involucra consideraciones
geográficas, debido a que factores como latitud, longitud, topografía y la ubicación de las
masas de tierra y agua afectan al carácter y distribución de las condiciones meteorológicas
sobre la superficie terrestre. Todos estos factores determinan la magnitud de la
precipitación y la respuesta de la cuenca, así como su distribución en el espacio y en el
tiempo. Como ilustración de la variación de la precipitación, en la Figura 3.1 se presenta el
mapa isoyético de la lluvia media anual de Venezuela para el período 1955 – 1975.

3.1. RADIACIÓN
La radiación solar es la fuente de energía que ocasiona la ocurrencia del ciclo
hidrológico, responsable del movimiento atmosférico terrestre, y principal fuente energética
del planeta. La radiación solar llega a las capas superiores de la atmósfera a una tasa de 2
cal/cm2/minuto, magnitud denominada constante solar, cuando la superficie se considera
normal a la radiación incidente y a una distancia igual a una distancia media entre el sol y la
tierra.
Una parte de la radiación incidente es dispersada y absorbida por la atmósfera y la tierra;
otra es reflejada por las nubes y la tierra. La proporción de radiación reflejada (por nubes o
tierra) en relación con la radiación incidente se denomina albedo.
Tanto el albedo como la absorción varían considerablemente con la altitud solar, el tipo
de nube, el tipo de superficie terrestre, la humedad, etc. Las nubes pueden reflejar entre 20
y 80% de la radiación incidente; la tierra, entre 10 y 30%; y los océanos entre 6 y 8%. El
albedo medio para la superficie terrestre es de 14%.

99
Los valores mencionados sólo reflejan valores medios. La mayor parte de la superficie
terrestre no está perpendicular a los rayos incidentes; aún más, a medida que aumenta el
ángulo de inclinación, disminuye la intensidad de la radiación. Por lo tanto, a mayor
latitud, menor intensidad de radiación solar. La desigual incidencia de la energía solar
sobre las diferentes regiones del planeta constituye uno de los principales factores que
determina la circulación general de la atmósfera terrestre, y por lo tanto, el clima. Esta
diferencia también se presenta a lo largo del año para una misma localidad, ocasionando
variaciones en el clima, no sólo en relación con la latitud, sino también con el tiempo
(estaciones climáticas).
La radiación solar se mide mediante equipos denominados actinómetros o radiómetros.
La duración de la radiación directa se mide con un heliofanógrafo. El uso hidrológico de los
radiómetros es de especial interés para el estudio de evaporación y nieve. En la mayoría de
los análisis evaporimétricos se requiere del conocimiento de la radiación incidente de todas
las longitudes de onda, ya que la reflectividad de la superficie de agua es relativamente
constante. En cambio, la reflectividad de la nieve se diferencia ampliamente entre la
radiación solar directa (onda corta) y la radiación atmosférica (onda larga); requiriéndose,
por lo tanto, mediciones separadas.

Circulación general de la atmósfera


La radiación solar es la fuente de energía responsable del movimiento de la atmósfera
terrestre. A partir de las condiciones medias de temperatura y presión que existen en la
atmósfera se pueden deducir ciertos patrones generales del movimiento de las masas de
aire. En las regiones cercanas al ecuador, la radiación es más intensa que en las zonas
vecinas a los polos, por lo que el aire se calienta más y tiende a ascender. En las regiones
polares sucede el fenómeno inverso. Esto debería resultar en un movimiento de vientos
superficiales que fluyen de los polos hacia el ecuador y corrientes de altura que fluyen del
ecuador hacia los polos, como se ilustra en el modelo dado en el lado izquierdo de la
Figura 3.2. Sin embargo, ese movimiento ideal sufre variaciones determinadas por el
movimiento de rotación de la tierra sobre su eje y el desigual calentamiento del globo
alrededor del ecuador por la presencia de cuerpos de agua y sistemas orográficos masivos.
Así pues, el comportamiento dinámico de la atmósfera es muy complejo

100
101
FIGURA 3.1. PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE VENEZUELA PERIODO 1951 – 1955 (mm). (Tomado del Atlas Climatología provisional.
Fuerzas aéreas, Republica de Venezuela).
Las masas de aire caliente del ecuador se enfrían a medida que ascienden y se mueven
en dirección a los polos. El enfriamiento ocurre tan rápido que en vez de continuar hasta el
polo, descienden en una latitud aproximada de 30ºN creando un área de alta presión en la
superficie de la tierra. Esto ocasiona que, en el hemisferio norte, el aire ubicado hacia el
lado norte del área de alta presión se mueva hacia el norte, encontrándose con el flujo de la
región polar que va hacia el sur. De este modo, se crean tres células independientes de
circulación (en vez de una, la del modelo ideal), como se muestra en el lado derecho de la
Figura 3.2.

