Está en la página 1de 227

CÁLCULO ECUACIONES

DIFERENCIALES
VLADIMIR MORENO G.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
2021
Vladimir Moreno G.

Departamento de Matemáticas, PUJ1

CÁLCULO ECUACIONES
DIFERENCIALES ORDINARIAS
Versión 1.0, 2021

1 Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62


3

Í NDICE GENERAL

1 INTRODUCCIÓN PÁGINA 1
1.1 Definiciones y terminología 1
1.2 Problemas de valor inicial 7
1.3 Campo de direcciones 10
1.4 Lineas de fase 14

2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES PÁGINA 21


2.1 Ejemplos 21
2.2 Decaimiento reactivo 25
2.3 Crecimiento exponencial 30
2.4 Mezclas 33
2.5 Ley del enfriamiento (Newton) 36
2.6 Mecánica Newtoniana 41

3 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER ORDEN PÁGINA 47


3.1 Modelo diferencial lineal 47
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales 53

4 ALGUNAS ECUACIONES DIFERENCIALES NO LINEALES DE PRIMER ORDEN PÁGINA


59
4.1 Ecuaciones homogéneas 59
4.2 Sustituciones 62
4.3 Ecuación de Bernoulli 64
4.4 Ecuaciones exactas 66
4.5 Algunos problemas no lineales 71
1

1 INTRODUCCIÓN

“Probamos por medio de la lógica, pero descubrimos por medio de la intuición.” Henri Poincaré
En este capitulo trataremos las nociones básicas de las ecuaciones diferenciales ordinarias, su clasifica-
ción, la existencia y unicidad de sus soluciones, y una descripción geométrica de sus soluciones.

1.1 Definiciones y terminología

Definición 1.1
Una ecuación diferencial ordinaria, EDO, es una ecuación que involucra una función desconoci-
da (variable dependiente) de una sola variable real, su variable independiente, y una o más de sus
derivadas.

1.1

Las siguientes ecuaciones son ejemplos de una EDO.


dy
1) dx +y =x
dy p
2) dx = 1 + y4

d2y dy
3) d x2
+ x d x − e x y = cos x
dP
4) dt = λP
00
5) y − 5y 0 + 6y = 0
000 00 0
6) y + 2y − y − 2y = 0
d6y d3y d2y
7) d x6
− d x 3 + x 2 ( d x 2 )3 = 0
dy y ln y
8) dx = x
2
1.1 Definiciones y terminología

Definición 1.2
Una ecuación diferencial en derivadas parciales, EDP, es una ecuación que involucra una fun-
ción desconocida (variable dependiente) de dos o más variables reales, sus variables independien-
tes, y una o más de sus derivadas parciales.

1.2

Las siguientes ecuaciones son ejemplos de una EDP.

1) Ecuación de transporte:

∂u
+ v · Ou = 0
∂t
donde
∂u ∂u ∂u
Ou = ê 1 + ê 2 + . . . + ê n
∂x 1 ∂x 2 ∂x n

Y v es un campo vectorial n-dimensional

2) Ecuación de difusión o del calor:

∂u
− κ4u = 0
∂t
donde

∂2 u ∂2 u ∂2 u
4u = + +...+
∂x 12 ∂x 2 ∂xn2
2

es el operador diferencial Laplaciano en n variables.

3) Ecuación de onda:

∂u
− c 2 4u = 0
∂t t

4) Ecuación del potencial:

4u = 0

5) Ecuación de Black-Scholes:

∂u 1 2 2 ∂2 u ∂u
+ σ x +r x −ru = 0
∂t 2 ∂x 2 ∂x

6) Ecuación de Burger

∂u ∂u
+ cu =0
∂t ∂x
3
1.1 Definiciones y terminología

Nota Una primera clasificación de las ecuaciones diferenciales es respecto del número de variables
independientes, dando lugar a las ecuaciones diferenciales ordinarias y ecuaciones diferen-
ciales en derivadas parciales. ♦

Una segunda clasificación de las ecuaciones diferenciales tiene que ver con el orden de las derivadas
involucradas en las ecuación.

Definición 1.3
Una ecuación diferencial ordinaria es de orden n o es una ecuación de n-ésimo orden, sí la deri-
vada mayor de la función desconocida en la ecuación es la n-ésima derivada.

1.3

Del ejemplo 1.1 tenemos la siguiente clasificación de las ecuaciones diferenciales ordinarias:

1. De primer orden: 1), 2), 4) y 8).

2. De segundo orden: 3) y 5)

3. De tercer orden: 6)

4. De sexto orden: 7)

Cualquier ecuación diferencial de primer orden se puede escribir en la forma general:

F (x, y, y 0 ) = 0 (1.1)

donde F es una función a valor real, de tres variables, es decir F : R3 −→ R.


dy dy
Por ejemplo la ecuación diferencial d x + y = x se puede escribir en la forma equivalente d x + y − x = 0,
dy
por tanto tomando a F como la función F (x, y, z) = −x + y + z, observamos que la ecuación d x + y − x = 0
0
es equivalente a escribir la ecuación funcional F (x, y, y ) = 0.
dy p p
Para la ecuación diferencial d x = 1 + y 4 la función F está definida por F (x, y, z) = z− 1 + y 4 . F (x, y, z) =
y ln y dy y ln y
z − x define la ecuación diferencial d x = x , esta ecuación diferencial también está definida por
F (x, y, z) = xz − y ln y, siempre que x 6= 0.
Similarmente una ecuación diferencial ordinaria de orden n se puede escribir en la forma:
00
F (x, y, y 0 , y , . . . , y (n) ) = 0 (1.2)

para alguna función F : Rn+2 −→ R

Definición 1.4
Una ecuación diferencial de primer orden de la forma:

y 0 = f (x, y) (1.3)

se dice que está en forma normal.


4
1.1 Definiciones y terminología

Similarmente una ecuación diferencial de orden n de la forma:


00
y (n) = f (x, y, y 0 , y , . . . , y (n−1) ) (1.4)

se dice que está en forma normal.

1.4

1) Dada la función F (x, y, z) = xz − 2x 2 y + e x escribir la ecuación diferencial de primer orden


F (x, y, y 0 ) = 0 en forma normal.
000 0
2) Dada la ecuación diferencial de tercer orden cos x y + sin x y − 5y = 0 en forma normal

x
1) y 0 = 2x y − ex
000
2) y = −(tan x)y 0 + 5(sec x)y

Definición 1.5
Si y es función de x, entonces la forma general de una ecuación diferencial ordinaria lineal de
orden n es:

a n (x)y (n) + a n−1 (x)y (n−1) + . . . + a 1 (x)y 0 + a 0 (x)y = g (x) (1.5)

Donde los coeficientes, a k (x), para k = 1, 2, . . . , n, y g (x) son funciones de la variable independiente x pero
no dependen de la variable dependiente y ni de ninguna de sus derivadas. La ecuación 1.5 no involucra
ni productos ni cocientes de y y/o sus derivadas.

1.5

Las siguientes ecuaciones diferenciales son lineales.

1) Una sustancia radiactiva, como el carbono 14, se desintegra de manera que si y(t ) es la
dy
cantidad presente al tiempo t, entonces la tasa de desintegración d t es proporcional a y(t ):

dy
= −k y
dt
donde k > 0 se llama la constante de desintegración, y t ≥ 0.

2) Un proyectil de masa m que es disparado directamente hacia arriba desde la superficie de la


Tierra encuentra no solamente resistencia del aire sino también la fuerza de su peso, hacia
abajo, mg debido a la fuerza de gravedad. La ecuación diferencial que satisface la velocidad
5
1.1 Definiciones y terminología

del proyectil es:

dv
m = −kv − mg
dt
donde hemos asumido que la fuerza de resistencia del aire es proporcional a la primera po-
tencia de la velocidad. La forma normal de esta ecuación es:
dv k
=− v −g
dt m

1.6

Algunas ecuaciones diferenciales no lineales.

1) La siguiente ecuación corresponde a un modelo que se utiliza para representar el crecimien-


to de ciertas poblaciones que tienen límites inherentes a su capacidad para incrementarse.

dP ³ P´
= kP (1 −
dt L
donde k y L son constantes positivas. Esta ecuación se conoce como Ecuación Logística.
Observemos que su forma normal se puede escribir en forma equivalente de la siguiente
manera:
dP k
= kP − P 2
dt L

evidencia la no linealidad de esta ecuación en la potencia de la variable dependiente, P 2 .

2) La posición de un péndulo oscilándo hacia adelante y hacia atrás en un plano se puede


medir por el ángulo θ(t ) que el péndulo forma con una línea recta vertical imaginaria (que
pasa por el soporte desde donde está atado). Mediante argumentos físicos se muestra que
θ(t ) satisface la ecuación diferencial de segundo orden no lineal:

d 2θ g
2
= − sin θ
dt l
donde l es la longitud del péndulo y g es la aceleración de la gravedad. La ecuación es no
lineal por el término sin θ.

Definición 1.6
Una solución de una ecuación diferencial:
00
F (x; y, y 0 , y , . . . , y (n) ) = 0

o
00
y (n) = f (x; y, y , . . . , y (n−1) )
6
1.1 Definiciones y terminología

en un intervalo I ⊂ R, es una función real y = φ(x) tal que:

I) φ es una función continua en el intervalo I .

II ) φ es n veces diferenciable, siendo n el orden de la ecuación diferencial, y cada una de sus


derivadas es continua en el intervalo I .

III ) Cuando sustituimos φ en la ecuación diferencial, ésta se satisface, es decir para todo x ∈ I :

F (x, φ(x), φ0 (x), . . . , φ(n) (x)) = 0

a) Toda solución de una ecuación diferencial debe ir acompañada con un intervalo de existencia,
donde la solución satisface las condiciones dada en la definición anterior. Si no especificamos el
intervalo asumimos que es el intervalo más grande posible donde las condiciones se satisfacen.

b) La gráfica de una solución se llama curva solución.

dy
La función y = e x es una solución de la ecuación diferencial = y en el intervalo (−∞, ∞), pero no es
d xp
la única solución, también las funciones y = 2e , y = −3e , y = πe x , lo son. La función y = C e x es una
x x

solución de la ecuación diferencial, y es conocida como la solución general de la ecuación diferencial.

Definición 1.7

I) Una solución de una EDO con uno o más constantes se llama una solución general.

II ) Una solución que no contenga constantes desconocidas, y que se pueda obtener de la so-
lución general asignando valores a las constantes, se llama una solución particular de la
EDO.

III ) Una solución de la ecuacion que no pueda obtenerse de la solución general se llama una
solución singular de la EDO.

En algunas ecuaciones diferenciales resulta muy dificil o imposible encontrar una solución en forma
explícita, sin embargo es posible representar la solución en forma implícita.
La función y(x) definida implícitamente por la ecuación

x ye x + e x y 2 = C

define una solución de la ecuación diferencial


dy y(x + y + 1)
=−
dx x + 2y

En efecto derivando implícitamente la ecuación x ye x + e x y 2 = C , respecto de la variable x, obtenemos:

1ye x + x y 0 e x + x ye x + e x y 2 + e x 2y y 0 = 0

factorizando e x y eliminándolo con 0 obtenemos:

y + x y 0 + x y + y 2 + 2y y 0 = 0
7
1.2 Problemas de valor inicial

agrupando terminos para despejar y 0 :

(y + x y + y 2 ) + (x + 2y)y 0 = 0

por tanto:

y(x + y + 1)
y0 = −
x + 2y

Si una solución, y, para una ecuación diferencial se puede escribir como:

(
y = φ(x), diremos que es una solución explícita
f (x, y) = c, diremos que es una solución implícita

1.2 Problemas de valor inicial


Como hemos visto, una ecuacion diferencial ordinaria usualmente tiene un número infinito de solucio-
nes. Si deseamos tener solamente una solución, entonces será necesario que demos condiciones adicio-
nales que la solución deberá satisfacer.
Si solucionamos una ecuación diferencial de orden n, como la establecida en 1.2 o en 1.4, entonces las
condiciones adicionales son valores de la solución y sus derivadas hasta el orden n − 1, cuando x = x 0 :

y(x 0 ) = y 0 , y 0 (x 0 ) = y 00 , . . . , y (n−1) (x 0 ) = y 0(n−1)

Definición 1.8
Un problema de Cauchy o un problema de valor inicial, PVI, es una ecuación diferencial ordina-
ria junto con condiciones iniciales, como el siguiente:

( 00
F (x, y, y 0 , y , . . . , y (n) ) = 0, Ecuación diferencial ordinaria
0
y(x 0 ) = y 0 , y (x 0 ) = y 00 , . . . , y (n−1) (x 0 ) = y 0(n−1) , Condiciones iniciales

O como el siguiente:
( 00
y (n) = f (x; y, y , . . . , y (n−1) ), Ecuación diferencial ordinaria
0
y(x 0 ) = y 0 , y (x 0 ) = y 00 , . . . , y (n−1) (x 0 ) = y 0(n−1) , Condiciones iniciales

1.7

Se sabe que y = c 1 e x +c 2 e −x es una familia biparamétrica, los parámetros son c 1 y c 2 , de soluciones


de la ecuación diferencial y 00 − y = 0. Encuentre la solución del problema de valor inicial siguiente:
(
y 00 − y = 0, Ecuación diferencial de segundo orden
y(0) = 1, y 0 (0) = 2, Condiciones iniciales
8
1.2 Problemas de valor inicial

y(0) = 1 implica c 1 e 0 + c 2 e −0 = 1, es decir c 1 + c 2 = 1


y 0 (0) = 2 implica (derivando) c 1 e 0 − c 2 e −0 = 2, es decir c 1 − c 2 = 2
Resolviendo el sistema de ecuaciones:

(
c1 + c2 = 1
c1 − c2 = 2

3
obtenemos que c 1 = 2 y c 2 = − 12 , por tanto la solución del PVI anterior es:

3 1
y(x) = e x − e −x
2 2

Teorema 1.1 Peano


Dado el campo escalar

f : R2 −→ R

R := {(x, y) ∈ R2 |a < x < b, c < y < d } ⊆ Dom( f ). Si la función f es continua en el rectángulo R y


(x 0 , y 0 ) ∈ R, entonces el problema de valor inicial:

 d y = f (x, y)

dx (1.6)
y(x 0 ) = y 0

tiene una solución en un intervalo abierto que contiene al punto x 0 .

Demostración: Apéndice A
Para garantizar la unicidad de la solución de un PVI de primer orden, es necesario imponer condiciones
más fuertes que la continuidad de la función f.

Teorema 1.2 Cauchy

Sea f (x, y) una función continua en el rectangulo R := {(x, y) ∈ R2 |a < x < b, c < y < d }, tal que la
∂f
derivada parcial existe y es continua en este rectángulo.
∂y
Si (x 0 , y 0 ) ∈ R entonces el problema de valor inicial 1.6 tiene una solución que es única en un
intervalo que contiene el punto x 0 .

Demostración: Apéndice A

1.8

Determine si el PVI tiene una única solución


9
1.2 Problemas de valor inicial

1)

dy

 y d x + 4x = 0





y(2) = −π

2)

dy

p
3
 d x = 3x − y − 1





y(2) = 1

1) Escribiendo la ecuación en forma normal tenemos:


dy 4x
=−
dx y

La función f (x, y) = − 4x 2
y , es continua en todo el plano R salvo en el eje X, es decir excepto cuando
y = 0, como la condición inicial está en el punto (2, −π) entonces existe un rectángulo que contiene
a (2, −π) donde f es continua (por ejemplo R = {(x, y) ∈ R2 |1 < x < 3, −4 < y < −2}), luego por el
∂f
Teorema de Peano existe una solución del PVI; en este mismo rectángulo la derivada parcial ∂y =
4x
y2
es continua, por tanto el Teorema de Cauchy garantiza la unicidad de la solución.
p
2) En este caso f (x, y) = 3x − 3 y − 1 la cual es continua en cualquier rectángulo que contenga la con-
dición inicial (2, 1), entonces por el Teorema de Peano este PVI tiene una solución, sin embargo
∂f 1
como ∂y = − p 3 2
no es continua en (2, 1), ya que el límite:
3 (y−1)

1
lı́m − p
(x,y)→(2,1) 3 (y − 1)2
3

es −∞, entonces por el Teorema de Cauchy la solución no es única.

1.9
2
Las funciones y 1 (x) = − x2 , y 2 (x) = 1 − x satisfacen el siguiente problema de valor inicial

 d y = 1 −x + px 2 + 4y
 ³ ´
dx 2
y(2) = −1

1³ p ´
Sin embargo, esto no contradice la unicidad del Teorema 1.2, porque la función f (x, y) := −x+ x 2 + 4y
2
siendo continua en el punto (2, −1), su derivada parcial
∂f 1
=p
∂y 2
x + 4y
10
1.3 Campo de direcciones

no es continua en (2, −1).


En la siguiente sección estudiaremos un método geométrico para describir el comportamiento de la
solución de una ecuación diferencial ordianria de primer orden.

1.3 Campo de direcciones


En forma similar a como la gráfica de una función muestra características importantes de ésta, el campo
de direcciones o campo de pendientes da una descripción geométrica de las soluciones de una ecuación
diferencial ordinaria.
Dado que podemos interpretar a y 0 como una pendiente a la gráfica de la función y = y(x), entonces una
ecuación diferencial escrita en forma normal:
dy
= f (x, y)
dx
asigna una pendiente, f (x, y), al punto (x, y) por donde pasa una curva solución. Tal asignación se llama
un campo de direcciones o campo de pendientes de la ecuación diferencial.
Si y(x) es una solución de la ecuación diferencial, entonces y 0 (x 0 ) es la pendiente de la recta tangente, y
también de la curva solución, a la gráfica de la solución y en el punto (x 0 , y(x 0 )) que ha de coincidir con
el valor f (x 0 , y(x 0 )).

1.10

Haga un bosquejo del campo de direcciones de la ecuación diferencial dada, y chequee una curva
solución aproximada que pasa a través del punto establecido como condición inicial:
(
y0 = x
y(0) = −3

Los puntos (x, y) en el plano, localizados en el eje Y, cuando x = 0, tienen tangentes horizontales.
Para los puntos (x, y) en el plano, con x > 0, las pendientes y 0 son positivas, y para valores de x cada vez
mayores tales pendientes se van haciendo más verticales y orientadas hacia arriba.
Para los puntos (x, y) en el plano, con x < 0, las pendientes y 0 son negativas, y para valores de x cada vez
menores tales pendientes se van haciendo más verticales y orientadas hacia abajo.
A continuación presentamos el procedimiento para obtener el campo de direcciones utilizando el pro-
grama Maple.
Maple nos facilita el trazado del campo pendientes asociado a una ecuación diferencial. Veamos los
pasos:

X Cargamos el paquete DEtools


> with(DEtools)

X Escribimos la ecuación diferencial en formato de Maple:


> ode1:=diff(y(x),x)=x;

X Graficar el campo de direcciones, en la ventana [−4, 4] × [−4, 4], usamos “dfieldplot”


> dfieldplot(ode1,y(x),x=-4..4,y=-4..4)
11
1.3 Campo de direcciones

El resultado será el siguiente:

Ahora bien para incluír la condición inicial completamos el anterior procedimiento con las siguientes
líneas de instrucción:

X Incluímos la condición inicial


> init1:={[0, −3]}

X Generamos la curva solución correspondiente a la condición inicial:


> DEplot(ode1,y(x),x=-4..4,y=-4..4,init1,stepsize=0.1,linecolor=blue);

El resultado será el siguiente:

La curva en color azul que en el anterior diagrama se muestra, es la interpretación que damos a la forma
geométrica de la solución de este problema de valor inicial.
12
1.3 Campo de direcciones

1.11

Haga un bosquejo del campo de direcciones de la ecuación diferencial dada, y chequee las dos
curvas soluciones aproximadas que pasan a través de los puntos establecidos como condiciones
iniciales:
3−y
(
y0 = 2
y(0) = 2.5

3−y
(
y0 = 2
y(0) = 5

De la ecuación diferencial deducimos lo siquiente:

ı) Si y = 3 entonces y 0 = 0, luego el campo de pendientes es horizontal para todos los puntos (x, 3)

ı) Si y > 3 entonces y 0 < 0, luego el campo de pendientes es negativo y a medida que y toma valores
acercándose a 3 entonces el campo de pendientes se va haciendo horizontal.

ı) Si y < 3 entonces y 0 > 0, luego el campo de pendientes es positivo y a medida que y toma valores
acercándose a 3 entonces el campo de pendientes se va haciendo horizontal.

Para incluír las dos curvas solución en el mismo campo de direcciones escribimos la siguiente linea:
> init2:={[0, 2.5], [0, 5]}
La gráfica del campo de direcciones será como la siguiente:

Como podemos observar en la gráfica del campo de direcciones de esta ecuación diferencial en ambas
condiciones iniciales y(0) = 2.5 < 3 y y(0) = 5 > 3 la solución se hace asintóticamente estable a la solu-
ción y(x) = 3, conocida como solución de equilibrio. Es decir, si y(x) es una de las soluciones, de uno de
los PVI, entonces:

lı́m y(x) = 3
x→∞
13
1.3 Campo de direcciones

En mathematica, o Wolfram alpha, el comando es:

VectorPlot[1, x 2 − y 2 , x, −1, 2, y, 0, 5]

1.12

Haga un bosquejo del campo de direcciones de la ecuación diferencial del PVI y trace una curva
solución del PVI:

 d y = x2 − y 2

dx
y(3) = 0

La gráfica del campo de direcciones asociada a la edo será como la siguiente:

La curva solución será aproximadamente como la que se muestra a continuación:


14
1.4 Lineas de fase

En los tres ejemplos anteriores hemos dispuesto los tres casos posibles de la función f (x, y) del PVI 1.6:

1) f (x, y) = h(x), una función solamente de la variable independiente x. En cuyo caso la solución de
la edo se obtiene simplemente integrando ambos miembros de la ecuación.

2) f (x, y) = h(y), una función solamente de la variable dependiente y.

3) f (x, y) es una función tanto de x como de y.

En la siguiente sección estudiaremos el caso f (x, y) = h(y) conocido como modelo autónomo.

1.4 Lineas de fase


En general es dispendioso, y en muchos casos dificil, trazar una gráfica de un campo de direcciones de
una ecuación diferencial ordinaria. Vamos a considerar el caso donde la función f (x, y) no depende de la
variable independiente (en este caso x), para describir en forma cualitativa las curvas solución mediante
el método de las líneas de fase; es decir vamos a estudiar lo que se conoce como ecuaciones autónomas.

Definición 1.9
Una ecuación diferencial autónoma es una edo cuya función f (x, y) no depende de la variable
independiente, es decir es de la forma:

dy
= f (y) (1.7)
dx

La ecuación diferencial 1.7 tiene la solución constante y = y 0 si y solamente si f (y 0 ) = 0.

Definición 1.10
La función constante y = y 0 se llamará un punto crítico o punto de equilibrio de la ecuación
diferencial 1.7, o también solución de equilibrio de la ecuación diferencial 1.7.

∂f
Si f (y) y son funciones continuas, entonces por el Teorema de Cauchy existe una única solución del
∂y
PVI 1.6. De esta manera soluciones (de diferentes condiciones iniciales) no se pueden intersectar, en
consecuencia toda solución tenderá a ∞, −∞ o a una solución de equilibrio cuando x se tome suficien-
temente grande.

Definición 1.11
La línea de fase o retrato de fase unidimensional consiste en dibujar un eje Y, mostrándo los
puntos de equilibrio, y dibujando una flecha en cada una de las regiones o partes en que el eje
Y es separado por los puntos de equilibrio. La flecha apuntará hacia arriba sí f 0 (y) > 0 en esa
región, y apuntará hacia abajo sí f 0 (y) < 0 en esa región. Estas flechas mostrarán si la solución con
condición inicial en esa región crecerá o decrecerá, respectivamente, en esa región.

Una manera de construir la línea de fase de una ecuación diferencial autónoma es realizando los siguien-
tes pasos (suponiendo que la función f es continua o continua a trozos):
15
1.4 Lineas de fase

X Hallar puntos de equilibrio: Determinar todos los valores de y, solución de la siguiente ecuación
algebraica:

f (y) = 0

Si la función f es periódica, asegúrese de establecer el conjunto infinito de soluciones.

X Ubicación de los puntos de equilibrio: Ordene los puntos de equilibrio de menor a mayor, y ubí-
quelos como puntos en el eje Y .

En caso de que f sea periódica (digamos de periodo T ) elija un periodo, por ejemplo (− T2 , T2 ], y
localice allí los puntos de equilibrio.

X Trazar la línea de fase: Sí los puntos de equilibrio, ordenados, son y 1 , y 2 , . . . , y M , considere los in-
tervalos abiertos:

(−∞, y 1 ), (y 1 , y 2 ), . . . , (y M −1 , y M ), (y M , ∞)

En cada uno de estos intervalos abiertos elija un número y evalúelo en la función f ; por ejemplo
si en el intervalo (y 1 , y 2 ) seleccionamos el número c 2 entonces calculamos f (c 2 ):

Si f (c 2 ) > 0, entonces en el segmento de recta en el eje Y que va del punto (0, y 1 ) a (0, y 2 ) traza-
mos una flecha de abajo hacia arriba, que nos ayudará a interpretar la solución: “si la condición
inicial se encuentra en el intervalo (y 1 , y 2 ), entonces la función solución del PVI será una función
creciente”.

Si f (c 2 ) < 0, entonces en el segmento de recta en el eje Y que va del punto (0, y 1 ) a (0, y 2 ) traza-
mos una flecha de arriba hacia abajo, que nos ayudará a interpretar la solución: “si la condición
inicial se encuentra en el intervalo (y 1 , y 2 ), entonces la función solución del PVI será una función
decreciente”.
16
1.4 Lineas de fase

Definición 1.12
Una solución de equilibrio se puede clasificar como estable (o sumidero), semi-estable (o nodo),
o inestable (una fuente), inspecionando la orientación de las flechas, en su vecindad, en la línea
de fase.

Si las flechas en ambas regiones vecinas del punto de equilibrio apuntan hacia el punto de equilibrio,
entonces esta solución de equilibrio es estable, y soluciones cercanas convergerán asintóticamente al
punto de equilibrio.
Si las flechas en ambas regiones vecinas del punto de equilibrio se alejan del punto de equilibrio, enton-
ces esta solución de equilibrio es inestable, y soluciones cercanas divergen del punto de equilibrio.
La solución de equilibrio será semi-estable, o un nodo, sí las soluciones en una de las regiones vecinas del
punto de equilibrio convergen asintóticamente a la solución de equilibrio, mientras que las soluciones
en la otra región vecina del punto de equilibrio divergen de la solución de equilibrio.
17
1.4 Lineas de fase

1.13

Halle los puntos de equilibrio y el retrato de fase de la ecuación diferencial autónoma de primer
orden. Clasifique los puntos críticos en estables, inestables o semi-estables. Trace a mano curvas
solución típicas en las regiones en el plano XY, determinadas por las gráficas de las soluciones de
equilibrio.

dy
= y(2 − y)(4 − y)
dx

Puntos de equilibrio:

dy
= 0 =⇒ y(2 − y)(4 − y) = 0 =⇒ Puntos de Equilibrio: y = 0, y = 2, y = 4
dx

dy
> 0 =⇒ 0 < y < 2, ó, y > 4
dx

dy
< 0 =⇒ y < 0, ó, 2 < y < 4
dx
Línea de Fase:

La línea de fase nos permite establecer la siguiente clasificación:

X La solución de equilibrio y = 0 es inestable, ya que las soluciones cercanas divergen de ella, cuando
x tiende a infinito.

X La solución de equilibrio y = 2 es estable, por cuanto las soluciones cercanas convergen a ella
asintóticamente cuando x tiende a infinito.

X La solución de equilibrio y = 4 es inestable, ya que las soluciones cercanas divergen de ella, cuando
x tiende a infinito.

Algunas curvas solución en las cuatro regiones:


18
1.4 Lineas de fase

Observemos que si y(x) es una solución de un PVI asociada a esta ecuación diferencial, entonces:




−∞ si y(0) < 0

 2 si 0 < y(0) < 2

lı́m y(x) =
x→∞  2
 si 2 < y(0) < 4



∞ si y(0) > 4

1.14

Uno de los modelos lineales más simples es el siguiente:

dy
= ay
dx
donde a es una constante.
Trazar algunas curvas solución junto con su línea de fase.

Es claro que el único punto crítico es y = 0, y que dependiendo del signo de la constante a, se clasificará
la solución de equilibrio y = 0.
dy
Si a > 0, la solución de equilibrio será inestable, porque para y > 0 tendremos que dx > 0, es decir y(x)
dy
es creciente; y si y < 0 entonces dx < 0, es decir y(x) es una función decreciente. La ilustración siguiente
muestra el comportamiento:
19
1.4 Lineas de fase

Si a < 0, la solución de equilibrio será estable.

Bifurcación
Algunas ecuaciones diferenciales autónomas contienen un parámetro µ, de la siguiente forma general:
dy
= f (y, µ) (1.8)
dx
entonces las características de los puntos de equilibrio, como el número y su clasificación, dependerán
de µ.
Es claro que una ecuación diferencial ordinaria, autónoma, como la dada en 1.8 pueden resolverse para
algunas funciones f , y alguna condición inicial y(0) = y 0 , cuya solución implícita es dada por:
Z y(x)
1
dz = x
y0 f (z, µ)
20
1.4 Lineas de fase

Aunque el comportamiento cualitativo de las soluciones de 1.8 no resulta obvio de esta solución implí-
cita, si es posible establecer este comportamiento directamente de la función f , mediante un estudio de
su espacio de estados (linea de fase, eje Y ) en términos del parámetro µ.
Es importante enfatizar que, cambios en el parámetro µ pueden ocasionar cambios cualitativos de las
soluciones de equilibrio, tal como unir puntos de equilibrio, eliminar puntos de equilibrio, o dividir un
punto de equilibrio en dos o más puntos de equilibrio (bifurcar). Después de que una bifurcación ocurre
el comportamiento a largo plazo de las soluciones no de equilibrio podrían cambiar en forma drástica.
Estudiaremos el concepto de bifurcación, en el contexto de las ecuaciones diferenciales ordinarias, a
través de algunos ejemplos; a continuación consideraremos el caso de un modelo poblacional, con cre-
cimiento logístico, afectado por una tasa constante de cosecha o repoblación:

dP ³ P´
= r 1− P −µ
dt K

1.15

Consideremos la siguiente simplificación del modelo de crecimiento logístico:

dP
= (1 − P )P − µ
dt

Sea f (P ) = P − P 2 − µ. Sus ceros son:


p p
1− 1 − 4µ 1+ 1 − 4µ
P1 = ; P2 =
2 2

X Si µ > 14 , entonces no habrán puntos de equilibrio.

X Si µ = 14 , entonces solamente habrá un punto de equilibrio P = 12


p p
1
1− 1 − 4µ 1+ 1 − 4µ
X Si µ < 4 , entonces habrán dos puntos de equilibrio P 1 = ; P2 =
2 2

EJERCICIOS
R∞ 2
1. 0 e −x d x
21

2 ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIA-


BLES SEPARABLES

“Una buena cantidad de ejemplos, tan grande como sea posible, es indispensable para la aprehensión profunda del
concepto. Cuando quiero aprender algo nuevo, lo primero que hago es construir un ejemplo”. Paul Halmos.
En este capitulo aprenderemos un tipo de ecuación diferencial cuya solución es directa al separar las
variables junto con sus diferenciales, integrar respecto de cada variable, aplicar condiciones iniciales e
interpretar. Presentaremos algunas de las aplicaciones más relevantes.

2.1 Ejemplos
La clase más simple de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales de primer orden para resolver es
una en la cual las variables se pueden separar.
Formalmente una edo de primer orden

dy
= f (x, y)
dx

es de variables separables si la función f (x, y) se puede escribir en la forma g (x)h(y), es decir si la edo
es de la forma:

dy
= g (x)h(y)
dx

X Para resolverla separamos las expresiones en x con su diferencial d x y las expresiones en y con su
diferencial d y:

1
d y = g (x)d x
h(y)

X Integramos en cada variable, al integrar se coloca una sola constante con una de las dos integrales:

1 ´
Z ³ Z
d y = g (x)d x
h(y)
22
2.1 Ejemplos

2.1

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales de primer orden.


dy
1) dx = e 3x+2y
dy p
2) dx =x 1 − y2

3) t dd xt = 4x
dN
4) dt + N = N t e t +2

En cada caso procedemos a agrupar cada variable junto a su diferencial.

1) Veamos el método paso a paso:


dy dy
= e 3x+2y =⇒ = e 3x e 2y
dx dx
=⇒ e −2y d y = e 3x d x
Z Z
=⇒ e −2y d y = e 3x d x

e −2y e 3x
=⇒ = +C
−2 3
Aunque es posible despejar la variable dependiente y, dejaremos en principio la respuesta en for-
ma implícita.

2) Como en el caso anterior separamos las variables para luego integrar respecto de cada variable, e
incluir una constante de integración en el miembro que contiene la variable independiente:
dy dy
q
= x 1 − y 2 =⇒ p = xd x
dx 1 − y2
dy
Z Z
=⇒ p = xd x
1 − y2
x2
=⇒ arcsin y = +C
2

3)
dx dx dt
t = 4x =⇒ =4
dt Zx tZ
dx dt
=⇒ = 4
x t
=⇒ ln x = 4 ln t +C
=⇒ ln x = ln t 4 + ln k donde C := ln k por conveniencia
4
=⇒ ln x = ln kt
=⇒ x = kt 4
23
2.1 Ejemplos

4) Agrupamos las variables para poder separarlas:

dN dN
+ N = N t e t +2 =⇒ = N t e t +2 − N
dt dt
dN
=⇒ = N (t e t +2 − 1)
dt
dN
=⇒ = (t e t +2 − 1)d t
N
dN
Z Z
=⇒ = (t e t +2 − 1)d t
N
=⇒ ln N = t e t +2 − e t +2 − t +C

Es posible despejar la función N y obtener la siguiente expresión para N :


t +2
−e t +2 −t
N (t ) = K e t e

donde K := e C .

2.2

Resolver el siguiente problema de valor inicial:

x 2 d y = y − x y

dx
y(−1) = −1

Primero resolvemos la ecuación diferencial:


dy dy
x2 = y − x y =⇒ x 2 = y(1 − x)
dx dx
dy 1−x
=⇒ =
y x2
dy 1 1
Z Z
=⇒ = ( 2 − )d x
y x x
1
=⇒ ln |y| = − − ln |x| +C
x

En la última ecuación, solución implícita, sustituimos x por −1 y y por −1, los valores de las variables
dados en la condición inicial:

ln | − 1| = 1 − ln | − 1| +C ⇒ 0 = 1 − 0 +C ⇒ C = −1

Por tanto la solución, en forma implícita, de este PVI es:

1
ln |y| = − − ln |x| − 1
x
24
2.1 Ejemplos

2.3

(y 2 + 1)d x − (x 2 + 1)d y = 0

dx dy
a) Separar variables: (y 2 + 1)d x = (x 2 + 1)d y ⇒ x 2 +1
= y 2 +1
R dx
R dy
b) Integrar: x 2 +1
= y 2 +1
⇒ arctan(x) + c = arctan(y)

c) Solución:

arctan(x) + c = arctan(y)

2.4

e x+1 tan(y)d x + cos(y)d y = 0

cos y
a) Separar variables: e x+1 tan(y)d x = − cos(y)d y ⇒ e x+1 d x = − tan y d y

cos2 y
e x+1 d x = − dy
sin y

cos2 y 1−sin2 y
b) Integrar: e x+1 d x = − ⇒ e x+1 + c = −
R R R
sin y d y sin y d y
Z Z
e x+1 + c = − csc yd y + sin yd y ⇒ e x+1 + c = ln(csc y + cot y) − cos y

c) Solución:

e x+1 + c = ln(csc y + cot y) − cos y

2.5

π
sin x cos(2y)d x + cos x sin(2y)d y = 0; y(0) =
2

sin x sin(2y)
a) Variables separables: sin x cos(2y)d x = − cos x sin(2y)d y ⇒ cos x d x = − cos(2y) d y
R sin x
R sin(2y) R R
b) Integrar: cos x d x =− cos(2y) d y ⇒ tan xd x = − tan(2y)d y

1
ln(sec x) + c = − ln(sec(2y))
2
25
2.2 Decaimiento reactivo

c) Evaluar la condición inicial: cuando x = 0 entonces y = π2 :

0+c = 0 ⇒ c = 0

d ) solución del PVI:


1
ln(sec x) = − ln(sec(2y))
2

2.2 Decaimiento reactivo


Los materiales radiactivos son aquellos que poseen átomos inestables, es decir con demasiada energía,
que van liberando con el tiempo a un determinado ritmo, dependiendo del material y sus características;
este fenómeno es lo que conocemos como radiactividad y el proceso en el tiempo de liberación de esta
energía es lo que se conoce como la desintegración radiactiva. Fue el químico francés Becquerel quien
en el año 1896 descubrió la radiactividad, al observar que una placa fotográfica podía ser velada por
luz ultravioleta, en ausencia de luz natural, cuando se ponía en contacto con minerales de uranio, un
elemento fuerte que puede impregnar el papel y lograr una impresión fotográfica.
En el lapso de tiempo 1896 − 1903 se descubrió que los elementos radiactivos no producen las mismas
radiaciones, dando lugar a una clasificación de los materiales radiactivos por el tipo de radiación: radia-
ción por particulas alfa, radiación por particulas beta y radiación por particulas gamma.
Algunos de los elementos radiactivos son: polonio, ástato, radón, francio, radio, actinio, torio, protoacti-
nio, uranio, plutonio, neptunio, americio, lawrencio, curio, berkelio, californio, einstenio, fermio, mende-
levio, nobelio.

Para cualquier átomo, el proceso de desintegración radiactiva, es imposible de predecir cuando ocurrirá,
sin embargo si se tienen muchos átomos, entonces en promedio una fracción, k, sufrirá esta desintegra-
ción durante cualquier unidad de tiempo (esta fracción dependerá del tipo de material). Esto significa
que kR del monto se perderá por unidad de tiempo.
Denotaremos con R(t ) la cantidad de material que queda al tiempo t , esta cantidad se puede medir con
contadores Geiger, y dependerá del tiempo. Así tenemos que la tasa de cambio del material que queda es
proporcional a la cantidad presente del material, es decir
dR
= −kR
dt
con k una constante positiva que indica la rapidez con la cual se está desintegrando el material.
Si suponemos que la cantidad inicial del material radiactivo es R 0 , es decir R(0) = R 0 , entonces la solu-
ción de la ecuación diferencial anterior será:

R(t ) = R 0 e −kt
26
2.2 Decaimiento reactivo

Como k > 0 entonces la función R(t ) es una función exponencial decreciente, por tanto es usualmente
referida como un proceso de decaimiento exponencial.
Una pregunta central en estos procesos de decaimiento exponencial es determinar el tiempo que le to-
maría al material radiactivo para que quede la mitad de la cantidad original. Este tiempo se llama vida
media del material.

2.6

100 miligramos de una sustancia radiactiva estaba presente inicialmente. Después de 6 horas el
material había decrecido un 3 %. Si la tasa de decaimiento es proporcional a la cantidad de la
sustancia presente al tiempo t , halle:

1) la cantidad que queda después de 24 horas.

2) la vida mida de este material radiactivo.

Solución: La información del problema la podemos plantear de la siguiente manera:


(dy
dt = −k y
(2.1)
y(0) = 100

donde y(t ) es la cantidad presente del material radiactivo al tiempo t . La interpretación de la in-
formación después de 6 horas el material había decrecido un 3 % es: y(6) = 97 ya que a las 6 horas
quedaba un 97 % del material inicial, es decir 97 % de 100 es 97.
La solución del problema de valor inicial 2.1 es:

y(t ) = 100e −kt

Para hallar el valor de la constante k utilizamos la información y(6) = 97:

ln(0.97)
97 = 100e −6k =⇒ e −6k = 0.97 =⇒ k = − ≈ 0, 00507653
6
Por tanto la solución de 2.1 es:

y(t ) = 100e −0,00507653t

1) y(24) = 100e −0,00507653×24 = 100e −0,12183683 ≈ 88, 529281; es decir a los 24 días quedan apro-
ximadamente 88, 53 mg del material radiactivo.

2) Hallemos el valor de t tal que y(t ) = 50, ya que inicialmente habían 100 mg de material:

1 ln(1/2)
100e −0,00507653t = 50 =⇒ e −0,00507653t = =⇒ t = ≈ 136, 54 horas
2 −0, 00507653

Por tanto la vida media de este material radiactivo es aproximadamente 136, 54 horas.
27
2.2 Decaimiento reactivo

2.7

Un material radioactivo se desintegra con una rapidez proporcional a la cantidad presente en cual-
quier instante. Si inicialmente hay 240 mg de material y, después de tres años, se observa que el
5 % de la masa original se desintegró, determinar:

a) Una expresión para la cantidad de material radiactivo al tiempo t .

b) El tiempo necesario para que se desintegre el 20 % de la masa de material inicial.

c) El tiempo necesario para que se desintegre el 50 % de la masa de material inicial, este valor
de t se llama vida media del material radiactivo.

X Sea Q la cantidad de material, entonces


( dQ
dt = kQ
Q(0) = 240, Q(3) = 228

X Variables separables

dQ dQ
Z Z
= kd t ⇒ = kd t ⇒ ln(Q) = kt + c
Q Q

e ln(Q) = e kt +c ⇒ Q(t ) = C e kt

X Condiciones iniciales:

Q(0) = 240 ⇒ 240 = C ⇒ Q(t ) = 240e kt

³ 228 ´
Q(3) = 228 ⇒ 228 = 240e 3k ⇒ ln = 3k ⇒ k ≈ −0.0171
240

X Solución

Q(t ) = 240e −0.0171t

X Hallar t tal que Q(t ) = 192:

192 ³ ´ ³ 192 ´
240e −0.0171t = 192 ⇒ e −0.0171t = ⇒ ln e −0.0171t = ln
240 240

−0.0171t = −0.2231 ⇒ t ≈ 13.047

La sustancia radiactiva le tomará aproximadamente 13.047 años para que pierda el 20 % de su ma-
terial.
28
2.2 Decaimiento reactivo

X Vida media: valor de t tal que Q(t ) = 0.5Q 0 :

Q(t ) = 0.5Q 0 ⇒ 240e −0.017t = 120


1
⇒ e −0.017t =
2
³1´
⇒ −0.0171t = ln
2
ln(1/2)
⇒t =−
0.0171
⇒ t ≈ 40.5349 años
ln(1/2)
t= −0.171 ≈ 40.5349 años.

Una aplicación de desintegración radiactiva es la datación por radio-carbono. Los científicos pueden
determinar la edad de objetos antiguos por un método llamado datación por radio-carbono. El bombar-
deo de la atmósfera superior por rayos cósmicos convierte el nitrógeno 14 en un isotopo radiactivo del
carbono, denominado C 14, con una vida media de cerca de 5730 años. La vegetación absorbe dióxido
de carbono a través de la atmósfera y la vida animal asimila C 14 a través de las cadenas alimentarias.
Cuando una planta o animal muere se detiene la sustitución de su carbono y la cantidad de C 14 comien-
za a disminuir a través de la desintegración radiactiva. La datación por radio-carbono es un método de
datación radio-métrica que utiliza carbono 14 para determinar la edad de materiales carbonosos hasta
cerca de 60000 años de edad.

2.8

Un antropólogo encuentra un cráneo en cercanías de un antiguo cementerio de indígenas ame-


ricanos; con la ayuda de un espectrómetro descubre que el cráneo contiene 9 % del C 14 que se
encuentra en un cráneo actual. Suponiendo que la vida media del C 14 es 5730 años, qué edad
29
2.2 Decaimiento reactivo

tiene el cráneo?

Denotemos con y(t ) la cantidad de carbono 14 presente en el cráneo al tiempo t , en años. Si denota-
mos con C la cantidad de carbono 14 presente al momento inicial, justo en el instante antes de morir,
entonces tendremos el PVI siguiente:

 d y = −λy

dt
y(0) = C

siendo λ una constante positiva.


La solución de este PVI es:

y(t ) = C e −λt

Como y(5730) = C2 , entonces:

C
= C e −5730λ
2
Despejando λ obtenemos λ ≈ 0, 0001209681, por tanto la solución es:

y(t ) = C e −0,0001209681t

Ahora usamos la información de que el cráneo contenía un 9 % de C − 14:

ln(0, 09)
0, 09C = C e −0,0001209681t =⇒ t = ≈ 19905, 62478
−0, 0001209681

Así el cráneo tiene una edad de cerca de 19900 años.

2.9

Se encontraron huesos fósiles de un animal. Se analizaron y se detectó que cada hueso contenía
media centésima parte del C 14 radioactivo. Determinar la antigüedad aproximada de los huesos
encontrados.

a) Modelo: Q(t ) cantidad de C 14 presente en los huesos.

dQ 1
= kQ; Q(0) = Q 0 , Q(5600) = Q 0
dt 2

b) Variables separables

dQ dQ
Z Z
= kd t ⇒ = kd t ⇒ ln(Q) = kt + c ⇒ Q(t ) = C e kt
Q Q

c) Condiciones iniciales

Q(0) = Q 0 ⇒ C = Q 0 ⇒ Q(t ) = Q 0 e kt
30
2.3 Crecimiento exponencial

³ ´
Q(5600) = 0.5Q 0 ⇒ Q 0 e 5600k = 0.5Q 0 ⇒ ln e 5600k = ln(0.5)

ln(0.5)
5600k = ln(0.5) ⇒ k = ≈ −1.2378 × 10−4
5600
Por tanto

Q(t ) = Q 0 e −0.00012378t

d ) Datación de los huesos, hallar el valor de t tal que Q(t ) = 0.005Q 0

Q 0 e −0.00012378t = 0.005Q 0 ⇒ e −0.00012378t = 0.005 ⇒ −0.00012378t = ln(0.005)

ln(0.005)
t= ≈ 42804.30899
−0.00012378
e) Datación: La antigüedad de los huesos encontrados es aproximadamente 42804.31 años.

