Está en la página 1de 228

MANUAL DE

ECUACIONES
DIFERENCIALES
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

JOSÉ LUCIO PALACIOS ARIAS

AGOSTO 2020
Índice general

1. Introducción 1

1.1. Conceptos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden 17

2.1. Campo de direcciones . . . . . . . . . . . . . 20

2.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.3. Ecuaciones diferenciales con variables sepa-


rables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2.5. Ecuaciones Diferenciables Homogéneas . . . 30

2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

I
ÍNDICE GENERAL 0

2.8. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

2.9. Ecuaciones diferenciales exactas . . . . . . . . 68

2.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

2.11. Factores Integrantes . . . . . . . . . . . . . . . 76

2.12. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

2.13. Ecuaciones Lineales . . . . . . . . . . . . . . . 92

2.14. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

2.15. Ecuaciones de Bernoulli . . . . . . . . . . . . 97

2.16. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

3. Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de primer


orden 103

3.1. Mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

3.2. Desintegración radioactiva . . . . . . . . . . . 104

3.3. Ley de enfriamiento de Newton . . . . . . . . 104

3.4. Modelos de población . . . . . . . . . . . . . 104

3.5. Modelos de mezclas . . . . . . . . . . . . . . 104

4. Ecuaciones diferenciales de orden superior 105

4.1. Reducción de orden . . . . . . . . . . . . . . . 106

II
0 ÍNDICE GENERAL

4.1.1. La ecuación de la forma y(n) = f ( x ) . 106

4.1.2. La ecuación no contiene la variable in-


dependiente . . . . . . . . . . . . . . . 107

4.1.3. La ecuación no contiene y, y0 , y00 , · · · , yk−1 110

4.2. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

4.3. Ecuaciones diferenciales lineales . . . . . . . 112

4.4. Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas


con coeficientes constantes . . . . . . . . . . . 118

4.4.1. Raíces reales distintas . . . . . . . . . 119

4.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

4.6. Ecuaciones de Cauchy-Euler . . . . . . . . . . 126

4.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

4.8. Método de coeficientes indeterminados . . . 144

4.8.1. Método de superposición . . . . . . . 151

4.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

4.10. Método de variación de los parámetros . . . 157

4.11. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

5. Transformada de Laplace 165

5.1. La transformada de Laplace . . . . . . . . . . 165

III
ÍNDICE GENERAL 0

5.2. Convergencia de la transformada de Laplace 179

5.3. Transformada inversa de Laplace . . . . . . . 186

5.4. Teoremas de traslación . . . . . . . . . . . . . 192

5.5. Diferenciación e integración de la transforma-


da de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

5.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

5.7. Fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . 202

5.8. Funciones periódicas . . . . . . . . . . . . . . 209

5.9. Función Gamma . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

5.10. Transformadas de derivadas . . . . . . . . . . 212

5.11. Ecuaciones diferenciales ordinarias . . . . . . 215

5.12. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

IV
Índice general

1
Capítulo 1

Introducción

Una gran cantidad de leyes de la Física, Química y Bio-


logía tienen su expresión natural en ecuaciones diferencia-
les ordinarias o parciales. Tambien es enorme el mundo de
las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en Ingenie-
ría, Economía, Ciencias Sociales, Astronomia y en las mis-
mas Matemátivas. La causa es simple, si un fenómeno se
puede expresar mediante uno o varias razones de cambio
entre las variables implicadas, entonces correspondientemen-
te tenemos una o varias ecuaciones diferenciales que son
parte del modelo del fenómeno.

Un ejemplo simple de ecuación diferencial proviene de


la segunda ley de Newton F = ma. Y si un cuerpo cae bajo
la influencia de la fuerza de gravedad, entonces

ma = mg
d2 y
y como a = dt2
, donde y = y(t) es la posición del cuerpo en

1
1

el tiempo t, tenemos
d2 y
=g
dt2
que es una ecuación ordinaria, cuya solución es la función
de posición y(t). Si además suponemos que sobre el cuerpo
actúa una fuerza de fricción con el medio que lo rodea, cuya
magnitud es proporcional a la velocidad instantanea v =
dy
dt , se sigue que
d2 y dy
m 2 = mg − k
dt dt
o bien
d2 y k dy
2
+ =m
dt m dt
donde k es una constante.

Otros ejemplos son las famosas ecuaciones en deriva-


das parciales del calor, de onda y de Laplace, que tienen la
forma:
∂2 u ∂2 u ∂2 u 1 ∂u
2
+ 2+ 2 = 2
∂x ∂y ∂z a ∂t

∂2 u ∂2 u ∂2 u 1 ∂2 u
+ + =
∂x2 ∂y2 ∂z2 a2 ∂t2

∂2 u ∂2 u ∂2 u
+ 2+ 2 =0
∂x2 ∂y ∂z
respectivamente, que han sido fuente inagotable de diver-
sos trabajos de investigación.

