Está en la página 1de 3

Ejercicio 1:

Se sabe que la estatura de los alumnos matriculados en primero

de la universidad CEU-Cardenal Herrera (en centímetros) tiene

una distribución N (175; 8):

a) ¿Qué porcentaje de alumnos mide más de 190 cm?

X−175 190−175 15
P [ X >190 ] = ( 8
>
8 ) (
=P Z>
8 )

P ( Z >1.875 )=1−P ( Z <1.875 )=1−0.9693=0.0307

b) ¿Qué porcentaje de alumnos mide menos de 182 cm?

( X −175
P [ X <182 ] =
8
<
182−175
8 ) 7
=P ( Z < )=¿
8

P ( Z <0.875 ) =0.8078

c) ¿Qué porcentaje de alumnos mide entre 170 y 185 cm?


P (170≤ X ≤185) = P ( 170−175
8
<
185−175
8 )=¿
P ¿≤ Z ≤1.25) = P(Z≤1.25) – P ( Z ≤−0.625 )=¿

0.8944−0.2676=0.6268

Ejercicio 2:

El número de horas que un universitario dedica por semana

al estudio se distribuye normalmente con una media de 25

horas y una desviación típica de 10 horas.

Calcula:

a) ¿Qué porcentaje de estudiantes estudia menos de 30

horas?

P ( X ≤30 )=P ( 30−25


10 )
=P ( Z ≤0.5 )=0.6915

b) ¿Qué porcentaje de estudiantes estudia menos de 20 horas?

20−25
(
P ( ≤20 )=P Z<
10 )
=P ( Z ≤−0.5 )=0.3085

c) ¿Qué porcentaje estudia más de 30 horas?


30−25
(
P ( X >30 ) =P Z >
10 )
=P ( Z >0.5 )=¿

1−P ( Z> 0.5 )=1−0.6915=0.3085

d) ¿Qué porcentaje estudia entre 22 y 28 horas?

P ( 22≤ X ≤ 28 )=P ( 22−25


10
≤Z≤
28−25
10 )
=¿

P (−0.3 ≤0.3 )=0.2358

e) De una clase de 100 estudiantes ¿aproximadamente

cuántos estudian entre 12 y 38 horas?

P ( 12≤ X ≤38 )=P ( 12−25


10
≤Z≤
38−25
10 )
=¿

P (−1.3≤ Z ≤ 1.3 )=0.8464 × 100=80.64

También podría gustarte