2.3 Crecimiento exponencial


En esta sección abordaremos el problema de modelar matemáticamente el fenómeno de crecimiento
poblacional. La variable independiente será el tiempo t .
Denotaremos con P (t ) el número de individuos en una población al tiempo t . Asumiremos que la po-
blación cambiará en el tiempo. El cambio elemental será la variación que experimentará la población
en un intervalo de tiempo, esta variación se denominará tasa de cambio de P y se deberá a nacimientos,
incremento de P , y muertes, decremento de P . Es decir,

Tasa de cambio de P = tasa de nacimientos − tasa de muertes

Asumiremos que todos los individuos en la población son idénticos, respecto a la experiencia de sobre-
vivencia y mortalidad, y que la tasa de nacimiento per cápita, r, y la tasa de mortalidad per cápita, m, son
constantes (parámetros) positivas. Es decir,

Número de nacimientos por año


r=
Tamaño de la población

Número de fallecimientos por año


m=
Tamaño de la población
Entonces el número total de nacimientos en la población en el año t es r P , y el número total de falleci-
mientos en la población en el año t es mP .
Y como la tasa de cambio de la población está dada por la derivada ddPt , entonces

dP
= r P − mP
dt
es decir,

dP
= (r − m)P
dt
Estudiando esta ecuación diferencial podremos hacer una proyección de qué tan rápido la población
estará creciendo.
31
2.3 Crecimiento exponencial

Si definimos k := r − m, la tasa neta de crecimiento entonces


dP
= kP
dt
es decir la tasa de cambio de la población es proporcional a la población presente.
La solución, por separación de variables, de la anterior ecuación es:

P (t ) = P 0 e kt

donde P 0 el tamaño de la población inicial.


Observemos que:

X La población crecerá sí k > 0, es decir si r > m, la tasa de nacimiento per cápita, r , excede la tasa
de mortalidad per cápita, m. En este caso tendremos:

lı́m P (t ) = ∞
t →∞

X La población decrecerá sí k < 0, es decir si r < m, la tasa de nacimiento per cápita, r , sea excedida
por la tasa de mortalidad per cápita, m. En este caso tendremos:

lı́m P (t ) = 0
t →∞

es decir, la población eventualmente se extinguirá.

2.10

Se sabe que la población de una comunidad se incrementa a una tasa que es proporcional al nú-
mero de personas presente al tiempo t .

1) Si la población inicial se ha duplicado en 5 años, en cuánto tiempo se triplicará?

2) Suponga que la población después de 3 años es de 10000, cuál fue la población inicial?, que
tan rápido está creciendo la población a los 10 años?

Denotemos con P (t ) la población al tiempo t , en años, y con P 0 la población inicial. Por la condi-
ción “. . . se incrementa a una tasa que es proporcional al número de personas presente . . .” se tiene
la ecuación diferencial:
dP
= kP
dt
cuya solución es

P (t ) = C e kt

Si t = 0 entonces P (0) = P 0 , por tanto C = P 0 , es decir la solución es:

P (t ) = P 0 e kt

1) Como P (5) = 2P 0 entonces 2P 0 = P 0 e 5k por tanto 2 = e 5k , despejando k tenemos k = ln52 ≈


0.13863. Para determinar el tiempo en que la población se triplicará buscamos un valor para
32
2.3 Crecimiento exponencial

ln 2 ln 2
t de manera que 3P 0 = P (t ), veamos 3P 0 = P 0 e 5 t , entonces 3 = e 5 t despejando t tenemos
t = 5lnln23 ≈ 7.925; así la población se triplicará en aproximadamente en 7.925 años (nueve
años y 11 meses)
ln 2
3 10000
2) Como P (3) = 10000 entonces 10000 = P 0 e 5 por tanto ln 2 3 = P 0 , luego haciendo cálculo
e 5
10000
numérico tendremos 1,51572 ≈ P 0 , es decir P 0 ≈ 6598.
ln 2
10
Por otra parte, a los 10 años la población será de P (10) = 6598e 5 = 6598 × 4 = 26392 y
como ddPt = kP , con k = ln52 , entonces

d P ¯¯ ln 2
¯ = × 26392 ≈ 3658, 71
d t t =10 5
es decir, a los 10 años la rapidez con la cual está creciendo la población es de aproximada-
mente 3658, 71 habitantes por año. N

El modelo de crecimiento poblacional que hemos considerado

dP
= kP
dt

se satisfará siempre y cuando las condiciones y restricciones que hemos supuesto se sigan cumpliendo.
Realmente hemos presentado un modelo bastante simplificado y hemos ignorado muchas característi-
cas y condiciones que podrían afectar seriamente los resultados obtenidos. Algunas de las condiciones
que no hemos tenido en cuenta son: variación en la tasa de nacimiento y/o en la tasa de mortalidad
provenientes de la competencia por recursos de sobrevivencia, epidemias, espacio de desarrollo.
En la sección de modelos no lineales estudiaremos el modelo logístico que incluirá algunas condiciones
más reales al fenómeno de crecimiento poblacional.

2.11

Un cultivo tiene una cantidad inicial 20 bacterias, cuando a transcurrido una hora la cantidad de
bacterias es de 30 bacterias. Si la razón de reproducción es proporcional a la cantidad de bacterias
presentes, calcule el tiempo necesario para triplicar la cantidad inicial de los bacterias.

X Modelo

 d P = kP

dt
P (0) = 20, P (1) = 30

X Variables separables

dP dP
Z Z
= kd t ⇒ = kd t ⇒ ln(P ) = kt + c
P P

P (t ) = C e kt
33
2.4 Mezclas

X Condiciones iniciales

P (0) = 20 ⇒ C = 20 ⇒ P (t ) = 20e kt

3
P (1) = 30 ⇒ 20e k = 30 ⇒ k = ln( ) ≈ 0.4055
2

X Solución

P (t ) = 20e 0.4055t

X Tiempo para triplicar la población inicial: hallar t tal que P (t ) = 3P 0 = 60

20e 0.4055t = 60 ⇒ 0.4055t = ln(3) ⇒ t ≈ 2.7093

En aproximadamente 2.71 horas la población inicial de bacterias, 20, se triplicará 60.

2.4 Mezclas

2.12

Un tanque contiene, inicialmente, 100 galones de salmuera conteniendo 30 libras de sal disueltas.
Agua pura se ingresa al tanque con una rapidez de 3 g al /mi n manteniendo la mezcla uniforme
todo el tiempo con unas aspas, y la salmuera se expulsa del tanque con la misma rapidez. Deter-
mine la cantidad y concentración de sal en el tanque a los 5 minutos, y cuando la cantidad de sal
en el tanque es de 5 libras.
34
2.4 Mezclas

X Modelo. S(t ) cantidad de sal en el tanque a los t minutos, entonces


dS S
l b/mi n = 3g al /mi n × 0l b/g al − 3g al /mi n × l b/g al
dt 100

dS = − 3 S

dt 100
S(0) = 30

X Variables separables
dS dS
Z Z
= −0.03d t ⇒ = −0.03 d t ⇒ ln(S) = −0.03t + c
S S

S(t ) = C e −0.03t

X Condiciones iniciales

S(0) = 30 ⇒ C = 30 ⇒ S(t ) = 30e −0.03t

X Soluciones

S(5) = 30e −0.15 ≈ 25.82l b

Concentración a los 5 minutos:


S(5) 25.82
= = 0.2582 l b/g al
100 100
Hallar t tal que S(t ) = 5 l i br as:

1 ³1´
30e −0.03t = 5 ⇒ e −0.03t = ⇒ −0.03t = ln
6 6
por tanto

ln(1/6)
t= =⇒ t ≈ 59.73 mi n
−0.03

2.13

Un tanque contiene inicialmente 50 galones de agua azucarada con una concentración de 2 libras
de azúcar por cada galón de agua. Al tiempo cero, se está introduciendo agua pura al tanque con
una rapidez de 2 gal/min; simultáneamente se abre un grifo ubicado en la parte inferior del tanque,
35
2.4 Mezclas

dejando escapar la solución azucarada con una rapidez de 2 gal/min de manera que el volumen
de solución azucarada en el tanque permanece constante.

a) Cuántas libras de azucar hay en el tanque después de 10 minutos?

b) Cuántos minutos deberán pasar para que la cantidad de azucar en el tanque baje al nivel de
20 libras?

c) Cuál será, eventualmente, el contenido de azucar en el tanque?

Solución. Denotemos con A(t ) la cantidad, en libras, de azucar en el tanque a los t minutos de iniciado
el proceso, entonces
dA A(t )
= 2 g al /mi n · 0 l b/g al − 2 g al /mi n · l b/g al
dt | {z } | {z } | {z }
| 50 {z }
Velocidad de entrada Concentracion entrada Velocidad de entrada
Concentracion salida
por tanto la ecuación diferencial que gobierna el fenómeno es:
dA 1
= (− )A(t )
dt 25
Observemos que las unidades de esta ecuación son lb/min, y el problema de valor inicial es:
dA
(
1
d t = (− 25 )A(t )
A(0) = 100

La ecuación diferencial dd At = (− 25
1
)A(t ) es de variables separables, luego su solución es:
dA 1 dA 1 1
Z Z
t
= − dt ⇒ = − d t ⇒ ln(A(t )) = − t +C ⇒ A(t ) = K e − 25
A 25 A 25 25
donde K = e C .
Como A(0) = 100 entonces 100 = A(0) = K e 0 , así K = 100 por tanto la cantidad de libras de azucar que
hay en el tanque a los t minutos es:
t
A(t ) = 100e − 25
10
a) A(10) = 100e − 25 = 100e −0.40 ≈ 67.032 libras de azucar.
t
b) Hallemos el valor de t tal que A(t ) = 20 es decir resolvamos la ecuación 100e − 25 = 20, es decir
t
e − 25 = 0.20 por tanto t = −25 ln(0.20) ≈ 1005.9 minutos.
t
c) lı́mt →∞ A(t ) = lı́mt →∞ 100e − 25 = 0, es decir eventualmente (en un largo tiempo) la cantidad de
azucar en la solución en el tanque sera 0, es decir a la larga solo se tendrá agua pura en el tanque.
36
2.5 Ley del enfriamiento (Newton)

2.5 Ley del enfriamiento (Newton)


La ley del enfriamiento de Newton, es una conocida ley en la física que establece que si un pequeño
cuerpo de temperatura T es colocado en una habitación que se mantiene a temperatura constante A,
entonces la tasa de cambio de la temperatura T es directamente proporcional a la diferencia de tempera-
turas A − T . El modelo para esta ley es

 d T = k(A − T (t ))

dt
T (0) = T0

donde k es una constante positiva que depende de las propiedades físicas del cuerpo.

2.14

Se saca una torta de un horno, que se encontraba a 80o C y se coloca sobre un comedor en un
espacio que se mantiene a una temperatura constante de 20o C . En 10 minutos la torta tiene una
temperatura de 45o C . ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que la torta esté a una temperatura
de 25o C ?

X Modelo
 d T = k(20 − T (t ))

dt
T (0) = 80, T (10) = 45

X Separación de variables
dT dT
Z Z
= kd t ⇒ = kd t ⇒ − ln |20 − T | = kt + c
20 − T 20 − T

X Condiciones iniciales

T (0) = 80 ⇒ − ln |20 − 80| = c ⇒ − ln |20 − T | = kt − ln(60)

T (10) = 45 ⇒ − ln |20 − 45| = 10k − ln(60) ⇒ − ln(25) = 10k − ln(60)


1 ³ 60 ´
⇒k = ln ≈ 0.0875
10 25
37
2.5 Ley del enfriamiento (Newton)

por tanto
¯ 60 ¯
− ln |20 − T | = 0.0875t − ln(60) ⇒ ln¯ ¯ = 0.0875t
¯ ¯
20 − T
¯ 60 ¯
⇒¯ ¯ = e 0.0875t
¯ ¯
20 − T
60
⇒ = −e 0.0875t
20 − T
⇒ 20 − T = −60e −0.0875t
⇒ T (t ) = 20 + 60e −0.0875t
1
Luego T (t ) = 25 implica 25 = 20 + 60e −0.0875t , entonces e −0.0875t = 12 , despejando t ≈ 28.3989 mi-
nutos.

Gráfica de la función temperatura T (t ):

Observando la gráfica, o por cálculo formal T (t ) satisface

lı́m T (t ) = 20
t →∞

en tiempo largo la temperatura de la torta se estabiliza a 20o C .

2.15

En investigación forense frente a una muerte por homicidio, el tiempo en que la muerte ocurre es
importante. La temperatura normal de una persona saludable es de 37o C . Cuando un cuerpo es
hallado sin vida, a las 11 : 30 p.m., su temperatura registra 27.5o C , dos horas más se vuelve a tomar
la temperatura obteniéndose 21.8o C . Si la temperatura del medio ambiente donde se encontró el
cuerpo es de 18o C , ¿cuál fue aproximadamente la hora de la muerte?
38
2.5 Ley del enfriamiento (Newton)

X Modelo:
 d T = k(18 − T )

dt
T (0) = 27.5, T (2) = 21.8

X Separación de variables
dT dT
Z Z
= kd t ⇒ = kd t ⇒ − ln |18 − T | = kt + c
18 − T 18 − T

X Función temperatura

T (t ) = 18 +C e −kt , con C := e −c

X Condiciones iniciales

T (0) = 27.5 ⇒ 27.5 = 18 +C ⇒ C = 9.5 ⇒ T (t ) = 18 + 9.5e −kt


21.8 − 18
T (2) = 21.8 ⇒ 21.8 = 18 + 9.5e −2k ⇒ e −2k =
9.5
ln(0.4)
e −2k = 0.4 ⇒ k = − ≈ 0.4581
2
T (t ) = 18 + 9.5e −0.4581t

X Hora de la muerte
19
T (t ) = 37 ⇒ 37 = 18 + 9.5e −0.4518t ⇒ e −0.4518t =
9.5
ln(2)
−0.4518t = ln(2) ⇒ t = − ≈ −1.5342
0.4518
Como 1.5342 × 60 = 92.052, entonces la hora de la muerte ocurrió, aproximadamente, 1 hora y 32
minutos antes de las 11 : 30 de la noche, es decir aproximadamente a las 9 : 58 p.m.

2.16

Un termómetro que se encuentra en una casa cuya temperatura es de 70o F es sacado y colocado
fuera donde la temperatura es de 10o F . Después de medio minuto la lectura del termómetro da
50o F . Cuál es la temperatura del termómetro al minuto de ser colocado afuera de la casa?; cuánto
tiempo le toma al termómetro dar una lectura de 15o F ? Solución: En este problema tenemos:
T0 = 70, E = 10, además T (0.5) = 50, en grados Farhenheit, entonces el problema de valor inicial es:
dT

 d t = κ(10 − T )


T (0) = 70


T (0.5) = 50

La solución del PVI es:


T (t ) = 10 + (70 − 10)e −κt
39
2.5 Ley del enfriamiento (Newton)

es decir

T (t ) = 10 + 60e −κt

Como T (0.5) = 50 entonces 50 = 10 + 60e −0.5κ , despejando κ tenemos κ ≈ 0, 81, por tanto la solu-
ción es:

T (t ) = 10 + 60e −0,81t

La temperatura que el termómetro registrará al minuto de ser colocado fuera de la casa es:

T (1) = 10 + 60e −0,81 ≈ 36, 69o F

Para determinar el tiempo que el termómetro tardará en registrar una temperatura de 15o F resol-
veremos la ecuación:

15 = 10 + 60e −0,81t

luego

ln(1/12)
t =− ≈ 3, 07 mi nut os
0, 81

2.17

Dos grandes contenedores A y B , de la misma capacidad, se llenan con diferentes fluidos. El fluído
en el contenedor A se encuentra a una temperatura constante de 0o C mientras que la temperatura
a la que se mantiene el contenedor B es de 100o C . Una pequeña barra de metal, cuya temperatura
inicial es de 100o C se coloca en el contenedor A. Después de un minuto la temperatura de la barra
es de 90o C . Después de dos minutos se retira la barra del contenedor A y se deposita inmediata-
mente en el contenedor B . Un minuto después de que la barra es colocada en el contenedor B ésta
eleva su temperatura en 10o C . Cuánto tiempo ha de pasar, medido desde que el proceso empezó,
para que la barra alcance una temperatura de 99, 9o C ?

El problema tiene dos partes:


Barra de metal en el contenedor A:

 d T = κ(0 − T )

dt
T (0) = 100

por tanto su solución es:

T (t ) = 100e −κt
40
2.5 Ley del enfriamiento (Newton)

Como T (1) = 90 entonces 90 = 100e −κ por tanto, despejando κ, κ = − ln(0, 9) es decir la solución para la
primera parte del problema es:

T (t ) = 100(0, 9)t

Al cabo de 2 minutos la temperatura de la barra es:

T (2) = 100(0, 9)2 = 81

Barra de metal en el contenedor B:

 d T = κ(100 − T )

dt
T (0) = 81

por tanto su solución es:

T (t ) = 100 − 19e −κt

Como T (1) = 91, porque al minuto de ser colocado en el contenedor B la barra aumenta su temperatura
en 10o C , entonces:

91 = 100 − 19e −κ
9
Despejando κ obtenemos κ = − ln( 19 ) ≈ 0, 747214.
Sea t el tiempo, medido desde el momento en que se colocó la barra de metal en el contenedor B , para
que alcance la temperatura de 99, 9o C , entonces:
0, 1
99, 9 = 100 − 19e −0,747214t =⇒ e −0,747214t = =⇒ t ≈ 7, 022117
19
Luego el tiempo que ha de pasar, medido desde que el proceso empezó, para que la barra alcance una
temperatura de 99, 9o C es aproximadamente de 9 minutos.

2.18

A las 11:45 p.m. un cuerpo sin vida fue hallado dentro de una habitación cerrada de una casa,
donde la temperatura se mantenía constante a 10o C . Al tiempo del descubrimiento del cuerpo, la
temperatura de éste era de 27o C , una hora después su temperatura había descendido a 24o C . El
médico forense asume que la temperatura del cuerpo al tiempo del deceso, que se asumirá como
t = 0, era de 37o C (la temperatura normal de una persona sana con vida). Determine cuántas horas
han transcurrido desde el momento del deceso. Solución: Denotemos con T (t ) la temperatura del
cuerpo sin vida, t horas después de su deceso; por tanto T (0) = 37. El PVI es:

 d T = κ(10 − T )

dt
T (0) = 37

cuya solución es:

T (t ) = 10 + (37 − 10)e −κt =⇒ T (t ) = 10 + 27e −κt


41
2.6 Mecánica Newtoniana

Si denotamos con t 1 el tiempo en que fue encontrado el cadaver, entonces T (t 1 ) = 27 y T (t 1 + 1) =


24 entonces:
(
10 + 27e −κt1 = 27
10 + 27e −κt1 +1 = 24

por tanto
(
27e −κt1 = 17
27e −κ(t1 +1) = 14

entonces, haciendo cociente entre las expresiones correspondientes de las dos ecuaciones:

14
e −κ = =⇒ κ = 0, 194156
17
luego

27e −0,194156t1 = 17 =⇒ t 1 ≈ 2, 3827

es decir alrededor de 2 horas y 23 minutos, por tanto restando este tiempo a la hora 11 : 45 p.m.
obtenemos las 9 : 22 p.m.
Luego han transcurrido 2 horas y 23 minutos desde el momento del deceso, el cual se presentó
alrededor de las 9 : 22 p.m.

2.6 Mecánica Newtoniana


La segunda ley de la física newtoniana establece que, para un objeto de masa constante m, l suma de las
fuerzas actuando sobre el objeto es igual a la masa del objeto multiplicada por la aceleración de éste.
En el caso de un movimiento en una dimensión, bajo la influencia de una fuerza F , entonces el modelo
matemático para esta ley esta dado por la ecuación diferencial ordinaria de primer orden
dv
m = F ; donde v(t ) representa la velocidad del objeto al tiempo t
dt

2.19

Consideremos un cuerpo en caída libre, donde la aceleración del cuerpo es debido solamente a
la fuerza de gravedad, a(t ) = −g , asumiendo que g es constante, y usamos −g ya que la gravedad
actúa hacia abajo. Entonces
dv dv
m = −mg ⇒ = −g ⇒ d v = −g d t
dt dt
Integrando obtenemos
v(t ) = −g t + c
Asumiendo que el cuerpo tiene una velocidad inicial v 0 , entonces
v(t ) = −g t + v 0
42
2.6 Mecánica Newtoniana

La masa es la cantidad de materia que


tiene un cuerpo y se mide en kilo-
gramos (kg ). El peso es la fuerza con
la que la tierra atrae los cuerpos y se
orienta hacia el centro de la Tierra
desde el centro de masa del cuerpo, se
mide en newtons (N ).

dy
Si denotamos con y(t ) el desplazamiento del objeto al tiempo t , entonces dt = v, por tanto

dy 1
= −g t + v 0 ⇒ d y = (−g t + v 0 )d t ⇒ y(t ) = − g t 2 + v 0 t + y 0
dt 2

2.20

Un hombre de pie en un acantilado de 60 m de altura lanza una piedra hacia arriba a una velocidad
de 20 m/s. ¿Cuánto tiempo permanece la piedra en el aire y con qué velocidad golpea el suelo
abajo del acantilado?

X Condiciones: y 0 = 60 m, v 0 = 20 m/s, g = −9.8 m/s 2

X y(t ) = − 12 (9.8)t 2 + 20t + 60

X La piedra estará en el aire por tanto tiempo t mientras que y(t ) > 0, entonces para hallar el tiempo
t que la piedra está en el aire entonces tenemos que resolver la ecuación y(t ) = 0:
p (
2 −20 ± (20)2 − 4(−4.9)(60) −2.01
−4.9t + 20t + 60 =⇒ t = =
2(−4.9) 6.09

En consecuencia la piedra está en el aire aproximadamente 6.1 segundos.


dy
X Velocidad de impacto de la piedra contra el suelo (v(t ) = dt = −9.8t + 20):

v(6.1) = −9.8(6.1) + 20 = −39.78 m/s

2.21

Un cuerpo de masa 60 kg cae en contra de la resistencia del aire, que es proporcional a su veloci-
dad (R = cv), y bajo la acción de la fuerza de gravedad.

a) Determinar la función v(t ) que da la velocidad del cuerpo a los segundos de iniciada su
caída.

b) Si v i y v f denotan las velocidades, inicial y terminal del cuerpo (v f := lı́mt →∞ v(t )), verifique
43
2.6 Mecánica Newtoniana

que
v −vf c
= e −kt , donde k =
vi − v f 60

Orientamos nuestro sistema de referencia de manera que el eje y apunte hacia abajo:

X) Segunda ley de Newton:


X dv dv
ma = F ⇒m = mg − cv ⇒ 60 = 60 · 9.8 − c v
dt dt
por tanto

dv c
= 9.8 − v
dt 60

X) Solución de la ecuación diferencial por separación de variables:

dv dv
Z Z
c = dt ⇒ c = dt
9.8 − 60 v 9.8 − 60 v
60 ³ c ´
⇒ − ln 9.8 − v = t + c 1 observemos que mg − c v > 0
c 60
³ c ´ c cc 1
⇒ ln 9.8 − v = − t −
60 60 60
³ ´ c
⇒ ln 9.8 − kv = −kt − kc 1 donde k =
60
⇒ 9.8 − kv = C e −kt donde C := e −kc1
9.8 C −kt
⇒ v(t ) = − e
k k

X) Condiciones iniciales
9.8 C
v(0) = v i ⇒ v i = −
k k
44
2.6 Mecánica Newtoniana

³ 9.8 C −kt ´ 9.8


v f = lı́m v(t ) = lı́m − e =
t →∞ t →∞ k k k

por tanto

C C
vi = v f − =⇒ v i − v f = −
k k

por tanto

v −vf
v(t ) = v f + (v i − v f )e −kt =⇒ = e −kt
vi − v f
45
2.6 Mecánica Newtoniana

Ejercicios

1. Resuelva la ecuación diferencial ordinaria o denotada S, t minutos después satisface la


el problema de valor inicial. ecuación diferencial

(1) y 0 − x y 2 = 3x y dA
= −k A; k > 0
(2) 2x 2 y y 0 + y 2 = 2 dt
dx
(3) dt+ 1 = ex Si luego de un minuto el 25 % de la cantidad
inicial de azúcar queda sin disolver, ¿cuánto
p
(4) 6y 0 = 3 y 2 , y(8) = 0
3 tiempo le tomó a la mitad del azúcar disol-
(5) x y 0 + y = y 2 , y(1) = 2 verse?
e x cos y
(6) y 0 = e x +4
(7) (4 + x)y = 6y 0 6. Se halló que una roca de la luna contenía
p p igual número de átomos de argón que de po-
(8) x y 0 = 2 1 − y 2
tasio. Suponga que todo el argón es el resul-
2
(9) y 0 = 2x ye −x , y(0) = e 2 tado de la desintegración radiactiva del pota-
(10) y 0 = x csc y sio (el cual tiene una vida media de 1.28×109
p años) y que uno de cada diez átomos de po-
1+ x
(11) y 0 = p
1+ y tasio desintegrados produce un átomo de ar-
2. La población de una ciudad era de 30000 en gón. Determinar la edad de la roca medida
el año 1973 y de 36000 en el año 1978. Supo- desde el instante en el cual ésta solo contiene
niendo que la población continua creciendo átomos de argón.
exponencialmente a una tasa constante. De
acuerdo con este modelo cual fue la pobla- 7. Un cultivo de microorganismos tiene una
ción de esta ciudad para el año 2020? cantidad inicial P 0 . Después de una hora la
cantidad de microorganismos se duplica. Su-
3. En un cultivo de bacterias, estas se sextupli- poniendo que la rapidez de crecimiento es
can en 6 horas. ¿Cuánto tiempo le tomó a esta proporcional a la cantidad de microorganis-
colonia de bacterias duplicarse?, ¿triplicarse? mos al tiempo t , determinar el tiempo nece-
sario para quintuplicar la cantidad inicial de
4. La intensidad, I , de la luz a una profundi-
microorganismos.
dad de y metros bajo la superficie del agua
de una laguna, satisface la ecuación diferen- 8. Se analizó un hueso fosilizado y se encontró
cial que contenía quince milésimas partes de la
dI cantidad original de carbono catorce, calcule
= −1.25I
dy la edad del fósil.

a) ¿A que profundidad la intensidad de la 9. Una habitación se mantiene a una tempe-


luz es un tercio de la intensidad de la luz ratura constante de 70o F . Un objeto se en-
en la superficie, I 0 (cuando y = 0)? fría de 400o F a 250o F en 45 minutos. ¿Qué
b) ¿Cuál es la intensidad de la luz a una tiempo se necesitará para enfriar dicho ob-
profundidad de 12 metros (como una jeto hasta una temperatura de 98.6o F ?
fracción de I 0 )?
10. Una población experimental de moscas de la
c) ¿A qué profundidad la intensidad de la
fruta aumenta de acuerdo con la ley de creci-
luz será el 10 % de la intensidad de la luz
miento exponencial. Si hay 80 moscas tras el
en la superficie?
segundo día de experimento y 200 después
5. Cuando el azúcar, en cubos, se disuelve en del cuarto día, ¿cuántas moscas de la fruta
agua la cantidad que permanece sin disolver habían en la población inicial?
46
2.6 Mecánica Newtoniana
47

3 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES


DE PRIMER ORDEN

“Lo importante es comprender profundamente las cosas y sus relaciones entre sí. Aquí es donde reside la inteligencia.
El hecho de ser rápido o lento no es realmente relevante”. Laurent Schwartz.
El propósito de este capitulo es estudiar las ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

3.1 Modelo diferencial lineal

Definición 3.1
Una ecuación diferencial de primer orden en la variable desconocida y es

dy
= f (x, y(x))
dx
donde f es una función dada.
La ecuación es lineal si y solamente si la función f es lineal en su segundo argumento, es decir si

f (x, y) = a(x)y + q(x)

Si las funciones a(x) y q(x) son constantes, entonces la ecuación diferencial lineal de primer orden
se llama de coeficientes constantes, de lo contrario se llamará de coeficientes variables.

Tomando p(x) := −a(x) la ecuación diferencial lineal se escribe de la siguiente manera

dy
+ p(x)y = q(x) (3.1)
dx

En general, las funciones p y q son continuas, sin embargo en algunos contextos podrán ser continuas a
trozos 1 .

1 Una función f es continua a trozos en un intervalo I sí f tiene un número finito de discontinuidades en I , y éstas son de

salto, es decir para todo a ∈ I , existen y son finitos los límites lı́mx→a − f (x) y lı́mx→a + f (x)
48
3.1 Modelo diferencial lineal

Nota Haremos una consideración respecto de la función q(x):

X Si q(x) ≡ 0 entonces la ecuación 3.1 se llama homogénea.

X Si q(x) 6= 0 entonces la ecuación 3.1 se llama no homogénea.

Veamos como se soluciona la ecuación lineal homogénea. Dado que:

dy
+ p(x)y = 0 (3.2)
dx
entonces la función y ≡ 0 es una solución trivial de la ecuación lineal homogénea, sin embargo si supo-
nemos que y 6= 0 entonces podemos escribir 3.2 en la forma equivalente:
dy
dx
= −p(x)
y

es decir,
d
ln(|y(x)|) = −p(x)
dx
integrando respecto de x ambos miembros de la igualdad, obtenemos:
Z
ln(|y(x))| = − p(x)d x +C 1

para alguna constante C 1 . Tomando exponenciales obtendremos:


R
p(x)d x
|y(x)| = C e −

donde C = e C 1 . Por tanto


R
p(x)d x
|y(x)e |=C
R
p(x)d x
y como las funciones y(x) y e son continuas, entonces:
R
p(x)d x
y(x)e =C

Luego la solución de la ecuación lineal homogénea de primer orden es:


R
p(x)d x
y(x) = C e −

Retornemos a la ecuación lineal de primer orden no homogénea. La idea es transformarla de manera


que al integrar podamos encontrar su solución, veamos.
Multiplicamos ambos lados de 3.1 por una función continua µ(x):

dy
µ(x) + p(x)µ(x)y = q(x)µ(x)
dx
Es posible elegir la función µ(x) de manera que

dy
µ(x) + p(x)µ(x)y
dx
49
3.1 Modelo diferencial lineal

sea la derivada de una expresión simple?


Como:
d dµ dy
(µy) = y +µ
dx dx dx
dy d
entonces µ(x) + p(x)µ(x)y será igual a (µy) si y solamente si:
dx dx

= p(x)µ(x)
dx
Esta es una ecuación lineal homogénea en la variable µ, cuya solución es:

R
p(x)d x
µ(x) = e

Entonces la ecuación 3.1 la podemos escribir en forma equivalente:

d (µy)
= µ(x)q(x)
dx
integrando, respecto de x tenemos:

Z
µ(x)y(x) = µ(x)q(x)d x +C

Luego la solución y(x) será:

1 ³
Z ´
y(x) = µ(x)q(x)d x +C
µ(x)

donde:
R
p(x)d x
µ(x) = e

se llama factor de integración.

Nota Observemos la importancia de conocer la forma de la solución de la ecuación homogénea para


encontrar la función µ(x) que nos permite resolver la ecuación no homogénea.

3.1

Resolver el PVI, y establecer el intervalo más grande sobre el cual la solución está definida.
(dy
= x + 5y
1) d x
y(0) = 3
50
3.1 Modelo diferencial lineal

(
x y0 + y = ex
2)
y(1) = 2

En cada caso escribimos la ecuación lineal en forma estándar:


dy
1) dx + (−5)y = x, aquí p(x) = −5 y q(x) = x.

I) Factor de integración:
R
−5d x
µ(x) = e = e −5x

II ) Ecuación diferencial equivalente:

d (e −5x y)
= e −5x x
dx
III ) Solución por integración:
1 1
e −5x y = − xe −5x − e −5x +C
5 25
IV ) Solución general:
1 1
y(x) = − x − +C e 5x
5 25
V) Solución particular (solución del PVI):
1 76
y(0) = 3 =⇒ 3 = − +C =⇒ C =
25 25
Entonces:
1 1 76 5x
y(x) = − x − + e
5 25 25
solución valida en el intervalo (−∞, ∞)

2) Escribimos la ecuación
x y0 + y = ex
en notación de Leibniz y en formato estándar:

dy dy 1 ex
x y0 + y = ex ⇒ x + y = ex ⇒ + y=
dx dx x x
ex
Aquí p(x) = x1 , q(x) = x .

I) Factor de integración:
1
R
dx
µ(x) = e x = e ln x = x

II ) Ecuación diferencial equivalente:

d (x y)
= ex
dx
51
3.1 Modelo diferencial lineal

III ) Solución por integración:

x y = e x +C

IV ) Solución general:

ex C
y(x) = +
x x

V) Solución particular (solución del PVI):


e C
y(1) = 2 =⇒ 2 = + =⇒ C = 2 − e
1 1
Entonces:
ex e − 2
y(x) = +
x x
solución valida en el intervalo (0, ∞).

A continuación presentaremos un ejemplo de un PVI lineal con funciones coeficiente continuas a trozos.

3.2

Resolver el PVI:

(1 + x 2 ) d y + 2x y = f (x)

dx
y(0) = 0

donde (
x, si 0 ≤ x < 1
f (x) =
−x, si x ≥ 1

Claramente la función f no es continua, tiene una discontinuidad esencial de salto en x = 1.


Resolvemos el PVI en dos partes.
Solución en el intervalo: 0 ≤ x < 1

I) Ecuación en forma estándar:


dy 2x x
+ 2
y=
dx 1+x 1 + x2

II ) Factor de integración:
2x
R
dx 2
µ(x) = e 1+x 2 = e ln(1+x ) = 1 + x 2

III ) Ecuación diferencial equivalente:

d ((1 + x 2 )y)
=x
dx
52
3.1 Modelo diferencial lineal

IV ) Solución por integración:

1 x2 C
y(x) = 2
+
2 1+x 1 + x2

V) Solución del PVI:


1 x2
y(0) = 0 =⇒ 0 = C =⇒ y(x) =
2 1 + x2

Solución en el intervalo: x ≥ 1

I) Ecuación en forma estándar:


dy 2x −x
+ 2
y=
dx 1+x 1 + x2

II ) Factor de integración:
2x
R
dx 2
µ(x) = e 1+x 2 = e ln(1+x ) = 1 + x 2

III ) Ecuación diferencial equivalente:

d ((1 + x 2 )y)
= −x
dx

IV ) Solución por integración:

1 x2 C
y(x) = − 2
+
2 1+x 1 + x2

V) Condición de continuidad de la solución:

lı́m y(x) = lı́m+ y(x)


x→1− x→1

es decir,

1 x2 1 x2 C
lı́m− = lı́m − +
x→1 2 1 + x 2 x→1+ 2 1 + x 2 1 + x 2
1 1 1 1 C
· =− · +
2 2 2 2 2
1 1 C
=− +
4 4 2
por tanto:

C =1

En consecuencia la solución del problema de valor inicial con coeficiente discontinuo es:
x2
(
2(1+x 2 )
, si 0 ≤ x < 1
y(x) = x2 1
− 2(1+x 2 ) + 1+x 2 , si x ≥ 1

Solución valida en el intervalo 0 ≤ x < ∞. Podemos verificar que esta solución es una función diferencia-
ble en el punto x = 1.
53
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales


Las ecuaciones lineales son muy especiales entre las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer or-
den por un importante número de razones. Una de éstas es que existe una formula para la solución que
resulta fácil de interpretar. Otra razón es que existen muchos fenómenos o procesos que se pueden mo-
delar muy bién por ecuaciones diferenciales lineales. Además, lo que ocurre con una aplicación lineal
puede frecuentemente, aunque no siempre, utilizarse como una buena indicación de lo que ocurrirá
bajo condiciones más complicadas.
Muchas aplicaciones lineales se pueden enmarcar en el siguiente esquema:

dS
= Flujo de entrada para S − Flujo de salida para S
dt

donde S es la cantidad cuyo cambio se está estudiando.


veamos algunas situaciones que hacen parte, bajo ciertas consideraciones que estudiaremos después,
de este esquema:

X S(t ) es una población al tiempo t , el flujo de entrada son los nacimientos y el flujo de salida los
fallecimientos.

X S es la cantidad de material radiactivo presente al tiempo t , en este caso no existe flujo de entrada,
solo flujo de salida.

X S(t ) es la cantidad de una sustancia al tiempo t , (por ejemplo sal) diluída en un líquido contenido
en un contenedor, el flujo de entrada es la cantidad de la sustancia que ingresa al contenedor y el
flujo de salida es la cantidad de la sustancia que sale del contenedor.

Mezclas

3.3

Un tanque grande está parcialmente lleno con agua en el cual se han disuelto 10 libras de sal.
Salmuera (mezcla de agua con sal) conteniendo 12 libra de sal por galón es bombeada dentro del
tanque a una tasa de 6 gal/min. La solución bien mezclada es entonces bombeada fuera del tanque
con una rapidez de 4 gal/min. Halle la cantidad de sal en el tanque después de 30 minutos

Denotemos con S(t ) la cantidad de sal presente en el tanque t minutos después de que se empieza a
bombear salmuera dentro del tanque. Como la rapidez de entrada es mayor que la rapidez de salida
entonces con cada minuto que pase el volumen del tanque se estará incrementando en 2 galones, por
tanto a los t minutos el tanque contendrá 100 + 2t galones, luego la ecuación que rige la variación de la
sal en el tanque es:

dS 1 S
= 6· −4·
dt 2 100 + 2t

es decir

dS 2
= 3− S(t )
dt 50 + t
54
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

Como al momento de iniciar el bombeo la cantidad de sal en el tanque es 10 libras, entonces el problema
de valor inicial es
dS
(
2
d t = 3 − 50+t S(t )
S(0) = 10

La ecuación diferencial es lineal de primer orden:

dS 2
+ S =3
d t 50 + t
Solucionemos esta ecuación:
2 2
R
dt
I) Factor de integración: µ(t ) = e 50+t = e 2 ln(50+t ) = e ln(50+t ) = (50 + t )2

II ) Ecuación modificada (multiplicando la ecuación inicial por µ(t ):

d
((50 + t )2 S(t )) = 3(50 + t )2
dt

III ) Resolveremos la ecuación (integramos ambos miembros de la ecuación):

d
Z Z
((50 + t )2 S(t )) = 3(50 + t )2 ⇒ (50 + t )2 S(t ) = (50 + t )3 +C ⇒ S(t ) = (50 + t ) +C (50 + t )−2
dt
Como S(0) = 10 entonces

10 = 50 +C 50−2 =⇒ C = −100000

IV ) Solución (cantidad de sal en el tanque al tiempo t ):

S(t ) = (50 + t ) − 100000(50 + t )−2

A los 30 minutos la cantidad de sal en el tanque será:

100000 125 515


S(30) = 80 − = 80 − = = 64.375 libras
6400 8 8

Circuitos eléctricos
Consideremos el flujo de electricidad en el circuito eléctrico simple que se muestra a continuación

Los elementos son:


55
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

X Una fuente de fuerza electromotriz (fem) E , que acciona la carga eléctrica y produce la corriente I .
Dependiendo de la naturaleza de la fuente, E podría ser una constante o una función del tiempo.

X Un resistor de resistencia R, que se opone a la corriente produciendo una caída en la fem de mag-
nitud

ER = R I

X Un inductor de inductancia L, que se opone a cualquier cambio en la corriente produciendo una


caida en la fem de magnitud

1 dI
EL =
C dt

X Un capacitor (o condensador) de capacitancia C , que almacena la carga Q. La carga acumulada


por el condensador resiste la entrada de carga adicional, y la caída en fem que se produce de esta
manera es
1
EC = Q
C
Además, puesto que la corriente es la tasa de flujo de carga, y por lo tanto la tasa de carga que se
acumula en el condensador, entonces tenemos

dQ
I=
dt

Estos cuatro elementos del circuito actúan juntos de acuerdon la ley de Kirchhoff, que establece que la
suma algebraica de las fuerzas electromotrices alrededor de un circuito cerrado es cero, por tanto

E − E R − E L − EC = 0

o equivalentemente

dI 1
E −RI −L − Q =0
dt C
es decir
dI 1
L +RI + Q = E (3.3)
dt C
Podemos concluir nuestro análisis en los siguientes casos:
dQ
• Eliminamos la variable Q de 3.3 diferenciando esta ecuación respecto de t y sustituyendo dt por
I , entonces

d2I dI 1 dE
L 2
+R + I=
dt dt C dt

dQ
• Eliminamos la variable I al reemplazarla por dt

d 2Q dQ 1
L +R + Q =E
dt2 dt C
56
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

Ambas ecuaciones son de segundo orden con coeficientes constantes, tema de nuestro siguiente capitu-
lo.
Por ahora vamos a suponer que el circuito no tiene capacitor, es decir no tiene un elemento para alma-
cenar la carga, entonces tenemos la ecuación diferencial de primer orden

dI
L +RI = E (3.4)
dt

Esta ecuación diferencial es equivalente a

dI R E
+ I=
dt L L

ecuación lineal de primer orden cuya solución es

E Rt R
I (t ) = e L + ce − L t
R

Cuando una corriente inicial I 0 está fluyendo y una fem constante E 0 se imprime en el circuito en el
tiempo t = 0 obtenemos

E0 E0
I0 = + c ⇒ c = I0 −
R R

en consecuencia la solución del PVI

dI E0
+ RL I =
(
dt L t >0
I (0) = I 0

es
E0 ³ E0 ´ − R t
I (t ) = + I0 − e L
R R
E0
De esta manera analizamos que la corriente eléctrica consiste de una componente en estado-estable
R
³ E0 ´ − R t
y una componente transitoria I 0 − e L , que se aproxima a 0 cuando t → ∞.
R
Algunas consecuencias:

I) La ley de Ohm E 0 = R I es válida para t suficientemente grande.

II ) Si I 0 = 0 entonces

E0 ³ R
´
I (t ) = 1 − e− L t
R

III ) Si E 0 = 0 entonces
R
I (t ) = I 0 e − L t

Mecánica newtoniana
57
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

3.4

Una paracaidista pesa 550 N y su paracaídas y equipo pesan otros 160 N. Después de saltar del
avión desde una altura de 4500 m, la paracaidista espera 15 segundos y abre su paracaídas. Su-
ponga que la fuerza de resistencia del aire es proporcional a la velocidad de la paracaidista, y que
la constante de proporcionalidad del modelo tiene el valor k = 7 durante la caída libre y k = 145
después de que se abrió el paracaídas. Suponga que su velocidad inicial al saltar del avión es igual
a cero. ¿Cuál es la velocidad de la paracaidista y qué distancia ha recorrido después de 20 segundos
de que saltó del avión?

El sistema de referencia se toma de manera que el eje y positivo se orienta hacia abajo. Observemos
550 160
también que la masa de la paracaidista tiene el valor = 56.12 kg y la masa de su equipo = 16.33
9.8 9.8
kg.
I) Caída libre sin abrir paracaídas.

a) Modelo:

m d v = mg − 7v dv + 7 v = g
 

dt =⇒ d t m
v(0) = 0 v(0) = 0
 

Como la masa de la paracaidista con su equipo tiene valor 56.12 + 16.33 = 72.45 kg, entonces
7
= 0.097
m
b) Factor de integración
R
0.097d t
µ(t ) = e = e 0.097t

c) Ecuación transformada
e 0.097t v(t )
= 9.8e 0.097t
dt
por tanto

e 0.097t v(t ) = 101e 0.097t + c =⇒ v(t ) = 101 + ce −0.097t

Como v(0) = 0 entonces c = −101, por tanto

v(t ) = 101 − 101e −0.097t


58
3.2 Modelamiento con ecuaciones diferenciales lineales

d ) Velocidad al momento de abrir el paracaídas:


v(15) = 101 − 101e −1.455 ≈ 77.43 m/s

II) Caída libre con paracaídas abierto.

a) Modelo:
 d v + 145 v = 9.8  d v + 2v = 9.8
 

d t 72.45 =⇒ d t
v(0) = 77.43 v(0) = 77.43
 

b) Factor de integración
R
2d t
µ(t ) = e = e 2t

c) Ecuación transformada:
d (e 2t v(t ))
= 9.8e 2t =⇒ e 2t v(t ) = 4.9e 2t + c =⇒ v(t ) = 4.9 + ce −2t
dt
Como v(0) = 77.43, entonces 77.43 = 4.9 + c, luego c = 72.53, por tanto
v(t ) = 4.9 + 72.53e −2t

III) Velocidad y distancia recorrida, luego de 20 segundos de saltar del avión.

a) Velocidad
v(5) = 4.9 + 72.53e −2×5 = 49 + 28.43e −10 ≈ 4.9 m/s

b) distancia recorrida en los primeros 15 segundos:


dy
= 101 − 101e −0.097t ⇒ y(t ) = 101t + 1041.24e −0.097t + c
dt
Como y(0) = 0, entonces c = −1041.24, por tanto
y(t ) = 101t + 1041.24e −0.097t − 1041.24
luego
y(15) = 716.79 m
En el segundo momento (paracaídas abierto):
dy
= 4.9 + 72.53e −2t ⇒ y(t ) = 4.9t − 36.27e −2t + c
dt
Como y(0) = 716.79, entonces 716.79 = −36.27 + c, luego c = 753.06, por tanto
y(t ) = 4.9t − 36.27e −2t + 753.06
entonces
y(5) ≈ 777.56 m
por tanto la distancia total recorrida en los primeros 20 segundos es:
716.79 + 777.56 = 1494.35 m

Ejercicios

1.
59

4 ALGUNAS ECUACIONES DIFERENCIALES


NO LINEALES DE PRIMER ORDEN

“La Ciencia en ningún momento está totalmente en lo cierto, pero rara vez está completamente equivocada y tiene,
en general, mayores posibilidades de estar en lo cierto que las teorías no científicas”. Bertrand Rusell.