En estas notas nos restringiremos al estudio analítico


de las ecuaciones diferenciales ordinarias.

2
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. Conceptos Básicos

En esta sección describimos algunos conceptos básicos


de las ecuaciones diferenciales.

Definición 1.1 1. Una ecuación diferencial es una igual-


dad que involucra una función desconocida y sus derivadas.

2. Una ecuación diferencial es ordinaria si la función desco-


nocida sólo depende de una variable, es decir, si las deri-
vadas que aparecen en la ecuación diferencial son de tipo
ordinario.

3. El orden de una ecuación ordinaria es el orden de la máxima


derivada ordinaria de la función desconocida. Por tal motivo
la forma general de una ecuación ordinaria de orden n es

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

donde y = y( x ) es la función desconocida que depende de


la variable independiente x.

4. Una ecuación diferencial ordinaria de orden n sobre el in-


tervalo I = [ a, b] con condiciones iniciales tiene la forma

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

y( a) = α0 , y0 ( a) = α1 , y00 ( a) = α2 , · · · , y(n−1) ( a) = αn−1


A esto se le llama un problema de Cauchy. Aqui los coefi-
cientes
α 0 , α 1 , · · · , α n −1
son números reales arbitrarios.

3
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1

5. Una ecuación diferencial en derivadas parciales es una


ecuación en donde la función desconocida depende de dos
o más variables independientes, es decir, las derivadas que
aparecen en la ecuación diferencial son de tipo parcial.

Ejemplo 1.1 1. La ecuación

d2 y k dy
2
+ =m
dt m dt
es una ecuación ordinaria de orden 2.

2. La ecuación del calor


∂2 u ∂2 u ∂2 u 1 ∂u
2
+ 2+ 2 = 2
∂x ∂y ∂z a ∂t

es una ecuación diferencial en derivadas parciales.

3. La ecuación de onda
∂2 u ∂2 u ∂2 u 1 ∂2 u
+ + =
∂x2 ∂y2 ∂z2 a2 ∂t2

es una ecuación diferencial en derivadas parciales.

Definición 1.2 1. Una solución particular de una ecuación


diferencial ordinaria de orden n sobre un intervalo I del con-
junto de números reales, es una función definida sobre el
intervalo que satisface la ecuación, es decir, que al sustituir-
la en la ecuación, ésta se reduce a una identidad sobre el
intervalo. Más precisamente hablando si

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

4
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

es la ecuación diferencial; y = ψ( x ) es una solución parti-


cular si
F ( x, ψ, ψ0 , ψ00 , ψ000 , ..., ψ(n) ) ≡ 0
para toda x ∈ I.

2. La solución general o integral general de una ecuación


diferencial ordinaria de orden n sobre un intervalo I del con-
junto de números reales, es una función de la forma

y = ψ( x, c1 , c2 , · · · , cn )

definida sobre el intervalo que satisface la ecuación, es de-


cir, que al sustituirla en la ecuación, ésta se reduce a una
identidad sobre el intervalo. Más precisamente hablando si

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

es la ecuación diferencial

y = ψ( x, c1 , c2 , · · · , cn )

es la solución general, si

F ( x, ψ, ψ0 , ψ00 , ψ000 , ..., ψ(n) ) ≡ 0

para toda x ∈ I. Aquí las constantes

c1 , c2 , · · · , c n

son constantes arbitrarias en los números reales.

3. Una solución particular de una ecuación diferencial or-


dinaria de orden n con condiciones iniciales sobre un in-
tervalo I = [ a, b], es una función definida sobre el intervalo

5
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1

que satisface la ecuación y las condiciones iniciales. Más


precisamente hablando si

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

es la ecuación diferencial, y

y( a) = α0 , y0 ( a) = α1 , y00 ( a) = α2 , · · · , y(n−1) ( a) = αn−1

son las condiciones iniciales; y = ψ( x ) es una solución


particular si

F ( x, ψ, ψ0 , ψ00 , ψ000 , ..., ψ(n) ) ≡ 0

para toda x ∈ I, y

ψ( a) = α0 , ψ0 ( a) = α1 , ψ00 ( a) = α2 , · · · , ψ(n−1) ( a) = αn−1

Observación. La soluciones definidas en la definición


precedente puede ser de tipo explícita, implícita o paramé-
trica.

Ejemplo 1.2 La ecuación diferencial

y00 + y = 0, x ∈ <

tiene como solución particular a la función

y = sin x + cos x, x∈<

En efecto, si
y = sin x + cos x

6
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

entonces
y0 = cos x − sin x
y00 = − sin x − cos x
luego
y00 + y = (− sin x − cos x ) + (sin x + cos x ) ≡ 0
para toda x ∈ <, es decir
y00 + y ≡ 0
que es la ecuación deseada.