Fig. 3.2.: Circulación general de la atmósfera.

Si la tierra no estuviera en movimiento, un observador colocado sobre la superficie


terrestre vería a los vientos desplazándose directamente al norte y al sur. El aire que se
desplaza desde la región polar hacia el sur, inicialmente sólo tiene la componente sur de
velocidad; por lo que queda rezagado con respecto al movimiento de rotación de la tierra.
Convencionalmente, el viento se denomina de acuerdo con la dirección de la cual proviene;
así, un viento del norte sopla en dirección norte – sur. Para un observador desde la
superficie, un viento proveniente del polo norte aparece como que fluyera en dirección sur
– oeste, creando una zona de vientos polares del este (Easterlies) en latitudes cercanas a los
60º N. En forma similar, ocurren zonas de vientos del oeste (Westernlies) y del este
(Easterlis) en las regiones hacia el norte y hacia el sur de la latitud 30º N, respectivamente,
como se muestra en la Figura 3.2. Esta desviación aparente de los vientos tiene su
explicación en el efecto que ejerce la denominada Fuerza de Coriolis sobre las masas de

102
aire, desviándolas hacia la derecha, como se discute en los textos estándares sobre dinámica
y meteorología.
La discusión anterior se refiere al hemisferio norte. En el hemisferio sur la situación
meteorológica es similar, sólo que la fuerza de Coriolis ejerce un efecto opuesto, es decir,
que desvía a los vientos superficiales hacia la izquierda, creando el patrón general de
circulación de la Figura 3.2. Los vientos que ocurren a alturas elevadas completan la
circulación general de la atmósfera.
A partir de los patrones generales de circulación atmosférica dados en la Figura 3.2, se
deducen algunas características medias de presión. La mayoría de la gente está
familiarizada con los centros de alta y baja presión indicados en los mapas sinópticos. En la
Figura 3.3, se muestran los patrones de flujo asociados con los mencionados centros. Las
áreas de baja presión tienden a dominar en la latitud ecuatorial y en los 60º N y 60º S,
mientras que las altas presiones predominan cerca de los 30º N y 30º S. En la Figura 3.4 se
indican las presiones y vientos dominantes. Las situaciones descritas sólo representan
condiciones medias, ya que en general ocurren considerables variaciones locales debido a
cambios estaciónales e inestabilidad en el movimiento de la atmósfera terrestre.

Fig . 3 .3 .: patrones de flu jo a so ciado s con centro s de alta (a) y baja (b)
presió n cerca d e la su per fici e en el h emisferio nort e

Fig . 3 .4 .: Centros de alta y baja presión y direcci on es d el vi ent o


do minant es en las cer canías de la su per fi cie t errestre.
103
En las cercanías del ecuador, el aire húmedo caliente asciende y es transportado por
arriba, el cual se enfría y se condesa en el proceso de ascenso originando precipitaciones de
considerable magnitud. Como consecuencia, esta región posee una gran nubosidad, vientos
ligeros y variables, tormentas frecuentes, chubascos, calmas y una precipitación anual
elevada. Justamente debido a la frecuencia con que ocurren las calmas y la nubosidad, esta
región recibe el nombre de calmas ecuatoriales (doldrums), vaguada ecuatorial o
convergencia intertropical (ITC).
En la región cercana a los 30º de latitud N y S, con predominio de las altas presiones se
ubican los más grandes desiertos áridos del planeta. En esta zona, el aire que desciende
desde arriba es generalmente seco; al nivel de los océanos se tiene un cielo claro y
precipitaciones bajas. Estas zonas se conocen con el nombre de Latitud de los Caballos
(Horse Latitude), debido probablemente a que los navegantes en barcos de vela que
transportaban caballos al nuevo mundo al quedar anclados en esa latitud por falta de viento,
estaban obligados a arrojar los corceles al mar o dejar que la tripulación pereciera de sed.
En forma similar en la región polar ocurre poca caída de nieve debido a la carencia de
humedad en el aire seco que desciende.
La región de baja presión a los 60º N y S se caracteriza por la presencia de masas de aire
caliente que ascienden produciendo precipitaciones moderadas. Sin embargo, ocurre un
movimiento atmosférico muy intenso (por lo menos parcialmente debido a la gran fuerza de
corte en la atmósfera), pudiendo desarrollarse tormentas mayores con mucha frecuencia.
La superficie que separa dos masas de aire se denomina superficie frontal. El frente es
la intersección de la superficie frontal con el suelo. Los frentes se clasifican de acuerdo con
el movimiento de las masas de aire en fríos, calientes, estacionarios y oclusos. En los
frentes estacionarios no hay movimientos del aire (Figura 3.5 (a)). Los frentes oclusos
ocurren cuando una masa de aire caliente queda atrapada entre dos masas frías
pertenecientes al mismo fenómeno (Figura 3.5 (c)). Un frente se denomina frío cuando el
aire frío presiona al aire caliente. A la inversa, cuando el aire caliente empuja al frío,
estamos en el caso de un frente caliente.
La interfase entre ambas masas de aire tiende a ser inestable formándose ondas
asociadas con zonas de alta y baja presión. En la Figura 3.5 se muestra el desarrollo de un
ciclón extratropical en el frente polar. El desarrollo se efectúa en las siguientes fases:

104
1. El proceso se inicia con un frente estacionario con flujo en direcciones opuestas hacia
cada lado del frente.
2. Una perturbación atmosférica produce una onda en la línea de corriente. La curvatura
de la línea de corriente crea zonas de baja (L) y alta (H) presión en la cresta y en el valle de
la onda, respectivamente.
3. La nueva distribución de presiones deforma aún más al frente, el cual empieza a
envolverse con el aire caliente que cabalga sobre el pesado aire frío.
4. A medida que avanza, el aire caliente se monta sobre el aire frío (frente caliente),
ocurre precipitación sobre una amplia área. El aire frío que avanza por la retaguardia del
aire caliente (frente frío) produce una banda estrecha de precipitación a lo largo del frente
frío.
5. El frente frío alcanza al frente caliente atrapando en el vuelo aire caliente. Se disipa la
causa original de la perturbación y el frente retorna a su condición inicial. EL proceso
puede repetirse.
Este tipo de tormenta, referida como una tormenta ciclónica extratropical, varía en
tamaño, desde unos cuantos cientos de Kilómetros cuadrados, hasta un enorme sistema de
bajas presiones que puede abarcar miles de Kilómetros cuadrados. Tales tormentas se
forman sobre los océanos Pacífico y Atlántico, recibiendo las denominaciones de tifones y
huracanes, respectivamente. En el Mar Caribe reciben la denominación de ciclones y
huracanes.

Fig. 3.5.: Fases del desarrollo de un Ciclón extratropical

105
Efectos orográficos y estacionales
Las formaciones orográficas masivas y los océanos ejercen una marcada influencia sobre
la circulación atmosférica. Durante el invierno los macizos fríos tienden a producir intensas
áreas de alta presión, mientras que en los océanos adyacentes, relativamente calientes, se
forman las zonas de baja presión. Como consecuencia, en esta estación, los vientos
predominantes son secos y fluyen hacia los océanos. Durante el verano, el proceso se
invierte debido a que la tierra está más caliente que las masas de agua en el océano. Aire
húmedo fluye hacia la tierra originando precipitaciones monsónicas. En el norte de la India
se observan precipitaciones de este tipo extremadamente elevadas, caídas prácticamente en
su totalidad durante los meses de verano. Las lluvias monsónicas también se presentan en
Vietnam, Laos, Tailandia y muchos otros países asiáticos.

3.2 HUMEDAD
Características del vapor de agua
La fracción de la atmósfera conformada por el vapor de agua es muy pequeña
comparada con los otros componentes, pero es extremadamente importante ya que
determina las condiciones meteorológicas prevalecientes. La precipitación se deriva de esta
agua atmosférica. El contenido de humedad del aire es también un factor significativo en el
proceso de evaporación local. Por lo tanto, es necesario que el hidrólogo esté al corriente
con los procedimientos para evaluar el contenido de vapor de agua en la atmósfera y
comprender los efectos termodinámicos de la humedad atmosférica.
En la mayoría de los casos de interés práctico, el vapor de agua se rige por la ley de los
gases. La humedad atmosférica provine de la evaporación y transpiración. La principal
fuente de evaporación lo constituyen los océanos, el vapor de agua es transportado sobre
los continentes mediante los sistemas de circulación atmosférica.
Si consideramos un volumen de control sobre una superficie de agua, la humedad
contenida en el aire, bajo la forma de vapor, ejerce una presión parcial, denominada
justamente presión de vapor. Si la condición inicial del volumen de control es de aire seco,
se produce evaporación, incrementándose la cantidad de humedad en el aire, y por lo tanto,
también la presión de vapor, mientras continúe el proceso de evaporación o el aire se sature
de agua perdiendo su capacidad de absorber vapor.