Las ecuaciones diferenciales ordinarias tienen una primera clasificación excluyente, ya tratada en el ca-
pitulo anterior, lineales y no lineales. En este capitulo estudiaremos algunos modelos no lineales, en el
contexto de las ecuacions diferenciales ordinarias.

4.1 Ecuaciones homogéneas


Dentro de la clase de las ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales existe una colección de ecuacio-
nes diferenciales importantes que son fácilmente transformables a variables separables, las ecuaciones
homogéneas. Previamente a establecer esta clase de ecuaciones, daremos el concepto de homogeneidad
de campos escalares.
En algunos temas el investigador se puede preguntar por el efecto que produce en el valor de una de-
terminada función la modificación de sus variables por un factor de proporcionalidad. En particular el
aumento o disminución en una proporción fija de las variables independientes produce un aumento o
disminución proporcional en el valor de la función, entonces estaremos frente a una función homogénea.
Precisemos formalmente esta noción.

Definición 4.1
El conjunto C ⊆ Rn se llama un cono si y solamente si satisface:

t x ∈ C ; ∀x ∈ C , ∀t > 0

Definición 4.2
Sea f : D ⊂ Rm −→ R un campo escalar m-dimensional, cuyo dominio D es un cono. Se dice que f
es una función homogénea de grado λ > 0 sí:

f (t x 1 , t x 2 , . . . , t x m ) = t λ f (x 1 , x 2 , . . . , x m )
60
4.1 Ecuaciones homogéneas

para todo (x 1 , x 2 , . . . , x m ) ∈ D y para todo t > 0

4.1

Función de Cobb-Douglas para la producción


La función de producción

F (K , l ) := AK α L β

es homogénea de grado α + β, 0 < α < 1; 0 < β < 1. K es el capital invertido y L es el trabajo. Si afec-
tamos estas cantidades, en la misma proporción t > 0, entonces la producción queda multiplicada
en la proporción t α+β :

F (t K , t L) = A(t K )α (t L)β = At α+β K α L β = t α+β F (K , L)

Nota: Interpretación económica.


Si una función, que generalmente es la producción, depende de un conjunto de variables a través de
una función que es homogénea de grado m, y estas variables cambian proporcionalmente, entonces la
variable dependiente:

X cambia en la misma proporción para m = 1 (rendimientos constantes a escala).

X cambia en una proporción mayor para m > 1 (rendimientos crecientes a escala).

X cambia en una proporción menor para 0 < m < 1 (rendimientos decrecientes a escala).

X se mantiene constante para m = 0.



Consideremos una función f : R2 −→ R homogénea de grado cero, es decir:

f (t x, t y) = t 0 f (x, y) = f (x, y); ∀t > 0


y
Como x = x · 1 y y = x · x ,m para x 6= 0, entonces:
y y y
f (x, y) = f (x · 1, x · ) = x 0 f (1, ) = f (1, )
x x x
Si hacemos el cambio de variable:
y
v :=
x
entonces

y = xv

entonces diferenciando, respecto de x, obtenemos:


dy dv
= v +x
dx dx
61
4.1 Ecuaciones homogéneas

por tanto la edo

dy
= f (x, y)
dx
se transforma en
dv
v +x = f (1, v)
dx
entonces separándo variables obtenemos:

dv dx
=
f (1, v) − v x

que podemos resolver integrando cada miembro.

4.2

Resolver el PVI siguiente:



(x 2 + 2y 2 ) d x = x y

dy
x(1) = −1

dx
Solución: La ecuación (x 2 + 2y 2 ) = x y se puede transformar en la ecuacion equivalente:
dy

(x 2 + 2y 2 )d x + (−x y)d y = 0

Los coeficientes M (x, y) = x 2 + 2y 2 y N (x, y) − x y son funciónes homogéneas de grado dos luego la fun-
ción:

x 2 + 2y 2
f (x, y) =
−x y
y
es homogénea de grado cero, por tanto vale la sustitución v = x .
dx
Dividimos la ecuación (x 2 + 2y 2 ) = x y entre x 2 y obtenemos:
dy

y dx y dy y y dy
(1 + 2( )2 ) = =⇒ (1 + 2( )2 ) =
x dy x dx x x dx

y dy
Realizando la sustitución v = x , entonces xv = y luego v + x dd vx = dx entonces reemplazando términos
en la ecuación:
y y dy
(1 + 2( )2 ) =
x x dx
obtenemos:
dv
(1 + 2v 2 ) = v(v + x )
dx
62
4.2 Sustituciones

es decir

1 dv
( + 2v) = v + x
v dx

luego

1 dv
+v = x
v dx

haciendo un poco de algebra y separando variables tenemos

1 v
dx = dv
x 1 + v2

integrando

1
ln |x| +C = ln(1 + v 2 )
2
y
devolviéndo la sustitución v = x obtenemos la solución de la ecuación original, expresada en forma
implícita

1 y
ln |x| +C = ln(1 + ( )2 )
2 x

Utilizamos la condición inicial x(1) = −1 para determinar el valor de la constante C

1 p
C= ln 2 = ln 2
2
por tanto la solución del PVI propuesto es:
s
p y2
ln |x| + ln 2 = ln 1+
x2

equivalente a
s
p x2 + y 2
ln( 2|x|) = ln( )
x2

o, eliminándo logarítmos,
s
p x2 + y 2
2|x| =
x2

4.2 Sustituciones
Cuando las variables no se pueden separar en una ecuación diferencial de primer orden, es posible hacer
un cambio de variable o sustitución de manera que en la nueva ecuación sea posible separar las variables
para integrar y resolverla.
63
4.2 Sustituciones

Sustitución lineal
Supongamos que una ecuación diferencial de primer orden tiene la forma

dy
= f (ax + b y + c)
dx
donde a, b y c son constantes, b 6= 0.
La sustitución u = ax + b y + c transforma la ecuación a una de variables separables.

Si u = ax + b y + c entonces derivando respecto de x tenemos:


du dy
= a +b
dx dx
entonces
dy a 1 du
=− +
dx b b dx
por tanto
a 1 du
− + = f (u)
b b dx
equivalente a
du
= dx
a + b f (u)
que es una ecuación diferencial de primer orden de variables separables. ä

4.3

Resolver la ecuación diferencial dada.


dy
1) dx = tan2 (x + y)
dy p
2) dx = 2+ y − 2x + 3
dy 3x+2y
3) dx = 3x+2y+2

Solución:
du dy
1) Sea u = x + y, entonces derivando respecto de x dx = 1 + d x , por tanto la ecuación equivalente es:
du du du
− 1 = tan2 u =⇒ = 1 + tan2 u =⇒ = sec2 u =⇒ (cos2 u)d u = d x
dx dx dx
integrando tenemos
u sin 2u
+ = x +C
2 4
y devolviendo la sustitución
x + y sin(2x + 2y)
+ = x +C
2 4
64
4.3 Ecuación de Bernoulli

du dy
2) Sea u = y − 2x + 3, entonces dx = dx − 2 luego

du p du p du
+ 2 = 2 + u =⇒ = u =⇒ p = d x
dx dx u

integrando
p
2 u = x +C

entonces la solución de la ecuación diferencial original es


p
2 y − 2x + 3 = x +C

dy 3x+2y
3) La ecuación dx = 3x+2y+2 se transforma algebráicamente de la siguiente manera

dy 3x + 2y 3x + 2y + 2 − 2 3x + 2y + 2 2 2
= = = − = 1−
d x 3x + 2y + 2 3x + 2y + 2 3x + 2y + 2 3x + 2y + 2 3x + 2y + 2

du dy
entonces hacemos la sustitución u = 3x + 2y + 2, por tanto dx = 3 + 2 d x entonces

1 du 3 2
− = 1−
2 dx 2 u
procediendo algebráicamente la edo de variables separables es
u
du = dx
5u − 4
integrando obtenemos
1 4
(u + ln |5u − 4|) = x +C
5 5
Así la solución de la edo original es
1³ 4 ´
3x + 2y + 2 + ln |5(3x + 2y + 2) − 4| = x +C
5 5
O sea
3x + 2y + 2 4 ln |15x + 10y + 6|
+ = x +C
5 25

4.3 Ecuación de Bernoulli


Un tipo de ecuación no lineal que se puede transformar a una ecuación diferencial lineal es la ecuación
de Bernoulli.

Definición 4.3
Una ecuación diferencial de primer orden de la forma
dy
+ P (x)y = q(x)y r
dx
con r ∈ R, r 6= 0, r 6= 1, p y q funciones continuas en un intervalo, se llama ecuación de Bernoulli.
65
4.3 Ecuación de Bernoulli

La sustitución u = y 1−r transforma la ecuación de Bernoulli a forma lineal.

Demostración: Transformamos la ecuación de Bernoulli a la siguiente, dividiendo por y r :

dy
y −r + p(x)y 1−r = q(x)
dx

Al hacer la sustitución u = y 1−r obtenemos

du dy 1 du dy
= (1 − r )y −r =⇒ = y −r
dx dx 1−r dx dx

sustituyendo en la ecuación de Bernoulli

1 du
+ p(x)u = q(x)
1−r dx

es decir

du
+ (1 − r )p(x)u = (1 − r )q(x)
dx

que es una edo lineal en la variable u.

4.4

Resolver el PVI

d y − 2 y = 3 y4

dx x x2
y(1) = 12

Solución: La ecuación es de tipo Bernoulli con r = 4, p(x) = − x2 y q(x) = 3


x2
Sea u = y −3 entonces

du 2 3
+ (−3)(− )u = (−3)( 2 )
dx x x

es decir

du 6 9
+ u=− 2
dx x x

I) Factor de integración:
6
R
dx
µ(x) = e x = e 6 ln x = x 6

II ) Ecuación equivalente:

d (x 6 u) 9 d (x 6 u)
= x 6 (− 2 ) =⇒ = −9x 4
dx x dx
66
4.4 Ecuaciones exactas

III ) Integrando

9
x 6 u = − x 5 +C
5

luego

91 C
u=− +
5 x x6

IV ) Devolviendo la sustitución

9 C
y −3 = − +
5x x 6

1
V) Evaluando la condición inicial y(1) = 2

9 C 49
8 = − + =⇒ C =
5 1 5

VI ) Solución del PVI

9 49
y −3 = − + 6
5x 5x

4.4 Ecuaciones exactas


Las soluciones de algunas ecuaciones diferenciales ordinarias son más naturales presentarlas en formas
explícitas F (x, y) = c. Por ejemplo las soluciones de la edo y 0 = xy son la familia de hipérbolas x 2 − y 2 = c.
p
2
p caso podemos despejar algebráicamente y para obtener dos tipos de funciones: y = x − c y
En este
y = − x 2 − c, sin embargo la representación implícita contiene ambos tipos de funciones.
Supongamos que C es una constante, y que tenemos una relación implícita de la forma F (x, y) = C que
define a y como función diferenciable de x, entonces diferenciando implícitamente la ecuación F (x, y) =
C con respecto a x obtenemos:

∂F ∂F d y
+ =0
∂x ∂y d x

La ecuación diferencial de primer orden, resultante, es naturalmente satisfecha por la función y(x).
Escribiendo, en forma diferencial, la anterior ecuación diferencial obtenemos:

M (x, y)d x + N (x, y)d y = 0 (4.1)

∂F ∂F
donde M (x, y) = ∂x y N (x, y) = ∂y
No toda ecuación diferencial como 4.1 proviene de la diferencial exacta1 de una función F : R2 −→ R
Sin embargo cuando esto ocurre, que la ecuación diferencial 4.1 corresponde a la diferencial exacta de
una función F entonces la ecuación se llama exacta y su solución está dada por la ecuación implícita
F (x, y) = C .

1 La diferencial exacta de la función F es d F := ∂F d x + ∂F d y


∂x dy
67
4.4 Ecuaciones exactas

Definición 4.4
La forma diferencial M (x, y)d x + N (x, y)d y es una forma exacta en un rectángulo R del plano X Y
sí existe un campo escalar bidimensional F (x, y) tal que

∂F (x, y) ∂F (x, y)
= M (x, y), = N (x, y)
∂x ∂y

para todo (x, y) ∈ R. Es decir, la diferencial total del campo F satisface:

d F (x, y) = M (x, y)d x + N (x, y)d y

Si M (x, y)d x + N (x, y)d y es una forma diferencial exacta entonces la ecuación

M (x, y)d x + N (x, y)d y = 0

es una ecuación diferencial exacta.

La ecuación diferencial y 2 d x + (2x y + cos y)d y = 0 es exacta ya que su miembro izquierdo es una forma
diferencial axacta:

d (x y 2 + sin y) = y 2 d x + (2x y + cos y)

En este caso el campo escalar es F (x, y) = x y 2 + sin y.

Teorema 4.1
Criterio de exactitud
Sean M (x, y) y N (x, y) campos escalares continuos con derivadas parciales continuas en un rec-
tángulo R, entonces:

M (x, y)d x + N (x, y)d y = 0

es una ecuación diferencial exacta en R si y solamente si se satisface la igualdad:

∂M (x, y) ∂N (x, y)
=
∂y ∂x

para todo punto (x, y) ∈ R.

4.5

Determine si la ecuación diferencial es exacta. Si lo es, determinar su solución.

1) (5x + 4y)d x + (4x − 8y 3 )d y = 0


y
2) (1 + ln x + x )d x = (1 − ln x)d y

3) (x 2 − y 2 )d x + (x 2 − 2x y)d y = 0
68
4.4 Ecuaciones exactas

1) Definimos M (x, y) = 5x + 4y y N (x, y) = 4x − 8y 3


∂M ∂N ∂M ∂N
I) Criterio de exactitud: ∂y =4y ∂x = 4, por tanto ∂y = ∂x en cualquier rectángulo R de R2
II ) Construcción del campo escalar F :
∂F
Como ∂x= M (x, y) = 5x + 4y, entonces integrando con respecto a x obtenemos:
2
F (x, y) = (5x + 4y)d x = 5x2 + 4x y + h(y), donde h es una función solo de y.
R

Derivamos a F respecto de y para comparar con N (x, y):


∂F
∂y = N (x, y) −→ 4x + h 0 (y) = 4x − 8y 3 , entonces h 0 (y) = −8y 3 y por tanto integrando respecto
5x 2
de y obtenemos h(y) = −2y 4 , luego el campo F viene dado por F (x, y) = 2 + 4x y − 2y 4 .
III ) Solución:

5x 2
+ 4x y − 2y 4 = C
2
y
2) Aplicaremos un método equivalente al anterior. Aquí M (x, y) = 1 + ln x + x y N (x, y) = (−1 + ln x)
∂M 1 ∂N ∂M ∂N
I) Criterio de exactitud: ∂y = x y ∂x = x1 , por tanto ∂y = ∂x en cualquier rectángulo R de R2
II ) Construcción del campo escalar F :
∂F y
Como ∂x= M (x, y) = 1 + ln x + x , entonces integrando con respecto a x obtenemos:
R y
F (x, y) = (1 + ln x + x )d x = x + x ln x − x + y ln x = x ln x + y ln x.
Por otra parte
∂F
∂y = N (x, y) = −1 + ln x, entonces integrando respecto de y obtenemos:

F (x, y) = −y + y ln x

Entonces construimos el campo F teniendo en cuenta los términos comunes y no comunes,


contados una sola vez:

F (x, y) = x ln x + y ln x − y

III ) Solución:

x ln x + y ln x − y = C

3) En esta ecuación M (x, y) = x 2 − y 2 y N (x, y) = x 2 − 2x y, y como:

∂M ∂M
= −2y 6= 2x − 2y =
∂y ∂x

entonces la ecuación diferencial no es exacta.

Definición 4.5
Si la ecuación diferencial

M (x, y)d x + N (x, y)d y = 0


69
4.4 Ecuaciones exactas

no es exacta, pero la ecuación

µ(x, y)M (x, y)d x + µ(x, y)N (x, y)d y = 0

si es exacta, para alguna función µ(x, y), entonces µ(x, y) se llama un factor de integración.

4.6

Comprobar que µ(x, y) = x 3 y 2 es un factor de integración de la ecuación

(12 + 5x y)d x + (6x y −1 + 3x 2 )d y = 0

Es claro que la ecuación no es exacta ya que:

∂(12 + 5x y) ∂(6x y −1 + 3x 2 )
= 5x 6= 6y −1 + 6x =
∂y ∂x

Multiplicamos la ecuación (12 + 5x y)d x + (6x y −1 + 3x 2 )d y = 0 por µ(x, y) = x 3 y 2 :

(12x 3 y 2 + 5x 4 y 3 )d x + (6x 4 y + 3x 5 y 2 )d y = 0

Entonces M (x, y) = 12x 3 y 2 + 5x 4 y 3 y N (x, y) = 6x 4 y + 3x 5 y 2 , que satisfacen:

∂M
= 24x 3 y + 15x 4 y 2
∂y

∂N
= 24x 3 y + 15x 4 y 2
∂x
es decir,
∂M ∂N
=
∂y ∂x

por tanto la ecuación es exacta.


En la siguiente proposición se presentan dos factores de integración especiales.

Proposición 4.3
Consideremos la ecuación diferencial

M (x, y)d x + N (x, y)d y = 0

Si
∂M
∂y − ∂N
∂x
N (x, y)
70
4.4 Ecuaciones exactas

es una función continua y solamente de depende de la variable x entonces


∂M − ∂N
R ∂y ∂x
dx
µ(x) := e N (x,y)

es un factor de integración para la ecuación diferencial considerada.


Si
∂M
∂y − ∂N
∂x
−M (x, y)

es una función continua y solamente de depende de la variable y entonces


∂M − ∂N
R ∂y ∂x
dy
µ(y) := e −M (x,y)

es un factor de integración para la ecuación diferencial considerada.

4.7

Verifique que la ecuación diferencial no es exacta, entonces halle una factor de integración que la
transforme en una ecuación diferencial exacta y solucione el problema de valor inicial.

1) cos xd x + (1 + 2y sin x)d y = 0; y(0) = 3

2) xd x + (x 2 y + 4y)d y = 0; y(4) = 0

1) Claramente la ecuación no es exacta porque:

∂ cos x 2 ∂(1 + 2y sin x)


= 0 6= cos x =
∂y y ∂x

En este caso M (x, y) = cos x, N (x, y) = 1 + 2y sin x, entonces

∂M
∂y − ∂N
∂x − 2y cos x
=
N (x, y) 1 + 2y sin x

no es una función solo de x.


Sin embargo:
∂M
∂y − ∂N
∂x − 2y cos x 2
= =
−M (x, y) − cos x y

es una función solo de y, por tanto


2
R
dy 2
µ(y) = e y = e 2 ln y = e ln y = y 2
71
4.5 Algunos problemas no lineales

entonces la ecuación transformada es:

y 2 cos xd x + (y 2 + 2y sin x)d y = 0

Cuya solución por integración, expresada en forma implícita, es:

y3
y 2 sin x + =C
3
utilizando la condición inicial y(0) = 3 obtenemos que C = 9, por tanto la solución del PVI es:

y3
y 2 sin x + =9
3

2) La ecuación no es exacta.

∂x ∂(x 2 y + 4y
= 0 6= 2x y =
∂y ∂x

En este caso M (x, y) = x, N (x, y) = x 2 y + 4y, entonces


∂M
∂y − ∂N
∂x −2x y 2x
= =−
N (x, y) x 2 y + 4y x2 + 4

es una función solo de x.


Y también
∂M
∂y − ∂N
∂x −2x y
= = 2y
−M (x, y) −x

es una función solo de y.


Podemos utilizar cualquiera de los dos factores de integración posible.

2
R
2yd y
µ(y) = e = ey

La ecuación transformada es:


2 2 2
xe y d x + (x 2 ye y + 4ye y )d y = 0

cuya solución es:

x2 y2 2
e + 2e y = C
2
y evaluando en la condición inicial y(4) = 0 obtenemos C = 10 por tanto la solución del PVI es:

x2 y2 2
e + 2e y = 10
2

4.5 Algunos problemas no lineales


72
4.5 Algunos problemas no lineales

4.8

Consideremos un paracaídas que sostiene un cuerpo de masa m:

Supongamos que el aire ejerce una resistencia que es directamente proporcional al área del pa-
racaídas (que corresponde al área de la proyección del paracaídas en el plano horizontal) A, y al
cuadrado de la velocidad del paracaídas junto con su cuerpo de masa m, aquí consideramos que
la masa del paracaídas es despreciable respecto a la masa del cuerpo que soporta.
Asumimos que el paracaídas junto con el cuerpo se sueltan, y(0) = 0 y v(0) = 0.
Determinar la velocidad y el desplazamiento del paracaídas con el cuerpo de masa m, al tiempo t ,
asumiendo que las corrientes de aire no alteran la caída vertical del paracaídas con el cuerpo que
sostiene.

De la segunda ley de la mecánica newtoniana tenemos:

dv
m = FG + F R
dt

donde FG = mg y F R = −k Av 2 , de manera que podemos plantear el siguiente problema de valor inicial:

m d v = mg − k Av 2

dt
v(0) = 0

La ecuación diferencial del PVI anterior, es equivalente a las siguientes:

dv kA 2 dv kA ³gm ´
=g− v ⇐⇒ = − v2
dt m dt m kA

separando variables tenemos:

dv kA
gm =− dt
v2 − kA m

integrando obtenemos:
q q
s mg mg
1 kA ¯ ¯ v − kA ¯
¯ kA ¯ v − kA ¯
¯ q
k Ag
− t
ln¯ ¯=− t + c =⇒ ¯ ¯ = Ce , con C > 0
¯ m
q q
2 mg v + kA
mg m v + kA
mg
73
4.5 Algunos problemas no lineales

Tomando límite, cuando t → ∞, obtenemos la velocidad terminal v T :


r
mg
vT =
kA

Aplicando la condición inicial v(0) = 0, obtenemos que C = 1, entonces despejando v(t ) obtenemos:
q
mg
−v + k A q
k Ag
q = e− m t
mg
v + kA

Despejando v(t ):
q
k Ag
t
mg ³ 1 − e −
r
m ´
v(t ) = q
kA −
k Ag
t
1+e m

q
1 k Ag
t
Factorizando e − 2 m , y cancelándolo, obtenemos:
s
³ k Ag ´
v(t ) = v T tanh t
m

es decir
³gt ´
v(t ) = v T tanh
vT

Para el desplazamiento del paracaidas, junto al cuerpo de masa m, tenemos el siguiente problema de
valor inicial:

 d y = v tanh g t
 ³ ´
T vT
dt
y(0) = 0

Integrando.
³ ³ ´´
gt
Z t dy
Z t ³gz ´ ln cosh v T v T2 ³ ³ g t ´´
dz = v T tanh d z ⇒ y(t ) − y(0) = v T g =⇒ y(t ) = ln cosh
0 dz 0 vT v
g vT
T

4.9

Un paracaidista caen a una velocidad de 50 m/s, hasta el instante en que el hombre abre el para-
caídas reduciendo la velocidad de caída a 5 m/s. El peso del individuo es de 60 kg-fuerza. El aire
da una resistencia a la caída proporcional al cuadrado de la velocidad del hombre, con constante
de proporcionalidad de valor numérico 30. Determine la velocidad del paracaidista al tiempo t y
la velocidad limite lı́mt →∞ v(t )
74
4.5 Algunos problemas no lineales

Aplicando la segunda ley de Newton, y considerando las fuerzas en newtons, entonces el problema de
valor inicial que rige el movimiento de caída del paracaidista es:

dv
60 = 60 · 9.8 − 30v 2 ; v(0) = 50
dt
La ecuación diferencial del PVI es equivalente a

dv 1
= 9.8 − v 2
dt 2
Ecuación de variables separables:

dv 1
= − dt
v 2 − 19.6 2
dando como solución

1 ¯ v − p19.6 ¯ 1 ¯ v − p19.6 ¯ p
p ln¯ p ¯ = − t + c =⇒ ¯ p ¯ = C e − 19.6t
¯ ¯ ¯ ¯
2 19.6 v + 19.6 2 v + 19.6

La condición inicial v(0) = 50 permite calcular el valor de la constante C :


p
50 − 19.6
C= p ≈ 0.84
50 + 19.6

Tomando limite cuando t → ∞ obtenemos:


¯ v − p19.6 ¯ p p
lı́m ¯ p ¯ = lı́m 0.84e − 19.6t = 0 =⇒ lı́m v(t ) = 19.6
¯ ¯
t →∞ v + 19.6 t →∞ t →∞

La velocidad del paracaidista en cualquier tiempo t es:


p
p 1 + 0.84e − 19.6t
v(t ) = 19.6 p
1 − 0.84e − 19.6t
75

5 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES


DE SEGUNDO ORDEN

”El gran libro de la naturaleza está escrito en símbolos matemáticos.” . Galileo Galilei.
Consideraremos dos problemas de la física a través de los cuales presentaremos las principales caracte-
rísticas de las ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden.

Péndulo simple
• Problema: Consideramos una masa suspendida al extremo inferior de una varilla de longitud
constante, el extremo superior de la varilla está atado a un soporte. El objetivo es determinar la
posición angular de la masa como una función del tiempo.

• Modelamiento: Estableceremos algunos supuestos para modelar el problema.

X La fricción tanto del sistema como del aire circundante son insignificantes para el desplaza-
miento angular del péndulo.
X El péndulo oscila en un plano.
X La varilla a la cual está sujeta la masa (brazo del péndulo) no se dobla, estira ni comprime.
X La varilla es de masa despreciable (respecto de la masa del objeto)
X La gravedad es constante 9.8 m/s 2

Variables que emplearemos en el modelo:

X m: masa del objeto que pende de la varilla.


76

X g : aceleración de la gravedad (en m/s 2 )

X l : longitud de la varilla, comprendida entre el punto de fijación al soporte y la masa m.

X t : tiempo (en segundos).

X θ(t ) ángulo formado por el brazo del péndulo en la posición de reposo y la posición alcanzada
al tiempo t .

X T : periodo del péndulo (tiempo para dar un ciclo completo, medido en segundos).

• Ecuaciones del movimiento: escribiremos la posición de la masa m en un sistema de referencia


con coordenadas rectangulares, cuyo origen está en el punto donde el extremo superior de la vari-
lla ha sido atado al soporte. La direción del eje y es hacia arriba y la del eje x hacia la derecha.

Existen dos fuerzas que actuan sobre la masa puntual. Una es la fuerza debida a la gravedad, que
apunta hacia abajo y tiene magnitud mg ; la otra fuerza es la tensión en la varilla.

Para hallar la ecuación del movimiento sumamos las fuerzas en la dirección tangencial
77

d 2θ
F t ang enci al = ma t ang enci al ⇒ −mg sin θ = ml
X
dt2
equivalentemente

d 2θ g
+ sin θ = 0 (5.1)
dt2 l

• Solución para la ecuación linealizada: La ecuación ?? es una ecuación diferencial de segundo


orden, con variable dependiente θ e independiente t , homogénea y no lineal por el término sin θ.
A continuación analizaremos esta ecuación para valores pequeños del ángulo θ, es decir θ ≈ 0 pero
θ 6= 0.
Sea g (θ) = sin θ, linealizaremos esta función alrededor de 0: g 0 (θ) = cos θ, luego g (0) = sin 0 = 0 y
g 0 (0) = cos 0 = 1, por tanto para θ ≈ 0, θ 6= 0, tenemos

sin θ = sin(0 + θ) ≈ g (0) + g 0 (0)θ = sin 0 + (cos 0)θ = θ

es decir

sin θ ≈ θ; para θ 6= 0, θ ≈ 0

por tanto para valores pequeños del ángulo, aproximación de pequeñas oscilaciones, la ecuación
?? se puede sustituir por su ecuación linealizada:

d 2θ g
+ θ=0 (5.2)
dt2 l

es decir

d 2θ g
=− θ
dt2 l
78

por tanto una solución de esta ecuación es una función cuya segunda derivada es un múltiplo
constante de ella misma.
Las funciones candidato son: sin(kt ), cos(kt ), e kt , para alguna constante k que estará relacionada
g
con el factor − l .
Consideraremos solamente el caso θ(t ) = e kt , ya que por la identidad de Euler sabemos que:

e kt i + e −kt i e kt i − e −kt i
cos(kt ) = ; sin(kt ) =
2 2i

Para θ(t ) = e kt , tenemos θ 00 (t ) = k 2 e kt , sustituyendo en la ecuación tenemos:


r
g g g
k 2 e kt = − e kt ⇒ k 2 = − ⇒ k = ± i
l l l
por tanto la solución es
q r r
g
± l it g g
θ(t ) = e = cos( t ) + i sin( t)
l l
es decir tenemos dos soluciones reales
r r
g g
cos( t ) y sin( t)
l l
Luego una solución de esta ecuación será:
r r
g g
θ(t ) = C 1 cos( t ) +C 2 sin( t)
l l
g
Si denotamos ω20 = l entonces la ecuación linealizada ?? toma la forma

d 2θ
+ ω20 θ = 0
dt2
y su solución general real será:

θ(t ) = C 1 cos(ω0 t ) +C 2 sin(ω0 t )

Utilizando identidades trigonométricas esta solución puede escribirse en la forma

θ(t ) = A cos(ω0 t − δ)

donde
q ³C ´
2
A= C 12 +C 22 ; δ = tan−1
C1

• Solución de la ecuación no lineal: Volvamos a nuestra ecuación inicial ??.

d 2θ g
+ sin θ = 0
dt2 l
Vamos a transformar esta ecuación en una ecuación de primer orden que podamos integrar para
hallar su solución.
79


a) Multiplicamos la ecuación por dt :

d θ d 2θ d θ g
+ sin θ = 0
dt dt2 dt l
b) Interpretamos esta nueva ecuación de la siguiente manera (¡verifiquelo!):

d ³ 1 ³ d θ ´2 g ´
− cos θ = 0
dt 2 dt l
c) Como esta derivada es 0, entonces
³ 1 ³ d θ ´2 g ´
− cos θ = k
2 dt l
d) Condiciones iniciales: Si suponemos que el péndulo se suelta, sin imprimir velocidad, desde
una posición inicial θ(0) = θ0 entonces podemos hallar el valor de la constante k
g
k = − cos(θ0 )
l
³ d θ ´2
e) Despejamos el término :
dt
³ d θ ´2 2g ³ ´
= cos θ − cos θ0
dt l
f ) Tomamos la raíz cuadrada en ambos lados de la ecuación:


r
2g
= | cos θ − cos θ0 |
dt l
g) Ahora vamos a hallar el periodo, T , que le toma al péndulo para realizar un ciclo, por tanto
necesitamos hallar t en función de θ:
1
dt = q dθ
2g
l | cos θ − cos θ0 |

Integrando en t desde 0 hasta t y en θ desde 0 hasta θ0 y teniendo en cuenta que el tiempo


para que el péndulo se desplace de 0 hasta θ0 es solamente la cuarta parte de todo el ciclo del
péndulo por tanto:

1
Z T Z θ0 1
dt = q dθ
4 0 0 2g
l | cos θ − cos θ0 |

es decir
p Z
T l θ0 1
=p dθ
| cos θ − cos θ0 |
p
4 2g 0

Luego
s Z
p l θ0 1
T =2 2 dθ
| cos θ − cos θ0 |
p
g 0
80
5.1 Vibraciones Mecánicas

5.1 Vibraciones Mecánicas

Ley de Hooke

Un resorte se caracteriza por tener cierta longitud natural, porque tiene la propiedad de cambiar su lon-
gitud de acuerdo con las fuerzas que se le apliquen y especialmente por recuperar su longitud original
cuando se deja libre.

Si estiramos el resorte, en la misma dirección de su eje, el resorte aplicará fuerzas dirigidas en sentido
contrario (hacia dentre); y si lo comprimimos, en la misma dirección de su eje, nos aplicará fuerzas diri-
gidas hacia afuera. Los resortes son elásticos dentro de ciertos limites, si se estiran demasiado entonces
al soltarlos no retornar a su longitud original. Además, también dentro de ciertos limites, la fuerza que
aplica un resorte es directamente proporcional a su estiramiento o acortamiento.

La Ley de Hooke es una ley empirica de la física que describe la relación lineal entre la fuerza restaurativa
ejercida por un resorte y la distancia que el resorte fue desplazado de longitud en posición de equilibrio.
Si un resorte, en las condiciones de la Ley de Hooke, es comprimido o estirado un desplazamiento ∆l de
su posición de equilibrio, el resorte ejercerá una fuerza proporcional a su desplazamiento en dirección
opuesta:

F =−k∆l , con k > 0

Dentro de los limites considerados por la Ley de Hooke (el desplazamiento ∆l ) es pequeño comparado
con la longitud original del resorte l , se dice que el resorte es lineal; la constante de proporcionalidad k
es una medida de la dureza del resorte y se conoce como constante de elasticidad del resorte.

Consideremos el caso de un objeto de masa m que se encuentra suspendido al extremo libre de un


resorte (que obedece la Ley de Hooke) de lomgitud l , el cual se haya suspendido de una viga rigida
horizontal.
81
5.1 Vibraciones Mecánicas

En el análisis del movimiento de la masa m por conveniencia eligiremos el sistema de referencia de


manera que los desplazamientos se medirán desde su posición de equilibrio, y no desde el soporte hori-
zontal.
La posición de equilibrio de la masa m es el punto donde ésta pende en reposo si no actúan fuerzas
externas sobre ella. En la posición de equilibrio, el peso mg es compensado con la fuerza de restitución
del resorte F k ; si desde su posición de equlibrio el resorte ha sido alargado una distancia ∆l entonces

k∆l = mg

Denotaremos con y = 0, esta posición inicial del resorte y tomaremos como positiva la dirección hacia
abajo. También denotaremos con y(t ) la posición de la masa en el tiempo t .
Para determinar y(t ) es necesario excplicitar la fuerza total que actúa sobre la masa; esta fuerza total es
la suma de cuatro fuerzas independientes:

X El peso. w = mg , es el peso de la masa y hala hacia abajo. Esta fuerza es positiva de acuerdo con el
sistema de referencia.

X Fuerza de restitución. R es la fuerza de resititución del resorte, que es proporcional al alargamiento


o acortamiento ∆l + y del resorte. Esta fuerza actúa para restituir la longitud natural del resorte.

• Si ∆l + y > 0 entonces R es negativa luego

R = −k(∆l + y)

• Si ∆l + y < 0 entonces R es positiva luego

R = −k(∆l + y)

X Fuerza de amortiguamiento. D fuerza de aortiguamiento o efecto de fricción, y la ejerce el me-


dio donde se encuentra la masa m. Por ejemplo si el sistema masa-resorte está sumergido en un
82
5.1 Vibraciones Mecánicas

fluido como agua o aceite, entonces este ejercerá una fuerza retardante al desplazamiento de la
masa. Estafuerza actpua en dirección opuesta al desplazamiento de la masa, y con frecuencia es
dy
proporcional a la rapidez del movimiento (en nuestro caso proporcional a ):
dt
dy
D = −c
dt

X Fuerzas externas. F es la fuerza externa que se aplica sobre la masa. Éstaes dirigida hacia abajo
o hacia arriba, dependiendo de si la fuerza es positiva o negativa. En general esta fuerza depen-
derá de la posición de la masa, F(y) o del tiempo t . En lo sucesivo del análisis asumiremos que F
depende solo del tiempo, es decir F(t ).

Ahora aplicamos la segunda ley de Newton para el movimiento tendremos que:

d2y dy
ma = F =⇒ m 2
= mg − k(∆l + y) − c + F (t )
dt dt
teniendo en cuenta que mg = ∆l , entonces al simplificar obtenemos:

d2y dy
m 2
= −k y − c + F (t )
dt dt
donde m, c y k son constantes no negativas.
En resumen la posición, y(t ), de la masa m debe satisface la ecuación diferencial de segundo orden con
coeficentes constantes:

d2y dy
m 2
+c + k y = F (t ) (5.3)
dt dt
Al usar el Sistema Internacional de Unidades, SI, la fuerza F se mide en newtons (N), y se mide en metros
(m) y t en segundos (s). En consecuencia las unidades de k son N /m, las de c son N · m/s, y las unidades
de m son el kilogramo (N · m/s 2 )
A continuación analizaremos la estructura de esta ecuación considerando si hay amortiguamiento y/o
fuerzas externas, así como las posibles formas de las soluciones de estas ecuaciones.

Vibraciones libres no amortiguadas


Este caso corresponde a una vibración en la cual a la masa m no se le aplica ninguna fuerza externa (es
libre en su movimiento) y el medio donde se encuentra no presenta resistencia a su movimiento; es decir
F = 0 y c = 0, por lo tanto la ecuación ?? se transforma en:

d2y d2y k
m 2
+ k y = 0 o bién 2
+ ω20 y = 0, donde ω20 := (5.4)
dt dt m
Esta última ecuación se puede escribir en la forma:

d2y
= −ω20 y
dt2
En la búsqueda de las soluciones de esta ecuación hemos de encontrar funciones con la propiedad que
su segunda derivada sean un múltiplo (con constante de multiplicidad negativa) de si mismas. Descar-
tamos de las posibles soluciones a:
83
5.1 Vibraciones Mecánicas

I) las funciones polinomiales. por cuanto su segunda derivada es un polinomio de grado menor (en
2 unidades) que el original, siendo imposible que éste sea un múltiplo del original. Si la función
polinomial es lineal o constante entoncessu segunda derivada es la función constante a 0.

II ) las funciones exponenciales ya que la segunda derivada es un múltiplo positivo de si misma.

X Si y = e at entonces y 00 (t ) = a 2 y(t )
X Si y = b x , con (b > 0), entonces y 00 (t ) = (ln b)2 y(t )
d 2 ((ω0 t )) d 2 (cosh(ω0 t ))
III ) las funciones hiperbólicas: sinh(ω0 t ) y cosh(ω0 t ), ya que 2
= ω20 sinh(ω0 t ) y =
dt dt2
ω20 cosh(ω0 t ), es decir y 00 (t ) = ω20 y(t )

IV ) las funciones logarítmicas, racionales, potenciales, algebraicas, no satisfacen la condición y 00 (t ) =


−ω20 y(t )

Veamos lo que ocurre con las funciones trigonométricas seno y coseno:

X Si y(t ) = cos(ω0 t ) entonces y 0 (t ) = −ω0 sin(ω0 t ), y y 00 (t ) = −ω20 cos(ω0 t ), es decir y(t ) = cos(ω0 t )
satisface la ecuación diferencial y 00 (t ) = −ω20 y(t )

X Si y(t ) = sin(ω0 t ) entonces y 0 (t ) = ω0 cos(ω0 t ), y y 00 (t ) = −ω20 sin(ω0 t ), es decir y(t ) = sin(ω0 t ) sa-
tisface la ecuación diferencial y 00 (t ) = −ω20 y(t )

Entonces podemos suponer como solución de la ecuación ?? a la función.

y(t ) = A cos(ω0 t ) + B sin(ω0 t )

donde A y B son constantes reales, que pueden determinarse al especificar un par de condiciones ini-
ciales en la ecuación diferencial.
La función A cos(ω0 t ) + B sin(ω0 t ) puede reescribirse en la forma

y(t ) = R cos(ω0 t − φ)
p
donde R = A 2 + B 2 y φ = tan−1 ( BA )
Una gráfica posible de esta solución se muestra a continuación:

algunas características de esta solución son:


84
5.1 Vibraciones Mecánicas

X La gráfica de y(t ) se encuentra entre las rectas horizontales y = −R y y = R, esto significa que la
masa m se mueve entre las posiciones −R y R.


X El movimiento de la masa m es periódico (se repite en cualquier intervalo de longitud ω0 )

X R se denomina amplitud del movimiento.

X φ se denomina el ángulo de fase del movimiento.



X T0 := s/ciclo se denomina el periodo natural del movimiento.
ω0
1 ω0
X f := = ciclos/s, es la frecuencia del movimiento que da el número de oscilaciones por uni-
T0 2π
dad de tiempo. La unidad de medida es el Hertz (Hz) y equivale al número de ciclos por segundo.
q
k
X ω0 = es la frecuencia natural del sistema (masa-resorte), y es un ejemplo de una frecuencia
m
circular y tiene unidades en radianes por segundo.

En las siguientes subsecciones presentaremos varios casos particulares importantes del modelo dado
en la ecuación ??. En la siguiente sección abordaremos la teoría general de ecuaciones diferenciales de
segundo orden, y volveremos al caso de las vibraciones mecánicas y algunos circuitos eléctricos como
aplicación de estas ecuaciones.

Vibraciones no libres no amortiguadas


En este caso existe una fuerza externa, F, que es aplicada a la masa m entonces la ecuación ?? toma la
forma

d2y
m + k y = F (t ) (5.5)
dt2

esta es una ecuación no homogénea, por la fuerza externa F .

Vibraciones libres amortiguadas


No hay fuerza externa presente en el movimiento de la masa m, la ecuación ?? se transforma en:

d2y dy
m +c +ky = 0 (5.6)
dt2 dt

Esta ecuación es un caso particular del modelo general de ecuaciones diferenciales ordinarias de segun-
do orden con coeficientes constantes.

d2y dy
a +b +cy = 0
dt2 dt

Supondremos que una solución de esta ecuación es del tipo y(t ) = e r t , donde r es una constante por
determinar. Procedemos a derivar y sustituir en esta ecuación para caracterizar el valor o valores de r en
término de los coeficientes a, b y c.

dy d2y
I) = r er t , = r 2e r t
dt dt2
85
5.2 Teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden

II ) Sustituimos en la ecuación:
³ ´
ar 2 e r t + br e r t + ce r t = 0 ⇒ e r t ar 2 + br + c = 0 ⇒ ar 2 + br + c = 0

ya que e r t 6= 0, para todo t ∈ R y para todo r ∈ R.

III ) La ecuación algebraica de segundo orden

ar 2 + br + c = 0

d2y
se llama la ecuación característica o ecuación indicial asociada a la ecuación diferencial a +
dt2
dy
b +cy = 0
dt

5.2 Teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden


Muchos fenómenos físicos, químicos, biologicos y de ingeniería pueden describirse utilizando modelos
matemáticos que involucran ecuaciones diferenciales de segundo orden.

Definición 5.1
Una ecuación diferencial lineal de segundo orden, en la incógnita y es

d2y dy
a 2 (t ) 2
+ a 1 (t ) + a 0 (t )y = b(t ) (5.7)
dt dt
donde a 2 , a 1 , a 0 , b : I :−→ R son funciones dadas definidas en el intervalo real I ⊂ R.

Nota

X La ecuación ?? es llamada homogénea si y solo si b(t ) = 0 para todo t ∈ I .

X La ecuación ?? es llamada de coeficientes constantes si y solo si las funciones a2 , a1 y a0


son funciones constantes, de otra manera la ecuación se llama de coeficientes variables.

Por simplicidad en la teoría supondremos que la función a 2 (t ) 6= 0, de esta manera la ecuación ?? se


transforma en la siguiente ecuación llamada ecuación normalizada

d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = R(t ) (5.8)
dt dt

Si a 2 (t 0 ) = 0, para algún valor t 0 , entonces este valor se llama punto singular de la ecuación. Si a 2 (t 0 ) 6= 0
entonces t 0 se llama un punto regular o punto ordinario de la ecuación. Si a 2 (t ) 6= 0 para todo punto
en el intervalo donde pretendemos dar solución a la ecuación diferencial diremos que la ecuación es no
singular o regular en ese intervalo.
86
5.2 Teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden

Nota Usualmente necesitamos resolver la ecuación ?? sujeta a un par de condiciones de la forma

X y(τ) = α, y 0 (τ) = β, para algún valor τ ∈ I , conocidas como condiciones iniciales, o bien

X y(a) = α, y(b) = β, conocidas como condiciones de frontera, para el intervalo [a, b].

Teorema 5.1 Teorema de existencia y unicidad


Si las funciones P,Q, R : I −→ R son continuas sobre un intervalo cerrado ⊂ R, t 0 ∈ I , y 0 , y 1 ∈ R son
un par de constantes cualesquiera, entonces existe una única solución y : I −→ R al problema de
valor inicial siguiente:

d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = R(t ); y(t 0 ) = y 0 , y 0 (t 0 ) = y 1 (5.9)
dt dt

Definición 5.2
Un conjunto V 6= ; es un espacio vectorial real si sobre V se definen dos operaciones binarias:

• Adición.

+ : V × V −→ V

definida de manera que a cada pareja ordenada de elementos de V , (u, v) le asigna otro ele-
mento de V llamado la suma de u con v y simbolizado por u +v. Satisfaciendo los siguientes
axiomas:

I) Conmutativa. Para todo u, v ∈ V : u + v = v + u


II ) Asociativa. Para todo u, v, w ∈ V : (u + v) + w = u + (v + w)
III ) Existencia de elemento neutro. Existe un elemento a ∈ V tal que u +a = a +u = u, para
todo u ∈ V . Este elemento a se llama el elemento neutro de la operación adición y se
simboliza por 0.
IV ) Existencia de opuesto. Para cada v ∈ V existe w ∈ V tal que

v +w = w +v =0

El elemento w se llama opuesto de v y se simboliza mediante −v que se lee “opuesto


de v”

• Multiplicación por escalar.