Ejemplo 1.3 La ecuación diferencial


y00 − y = 0, x ∈ <
tiene como solución particular a la función
y = ce x , x∈<
En efecto. Si y = ce x , entonces y0 = ce x , y00 = ce x , luego
y00 − y = ce x − ce x ≡ 0
para toda x ∈ <, es decir
y00 − y ≡ 0
para toda x ∈ <, que es la ecuación deseada.

Ejemplo 1.4 Comprobar que la función explícita


p
y = x2 − cx
es la solución general de la ecuación
( x2 + y2 )dx − 2xydy = 0

7
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1


Solución. De y = x2 − cx se obtiene
dy 1 1
= √ (2x − c) = (2x − c)
dx 2
2 x − cx 2y

Por otro lado como y = x2 − cx, entonces
y2 = x2 − cx
es decir
x 2 − y2 y2
c= = x−
x x
que al sustituir en la expresión
dy 1 1
= √ (2x − c) = (2x − c)
dx 2 x2 − cx 2y
se obtiene
dy 1 1
= √ (2x − c) = (2x − c)
dx 2 x2 − cx 2y
1 y2 1 y2 1 x 2 + y2 x 2 + y2
= (2x − x + ) = ( x + ) = ( )=
2y x 2y x 2y x 2xy
es decir
dy x 2 + y2
=
dx 2xy
equivalente a
x 2 + y2
dy = dx
2xy
2xydy = ( x2 + y2 )dx
equivalente a
( x2 + y2 )dx − 2xydy = 0
ecuación deseada.

8
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 1.5 1. La ecuación diferencial

(1 + e x )yy0 = e x , x ∈ <

tiene como solución general a la función implícita

y2
= ln(1 + e x ) + c
2
Para comprobar la afirmación hay que deducir la ecuación
diferencial
(1 + e x )yy0 = e x
a partir de la derivación implícita de la función

y2
= ln(1 + e x ) + c
2
En efecto, derivando implicitamente respecto de x la función

y2
= ln(1 + e x ) + c
2
tenemos
1 dy 1
2y = ex
2 dx 1 + ex
lo cual implica
(1 + e x )yy0 = e x
la ecuación deseada.

2. La ecuación diferencial (1 + e x )yy0 = e x , y(0) = 1, tiene


como solución particular a la función implícita
2
1 + ex

2
y = ln +1
2

9
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1

En efecto. Se sabe por el inciso precedente que la solución


general de la ecuación

(1 + e x )yy0 = e x , x ∈ <

es la función
y2
= ln(1 + e x ) + c.
2
Como deseamos que y(0) = 1, entonces haciendo x =
0, y = 1 en la función

y2
= ln(1 + e x ) + c
2
se obtiene
12
= ln(1 + e0 ) + c
2
es decir
1
= ln(2) + c
2
de donde
1
c= − ln 2
2
Así pues, si sustituimos el valor de c = 12 − ln 2 en la fun-
ción
y2
= ln(1 + e x ) + c
2
se obtiene la solución particular

y2 1
= ln(1 + e x ) + − ln 2
2 2
y2 1
= ln(1 + e x ) − ln(2) +
2 2

10
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

y2 1 + ex
 
1
= ln +
2 2 2
que al multiplicar por 2 la ecuación queda

1 + ex
 
2
y = 2 ln +1
2

equivalente a
2
1 + ex

2
y = ln +1
2

que es la ecuación deseada.

Ejemplo 1.6 Comprobar que la función implícita

e−y − cx = 1

es la solución general de la ecuación

xy0 + 1 = ey

Solución. Al derivar implicitamente respecto de x la


función e−y − cx = 1, se obtiene
 
−y dy
e − −c = 0
dx

dy
e−y +c = 0
dx
dy −c
= −y = −cey
dx e

11
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1

es decir
dy
= −cey
dx
Por otro lado de la función e−y − cx = 1 se obtiene
e−y − 1
c=
x
que al sustituir en la ecuación
dy
= −cey
dx
nos queda
e−y − 1
 
dy
= −cey = − ey
dx x
es decir
e−y − 1
 
dy
=− ey
dx x
equivalente a
dy
x = −1 + e y
dx
dy
x + 1 = ey
dx
que es la ecuación a la que se quería llegar.

Ejemplo 1.7 Comprobar que la función paramétrica


(
x = cos t
y = sin t
es una solución particular de la ecuación
dy
x+y =0
dx

12
1 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Solución. Del sistema


(
x = cos t
y = sin t

se obtiene
dy dy dt dy 1 1 cos t
= = dx
= cos t =−
dx dt dx dt dt − sin t sin t

Luego
 
dy cos t
x+y = cos t + sin t − = cos t − cos t ≡ 0
dx sin t

es decir
dy
x+y ≡0
dx
que es la ecuación que se quería verificar.