106
La evaporación continuará hasta que la presión del vapor de aire circundante se nivele
con la presión sobre la superficie de agua. En este instante cesa el proceso de evaporación,
y si las temperaturas del aire y del agua son iguales, se dice que el aire está saturado. Si el
sistema estuviera abierto, no se pudiera lograr el estado de equilibrio indicado.
Eventualmente, toda el agua ha podido ser evaporada.

Humedad del aire


Las medidas más comunes de la cantidad de agua en el aire son la presión del vapor,
humedad absoluta, humedad específica, relación de mezcla, y la temperatura de punto de
rocío. De acuerdo con la ley de Dalton para una mezcla de gases, la presión parcial de cada
gas es aproximadamente proporcional al producto de la presión total de la mezcla por el
porcentaje de volumen de dicho gas. La presión parcial ejercida por el vapor de agua se
denomina presión de vapor. Por similitud, la presión de saturación es la presión parcial del
vapor de agua a una temperatura específica en aire saturado.
La humedad absoluta es la masa de vapor de agua contenida en una unidad de volumen
de aire. Normalmente se mide en gramos de agua por metro cúbico de aire (g/m 3). Para su
determinación se puede usar la ecuación de estado para un gas ideal. Desde el punto de
vista meteorológico, la ecuación de estado se describe como sigue: Considerando que M es
la masa de un volumen V con un peso molécula – gramo m, el número de moléculas gramo
n contenido en V se determina como:
n = M/m (3.1)
La forma usual de la ecuación de estado es:
pV = nRT (3.2)
Donde:
R = constante universal de los gases
T = temperatura absoluta.
Reemplazando el valor de n de (3.1) en (3.2) resulta:

M (3.3)
pV RT
m
1
Por definición, V / M V donde es el volumen específico (cm3/g).

Introduciendo esto en (3.3) se obtiene:

107
R (3.4)
Pv T
m

R (3.5)
p T
m
Las ecuaciones (3.4) y (3.5) se usan normalmente en meteorología.

Algunas veces al término R/m se hace igual a R’ó B y se denomina constante individual
del gas, la cual depende del tipo de gas.

De acuerdo con lo anterior, la ecuación de estado para el vapor de agua es:

e = v Rv T (3.6a)

Donde:

T = temperatura absoluta en °K
v = densidad del vapor de agua o humedad absoluta,
e = presión parcial del vapor de agua, y
Rv = constante del gas para el vapor de agua.
Si la presión total ejercida por el aire húmedo es p, entonces p-e sería la presión
parcial del aire seco, y
P– e= d Rd T (3.6b)
Donde: d densidad del aire seco y Rd constante del gas para aire seco (287 J/Kg-ºK). La
densidad del aire húmedo a es la suma de las densidades de aire seco y vapor de agua, es
decir, a = d + v, y la constante del vapor de agua es Rv = Rd/0,622, donde 0,622, es la
relación del peso molecular del vapor de agua al peso molecular medio del aire seco.
La humedad específica es la masa de vapor de agua contenida en una masa de aire
húmedo. Se expresa en gramos por gramo o gramos por Kilogramo y puede calcularse
mediante la siguiente relación:

q = 622 e/(p-0,378 e) 622e/p (3.7)


Donde:
q = humedad específica en g/Kg

108
e = presión del vapor de agua en milibares (mb);
p = presión total del aire húmedo en milibares.
La relación de mezcla se define en forma similar que la humedad específica con la
diferencia de que se refiere a la relación de la masa de vapor de agua y la masa de aire seco.
Se obtiene restando e a la presión atmosférica en la Ecuación 3.7.
En la mayoría de los problemas prácticos, la humedad específica y la relación de mezcla se
consideran equivalentes.
El punto de rocío es la temperatura a la cual una masa de aire se satura en un proceso de
enfriamiento a presión y contenido de agua constantes.
La humedad relativa se define como la relación entre la presión del vapor de agua a
temperatura actual y la presión de saturación. Normalmente se expresa en porcentaje como:
100 e (3.8)
f
eS

Donde es = presión de saturación. También podría usarse la relación de las densidades del
vapor. La humedad relativa es un término ampliamente utilizado en los análisis
meteorológicos, debido a que la mayor parte de la atmósfera no está saturada y es muy útil
determinar el grado de saturación que existe en un momento dado.