R × V −→ V

definida de manera que a cada número real (escalar) α y a cada elemento de u ∈ V , le asigna
otro elemento de V llamado el producto escalar de α con u y simbolizado por αu. Satisfa-
ciendo los siguientes axiomas:
87
5.2 Teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden

I) Distributiva producto escalar sobre adición. Para todo α ∈ R y para todo par u, v ∈ V

α(u + v) = αu + αv

II ) Distributiva de la suma de escalares sobre el producto por escalar. Para todo α, β ∈ R


y para todo u ∈ V

(α + β)u = αu + βu

III ) Asociativa en el producto de los escalares. Para todo α, β ∈ R y para todo u ∈ V

(αβ)u = α(βu)

IV ) Unidad de los escalares. Para todo u ∈ V

1u = u

Los elementos del conjunto V se llaman vectores y los elementos de R se llaman escalares.

Definición 5.3
El conjunto de todas las funciones continuas definidas sobre el intervalo cerrado [a, b], con la su-
ma usual de funciones y la multiplicación por escalar real es un espacio vectorial real. Más exac-
tamente

C [a, b] := { f : [a, b] −→ R : f es continua}

con la adición definida por ( f + g )(t ) := f (t ) + g (t ) para todo t ∈ [a, b], y la multiplicación por
escalar (α f )(t ) := α f (t ) para todo α ∈ R, y todo t ∈ [a, b]

Definición 5.4
El conjunto de todas las funciones dos veces derivables en [a, b], tales que ellas, su primera y se-
gunda derivadas son continuas en [a, b], con la suma usual de funciones y la multiplicación por
escalar real es un espacio vectorial real. Más exactamente

C 2 [a, b] := { f : [a, b] −→ R : f , f 0 , f 00 es continua}

Definición 5.5
Sea V y W dos espacios vectorial sobre R, y L una función de V en W , es decir

L : V −→ W

tal que L satisface los siguientes axiomas.

I) Homogeneidad. L(αv) = αL(v) para todo α ∈ R y para todo v ∈ V

II ) Linealidad. L(v 1 + v 2 ) = L(v 1 ) + L(v 2 ), para todo v 1 , v 2 ∈ V


88
5.2 Teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden

entonces L se llama una transformación lineal entre los espacios vectoriales V y W .

5.1

La función L definida por

L : C 2 [a, b] −→ C [a, b]

d2y dy
L(y) := 2
+ P (t ) +Q(t )y
dt dt
es una transformación lineal.

d 2 y(t ) d y(t )
Por simplicidad denotaremos , por y 00 y y 0 respectivamente.
dt2 dt
a) Homogeneidad. Sean y(t ) ∈ C 2 [a, b] y α ∈ R entonces

L(αy(t )) = (αy)00 + P (t )(αy)0 +Q(t )(αy)

= αy 00 + αP (t )y 0 + αQ(t )y
³ ´
= α y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y

= αL(y(t ))

b) Linealidad. Sean y 1 (t ), y 2 (t ) ∈ C 2 [a, b] y α ∈ R entonces

L(y 1 (t ) + y 2 (t )) = (y 1 + y 2 )00 + P (t )(y 1 + y 2 )0 +Q(t )(y 1 + y 2 )

= y 100 + y 200 + P (t )(y 10 + y 20 ) +Q(t )(y 1 + y 2 )


³ ´ ³ ´
= y 100 + P (t )y 10 +Q(t )y 1 + y 200 + P (t )y 20 +Q(t )y 2

= L(y 1 (t )) + L(y 2 (t ))

Nota Respecto del operador diferencial L y las correspondientes ecuaciones homogénea y no homo-
génea tenemos las siguientes observaciones:

X El conjunto de soluciones de la ecuación homogénea


d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = 0
dt dt
corresponde simplemente al núcleo del operador L:

Ker(L) := {y ∈ C 2 [a, b] : L(y) = 0}


89
5.3 Espacio fundamental de soluciones

X La existencia de soluciones de la ecuación no homogénea:

d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = R(t )
dt dt
corresponde a la propiedad de sobreyectividad del operador L:
Si L es un operador sobreyectivo entonces para cada R ∈ C [a, b] existe y ∈ C 2 [a, b] tal que
L(y) = R.

X La linealidad y homogeneidad del operador L corresponde al principio de superposi-


ción de soluciones de la ecuación homogénea.

Si y 1 y y 2 son dos soluciones de la ecuación homogénea L(y) = 0, donde L es un operador lineal,


entonces para todo par de constantes c 1 y c 2 la función c 1 y 1 + c 2 y 2 es una solución de la ecuación
homogénea L(y) = 0, porque L(c 1 y 1 + c 2 y 2 ) = L(c 1 y 1 ) + L(c 2 y 2 ) = c 1 L(y 1 ) + c 2 L(y 2 ) = c 1 · 0 + c 2 · 0 = 0

Observemos que el resultado puede extenderse para un número finito de soluciones de la ecuación ho-
mogénea, es decir si y 1 , y 2 , . . . , y n son soluciones de la ecuación homogénea L(y) = 0 entonces la función

c1 y 1 + c2 y 2 + . . . + cn y n

también es una solución de la ecuación homogénea para cualquier elección de las n constantes c 1 , c 2 , . . . , c n .
El que hallamos tomado solamente dos funciones, y 1 , y 2 , está tácitamente vinculado con el hecho de que
la ecuación diferencial es de segundo orden y que bastará hallar dos soluciones, con alguna característica
importante, que generen todo el espacio de soluciones de la ecuación homogénea (es decir el núcleo del
operador L).

5.3 Espacio fundamental de soluciones

Definición 5.6
Dos funciones y 1 , y 2 : I ⊂ R −→ R, son linealmente dependientes sobre el intervalo I si y solamen-
te si existe una constante k tal que

y 2 (t ) = k y 1 (t ), ∀t ∈ I

Dos funciones que no son linealmente dependientes sobre el intervalo I se llaman linealmente
independientes sobre I .

Aún cuando esta definición se ajusta a nuestras necesidades de ecuaciones diferenciales lineales de se-
gundo orden, es necesario dar una definición de independencia lineal más amplia que aplique de igual
manera a ecuaciones de orden superior.
90
5.3 Espacio fundamental de soluciones

Definición 5.7
Independencia lineal

a) Las funciones y 1 , y 2 , y 3 , . . . , y m : I ⊂ R −→ R, son linealmente independientes sobre el inter-


valo I si y solamente si dada la combinación lineal

c 1 y ( t ) + c 2 y 2 (t ) + . . . + c m y m (t ) = 0 ∀t ∈ I

entonces todos los coeficientes son cero, es decir c 1 = c 2 = . . . = c m = 0

b) Las funciones y 1 , y 2 , y 3 , . . . , y m : I ⊂ R −→ R, son linealmente dependientes sobre el intervalo


I si y solamente si dada la combinación lineal

c 1 y ( t ) + c 2 y 2 (t ) + . . . + c m y m (t ) = 0 ∀t ∈ I

entonces algunos de los coeficientes no son cero, es decir existe por lo menos un j tal que
c j 6= 0.

El siguiente teorema establece la estructura del espacio solución de la ecuación homogénea

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0

o lo que es lo mismo la estructura del núcleo del operador diferencial

L(y) := y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y

Teorema 5.2 Solución general ecuación homogénea


Si y 1 y y 2 son soluciones linealmente independientes de la ecuación homogénea

d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = 0
dt dt
sobre el intervalo I ⊂ R , y satisfacen

y 1 (t )y 20 (t ) − y 10 (t )y 2 (t ) 6= 0, para todo t ∈ I

entonces

y(t ) := c 1 y 1 (t ) + c 2 y 2 (t )

es la solución general de la ecuación homogénea

d2y dy
2
+ P (t ) +Q(t )y = 0
dt dt

Antes de entrar a examinar las consecuencias y práctica del anterior teorema establecemos algunos con-
ceptos en la siguiente definición.
91
5.3 Espacio fundamental de soluciones

Definición 5.8
Consideramos la ecuación lineal de segundo orden homogénea

L(y) = y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0

I) Las funciones y 1 y y 2 forman un espacio fundamental de soluciones de la ecuación homo-


génea si y solamente si

X y 1 y y 2 son solución de la ecuación homogénea, es decir L(y 1 ) = y L(y 2 ) = 0.


X y 1 , y 2 son linealmente independientes.

II ) La solución general de la ecuación homogénea L(y) = 0 es una familia bi-paramétrica de


funciones y g dada por

y g (t ) := c 1 y 1 (t ) + c 2 y 2 (t )

donde las constantes arbitrarias c 1 y c 2 son los parámetros de la familia, y y 1 y y 2 constituyen


un espacio fundamental de soluciones de L(y) = 0.

Observemos que en la las hipótesis del teorema anterior, el término y 1 (t )y 20 (t ) − y 10 (t )y 2 (t ) es una con-
dición que garantiza el carácter de solución general, a la combinación lineal de las funciones que son
soluciones fundamentales de la ecuación homogénea. A continuación exploraremos este elemento.

Definición 5.9
Sean f y g dos funciones diferenciables, el wronskiano de f y g se denota por W ( f , g )(t ) y está
definido por el siguiente determinante
¯ ¯
¯ f (t ) g (t ) ¯
W ( f , g )(t ) := ¯ 0 ¯ = f (t )g 0 (t ) − f 0 (t )g (t )
¯ ¯
¯ f (t ) g 0 (t )¯

Nota Si y 2 es un múltiplo de y 1 en un intervalo I , entonces existe una constante c tal que y 2 (t ) =


c y 1 (t ) para todo t ∈ I , luego
¯ ¯
¯ y (t ) c y (t )¯
¯ 1 1
W (y 1 , y 2 )(t ) = ¯ 0 ¯ = c y 1 (t )y 10 (t ) − c y 1 (t )y 10 (t ) = 0, para todo t ∈ I
¯
¯ y 1 (t ) c y 10 (t )¯

Teorema 5.3
Sean y 1 y y 2 soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0

entonces el wronskiano W (y 1 , y 2 )(t ) satisface la ecuación diferencial lineal de primer orden

y 0 + P (y)y = 0
92
5.3 Espacio fundamental de soluciones

Denotemos con W (t ) al wronskiano W (y 1 , y 2 )(t ).

a) Derivada de W (t ).
d ³ ´
W 0 (t ) = y 1 y 20 − y 10 y 2
dt
= y 10 y 20 + y 1 y 200 − y 100 y 2 − y 10 y 20
= y 1 y 200 − y 100 y 2

b) W (t ) satisface la ecuación diferencial.


Como y 1 y y 2 son soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea y 00 + P (t )y 0 + Q(t )y = 0,
entonces y 100 = −P (t )y 10 −Q(t )y 1 y y 200 = −P (t )y 20 −Q(t )y 2 , entonces
³ ´ ³ ´
W 0 (t ) = y 1 −P (t )y 20 −Q(t )y 2 − y 2 −P (t )y 10 −Q(t )y 1
= −P (t )y 1 y 20 −Q(t )y 1 y 2 + P (t )y 10 y 2 +Q(t )y 2 y 1
³ ´
= −P (t ) y 1 y 20 − y 10 y 2
= −P (t )W (t )

Nota Como:

W 0 (t ) = −P (t )W (t )

entonces para t 0 ∈ (a, b), por separación de variables:


Rt
− P (s)d s
W (t ) = W (t 0 )e t0
, para todo t ∈ (a, b)

Teorema 5.4
Sean P y Q funciones continuas en el intervalo abierto (a, b), y y 1 , y 2 soluciones de la ecuación
diferencial lineal homogénea de segundor orden:

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0

entonces la función wronskiano W (y 1 , y 2 )(t ) es igual a 0 en el intervalo (a, b) o nunca es igual a 0


en el intervalo (a, b)

Dado t 0 ∈ (a, b), entonces de la nota hecha al teorema anterior tenemos que:
Rt
− P (s)d s
W (t ) = W (t 0 )e t0
, para todo t ∈ (a, b)

Ahora bien, es claro que


Rt
− P (s)d s
e t0
6= 0, para todo t ∈ (a, b)

luego
93
5.3 Espacio fundamental de soluciones

a) si W (t 0 ) = 0 entonces W (t ) = 0 , para todo t ∈ (a, b).

b) Si W (t 0 ) 6= 0 entonces W (t ) 6= 0 para todo t ∈ (a, b).

Teorema 5.5
Sean y 1 , y 2 dos soluciones de y 00 + P (t )y 0 + Q(t )y = 0, en el intervalo abierto (a, b), tales que
W (y 1 , y 2 )(t 0 ) = 0 para algún t 0 ∈ (a, b), entonces y 2 es múltiplo de y 1 o bién y 1 es múltiplo de
y2.

Si W (y 1 , y 2 )(t 0 ) = 0, para algún t 0 ∈ (a, b) entonces el sistema de ecuaciones lineales 2 × 2

c 1 y 1 (t 0 ) + c 2 y 2 (t 0 ) = 0
c 1 y 10 (t 0 ) + c 2 y 20 (t 0 ) = 0

tiene una solución distinta de cero, ya que su determinantes es 0, es decir existen constantes c 1 y c 2
no simultáneamente nulas que verifican el sistema. Para este par de constantes c 1 , c 2 consideramos el
siguiente problema de valor inicial

00 0
 y + P (t )y +Q(t )y = 0 para t ∈ (a, b)


y(t 0 ) = c 1 y 1 (t 0 ) + c 2 y 2 (t 0 )

y 0 (t 0 ) = c 1 y 10 (t 0 ) + c 2 y 20 (t 0 )

Por el teorema de existencia, ??, existe una solución y(t ) de este problema. Sin embargo la función cons-
tante a 0 también es solución de este problema de valor inicial, luego por la unicidad garantizada en el
teorema ??, tenemos que y(t ) = 0 para todo t ∈ (a, b). Luego, suponiendo c 2 6= 0 tendremos:

c1
c 1 y 1 (t ) + c 2 y 2 (t ) = 0, ∀t ∈ (a, b) ⇒ y 2 (t ) = k y 1 (t ), con k := −
c2

es decir, y 2 es un multiplo constante de y 1 .

Nota Las nociones de independencia lineal y wronskiano están relacionadas de la siguiente mane-
ra:

X Las soluciones y 1 , y 2 de la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden, con


coeficientes funciones continuas, son linealmente independientes en el intervalo abierto
(a, b) si y solo si W (y 1 , y 2 )(t ) 6= 0 en (a, b).

X Las soluciones y 1 , y 2 de la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden, con


coeficientes funciones continuas, son linealmente dependientes en el intervalo abierto
(a, b) si y solo si W (y 1 , y 2 )(t ) = 0 en (a, b).
94
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constan-
tes
En esta sección abordaremos el estudio y caracterización de las soluciones de la ecuación diferencial
lineal de segundo orden con coeficientes constantes

L(y) := a y 00 + b y 0 + c y

donde a, b, c ∈ R, son constantes. De la sección anterior sabemos que la ecuación homogénea L(y) = 0,
con condiciones iniciales y(t 0 ), y 0 (t 0 ), dadas tiene solución para todo intervalo I que contenga al punto
t 0 dado que las funciones constantes a, b y c son continuas. Es decir existe un espacio fundamental de
soluciones compuesto por dos soluciones y 1 y y 2 de estaecuación, que son linealmente independientes
en I . En consecuencia hemos de buscar y caracterizar dos soluciones linealmente independientes de
L(y) = 0.
Las funciones que hemos de determinar deberán cumplir que la combinación lineal de y, y 0 y y 00 deben
ser idénticamente cero, de esta manera una primera condición es que las funciones han de pertenecer
a la misma clase (polinómicas, potenciales, racionales, exponenciales, trigonométricas); de estas las dos
clase de funciones factibles son las exponenciales y las trigonométricas (seno y coseno), y como las fun-
ix −i x ix −i x
ciones seno y coseno pueden obtenerse de las exponenciales, sin x = e −e 2i y cos x = e +e2 , entonces
bastará considerar solamente la clase de las funciones exponenciales.
Supongamos que una solución de L(y) = 0 es de la forma y(t ) = e r t , con r ∈ C un parámetro por deter-
minar. Entonces derivando dos veces obtenemos:

y 0 (t ) = r e r t , y 00 (t ) = r 2 e r t

y al sustituir en la ecuación homogénea L(y) = 0 obtenemos

ar 2 e r t + br e r t + ce r t = 0 ⇒ e r t (ar 2 + br + c) = 0 ⇒ ar 2 + br + c = 0 porque e r t 6= 0, ∀r, ∀t

En resumen y(t ) = e r t es una solución de la ecuación a y 00 + b y 0 + c y = 0 si y solamente si ar 2 + br + c = 0.


La ecuación

ar 2 + br + c = 0

se conoce como la ecuación característica o ecuación indicial de la ecuación diferencial a y 00 +b y 0 +c y =


0.
Las soluciones de la ecuación característica ar 2 + br + c = 0 son:
p p
−b + b 2 − 4ac −b − b 2 − 4ac
r1 = , r2 =
2a 2a
En el caso r 1 6= r 2 tenemos que:
¯ ¯
¯ e r1 t e r t ¯¯
r1 t r2 t
W (e , e ) = ¯ r 1 t ¯ = (r 2 − r 1 )e (r 1 +r 2 )t 6= 0
¯
¯r 1 e r 2e r2 t ¯

lo que significa que las funciones y 1 (t ) = e r 1 t y y 2 (t ) = e r 2 t son linealmente indpendientes en R y son


solución de la ecuación a y 00 + b y 0 + c y = 0, es decir {e r 1 t , e r 2 t } es un espacio fundamental de soluciones
de a y 00 + b y 0 + c y = 0, en consecuencia la solución general de a y 00 + b y 0 a + c y = 0 es

y(t ) = c 1 e r 1 t + c 2 e r 2 t

para este caso r 1 6= r 2 consideremos los siguientes casos.


95
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

Raices reales distintas


Si r 1 , r 2 ∈ R, es decir si b 2 − 4ac > 0, entonces el espacio fundamental de soluciones estará conformado
por y 1 (t ) = e r 1 t y y 2 (t ) = e r 2 t .

5.2

Resolver el problema de valor inicial

2y 00 + 5y 0 − 3y = 0
y(0) = 1
y 0 (0) = −1

Solución: Seguiremos los pasos dados a continuación para hallar la solución del problemade valor ini-
cial:

X Ecuación característica
p
2 −5 ± 25 + 24 1
2r + 5r − 3 = 0 ⇒ r = → r 1 = , r 2 = −3
4 2

X Espacio fundamental de soluciones


1
{y 1 (t ) = e 2 t , y 2 (t ) = e −3t }

X Solución general ecuación homogénea


1
y h (t ) = c 1 e 2 t + c 2 e −3t

X Solución del problema de valor inicial


Evaluamos las condiciones iniciales:

y h (0) = 1 ⇒ c 1 + c 2 = 1

1
y h0 (0) = −1 ⇒ c 1 − 3c 2 = −1
2
Resolvermos el sistema de ecuaciones lineales:

c1 + c2 = 1
1
c 1 − 3c 2 = −1
2

La solución es c 1 = 74 , c 2 = 3
7
Entonces la solucion del problema de valor inicial es:

4 1 3
y(t ) = e 2 t + e −3t
7 7
96
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

cuya gráfica es

5.3

Un resorte helicoidal en estado de reposo es estirado 32 pulgadas por un objeto que pesa 2 libras,
y regresa a su estado de reposo. Luego se le da un halón adicional de un pie y se suelta. Si el resorte
es sumergido en un medio cuyo coeficiente de resistencia es 21 , halle la ecuación del movimiento
del objeto. Asuma que la fuerza de resistencia del medio es proporcional a la velocidad.

Solución:

X Variables
variable notación unidades
Tiempo t segundo
Posición x(t ) pies

X Constante de restitución del resorte


8
Como una fuerza (peso) de 2 libras estiran el resorte 32 pulgadas, es decir 3 pies, entonces por la
Ley de Hook para resorte elásticos tenemos que 38 k = 2 por tanto k = 34
97
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

X Modelo del movimiento del objeto


Aplicando la segunda ley de la mecánica newtoniana tenemos que:

d 2x 3 1 dx
m 2
=− x−
dt 4 2 dt
Como el peso del objeto es de 2 libras entonces 2 = m × 32, por tanto la masa del objeto es m =
2 1
= , luego la ecuación diferencial que gobierna el movimiento del objeto es:
32 16

1 d 2x 1 d x 3
+ + x =0
16 d t 2 2 d t 4
es decir

d 2x dx
+8 + 12x = 0
dt2 dt

X Problema de valor inicial para la posición del objeto


Como el resorte recibe un halón de 1 pie y se suelta, entonces las condiciones iniciales son x(0) = 1,
x 0 (0) = 0. Por tanto el PVI es:

d 2x dx
2
+8 + 12x = 0
dt dt
x(0) = 1
x 0 (0) = 0

X Ecuación caracteristica

p
2 −8 ± 16
r + 8r + 12 = 0 ⇒ r = ⇒ r 1 = −2, r 2 = −6
2

X Espacio fundamental de soluciones

{x 1 (t ) = e −2t , x 2 (t ) = e −6t }

X Solución general de la ecuación

x(t ) = c 1 e −2t + c 2 e −6t

X Solución del PVI

x(0) = 1 ⇒ c 1 + c 2 = 1

x 0 (0) = 0 ⇒ −2c 1 − 6c 2 = 0

Simplificando, tenemos que resolver el sistema de ecuaciones


98
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

c1 + c2 = 1
c 1 + 3c 2 = 0

3
Su solución es c 1 = 2 y c 2 = − 21 .
Luego la solución del PVI es:

3 1
x(t ) = e −2t − e −6t
2 2

y una porción de su gráfica es:

Raices complejas
Supongamos que la ecuación característica asociada a la ecuación diferencial a y 00 + b y 0 + c y = 0:

ar 2 + br + c = 0

da lugar a raices complejas, es decir b 2 − 4ac < 0 entonces las raices son:
p p
−b + ( 4ac − b 2 )i −b − ( 4ac − b 2 )i
, y
2a 2a
p
b 4ac − b 2
Denotamos este par de soluciones complejas por α + i β y α − i β, donde α = − yβ= .
2a 2a
Entonces tenemos dos soluciones complejas para la ecuación diferencial

a y 00 + b y 0 + c y = 0

z 1 (t ) = e (α+i β)t , z 1 (t ) = e (α−i β)t


99
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

Se puede probar, ver ejercicio al final de esta sección, que las partes real e imaginaria de z 1 y z 2 , Re(z 1 (t )) =
e αt cos(βt ), Im(z 2 (t )) = e αt sin(βt ), también son solución de a y 00 +b y 0 +c y = 0, y que son linealmente in-
dependientes.
En consecuencia dos soluciones reales, linealmente independientes de a y 00 + b y 0 + c y = 0 son

y 1 (t ) = e αt cos(βt ), y 2 (t ) = e αt sin(βt )

5.4

Resolver el PVI

y 00 − 4y 0 + 20y = 0
y(0) = 0
0
y (0) = −2

Solución:

X Ecuación característica
p
2 4 ± −64 4 ± 8i
r − 4r + 20 = 0 ⇒ r = = = 2 ± 4i
2 2

Entonces α = 2 y β = 4

X Espacio fundamental de soluciones

{y 1 (t ) = e 2t cos(4t ), y 2 (t ) = e 2t sin(4t )}

X Solución general

y(t ) = Ae 2t cos(4t ) + B e 2t sin(4t )

X Solución del PVI

y(0) = 0 ⇒ A = 0

1
y 0 (0) = −2 ⇒ 4B = −2 ⇒ B = −
2
En consecuencia la solución del PVI es:
1
y(t ) = − e 2t sin(4t )
2

y una porción de su gráfica es:


100
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

5.5

Un resorte helicoidal en estado de reposo es estirado 32 pulgadas por un objeto que pesa 2 libras,
y regresa a su estado de reposo. Luego se le da un halón adicional de un pie y se suelta. Si el resorte
es sumergido en un medio cuyo coeficiente de resistencia es 83 , halle la ecuación del movimiento
del objeto. Asuma que la fuerza de resistencia del medio es proporcional a la velocidad.

Solución: Del ejemplo ?? sabemos que la ecuación que modela el desplazamiento del sistema masa-
resorte es:

1 d 2x 3 d x 3
+ + x =0
16 d t 2 8 d t 4
su forma estándar equivalente es

d 2x dx
+6 + 12x = 0
dt2 dt
X Ecuación característica
p
2 −6 ± −12 p
r + 6r + 12 = 0 ⇒ r = = −3 ± i 3
2
p
por tanto α = −3 y β = 3

X Espacio fundamental de soluciones


p p
{x 1 (t ) = e −3t cos( 3t ), x 2 (t ) = e −3t sin( 3t )}

X Solución general de la ecuación homogénea


p p
x(t ) = Ae −3t cos( 3t ) + B e −3t sin( 3t )

X Solución del PVI

x(0) = 1 ⇒ A = 1
101
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

p
x 0 (0) = 0 ⇒ B = 3

Entonces
p p p
x(t ) = e −3t cos( 3t ) + 3e −3t sin( 3t )

o equivalentemente (utilizando identidades armónicas)


p π
x(t ) = 2e −3t cos( 3t + )
6
Observamos que el factor de amortiguamiento es la función exponencial e −3t , la amplitud de

amortiguamiento está dada por 2e −3t pies, el periodo de amortiguamiento es p segundos, la fre-
p 3
3
cuencia de amortiguamiento es ciclos por segundo.

Una porción de la gráfica es:

Raices reales repetidas


Qué pasa cuando las raíces de la ecuación característica, asociada a la ecuación diferencial lineal de
segundo orden con coeficientes constantes, se reducen solamente a una? Es decir existe una raíz de la
ecuación característica de multiplicidad dos.
Vamos a abordar este caso desde una perspectiva más general, en el siguiente sentido
Problema: Supongamos que de la ecuación diferencial homogénea

y 00 + P (x)y 0 +Q(x)y = 0

se sabe que y 1 (x) es una solución. Cómo construir una segunda solución de esta ecuación diferencial
que sea linealmente independiente con y 1 ?. N
Si y 2 (x) = k y 1 (x), para alguna constante k, entonces claramente y 2 es solución de la ecuación diferencial,
sin embargo es linealmente dependiente de y 1 . Enfrentaremos la búsqueda de una segunda solución y 2
que sea linealmente independiente de y 1 6= 0 asumiendo que.

y 2 (x) = v(x)y 1 (x)

para alguna función v(x), de esta manera garantizamos desde el principio la independencia lineal con
y 1 , solo restaría condicionar a v(x) para que y 1 sea solución de la ecuación diferencial.
102
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

y 20 (x) = v 0 (x)y 1 (x) + v(x)y 10 (x)

y 200 (x) = v 00 (x)y 1 (x) + 2v 0 (x)y 10 (x) + v(x)y 100 (x)

sustituyendo en la ecuación diferencial obtenemos:


³ ´
v 00 (x)y 1 (x) + 2v 0 (x)y 10 (x) + v(x)y 100 (x) + P (x) v 0 (x)y 1 (x) + v(x)y 10 (x) +Q(x)v(x)y 1 (x) = 0

organizando términos

³ ´
v(x) y 100 (x) + P (x)y 10 (x) +Q(x)y 1 (x) + v 00 (x)y 1 (x) + 2v 0 (x)y 10 (x) + P (x)v 0 (x)y 1 (x) = 0

que se simplifica a:

v 00 (x)y 1 (x) + 2v 0 (x)y 10 (x) + P (x)v 0 (x)y 1 (x) = 0

ya que y 1 (x) es solución de la ecuación diferencial es decir y 1 (x) satisface la ecuación diferencial y 100 (x) +
P (x)y 10 (x) +Q(x)y 1 (x) = 0
Ahora bien la ecuación

v 00 (x)y 1 (x) + 2v 0 (x)y 10 (x) + P (x)v 0 (x)y 1 (x) = 0

es una ecuación diferencial de variables separables:

v 00 (x) 2y 10 (x) + P (x)y 1 (x)


= −
v 0 (x) y 1 (x)

integrando tenemos:
Z
0
ln(v (x)) = −2 ln(y 1 (x)) − P (x)d x

Tomando exponencial y despejando v 0 (x) tenemos que:


R
P (x)d x
0 e−
v (x) =
y 12 (x)

Volviendo a integrar para hallar v(x) obtenemos:


R
R ³ e− P (x)d x ´
v(x) = dx
y 12 (x)

De esta manera un espacio fundamental de soluciones de

y 00 + P (x)y 0 +Q(x)y = 0

de la cual se conoce que y 1 (x) es una solución, es:

{y 1 (x), v(x)y 1 (x)}


103
5.4 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de segundo orden con coeficientes constantes

donde v(x) es la dada anteriormente.


Ahora analicemos el caso particular de la ecuación diferencial de segundo orden, homogénea, con co-
eficientes constantes:

a y 00 + b y 0 + c y = 0

La ecuación característica asociada es:

ar 2 + br + c = 0

Sus raíces son:


p p
−b + b 2 − 4ac −b − b 2 − 4ac
r1 = ; r1 =
2a 2a
b
cuando b 2 −4ac = 0 tendremos una y solamente una raíz: r = − 2a , por tanto una solución de la ecuación
00 0
a y + b y + c y = 0 es:
b
y 1 (x) = e − 2a x
b
Una segunda solución linealmente independiente con y 1 (x) es y 2 (x) = v(x)e − 2a x , donde
Z ³ −R b Z ³ −b x ´
dx
e e a
Z
a
´
v(x) = b
dx = b
dx = 1d x = x ⇒ v(x) = x
e− a x e− a x
luego la función y 2 (x) viene dada por:
b
y 2 (x) = xe − 2a x

5.6

Resolver el PVI:

4y 00 + 4y 0 + y = 0
y(0) = −2
y 0 (0) = 3

Solución:

X Ecuación característica.
p
2 −4 ± 16 − 16 1
4r + 4r + 1 = 0 ⇒ r = =−
8 2

X Espacio fundamental de soluciones.


1
y 1 (x) = e − 2
1
La segunda solución por reducción de orden es: y 2 (x)xe − 2 x . Por tanto el espacio fundamental de
soluciones es:
1 1
{y 1 (x) = e − 2 x , y 2 (x) = xe − 2 x }
104
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

X Solución general
1 1
y h (x) = c 1 e − 2 x + c 2 xe − 2 x

X Solución del PVI. Es claro que:


1 1 1 1 1
y 0 (x) = − c 1 e − 2 x + c 2 e − 2 x − c 2 xe − 2 x
2 2
1 1 1 1
y(0) = −2 ⇒ c 1 = −2 ⇒ y 0 (x) = e − 2 x + c 2 e − 2 x − c 2 xe − 2 x
2
y 0 (0) = 3 ⇒ 1 + c 2 = 3 ⇒ c 2 = 2

por tanto la solución del PVI es:


1 1 1
y(x) = −2e − 2 x + 2xe − 2 x = 2(x − 1)e − 2 x

Una porción de la gráfica de la solución es.

5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea


El objetivo de esta sección es aprender un par de métodos para resolver el problema no homogéneo.
Consideremos la ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea:

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = g (t ) (5.10)

donde las funciones P,Q y g son continuas.

Variación de parámetros
Partimos del supuesto que ya tenemos un espacio fundamental de soluciones de la ecuación homogé-
nea asociada:

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0 (5.11)

es decir conocemos un par de funciones y 1 (t ), y 2 (t ) que satisfacen dos condiciones:


105
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

X Son soluciones de de esta ecuación homogénea.

X Son linealmente independientes, es decir W (y 1 , y 2 )(t ) 6= 0 para todo t ∈ I , donde I es el intervalo


abierto más amplio posible donde las funciones P y Q son continuas.

Vamos a recordar un resultado importante, aplicable al problema de la ecuación diferencial lineal no


homogénea, del álgebra lineal.

Sean V y W dos espacios vectoriales complejos y L : T −→ W una transformación lineal.


Si L(v 0 ) = b entonces {v ∈ V : L(v) = b} = {v 0 } + Ker(L)

: Demostración

I) Veamos que {v ∈ V : L(v) = b} ⊆ {v 0 } + Ker(L)


Sea v ∈ V tal que L(v) = b. Definamos z := v − v 0 entonces

L(z) = L(v − v 0 )
= L(v) − L(v 0 )
= b −b
= 0

esto significa que v ∈ Ker(L).


De la definición z = v − v 0 obtenemos v = v 0 + v, lo cual significa que:

{v ∈ V : L(v) = b} ⊆ {v 0 } + Ker(L)

II ) Veamos que {v 0 } + Ker(L) ⊆ {v ∈ V : L(v) = b}


Sea u ∈ {v 0 } + Ker(L), entonces existe z ∈ Ker(L) tal que u = v 0 + z, aplicando la transformación
lineal L a los elementos de esta igualdad obtenemos:

L(u) = L(v 0 + z)
= L(v 0 ) + L(z)
= b +0
= b

por tanto u = v 0 + z ∈ {x ∈ V : L(x) = b}.


Es claro que u ∈ V , porque v 0 , z ∈ V , y que satisface T (u) = b, por tanto

{v 0 } + Ker(L) ⊆ {v ∈ V : L(v) = b}

ä Esta proposición significa que si conocemos una solución particular, v 0 , de la ecuación lineal no ho-
mogénea:

L(v) = b

entonces toda solución de la ecuación lineal no homogénea corresponde a la suma de la solución parti-
cular v 0 y la solución general de la ecuación homogénea L(v) = 0.
106
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

Aplicada esta proposición al operador lineal L definido por

L : C 2 (I ) −→ C (I )

L(y) = y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y

establece el siguiente teorema

Teorema 5.6
Sean y 1 , y 2 dos soluciones linealmente independientes de la ecuación homogénea

L(y) = y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = 0

y sea y p una solución particular de la ecuación no homogénea

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = g (t )

entonces, toda solución y(t ) de esta ecuación no homogénea, es de la forma

y(t ) = c 1 y 1 (t ) + c 2 y 2 (t ) + y p (t )

para cualquier par de constantes c 1 , c 2 .

A continuación deduciremos un método (variación de parámetros) para construir una solución particu-
lar de la ecuación homogénea ?? a partir de dos soluciones linealmente independientes de la ecuación
homogénea ??.
Sean y 1 , y 2 dos soluciones linealmente independientes de la ecuación homogénea ??, y conjeturemos
como solución particular de ?? la función

y p (t ) = u 1 (t )y 1 (t ) + u 2 (t )y 2 (t )

donde u 1 y u 2 son dos funciones que a continuación caracterizaremos.


Tomamos la primera derivada de y p (t ):

y p0 (t ) = u 10 (t )y 1 (t ) + u 1 (t )y 10 (t ) + u 20 (t )y 2 (t ) + u 2 (t )y 20 (t )

con el ánimo de que al tomar la segunda derivada de y p (t ), establecemos la siguiente condición

u 10 (t )y 1 (t ) + u 20 (t )y 2 (t ) = 0 (5.12)

como consecuencia de esta condición la primera derivada de y p (t ) es:

y p0 (t ) = u 1 (t )y 10 (t ) + u 2 (t )y 20 (t )

por tanto la segunda derivada de y p (t ) es:

y p00 (t ) = u 10 (t )y 10 (t ) + u 1 (t )y 100 (t ) + u 20 (t )y 20 (t ) + u 2 (t )y 200 (t )

Ahora sustituíremos y p , y p0 y y p00 en la ecuación ??, que organizando términos toma la forma siguiente:
³ ´ ³ ´
u 1 y 100 + P (t )y 10 +Q(t )y 1 + u 2 y 200 + P (t )y 20 +Q(t )y 2 + u 10 y 10 + u 20 y 20 = g (t )
107
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

Como y 1 y y 2 son soluciones de ?? entonces y 100 + P (t )y 10 +Q(t )y 1 = 0 y y 200 + P (t )y 20 +Q(t )y 2 = 0, por tanto
tenemos la siguiente ecuación

u 10 y 10 + u 20 y 20 = g (t ) (5.13)

De esta manera tenemos un sistema de ecuaciones 2 × 2, en las variables u 10 y u 20 , determinado por las
ecuaciones ??, ??:

u 10 (t )y 1 (t ) + u 20 (t )y 2 (t ) = 0
u 10 (t )y 10 (t ) + u 20 (t )y 20 (t ) = g (t )

El determinante del sistema es


¯ ¯
¯ y (t ) y (t )¯
¯ 1 2 ¯
¯ 0
¯ y 1 (t ) y 20 (t )¯
¯

Que es diferente de 0, ya que corresponde al wronskiano de y 1 y y 2 , funciones linealmente independien-


tes. Aplicando la regla de Cramér obtenemos las soluciones:
¯ ¯
¯ 0
¯ y 2 (t )¯¯
¯g (t ) y 20 (t )¯
¯ ¯ Z t
0 g (t )y 2 (t ) g (x)y 2 (x)
u 1 (t ) = ¯ ¯ =− ⇒ u 1 (t ) = − dx
¯ y (t ) y (t )¯
¯ 1 2 ¯ W (y 1 , y 2 )(t ) t0 W (y 1 , y 2 )(x)
¯ 0
¯ y 1 (t ) y 20 (t )¯
¯

¯ ¯
¯ y (t ) 0 ¯¯
¯ 1
¯ 0
¯ y 1 (t ) g (t )¯
¯ Z t
0 g (t )y 1 (t ) g (x)y 1 (x)
u 2 (t ) = ¯ ¯= ⇒ u 2 (t ) = dx
¯ y (t ) y (t )¯ W (y 1 , y 2 )(t ) t 0 W (y 1 , y 2 )(x)
¯ 1 2 ¯
¯ 0
¯ y 1 (t ) y 20 (t )¯
¯

Observemos que tanto u 1 como u 2 solo dependen de y 1 , y 2 y g , funciones conocidas.

5.7

Determinar la solución general de la siguiente ecuación diferencial lineal de segundo orden, no


homogénea.
π π
y 00 + 4y = tan 2t , para − <t <
4 4

Solución: Observemos que la ecuación homogénea asociada, y 00 + 4y = 0 es de coeficientes constantes.

i) Ecuación homogénea

X Ecuación característica.

r 2 + 4 = 0 ⇒ r = ±2i

X Solución general homogénea.

y h (t ) = c 1 cos(2t ) + c 2 sin(2t )
108
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

ii) Solución particular ecuación no homogénea

X Wronskiano.
¯ ¯
¯ cos(2t ) sin(2t ) ¯¯ ³ ´
w(cos(2t ), sin(2t )) = ¯ ¯ = 2 cos2 (2t ) + sin2 (2t ) = 2
¯
¯−2 sin(2t ) 2 cos(2t )¯

X Función parámetro: u 1

tan(2t ) sin(2t ) 1 sin2 2t 1 1 − sin2 2t


Z Z Z
u 1 (t ) = − dt = − dt = − dt
2 2 cos 2t 2 cos 2t
1 ³ 1³
Z ´ ´
u 1 (t ) = − sec 2t − sec 2t tan 2t d t = − ln(sec 2t + tan 2t ) − sec 2t
2 4
X Función parámetro: u 1
cos 2t tan 2t 1 1
Z Z
u 2 (t ) = = sin 2t d t = − cos(2t )
2 2 4

X Solución particular
³ 1 1 ´ ³ 1 ´
y p (t ) = cos 2t − ln(sec 2t + tan 2t ) + sec 2t + sin 2t − cos 2t
4 4 4

1 1 1
y p (t ) = − cos(2t ) ln(sec 2t + tan 2t ) − sin(2t ) cos(2t )
4 4 4

1. Solución general ecuación no homogénea:

1 1 1
y(t ) = c 1 cos(2t ) + c 2 sin(2t ) + − cos(2t ) ln(sec 2t + tan 2t ) − sin(2t ) cos(2t )
4 4 4

5.8

Utilice el método de variación de parámetros para hallar la solución general del PVI siguiente:

e −x
y 00 + 2y 0 + y =
x
y(1) = e −1
y 0 (1) = 0

Solución:

I) Solución ecuación homogénea:

y 00 + 2y 0 + y = 0

X Ecuación característica

r 2 + 2r + 1 = 0 ⇒ r = −1, de multiplicidad 2
109
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

X Conjunto fundamental de soluciones

y 1 (x) = e −x , y 2 (x) = xe −x

la segunda solución, y 2 , es obtenida por reducción de orden.


X Solución general ecuación homogénea

y h (x) = c 1 e −x + c 2 xe −x

II ) Solución particular ecuación no homogénea

X Wronskiano
¯ ¯
¯ e −x xe −x ¯¯
−x −x
W (e , xe ) = ¯ −x ¯ = e −2x
¯
¯−e e −x − xe −x ¯

X Función parámetro: u 1 :

−e −2x
Z
u 1 (x) = d x = −x
e −2x

X Función parámetro: u 2 :

e −2x
1
Z Z
x
u 2 (x) = −2x
dx = d x = ln x
e x

X Solución particular

y p (x) = −xe −x + x ln xe −x , válida para x > 0

III ) Solución general ecuación no homogénea:

y(x) = c 1 e −x + c 2 xe −x + (−xe −x + x ln xe −x )

IV ) Solución del PVI:

y(1) = e −1 ⇒ c 1 e −1 + c 2 e −1 − e −1 = e −1 ⇒ c 1 + c 2 = 2

y 0 (x) = −c 1 e −x + c 2 e −x − c 2 xe −x − e −x + xe −x + ln xe −x + e −x − x ln xe −x

y 0 (1) = 0 ⇒ −c 1 e −1 + e −1 = 0 ⇒ c 1 = 1

luego c 2 = 1, de esta manera la solución del PVI es:

y(x) = e −x + xe −x − xe −x + x ln xe −x = e −x (1 + x ln x)

Una porción de su gráfica es:


110
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

Método de los coeficientes indeterminados


Paralelo al método de variación de parámetros expuesta en el numeral anterior, se tiene otro método
llamado coeficientes indeterminados que desde el punto de vista práctico puede resultar más eficáz en
la solución de ecuaciones diferenciales lineales de segundor orden no homogéneas, cuando el término
no homogéneo es una función particular como seno, coseno, exponencial básica, o potencial entera.
Aprenderemos ahora el método de los coeficientes indeterminados para hallar una solución particular
de la ecuación diferencial lineal no homogénea de segundo orden:

y 00 + P (t )y 0 +Q(t )y = g (t )

Este método puede utilizarse solamente cuando la función g (t ) consiste de una suma, finita, de términos
cada uno de los cuales tiene un número finito de derivadas linealmente independientes. Esta restricción
implica que g (t ) puede contener solamente términos del tipo t m , e kt , cos(ω0 t ) y sin(ω0 t ), y combina-
ciones de estas funciones; con m ∈ Z+ , k ∈ R y ω0 ∈ R constantes.
Para aplicar el método de los coeficientes indeterminados es necesario analizar los términos que con-
forman la función g (t ) con las funciones que hacen parte del espacio fundamental de soluciones de
la ecuación homogénea asociada. En virtud de esta consideración dividiremos nuestro análisis en dos
casos.

Caso I
Ningún término de g (t ) aparece en el espacio fundamental de soluciones de la ecuación homogénea.

5.9

Hallar la solución de la ecuación diferencial lineal de segundo orden, no homogénea:

y 00 + 3y 0 + 2y = 8 + 6e t + 2 sin t

Solución:

I) Solución ecuación homogénea asociada

y 00 + 3y 0 + 2y = 0
111
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

X Ecuación característica

r 2 + 3r + 2 = 0 ⇒ (r + 2)(r + 1) = 0 ⇒ r = −1, r = −2

X Espacio fundamental de soluciones

{y 1 (t ) = e −t , y 2 (t ) = e −2t }

X Solución general de la ecuación homogénea

y h (t ) = c 1 e −t + c 2 e −2t

II ) Solución particular ecuación no homogénea

X Verificación de condición Observemos que ninguno de los términos: 8, e t , sin t , hace parte
del espacio fundamental de soluciones.
X Propuesta de solución particular Entonces proponemos como solución particular:

y p (t ) = A + B e t +C sin t + D cos t

donde A, B , C y D son constantes por determinar (coeficientes indeterminados)


X Hallar los coeficientes

y p0 (t ) = B e t +C cos t − D sin t ; y p00 (t ) = B e t −C sin t − D cos t

Sustituyendo en la ecuación no homogénea tendremos:

(B e t −C sin t −D cos t )+3(B e t +C cos t −D sin t )+2(A+B e t +C sin t +D cos t ) = 8+6e t +2 sin t

agrupando términos semejantes:

2A + (6B )e t + (C − 3D) sin t + (D + 3C ) cos t = 8 + 6e t + 2 sin t

comparando coeficientes tenemos:

2A =8
6B =6
C − 3D=2
3C + D =0

cuya solución es: A = 4, B = 1, C = 15 , D = − 53


X Solución particular
1 3
y p (t ) = 4 + e t + sin t − cos t
5 5
III ) Solución general de la ecuación no homogénea

1³ ´
y(t ) = c 1 e −t + c 2 e −2t + 4 + e t + sin t − 3 cos t
5
N
112
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

5.10

Hallar la solución de la ecuación diferencial lineal de segundo orden, no homogénea:

y 00 − 2y 0 − 8y = 9t e t + 10e −t

Solución:

I) Solución ecuación homogénea asociada

y 00 − 2y 0 − 8y = 0

X Ecuación característica

r 2 − 2r − 8 = 0 ⇒ r = −2, r = 4

X Espacio fundamental de soluciones

{y 1 (t ) = e −2t , y 2 (t ) = e 4t }

X Solución general de la ecuación homogénea

y h (t ) = c 1 e −2t + c 2 e 4t

II ) Solución particular ecuación no homogénea

X Verificación de condición Observemos que ninguno de los términos: t e t , e −t , hace parte del
espacio fundamental de soluciones.
X Propuesta de solución particular Entonces proponemos como solución particular:

y p (t ) = (A + B t )e t +C e −t

donde A, B y C son los coeficientes indeterminados.