Ejemplo 1.8 Comprobar que la función paramétrica


(
x = earctan t
y = e− arctan t

es una solución particular de la ecuación

y + xy0 = 0

Solución. Del sistema


(
x = earctan t
y = e− arctan t

13
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS 1

se obtiene
dy dy dt dy 1
= =
dx dt dx dt dx
dt
  !
1 1
= e− arctan t − earctan t
1 + t2
1+ t2

es decir
dy
= −e−2 arctan t
dx
que al sustituir en la expresión y + xy0 obtenemos
 
y + xy0 = e− arctan t + earctan t −e−2 arctan t

= e− arctan t − e− arctan t ≡ 0
es decir
y + xy0 ≡ 0
que es lo que se quería verificar.

Ejemplo 1.9 Leer los ejemplos del libro Nagle de la sección 1-2,
de las páginas 6-11.

Ejemplo 1.10 Ver los siguientes videos de apoyo.

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= q3PKNySW6LQ

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= hPPgDoOLhWg

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= V9UE2QmnDjw

14
1 1.2. EJERCICIOS

1.2. Ejercicios

Del libro Nagle hacer los ejercicios 1,2,3,5,14,15 de las


páginas 14-15.

15
Capítulo 2

Ecuaciones Diferenciales
de Primer Orden

En este capítulo describiremos algunos métodos para


resolver ecuaciones diferenciales de primer orden, es decir,
ecuaciones de la forma F ( x, y, y0 ) = 0. Antes de presentar
dichos métodos describimos algunos conceptos previos.

Teorema 2.1 ( De existencia y unicidad). Dado el problema


con valor inicial
dy
= f ( x, y), y( x0 ) = y0
dx
∂f
Si las funciones f , ∂y son continuas en un rectángulo

R = {( x, y) : a < x < b, c < y < d}


que contenga al punto ( x0 , y0 ), entonces el problema con valor
inicial tiene una solución única y = φ( x ) en algún intervalo

17
2

(vecindad de x0 ) de la forma

x0 − δ < x < x0 + δ

contenido en el intervalo [ a, b], para algún número δ > 0.

Figura 2.1: Teorema de existencia y unicidad

18
2

Ejemplo 2.1 Sea el problema con valor inicial


dy
= x2 − xy3 , y (1) = 6
dx
¿Existe una solución única del problema?

Solución Como las funciones


∂f
f ( x, y) = x2 − xy3 , = −3xy2
∂y
son continuas en todo el plano cartesiano, entonces son con-
tinuas en cualquier rectángulo que contenga al punto (1, 6),
luego en virtud del teorema precedente existe una solución
única al problema con valor inicial.

Ejemplo 2.2 Sea el problema con valor inicial


dy 2
= 2y 3 , y (2) = 0
dx
¿Existe una solución única del problema?

Solución Como la función


∂f 1 2
= 2y− 3 = √
3 y
∂y

no está definida en puntos de la forma ( x, 0), entonces la


función no es continua en ningún rectángulo que contenga
al punto (2, 0), por tanto no podemos asegurar la existencia
y unicidad de una solución del problema con valor inicial.
Puede ocurrir que no exista solución al problema o que exis-
ta pero no sea única.

19
2.1. CAMPO DE DIRECCIONES 2

Ejemplo 2.3 Ver los siguientes videos sobre soluciones de ecua-


ciones diferenciales:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= veSNESx8XBk&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
7

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= WAYBZTQoVkI&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
6

2.1. Campo de direcciones

Es claro que el teorema de existencia y unicidad que


se analizó en la sección anterior tiene gran valor, pero se
queda corto al no decirnos algo acerca de la naturaleza de
la solución de una ecuación diferencial. Por razones prácti-
cas, necesitamos saber el valor de la solución en un cierto
punto, o los intervalos donde la solución sea creciente, o los
puntos donde la solución alcanza un valor máximo. Cier-
tamente, contar con una representación explícita (una fór-
mula) para la solución sería de gran ayuda para responder
a estas preguntas. Sin embargo, para muchas de las ecua-
ciones diferenciales que probablemente hallará el lector en
aplicaciones “del mundo real”, será imposible hallar tal fór-
mula. Además, aunque tuviésemos la suerte de obtener una
solución implícita, sería difícil usar esta relación para deter-
minar una forma explícita. Así, debemos basarnos en otros
métodos para analizar o aproximar la solución.