Agua precipitable
Muchas veces se requiere conocer un estimado de la cantidad de precipitación que puede
ocurrir en una región determinada en condiciones favorables. Dichos valores se obtienen
calculando la cantidad de agua contenida en una columna de aire que se extiende en toda la
atmósfera desde la superficie de la tierra. Esa magnitud se conoce como agua precipitable
W, a pesar de que no toda ella puede ser removida de la atmósfera mediante el proceso
natural. Se expresa en unidades de lámina de agua, es decir, en mm. Para derivar la
ecuación que permite calcular el agua precipitable, consideremos una columna de aire de un
centímetro cuadrado de base. La masa total de agua contenida en esa columna entre las
elevaciones cero y Z es: Z
W W dz (3.9)
0

109
Donde: w = humedad absoluta. La ecuación hidrostática equivalente puede escribirse
como:
dp = - gdz (3.10)
Donde: = densidad del aire, es decir, la suma de la densidad del vapor y la densidad total
de los gases secos d, o sea, =( w + d). Resolviendo la ecuación hidrostática para dz se
obtiene:

dp (3.11)
dz=-
ρg

Reemplazando los valores de y dz en la ecuación (3.9) por sus equivalentes se obtiene:


p0
1 (3.12)
W W /( W d ) dp
g p

La relación de densidad en (3.12) viene a ser, en realidad, la humedad específica q, la


cual se puede estimar como (622 e/p). Por lo tanto, la Ecuación (3.12) se transforma en:

pO
662 dP (3.13)
W e
g p
P

Donde: W está dado en g/cm2 con suficiente precisión. Si consideramos que la densidad
del agua precipitable es igual a la unidad, y que la integración se efectúa sobre una unidad
de área, el valor de W será equivalente a una lámina de agua precipitable en cm. La integral
puede ser evaluada en forma gráfica o dividiendo la columna de atmósfera en estratos de
humedad específica aproximadamente uniforme y efectuando la sumatoria de todos los
resultados parciales. Otro método de uso frecuente para calcular el agua precipitable con la
suficiente precisión práctica, lo constituye el nomograma desarrollado por el U.S. National
Weather Service, que da la lámina de agua precipitable en una columna de aire saturado,
con su base a un nivel de 1.000 mb y su límite superior a cualquier altura hasta un mínimo
de 200 mb en función de la temperatura del punto de rocío en la superficie (Ver la Figura
3.6). El agua precipitable también puede calcularse por medio de las tablas existentes en la
bibliografía.

110
Fig. 3.5.: Altura de agua precipitable en una columna de aire de altitud dada sobre los 1000
milibares en función del punto de rocío.

EJEMPLO 3.1. Dados los datos de la Tabla 3.1 sobre elevación, temperatura y
presión de vapor, calcule la lámina de agua precipitable en una columna de aire de 5.400 m.
La Ecuación 3.13 se puede escribir como
(3.13a)
wp 0,01 q p

Donde: q es el valor medio de q para cada estrato.

111
TABLA 3.1
Elevación (m) 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 4200 4800 5400
Temperatura(ºC) 18 16 3 2 0 -3 -9 -10 -18 -20
Presión (mb) 1013 942 875 812 753 697 644 595 550 500
Presión de vapor (mb) 7,0 5,0 3,8 3,2 2,0 1,6 1,1 0,8 0,6 0,4

q (g/Kg) 4,30 3,30 2,70 2,45 1,65 1,43 1,06 0,84 0,68 0,50

q (g/Kg) 3,80 3,00 2,58 2,05 1,54 1,25 0,95 0,76 0,59

p (mb) 71 67 63 59 56 53 49 45 50

Los cálculos se muestran al pie de la Tabla 3.1. Aplicando la Ecuación 3.13a se obtiene
como solución del problema 10,2 mm de agua precipitable.