X Hallar los coeficientes

y p0 (t ) = B e t + (A + B t )e t −C e −t ; y p00 (t ) = 2B e t + (A + B t )e t +C e −t

Sustituyendo en la ecuación no homogénea y agrupando términos semejantes, tendremos:

(−9B )t e t + (−6A)e t + (−5C )e −t = 9t e t + 10e −t

Igualando coeficientes de términos semejantes obtenemos: A = 0, B = −1 y C = −2


X Solución particular

y p (t ) = −t e t − 2e −t

III ) Solución general de la ecuación no homogénea

y(t ) = c 1 e −2t + c 2 e 4t − t e t − 2e −t

N
Caso II
Algún término de g (t ) aparece en el espacio fundamental de soluciones de la ecuación homogénea.
113
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

5.11

Hallar la solución general de la ecuación diferencial de segundo orden, con coeficientes constan-
tes, no homogénea:

y 00 + 2y 0 − 8y = −4e 2t

Solución:

I) Solución ecuación homogénea asociada

y 00 + 2y 0 − 8y = 0

X Ecuación característica
r 2 + 2r − 8 = 0 ⇒ (r + 4)(r − 2) = 0 ⇒ r 1 = −4, r 2 = 2

X Espacio fundamental de soluciones


{y 1 (t ) = e −4t , y 2 (t ) = e 2t }

X Solución general de la ecuación homogénea


y h (t ) = c 1 e −4t + c 2 e 2t

II ) Solución particular ecuación no homogénea

X Verificación de condición En este caso observamos que el término no homogéneo −4e 2t ,


hace parte del espacio fundamental de soluciones. Veamos que ocurre si tomamos como
solución particular a y p (t ) = Ae 2t :

y p0 (t ) = 2Ae 2t , y p00 (t ) = 4Ae 2t

Sustituyendo en la ecuación diferencial no homogénea tendremos:

4Ae 2t + 4Ae 2t − 8Ae 2t = −4e 2t =⇒ 0 = −4e 2t

esto significa que no existe solución, de este tipo, para ningún valor de A.
A continuación presentamos el tipo de solución particular que hemos de proponer en estos
casos.
X Propuesta de solución particular Proponemos como solución particular:
y p (t ) = At e 2t

donde A es una constante (coeficiente) por determinar.


X Hallar el coeficiente
y p0 (t ) = Ae 2t + 2At e 2t ; y p00 (t ) = 2Ae 2t + 2Ae 2t + 4At e 2t = 4Ae 2t + 4At e 2t

Sustituyendo en la ecuación no homogénea y agrupando términos semejantes, tendremos:


2
8At e 2t + 6Ae 2t − 8At e 2t = −4e 2t =⇒ 6A = −4 =⇒ A = −
3
Por tanto
114
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

X Solución particular
2
y p (t ) = − t e 2t
3

III ) Solución general de la ecuación no homogénea

2
y(t ) = c 1 e −4t + c 2 e 2t − e 2t
3

Ejercicios

Ejercicio. Utilice el método de variación de parámetros para hallar la solución general de la ecua-
ción diferencial lineal, no homogénea, con coeficientes constantes.

d2y d2y dy
1. d x2
+ y = cot x 10. d x2
− 2 d x + y = xe x ln x, x > 0

d2y d2y
2. d x2
+ y = sec x 11. d x2
+ y = sec x csc x

d2y d2y dy 1
3. d x2
+ y = tan2 x 12. d x2
+ 3 d x + 2y = 1+e x

d2y d2y
4. d x2
+ y = sec3 x 13. d x2
+ y = tan3 x

d2y d2y dy 1
5. d x2
+ 4y = sec2 2x 14. d x2
+ 3 d x + 2y = 1+e 2x

d2y d2y 1
6. d x2
+ y = tan x sec x 15. d x2
+y = 1+sin x

d2y dy d2y dy
7. d x2
+ 4 d x + 5y = e −2x sec x 16. d x2
− 2 d x + y = e x arcsin x

d2y dy d2y dy e −x
8. d x2
− 2 d x + 5y = e x tan 2x 17. d x2
+ 3 d x + 2y = x

d2y dy e −3x d2y dy


9. d x2
+ 6 d x + 9y = x3
18. d x2
− 2 d x + y = x ln x, x > 0

Ejercicio. Utilice el método de coeficientes indeterminados para hallar la solución general de la


ecuación diferencial lineal, no homogénea, con coeficientes constantes.

d2y d2y dy
1. d x2
+ 4y = 8 sin 2x 5. d x2
− d x − 6y = 8e 2x − 5e 3x

d2y d2y dy
2. d x2
+ y = 3x 2 − 4 sin x 6. d x2
− d x + 13y = 8 sin 3x

d2y d2y dy
3. d x2
− y = 3x 2 e x 7. d x2
− 10 d x + 29y = 8e 5x

d2y dy d2y dy
4. d x2
− 2 d x + y = 2xe 2x + 6e x 8. d x2
+ 6 d x + 9y = 27e −6x
115
5.5 Ecuación diferencial lineal de segundo orden no homogénea

d2y dy d2y dy
9. d x2
+ 8 d x + 16y = 8e −2x 14. d x2
+ 2 d x + 4y = cos 4x

d2y dy d2y dy
10. d x2
+ 7 d x + 10y = 4xe −3x 15. d x2
− 3 d x − 4y = 16x − 12e 2x

d2y dy d2y dy
11. d x2
− 8 d x + 15y = 9xe 2x 16. d x2
+ 2 d x + 10y = 5xe −2x

d2y dy d2y dy
12. d x2
+ 5 d x + 4y = 16x + 20e x 17. d x2
+ d x − 6y = 10e 2x − 18e 3x − 6x − 11

d2y dy d2y dy
13. d x2
− 4 d x + 3y = 9x 2 + 4 18. d x2
+ 2 d x + 5 = 6 sin 2x + 7 cos 2x
117

6 Ecuaciones diferenciales lineales de orden


superior

“En matemáticas el arte de proponer una pregunta debe tener mayor valor que resolverla”. Georg Cantor.

6.1 Introducción
El propósito de este capitulo es extender la teoría de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden,
a orden mayor que dos, es decir el objetivo de nuestro estudio será solucionar ecuaciones diferencia-
les lineales de orden n. La forma general de una ecuación diferencial ordinaria lineal de orden n, no
homogénea, es:

dn y d n−1 y dy
p n (x) n
+ p n−1 (x) n−1
+ . . . + p 1 (x) + p 0 (x)y = g (x) (6.1)
dx dx dx
cuyos términos precisamos en la siguiente definición.

Definición 6.1
Una ecuación diferencial lineal de orden n en la variable dependiente o función incógnita y, y la
variable independiente x, es una ecuación que puede expresarse como en ??, donde p j (x), para
j = 0, 1, 2, . . . , n, y g (x) son funciones a valor real, continuas en un intervalo I y p n (x) 6= 0 para todo
x ∈ I.

Nota Si g (x) = 0, entonces la ecuación diferencial lineal es homogénea, en caso contrario es una
ecuación no-homogénea.

La estrategia será reformular la ecuación ?? como una ecuación de operadores, es decir en la forma

L[y] = g (6.2)

donde L es una transformación lineal, más exactamente un operador diferencial lineal.


Con el ánimo de definir el operador L, recordemos algunos espacios vectoriales reales y la noción de
operador diferencial
118
6.1 Introducción

Definición 6.2
El espacio vectorial de todas las funciones reales continuas definidas sobre el intervalo I es:

C (I ) := { f : I −→ R/ f es continua en I }

C (I ) es un espacio vectorial real con la suma habitual de funciones y la multiplicación de una función
por un escalar real:

( f + g )(x) := f (x) + g (x); (k f )(x) := k f (x), ∀x ∈ I , ∀k ∈ R

el cero del espacio vectorial es la función constante a 0: O(x) = 0, ∀x ∈ I

Definición 6.3
El espacio vectorial de todas las funciones reales que admiten derivada hasta de orden k, sobre el
intervalo I , y tal que la función y cada una de sus derivadas es continua sobre el intervalo I es:

C k (I ) := { f : I −→ R/ f j es continua en I , ∀ j = 0, 1, 2, . . . , k}

donde f ( j ) representa la derivada j-ésima de f , en el intervalo I .


Si k = 0, entonces el espacio C 0 (I ) se escribe simplemente C (I ) y corresponde al espacio vectorial
real de funciones continaus definidas sobre I .

6.1

Las siguientes funciones son elementos del espacio vectorial C k (0, 2π)
n
a j x j , a j ∈ R, h(x) = e r x
X
f (x) = sin x, g (x) = cos x, p(x) =
j =0

Definición 6.4
La aplicación

D : C k (I ) −→ C k−1 (I )

definida por D( f ) := f 0 es un operador lineal, ya que D( f + g ) = ( f + g )0 = f 0 + g 0 = D( f ) + D(g ) y


D(k f ) = (k f )0 = k f 0 . El operador lineal D se llama operador diferencial.

Definición 6.5
La aplicación

D : C k (I ) −→ C 0 (I )
dk f
definida por D( f ) := f ( k) = d xk
es un operador lineal, llamado operador diferencial de orden k.
119
6.1 Introducción

Observemos que el operador diferencial D k puede definirse por composición:

D k := D ◦ D k−1

Definición 6.6
Un operador diferencial lineal de orden n es una combninación lineal de operadores diferenciales
de ordenes menores o iguales a n

L := D n + p n−1 D n−1 + p n−2 D n−2 + . . . + p 2 D 2 + p 1 D + p 0

donde los coeficientes p 0 , p 1 , . . . , p n−1 son funciones continuas sobre I definido por

L[y] := y (n) + p n−1 (x)y (n−1) + . . . p 2 (x)y 00 + p 1 (x)y 0 + p 0 (x)y

L es un operador lineal: L : C n (I ) −→ C (I ).

Nota Dos características importantes del operador diferencial lineal L:

X La ecuación homogénea L[y] = 0 tiene como conjunto solución el núcleo de L: Ker(L),


que es un subespacio vectorial de C n (I ).

X Dada una función g ∈ C (I ), la ecuación no homogénea L[y] = g tiene como conjunto


solución L −1 (g )

6.2

a) Si L = D 2 + 3xD − sin x, entonces

L[y] = (D 2 + 3xD − sin x)(y) = D 2 (y) + 3xD(y) − sin x(y) = y 00 + 3x y 0 + (sin x)y

b) Si L = D 3 − 4D, entonces

L[y] = (D 3 − 4D)(y) = D 3 (y) − 4D(y) = y 000 − 4y 0

c) Si L = D 4 + 9, entonces

L[y] = (D + 9)(y) = D 2 (y) + 9y = y 00 + 9y

El siguiente teorema, establecido sin demostración, establece la dimensión del espacio de soluciones de
la ecuación lineal homogénea.
120
6.1 Introducción

Teorema 6.1
El conjunto de soluciones de una ecuación diferencial lineal de orden n, llamado espacio solu-
ción, tiene dimensión n

Como el espacio solución de la ecuación homogénea L[y] = 0 coincide con Ker(L), subespacio de C n (I ),
de dimensión n, entonces Ker(L) tiene una base compuesta por n funciones de C n (I ), soluciones de la
ecuación homogénea, linealmente independientes: {y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x)}. En consecuencia toda solu-
ción, y(x), de la ecuación homogéneaL[y] = 0 se puede representar de la siguiente manera:

y(x) = c 1 y 1 (x) + c 2 y 2 (x) + . . . + c n y n (x)

llamada solución general.

6.3

Si L = D 2 + D − 6 entonces L[y] = y 00 + y 0 − 6y, entonces

Ker(L) = {y ∈ C 2 (I )/ y 00 + y 0 − 6y = 0}

Sabemos que:

X y ( x) = e −3x y y 2 (x) = e 2x son soluciones de la ecuación homogénea y 00 + y 0 − 6y = 0

X y 1 y y 2 son linealmente independientes en I = (−∞, ∞) ya que


¯ ¯
¯ e −3x e 2x ¯
W (x) = ¯ ¯ = 5e −x 6= 0
¯ ¯
¯ −3e −3x 2e 2x ¯

Entonces una base para Ker(L) es {e −3x , e 2x }, es decir la dimensión del subespacio Ker(L) es 2, y la
solución general de y 00 + y 0 − 6y = 0 es de la forma y(x) = c 1 e −3x + c 2 e 2x .

En el siguiente teorema se establece que toda combinación lineal de soluciones de la ecuación diferen-
cial lineal de orden n también es una solución de dicha ecuación.

Teorema 6.2 Principio de superposición de soluciones


Si y 1 , y 2 , . . . , y n , son soluciones de la ecuación homogénea

dn y d n−1 y dy
p n (x) n
+ p n−1 (x) n−1
+ . . . + p 1 (x) + p 0 (x)y = 0 (6.3)
dx dx dx
entonces la función

c 1 y 1 (x) + c 2 y 2 (x) + . . . + c n y n (x)

es una solución de la ecuación homogénea.

En efecto, como L[y j ] = 0 para todo j , j = 1, 2, . . . , n entonces como L es un operador lineal se tendrá:

L[c 1 y 1 (x)+c 2 y 2 (x)+. . .+c n y n (x)] = c 1 L[y 1 (x)]+c 2 L[y 2 (x)]+. . .+c n L[y n (x)] = c 1 ·0+c 2 ·0+. . .+c n ·0 = 0
121
6.2 Existencia y unicidad

6.2 Existencia y unicidad


El teorema presentado a continuación, establece condiciones sobre las funciones coeficientes de manera
que un problema de valor inicial que involucre una ecuación diferencial lineal de orden n tenga solución
única.

Teorema 6.3 Existencia y unicidad


Si las funciones p 0 (x), p 1 (x), . . . , p n (x), g (x) son continuas en el intervalo I , y p n (x) 6= 0 para todo
x ∈ I , entonces el problema de valor inicial siguiente tiene una y solamente una solución:
n
p (x) d y + p d n−1 y dy

n n n−1 (x) n−1
+ . . . + p 1 (x) + p 0 (x)y = g (x) en I
dx dx dx (6.4)
y(x 0 ) = c 0 , y 0 (x 0 ) = c 1 , . . . , y (n) (x 0 ) = c n

donde c 0 , c 1 , . . . , c n son constantes especificadas y x 0 es algún punto en el intervalo I .

6.4

Las funciones y 1 (x) = 1, y 2 = ln x y y 3 (x) = (ln x)2 son soluciones de la ecuación diferencial:

x 3 y 000 + 3x 2 y 00 + x y 0 = 0

En efecto, observemos que:

y(x) y 0 (x) y 00 (x) y 000 (x) Verificación solución


y 1 (x) = 1 0 0 0 x 3 · 0 + 3x 2 · 0 + x · 0 = 0
1
y 2 (x) = ln x x − x12 2
x3
2−3+1 = 0
2 ln x 2−2 ln x −6+4 ln x
y 3 (x) = (ln x)2 x x2 x3
−6 + 4 ln x + 3(2 − 2 ln x) + 2 ln x = 0

6.5

Determinar el intervalo de existencia única para el problema de valor inicial siguiente


2
x(x 2 − 9) d y + (x + 4) d y + e x y = sin x

d x2 dx
y(x 0 ) = a, y 0 (x 0 ) = b

Para determinar el intervalo de existencia y unicidad de solución de este problema de valor inicial, escri-
bimos la ecuación en forma normal, para este fin dividimos cada termino de la ecuación diferencial por
x(x 2 − 9) obteniendo

d2y x +4 dy ex 1 sin x
2
+ 2
+ 2
y= 2
dx x(x − 9) d x x(x − 9) (x − 9) x
El dominio de continuidad de las funciones
x +4 ex 1 sin x
p 1 (x) = 2
, p 0 (x) = 2
, g (x) = 2
x(x − 9) x(x − 9) (x − 9) x
122
6.2 Existencia y unicidad

es (−∞, −3)∪(−3, 0)∪(0, 3)∪(3, ∞), por tanto dependiendo donde se encuentre x 0 de la condición inicial,
entonces el Teorema de existencia y unicidad garantiza una única solución para el problema de valor
inicial:

Sean y 1 , y 2 , . . . , y n soluciones de la ecuación diferencial lineal de orden n:

dn y d n−1 y dy
p n (x) n
+ p n−1 (x) n−1
+ . . . + p 1 (x) + p 0 (x)y = 0
dx dx dx
entonces y(x) = c 1 y 1 (x) + c 2 y 2 (x) + . . . + c n y n (x) también es solución.
Determinar las constantes c 1 , c 2 , . . . , c n de manera que y(x) satisfaga las condiciones iniciales:

y(x 0 ) = b 0 , y 0 (x 0 ) = b 1 , y 00 (x 0 ) = b 2 . . . , y n−1 (x 0 ) = b n−1

Para verificar las condiciones iniciales establecemos las siguientes ecuaciones:


b0 = c 1 y 1 (x 0 ) + c 2 y 2 (x 0 ) + . . . + c n y n (x 0 )
b1 = c 1 y 10 (x 0 ) + c 2 y 20 (x 0 ) + . . . + c n y n0 (x 0 )
b2 = c 1 y 100 (x 0 ) + c 2 y 200 (x 0 ) + . . . + c n y n00 (x 0 )
.. .. ..
. . .
b n−1 = c 1 y 1n−1 (x 0 ) + c 2 y 2n−1 (x 0 ) + . . . c n y nn−1 (x 0 )
Del Algebra lineal sabemos que este sistema tendrá una única solución c 1 , c 2 , . . . , c n si y solamente si se
verifica:

¯ ¯
¯ y 1 (x 0 ) y 2 (x 0 ) ... y n (x 0 ) ¯
¯ ¯
¯ y 0 (x ) y 20 (x 0 ) ... y n0 (x 0 ) ¯
¯ 1 0 ¯
¯ y 100 (x 0 ) y 200 (x 0 ) ... y n00 (x 0 )
¯ ¯
¯ 6= 0
.. .. .. ..
¯ ¯
¯ ¯
¯
¯ . . . . ¯
¯
¯ y n−1 (x ) n−1
y 2 (x 0 ) ... n−1
y n (x 0 ) ¯
1 0

Definición 6.7
Dadas f 1 , f 2 , . . . , f n , n funciones diferenciables hasta el orden n − 1 en un intervalo I . Se define la
función wronskiano de f 1 , f 2 , . . . , f n :

W f 1 , f 2 ,..., f n : I −→ R

por el siguiente determinante:


¯ ¯
¯ f 1 (x) f 2 (x) ... f n (x) ¯
¯ ¯
¯ f 0 (x) f 20 (x) ... f n0 (x) ¯
¯ 1 ¯
00
W f 1 , f 2 ,..., f n (x) := ¯¯ f 1 (x) f 200 (x) ... f n00 (x)
¯ ¯
¯
.. .. .. ..
¯
¯ ¯
¯
¯ . . . . ¯
¯
¯ f n−1 (x) n−1
f 2 (x) ... n−1
f n (x) ¯
1

Por simplicidad notaremos W f 1 , f 2 ,..., f n (x) por W (x), si las funciones f 1 , f 2 , . . . , f n se sobreentienden.
123
6.3 Sistema fundamental de soluciones

En términos de la función wronskiano, la determinación de las constantes c 1 , c 2 , . . . , c n para que la fun-


ción y(x) := c 1 y 1 (x) + c 2 y 2 (x) + . . . + c n y n (x) sea la solución del problema de valor inicial

n
p (x) d y + p d n−1 y dy

n n n−1 (x) n−1
+ . . . + p 1 (x) + p 0 (x)y = 0 si x ∈ I
dx dx dx
y(x 0 ) = b 0 , y 0 (x 0 ) = b 1 , y 00 (x 0 ) = b 2 . . . , y n−1 (x 0 ) = b n−1 con x 0 ∈ I

es simplemente

W y 1 ,y 2 ,...,y n (x 0 ) 6= 0

Una pregunta natural es si la anterior condición se cumple para algunos valores de x 0 y no se cumple para
otros valores de x 0 en el intervalo I . En el siguiente teorema se establecerá este punto que da respuesta
a este interrogante.
Como se ha supuesto que p n (x) 6= 0 en el intervalo I , entonces normalizando la ecuación diferencial
lineal de orden n tenemos:

dn y d n−1 y d n−2 y dy
+ a n−1 (x) + a n−2 (x) + . . . + a 1 (x) + a 0 (x)y = 0 (6.5)
d xn d x n−1 d x n−2 dx

p n− j (x)
donde a n− j (x) := , para j = 1, 2, . . . , n
p n (x)

Teorema 6.4 (Teorema de Abel)


Si y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x) son soluciones de (??), entonces la función wronskiano W y 1 ,y 2 ,...,y n (x) sa-
tisface la ecuación diferencial de primer orden

dz
+ a n−1 (x)z = 0
dx

La solución de esta ecuación diferencial con condición inicial z(x 0 ) = z 0 es


Rx
− a n−1 (t d t )
z(x) = z 0 e x0

es decir la función wronskiano, para este problema de valor inicial está dada por
Rx
− a n−1 (t )d t
W y 1 ,y 2 ,...,y n (x) = W y 1 ,y 2 ,...,y n (x 0 )e x0

implicando que la función wronskiano es o bien identicamente cero o nunca es cero, en el intervalo I .

6.3 Sistema fundamental de soluciones

En álgebra lineal aprendimos que el conjunto de funciones reales, definidas sobre un intervalo, con las
operaciones de adición de funciones y multiplicación por escalar, constituyen un espacio vectorial real.
En este espacio vectorial las nociones de independencia y dependencia lineal son consideradas.
124
6.3 Sistema fundamental de soluciones

Definición 6.8 (Independencia lineal)


Un conjunto de funciones { f 1 (x), f 2 (x), . . . , f n (x)} son linealmente dependientes en el intervalo I ,
si y solamente si existen escalares (números reales), no todos simultáneamente ceros, tales que:

c 1 f 1 (x) + c 2 f 2 (x) + . . . + c n f n (x) = 0, para todo x ∈ I

Esto significa que la combinación lineal es identicamente la función nula en el intervalo I .


Si el conjunto de funciones no es linealmente dependiente, entonces se llama linealmente inde-
pendiente.

6.6

1. Las funciones f (x) = sin2 x y g (x) = 1 − cos 2x son linealmente dependientes en el intervalo
1 − cos 2x
[−π, π]. En efecto, tomando c 1 = 2 y c 2 = −1, y recordando que sin2 x = , entonces
2
resulta claro que

2 sin2 x + (−1)(1 − cos 2x) = 0, ∀x ∈ [−π, π]

2. Las funciones f (x) = 1, g (x) = x y h(x) = x 2 son linealmente independientes en el intervalo


[−1, 1]. En efecto, la igualdad

c 1 + c 2 x + c 3 x 2 = 0, ∀x ∈ [−1, 1]

implica las siguientes tres ecuaciones:

x =0 ⇒ c 1 + c 2 (0) + c 3 (0)2 = 0 ⇒ c1 = 0
x = −1 ⇒ c 2 (−1) + c 3 (−1)2 = 0 ⇒ −c 2 + c 3 = 0
x =1 ⇒ c 2 (1) + c 3 (1)2 = 0 ⇒ c2 + c3 = 0

Las últimas dos ecuaciones, en c 2 y c 3 , implican que c 2 = c 3 = 0. En resumen c 1 = c 2 = c 3 = 0,


y por tanto las tres funciones f (x) = 1, g (x) = x y h(x) = x 2 , son linealmente independientes
en el intervalo [−1, 1]

Nota Las funciones y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x) son soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea

p n (x)y (n) + p n−1 y (n−1) + . . . + p 2 (x)y 00 + p 1 (x)y 0 + p 0 (x)y = 0

sí:

X Cada función, y j (x), es una solución de la ecuación homogénea.

X {y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x)} es un conjunto linealmente independiente.

En el siguiente teorema se establece un método para determinar si un conjunto de funciones son lienal-
125
6.4 Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes

mente independientes o linealmente dependientes.

Teorema 6.5
Si las funciones y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x) son soluciones de la ecuación diferencial lineal homogénea
de orden n:

p n (x)y (n) + p n−1 y (n−1) + . . . + p 2 (x)y 00 + p 1 (x)y 0 + p 0 (x)y = 0

y W y 1 ,y 2 ,...,y n (x) 6= 0, para al menos un x ∈ I , entonces estas funciones son linealmente indepen-
dientes y constituyen un sistema fundamental de soluciones de la ecuación.

6.7

Demostrar que las funciones {y 1 (x) = 1, y 2 (x) = e x , y 3 (x) = e −3x }, constituyen un sistema funda-
mental de soluciones de la ecuación diferencial ordinaria de tercer orden, con coeficientes cons-
tantes:

d3y d2y dy
3
+ 2 2
−3 =0
dx dx dx
en el intervalo I ⊂ R

a) Comprobación que son soluciones:

I) y 10 (x) = y 100 (x) = y 1000 (x) = 0, sustituyendo en la edo obtenemos la identidad 0 = 0.


II ) y 20 (x) = y 200 (x) = y 2000 (x) = e x , sustituyendon en la edo obtenemos:

e x + 2e x − 3e x = 0

III ) y 30 (x) = −3e −3x ; y 300 (x) = 9e −3x ; y 3000 (x) = −27e −3x , sustituyendon en la edo obtenemos:

−27e −3x + 2(9e −3x ) − 3(−3e −3x ) = −27e −3x + 18e −3x + 9e −3x = 0

b) Comprobación de independencia lineal:

¯ ¯
¯ 1 ex e −3x ¯
¯ ¯
W (x) = ¯ 0 e x −3e −3x ¯ = 12e −2x 6= 0
¯ ¯
¯ 0 ex 9e −3x
¯ ¯
¯

Por tanto la solución general de esta ecuación tiene la forma

y(x) = c 1 + c 2 e x + c 3 e −3x

6.4 Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes


126
6.4 Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes

Definición 6.9
Una ecuación diferencial ordinaria lineal de orden n, homogénea de la forma

(6.6)

dn y d n−1 y d2y dy
an n
+ a n−1 n−1
+ . . . + a 2 2
+ a1 + a0 y = 0
dx dx dx dx
definida en un intervalo I , donde a 0 , a 1 , a 2 , . . . , a n−1 , a n son constantes reales, a n 6= 0, se llama una
ecuación diferencial ordinaria lineal de orden n con coeficientes constantes

El teorema de existencia y unicidad, sección ??, garantiza que los problemas de valor inicial asociados
con esta ecuación diferencial de orden n tiene solución única.
Como en el caso de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden, supondremos como solución
funciones de la forma y = e r x :
dk y
Es claro que = r k e r k , sustituyendo tenemos:
d xk
³ ´
a n r n e r x +a n−1 r n−1 e r x +. . .+a−2r 2 e r x +a 1 r e r x +a 0 e r x = 0 ⇒ e r x a n r n +a n−1 r n−1 +. . .+a 2 r 2 +a 1 r +a 0 = 0

como e r x 6= 0, ∀x, ∀r entonces

a n r n + a n−1 r n−1 + . . . + a 2 r 2 + a 1 r + a 0 = 0

las raices de esta ecuación polinomial nos darán las posibles soluciones, de la forma e r x , de la ecuación
diferencial.

Definición 6.10 Ecuación característica


La ecuación polinomial:

a n r n + a n−1 r n−1 + . . . + a 2 r 2 + a 1 r + a 0 = 0

se llama ecuación característica de orden n asociada a la ecuación diferencial lineal homogénea:

dn y d n−1 y d2y dy
an n
+ a n−1 n−1
+ . . . + a 2 2
+ a1 + a0 y = 0
dx dx dx dx

El polinomio p(r ) = a n r n + a n−1 r n−1 + . . . + a 2 r 2 + a 1 r + a 0 se llama polinomio característico asociada a


la ecuación diferencial lineal.
Es claro que, desde el punto de visto algebráico, es más complicado hallar las soluciones de la ecuación
característica de orden n que las soluciones de la ecuación característica de segundo orden.

6.8

Hallar un sistema fundamental de soluciones de la ecuación diferencial lineal de tercer orden:

2y 000 − 3y 00 − 11y 0 + 6y = 0
127
6.4 Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes

X Ecuación característica

2r 3 − 3r 2 − 11r + 6 = 0

X Raíces de la ecuación característica: aplicaremos el algorímto de división sintética para determi-


nar las posibles raices racionales de la ecuación:

I) Factores del término constante: div(6) = {±1, ±2, ±3, ±6}

II ) Factores del término principal: div(2) = {±1, ±2}


div(6)
III ) Posibles raíces racionales: = {±1, ± 12 , ±2, ±3, ± 32 , ±6}
div(2)
IV ) Prueba de las posibles raíces racionales: evaluámos cada posible raíz racional en el polinomio
característico.

r p(r ) = 2r 3 − 3r 2 − 11r + 6 Clasificación


1 p(1) = −6 6= 0 No es raíz
−1 p(−1) = 12 6= 0 No es raíz
1
2 p( 12 ) = 14 − 34 − 11
2 +6 = 0 Si es una raiz

Continuando de esta manera obtenemos dos raices racionales adicionales: r = −2 y r = 3.


Es claro que emplear un sistema de cómputo algebraico para determinar las raices del poli-
nomio característico resulta más eficiente en pro del objetivo principal que es solucionar la
ecuación diferencial homogénea.

1
X Sistema funcamental de soluciones: {y 1 (x) = e −2x , y 2 (x) = e 2 x , y 3 (x) = e 3x }

X Solución general ecuación homogénea:


1
y(x) = c 1 e −2x + c 2 e 2 x + c 3 e 3x

En el siguiente teorema se establecerá el sistema fundamental de soluciones de la ecuación diferencial


lineal homogénea de orden n ??

Teorema 6.6 Sistema fundamental de soluciones


Sean r 1 , r 2 . . . , r k raices, distintas, de la ecuación característica

a n r n + a n−1 r n−1 + . . . + a 2 r 2 + a 1 r + a 0 = 0

y m j la multiplicidad de la raíz r j , tales que m 1 + m 2 + . . . + m k = n, entonces

I) x i e r j x es una solución de le e.d.o lineal de orden n, para i = 0, 1, . . . , m j − 1

II ) Las soluciones x i e r j x , para i = 0, 1, . . . , m j −1, j = 1, 2, . . . , k, son linealmente independientes.


128
6.5 Ecuaciones no homogéneas

6.9

a) Dado que (r − 2)2 (r + 2) = r 3 − 2r 2 − 4r + 8, con dos raices reales r 1 = 2 de multiplicidad 2 y


r 2 = −2 simple, es la ecuación característica de la edo:

y 000 − 2y 00 − y 0 + 8y = 0

entonces un sistema fundamental de soluciones de esta edo es:

{y 1 (x) = e −2x , y 2 (x) = 2x, y 3 (x) = xe 2x }

por tanto su solución general es:

y(x) = c 1 e −2x + c 2 e 2x + c 3 xe 2x

b) Dado que (r 2 + 9)2 = r 4 + 18r 2 + 81, con dos raices complejas r 1 = −3i , r 2 = 3i , cada una de
multiplicidad 2, es la ecuación característica de la edo de cuarto orden:

d4y d2y
+ 18 + 81y = 0
d x4 d x2

entonces las soluciones, complejas, son: z 1 (x) = e −3xi , z 2 = xe −3xi , z 3 (x) = e 3xi , z 4 = xe 3xi .
Aplicando la formula de Moivre obtenemos z 1 (x) = e −3xi = cos(3x)−i sin(3x) y z 3 (x) = e 3xi =
cos(3x) + i sin(3x), entonces tomando las partes reales de estas soluciones complejas obte-
nemos cuatro soluciones reales:

y 1 (x) = cos(3x), y 2 (x) = x cos(3x), y 3 (x) = sin(3x), y 4 (x) = x sin(3x)

que constituyen un sistema fundamental de soluciones para la ecuación diferencial.


En consecuencia la solución general de la ecuación diferencial:

d4y d2y
+ 18 + 81y = 0
d x4 d x2
es

y(x) = c 1 cos(3x) + c 2 x cos(3x) + c 3 sin(3x) + c 4 x sin(3x)

6.5 Ecuaciones no homogéneas


En esta sección abordaremos el problema de resolver una ecuación diferencial lineal con coeficientes
constantes y no homogénea de la forma

dn y d n−1 y d2y dy
an n
+ a n−1 n−1
+ . . . + a 2 2
+ a1 + a 0 y = g (x) (6.7)
dx dx dx dx

con g una función continua en un intervalo I .


129
6.5 Ecuaciones no homogéneas

Teorema 6.7
Si y h (x) = c 1 y 1 (x) + c 2 y 2 (x) + . . . + c n y n (x) es la solución general de la ecuación homogénea

dn y d n−1 y d2y dy
an n
+ a n−1 n−1 + . . . + a 2 2 + a 1 + a0 y = 0
dx dx dx dx
y y p (x) es una solución particular de la ecuación ??, entonces la solución general de ?? es

y(x) = y h (x) + y p (x)

6.10

Determinar la solución general de la ecuación no homogénea

d3y d2y dy
3
− 2
+4 − 4y = 3x 2
dx dx dx

I) Solución general ecuación homogénea:

d3y d2y dy
3
− 2
+4 − 4y = 0
dx dx dx
X Ecuación característica

r 3 − r 2 + 4r − 4 = 0 ⇒ r 2 (r − 1) + 4(r − 1) = 0 ⇒ (r − 1)(r 2 + 4) = 0

raíces de la ecuación característica: r 1 = 1, r 2 = −2i , r 3 = 2i , todas simples.


X Solución general:

y h (x) = c 1 e x + c 2 cos(2x) + c 3 sin(2x)

II ) Solución particular ecuación no homogénea


Como la parte no homogénea es una función polinómica, g (x) = 3x 2 , entonces conjeturamos una
función cuadrática como solución particular: y p (x) = Ax 2 + B x +C , derivando tenemos:

y p0 (x) = 2Ax + B, y p00 (x) = 2A, y p000 (x) = 0

reemplanzando tenemos:

−4A = 3


3 3 9
0−(2A)+4(2Ax +B )−4(Ax 2 +B x +C ) = 3x 2 ⇒ −4B + 8A = 0 ⇒ A = − , B = − ,C = −

 4 2 8
−2A + 4B − 4C = 0

De esta manera una solución particular de la ecuación no homogénea es:

3 3 9
y p (x) = − x 2 − x −
4 2 8
130
6.5 Ecuaciones no homogéneas

III ) Solución general ecuación no homogenea:

3 3 9
y(x) = c 1 e x + c 2 cos(2x) + c 3 sin(2x) + − x 2 − x −
4 2 8

Como en ecuaciones diferenciales de segundo orden, consideraremos dos métodos para hallar una solu-
ción particular de la ecuación no homogénea: variación de parámetros y coeficientes indeterminados.

Variación de parámetros
Si y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x) forman un sistema fundamental de soluciones de la ecuación homogénea

dn y d n−1 y d2y dy
an + a n−1 + . . . + a 2 + a1 + a0 y = 0
d xn d x n−1 d x2 dx

entonces una solución particular de ?? es una función de la forma

y p (x) = v 1 (x)y 1 (x) + v 2 (x)y 2 (x) + . . . + v n (x)y n (x)

donde las funciones v 1 (x), v 2 (x), . . . , v n (x) son las soluciones del sistema de ecuaciones:

v 10 (x)y 1 (x) + v 20 (x)y 2 (x) + ... + v n0 (x)y n x) = 0


v 10 (x)y 10 (x) + v 20 (x)y 20 (x) + ... + v n0 (x)y n0 x) = 0
v 10 (x)y 100 (x) + v 20 (x)y 200 (x) + ... + v n0 (x)y n00 x) = 0
.. .. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . . .
v 1 (x)y 1n−1 (x)
0
+ v 2 (x)y 2n−1 (x)
0
+ ... + v n (x)y nn−1 x)
0
= g (x)

es decir cada función v 0j (x) viene dada por

W j (x)
v 0j (x) =
W (x)

donde W (x) denota el wronskiano de las n soluciones y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x) y W j (x) denota el determi-
nante de tamaño n × n obtenido del wronskiano W (x) sustituyendo la j-ésima columna por el vector
columna, de tamano n × 1:
 
0
 0 
 
 . 
 . 
 . 
g (x)

Finalmente tendremos que integrar, respecto de x, para hallar cada función v j (x):

W j (x)
Z
v j (x) = dx
W (x)
131
6.5 Ecuaciones no homogéneas

6.11

Hallar la solución general de la ecuación lineal no homogénea de tercer orden:

y 000 − 2y 00 − y 0 + 2y = e x

I) Solución general ecuación homogénea


y 000 − 2y 00 − y 0 + 2y = 0
a) Ecuación característica
r 3 − 2r 2 − r + 2 = 0 ⇒ r 2 (r − 2) − (r − 2) = 0 ⇒ (r − 2)(r 2 − 1) = (r − 2)(r − 1)(r + 1)
raices: r 1 = −1, r 2 = 1 y r 3 = 2
b) Sistema fundamental de soluciones
{y 1 (x) = e −x , y 2 (x) = e x , y 3 (x) = e 2x }

c) Solución general ecuación homogénea


y h (x) = c 1 e −x + c 2 e x + c 3 e 2x

II ) Solución particular ecuación no homogénea

a) Wronskiano sistema fundamental


¯ ¯ ¯ ¯
¯ e −x e x e 2x ¯ ¯ 1 1 1 ¯
¯ ¯ ¯ ¯
W (x) = ¯ −e −x e x 2e 2x ¯ = e 2x ¯ −1 1 2 ¯ = 6e 2x
¯ ¯ ¯ ¯

e x 4e 2x ¯
¯ −x ¯ ¯ ¯
¯ e ¯ 1 1 4 ¯

b) Funciones parámetro: v j (x)


¯ ¯
¯ 0 e x e 2x ¯
¯ ¯
¯ 0 e x 2e 2x ¯
¯ ¯
¯ x
e x 4e 2x ¯
¯
e 4x e 2x
Z 2x
0
¯ e e e 2x
v 1 (x) = = = ⇒ v 1 (x) = d x =
6e 2x 6e 2x 6 6 12
¯ ¯
¯ e −x 2x ¯
¯ 0 e ¯
¯ −e −x 0 2e 2x ¯
¯ ¯

e x 4e 2x ¯ −3e 2x
¯ −x ¯
¯ e 1
Z
1 x
0
v 2 (x) = 2x
= 2x
= − ⇒ v 2 (x) = − dx = −
6e 6e 2 2 2
¯ ¯
¯ e −x
¯ ex 0 ¯
¯
¯ −e −x ex 0
¯ ¯
¯
ex ex
¯ −x ¯
¯ e 2 e −2x e −2x e −2x
¯ Z
v 30 (x) = = = − ⇒ v 3 (x) = − dx =
6e 2x 6e 2x 3 3 6
c) Solución particular
e 2x −x ³ x ´ x e −2x 2x e x x x 1
y p (x) =
·e + − ·e + ·e = − e +
12 2 6 12 2 6
III ) Solución general ecuación no homogénea

ex x x 1
y(x) = c 1 e −x + c 2 e x + c 3 e 2x + − e +
12 2 6
132
6.5 Ecuaciones no homogéneas

Coeficientes indeterminados
En esta sección aprenderemos un método alterno al de variación de parámetros, para hallar una solución
particular de una ecuación lineal no homogénea.
El método de los coeficientes indeterminados es útil cuando la función g (x), término que da la no ho-
mogeneidad de la ecuación es una combinación lineal finita de funciones de la forma:

x m e αx cos(βx), x m e αx sin(βx); donde m ∈ N

¿Por qué funciona el método con estas funciones? Observemos:

Función Operador diferencial Resultado de la evaluación


m m+1
x D D m+1 (x m ) = 0

e αx D −α (D − α)(e αx ) = D(e αx ) − αe αx = αe αx − αe αx = 0

sin(βx) D 2 + β2 (D 2 + β2 )(sin βx) = D 2 (sin βx) + β2 sin βx = −β2 sin βx − β2 sin βx = 0

cos(βx) D 2 + β2 (D 2 + β2 )(cos βx) = D 2 (cos βx) + β2 cos βx = −β2 cos βx − β2 cos βx = 0

6.12

Hallar la solución general de la ecuación diferencial lineal no homogénea

y 00 + 4y = e 3x

I) Solución ecuación homogénea: y 00 + 4y = 0

y h (x) = c 1 cos(2x) + c 2 sin(2x)

II ) Transformación a una ecuación homogénea de mayor orden:


Como y 00 +4y es equivalente a (D 2 +4)(y) y la función e 3x es anulada por el operador D−3, entonces

(D 2 + 4)(y) = e 3x =⇒ (D − 3)(D 2 + 4)(y) = (D − 3)(e 3x ) = 0

entonces consideramos la ecuación diferencial lineal homogénea de orden 3:

(D 3 − 3D 2 + 4D − 12)(y) = 0 es decir y 000 − 3y 00 + 4y 0 − 12y = 0

La ecuación característica de esta ecuación homogénea es:

r 3 − 3r 2 + 4r − 12 = 0 ⇒ (r − 3)(r 2 + 4) = 0 ⇒ r 1 = 3, r 2 = −2i , r 3 = 2i

El sistema fundamental de soluciones es:

y 1 (x) = cos(2x), y 2 (x) = sin(2x), y 3 (x) = e 3x

La solución general de esta nueva ecuación homogenéa es:

y(x) = c 1 cos(2x) + c 2 sin(2x) + c 3 e 3x


| {z } | {z }
y h (x) y p (x)
133
6.5 Ecuaciones no homogéneas

Es decir, buscamos una solución particular, de la ecuación diferencial lineal de segundo orden no ho-
mogénea inicial, de la forma

y p (x) = Ae 3x

Solución particular. Proponemos y p (x) = Ae 3x , entonces derivando y reemplazando en la ecuación no


homogénea tenemos:
1
9Ae 3x + 4Ae 3x = e 3x ⇒ 13A = 1 ⇒ A =
13
Por tanto la solución general de la ecuación no homogpénea

y 00 + 4y = e 3x

es
1 3x
y(x) = c 1 cos(2x) + c 2 sin(2x) + e
13

6.13

Hallar la solución general de la ecuación diferencial no homogénea

y 000 + 2y 00 − y 0 − 2y = e x

I) Ecuación homogénea: y 000 + 2y 00 − y 0 − 2y = 0


Ecuación característica:

r 3 + 2r 2 − r − 2 = 0 ⇒ r 2 (r + 2) − (r + 2) = 0 ⇒ (r 2 − 1)(r + 2) = 0 ⇒ (r − 1)(r + 1)(r + 2) = 0

Sistema fundamental de soluciones e x , e −x , e −2x


Solución general homogénea:

y h (x) = c 1 e −2x + c 2 e −x + c 3 e x

II ) Nueva ecuación homogénea:

(D 3 +2D 2 −D −2)(y) = e x ⇒ (D −1)(D 3 +2D 2 −D −2)(y) = (D −1)(e x ) = 0 ⇒ y (4) + y 000 − 3y 00 − y 0 + 2y = 0

Ecuación característica de la nueva ecuación homogénea:


³ ´
(r − 1)(r 3 + 2r 2 − r − 2) = 0 ⇒ (r − 1) (r − 1)(r + 1)(r + 2) = (r − 1)2 (r + 1)(r + 2) = 0

El sistema fundamental de soluciones de esta nueva ecuación homogénea es e −2x , e −x , e x , xe x , la


última solución fundamental, xe x , tiene esta forma por la multiplicidad de la raíz r = 1. Por tanto
la solución general de esta nueva ecuación homogénea es:

y(x) = c 1 e −2x + c 2 e −x + c 3 e x + c 4 xe x
| {z } | {z }
y h (x) y p (x)
134
6.5 Ecuaciones no homogéneas

III ) Solución particular ecuación homogénea inicial: y p (x) = Axe x .


Derivando:

y p0 (x) = A(x + 1)e x ; y p00 (x) = A(x + 2)e x , y p000 (x) = A(x + 3)e x

Reemplazando en la ecuación no homogénea:

A(x + 3)e x + 2A(x + 2)e x − A(x + 1)e x − 2Axe x = e x

Por tanto,
³ ´ 1
A (x + 3) + 2(x + 2) − (x + 1) − 2x e x = e x ⇒ 6A = 1 ⇒ A =
6

IV ) Solución general ecuacipón no homogénea:

1
y(x) = c 1 e −2x + c 2 e −x + c 3 e x + xe x
6

A continuación presentaremos una guía para utilizar el método de los coeficientes indeterminados en la
búsqueda de una solución particular de la ecuación lineal no homogénea de coeficientes constantes:

a n y (n) + a n−1 y (n−1) + . . . + a 2 y 00 + a 1 y 0 + a 0 y = g (x)

donde g es una función exponencial simple, e kx , una función senoidal simple, a cos(ωx) o bien a sin(ωx),
una función polinomial básica, ax n , o un producto de estas funciones.

X Hallar un sistema fundamental de soluciones, {y 1 (x), y 2 (x), . . . , y n (x)}, de la ecuación homogénea


asociada:

a n y (n) + a n−1 y (n−1) + . . . + a 2 y 00 + a 1 y 0 + a 0 y = 0

X Si la función g NO ES UNA FUNCIÓN SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN HOMOGÉNEA, elija una so-


lución de prueba de acuerdo con la tabla siguiente:

g (x) Solución particular de prueba: y p (x)

ax n P (x) = a n x n + a n−1 x n−1 + . . . + a 2 x 2 + a 1 x + a 0

ae kx Ae kx

ax n e kx P (x)e kx

a cos(ωx) ó bien a sin(ωx) A cos(ωx) + B sin(ωx)


³ ´
ax n cos(ωx) ó bien ax n sin(ωx) P (x) A cos(ωx) + B sin(ωx)

ae kx cos(ωx) ó bien ae kx sin(ωx) Ae kx cos(ωx) + B e kx sin(ωx)

n es un número entero positivo.