20
2 2.1. CAMPO DE DIRECCIONES

Una técnica útil para visualizar (graficar) las solucio-


nes de una ecuación diferencial de primer orden consiste
en bosquejar el campo de direcciones de la ecuación. Para
describir este método, necesitamos una observación gene-
ral: una ecuación de primer orden
dy
= f ( x, y)
dx
especifica una pendiente en cada punto del plano xy donde
f ( x, y) está definida. En otras palabras, proporciona la di-
rección que debe tener una solución de la ecuación en cada
punto. Consideremos, por ejemplo, la ecuación
dy
= x2 − y
dx
La gráfica de la solución de esta ecuación que pasa por el
punto (−2, 1) debe tener pendiente
f (−2, 1) = (−2)2 − 1 = 3
en ese punto, y una solución que pase por (−1, 1) debe tener
pendiente
f (−1, 1) = (−1)2 − 1 = 0
en ese punto.

Una colección de pequeños segmentos de recta traza-


dos en diversos puntos del plano xy para mostrar la pen-
diente de la curva solución en el punto correspondiente es
un campo de direcciones de la ecuación diferencial.

El campo de direcciones y la familia de soluciones de la


ecuación
dy
= x2 − y
dx
se describe abajo:

21
2.1. CAMPO DE DIRECCIONES 2

Figura 2.2: Campo de direcciones y soluciones

En el Matlab el campo de direcciones nos queda de la


siguiente manera:

22
2 2.2. EJERCICIOS

−2

−4

−6
−6 −4 −2 0 2 4 6

Figura 2.3: Campo de direcciones

Ejemplo 2.4 Ver los siguientes videos sobre campo de direccio-


nes:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= X5svTz8cOT0

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= X5svTz8cOT0

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= Tisvf-O_ 2jk

2.2. Ejercicios

Bosqueje el campo de direcciones de las siguientes ecua-


ciones diferenciales utilizando Matlab. Use a = 0, b = 10, p =
1 y los programas:

campo de direcciones( f , a, b, p)

23
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
SEPARABLES 2

y
campo de direcciones2( f , a, b, p).

dy
1. dx = sin( x )
dy
2. dx = sin(y)
dy
3. dx = sin( x ) sin(y)
dy
4. dx = x2 + 2y2

2.3. Ecuaciones diferenciales con varia-


bles separables

En esta sección describimos el método para resolver


ecuaciones diferenciales con variables separables.

Definición 2.1 Una ecuación diferencial de primer orden

F ( x, y, y0 ) = 0

es de variables separables si se puede llevar al forma

dy
= f ( x, y) = g( x )r (y)
dx
donde la función g( x ) sólo depende de x, y la función r (y) sólo
depende de y.

24
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
2 SEPARABLES

Observemos que una ecuación de variables separables

dy
= f ( x, y) = g( x )r (y)
dx
es equivalente a

1 dy
= g ( x ), r (y) 6= 0
r (y) dx

equivalente a

dy 1
h(y) = g ( x ), h(y) =
dx r (y)

equivalente a
h(y)dy = g( x )dx

El método para resolver ecuaciones diferenciales con


variables separables se basa en la siguiente

Proposición 2.1 Si h(y)dy = g( x )dx es una ecuación de varia-


bles separables, entonces su solución general tiene la forma
Z Z
h(y)dy = g( x )dx + c

donde c es una constante arbitraria.

Demostración. Supongamos que


Z Z
H (y) = h(y)dy, G(x) = g( x )dx

25
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
SEPARABLES 2

es decir
H 0 ( y ) = h ( y ), G0 ( x ) = g( x )
entonces la ecuación
dy
h(y) = g( x )
dx
es equivalente a
dy
= G0 (x)
H 0 (y)
dx
Asumamos que la función y depende de x, es decir
y = y( x )
entonces por la regla de la cadena
dH (y) dy
= H 0 (y)
dx dx
luego la ecuación
dy
H 0 (y) = G0 (x)
dx
es equivalente a
dH (y)
= G0 (x)
dx
lo cual implica que
H (y) = G ( x ) + c, c constante
es decir
H (y) = G ( x ) + c
o sea Z Z
h(y)dy = g( x )dx + c
que es lo que se quería demostrar.

26
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
2 SEPARABLES

Ejemplo 2.5 Hallar la solución general de la ecuación diferen-


cial
dy x−5
=
dx y2

Solución. Primero separamos variables. La ecuación


dy x−5
=
dx y2
es equivalente a
y2 dy = ( x − 5)dx
Segundo integrando en ambos lados
Z Z
2
y dy = ( x − 5)dx

y3 x2
+ c1 = − 5x + c2
3 2
y3 x2
= − 5x + c2 − c1
3 2
fusionando c2 − c1 = c, se obtiene la solución general

y3 x2
= − 5x + c.
3 2
Multiplicando por 3 la ecuación anterior

x2
y3 = 3 − 15x + 3c
2
y haciendo K = 3c tenemos

x2
y3 = 3 − 15x + K, K constante
2

27
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
SEPARABLES 2

otra forma de la solución general dada en forma implícita.