3.3 VIENTO
El viento se origina por las diferencias de presión y temperatura y se manifiesta como el
movimiento de las masas de aire. Es un factor muy importante que se relaciona con otros
parámetros hidrometeorológicos, tal como la evaporación, la precipitación y los fenómenos
de difusión del vapor de agua, del calor y elementos contaminantes.
Desde el punto de vista práctico, es necesario conocer la intensidad y dirección del
viento para el adecuado diseño de obras civiles de gran altura, tal como torres, ubicación de
industrias contaminantes, contaminación atmosférica en general; como fuente de energía
eólica y el diseño de obras hidráulicas en las costas y embalses.
Las características fundamentales del viento son: dirección, velocidad o intensidad y
perfil de distribución de velocidades.
La dirección del viento es la dirección de donde proviene la masa de aire; se expresa en
términos de los 16 puntos de la rosa de vientos distribuidos en los 4 cuadrantes N-S-E-O
para los vientos de superficie. En el caso de los vientos de altura, la dirección se expresa en
grados a partir del norte en el sentido de las agujas del reloj. La dirección se determina
mediante una veleta, diseñada en tal forma que la flecha indica la procedencia.
La velocidad del viento se expresa en m/s, Km/h o nudos, y se mide mediante los
anemómetros. Los anemómetros pueden ser de copas, hélice o de tubo a presión. A pesar de
que no se ha estandarizado la altura de medición, se suele medir el viento a 2 y 10 m de
altura, valor que se utiliza en los estudios de evaporación.

112
El perfil del viento es la variación de la velocidad del viento con la altura y se expresa
generalmente por una de dos relaciones generales, es decir, un perfil logaritmo de la
velocidad o un perfil de la ley potencial.
El perfil logarítmico más común en meteorología es:

V 1 Z
ln ; (3.14)
v* k z0
Donde:
V = velocidad media del viento durante al menos unos minutos a una altura Z por sobre la
superficie del terreno.
V* = velocidad de fricción que varía con la naturaleza de la superficie y con V (3 -12 % de
V). Una aproximación usual es V* = V
/10.
K = constante de Von Kármán, se asume igual a 0,4.
Z0 = longitud de la rugosidad de la superficie, es decir, altura para la cual la velocidad del
viento es cero, varía con el tipo de superficie, desde décimas de mm para superficies muy
lisas, hasta decenas de metros para bosques.
Otra expresión logarítmica conveniente para representar el perfil del viento relaciona la
velocidad media V a una altura Z con la velocidad media V1a una altura Z 1 como se indica
a continuación:

V ln ( Z / z o ) 1
(3.15)
V1 ln Z1 / Z o 1

Conociendo las velocidades V1y V3a alturas Z 1 y Z3, respectivamente, se puede estimar la
velocidad media V2 a una altura intermedia Z2 , como sigue:

ln( Z 3 / Z 2 )
V2 (V 3 - V 1 ) (3.16)
ln( Z 3 / Z 1 )

El perfil exponencial se expresa mediante la siguiente expresión:

V K
(3.17)
Z / Z1
V1

113
Donde k varía con la rugosidad de la superficie y la estabilidad atmosférica en el rango
de 0,1 a 0,6, siendo los valores más altos para condiciones de inestabilidad.
La expresión logarítmica (Ecuación (3.14), (3.15) y (3.16)) es más representativa para el
perfil del viento en los primeros 5 a 8 metros de altura. La ley potencial es más
representativa del perfil para alturas desde unos metros hasta 100 metros de altura.
Al igual que los otros parámetros meteorológicos, el viento posee una variación en el
tiempo y en el espacio. Durante el invierno los vientos son más intensos y variables y
tienden a soplar desde los continentes que están más fríos hacia los océanos que se
encuentran relativamente más calientes; durante el verano, el fenómeno se invierte. De
igual forma, debido al contraste de temperatura, se producen brisas diurnas desde tierra
firme hacia el mar y brisas nocturnas en el sentido inverso. En zonas montañosas el viento
es más fuerte que en regiones planas, lo mismo que en las vertientes de barlovento.
La variación diaria del viento sólo es significativa cerca de la superficie y es más
acentuada durante el verano. La intensidad mínima ocurre normalmente al amanecer, y la
máxima al inicio de la tarde. A 300 m de altura, el mínimo se presenta durante el día y el
máximo durante la noche.