135
6.5 Ecuaciones no homogéneas

X Si la función g ES UNA SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN HOMOGÉNEA, elija una solución de prueba


del mismo tipo que g multiplicada por la menor potencia de x para la cual ningún término de la
solución de prueba es solución de la ecuación homogénea.

X Sustituya, en la ecuación no homogénea, la función de prueba y p (x) junto con sus derivadas exi-
gidas por la ecuación; comparando términos halle los coeficientes de los términos de la solución
de prueba.

X Si la función g es una suma de funciones del tipo descrito en la tabla, divida la ecuación diferencial
no homogenea en ecuaciones diferenciales homogéneas, más simples, una por cada sumando de
g ; para cada ecuación diferencial no homogénea simple, halle una solución particular entonces la
solución particular de la ecuación no homogénea inicial será la suma de las soluciones particulares
construidas.

6.14

Hallar la solución de la ecuación diferencial lineal no homogénea:

y 00 − 4y 0 + 4y = 3xe x + 2e 2x + sin(x)

Consideramos los tres problema simples, asociados:

Problema simple I Problema simple II Problema simple III

y 00 − 4y 0 + 4y = 3xe x y 00 − 4y 0 + 4y = 2e 2x y 00 − 4y 0 + 4y = sin(x)

I) Solución ecuación homogénea

y(x) = c 1 e 2x + c 2 xe 2x

porque la ecuación característica es r 2 − 4r + 4 = 0 que tiene una sola raiz, r = 2, repetida.

II ) Problema simple I
Solución particular. y p (x) = (A + B x)e x , resolviendo obtenemos

y p (x) = (6 + 3x)e x

III ) Problema simple II


Solución particular. Observemos que en este caso la función g (x) = 2e 2x es solución de la ecua-
ción homogénea, y como e 2x y xe 2x son las soluciones fundamentales de la ecuación homogénea,
entonces seleccionamos como solución particular una función de la forma y p (x) = Ax 2 e 2x .
Resolviendo obtenemos
y p (x) = x 2 e 2x

IV ) Problema simple III


Solución particular. y p (x) = A cos x + B sin x, resolviendo obtenemos

3 4
y p (x) = sin x + cos x
25 25
136
6.5 Ecuaciones no homogéneas

V) Solución particular para la ecuacipón inicial:

3 4
y p (x) = (6 + 3x)e x + x 2 e 2x + sin x + cos x
25 25

Ejercicios ejercicios
137

7 Transformada de Laplace

“Es notable que una ciencia que comenzó con las consideraciones de juegos de azar había de llegar a ser el objeto
más importante del conocimiento humano. Las cuestiones más importantes de la vida constituyen en su mayor
parte, en realidad, solamente problemas de probabilidad.”. Pierre-Simon Laplace.

La transformada de Laplace recibe su nombre en honor del matemático francés Pierre-Simon Laplace,
que la presentó dentro de su teoría de la probabilidad en 1785 para estudiar las funciones de densidad
de probabilidad.
Pierre-Simon Laplace, como muchos matemáticos de su época, transitaron en investigaciones de la fí-
sica, la astronomnía y las mismas matemáticas; en varios de sus estudios sobre física dió solución a
ecuaciones diferenciales, estudio la función potencial como solución de una ecuación diferencial par-
cial que hoy se conoce como ecuación de Laplace, estudiando la atracción gravitatoria de un esferoide
sobre un objeto externo. En los primeros años del siglo XX, hubo un considerable volumen de investi-
gaciones sobre movimientos vibratorios y teoría de circuitos, como consecuencia del trabajo de James
Clerk Maxwell y de los descubrimientos en relatividad por Albert Einstein y los preludios a la mecánica
cuántica por Kirchhoff, Boltzmann, Born y Planck, es en este escenario en que la transformada de Lapla-
ce llegó aser una herramienta poderosa para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales lineales con
condiciones iniciales al transformar ciertos problemas diferenciales a otros algebraicos.

7.1 Introducción
El método de transformación de Laplace usualmente aplica en funciones dependientes del tiempo, por
tal razón en este capitulo emplearemos casi de manera única funciones cuya variable independiente es
t , que denotará el tiempo, y en consecuencia solo necesitaremos funciones definidas en [0, ∞).
Si f es unafunción definida en [0, ∞) entonces su transformada de Laplace se define mediante la siguien-
te integral impropia:
Z +∞
L[ f (t )](s) := e −st f (t )d t
0

Definición 7.1
Una función o señal f (t ), es causal si y solamente si es cero para valores de t < 0
138
7.1 Introducción

Una función importante para el modelamiento de problemas de señales causales es la función de Hea-
viside o función salto unitario, que se define a continuación.

Definición 7.2
La función de Heaviside o salto unitario está definida por
(
0 si t < 0
u(t ) :=
1 si t ≥ 0

Otra forma de denotarla es H (t ), su gráfica es como sigue:

Una propiedad relevante de la función escalón unitario u(t ) es que mediante multiplicación transforma
una función en una función causal, es decir si f : R −→ R, entonces u(t ) f (t ) es causal.

7.1

Dada la función f (t ) = e −t , cuya gráfica se muestra a continuación

entonces la gráfica de la función u(t ) f (t ) es como sigue

es decir es una función causal.


139
7.1 Introducción

Por corrimiento tenemos una familia de funciones salto unitario.

Definición 7.3
La función salto unitario en a, para a > 0 se denota y define por:
(
0 si t < a
u(t − a) :==
1 si t ≥ a

7.2

Un pulso rectangular, en tiempo continuo, de amplitud 1 y duración d es una señal definida por
(
1 si 0 ≤ t < d
p d (t ) :=
0 otro caso

que puede representarse mediante funciones escalones unitarias mediante.

p d (t ) = u(t ) − u(t − d )

Las funciones causales satisfacen algunas propiedades importantes:

a) Suma de funciones causales es una función causal:

f (t )u(t ) + g (t )u(t ) = [ f (t ) + g (t )]u(t )

b) Producto de funciones causales es una función causal:

f (t )u(t ) · g (t )u(t ) = [ f (t ) · g (t )]u(t )

dado que u(t )u(t ) = u(t )

Para efectos de integración bastará con considerar funciones continuas a trozos, que naturalmente son
integrables.
140
7.1 Introducción

Definición 7.4
Sea f : R −→ R una señal (función). f es continua a trozos si y solamente si para todo interva-
lo cerrado [a, b] f es continua en todo punto de [a, b], excepto en un número finito de puntos
x 1 , x 2 , . . . , x n ∈ [a, b], y si en estos puntos de discontinuidad existen y son finitos los límites unila-
terales por derecha e izquierda, es decir existen

lı́m f (x j − h) := f (x − +
j ); lı́m+ f (x j + h) := f (x j )
h→0+ h→0

Si alguno de los puntos x j es a o b, entonces solo se exige que existán los límites por derecha e
izquierda, en estos puntos, respectivamente.

7.3

La gráfica siguiente muestra una función continua a trozos en el intervalo [−1, 4]

Definición 7.5
Si f es una función con una discontinuidad en el punto x = c, tal que existen f (c − ) y f (c + ), enton-
ces el valor f (c + ) − f (c − ) se llama el salto de f en x = c, y se simboliza S( f , c).

en el ejemplo anterior la función f tiene, en el intervalo [−1, 4], dos saltos: S( f , 0) = 1 y S( f , 1) = −0.5

Nota El conjunto de las funciones continuas a trozos definidas en [0, ∞) con la suma y la multiplica-
ción por escalar, habituales, es un espacio vectorial real.

La transformada de Laplace contempla una integral impropia de primera clase, por lo menos un limite
de integración infinito, por tanto será necesario asegurar la convergencia de dicha integral en orden a
que la transformada de Laplace exista. Para este fin requerimos una condición de acotamiento sobre las
funciones a las cuales necesitemos determinar su transformada de Laplace.
141
7.1 Introducción

Definición 7.6
Una función causal es de orden exponencial en el intervalo [0, ∞) si y solamente si existen cons-
tantes C > 0, α ∈ R, tales que

| f (t )| ≤ C e αt , ∀t > 0

7.4

Las siguientes son funciones de orden exponencial:

a) f (t ) = Au(t )

b) f (t ) = t m u(t )

c) f (t ) = e kt u(t )

d ) f (t ) = sin(ω0 t )u(t )

e) f (t ) = cos(ω0 t )u(t )

f ) f (t ) = t m e kt u(t )

g ) f (t ) = t m sin(ω0 t )u(t )

h) f (t ) = t m sin(ω0 t )u(t )

i ) f (t ) = t m cos(ω0 t )u(t )

j ) f (t ) = t m e kt sin(ω0 t )u(t )

k) f (t ) = t m e kt cos(ω0 t )u(t )

m ∈ N, k ∈ R+ , ω0 ∈ R

Para la función f (t ) = t m e kt sin(ω0 t )u(t ) bastará observar que.

¯ t m e kt sin(ω t )u(t ) ¯ t m e kt tm
0
≤ = → 0 cuando t → ∞
¯ ¯
e 2kt e 2kt e kt
¯ ¯

Este límite significa que para todo ² > 0 existe M > 0 tal que

¯ t m e kt sin(ω t )u(t ) ¯
0
Si t > M entonces ¯ − 0 ¯<²
¯ ¯
e 2kt

es decir
¯ ¯
Si t > M entonces ¯t m e kt sin(ω0 t )u(t )¯ < ²e 2kt
¯ ¯

Ahora bien, para t ≤ M tenemos:

X tm ≤ Mm
142
7.2 Existencia y continuidad

X e kt ≤ e kM
en consecuencia para t ≤ M se tendrá |t m e kt sin(ω0 t )u(t )| ≤ M m e kM ≤ M m e kM e kt .
Seleccionando C ≥ Max{², M m e kM }, tendremos que
¯ ¯
¯ m kt
¯t e sin(ω0 t )u(t )¯ ≤ C e 2kt , ∀t > 0
¯

por tanto f (t ) = t m e kt sin(ω0 t )u(t ) es de orden exponencial.

7.5

Las siguientes funciones no son de orden exponencial:


1
a) f (t ) =
t
1
b) f (t ) = p
t

1
Supongamos, por ejemplo, que la función f (t ) = p es de orden exponencial, entonces existen constan-
t
tes C > 0 y α > 0 tales que
1 1
p ≤ C e αt , ∀t > 0, es decir p ≤ C , ∀t > 0
t t e αt
condición que resulta falsa porque
1
lı́m p = +∞
t →0+ t e αt
1
De manera similiar se prueba que la función f (t ) = no es de orden exponencial en (0, ∞).
t

7.2 Existencia y continuidad


La transformada de Laplace se define en el campo de los números complejos, para funciones complejas;
sin embargo para las necesidades de nuestro curso bastará definirla para funciones reales.

Definición 7.7
Sea f : R −→ R una función. La Transformada de Laplace unilateral de f se define por:
Z ∞
L[ f (t )](s) := e −st f (t )d t
0

donde s es una variable real, y siempre y cuando esta integral impropia converja

Nota
X La integral en la definición se llama integral de Laplace, y es claro que luego de realizar
la integral obtendremos una expresión que solo dependerá de la variable s, una función
143
7.2 Existencia y continuidad

que denotaremos F (s)

X Los límites infinitos en la integral, implican que la transformada existe siempre que esta
integral impropia converja, lo cual significa que:
Z ∞ Z b
e −st f (t )d t := lı́m e −st f (t )d t
0 b→∞ 0

siempre que este limita exista.

Teorema 7.1
Si f es una función causal, continua a trozos y de orden exponencial entonces F (s) := L[ f (t )](s)
existe.

X Como f es continua a trozos en [0, ∞), entonces para todo b > 0 la función e −st f (t ) es integrable
en [0, b]

X Como f es de orden exponencial, entonces existen constantes C > 0 y α ∈ R tales que:

| f (t )| ≤ C e αt , ∀t > 0

entonces

f (t ) ≤ C e αt ⇒ f (t )e −st ≤ C e αt e −st = C e −(s−α)t

entonces para s > α tenemos:

¯Z ∞ ¯ Z ∞¯ ¯ Z ∞ Z b
f (t )e −st d t ¯ ≤ ¯ f (t )e −st ¯d t ≤ C e −(s−α)t d t = C lı́m e −(s−α)t d t
¯ ¯ ¯ ¯
¯
0 0 0 b→∞ 0

es decir,

¯Z ∞ ¯ ³ 1 e −(s−α)b ´ C
f (t )e −st d t ¯ ≤ C lı́m − = <∞
¯ ¯
b→∞ s − α s −α s −α
¯
0

Nota

X Las condición orden exponencial no es una condición necesaria para la existencia de la


transformada de Laplace, es decir existen funciones que tienen transformada de Laplace
1
y que sin embargo no son de orden exponencial, la función f (t ) = p es un ejemplo cuya
t
transformada de Laplace encontraremos más adelante.

X El dominio de definición de la transformada de Laplace de una función continua a trozos


y de orden exponencial, siempre incluirá un intervalo del tipo (α, ∞).
144
7.3 Propiedades básicas

Teorema 7.2
Si F (s) = L[ f (t )](s) para s > α entonces F es continua en (α, ∞)

Sea s 0 ∈ (α, ∞), veamos que

lı́m F (s) = F (s 0 )
s→s 0

En efecto:
¯ ¯ ¯Z ∞³ ´ ¯ Z ∞¯ ¯
e −st − e −s0 t f (t )d t ¯ ≤ − e −s0 t ¯| f (t )|d t
¯ −st
¯F (s) − F (s 0 )¯ = ¯ ¯e
¯ ¯ ¯ ¯ ¯
0 0

como f es de orden exponencial, entonces existen constantes C > 0 y α tales que | f (t )| ≤ C e αt , ∀t < 0,
luego
¯ ¯ Z ∞¯ ¯
− e −s0 t ¯e αt d t
¯ −st
¯F (s) − F (s 0 )¯ ≤ C ¯e
¯ ¯ ¯
0

Si s > s 0 , entonces

¯ ¯ Z ∞³ ´ Z b³ ´
αt
¯F (s) − F (s 0 )¯ ≤ C e −s 0 t
−e −st
e d t = C lı́m e −s0 t − e −st e αt d t
¯ ¯
0 b→∞ 0

es decir,

¯ ¯ ³ e −(s−α)b e −(s0 −α)b ´ ³ 1 1 ´ ³ 1 1 ´


¯F (s) − F (s 0 )¯ ≤ C lı́m − − −C − =C −
¯ ¯
b→∞ s −α s0 − α s − α s0 − α s0 − α s − α

por tanto
¯ ¯ ³ 1 1 ´
lı́m ¯F (s) − F (s 0 )¯ ≤ lı́m C − =0
¯ ¯
s→s 0 s→s 0 s0 − α s − α

El caso s < s 0 se razona en forma similiar.


En consecuencia

lı́m F (s) = F (s 0 )
s→s 0

7.3 Propiedades básicas


En esta sección enunciaremos las propiedades básicas de la transformada de Laplace, como linealidad,
corrimiento, cambio de escala, y calcularemos las transformadas de Laplace de algunas señales.
Aún no hemos estudiado la existencia de la transformada inversa de Laplace, tema de una próxima sec-
ción, es conveniente por el momento aceptar que si F (s) es la transformada de Laplace de f (t ) entonces
f (t ) es la transformada inversa de Laplace de F (s) estosdos procedimientos se acostumbrar escribir en
un formato compacto en ingeniería, al que se le llama par-tranformada y se denota de la siguiente ma-
nera
145
7.3 Propiedades básicas

f (t ) ←→ F (s)

Teorema 7.3 Linealidad


Sean f y g funciones cuyas transformadas de Laplace, L[ f (t )](s) y L[g (t )](s) respectivamente,
existen, entonces

L[( f + g )(t )](s) = L[ f (t )](s) + L[g (t )](s)

La demostración es directa
Z ∞ ³ ´
L[( f + g )(t )](s) = e −st ( f + g )(t ) d t
Z0 ∞ ³ ´
= e −st f (t ) + g (t ) d t
Z0 ∞ ³ ´
= e −st f (t ) + e −st g (t ) d t
Z0 ∞ Z ∞
= e −st f (t )d t + e −st g (t )d t
0 0
= L[ f (t )](s) + L[g (t )](s)

En simbolos:

Linealidad

Si f (t ) ←→ F (s), g (t ) ←→ G(s) entonces f (t ) + g (t ) ←→ F (s) +G(s)

Nota En el caso en que f sea una curva compleja, es decir f (t ) := f 1 (t ) + i f 2 (t ), donde i es la unidad
imaginaria, entonces

L[ f 1 (t ) + i f 2 (t )](s) = L[ f 1 (t )](s) + i L[ f 2 (t )](s)

siempre y cuando las transformadas de Laplace existan.

Teorema 7.4 Homogeneidad


Sea f una función cuya transformada de Laplace, L[ f (t )](s), existe, y sea k ∈ R una constante.
Entonces

L[(k f )(t )](s) = k L[ f (t )](s)


146
7.3 Propiedades básicas

Z ∞ ³ ´
L[(k f )(t )](s) = e −st (k f )(t ) d t
Z0 ∞ ´
= e −st k f (t ) d t
0
Z ∞
=k e −st f (t )d t
0
= k L[ f (t )](s)

En simbolos:

Homogeneidad

Si f (t ) ←→ F (s) entonces k f (t ) ←→ kF (s)

El siguiente teorema establece la manerade hacer una traslación o corrimiento en el dominio s, también
llamado dominio de la frecuencia, desde el dominio del tiempo.

Teorema 7.5 Corrimiento en frecuencia


Si f es una función continua a trozos y de orden exponencial con transformada de Laplace,
F (s) = L[ f (t )](s), entonces la función e s0 t f (t ), donde s 0 ∈ R es una constante, tiene transformada
de Laplace y se verifica

L[e s0 t f (t )](s) = F (s − s 0 )

Como f es continua a trozos entonces e s0 t f (t ) es continua a trozos, y dado que f es de orden exponencial
entonces existen constantes C > 0 y α tales que

| f (t )| ≤ C e αt , ∀t > 0

luego
¯ ¯
¯ s0 t
¯e f (t )¯ ≤ C e (s0 +α)t , ∀t > 0
¯

es decir e s0 t f (t ) es continua a trozos y de orden exponencial.


Z ∞ ³ ´
s0 t
L[e f (t )](s) = e −st e s0 t f (t ) d t
Z0 ∞
= e −(s−s0 )t f (t )d t
0
= F (s − s 0 )

En simbolos:
147
7.3 Propiedades básicas

Corrimiento en frecuencia

Si f (t ) ←→ F (s) entonces e s0 t f (t ) ←→ F (s − s 0 )

7.6

La función u(t ) = 1 es continua y de orden exponencial, entonces

1
L[u(t )](s) =
s

Es claro que u(t ) es de orden exponencial con α = 0 o cualquier α > 0, entonces


Z ∞ Z ∞ ³ e −sb 1 ´ 1
L[u(t )](s) = e −st u(t )d t = e −st d t = lı́m − + = , para s > 0
0 0 b→∞ s s s
El siguiente ejemplo, es una aplicación del teorema de corrimiento en el dominio s, y la transformada de
Laplace de u(t ).

7.7

1
L[e s0 t u(t )](s) = , ∀ s > s0
s − s0

Básicamente, dado que las señales de interés son causales, lo que hemos establecido es que la
1
transformada de Laplace de una señal exponencial causal f (t ) = e s0 t es F (s) = , para todo
s − s0
s > s0 .

7.8

La función f (t ) = t u(t ) es continua y de orden exponencial, de orden α > 0, entonces

1
L[t u(t )](s) = ,s > 0
s2

Z ∞
L[t u(t )](s) = e −st t d t definición
0
³ t e −st e −st ¯b ´
= lı́m − − 2 ¯ Integración por partes
¯
b→∞ s s 0
³ be −sb e −sb ´ ³ 1 ´
= lı́m − − 2 − − 2 evaluación
b→∞ s s s
1
= 2 cálculo del límite
s
148
7.3 Propiedades básicas

7.9

La función f (t ) = t n u(t ), n ∈ N, es continua y de orden exponencial, entonces

n!
L[t n u(t )](s) = ,s > 0
s n+1

Z ∞
L[t n u(t )](s) = e −st t n d t definición
0
Z ∞
= e −st t n d t integración por parte
0
³ t n e −st ¯b ´ n ∞ Z
= lı́m − ¯ + e −st t n−1 d t evaluación
¯
b→∞ s 0 s 0
³ b n e −sb ´ n Z ∞
= lı́m − + e −st t n−1 d t evaluación
b→∞ s s 0
n ∞ −st n−1
Z
= e t dt cálculo de límite
s 0
n
L[t n ](s) = L[t n−1 ](s) Fórmula recursiva
s
1 11 1
en esta fórmula recursiva, si tomamos n = 1 obtenemos L[t ](s) = L[1](s) = = 2.
s ss s
Y aplicando esta fórmula recursiva obtenemos:

n n n −1 n n −1 1 n! 1 n!
L[t n ](s) = L[t n−1 ](s) = L[t n−2 ](s) = . . . = . . . L[1](s) = n = n+1
s s s |s s{z s} s s s
n veces

Aplicando esta propiedad y la propiedad de corrimiento en el dominio s, tenemos:

7.10

n!
L[e at t n ](s) = , ∀s > a
(s − a)n+1

Recordemos la identidad de euler: Si t ∈ R, entonces

e i ω0 t = cos(ω0 t ) + i sin(ω0 t )

por tanto

L[e i ω0 t ](s) = L[cos(ω0 t )](s) + i L[sin(ω0 t )](s)

entonces
1
= L[cos(ω0 t )](s) + i L[sin(ω0 t )](s)
s − ω0 i
149
7.3 Propiedades básicas

Como
1 1 s + ω0 i s + ω0 i
= =
s − ω0 i s − ω0 i s + ω0 i s 2 + ω20

entonces

s ω0
+i = L[cos(ω0 t )](s) + i L[sin(ω0 t )](s)
s 2 + ω20 s + ω20
2

comparando, partes reales y partes imaginarias, obtenemos:

s ω0
L[cos(ω0 t )](s) = ; L[sin(ω0 t )](s) =
s 2 + ω20 s + ω20
2

7.11

Sean a, b ∈ R, constantes, entonces


s
a) L(cos bt ) =
s2 + b2
b
b) L(sin bt ) =
s2 + b2
s−a
c) L(e at cos bt ) =
(s − a)2 + b 2
b
d ) L(e at sin bt ) =
(s − a)2 + b 2

Supongamos que tenemos la señal f (t ) = t sin(πt ):

Si desplazamos toda la señal, 2 unidades a la derecha, obtendremos la siguiente representación gráfica.


150
7.3 Propiedades básicas

Para estas señales causales este desplazamiento se expresa mediante la transformación f (t − 2)u(t − 2).
En general si tenemos una señal f y la desplazamos t 0 unidades a la derecha (t 0 > 0), obtendremos la
señal f (t − t 0 )u(t − t 0 ), señal a la que podemos determinar su transformada de Laplace.

Teorema 7.6 Corrimiento en el tiempo


Si f es una señal tal que F (s) = L[ f (t )](s) existe, entonces L[ f (t − t 0 )u(t − t 0 )](s) = e −st0 F (s)

Z ∞
L[ f (t − t 0 )u(t − t 0 )](s) = e −st f (t − t 0 )u(t − t 0 )d t Definición
0
Z ∞
= e −st f (t − t 0 )d t Definición de u(t − t 0 )
t
Z 0∞
= e −s(x+t0 ) f (x)d x Cambio de variable x = t − t 0
0
Z ∞
= e −st0 e −sx f (x)d x Propiedades de la integral
0
= e −st0 F (s) Definición de transformada de f

En simbolos

Corrimiento en el tiempo

f (t ) ←→ F (s) entonces f (t − t 0 )u(t − t 0 ) ←→ e −st0 F (s)

7.12

Dada f (t ) = sinh(2t ), para t > 0, determinar la transformada de Laplace de g (t ) := f (t − 3)u(t − 3)


151
7.4 Transformada inversa de Laplace

e at − e −at
X Recordemos que sinh(at ) :=
2
1
X Como e at ←→ , entonces
s−a
1³ 1 1 ´ a
L[sinh(at )](s) = − = 2
2 s−a s+a s − a2
Luego

ae −st0
sinh(a(t − t 0 ))u(t − t 0 ) ←→
s2 − a2

Entonces para el caso particular de este ejemplo:

2e −3s
X L[sinh(2(t − 3))u(t − 3)](s) = , ∀s > 2
s2 − 4

En el siguiente teorema se presenta la propiedad de cambio de escala en el dominio del tiempo y su


afectación en la transformada de Laplace.

Teorema 7.7 Escalamiento


1 ³s´
Si L[ f (t )](s) = F (s), y a > 0 es una constante, entonces L[ f (at )](s) = F
a a

Z ∞
L[ f (at )](s) = e −st f (at )d t definición de Transformada de Laplace
0
∞ dτ
Z
a
= e −s τ f (τ) cambio de variable τ = at
0 a
1 ∞ −( s )τ
Z
= e a f (τ)d τ propiedades integral
a 0
1 ³s´
= F definición de Transformadade Laplace
a a

7.13

1 1 1 b
Como sin(t ) ←→ entonces sin(bt ) ←→ 2
= 2
s2 + 1 b s
³ ´ s + b2
+1
b

7.4 Transformada inversa de Laplace


En esta sección abordaremos el problema de inversión de la transformada de Laplace, es decir dada una
función F (s) en el dominio de la frecuencia, o dominio s, hallar una función f en el dominio del tiempo
t , tal que L[ f (t )](s) = F (s).
152
7.4 Transformada inversa de Laplace

Dada una función f , continuaa trozos en [0, ∞) y de orden exponencial entonces existe su transformada
de Laplace F (s); ahora bien dada F (s), en el dominio s entonces lafunción f tal que L[ f (t )](s) = F (s) se
llama transformada inversa de Laplace de F (s) y se simboliza mediante L−1 [F (s)](t ) = f (t ).
Tenemos dos problemas a resolver:

I) La existencia de la transformada inversa de Laplace.

II ) Una formula para la transformada inversa o métodos de cálculo para hallarla.

El siguiente resultado, que establece que toda función real continua definida en un intervalo cerrado
y acotado aproximarse tanto como se quiera por un polinomio real, es conocido como el Teorema de
apoximación de Weierstrass y su demostración puede encontrarse en cualquier libro de análisis real.

Lema 7.1 Teorema de aproximación de Weierstrass


Sea f : [a, b] −→ R una función continua. Entonces para todo ² > 0 existe un polinomio p(t ) tal que

| f (t ) − p(t )| < ², ∀t ∈ [a, b]

Lema 7.2 Sea f : [a, b] −→ R una función continua. Si


Z b
t n f (t )d t = 0
a

para todo n ∈ N, entonces f (t ) = 0, ∀t ∈ [a, b].

Tenemos varios hechos:

X Como f es continua en [a, b], entonces f alcanza un valor máximo en [a, b], sea M := max{| f (x)| :
x ∈ [a, b]}.
Rb Rb
X Como a t n f (t )d t = 0, para todo n ≥ 0, entonces a p(t ) f (t )d t = 0 para todo polinomio p

Entonces
Z b Z b Z b
f 2 (t )d t = ( f (t ) − p(t )) f (t )d t + f (t )p(t )d t
a a a
| {z }
=0

luego
Z b Z b
2
f (t )d t = ( f (t ) − p(t )) f (t )d t
a a
Z b
≤ | f (t ) − p(t )|| f (t )|d t
a
Z b
≤ ²Md t
a
= ²M (b − a)
153
7.4 Transformada inversa de Laplace

Como la desigualdad es válida para todo ² > 0 entonces


Z b
f 2 (t )d t = 0
a

y como f es continua en [a, b], entonces f (t ) = 0, ∀t ∈ [a, b]

Teorema 7.8 Inyectividad de la transformada de Laplace


Sean f y g funciones continuas de orden exponencial, F (s) y G(s) las transformadas de Laplace de
f y g , respectivamente. Si F (s) = G(s) entonces f (t ) = g (t )

De la linealidad de la transformada de Laplace, tenemos que

L[ f (t )](s) = L[g (t )](s) ⇒ L[ f (t ) − g (t )](s) = 0

por tanto bastará demostrar que L[h(t )](s) = 0 implica que h = 0, siendo h una función continua y de
orden exponencial (con exponente α).
Partimos de H (s) = L[h(t )](s) = 0, para s > α, es decir
Z ∞
e −st h(t )d t = 0, para s > α
0

Fijemos b, con b > α, y tomemos s = b + n + 1, con n = 0, 1, 2, . . ., y efectúemos el cambio de variable


x = e −t , entonces

t = − ln x, d x = −xd t t = 0 ⇒ x = 1, t → ∞ ⇒ x → 0

Entonces
Z ∞
0= e −st h(t )d t hipótesis
0
Z ∞
= e −bt e −nt e −t h(t )d t s = b +n +1
0
0 Z
dx
=− x b x n xh(− ln x)
1 x
Z 1
= x b x n h(− ln x)d x
0
Z 1
= x n w(x)d x con w(x) := x b h(− ln x)
0

La función w(x) es continua, entonces por el lema se tiene que w = 0 y en consecuencia h = 0. Veamos
que w(x) es continua.
La función ln(x) es continua en (0, 1] y h continua entonces h(− ln x) es continua, y claramente x b es
continua en [0, 1], entonces w(x) = x b h(− ln x)) es continua en (0, 1]. La función w es continua en x = 0,
en efecto:

|w(x)| = x b |h(− ln x)| = e −bt |h(t )| ≤ e −bt C e αt = C e −(b−α)t → 0 cuando x → 0 (o bien t → ∞)


154
7.5 Cálculo inversa transformada de Laplace

7.5 Cálculo inversa transformada de Laplace

Si aceptamos que dos funciones continuas a trozos en [0, ∞) son iguales si y solamente si los puntos
donde difieren son puntos de discontiuidad, que constituyen un conjunto de medida de longitud igual
a cero, entonces la inyectividad de la transformada de Laplace se puede extender a funciones continuas
a trozos.
Dada la inyectividad de la transformada de Laplace, entonces es posible hablar de su inversa.

Definición 7.8
Si F (s) = L[ f (t )] entonces la transformada inversa de Laplace de F (s) se define por

L−1 [F (s)] := f (t )

La transformada inversa de Laplace cumple propiedades similares a la transformada de Laplace, solo


resaltaremos la siguiente

L−1 [c 1 F (s) + c 2G(s)] = c 1 L−1 [F (s)] + c 2 L−1 [G(s)]

Las demás propiedades se utilizan aplicando las propiedades de la transformada de Laplace.


Para efectos de cálculo de la transformada inversa de Laplace, en solución de problemas de valor inicial,
tendremos en cuenta la siguiente tabla de pares de transformadas y el método de fracciones parciales
del álgebra.

Tabla básica de pares de transformadas

7.14

Halle la transformada inversa de Laplace de la función

10 2
F (s) = +
(s − 3)2 (s − 3)3

10
h 2 i
f (t ) = L−1 + aplicación inversa
(s − 3)2 (s − 3)3
h 1 i h 1 i
= 10L−1 + 2 L−1
linealidad y homogeneidad
(s − 3)2 (s − 3)3
h 1! 2 −1 h 2!
= 10L−1 + L ] algebra
(s − 3)1+1 2! (s − 3)2+1
= 10t e 3t + t 2 e 3t linea 14 tabla de transformadas
155
7.5 Cálculo inversa transformada de Laplace

1
1 1 ←→ s
1
2 e at , a ∈ R ←→ s−a
n!
3 t n , n ∈ N ←→ s n+1
ω
4 sin(ωt ), ω ∈ R ←→ s 2 +ω2
s
5 cos(ωt ), ω ∈ R ←→ s 2 +ω2
ω
6 sinh(ωt ), ω ∈ R ←→ s 2 −ω2
s
7 cos(ωt ), ω ∈ R ←→ s 2 −ω2
ω
8 e at sin(ωt ), ω ∈ R ←→ (s−a)2 +ω2
s−a
9 e at cos(ωt ), ω ∈ R ←→ (s−a)2 +ω2
ω
10 e at sinh(ωt ), ω ∈ R ←→ (s−a)2 −ω2
s−a
11 e at cosh(ωt ), ω ∈ R ←→ (s−a)2 −ω2
2ωs
12 t sin(ωt ), ω ∈ R ←→ ³ ´2
s 2 +ω2

2
−ω2
13 t cos(ωt ), ω ∈ R ←→ ³ s ´2
s 2 +ω2

n!
14 t n e at , n ∈ N, a ∈ R ←→ (s−a)n+1

Cuadro 7.1: Tabla básica de pares de transformadas


156
7.6 Solución de problemas de valor inicial

7.15

Halle la transformada inversa de Laplace de la función

5s + 6
F (s) =
s 2 + 4s + 13

a) Expresar en fracciones simples a F (s)

5s + 6 5s + 6 5(s + 2) − 4 5(s + 2) 4
= = = −
s 2 + 4s + 13 (s + 2) + 9 (s + 2) + 9 (s + 2) + 9 (s + 2)2 + 9
2 2 2

b) Cálculo de la transformada inversa

h 5(s + 2) 4 i
f (t ) = L−1 − aplicación inversa
(s + 2)2 + 9 (s + 2)2 + 9
h (s + 2) i h 1 i
= 5L−1 − 4 L −1
linealidad y homogeneidad
(s + 2)2 + 9 (s + 2)2 + 9
h (s + 2) i 4 h 3 i
= 5L−1 − L −1
algebra
(s + 2)2 + 32 3 (s + 2)2 + 32
4
= 5e −2t cos(3t ) − e −2t sin(3t ) lineas 8 y 9 tabla de transformadas
3

7.16

Hallar la transformada inversa de Laplace de la función

e −5s (s + 1)
F (s) =
(s + 1)2 + 16

El término e −5s en F (s) implica un corrimiento en el dominio del tiempo. Observemos que
h s +1 i
L−1 = e −t cos(4t )
(s + 1)2 + 16

entonces, aplicando el teorema de corrimiento en el tiempo, obtenemos:

h e −5s (s + 1) i
f (t ) = L−1 = e −(t −5) cos(4(t − 5))u(t − 5)
(s + 1)2 + 16

7.6 Solución de problemas de valor inicial


En esta sección aprenderemos como utilizar la Transformada de Laplace para hallar la solución de un
problema de valor inicial, cuya ecuación diferencial es de coeficientes cosntantes. Será necesario esta-
blecer propiedades para la Transformada de Laplace de las derivadas de una función.
157
7.6 Solución de problemas de valor inicial

Teorema 7.9 Primera derivada


Sea f una función continua a trozos, de orden exponencial y diferenciable en [0, ∞), salvo en los
puntos de discontinuidad, y tal que existe F (s), su transformada de Laplace, entonces la transfor-
mada de Laplace de f 0 (t ) es sF (s) − f (0)

Z ∞
L[ f 0 (t )](s) = e −st f 0 (t )d t definición de Tranasformada de Laplace
0
³ ´ Z ∞
−sb
= lı́m e f (b) − f (0) − −se −st d t integración por partes
b→∞ 0
= − f (0) + sF (s) evaluación del límite

como f es de orden exponencial, entonces existen constantes C > 0 y α ∈ R tales que

| f (t )| ≤ C e αt , ∀t > 0

entonces

−C e −(s−α)b ≤ e −sb f (b) ≤ C e −(s−α)b

Como la transformada de Laplace de f existe para s > α entonces

lı́m ±C e −(s−α)b = 0
b→∞

y en consecuencia

lı́m e −sb f (b) = 0


b→∞

En simbolos, este teorema se presenta a continuación

Si f (t ) ←→ F (s) entonces f 0 (t ) ←→ sF (s) − f (0)

7.17

Utilizar la transformada de Laplace para hallar la solución al problema de valor inicial

 d x + 3x = 0

dt
x(0) = −2

Es claro que la ecuación diferencial de este problema de valor inicial puede resolverse por separación
de variables, el objetivo aquí es mostrar como se aplica la transformada de Laplace en la solución de un
problema de valor inicial.
158
7.6 Solución de problemas de valor inicial

a) Sea X (s) la transformada de Laplace de x(t )

b) L[x 0 (t ) + 3x(t )](s) = L[x 0 (t )](s) + 3L[x(t )](s) = s X (s) − x(0) + 3X (s), y como L[0](s) = 0, entonces

2
s X (s) + 2 + 3X (s) = 0 ⇒ (s + 3)X (s) = −2 ⇒ X (s) = −
s +3
1 1
Sabemos que L[e at ](s) = , entonces L[e −3t ](s) = , en consecuencia la función x(t ) cuya
s−a s +3
2
transformada de Laplace X (s) satisface X (s) = − es:
s +3

x(t ) = −2e −3t

Teorema 7.10 Segunda derivada


Sea f una función continua a trozos, de orden exponencial y dos veces diferenciable en [0, ∞),
salvo en los puntos de discontinuidad, y tal que existe F (s), su transformada de Laplace, entonces
la transformada de Laplace de f 00 (t ) es s 2 F (s) − s f (0) − f 0 (0)

La demostración es similar a la presentada para el teorema de la primera derivada, por tanto la omitire-
mos.
En simbolos este teorema se establece de la siguiente manera:

si f (t ) ←→ X (s) entonces f 00 (t ) ←→ s 2 F (s) − s f (0) − f 0 (0)

7.18

Utilizando la transformada de Laplace resolver el problema de valor inicial siguiente:



00 0
2y − y = 2 cos(3t )


y(0) = 0

y 0 (0) = 2

a) Nombrar variables: Sea Y (s) = L[y(t )].

b) Aplicar transformada de Laplace a la ecuación diferencial:

2L[y 00 (t )] − L[y 0 (t )] = 2L[cos(3t )]

c) Aplicar propiedades de la transformada de Laplace:


s s
2(s 2 Y (s) − s · 0 − 2) − (sY (s) − 0) = 2 ⇒ 2(s 2 Y (s) − 2) − sY (s) = 2 2
s2 + 9 s +9
159
7.7 Propiedades adicionales

d ) Agrupar terminos semejantes

2s
(2s 2 − s)Y (s) = +4
s2 + 9

e) Despejar Y (s):

2s 4 2 4
Y (s) = 2
+ = 2
+
s(s − 2)(s + 9) s(s − 2) (s − 2)(s + 9) s(s − 2)

f ) Fracciones simples:

2 1 2 s +2 2 2
Y (s) = − 2
+ −
13 s − 2 13 s + 9 s − 2 s

g ) Expresar las fracciones simples para calculo de inversa:

2 1 2 s 4 3 2 2
Y (s) = − 2
− 2
+ −
13 s − 2 13 s + 9 39 s + 9 s − 2 s

h) Cálculo de la transformada inversa:


2 2t 2 4
y(t ) = e − cos(3t ) − sin(3t ) + 2e 2t − 2u(t )
13 13 39
es decir,
28 2t 2 4
y(t ) = e − cos(3t ) − sin(3t ) − 2u(t )
13 13 39

7.7 Propiedades adicionales


En esta sección estudiaremos algunas propiedades de la transformada de Laplace que involucran la in-
tegral y la periodicidad de la señal.

Teorema 7.11 Integral


Supongamos que f (t ) ←→ F (s) entonces
Z t F (s)
f (τ)d τ ←→
0 s

Rt
Sea g (t ) := 0 f (τ)d τ entonces g 0 (t ) = f (t ) y g (0) = 0. Si denotamos con G(s) la transformada de Laplace
de g (t ) entonces del teorema de la derivada se tiene:

g 0 (t ) ←→ sG(s) − g (0) ⇒ f (t ) ←→ sG(s)

Como

f (t ) ←→ F (s)

entonces de la unicidad de la transformada de Laplace, se tiene

F (s)
F (s) = sG(s) =⇒ G(s) =
s
160
7.7 Propiedades adicionales

es decir
Z t
F (s)
f (τ)d τ ←→
0 s

En simbolos de transformada directa e inversa, el anterior par de transformadas, podemos escribirlo


como:
³Z t ´ F (s)
L f (τ)d τ =
0 s
³ F (s) ´ Z t
L−1 = f (τ)d τ
s 0

7.19

s +1
Hallar la inversa de la función F (s) =
s 2 (s − 3)

Observemos que

s +1 s 1 1 1
= + = + 2
s 2 (s − 3) s 2 (s − 3) s 2 (s − 3) s(s − 3) s (s − 3)
entonces
³ s +1 ´ ³ 1 ´ ³ 1 ´
L−1 = L−1
+ L −1
s 2 (s − 3) s(s − 3) s 2 (s − 3)

Como
³ 1 ´
L−1 = e 3t
s −3
por tanto
1
1 ´ t e 3τ ¯¯t e 3t 1
³ ³ ´ Z
(s−3)
L−1
= L−1 = e 3τ d τ = ¯ = −
s(s − 3) s 0 3 0 3 3

Además
1
³ 1 ´ ³
−1 s(s−3)
´
L−1 = L
s 2 (s − 3) s
entonces
Z t ³ 3τ
³ 1 ´ e 1´ e 3t 1 t
L−1 = − dτ = − −
s 2 (s − 3) 0 3 3 9 9 3

En conclusión
³ s + 1 ´ e 3t 1 e 3t 1 t 4 t 4
L−1 = − + − − = e 3t − −
s 2 (s − 3) 3 3 9 9 3 9 3 9
161
7.7 Propiedades adicionales

7.20

Hallar la señal de entrada y(t ), solución del problema de valor inicial (respuesta de un sistema no
amortiguado a una onda cuadrada simple):

00
 y + 9y = g (t )


y(0) = 0

y 0 (0) = 0

donde
(
2 si t < 3
g (t ) =
0 si t ≥ 3

Observemos que la función g se puede escribir en la forma:

g (t ) = 2u(t ) − 2u(t − 3)

entonces

X Aplicación de Transformada de Laplace:


1 1
L(y 00 + 9y) = L(2u(t ) − 2u(t − 3)) ⇒ s 2 Y (s) − s y(0) − y 0 (0) + 9Y (s) = 2 − 2e −3s
s s
luego

1 − e −3s 2 2e −3s
(s 2 + 9)Y (s) = 2 ⇒ Y (s) = 2 − 2
s (s + 9)s (s + 9)s

X Aplicación de Transformada inversa de Laplace: Es claro que


³ 2 ´ 2 ³ 3 ´ 2
L−1 = L−1 2 = sin(3t )
s2 + 9 3 s +9 3
entonces
³ 2e −3s ´ 2
L−1 = sin(3(t − 3))u(t − 3)
s2 + 9 3
por tanto, aplicando la propiedad de la integral:
3 t
2 ´ 2 ´ 2 2³
³ ³ Z ´
−1 −1 s 2 +9
L = L = sin(3τ)d τ = 1 − cos(3t )
(s 2 + 9)s 3 s 3 0 9


³ 2e −3s ´ ³ 2e2 −3s ´ 2 Z t 0 si t ≤ 3
−1 s +9
L−1 = L = sin(3τ − 9)u(τ − 3)d τ = 2 t
s(s 2 + 9) s 3 0 sin(3τ − 9)d τ si t > 3
R

3 3
entonces
³ 2e −3s ´ 2 ³ ´
L−1 = 1 − cos(3(t − 3)) u(t − 3)
s(s 2 + 9) 9
162
7.7 Propiedades adicionales

X Solución ecuación diferencial:


2³ ´ 2³ ´
y(t ) = L−1 (Y (s)) = 1 − cos(3t ) − 1 − cos(3(t − 3)) u(t − 3)
9 9
es decir
 ³ ´
2
 1 − cos(3t ) si t ≤ 3
9


y(t ) =
 ³ ´
 2 cos(3(t − 3)) − cos(3t ) si t > 3


9

Observemos que esta función solución es continua en [0, ∞)

Teorema 7.12 Funciones periódicas


Sea f una función continua a trozos y de orden exponencial. Si f es periódica de periodo p, en-
tonces
Z p
1
L[ f (t )](s) = e −st f (t )d t
1 − e −sp 0

La idea es dividir el intervalo infinito [0, ∞) mediante una partición de intervalos consecutivos de longi-
tud p

[0, ∞) = [0, p] ∪ [p, 2p] ∪ [2p, 3p] ∪ . . .

entonces
Z ∞ Z p Z 2p Z 3p
−st −st −st
e f (t )d t = e f (t )d t + e f (t )d t + e −st f (t )d t + . . .
0 0 p 2p

utilizando la propiedad de invarianza de la integral:


Z b Z b−c
g (x)d x = g (x + c)d x
a a−c

obtenemos
Z (k+1)p Z p Z p
e −st f (t )d t = e −s(t +kp) f (t + kp)d t = e −skp e −st f (t )d t
kp 0 0

entonces
Z p Z p Z p Z p
L[ f (t )](s) = e −st f (t )d t + e −sp e −st f (t )d t + e −2sp e −st f (t )d t + e −3sp e −st f (t )d t + . . .
0 0 0 0

Rp ³ ´k
factorizando 0 e −st f (t ) y expresando e −skp = e −sp obtenemos
Z p ³ ´
L[ f (t )](s) = e −st f (t )d t 1 + (e −sp ) + (e −sp )2 + (e −sp )3 + . . .
0

es decir
Z p ∞
³X ´
L[ f (t )](s) = e −st f (t )d t (e −sp )k
0 k=0
163
7.7 Propiedades adicionales

Para s > 0, y como p > 0, entonces e −sp < 1, entonces la serie geomnétrica

(e −sp )k
X
k=0

converge al valor

1
1 − e −sp

En conclusión
Rp
0 e −st f (t )d t
L[ f (t )](s) =
1 − e −sp

7.21

Hallar la transformada de Laplace de la función periódica onda cuadrada:

p
(
A si 0 ≤ t < 2
x(t ) := p
−A si 2 ≤t <p

x(t + p) = x(t ), para todo t ≥ 0

Calculamos
Z p Z p
2
Z p ³ e − sp2 − 1 ´ ³ e −sp − e − sp2 ´
−st −st −st
e x(t )d t = e Ad t + e (−A)d t = A +A
0 0
p
2
−s s

es decir,
Z p A ³ − sp sp
´ A ³ sp ´2
e −st x(t )d t = −e 2 + 1 + e −sp − e − 2 = e− 2 − 1
0 s s

Entonces
³ sp
´2
A
s e− 2 − 1 A 1 − e− 2
sp

L[x(t )](s) = = sp
1 − e −sp s 1 + e− 2
164
7.8 Función delta de Dirac

Si tenemos en cuenta la definición de la función tangente hiperbólica:


e x −e −x
sinh x 2 e x − e −x 1 − e −2x
tanh(x) := = e x +e −x
= =
cosh x 2
e x + e −x 1 + e −2x

entonces
A sp
L[x(t )](s) = tanh( )
s 4

7.22

Hallar la transformada de Laplace de la onda diente de sierra

x(t ) = t si 0 ≤ t < p; x(t + p) = x(t ), ∀t ≥ 0

Calculamos

t e −st e −st ¯¯p pe −sp e −sp 1 − e −sp pe −sp


Z p p 1
Z
−st
e x(t )d t = e −st t d t = − − 2 ¯ =− − 2 + 2= −
0 0 s s 0 s s s s2 s

Entonces
1 p e −sp
L[x(t )](s) = −
s 2 s 1 − e −sp

7.8 Función delta de Dirac


La función generalizada delta de Dirac fue introducida por el físico inglés Paul Dirac alrededor de 1930
en un esfuerzo por crear las herramientas matemáticas para el desarrollo de la teoría del campo cuántico.
Desde entonces se ha utilizado con gran éxito en matemáticas aplicadas y física matemática. Es bien
conocido, e importante señalar, que matemáticos como Joseph Fourier, Augustin Cauchy, Hadamard, al
igual que el ingeniero Heaviside ya utilizaban funciones generalizadas en sus trabajos. Y que gracias a
los intentos de Paul Dirac por fundamentar parte de la teoría del campo cuántico y buscar unificar con
la teoría de la relatividad, este tipo de “funciones” extendieron su uso y aplicabilidad.
El propósito de esta sección es presentar una versión simplificada de los fundamentos matemáticos para
esta clase de función.
Consideremos una barra cuyo espesor no es uniformey cuya masa se encuentra distribuida en forma
continua. El objetivo es presentar un modelo matemático para describir como su masa se distribuye a
lo largo de su longitud, para este fin se introduce una función ρ(x), densidad de masa, definida como la
165
7.8 Función delta de Dirac

masa por unidad de longitud de la barra en el punto de posición x, y que satisface que la masa total de
Rb
la vara en una sección de la misma, desde los puntos a y b es a ρ(x)d x.
Ahora bien, si la masa no está distribuida en forma contínua sino que se encuentra concentrada en un
conjunto finito de puntos, entonces el argumento anterior no aplica por cuanto que la integral daría un
valor cero.
Reflexiones más profundas y necesidades practicas llevaron a los matemáticos a la ampliación del con-
cepto de “función”, más acordes a la práctica de la ciencia y la técnica.
En principio se pueden considerar tres maneras de conceptualizar una función:

X Puntual: Simplemente el valor que ésta toma para un punto particular de su dominio: f (x). Enfo-
que ampliamente utilizado en los cursos actuales de cálculo.