En este caso es fácil obtener la solución general en forma
explícita r
3 x2
y = 3 − 15x + K
2
.

Una familia de soluciones de la ecuación diferencial


dy x−5
=
dx y2

variando la constante K en el intervalo [−10, 20] está dada


en la figura siguiente:

15 x − (3 x2)/2 + y3
20

15

10

5
y

−5

−10
−10 −5 0 5 10 15 20
x

dy x −5
Figura 2.4: Familia de soluciones de la ecuación dx = y2

28
2.3. ECUACIONES DIFERENCIALES CON VARIABLES
2 SEPARABLES

Ejemplo 2.6 Ver los siguientes videos de apoyo sobre ecuaciones


diferenciales con variables separables:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= jA8nVFz94eY

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= A41Xtv_ tatE

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= 0pR_ tZAVnUE&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
11

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= D82nrVe-m80

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= 2Rq34fbl1J4&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
13

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= UVMtTO5H1bk&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
18

7. https: // www. youtube. com/ watch? v= -RHTuM3hNII&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
17

8. https: // www. youtube. com/ watch? v= ejyLvEIpv-Q&


list= PLeySRPnY35dFSDPi_ 4Q5R1VCGL_ pab26A& index=
19

Ejemplo 2.7 Leer los ejemplo 2 y 3 del libro Nagle, de las pági-
nas 43-45. También leer los ejemplos 1, 2, 3, 4, 5 del libro Maka-
rets, página 1-4.

29
2.4. EJERCICIOS 2

2.4. Ejercicios

Hacer los ejercicios 7,9,11,15,25 del libro Nagle, página


46.

2.5. Ecuaciones Diferenciables Homo-


géneas

Hay ecuaciones diferenciales que no son de variables


separables, pero con un cambio de variable la ecuación se
puede llevar a una ecuación diferencial de variables separa-
bles. En esta sección daremos algunos casos de este tipo, y
un caso particular son las ecuaciones diferenciales homogé-
neas.

Proposición 2.2 Toda ecuación diferencial de la forma

dy
= g( ax + by + c), b 6= 0
dx

donde la función

g = g(z), z = ax + by + c

es una función de una variable z, se puede llevar a una ecuación


diferencial de variables separables con el cambio de variable

z = ax + by + c

30
2 2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS

Observación: Si b = 0 la ecuación
dy
= g( ax + by + c) = g( ax + c)
dx
que es de variables separables

Demostración. Sea la ecuación diferencial


dy
= g( ax + by + c), b 6= 0.
dx
Primero hacemos el cambio de variable

z = ax + by + c

Segundo, derivando ambos lados respecto de x tenemos

dz dy
= a+b
dx dx
dy
Tercero, despejando dx de esta última ecuación se obtiene

dy 1 dz a
= −
dx b dx b
Cuarto, sustituyendo z = ax + by, y

dy 1 dz a
= −
dx b dx b
en la ecuación
dy
= g( ax + by + c).
dx
se obtiene
1 dz a
− = g ( z ),
b dx b

31
2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS 2

que es una ecuación de variables separables. En efecto. Se-


parando variables en esta última ecuación se obtiene

1
dz = dx
bg(z) + a

que es la ecuación de variables separables. El siguiente paso


será resolver esta última ecuación por variables separables,
y finalmente en la solución general hallada reemplazar la
variable z por z = ax + by + c, obteniendose con ello la so-
lución general de ecuación

dy
= g( ax + by + c).
dx

Ejemplo 2.8 Resolver la ecuación diferencial

( x + y + 1)dx + (2x + 2y − 1)dy = 0

Solución. Primero pasemos la ecuación a la forma

dy
= g( ax + by + c), b 6= 0
dx
donde la función g = g(z) es una función de una variable.

Multiplicando por dx la ecuación

( x + y + 1)dx + (2x + 2y − 1)dy = 0

se obtiene
dy
( x + y + 1) + (2x + 2y − 1) = 0.
dx

32
2 2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS

dy
Despejando dx suponiendo que 2( x + y) − 1 es distinto de
cero:
dy ( x + y) + 1
=− = g(z)
dx 2( x + y ) − 1

z +1
donde g(z) = − 2z −1
Segundo, haciendo el cambio de variable z = x + y, y deri-
vándola respecto de x, se obtiene

dz dy
= 1+ .
dx dx

dy
Tercero, despejando dx de esta expresión:

dy dz
= − 1.
dx dx

Cuarto, sustituyendo z = x + y, y

dy dz
= −1
dx dx
en la ecuación
dy ( x + y) + 1
=−
dx 2( x + y ) − 1
obtenemos
dz z+1
−1 = −
dx 2z − 1
dz z+1
=− +1
dx 2z − 1
dz −z − 1
= +1
dx 2z − 1