Circulación general de los vientos en Venezuela


En las latitudes 10º-28º N y 6º-23º S, se encuentra la zona de los vientos alisios, con
dirección marcada del Este a medida que se acercan al Ecuador. Esos vientos se originan en
las altas subtropicales y su dirección se debe a la influencia de la fuerza de Coriolis sobre
los vientos provenientes de dichas regiones. En la zona de circulación ecuatorial
frecuentemente se localizan áreas de calmas denominadas calmas ecuatoriales. La
circulación ecuatorial está relacionada con una zona con vientos del Oeste que pueden
presentarse alternadamente con las calmas. Por encima de los vientos del Oeste prevalecen
los vientos del Este, los cuales gobiernan las perturbaciones longitudinales dentro de la
circulación ecuatorial. La superposición de los vientos del Oeste y del Este en la altura, da
origen a los vientos contraalisios. Cuando la superposición llega al Ecuador, se constituye
una triple estratificación: oeste – este – oeste. A esta zona de convergencia de los vientos se
denomina: Convergencia Intertropical (ITC); o también, zona de las calmas ecuatoriales,
zona ecuatorial, hondonada bárica ecuatorial, o vaguada intertropical. Dentro de la ITC

114
reina alta presión respecto a sus bordes, los cuales siempre se encuentran en la zona de
presión más baja. La línea central de la ITC se considera como el Ecuador Meteorológico.
Venezuela por su posición geográfica está sometida a la influencia de los vientos alisios
y de la ITC. Los alisios del NE, conocidos como Nortes Fríos soplan sobre las regiones
norte del territorio con regular periodicidad durante todo el año, y son estables,
especialmente sobre los océanos, con carácter de brisas moderadas de unos 20 Km/h. En las
regiones continentales son más irregulares.
Las regiones sur y centro del territorio nacional son afectadas por las masas de aire
continental pertenecientes a la convergencia intertropical de hemisferio sur. Estas masas
producen lluvias muy intensas como producto de su recarga en la zona húmeda de la
Amazonía. Su influencia se hace notar durante unos seis meses del año, desde abril o mayo
hasta septiembre u octubre.
Durante los meses de junio a agosto, los vientos alisios transportan gran cantidad de
humedad y soplan sobre las regiones costeras del país. La ITC sopla con gran intensidad
sobre las regiones sur y central y avanza hacia el norte.
Durante los meses de diciembre a febrero, los alisios soplan con gran intensidad sobre la
región norte, como consecuencia de la intensificación de la alta de las Azores, avanzando
hacia la región central. La ITC se retira hacia el sur ocasionando un descenso de lluvias,
especialmente en la región central.
Con el avance de la ITC hacia el norte, se producen en los meses de marzo, abril y
mayo, corrientes opuestas a los alisios, iniciándose de ese modo el período de las lluvias en
las áreas continentales. En la costa el período es relativamente exento de precipitaciones.
Durante los meses septiembre, octubre y noviembre, la alta de las Azores comienza a
intensificarse; la ITC se retira hacia el sur. Las lluvias disminuyen en la parte central y sur
del país. En algunas zonas costeras pueden producirse fenómenos monsónicos locales.

3.4. Temperatura
La temperatura ocurre como una consecuencia directa de la insolación y de la radiación,
su determinación es fundamental para el cálculo de la evaporación.
La temperatura media diaria, normalmente se toma como el promedio de dos observaciones
instantáneas: máxima y mínima. Estas últimas se miden en los termómetros de máxima y

115
mínima, ubicados en casetas meteorológicas que los protegen de la acción directa de los
rayos solares y de la precipitación. La temperatura también puede registrarse en los
termógrafos.
En la hidrología se suele usar, en relación con la temperatura, la siguiente terminología:
-Temperatura Media Diaria: Viene a ser el promedio de las temperaturas horarias. En
la práctica, se usa el promedio de la máxima y la mínima diaria, lo cual arroja en Venezuela
un error de un grado por sobre el verdadero promedio diario.
-Temperatura Diaria Normal: Es el promedio de la temperatura media diaria calculado
en un período de 30 años.
-Rango diario o fluctuación diaria: Es la diferencia entre la máxima y la mínima.
-Temperatura Promedio Mensual: Es el promedio de las temperaturas máximas y
mínimas medias mensuales.
-Temperatura Promedio Anual: Es la media de las temperaturas medias de los doce
meses del año.
Grado – día es la diferencia de un grado en un día entre la temperatura media diaria y la
temperatura de referencia. El número de grados – día de un mes o de cualquier otro
intervalo de tiempo es la suma total de los valores diarios. Esta información se usa para
estudios de acondicionamiento térmico de ambientes, tomando como temperatura de
referencia un valor de 18ºC.
Gradiente de Temperatura: Es la variación de la temperatura con la altura en una
atmósfera libre. En promedio, el gradiente de temperatura es de 6,5 ºC/Km de aumento de
altura. El gradiente adiabático seco es de 1º C por cada 100 m, y se define como aquél que
resulta de una compresión o expansión de aire no saturado, cuando un volumen del mismo
sube (disminuyendo la presión), o baja (aumentando la presión) sin ganar ni perder calor.
Cuando un volumen de aire saturado se eleva adiabáticamente, su temperatura disminuye y
parte del vapor de agua se condensa, liberando calor latente de vaporización. Esta energía
hace que el gradiente de enfriamiento disminuya para dicho volumen; por ello, el gradiente
adiabático saturado es menor que el adiabático seco, variando inversamente al contenido de
vapor y a la temperatura del aire. En promedio, el gradiente saturado es aproximadamente
igual a la mitad del gradiente seco.