X Promedios: tomar una muestra de valores de la función en un intervalo de su dominio de interés


y promediar, o en general hallar el valor promedio de la función en un intervalo de interés, por
ejemplo [a, b] entonces el valor relevante será su promedio
Z b
1
f (x)d x
b−a a

X Acción: Como esta función afecta a otras funciones o es afectada por otras funciones; en este con-
texto la acción corresponde a un funcional.

Definición 7.9
Sea V un espacio vectorial sobre los números reales, R. Una aplicación

φ : V −→ R

se llama un funcional.

7.23

Las siguientes aplicaciones φ son funcionales.

a) V := P n , espacio de polinomios de grado menor o igual a n y con coeficientes reales.

φ : P n −→ R

definido por φ(p n (x)) := a n , el coeficiente principal del polinomio p n .

b) V := C [a, b], espacio de funciones continuas en el intervalo [a, b].

φ : C [a, b] −→ R

definido por φ(g (x)) := Max{|g (x)| : x ∈ [a, b]}

c) V := C [a, b], espacio de funciones continuas en el intervalo [a, b].

φ : C [a, b] −→ R
Rb
definido por φ(g (x)) := a g (x)d x
166
7.9 Convolución

d ) Sea p(x) una función continua en el intervalo cerrado [a, b], es decir p ∈ C [a, b].

φ : C [a, b] −→ R
Rb
definido por φ(g (x)) := a g (x)p(x)d x

e) V := Mm×m (R), espacio de matrices cuadradas de dimensión m × m, con entradas reales.

φ : Mm×m (R) −→ R

definido por φ(A) := det(A)

Definición 7.10
Sea V un espacio vectorial real. Un funcional

φ : V −→ R

es un funcional lineal si y solamente si φ satisface

X φ(c f ) = cφ( f ), ∀c ∈ R, ∀ f ∈ V

X φ( f + g ) = φ( f ) + φ(g ), ∀ f , g V

7.24

En el ejemplo anterior, las aplicaciones φ definidas en los numerales a), c) y d ) son funcionales
lineales.

Definición 7.11
Sea g : [a, b] ←→ R una función continua. Se define el funcional delta de Dirac, δx0 , concentrado
en x 0 por
(
Z b g (x 0 ) si x 0 ∈ [a, b]
δx0 [g ] := δx0 g (x)d x =
a 0 si x 0 ∉ [a, b]

7.9 Convolución
El principal uso de la convolución en ingeniería se encuentra en la descripción de la señal de salida en un
sistema lineal, invariante en el tiempo; el comportamiento entrada-salida de un sistema lineal invariante
en el tiempo se puede caracterizar a través de su respuesta al impulso, en este contexto la salida de un
sistema lineal invariante en el tiempo para cualquier señal de entrada se puede expresar a través de la
convolución de la señal que entra con la respuesta al impulso del sistema.
167
7.9 Convolución

Con más precisión, pero sin rigor, si a un sistema lineal invariante en el tiempo, con respuesta h(t ) al
impulso, se le aplica una señal de entrada x(t ) entonces la señal de salida es.
Z ∞
y(t ) = x(τ)h(t − τ)d τ =: x(t ) ∗ h(t )
−∞

Definición 7.12
Sean f y g funciones reales. Se define la convolución de f y g como la función ( f ∗ g ) y definida
por
Z ∞
( f ∗ g )(t ) := f (τ)g (t − τ)d τ
−∞

para todo t para el que la integral exista.

Nota

X Si f y g son funciones definidas solamente para [0, ∞) (es decir f y g son señales causa-
les), entonces la integral anterior se simplifica a:
Z t
( f ∗ g )(t ) := f (τ)g (t − τ)d τ
0

X Para la existencia de la integral bastará imponer la condición de continuidad a trozos a


las funciones f y g , en el intervalo [0, t ]

Algunas propiedades de esta nueva operación entre funciones, convolución, será establecida en los si-
guientes teoremas.

Teorema 7.13 Conmutatividad

( f ∗ g )(t ) = (g ∗ f )(t )

La demostración es una aplicación de un cambio de variable.


Z ∞
( f ∗ g )(t ) = f (τ)g (t − τ)d τ definición
−∞
Z −∞
=− f (t − u)g (u)d u sustitución u = t − τ

Z ∞
= g (u) f (t − u)d u propiedades de la integral
−∞
= (g ∗ f )(t ) definición
168
7.9 Convolución

Teorema 7.14 Asociatividad

[( f ∗ g ) ∗ h](t ) = [ f ∗ (g ∗ f )](t )

³Z ∞ ´
[( f ∗ g ) ∗ h](t ) = f (τ1 )g (t − τ1 )d τ1 ∗ h(t ) definición
Z −∞
∞ ³Z ∞ ´
= f (τ1 )g (τ2 − τ1 )d τ1 h(t − τ2 )d τ2 definición
Z−∞
∞Z ∞
−∞

= f (τ1 )g (τ2 − τ1 )h(t − τ2 )d τ1 d τ2


−∞ −∞

por otra parte


³Z ∞ ´
f ∗ (g ∗ f )](t ) = f (t ) ∗ g (τ2 )h(t − τ2 )d τ2
Z ∞ Z ∞−∞
= f (τ1 )g (τ2 )h(t − τ1 − τ2 )d τ1 d τ2
Z−∞∞ Z −∞

= f (v − τ2 )g (τ2 )h(t − v)d vd τ2 v = τ1 + τ 2
−∞ −∞
Z −∞ Z ∞
=− f (y)g (τ2 )h(t − v)d vd y y = v − τ2
∞ −∞
Z ∞Z ∞
= f (y)g (v − y)h(t − v)d vd y
Z−∞∞ Z −∞

= f (y)g (v − y)h(t − v)d yd v orden de integración
Z−∞∞ Z −∞

= f (τ1 )g (τ2 − τ1 )h(t − τ2 )d τ1 d τ2 y := τ1 , v := τ2
−∞ −∞

Teorema 7.15 Unidad

( f ∗ δ)(t ) = f (t )

Z ∞
( f ∗ δ)(t ) = f (τ)δ(t − τ)d τ definición
−∞
= f (t ) definición de δ

Teorema 7.16 distributiva

f (t ) ∗ (g (t ) + h(t )) = f (t ) ∗ g (t ) + f (t ) ∗ h(t )
169
7.9 Convolución

7.25

Hallar la convolución del siguiente par de funciones:

a) f (t ) = e at , g (t ) = e bt , t ≥ 0

b) f (t ) = sin(at ), g (t ) = sin(bt ), t ≥ 0

a)
Z t
at bt
e ∗e = e aτ e b(t −τ) d τ definición
0
Z t
bt
=e e (a−b)τ d τ
0
(
bt
te si a = b
= e at −e bt
a−b si a 6= b

b)
Z t
sin (at ) ∗ sin (bt ) = sin (aτ) sin b(t − τ)d τ definición
0
a sin(bt ) − b sin(at )
si a 6= b


a2 − b2



=
sin(at ) t cos(at )



− si a = b


2a 2

Teorema 7.17 Teorema de convolución


Sean f y g funciones causales, continuas a trozos, para las cuales existen sus transformadas de
Laplace L[ f (t )] = F (s) y L[g (t )] = G(s), entonces

L[ f (t ) ∗ g (t )] = F (s)G(s)

Z ∞ ³Z t ´
L[ f (t ) ∗ g (t )] = f (τ)g (t − τ)d τ e −st d t Definición
Z0 ∞ Z 0

= f (τ)g (t − τ)e −st d t d τ Cambio orden de integración
0 t
Z ∞Z ∞
= f (τ)g (u)e −s(u+τ) d ud τ Sustición u = t − τ
0 0
Z ∞Z ∞
= f (τ)g (u)e −su e −sτ d ud τ
0 0
³Z ∞ ´³Z ∞ ´
= f (τ)e −sτ d τ g (u)e −su d u
0 0
= F (s)G(s) Definición Transformada de Laplace
170
7.9 Convolución

Nota El Teorema de Convolución se expresa, en transformada inversa, de la siguiente manera:

L−1 [F (s)G(s)] = f (t ) ∗ g (t )

útil en la solución de ecuaciones diferenciales.

7.26

Utilice el Teorema de Convolución para hallar la transformada inversa de Laplace de las siguientes
funciones F (s).
1
a) F (s) = s 2 −s−6
1
b) F (s) = s(s 2 +4)

1
c) F (s) = (s 2 +4)(s+3)

a)
1 1 1
= Factorización
s2 − s − 6 s −3 s +2
h 1 i
L−1 = e 3t ∗ e −2t Teorema de convolución
s2 − s − 6
e 3t − e −2t
= Convolución
5
b)
1
1 1
= Factorización
s(s 2 + 4)
s s2 + 4
h 1 i 1
L−1 2
= 1 ∗ sin(2t ) Teorema de convolución
s(s + 4) 2
Z t
1
= sin(2τ)d τ Convolución
0 2
1 − cos(2t )
= integración
4
c)
1 1 1
= Factorización
(s 2 + 4)(s + 3) s2 + 4 s +3
h 1 i 1
L−1 = sin(2t ) ∗ e −3t Teorema de convolución
(s 2 + 4)(s + 3) 2
Z t
1
= sin(2τ)e −3(t −τ) d τ Convolución
0 2
e −3t t
Z
= sin(2τ)e 3τ d τ
2 0
3 sin(2t ) − 2 cos(2t ) + 2e −3t
= integración
26
171
7.9 Convolución

7.27

Hallar la solución del problema de valor inicial

 d y = sin t + R t y(t − u) cos ud u



0
dt
y(0) = 0

Observamos que la ecuación diferencial es equivalente a:


dy
= sin t + y(t ) ∗ cos t
dt
Si denotamos con Y (s) = L[y(t )], entonces

L[y 0 (t )] = L[sin t ] + L[y(t ) ∗ cos t ] Aplicamos transformada


1 s
sY (s) − y(0) = 2 + Y (s) 2 Propiedades
s +1 s +1
³ s ´ 1
Y (s) s − 2 = 2 Algebra
s +1 s +1
s3 1
Y (s) 2 = 2 Algebra
s +1 s +1
1
Y (s) = 3 Algebra
s
h1i
L [Y (s)] = L−1 3
−1
Transformada inversa
s
2
t
y(t ) = Transformadas
2

7.28

Demuestre que

1 1
p ∗ p =π
t t

Teniendo en cuenta que


Γ(α + 1) ³1´ p
L[t α ] = , ∀α ∈ R − Z −
, y que Γ = π
s α+1 2
entonces
1 Γ( 21 )
L[t − 2 ] = 1
s2
1 1
Supongamos que p ∗ p = c, siendo c una constante, entonces
t t
h 1 1 i Γ( 12 ) Γ( 12 ) c π c
L p ∗p = L[c] ⇒ 1 1
= ⇒ = ⇒ c =π
t t s 2 s 2 s s s
172
7.9 Convolución

Ejercicios

Ejercicio. Utilice la transformada unilateral de Laplace para hallar la solución del problema de
valor inicial

d2y dy d2y dy
1. d x2
− 5 d x + 6y = 0; y(0) = 1, y 0 (0) = 2 11. + 6 d x + 8y = h(x); y(0) = 1, y 0 (0) = −1
d x2
(
d2y dy 3 si 0 < x < 2π
2. − 3 d x + 2y = h(x); y(0) = 0, y 0 (0) = 0
d x2 Donde h(x) =
( 0 si x > 2π
2 si 0 < x < 4
Donde h(x) = d2y dy
0 si x > 4 12. d x2
+ d x − 12y = 0; y(0) = 4, y 0 (0) = −1

d2y d2y
3.
dy
+ 5 d x + 6y = h(x); y(0) = 0, y 0 (0) = 0 13. + 4y = h(x); y(0) = 2, y 0 (0) = 0
d x2
d x2
(
−4x + 8π si 0 < x < 2π
(
6 si 0 < x < 2 Donde h(x) =
Donde h(x) =
0 si x > 2 0 si x > 2π

d2y
4.
d2y dy
+ 4 d x + 5y = h(x); y(0) = 0, y 0 (0) = 1 14. + y = h(x); y(0) = 2, y 0 (0) = 3
d x2
d x2 (
(
1 si 0 < x < π2 x si 0 < x < π
Donde h(x) = Donde h(x) =
0 si x > π2 π si x > π

d2y dy
d2y 0 15. d x2
+ d x + y = u(t − π) − u(t − 2π); y(0) = 1,
5. d x2
+ 4y = 8; y(0) = 0, y (0) = 6 0
y (0) = 0
d2y dy
6. + 2 d x + 5y = 0; y(0) = 2, y 0 (0) = 4 d2y
d x2 16. + y = h(x); y(0) = 1, y 0 (0) = 0
d x2
d2y d y
(
7. − −2y
d x2 d x
= 18e −x sin 3x; y(0) = 0, y 0 (0) = 3 sin x si 0 ≤ x < π
Donde h(x) =
cos x si x ≥ π
d2y dy
8. d x2
+ 2 d x + y = xe −2x ; y(0) = 1, y 0 (0) = 0
d2y dy
17. + 2 d x + y = h(x); y(0) = 1, y 0 (0) = 0
d x2
d2y dy −3x 0
9. d x2
+ 7 dx + 10y = 4xe ; y(0) = 0, y (0) = −1
sin 2x si 0 ≤ x < π2
(

d2y dy Donde h(x) =


10. d x2
− 8 d x + 15y = 9xe 2x ; y(0) = 5, y 0 (0) = 10 cos x si x ≥ π2
173

8 Series numéricas reales

“Pasarán millones de años hasta que lleguemos a alguna comprensión, y aún entonces no será completo, porque
nos enfrentamos al infinito”. Paul Erdos.

8.1

Consideremos

8.1 Conceptos fundamentales

Definición 8.1
Dada una sucesión (a n ) de números reales, consideraremos una nueva sucesión (S n ), denominada
sucesión de sumas parciales de (a n ), y definida por:

S1 = a1
S2 = a1 + a2 = S 1 + a2
S3 = a1 + a2 + a3 = S 2 + a3
.. ..
. .
S n =a 1 + a 2 + . . . + a n = S n−1 + a n

es decir
(
a1 si n = 1
S n = Pn
k=1
ak si n ≥ 2

Definición 8.2
Sea (a n ) una sucesión de números reales. Si existe un número real S tal que

lı́m S n = S
n→∞

entonces la sucesión (a n ) se dice sumable, con suma S. Si no existe tal número S o si este limite es
174
8.1 Conceptos fundamentales

infinito, diremos que la sucesión (a n ) no es sumable.

Definición 8.3
Si (a n ) es una sucesión de números reales, la notación formal

X
ak
k=1

se llama una serie infinita con término k-ésimo a k .

La serie infinita ∞
P
a es convergente si y solamente si la sucesión (a k ) es sumable; es decir, si la
k=1 k
sucesión de sumas parciales (S n ) converge a un número real S, diremos que la serie infinita ∞
P
a
k=1 k
converge a S, y en caso de que la sucesión de sumas parciales (S n ) diverge entonces diremos que la serie
infinita ∞
P
a diverge.
k=1 k
De la relación:

S n = S n−1 + a n

deducimos lo siguiente:

X Si la sucesión (an ) es sumable, entonces la sucesión de sumas parciales (S n ) converge, digamos a


un número real S, entonces

lı́m S n = S, y lı́m S n−1 = S


n→∞ n→∞

X y como an = S n − S n−1 , entonces

lı́m a n = 0
n→∞

X En conclusión:

X
Si la serie infinita a n converge entonces lı́m a n = 0
n→∞
n=1

Teorema 8.1 Condición necesaria para convergencia


P∞
Si la serie infinita n=1 a n converge entonces lı́mn→∞ a n = 0

Es decir, una condición necesaria para que la serie infinita ∞


P
n=1 a n converja es que se cumpla que
lı́mn→∞ a n = 0, sin embargo este limite no es un condición suficiente para la convergencia de una se-
rie; encontraremos muchas series infinitas tales que este limite 0, algunas serán convergentes y otras
serán divergentes.
El uso importante de esta condición es en el sentido siguiente:

X
Si lı́m a n 6= 0 entonces la serie infinita a n diverge
n→∞
n=1
175
8.2 Progresiones aritméticas y geométricas

8.2
P∞ n n
a) La serie infinita n=1 n+1 diverge porque lı́mn→∞ n+1 = 1.
1 n
diverge porque lı́mn→∞ (1 + n1 )n = e.
P∞
b) La serie infinita n=1 (1 + n )
P∞ 1
c) La condición necesaria de convergencia aplicada a la serie infinita n=1 n no nos permite
concluir la convergencia de esta, asi como tampoco su divergencia.

El siguiente teorema establece que el conjunto de series infinitas convergentes constituye un espacio
vectorial real.

Teorema 8.2 Linealidad


Si ∞ a n y ∞ b n son series numéricas convergentes, y c ∈ R, entonces las series infinitas
P P
P∞ n=1 n=1
P∞
(a
n=1 n + b n ) y n=1 c a n son convergentes, y además
P∞ P∞ P∞
a) n=1 (a n + b n ) = n=1 a n + n=1 b n
P∞ P∞
b) n=1 c a n =c n=1 a n

8.3

a) La serie numérica infinita


X∞ ³ 1 1 ´
+
n=1 n
2 3n−1
P∞ 1 P∞ 1
converge porque las series n=1 n 2 y n=1 3n−1 son convergentes, como veremos más ade-
lante.

b) Si ∞
P P∞ P∞
n=1 a n es una serie convergente y n=1 b n esPuna serie divergente, y n=1 c n es la serie
adición, es decir c n = a n + b n , ∀n ≥ 1, entonces ∞n=1 c n es una serie divergente porque en
caso contrario tendríamos que ∞
P P∞
b
n=1 n = n=1 n a n ) que es contradictorio.
(c −

8.2 Progresiones aritméticas y geométricas

Definición 8.4
Una sucesión es una progresión aritmética si la diferencia de cualquier término y el inmediata-
mente anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión. Más exactamente, si a 1 es el primer
término de la sucesión y d es la diferencia común de la progresión aritmética, entonces los térmi-
nos de la progresión aritmética son:

a 1 , a 2 = a 1 + d , a 3 = a 2 + d = a 1 + 2d , a 4 = a 3 + d = a 1 + 3d . . .
176
8.2 Progresiones aritméticas y geométricas

El término n-ésimo de la progresión aritmética es

a n = a 1 + (n − 1)d

La suma de los primeros n términos es:


n
X n ³
X ´ Xn (n − 1)n n[2a + (n − 1)d ] n(a 1 + a n )
ak = a 1 + (k − 1)d = na 1 + d (k − 1) = na 1 + d = =
k=1 k=1 k=1 2 2 2

Es claro que:
n
X n(a 1 + a n )
lı́m a k = lı́m =∞
n→∞
k=1
n→∞ 2

es decir las series infinitas correspondientes a progresiones aritméticas son divergentes.

Definición 8.5
Una sucesión (a n ) es una progresión geométrica si la razón de cualquier término y el inmedia-
tamente anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión. Más exactamente, si a 1 es el primer
término de la sucesión y r es la razón común de la progresión geométrica, entonces los términos
de la progresión geométrica son:

a 1 , a 2 = a 1 r, a 3 = a 2 r = a 1 r 2 , a 4 = a 3 r = a 1 r 3 , . . .

Observemos que si a 1 = 0 entonces a j = 0, para todo j = 2, 3, . . ., y si a 1 6= 0, entonces a n = a 1 r n−1 , es


decir el término n-ésimo de la progresión geométrica de razón r es:

a n = a 1 r n−1

Denotemos con S n la suma de los primeros n términos de la progresión geométrica (a n ), es decir


n
a 1 r k−1
X
S n = a1 + a2 + a3 + . . . + an =
k=1

o bien
n
r k−1
X
S n = a1
k=1

Observemos el siguiente argumento:

Sn = a 1 + a 1 r + a 1 r 2 + . . . + a 1 r n−2 + a 1 r n−1 suma n-ésima


2 n−2 n−1 n
r Sn = a1 r + a1 r + . . . + a1 r + a1 r + a1 r multiplicamos por r
n
Sn − r Sn = a1 − a1 r restamos término a término
n
S n (1 − r ) = a1 − a1 r factorizamos S n
³ 1 rn ´
Sn = a1 − despejamos S n
1−r 1−r
177
8.3 Serie telescópica

en conclusión la suma parcial n-ésima de la progresión geométrica (a 1 r n ) es:

a1 a1 r n
Sn = −
1−r 1−r

Ahora bien, teniendo en cuenta el siguiente límite:


(
n 0 si |r | < 1
lı́m |r | =
n→∞ ∞ si |r | ≥ 1

tenemos que la sucesión de sumas parciales (S n ) converge siempre que |r | < 1 y su valor de convergencia
a1
es es decir:
1−r
∞ a
ar k Converge a
X
La serie infinita geométrica de razón r : si y solamente si − 1 < r < 1
k=0 1−r

8.4

La serie infinita
X∞ 2n + 3n

n=0 6n

converge, porque

X∞ 2n + 3n X∞ 2n X∞ 3n X∞ ³ 2 ´n X∞ ³ 3 ´n 1 1 7
n
= n
+ n
= + = 1
+ 1
=
n=0 6 n=0 6 n=0 6 n=0 6 n=0 6 1− 3 1− 2 2

ya que las dos series infinitas:


∞ ³ 2 ´n
X ∞ ³ 3 ´n
X
;
n=0 6 n=0 6

1
son geométricas, de razones 3 y 21 , respectivamente.

8.3 Serie telescópica

Definición 8.6
La serie infinita ∞
P
n=1 a n es una serie telescópica si y solamente si el termino n-ésimo a n se puede
expresar en la forma:

a n = b n − b n+1 , para todo n ≥ 1

Al considerar la suma parcial n-ésima se una serie telescópica, obtenemos:


n
X
Sn = (b k − b k+1 ) = (b 1 − b 2 ) + (b 2 − b 3 ) + (b 3 − b 4 ) + . . . + (b n−1 − b n ) + (b n − b n+1 ) = b 1 − b n+1
k=1
178
8.3 Serie telescópica

por tanto

X
La serie telescópica (b n − b n+1 ) converge si y solo si la sucesión (b n ) converge
n=1

en este caso
X∞
(b n − b n+1 ) = b 1 − lı́m b n
n→∞
n=1

8.5

a) La serie infinita

X 1
n=1 n2 + n

es telescópica porque
1 1 1 1
a n := = = −
n2 + n n(n + 1) n n + 1
ahora bien, como la sucesión ( n1 ) converge, a 0, entonces la serie infinita es convergente,
además

X 1 1 1
= − lı́m =1
n=1 n2 + n 1 n→∞ n +1

b) La serie infinita
³ ´
1 k

X ln (1 + k ) (1 + k)
³ ´
k=2 (ln k k ) ln(k + 1)k+1

es telescópica, porque
³ ´
ln (1 + k1 )k (1 + k) ln(1 + k1 )k + ln(1 + k)
´=
(k ln k)((k + 1) ln(k + 1))
³
(ln k k ) ln(k + 1)k+1

ln( k+1 k
k ) + ln(1 + k)
=
(k ln k)((k + 1) ln(k + 1))
k ln(k + 1) − k ln k + ln(1 + k)
=
(k ln k)((k + 1) ln(k + 1))
(k + 1) ln(k + 1) − k ln k
=
(k ln k)((k + 1) ln(k + 1))
(k + 1) ln(k + 1) k ln k
= −
(k ln k)((k + 1) ln(k + 1)) (k ln k)((k + 1) ln(k + 1))
1 1
= −
k ln k (k + 1) ln(k + 1)
179
8.4 Serie armónica

por tanto por el criterio de convergencia para series telescópicas, concluimos que la serie
³ ´

X ln (1 + k1 )k (1 + k)
³ ´
k=2 (ln k k ) ln(k + 1)k+1

es convergente, porque:
1
lı́m =0
k→∞ k ln k
entonces

³ ´
1 k
X∞ ln (1 + k ) (1 + k) 1
´=
2 ln 2
³
k=2 (ln k k ) ln(k + 1)k+1

8.4 Serie armónica


Definición 8.7 Serie armónica
La serie de terminos positivos

X∞ 1

n=1 n

se llama serie armónica

Observemos que el término n-ésimo de la serie, n1 , tiende a 0 cuando n → ∞; sin embargo la serie armó-
nica diverge.
La prueba de divergencia de la serie armónica, que daremos a continuación, data de mediados del siglo
XIV y se debe a Nicolás Oresme, filósofo, astrónomo y matemático francés.
³ ´∞
Consideremos la subsucesión H2k definida por
k=0
³1´
H1 =1 + 0
2
1 ³1´
H2 =1 + = 1 + 1
2 2
1 ³1 1´
H4 =1 + + +
2 3 4
1 ³1 1´ ³1´
>1 + + + = 1 + 2
2 4 4 2
1 ³1 1´ ³1 1 1 1´
H8 =1 + + + + + + +
2 3 4 5 6 7 8
1 ³1 1´ ³1 1 1 1´
>1 + + + + + + +
2 4 4 8 8 8 8
1 1 1 ³1´
=1 + + + = 1 + 3
2 2 2 2
180
8.5 Citerio de la integral

En general:
³1´
H 2k > 1 + k
2
³ ´∞
esto significa que la subsucesión H2k no es acotada y en consecuencia la serie armónica tampoco
k=0
es acotada y diverge hacia ∞.

Criterios de convergencia para series no negativas


En las siguientes secciones abordaremos algunos criterior de convergencia para series numéricas no
negativas, es decir series cuyos térninos son no negativos, más precisamente consideraremos series de
la forma


X
a n ; con a n ≥ 0, ∀n ≥ 0
n=0

8.5 Citerio de la integral

Teorema 8.3
Sea (a n )∞
n=1 una sucesión de términos positivos. Supongamos que existe un número entero posi-
tivo N tal que a n = f (n), para todo n ≥ N , donde f es una función positiva, continua y decrecien-
te tal que [N , ∞) ⊂ Dom( f ) y lı́mx→∞ f (x) = 0. Entonces la serie ∞
P
R∞ n=N a n y la integral impropia
N f (x)d x ambas convergen o ambas divergen.

8.6 p-series

Sea p ∈ R fijo. La p-serie

X∞ 1

p
n=1 n

converge si y solamente si p > 1, y diverge si y solo si p ≤ 1

1
En efecto, consideremos la función f (x) = definida en el intervalo [1, ∞); f es continua, positiva y
xp
decreciente en este intervalo. Es claro que para p = 1, tenemos la serie armónica que es divergente, por
tanto a continuación consideraremos el caso p 6= 1:
Z ∞ 1
Z B 1
d x = lı́m dx
1 xp B →∞ 1 xp

∞ 1 x −p+1 ¯¯B
Z
d x = lı́m
xp
¯
1 B →∞ −p + 1 1
Z ∞ 1 ³ B −p+1 1 ´
d x = lı́m −
1 xp B →∞ −p + 1 −p + 1
181
8.6 Criterio de comparación

( 1
Z ∞ 1 si p > 1
d x = p−1
1 xp ∞ si p ≤ 1

8.7

Analizar la convergencia de las siguientes series.


P∞ −n 2
a) n=1 ne
P∞ 1
b) n=2 n ln n

2
a) Consideremos la función f (x) = xe −x cuyo dominio, R, contiene el intervalo
p
[1, ∞). Mediante ar-
gumentos de derivación se prueba que f es decreciente en el intervalo ( 22 , ∞) y en consecuencia
en [1, ∞), es claro que f es positiva y continua en [1, ∞) y satisface lı́mx→∞ f (x) = 0. Por otra parte:
Z
2
∞ 1 2 ¯B
¯ ³ e −1 e −B 2 ´ e −1
xe −x d x = lı́m − e −x ¯ = lı́m − =
1 B →∞ 2 1 B →∞ 2 2 2
R∞ 2
este resultado muestra que la integral impropia 1 xe −x d x es convergente y en consecuencia la
−n 2
serie ∞
P
n=1 ne es convergente.
1 −1
b) La función a considerar es f (x) = x ln x . Esta función es decreciente en el intervalo (e , ∞) y por
tanto lo es en [2, ∞), además en el intervalo [2, ∞) esta función es continua y positiva y satisface
1
lı́mx→∞ x ln x = 0. Además la integral impropia
Z
1 ∞ ¯B ³ ´
d x = lı́m ln(ln x)¯ = lı́m ln(ln B ) − ln(ln 2) = ∞
¯
2 x ln x B →∞ 2 B →∞

1
es decir, la integral impropia diverge y en consecuencia la serie ∞
P
n=2 n ln n diverge.

8.6 Criterio de comparación

Teorema 8.4 Test de comparación


Si 0 ≤ a n ≤ b n para todo n, n ≥ 0, entonces
P∞ P∞ P∞ P∞
I) Si n=0 b n converge, entonces n=0 a n converge, además n=0 a n ≤ n=0 b n .
P∞ P∞
II ) n=0 a n diverge, entonces n=0 b n diverge.

Consideremos las sumas parciales n-ésimas de las dos series:


n
X n
X
S n := a k ; Tn := bk
k=0 k=0

Como 0 ≤ a n ≤ b n para todo n, n ≥ 0, entonces a 0 + a 1 + . . . + a n ≤ b 0 + b 1 + . . . + b n , es decir

S n ≤ Tn
182
8.6 Criterio de comparación

Si ∞ ∞
P
I) n=0 b n converge, entonces las sucesión de las sumas parciales (Tn )n=0 es convergente, por tan-
to es una sucesión acotada, en consecuencia la sucesión de sumas parciales (S n )∞ n=0 es acotada, y
P∞ P∞
como es creciente entonces es convergente. Es claro que n=0 a n ≤ n=0 b n .

Si ∞ ∞
P
II ) n=0 a n diverge, entonces la sucesión de las sumas parciales (S n )n=0 diverge hacia ∞, y como
(S n )∞ ∞
n=0 ≤ (Tn )n=0 , entonces la sucesión de sumas parciales (Tn )∞
n=0 diverge hacia ∞, en conse-
P∞
cuencia la serie n=0 b n diverge.

8.8

es divergente, porque n1 ≤ p1n ; y como la serie armónica


p1 1
P∞ P∞
a) La serie n=1 n n=2 n es diver-
gente, entonces la serie ∞ p1
P
n=1 n es divergente.

1 1 1
b) La serie ∞ convergente, porque 2n ≤ n +2n , para todo n ≥ 0, luego n+2
P
n=0 n+2n esP n ≤ 2n , para
1 1
todo n ≥ 0; y la serie ∞n=0 2n es convergente por ser una serie geométrica de razón 2 .
P∞ 5−2 cos(e n )
c) La serie n=0 3n es convergente. Observemos que

−1 ≤ cos(e n ) ≤ 1; ∀n ≥ 0

entonces

−2 ≤ −2 cos(e n ) ≤ 2

luego

3 ≤ 5 − 2 cos(e n ) ≤ 7

entonces
3 5 − 2 cos(e n ) 7
≤ ≤ n
3n 3n 3
Ahora bien, como la serie
X∞ 7

n
n=0 3

es convergente por ser una serie geométrica de razón 31 , entonces la serie

X∞ 5 − 2 cos(e n )

n=0 3n

converge.

Una versión más amplia del criterio de comparación es el siguiente:


183
8.7 Criterio de convergencia por paso al limite

Teorema 8.5
P P
Sean a n y b n son dos series numéricas reales tales que existe un número entero p tal que
0 ≤ a n ≤ b n , para todo n ≥ p, entonces
P∞ P∞
I) Si n=0 b n converge, entonces n=0 a n converge.
P∞ P∞
II ) n=0 a n diverge, entonces n=0 b n diverge.

8.9

P∞ 1 1 1
a) La serie n=2 ln n es divergente, porque n ≥ ln(n), para todo n ≥ 2, por tanto n ≤ ln(n) .
1 n 1 1
b) La serie ∞
P
n=0 n!Pes convergente, porque 2 ≤ n!, para todo n ≥ 4, luego n! ≤ 2n , para todo
1 1
n ≥ 4; y la serie ∞n=4 2n es convergente por ser una serie geométrica de razón 2 .

8.7 Criterio de convergencia por paso al limite

Teorema 8.6
P P
Sean an y b n dos series numéricas reales, de términos no negativos, b n > 0; tales que
an
lı́m =L
n→∞ bn
entonces
P P
I) Si 0 < L < ∞, entonces ambas series, an y b n , convergen o ambas divergen.
P P
II ) Si L = 0, entonces la convergencia de b n implica la convergencia de a n (equivalente-
P P
mente: la divergencia de a n implica la divergencia de b n ).
P P
III ) Si L = ∞, entonces la convergencia de a n implica la convergencia de b n (equivalente-
P P
mente: la divergencia de b n implica la divergencia de a n ).

Veamos la prueba de este teorema.

I) Si 0 < L < ∞, entonces


an ¯a
¯ n
¯
lı́m = L ⇒ ∀² > 0, ∃N ∈ N : n ≥ N ⇒ ¯ − L¯ < ²
¯
n→∞ b n bn

es decir,

(L − ²)b n < a n < (L + ²)b n , ∀n ≥ N

es decir a n ≤ b n , para todo n ≥ N , entonces por el teorema de comparación concluimos que si la


P P P
serie b n converge, entonces la serie a n converge (y equivalentemente si la serie a n diverge
P
entonces la serie b n también diverge).
184
8.7 Criterio de convergencia por paso al limite

II ) Si L = 0 entonces
an ¯a ¯
¯ n¯
lı́m = 0 ⇒ ∀² > 0, ∃N ∈ N : n ≥ N ⇒ ¯ ¯ < ²
n→∞ b n bn
es decir,

−²b n < a n < ²b n , ∀n ≥ N

en consecuencia

a n ≤ b n , ∀n ≥ N
P
entonces por el teorema de comparación, concluímos que si la serie b n converge, entonces la
P P P
serie a n converge (equivalentemente si la serie a n diverge entonces la serie b n también di-
verge).

III ) Si L = ∞, entonces
bn
lı́m =0
n→∞ an
entonces aplicamos el ítem II) para concluir.

8.10

Determinar la convergencia de la serie dada.


P∞ 2n
a) n=1 5n 3 −6n 2 +n+10
P∞ n 2 +4
b) n=1 n 3 −64
P∞ (0.8)n
c) n=0 n+2
P∞ 7(10)n
d) n=1 (15)n −1
p
P∞ 2n−1 ln(4n+1)
e) n=0 n(n+1)

a) Observemos que para n grande (n → ∞):


2n n 1
≈ =
5n 3 − 6n 2 + n + 10 n 3 n 2
P∞ 1
por tanto compararemos, por paso al límite, la serie dada con la serie n=1 n 2 :
1
n2 5n 3 − 6n 2 + n + 10
lı́m 2n
= lı́m
n→∞ n→∞ 2n 3
5n 3 −6n 2 +n+10
³ 5n 3 6n 2 n 10 ´
= lı́m − + +
n→∞ 2n 3 2n 3 2n 2 2n 3
³5 3 1 5 ´
= lı́m − + + 3
n→∞ 2 n 2n n
5
=
2
P∞ 1 2n
Por tanto, como la serie n=1 n 2 converge entonces la serie ∞
P
n=1 5n 3 −6n 2 +n+10 también converge.
185
8.7 Criterio de convergencia por paso al limite

b) Observemos que para n grande (n → ∞):

n2 + 4 n2 1
≈ =
n 3 − 64 n 3 n
P∞ 1
Vamos a comparar con la serie armónica n=1 n :

1
n n 3 − 64
lı́m = lı́m
n→∞ n 2 +4 n→∞ n 3 + 4n
n 3 −64
n3
n3
− n643
= lı́m 3 3
n→∞ n n
+ 4n
n3
1 − n643
= lı́m
n→∞ 1 + n 2
4
=0
P∞ 1 P∞ n 2 +4
Por tanto la divergencia de n=1 n implica la divergencia de n=1 n 3 −64

c) En este caso no es directo elegir la serie con la cual hemos de conparar por paso al límite. Vamos a
n
comparar con la serie ∞
P
n=0 (0.8) :

(0.8)n
1
lı́m n+2 = lı́m
n→∞ (0.8)n n→∞ n + 2

= 0

Como la serie ∞ (0.8)n es convergente, por ser una serie geométrica de razón 0.8, entonces la
P
P∞ (0.8)n n=0
serie n=1 n+2 es convergente.

d ) Observemos que para n grande (n → ∞):

7(10)n (10)n ³ 2 ´n
≈ =
(15)n − 1 (15)n 3
P∞ 2n
entonces vamos a comparar con la serie n=0 3n :

7(10)n
(15)n −1 7(30)n
lı́m 2n
= lı́m
n→∞ n→∞ (30)n − 2n
3n
7(30)n
(30)n
= lı́m (30)n −2n
n→∞
(30)n
7
= lı́m ³ ´n
n→∞ 1
1− 15

=7

2n P∞ ³ 2 ´n
La serie ∞ es convergente por ser una serie geométrica de razón 23 , entonces
P
n=0 3n = n=0 3
P∞ 7(10)n
n=1 (15)n −1 es convergente.
186
8.8 Criterio del cociente

e) Observemos que para n suficientemente grande (n → ∞), tenemos las siguientes aproximaciones
asintóticas:
p p p
2n − 1 ∼ n; n(n + 1) ∼ n 2 ; ln(4n + 1) ∼ 4 n

entonces
p p p
2n − 1 ln(4n + 1) n4n 1
∼ 2
= 5
n(n + 1) n n4
Comnpararemos, por paso al limite, con la serie
∞ 1
X
5
n=1 n 4

p 5p
2n − 1 ln(4n + 1) 1 n 4 2n − 1 ln(4n + 1)
lı́m = lı́m
n→∞ n(n + 1) 5
n 4 n→∞ n2 + n
p 5
n4
2n−1 ln(4n+1)
n2
= lı́m
n→∞ n 2 +n
n2
p
2n−1 ln(4n+1)
3
n4
= lı́m
n→∞ 1 + n1
p
2n−1 ln(4n+1)
1 1
n2n4
= lı́m
n→∞ 1 + n1
q
³ 2 − n1 ´³ ln(4n + 1) ´
= lı́m
1 + n1
1
n→∞
n4
p 4
2 4n+1
= · lı́m 1
1 n→∞ 3
4n 4
3
p 16n 4
= 2 · lı́m
n→∞ 4n + 1

= 0

como la serie
∞ 1
X
5
n=1 n 4
5
converge, porque es una p-serie con p = > 1, entonces la serie
4

p
X 2n − 1 ln(4n + 1)
n=0 n(n + 1)
es convergente.

8.8 Criterio del cociente


Este criterio de convergencia para series de términos positivos fue creado por el matemático francés Jean
le Rond d’Alembert, en el siglo XVIII.
187
8.8 Criterio del cociente

Teorema 8.7 Criterio del cociente


P∞
Sea n=1 a n una serie de términos positivos, tal que

a n+1
lı́m =L
n→∞ an
entonces

I) Si L < 1 entonces la serie converge.

II ) Si L > 1 entonces la serie diverge.

III ) Si L = 1, entonces este criterio no es concluyente.

I) Si L < 1, entonces existe un número real r tal que L < r < 1. Dado que
a n+1
lı́m =L
n→∞ a n

a n+1 a n+1
entonces existe un N ∈ N tal que < r , para todo n ≥ N , pues en caso contrario, an ≥ r,
an
a n+1
∀n ≥ 1, contradiciendo que lı́mn→∞ an = L.
De la relación
a n+1
< r ; ∀n ≥ N
an
concluimos:

a N +1 ≤ r a N , a N +2 ≤ r a N +1 ≤ r 2 a N , a N +3 ≤ r a N +2 ≤ r 3 a N =⇒ a N +m ≤ r m a N

por tanto la serie



X
an
n=N +1
n
es mayorada por la serie geométrica ∞
P
n=1 M r , donde M := máx{a 1 , a 2 , . . . , a N }. Ahora bién, co-
mo 0 < r < 1, entonces esta serie geométrica es convergente y en consecuencia la serie ∞
P
n=1 a n
también es convergente.

II ) Si L > 1, entonces existe un número real r tal que r > L > 1. Dado que
a n+1
lı́m =L
n→∞ an
a n+1
entonces existe un N ∈ N tal que > r , para todo n ≥ N , por tanto
an

a N +1 ≥ r a N , a N +2 ≥ r a N +1 ≤ r 2 a N , a N +3 ≥ r a N +2 ≥ r 3 a N =⇒ a N +m ≥ r m a N

entonces

lı́m a N +m ≥ lı́m a N r m = ∞, porque r > 1 =⇒ lı́m a N +m = ∞


n→∞ n→∞ n→∞
P∞
entonces la serie n=1 a n es divergente.
188
8.8 Criterio del cociente

III ) Consideremos dos ejemplos:


P∞ 1
X La serie armónica, divergente, n=1 n satisface
1
a n+1 n+1 n
lı́m = lı́m 1
= lı́m =1
n→∞ a n n→∞ n→∞ n + 1
n
P∞ 1
X La p-serie, convergente, n=1 n 2 satisface
1
a n+1 (n+1)2 n2
lı́m = lı́m 1
= lı́m =1
n→∞ a n n→∞ n→∞ (n + 1)2
n2

8.11

Determinar la convergencia o divergencia de las siguientes series.


P∞ (n!)2
a) n=0 (2n)!