33
2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS 2

dz −z − 1 + 2z − 1
=
dx 2z − 1
dz z−2
= .
dx 2z − 1

Quinto, separando variables suponiendo que z − 2 es dis-


tinto de cero
2z − 1
dz = dx.
z−2
Dividiendo el polinomio 2z − 1 por el polinomio z − 2 apli-
cando el algoritmo de la división se obtiene
 
3
2+ dz = dx.
z−2

Integrando en ambos lados


Z  
3
Z
2+ dz = dx
z−2
3
Z Z Z
2dz + dz = dx
z−2
2z + c1 + 3 ln(z − 2) + c2 = x + c3
donde c1 , c2 , c3 son constantes.
Pasando las variables del lado derecho de la ecuación

2z + 3 ln(z − 2) = x − c1 − c2 + c3 .

Fusionando las constantes a la constante c

2z + 3 ln(z − 2) = x + c

2z + 3 ln(z − 2) − x = c.

34
2 2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS

Por último reemplazando z por x + y

2( x + y) + 3 ln( x + y − 2) − x = c.

Simplificando

x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = c

que es la solución general de la ecuación original

( x + y + 1)dx + (2x + 2y − 1)dy = 0.

Observación. En el desarrollo de los argumentos prece-


dentes para hallar la solución general se supuso que

z − 2 6= 0

o lo que es lo mismo que

x + y − 2 6= 0.

Esto nos sugiere preguntar si la función

x+y−2 = 0

equivalente a
y = 2−x
es una solución singular. Para verificar esto derivemos la
función
y = 2−x
respecto de x, obteniendo

dy
= −1.
dx

35
2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS 2

Sustituyendo y = 2 − x en el lado derecho de la ecuación


dy ( x + y) + 1
=−
dx 2( x + y ) − 1
se obtiene
(x + 2 − x) + 1

2( x + 2 − x ) − 1
3
− = −1
3
es decir, hemos verificado que si y = 2 − x, entonces
dy ( x + y) + 1
= −1 = −
dx 2( x + y ) − 1
comprobando con esto que efectivamente la función y =
2 − x es una solución singular de la ecuación
dy ( x + y) + 1
=−
dx 2( x + y ) − 1
equivalente a la ecuación original

( x + y + 1)dx + (2x + 2y − 1)dy = 0.

Ejemplo 2.9 Ejemplo 2.10 Resolver la ecuación diferencial

( x + y + 1)dx + (2x + 2y − 1)dy = 0


y (0) = 3

Solución. Se sabe por el ejemplo precedente que la ecuación


tiene como solución general a

x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = c

36
2 2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS

donde c es una constante arbitraria, y una solución singular

y = 2 − x.

Si hacemos x = 0 en la solución singular obtenemos

y = 2 − 0 = 2 6= 3

lo que demuestra que la solución singular no es la solución parti-


cular buscada.

Busquemos la solución particular en la familia de soluciones

x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = c

Hacemos x = 0, y = 3 en la ecuación

x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = c

para obtener

0 + 2(3) + 3 ln(0 + 3 − 2) = c

6 + 3 ln(1) = c
6=c
por tanto, reemplazando c = 6 en la ecuación

x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = c

se obtiene
x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = 6
la solución particular buscada.

La solución buscada en x ∈ [0, 12] es descrita por Matlab de


la siguiente manera:

37
2.5. ECUACIONES DIFERENCIABLES HOMOGÉNEAS 2

−1

−2

−3

−4

−5

−6
0 2 4 6 8 10 12

Figura 2.5: Solución particular x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = 6

Algunos datos ( x, y) son dados en la tabla siguiente, donde


en la primera columna son los datos de x, y en la segunda columna
están las respectivas y de x:

38
2 2.6. EJERCICIOS

Figura 2.6: Solución particular x + 2y + 3 ln( x + y − 2) = 6

2.6. Ejercicios

Hacer los ejercicios 2,5,7,28,30 de la página 7-8 del libro


Makarets.

Definición 2.2 Una ecuación diferencial es homogénea si tiene


o se puede llevar a la forma
dy y
=g .
dx x
Donde la función g = g(t) es una función real de una variable
real t

39
2.6. EJERCICIOS 2

Ejemplo 2.11 Son ejemplos de ecuaciones diferenciales homogé-


neas:

1. La ecuación diferencial

dy y
= (ln(y) − ln( x ) + 1) .
dx x
En efecto. Por las propiedades de los logaritmos

dy y y  y 
= (ln(y) − ln( x ) + 1) = ln +1
dx x x x

= g(t)
y
donde g(t) = t(ln(t) + 1), t = x.