116
Inversión Térmica: Es el fenómeno que indica un aumento de la temperatura con la
altura y ocurre generalmente en las noches claras, de calma, cuando se produce un
enfriamiento de la superficie del suelo por el escape de la radiación debido a la ausencia de
nubes. Como una consecuencia directa de la distribución de la radiación, la temperatura del
aire en la superficie tiende a ser mayor en las bajas latitudes y disminuye en dirección de
los polos. Sin embargo, esta tendencia teórica puede variar debido a la presencia de grandes
masas de tierra y agua (océanos y cordilleras). Igualmente la variación se presenta a lo
largo de las estaciones del año para una misma latitud. Hay muchos otros factores que
determinan las variaciones de temperatura, tal como la vegetación, la presencia de centros
poblados, urbanos e industriales.
El proceso de inversión térmica se presenta durante las mañanas de calma y es
responsable de la contaminación ambiental, sobre todo en ciudades industrializadas, en las
cuales da origen al denominado smog y el ozono fotosintético, dañinos para las vías
respiratorias. El proceso se disipa a medida que el aire se calienta con la subida del sol en el
transcurso de las horas.

REFERENCIAS
Linsley, R.K, Kohler, M.A. y Paulhus, J.L. “Hidrología para Ingenieros”. Mc Graw –
Hill Latinoamericana 1977.
Viessman, W., Jr., W., Knapp, Q.L. Lewis and T.E. Harbaugh, “Introduction to
Hydrology”, 2nd Ed., Harper and Row, N.Y., 1977.
Hjelmfelt, A.T. and Cassidy, J.J. “Hydrology for Engineers and Planners”. Iowa State
Univ. Press, Ames, lowa, 1975.

PROBLEMAS
3.1 La intensidad de radiación incidente en un lago es 200 W/m 2. ¿Calcule la radiación
neta en el lago si el albedo es 0,06, la temperatura de la superficie 30ºC y la emisibilidad
0,97?
3.2 Calcule el agua precipitable (mm) en una columna de atmósfera saturada de 10 Km
de alto; si en la superficie se tiene 20º C de temperatura, 101, 3 KPa de presión y un
gradiente térmico de 6,5 º C/Km.

117
3.3 Resuelva en forma razonada: un aire costanero de 15º C y 12º C de punto de rocío, es
forzado a 1.200 m sobre una cadena montañosa. Luego desciende a una planicie de 900m.
Encuéntrese: 1) la altura a la cual se inicia la condensación; 2) la temperatura en la cumbre
de la montaña; 3) la temperatura en la planicie posterior a las montañas, suponiendo que la
humedad condensada se precipita.
3.4 Qué volumen de agua precipitaría sobre las cuencas A y B del problema 1.6, el día
18/03/56, a las 22:30 HLV, cuando se obtuvo el siguiente radio sondeo:
3.5 Estime la evaporación diaria de una laguna de oxidación ubicada donde la radiación
neta es de 180 W/m2 y la temperatura del ambiente es de 23º C.
3.6 Estime el agua precipitable de una tormenta en Valencia (450 msnm), donde la
temperatura del punto de rocío máximo persistente durante 6 horas fue de 20º C. Nota:
Altura de la tropopausa 9 Km.
3.7 A 500 msnm en un pastizal, los vientos medidos a 8 m indican que el 45% del año
V 4 m/s. Determine la energía total anual que se obtendría con un generador de viento
que está a 30 m sobre el terreno, tiene un área de alabes de 20 m2 y una eficiencia de 50%.

118

También podría gustarte