P∞ (n!)2
b) n=0 2n 2

1
P∞ n n+ n
c) n=1 (n+ 1 )n
n

P∞ a n n!
d) n=1 n n ; a >0

a)

(n!)2 ((n + 1)!)2 (n!)2 (n + 1)2 a n+1 (n + 1)2 n 2 + 2n + 1


an = ⇒ a n+1 = = ⇒ = =
(2n)! (2(n + 1))! (2n)!(2n + 1)(2n + 2) an (2n + 1)(2n + 2) 4n 2 + 6n + 2
Entonces
a n+1 n 2 + 2n + 1 1
lı́m = lı́m = <1
n→∞ a n n→∞ 4n 2 + 6n + 2 4
en consecuencia la serie es convergente.

b)

(n!)2 ((n + 1)!)2 (n!)2 (n + 1)2 a n+1 (n + 1)2 1 ³ n 2 2n 1 ´


an = ⇒ a n+1 = = =⇒ = 2n+1 = + +
2n
2
2(n+1)
2 2
2n 22n+1 an 2 2 22n 22n 22n
Recordemos que si p(x) es un polinomio en la variable real x y a > 1 entonces
p(x)
lı́m =0
x→+∞ ax
Entonces
a n+1 1 ³ n2 2n 1 ´
lı́m = lı́m + + =0
n→∞ a n n→∞ 2 22n 22n 22n
en conclusión la serie dada es convergente.
189
8.9 Criterio de la raiz

c) Observemos los siguientes limites (verificables directamente utilizando la regla de L’Hopital):

X lı́mn→∞ n 1/n = 1
³ ´n
X lı́mn→∞ 1 + n12 =1

1
n n+ n
Como a n = ³ ´n , entonces
n + n1

nn 1 1 1
an = ³ ´n · n n = ³ ´n · n n =⇒ n→∞
lı́m a n = 1
n + n1 1 + n12

por tanto la serie es divergente.

a n n! a (n+1) (n + 1)! a n an!(n + 1) a n an!


d ) an = , entonces a n+1 = = = , luego
nn (n + 1)(n+1) (n + 1)n (n + 1) (n + 1)n

a n+1 an n a a
= = (n+1)n
=³ ´n
an (n + 1)n
nn 1 + n1
³ ´n
Como lı́mn→∞ 1 + n1 = e, entonces

a n+1 a
lı́m =
n→∞ an e
entonces:

X Si a > e, entonces la serie diverge.


X Si a < e, entonces la serie converge.
X Si a = e, entonces el criterio de convergencia del cociente falla.

8.9 Criterio de la raiz


El criterio de la raíz fue formulado por primera vez por el matemático francés Augustin-Louis Cauchy,
en el siglo XIX.

Teorema 8.8 Criterio de la raíz


P∞
Sea n=1 a n una serie de términos positivos, tal que
p
n
lı́m an = R
n→∞

entonces

I) Si R < 1 entonces la serie converge.

II ) Si R > 1 entonces la serie diverge.

III ) Si R = 1, entonces este criterio no es concluyente.


190
8.9 Criterio de la raiz

p
I) Si R < 1, entonces existe un número real r tal que R < r < 1; y como lı́mn→∞ a n = R entonces
p
existe un N ∈ N tal que n a n < r para todo n ≥ N . Por tanto, para todo n ≥ N se cumple:

an ≤ r n
P∞ n
De la convergencia de la serie geométrica n=0 r , por el criterio de comapración se sigue que la
serie ∞
P
n=1 a n converge.
p
II ) Si R > 1 entonces existe un número real r tal que R > r > 1; y como lı́mn→∞ a n = R entonces
p
existe un N ∈ N tal que n a n > r para todo n ≥ N . Por tanto, para todo n ≥ N se cumple:

an ≥ r n

Como lı́mn→∞ r n = ∞, entonces lı́mn→∞ a n = ∞, por tanto la serie


P∞
n=1 a n es divergente.

III ) Para el caso R = 1 presentamos dos ejemplos para mostrar que el criterio, en este caso, no es con-
cluyente.

X Recordemos que lı́mn→∞ n 1/n = 1; la serie


P∞
n=1 n es claramente divergente (porque su tér-
mino n-ésimo a n = n no tiende a 0) y satisface

lı́m n 1/n = 1
n→∞

X La p-serie
X∞ 1

2
n=0 n

es convergente y verifica:
³ 1 ´1/n 1
lı́m 2
= lı́m 2/n = 1
n→∞ n n→∞ n

8.12

Aplicar el criterio de la raíz para determinar si la serie es convergente o divergente.


P∞ −n 2
a) n=1 e

P∞ ³ ´n
b) n=1 n 1/n − 1

P∞ ³ ´n 2
c) n=3 1 − n2

P∞ ³ ´n 2
d) n=1 1 + n2
P∞
e) n=1 arctan(n)
191
8.10 Criterio de convergencia para series alternadas

a) Como
p
n
e −n = lı́m e −n = 0
2
lı́m
n→∞ n→∞

P∞ −n 2
entonces n=1 e converge.

b) Como
r³ ´n ³ ´
= lı́m n 1/n − 1 = 0
n
lı́m n 1/n − 1
n→∞ n→∞

P∞ ³ ´n
entonces n=1 n 1/n − 1 converge.

c) Como
s
n
³ 2 ´n 2 ³ 2 ´n
lı́m 1− = lı́m 1 − = e −2 < 1
n→∞ n n→∞ n

P∞ ³ ´n 2
entonces la serie n=3 1 − n2 converge.

d ) Como
s
n
³ 2 ´n 2 ³ 2 ´n
lı́m 1+ = lı́m 1 + = e2 > 1
n→∞ n n→∞ n

P∞ ³ ´n 2
entonces la serie n=1 1 + n2 diverge.

e)
p
n π
lı́m arctan(n) = lı́m arctan(n) = >1
n→∞ n→∞ 2
por tanto la serie diverge.

En la sección siguiente trataremos un caso convergencia, divergencia, de series cuyos términos no son
positivos pero si alternados en sus signos.

8.10 Criterio de convergencia para series alternadas


En la sección anterior abordamos algunos criterios básicos para analizar la convergencia de series nu-
méricas reales cuyps términos son no negativos. En esta sección aprenderemos series cuyos términos
van alternandose entre positivos y negativos.

Definición 8.8
Sea (a n )∞
n=1 una sucesión de números reales tales que a n > 0, para todo n ≥ 1. Una serie alternada
es una serie de la forma

(−1)n−1 a n = a 1 − a 2 + a 3 − . . . + (−1)n−1 a n + . . .
X
n=1
192
8.10 Criterio de convergencia para series alternadas

Teorema 8.9 Criterio de Leibniz


Si (a n )∞
n=1Puna sucesión de números reales positivos, monótona decreciente, entonces la serie al-
n−1
ternante ∞ n=1 (−1) a n converge si y solamente si lı́mn→∞ a n = 0

Sea (a n )∞
n=1 una sucesión de números reales positivos, monótona decreciente.

n−1
a n converge entonces lı́mn→∞ (−1)n−1 a n = 0, por tanto lı́mn→∞ a n = 0.
P∞
I) Si n=1 (−1)

II) Supongamos que lı́mn→∞ a n = 0. Consideremos la suma parcial

2n
(−1)k−1 a k
X
S 2n =
k=1

La sucesión (S 2n )∞
n=1 es monótona creciente:
³ ´ ³ ´
S 2(n+1) − S 2n = a 1 − a 2 + a 3 − . . . + a 2n−1 − a 2n + a 2n+1 − a 2n+2 − a 1 − a 2 + a 3 − . . . + a 2n−1 − a 2n

=a 2n+1 − a 2n+2

Como (a n )∞
n=1 es una sucesión monotona creciente, entonces a 2n+1 − a 2n+2 ≥ 0, por consiguiente
se tiene que S 2(n+1) − S 2n ≥ 0, es decir S 2n ≤ S 2(n+1) , para todo n ≥ 1.
Además la sucesión (S 2n )∞
n=1 es superiormente acotada:

S 2n =a 1 − a 2 + a 3 − . . . + a 2n−1 − a 2n
=a 1 − (a 2 − a 3 ) − (a 4 − a 5 ) − . . . − (a 2n−2 − a 2n−1 ) − a 2n
≤ a1

En conclusión S 2n es una sucesión convergente, como consecuencia de ser monótona creciente y


superiormente acotada.
Finalmente de la relación

S 2n−1 − S 2n−1 = −a 2n

y del límite lı́mn→∞ a 2n = 0, obtenemos que

lı́m S 2n = lı́m S 2n−1


n→∞ n→∞
P∞ n−1
es decir, (S n ) es una sucesión convergente, implicando que la serie alternada n=1 (−1) a n es
convergente.

8.13

Determine la convergencia o divergencia de las siguientes series alternadas.


P∞ (−1)n−1
a) n=1 n
193
8.10 Criterio de convergencia para series alternadas

P∞ n−1 n 2
b) n=1 (−1) n 2 +1

P∞ n+1 1
c) n=1 (−1)
n!2n
P∞ n+1 ln n
d) n=3 (−1) n

1
a) La sucesión a n = n es de términos positivos, satisface lı́mn→∞ n1 = 0 y es monótona decreciente:
1
a n+1 n+1 n
= 1
= < 1 ⇒ a n+1 ≤ a n
an n
n +1
P∞ (−1)n−1
por tanto la serie n=1 n converge.

n2 2 n2
b) La sucesión a n = n 2 +1
es de términos positivos, sin embargo lı́mn→∞ nn2 +1 = 1, por tanto lı́mn→∞ (−1)n−1
n2 + 1
no existe (cuando n es par, tiende a −1 y cuando n es impar tiende a +1 ), en consecuencia la serie
P∞ n−1 n 2
n=1 (−1) n 2 +1
diverge.
1 1
c) La sucesión a n = n!2n es de términos positivos, satisface lı́mn→∞ n!2 n = 0 y es monótona decrecien-

te:
1 a n+1 1
a n+1 = n+1
⇒ = < 1 ⇒ a n+1 ≤ a n
(n + 1)!2 an 2(n + 1)
P∞ n+1 1
por tanto la serie n=1 (−1) converge.
n!2n
ln n
d ) Para la sucesión a n = n de términos positivos para n ≥ 3, consideremos la función:

ln x
f (x) = , para x ≥ 3
x
f es derivable en [3, ∞) y satisface

1 − ln x
f 0 (x) = < 0 para x > e
x2

es decir, la función f es decreciente en el intervalo (e, ∞), por tanto la sucesión a n = lnnn es monó-
tona decreciente y satisface lı́mn→∞ lnnn = 0 (aplicando L’Hopital una vez, por ejemplo).
n+1 ln n
En consecuencia la serie ∞
P
n=3 (−1) n converge.

Teorema 8.10 Suma y resto de una serie alternante


Sea (a n ) una sucesión de monótona decreciente, de números reales, tal que lı́mn→∞ a n = 0. Si
n−1
S= ∞ a n , entonces para todo n ∈ N
P
n=1 (−1)

I) S 2n < S < S 2n+1

II ) La magnitud del resto de aproximar la suma S por S n satisface


|S − S n | < a n+1
194
8.10 Criterio de convergencia para series alternadas

Es claro, del criterio de convergencia de Leibniz, que S existe. Ahora bien

S = S 2n + a 2n+1 − a 2n+2 + a 2n+3 − a 2n+4 + . . .


= S 2n + (a 2n+1 − a 2n+2 ) + (a 2n+3 − a 2n+4 ) + . . .
> S 2n

En consecuencia S − S 2n > 0, además

0 < S − S 2n = a 2n+1 − a 2n+2 + a 2n+3 − a 2n+4 + a 2n+5 − . . .


= a 2n+1 − (a 2n+2 − a 2n+3 ) − (a 2n+4 − a 2n+5 ) − . . .
< a 2n+1

Por otra parte

S = S 2n+1 − a 2n+2 + a 2n+3 − a 2n+4 + a 2n+5 + . . .


= S 2n+1 − (a 2n+2 − a 2n+3 ) − (a 2n+4 − a 2n+5 ) + . . .
< S 2n+1

Luego S 2n+1 − S > 0, además

0 < S 2n+1 − S = a 2n+2 − a 2n+3 + a 2n+4 − a 2n+5 + a 2n+6 − . . .


= a 2n+2 − (a 2n+3 − a 2n+4 ) − (a 2n+5 − a 2n+6 ) − . . .
< a 2n+2

en conclusión

I) S 2n < S < S 2n+1

II ) |S − S n | < a n+1

8.14

Demuestre que la siguiente serie converge, y halle su suma con una precisión de tres cifras deci-
males.

X (−1)n−1
2
n=1 n + 5n + 2

1
a) Convergencia: la sucesión a n = n 2 +5n+2
es una sucesión de términos positivos, es monótona de-
creciente:
a n+1 n 2 + 5n + 1 n 2 + 5n + 1 n 2 + 5n + 1
= = = < 1 ⇒ a n+1 < a n , ∀n ≥ 1
an (n + 1)2 + 5(n + 1) + 2 n 2 + 7n + 8 n 2 + 5n + 2 + 2(n + 3)
Además
1
lı́m a n = lı́m =0
n→∞ n→∞ n 2 + 5n + 2

por tanto la serie converge.


195
8.10 Criterio de convergencia para series alternadas

b) Aproximación: Del teorema de suma y residuo para series alternantes, tenemos


1 1
|S − S n | < =
(n + 1)2 + 5(n + 1) + 2 n 2 + 7n + 8
Recordemos que: sí A es el valor verdadero de una cantidad y à es un valor aproximado de A, en-
A − Ã
tonces la diferencia A − Ã se llama error en la aproximación, |A − Ã| error absoluto y se llama
A
error relativo. El número de cifras significativas ()precisión) de à relativas al valor verdadero A,
10−k
digamos k para un error de a lo más .
2
Entonces:
10−3 1
|S − S n | < = 0.0005 ⇒ 2 < 0.0005 ⇒ n 2 + 7n + 8 > 2000 ⇒ n(n + 7) > 1992
2 n + 7n + 8
Al resolver la desigualdad n(n + 7) > 1992, obtenemos que el menor valor de n que hace cierta esta
desigualdad es n = 42, esto significa que S 42 tendrá la misma precisión que S si requerimos una
aproximación precisa hasta las tres primeras cifras decimales; en consecuencia hemos de calcular
42
X (−1)n−1
S 42 = 2
= 0.08537159039545 . . .
n=1 n + 5n + 2

Es decir, con una precisión de tres cifras decimales tendremos



X (−1)n−1
2
= 0.085
n=1 n + 5n + 2

8.15

Determine el número de terminos, de la siguiente serie convergente, deberán sumarse para estar
seguros que el resto es menor que 10−4

P∞ (−1)n+1
a) n=1
n
P∞ (−1)n+1
b) n=1
n2

1
a) Es claro que a n = , entonces el resto R n = S − S n satisface |R n | < a n+1 , es decir
n
1 1
|R n | < ≤ 4 ⇒ n ≥ 10000
n 10
en consecuencia, el mínimo número de términos que deben sumarse de la serie para que el resto
sea menor que 10−4 es n = 10000.
1
b) Como a n = , entonces
n2
1 1
|R n | < 2
≤ 4 ⇒ 10000 ≤ (n + 1)2 ⇒ 100 ≤ n + 1 ⇒ n ≥ 99
(n + 1) 10
Por tanto el mínimo número de térmimos que se han de sumar en la serie es 99, para que el resto
sea menor que 10−4
196
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta


El propósito de esta sección es abordar el problema de convegencia de series numéricas reales no nece-
sariamente de términos positivos ni con terminos de signo alternante.

Definición 8.9
P
Una serie a n se dice que converge absolutamente ( o que es absolutamente convergente) sí
P P
|a n | converge. Una serie a n que converge pero que no converge absolutamente se dice que
converge condicionalmente.

8.16

Observemos el comportamiento de convergencia de las siguientes series y su correspondiente


serie cuyos términos son los valores absolutos de los términos de la inicial.

P∞ (−1)n+1 ¯ (−1)n+1 ¯
es convergente, sin embargo la serie ∞
P
a) La serie alternante ¯=
¯ ¯
n=1 n=1 ¯
n n
n+1
P∞ 1 (−1)
es divergente. Por tanto la serie ∞
P
n=1 n=1 es condicionalmente convergente.
n n
P∞ (−1)n+1
b) La serie alternante n=1 es convergente, y la serie
n2
∞ ¯ (−1)n+1 ¯ ∞
X ¯ X 1
¯=
¯
2 2
¯
n=1 n n=1 n

P∞ (−1)n+1
también converge. Por tanto la serie n=1 converge absolutamwente.
n2

Definición 8.10
Sea a ∈ R.

a) a + := Max{a, 0}

b) a − := Max{−a, 0}

Para todo número real a se cumple:

a) a + ≥ 0, a − ≥ 0

b) a = a + − a −

c) |a| = a + + a −
197
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

a) Sí Max{a, 0} = a, entonces a ≥ 0, luego a + = a ≥ 0, ahora bien si Max{a, 0} = 0 entonces a + = 0,


entonces a + ≥ 0.
Sí Max{−a, 0} = −a, entonces −a ≥ 0, luego a − = −a ≥ 0, ahora bien si Max{−a, 0} = 0 entonces
a − = 0, entonces a − ≥ 0.

b) Recordemos que todo número real es clasificado en cero, positivo o negativo. Consideremos cada
caso:

X a > 0, entonces a + = a y a − = 0, entonces a = a − 0 = a + − a −


X a < 0, entonces a + = 0 y a − = −a, entonces a = 0 − (−a) = a + − a −
X a = 0, entonces a + = a = 0 y a − = a = 0 por tanto a = a + − a −

En conclusión a = a + − a −

c) Recordemos que 
a si a > 0


|a| = 0 si a = 0


−a si a < 0

entonces

X a > 0, entonces a + = a y a − = 0, entonces |a| = a + 0 = a + + a −

X a = 0, entonces a + = a = 0 y a − = a = 0 por tanto a = a + + a −

X a < 0, entonces a + = 0 y a − = −a, entonces |a| = −a = 0 + a −

Definición 8.11
Sea (a n ) una sucesión de números reales. Definimos las sucesiones (a n+ ) y (a n− ) por

a) Para cada n ∈ N, a n+ := Max{a n , 0}

b) Para cada n ∈ N, a n− := Max{−a n , 0}

Teorema 8.11
P
Sea a n una serie numérica real.

a n+ y a n− convergen.
P P P
I) a n converge absolutamente si y solamente si ambas series
P P
II ) Si a n converge absolutamente entonces a n converge.

a n+ y a n− divergen.
P P P
III ) Si a n converge condicionalmente entonces

a n+ , a n− converge y la otra diverge entonces


P P P
IV ) Si una de las series a n diverge.

Observemos que
X +
(a n − a n− ); |a n | = (a n+ + a n− )
X X X
an =
198
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

P P
I) Si a n converge absolutamente, entonces |a n | converge, teniendo en cuenta las desigualdades

0 ≤ a n+ ≤ |a n |; 0 ≤ a n− ≤ |a n |

y el criterio de convergencia por comparación, concluimos que ambas series a n+ y a n− conver-


P P

gen.
Por otra parte si suponemos que ambas series a n+ y a n− convergen, entonces por la linealidad
P P

de la convergencia en series y la identidad |a n | = (a n+ + a n− ), nos permite concluir que |a n |


P P P

converge.

a n converge absolutamente entonces a n+ y a n− convergen, y como a n = (a n+ − a n− ), en-


P P P P P
II ) Si
P
tonces por la linealidad de la convergencia de series se tiene que a n converge.
P
III ) Partimos de que a n converge condicionalmente. Supongamos, por contradicción, que una de
las series a n y a n converge; digamos que a n− converge, como a n = (a n+ − a n− ), entonces
P + P − P P P

las dos series siguientes


X +
(a n − a n− );
X −
−a n

son convergentes, entonces por la linealidad de la convergencia de series tendríamos que la suma
de estas series es convergente, es decir la serie a n+ sería convergente y en consecuencia la serie
P

|a n | = (a n+ + a n− )
X X

P
sería convergente, ¡¡¡absurdo!!! ya que por hipótesis la serie a n es condicionalmente convergente.
P +
a n diverge y a n− converge. Supongamos, por contradicción, que la serie a n
P P
IV ) Asumamos que
es convergente. Como

a n = (a n+ − a n− )
X X

P +
(a n − a n− ) y a n− , que es exactamente la serie a n+ ,
P P
entonces la suma de las series convergentes
serie convergente. Contradicción.

8.17

Determine si la serie alternada converge absolutamente, converge condicionalmente, o diverge.

P∞ (−1)n−1 e −n
a) n=1
n2
P∞ (−1)n+1 n 3
b) n=1
(n + 1)!

P∞ (−1)n+1 n
c) n=1
2n + 5
³ ´
1 1
d) ∞
P
n=1 2 n − 3 n

En cada caso primero analizaremos si la serie converge absolutamente, pues si resulta cierto entonces la
serie misma convergerá.
199
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

e −n
a) |a n | = entonces, aplicando el criterio de comparación:
n2

1 X∞ e −n X∞ 1
|a n | ≤ ⇒ converge, porque es una serie convergente
n2 n=1 n
2
n=1 n
2

n3
b) |a n | = entonces aplicando el criterio del cociente
(n + 1)!

|a n+1 | (n + 1)3 (n + 1)! ³ 1 ´3 1


= = 1 + −→ 0 cuando n → ∞
|a n | (n + 2)!n 3 n n +2

por tanto la serie converge absolutamente.

n
c) |a n | = , como
2n + 5

n 1
lı́m = 6= 0
n→∞ 2n + 5 2

P∞ (−1)n+1 n
entonces la serie no es absolutamente convergente. Por otra parte la serie n=1 satisface
2n + 5
(
1
(−1)n+1 n si n es impar
lı́m a n = lı́m = 21
n→∞ n→∞ 2n + 5 −2 si n es par

En consecuencia lı́mn→∞ a n no existe, por tanto la serie es divergente.

d ) Observemos que las series

X∞ 1 X∞ 1

n
; n
n=1 2 n=1 3

son series geométricas de razón 12 y 13 , respectivamente, por tanto son convergentes, entonces por
la linealidad de la convergencia, tenemos que la serie

X∞ ³ 1 1´
n

n=1 2 3n

converge.

Teorema 8.12 Desigualdad triangular


P
Si la serie a n converge absolutamente, entonces
¯X ¯ X
¯ a n ¯ ≤ |a n |
¯ ¯
200
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

En efecto, como a n es absolutamente convergente entonces las series a n+ y a n− son convergentes.


P P

Además a n = a n+ − a n− , entonces
¯X ¯ ¯X³ ´¯
¯ an ¯ = ¯ a n+ − a n− ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯X X ¯¯
= ¯ a n+ − a n− ¯
¯

≤ |a n+ | + |a n− |
X X

= a n+ + a n−
X X

X³ + ´
= a n + a n−
X
= |a n |
201
8.11 Convergencia condicional y convergencia absoluta

Ejercicios
203

9 Series de potencias

En este capitulo estudiaremos un tipo especial de series, vistas como funciones de una variable real. Este
tipo de series ha sido estudiado por cerca de trescientos años, lapso de tiempo en el cual se ha conver-
tido en una herramienta de análisis fundamental para estudiar cierto tipo de funciones algebraicas y
trascendentes. Este tema ha resultado ser de gran utilidad en áreas como la economía, finanzas, estadís-
tica, física, ingeniería y naturalmente en las mismas matemáticas.

Definición 9.1 Serie de potencias


Una serie de potencias, en la variable x, es una serie de la forma

a n (x − c)n
X
n=0

donde c es un número real fijo, y los coeficientes a n son números reales.

Usualmente diremos que es una serie de potencias de x −c, o que es una serie de potencias alrededor de
c.
Algunas preguntas naturales, respecto de una de estas series, son las siguientes:

X Para cuales valores de x, esta serie converge?

X En caso de converger, la suma de esta serie es una función de x, digamos f (x), qué propiedades
algebráicas y analíticas tiene esta función?

X En caso de converger, cuál es la relación, si es que existe, entre la función f y los coeficientes an ?

9.1 Intervalo y radio de convergencia


El primer problema que abordaremos es el de establecer el conjunto de valores x para los cuales la serie
converge, es decir si definimos

a n (x − c)n
X
f (x) :=
n=0

entonces estamos interesados en el dominio de f . Observemos por ejemplo que c ∈ Dom( f ), ya que
f (c) = a 0 .
204
9.1 Intervalo y radio de convergencia

Vamos a determinar, como un primer paso, el conjunto de valores x donde la serie de potencias converge
absolutamente. Para este fin aplicaremos el criterio de convergencia de la razón.

|a n+1 (x − c)n+1 | |a n+1 |x − c|n+1 |a n+1 |


lı́m n
= lı́m n
= |x − c| lı́m
n→∞ |a n (x − c) | n→∞ |a n ||x − c| n→∞ |a n |

Para convergencia absoluta es necesario que se cumpla

|a n+1 |
|x − c| lı́m <1
n→∞ |a n |

si denotamos
|a n+1 |
L := lı́m
n→∞ |a n |

entonces el conjunto de valores x para los cuales la serie de potencias converge absolutamente es

1
{x ∈ R : |x − c| < }
L
es decir el intervalo
³ ´ 1
c − R, c + R := {x ∈ R : |x − c| < R}; donde R := es llamado radio de convergencia.
L
Dependiendo del valor de L tendremos tres casos posibles:

X Si L = 0, entonces tomamos R = ∞, en cuyo caso el intervalo de convergencia absoluta de la serie


es (−∞, ∞). Es decir la serie converge absolutamente para todo número real x.

X Si L = ∞, entonces R = 0, en cuyo caso la serie converge absolutamente solamente en el valor x = c,


es decir el dominio de convergencia es el conjunto unitario {c}.

X Si 0 < L <³ ∞, entonces


´ el dominio de convergencia absoluta de la serie de potencias es el intervalo
acotado c − R, c + R .

El radio de convergencia se puede calcular por cualquiera de las formulas siguientes:

|a n | 1
R = lı́m ; o bien R = lı́m p
n→∞ |a n+1 | n→∞ n |a |
n

En resumen tenemos el siguiente resultado.

Teorema 9.1
El conjunto de puntos x para los cuales la serie de potencias

a n (x − c)n
X
n=0

converge, es un conjunto no vacio centrado en el número real c y es uno de los siguientes:

a) Todo el conjunto de números reales, R, y el radio de convergencia es R = ∞.


³ ´
b) Un intervalo abierto con puntos extremos c − R y c + R, c − R, c + R . La serie de potencias
205
9.1 Intervalo y radio de convergencia

converge absolutamente en el interior de este intervalo, pero podría o no converger en los


extremos del intervalo.

c) El conjunto unitario {c}, y el radio de convergencia es R = 0.

9.1

Determinar el radio y el intervalo de convergencia de la serie de potencias.


P∞ n
a) n=0 n!(x + 2)

P∞ 2n (x − 1)n
b) n=1
n
P∞ n 20 x n
c) n=0
(2n + 1)!
P∞ ln nx n
d) n=2
n
P∞ xn
e) n=1
n(n + 1)
P∞ 2n
f) n=1 x

a) a n = n!, c = −2:
n! 1
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ = lı́mn→∞ = 0.
(n + 1)! n +1
X Intervalo de convergencia: [−2, −2] = {−2}.
2n
b) a n = ,c =1
n
2n (n + 1) n +1 1
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ n+1
= lı́mn→∞ = .
2 n 2n 2
X Intervalo de convergencia absoluta: (1 − 12 , 1 + 12 ) = ( 21 , 32 )
X Análisis de convergencia en los extremos del intervalo:
1 P 2n (−1/2)n P∞ (−1)n
I) x= : ∞ = n=1 , convergente.
2 n=1 n n
n n
3 P∞ 2 (1/2) 1
= ∞
P
II ) x = : n=1 n=1 , divergente.
2 n n
h ´
Entonces el intervalo de convergencia de la serie es 12 , 32

n 20
c) a n = ,c =0
(2n + 1)!
n 20 (2n + 3)! (2n + 2)(2n + 3)
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ 21
= lı́mn→∞ = ∞.
n (2n + 1)! n
206
9.1 Intervalo y radio de convergencia

³ ´
X Intervalo de convergencia: −∞, ∞ = R.

ln n
d ) an = n ,c =0

(n + 1) ln n n + 1 ln n
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ = lı́mn→∞ = 1.
n ln(n + 1) n ln(n + 1)
X Intervalo de convergencia absoluta: (−1, 1).
X Análisis de convergencia en los extremos del intervalo:
P∞ (−1)n ln n
I) x = −1: n=2 , divergente porque:
n
(
(−1)n ln n 1 si n es par
lı́m =
n→∞ n −1 si n es impar

es decir, el límite no existe.


P∞ ln n
II ) x = 1: n=2 , divergente porque:
n
ln n
lı́m = 1 6= 0
n→∞ n
Entonces el intervalo de convergencia de la serie es (−1, 1)
1
e) a n = n(n+1) , c =0

(n + 1)(n + 2)
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ = 1.
n(n + 1)
X Intervalo de convergencia absoluta: (−1, 1).
X Análisis de convergencia en los extremos del intervalo:
P∞ (−1)n
I) x = −1: n=1 , convergente porque:
n(n + 1)
1
lı́m =0
n→∞ n(n + 1)

1
³ ´
la sucesión es es monótona decreciente, entonces por el criterio de Leibniz
n(n + 1)
para series alternadas, es convergente.
P∞ 1
II ) x = 1: n=1 , convergente porque:
n(n + 1)

1 1 X∞ 1 X∞ 1
≤ 2 ⇒ la convergencia de 2
implica la convergencia de
n(n + 1) n n=1 n n=1 n(n + 1)

Entonces el intervalo de convergencia de la serie es [−1, 1].


(
1 si k = 2n
f ) ak =
0 si k 6= 2n
Centramos nuestro interés y análisis en los términos distintos de cero.
1
X Radio de convergencia: lı́mn→∞ = 1.
1
207
9.2 Propiedades analíticas de las series de potencias

X Intervalo de convergencia absoluta: (−1, 1).


X Análisis de convergencia en los extremos del intervalo:
2n
x = −1: ∞
P P∞
I) n=0 (−1) = n=1 1, claramente divergente.
n
II ) x = 1: n=0 12 = n=0 1, divergente.
P∞ P∞

Entonces el intervalo de convergencia de la serie es (−1, 1).

Teorema 9.2 Álgebra de series de potencias


Consideremos las series de potencias, centradas en el mismo punto c
∞ ∞
a n (x − c)n ; g (x) = b n (x − c)n
X X
f (x) =
n=0 n=0

con radios de convergencia R( f ) y R(g ), respectivamente.


³ ´
Sea R := min{R( f ), R(g )}, entonces para todo x ∈ R − c, R + c , y para todo t ∈ R
P∞ n
a) f (x) + g (x) = n=0 (a n + b n )(x − c)
P∞ n
b) t f (x) = n=0 t a n (x − c)

c) (x − c)m f (x) = m+n


P∞
n=0 a n (x − c) , para todo x 6= c.
P∞ n Pn
d ) f (x)g (x) = n=0 c n (x − c) , donde c n = k=0
a k b n−k , para todo n = 0, 1, 2, . . ..

9.2 Propiedades analíticas de las series de potencias


Es claro que una serie de potencias

a n (x − c)n
X
n=0

se puede considerar como una función de la variable x.

Definición 9.2
Dada una serie de potencias

a n (x − c)n
X
n=0

la serie de potencias obtenida de ésta derivando, respecto de x, término a término



na n (x − c)n−1
X
n=1

se llamará la serie derivada.

Observemos que
∞ ∞
na n (x − c)n−1 = (n + 1)a n+1 (x − c)n
X X
n=1 n=0
208
9.2 Propiedades analíticas de las series de potencias

Teorema 9.3
Una serie de potencias y su serie derivada tienen el mismo radio de convergencia.

Supongamos que
p
n
R = lı́m |a n |
n→∞

entonces
p
n
p p
lı́m |na n | = lı́m n
n lı́m n |a n | = 1 · R = R
n→∞ n→∞ n→∞

9.2

Consideremos la serie
X∞ xn

2
n=1 n

que tiene radio de convergencia R = 1 e intervalo de convergencia [−1, 1], como puede verificarse.
Sin embargo, la serie derivada

X∞ x n−1

n=1 n

aun cuando tiene el mismo radio de convergencia, R = 1, su intervalo de convergencia es [−1, 1).
Es decir una serie y su serie derivada comparten el mismo radio de convergencia pero no necesa-
riamente tienen el mismo intervalo de convergencia.

Teorema 9.4
Una serie de potencias

a n (x − c)n
X
n=0

y la serie de potencias, obtenida de ésta al integrar término a término


∞ a
n
(x − c)n+1
X
n=0 n + 1

tienen el mismo radio de convergencia.


209
9.3 Representación de funciones mediante series de potencias

9.3 Representación de funciones mediante series de potencias


Abordaremos en esta sección el problema de representación de una función mediante una serie de po-
tencias.

Definición 9.3
La función f es representable mediante una serie de potencias, en un intervalo I , si y solamente
si existe una sucesión de números reales (a n ) y un número real c, tales que

a n (x − c)n , ∀x ∈ I
X
f (x) =
n=0

Teorema 9.5
Si una función f es representable mediante una serie de potencias, con radio de convergencia
distinto de cero, entonces f es derivable en cada punto interior del intervalo de convergencia de
la serie, y la derivada de f corresponde a la derivada de la serie.

Supongamos que


a n (x − c)n , ∀x ∈ (c − R, c + R), 0 < R ≤ ∞
X
f (x) =
n=0

Si x 0 ∈ (c − R, c + R), entonces demostremos que

I) f es derivable en x 0
P∞ n−1
II ) f 0 (x 0 ) = n=1 na n (x 0 − c)

Sin pérdida de generalidad, podemos tomar c = 0 y trabajar con la representación


a n x n , ∀x ∈ (−R, R), 0 < R ≤ ∞
X
f (x) =
n=0

Ahora bien, es claro que


a n (x + h)n , ∀h tal que x 0 + h ∈ (−R, R)
X
f (x + h) =
n=0

entonces
∞ ³ ´
a n (x + h)n − x n
X
f (x 0 + h) − f (x 0 ) =
n=1
∞ ³ ´
a n (x + h)n−1 + (x + h)n−2 x + . . . + (x + h)x n−2 + x n−1
X
=h
n=1
f (x 0 + h) − f (x 0 ) X ∞ ³ ´
= a n (x + h)n−1 + (x + h)n−2 x + . . . + (x + h)x n−2 + x n−1
h n=1
210
9.3 Representación de funciones mediante series de potencias

Luego
¯ f (x + h) − f (x ) X ∞ ¯ ¯X ∞ ³ ´¯
0 0
− na n x 0n−1 ¯ = ¯ a n (x 0 + h)n−1 + (x 0 + h)n−2 x + . . . + (x 0 + h)x n−2 + x 0n−1 − nx 0n−1 ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯
h n=1 n=1
¯X∞ ³ ´¯
=¯ a n (x + h)n−1 + (x + h)n−2 x + . . . + (x + h)x n−2 + x n−1 − nx n−1 ¯
¯ ¯
n=2
¯X∞ hn−2
X k³ ´i¯
=¯ an x (x + h)n−1−k − x n−1−k ¯
¯ ¯
n=2 k=0

Analícemos el término:
³ ´
a n (x 0 + h)n−1 + (x 0 + h)n−2 x 0 + . . . + (x 0 + h)x 0n−2 + x 0n−1 −nx 0n−1
| {z }
n sumandos

término que podemos reorganizar de la siguiente manera:


h³ ´ ³ ´ ³ ´ ³ ´i
a n (x 0 + h)n−1 − x 0n−1 + (x 0 + h)n−2 x 0 − x 0n−1 + . . . + (x 0 + h)x 0n−2 − x 0n−1 + x 0n−1 − x 0n−1

o equivalentemente
h³ ´ ³ ´ ³ ´i
a n (x 0 + h)n−1 − x 0n−1 + x 0 (x 0 + h)n−2 x 0 − x 0n−2 + . . . + x 0n−2 (x 0 + h) − x 01

Cada sumando, al factorizarse, tiene el factor común h, por ejemplo el sumando

³ ´ ³ ´
j j n−1− j j
(x 0 + h)n−1− j x 0 − x 0n−1 = x 0 (x 0 + h)n−1− j − x 0 = (x 0 )(h) terminos

Analicemos los términos


n−2 ³ ´
x k (x + h)n−1−k − x n−1−k
X
k=0

Como
³ ´
(x + h)m − x m = h (x + h)m−1 + (x + h)m−2 x + (x + h)m−3 x 2 + . . . + (x + h)2 x m−3 + (x + h)x m−2 + x m−1

entonces
³ ´
(x + h)n−1−k − x n−1−k = h (x + h)n−k−2 + (x + h)n−k−3 x + . . . + (x + h)x n−k−3 + x n−k−2

por tanto
³ ´
lı́m (x + h)n−k−2 + (x + h)n−k−3 x + . . . + (x + h)x n−k−3 + x n−k−2 = (n − k − 1)x n−k−2
h→0

entonces
³´
lı́m
h→0

n−2 ³ ´ n−2
X k³ ´
x k (x + h)n−1−k − x n−1−k = h x (x + h)n−k−2 + (x + h)n−k−3 x + . . . + (x + h)x n−k−3 + x n−k−2
X
k=0 k=0
211
9.3 Representación de funciones mediante series de potencias

Teorema 9.6
Sea f : R −→ R una función que admite representación en serie de potencias

a n (x − c)n , ∀x ∈ I
X
f (x) =
n=0

donde I es el mayor intervalo abierto de convergencia de la serie de potencias, entonces

a) f es una función continua para todo x ∈ I

b) f tiene derivada de todos los ordenes para cada x ∈ I .

c) Para todo k ∈ N, la k-ésima derivada de f en x = c está dada por

f (k) (c) = k!a k

d ) Para cada x ∈ I
Z ∞ a
k
(x − c)k+1 +C ; donde C es una constante arbitraria.
X
f (x)d x =
n=0 k + 1

Definición 9.4 Serie de Taylor


La serie de potencias
∞ f (n) (c)
a n (x − c)n ; donde a n =
X
n=0 n!

se llama serie de Taylor de f centrada en c.

Si c = 0 entonces la serie de Taylor recibe el nombre de Serie de Maclaurin de f .


Como consecuencia del teorema anterior tenemos que la representación de un función f en serie de
Taylor es única.

Teorema 9.7
Si una función f es representable mediante una serie de potencias, con intervalo abierto de con-
vergencia I

a n (x − c)n , ∀x ∈ I
X
f (x) =
n=0

entonces la serie de potencias es única.

En efecto, del teorema anterior se tiene

f (n)
an = , ∀n ≥ 0
n!
212
9.3 Representación de funciones mediante series de potencias

9.3

Deducir la serie de Maclaurin para cada una de las siguientes funciones:

a) f (x) = e x

b) f (x) = cos x

c) f (x) = sin x

d ) f (x) = cosh x

e) f (x) = sinh x

a) Es claro que f (n) (x) = e x , para todo n = 0, 1, 2, . . ., entonces f (n) (0) = 1, en consecuencia

1
an = , ∀n ≥ 0
n!
Entonces la serie de Maclaurin, para f (x) = e x es

X∞ xn

n=0 n!

el radio de convergencia es
1
n! (n + 1)!
R = lı́m 1
= lı́m = lı́m n + 1 = ∞
n→∞
(n+1)!
n→∞ n! n→∞

Por tanto
∞ xn
ex = , ∀x ∈ R
X
n=0 n!

b) f (x) = cos x

c) f (x) = sin x

d ) f (x) = cosh x

e) f (x) = sinh x
213

10 Teorema de Taylor
215

11 Solucion de ecuaciones mediante se-


ries

Hasta los capítulos anteriores hemos desarrollado distintas técnicas para resolver ecuaciones diferen-
ciales ordinarias, para el caso de las ecuaciones lineales de segundo orden y orden superior los métodos
han dado una satisfactoria cuenta para coeficientes constantes, en este capitulo presentaremos un nue-
vo método basado en series de potencias con el cual analizaremos algunas importantes ecuaciones de
segundo orden con coeficientes analíticos.

11.1 Método de las series de potencias


El método de las series de potencias se fundamenta en el supuesto que la solución buscada, de la ecua-
ción diferencial lineal, se puede representar mediante una serie de potencias. Más exactamente si tene-
mos un problema diferencial lineal de la forma

F (x; y, y 0 , y 00 , . . .) = 0; y(x 0 ) = y 0 , y 0 (x 0 ) = y 1 , y 00 (x 0 ) = y 2 , . . .

suponemos que la función solución y(x) es expresable en la forma


a n (x − x 0 )n
X
y(x) =
n=0

cuyas derivadas están dadas por


y 0 (x) = na n (x − x 0 )n−1
X
n=1


n(n − 1)a n (x − x 0 )n−2
X
y(x) =
n=2

Estas series se sustituyen en la ecuación diferencial, se organizan los diferentes términos con el mismo
exponente, y se establece una ecuación en diferencias finitas de los coeficientes de la serie a n , mediante
los cuales se puede dar una aproximación a la solución del problema.
Empezaremos mostrando el método con varios ejemplos.
216
11.1 Método de las series de potencias

11.1

Determinar una solución, en serie de potencias, del problema de valor inicial

dy
3 + y = 0; y(0) = 1
dx

Es claro que esta ecuación de primer orden, con coeficientes constantes es de la clase variables separa-
x
bles y su solución es y(x) = e − 3 ; el objetivo es exhibir el método y contrastar la solución alcanzada.

1. Solución propuesta. La solución y(x) tiene la forma



an x n
X
y(x) =
n=0

P∞ n−1
entonces y(0) = a 0 = 1 y y 0 (x) = n=1 na n x .

2. Sustituimos en la ecuación diferencial.


∞ ∞
na n x n−1 + an x n = 0
X X
3 sustitución
n=1 n=0
∞ ∞
(n + 1)a n+1 x n + an x n = 0
X X
3 corrimiento serie
n=0 n=0

(3(n + 1)a n+1 + a n )x n = 0
X
agrupamiento
n=0

3. Ecuación indicial.

3(n + 1)a n+1 + a n = 0, ∀n ≥ 0

an
a n+1 = − , ∀n ≥ 0
3(n + 1)

Esta ecuación indicial es de primer orden, por cuanto solamente relaciona dos términos consecu-
tivos a n y a n+1 .

4. Formula para a n . Vamos a determinar el término a n analizando recursivamente esta relación,


para lo cual haremos una tabla de valores:

n an
0 a0 = 1
a0 1
1 a 1 = − 3(1) = − 3(1)
a1 1
2 a 2 = − 3(2) = 32 (2·1)
a2 1
3 a 3 = − 3(3) = − 33 (3·2·1)

Conjeturamos la siguiente formula para a n :

(−1)n
an = , ∀n ≥ 0
3n n!
217
11.1 Método de las series de potencias

5. Solución de la ecuación diferencial.


∞ ∞ (−1)n
a n x n =⇒ y(x) = xn
X X
y(x) = n
n=0 n=0 3 n!

Observemos que el desarrollo en serie de potencias de e x alrededor de 0 es


∞ 1
ex = xn
X
n=0 n!

x
por tanto la serie de potencias que representa a e − 3 es:

x
∞ 1 x ∞ (−1)n
e− 3 = (− )n = xn
X X
n! 3 3 n n!
n=0 n=0
219

12 Teoremas de existencia y unicidad


221

13 Apéndice B

13.1 Fórmula de Stirling

Teorema 13.1 Desigualdad de Bernoulli


Sea x ∈ R y n ∈ N.

a) ∀n ≥ 1, ∀x, 0 < x < 1

(1 − x)n > 1 − nx

b) ∀n ≥ 2, ∀x, x > 0

(1 + x)n > 1 + nx

Teorema 13.2
Consideremos las sucesiones
³ 1 ´n ³ 1 ´n+1
a n := 1 + , b n := 1 + ; n = 1, 2, . . .
n n
entonces

a) (a n )∞
n=1 es estrictamente creciente.

b) (b n )∞
n=1 es estrictamente decreciente.

c) a n < b n , para todo n = 1, 2, . . ..


an
d ) lı́mn→∞ =1
bn

a) Demostraremos que

a n+1
> 1, ∀n ≥ 1
an
222
13.1 Fórmula de Stirling

³ 1 ´n+1
1+
a n+1 n +1
=
an
³ 1 ´n
1+
n
1
³ 1 1 + n+1 ´n+1
´³
= 1+
n 1 + n1
³ 1 ´³ n(n + 2) ´n+1
= 1+
n (n + 1)2
³ 1 ´³ 1 ´n+1
= 1+ 1−
n (n + 1)2
³ 1 ´³ 1 ´
> 1+ 1− =1
n n +1
La última desigualdad se justifica por la desigualdad de Bernoulli.

b) Es necesario demostrar que


b n+1
< 1, ∀n ≥ 1
bn
Veamos
³ 1 ´n+1
1+
bn n
=
b n+1 ³ 1 ´n+2
1+
n +1
³ 1 ´n+2
1+
1 n
=
1 ³ 1 ´n+2
1+ 1+
n n +1
n+1 ´n+2
1 ³
n
=
1 n+2
1+ n+1
n
n ³ (n + 1)2 ´n+2
=
n + 1 n(n + 2)
n ³ 1 ´n+2
= 1+
n +1 n(n + 2)
n ³ 1 ´
> 1 + (n + 2) =1
n +1 n(n + 2)
La desigualdad última es justificada por la desigualdad de Bernoulli.
En consecuencia:
bn
> 1, ∀n ≥ 2 ⇒ b n > b n+1 , ∀n ≥ 2
b n+1
Además
³ 3 ´3 27
b 1 = 4, b 2 = = = 3.375 ⇒ b 1 > b 2
2 8
En resumen

b n > b n+1 , ∀n ≥ 1
223
13.1 Fórmula de Stirling

c) Como

1 ³ 1 ´n ³ 1´ ³ 1 ´n ³ 1 ´n+1 ³ 1 ´n
1+ > 1, ∀n ≥ 1 ⇒ 1 + 1+ > 1+ ⇒ 1+ > 1+
n n n n n n
entonces a n < b n , para todo n = 1, 2, . . .

d) ³ ´n
1
an 1 + n 1
lı́m = lı́m ³ lı́m
´n+1 = n→∞ =1
n→∞ b n n→∞ 1 1 + n1
1+ n

Del anterior teorema concluímos que las dos sucesiones convergen al mismo límite. El límite constituye
la base de los logarítmos naturales y se denota con la letra e.

Definición 13.1
La base de los logarítmos naturales, e, se define por
³ 1 ´n
e := lı́m 1 +
n→∞ n

También podría gustarte