2. La ecuación
dy ax + by
= , a, b, c, d 6= 0
dx cx + dy

En efecto.
ax +by
dy ax + by x
= = cx +dy
dx cx + dy
x
y
a + bx
= y .
c + dx
Un caso particular de este caso es la ecuación

dy 3x − 8y
=
dx 7x + 5y

40
2 2.6. EJERCICIOS

3. Más generalmente si h = h(t) es una función real de una


variable real, entonces la ecuación
 
dy ax + by
=h , a, b, c, d 6= 0
dx cx + dy
es homogénea. Para verificar esto veamos los siguientes ar-
gumentos.
ax +by
  !
dy ax + by
=h = h cx+x dy
dx cx + dy
x
y
!
a + bx
=h y .
c + dx
Un caso particular de este tipo es la ecuación
− x + 6y
 
dy
= sin
dx 9x − 7y
o la ecuación s
dy − x + 6y
=
dx 9x − 7y

Hay otras formas de caracterizar una ecuación diferen-


cial homogénea. Para ello necesitamos la siguiente defini-
ción:

Definición 2.3 Una función f ( x, y) se llama homogénea de


grado n si f ( x, y) satisface la ecuación
f (tx, ty) = tn f ( x, y),
para todo t 6= 0 real que permita que el punto (tx, ty) esté en el
dominio de f ( x, y).

41
2.6. EJERCICIOS 2

Ejemplo 2.12 Verificar que la función


 
x
f ( x, y) = sin
y
es homogénea de grado n = 0.
 
Solución. Como f ( x, y) = sin yx satisface
   
tx x
f (tx, ty) = sin = sin = t0 f ( x, y),
ty y
 
entonces, la función f ( x, y) = sin yx es homogénea de
grado n = 0.

Ejemplo 2.13 Verificar que la función



f ( x, y) = x + y + xy
es homogénea de grado n = 1.


Solución. Como f ( x, y) = x + y + xy satisface (para
t ≥ 0),

q
f (tx, ty) = (tx ) + (ty) + (tx )(ty)
q
= tx + ty + t2 xy
√ √
= tx + ty + t2 xy

= t( x + y) + |t| xy

= t( x + y) + t xy
= t1 f ( x, y),

42
2 2.6. EJERCICIOS

entonces,

f (tx, ty) = t1 f ( x, y),



es decir, la función f ( x, y) = x + y + xy es homogénea de
grado n = 1.

Ejemplo 2.14 ¿ La función


1
f ( x, y) =
x+y
es homogénea ?.

1
Solución. Como f ( x, y) = x +y satisface ,

1
f (tx, ty) =
(tx ) + (ty)
1 1
=
t x+y
1
= t −1
x+y
= t−1 f ( x, y),
entonces,

f (tx, ty) = t−1 f ( x, y),


1
es decir, la función f ( x, y) = x +y es homogénea de grado
n = −1.

43
2.6. EJERCICIOS 2

Ejemplo 2.15 Verificar que la función

f ( x, y) = x2 + 2y2

es homogénea de grado n = 2.

Solución. Como f ( x, y) = x2 + 2y2 satisface

f (tx, ty) = t2 x2 + 2t2 y2


= (tx )2 + 2(ty)2
= t2 ( x2 + 2y2 )
= t2 f ( x, y),

entonces,
f (tx, ty) = t2 f ( x, y),
por tanto, la función f ( x, y) = x2 + 2y2 es homogénea de
grado n = 2.

Definición 2.4

Un polinomio algebraico en variables x, y, es una suma fi-


nita de la forma:

f ( x, y) = ∑ a i x ni y mi ,
donde, ni ; mi son números enteros no negativos.
2. El grado de un término ai x ni ymi del polinomio f ( x, y) es la
1.
suma de los exponentes de las variables, es decir, ni + mi .

Ejemplo 2.16 Si

f ( x, y) = 2 + 4xy − 8x3 y5 + x2 − 8y7 ,

44
2 2.6. EJERCICIOS

entonces sus términos

2; 4xy; −8x3 y5 ; x2 ; −8y7

tienen grados 0, 2, 8, 2, 7 respectivamente.

Proposición 2.3 Si los grados de todos los términos del polino-


mio algebraico
f ( x, y) = ∑ ai x ni ymi
es el mismo, y es s, entonces, el polinomio algebraico f ( x, y) es
una función homogénea de grado s.

Ejemplo 2.17 El polinomio algebraico

f ( x, y) = 3x4 y + 8xy4 − 7x5 + 3x2 y3 − y5 − x5

es una función homogénea de grado 5, pues cada término del po-


linomio tiene grado 5.

Proposición 2.4 La ecuación diferencial

dy
= f ( x, y)
dx
es homogénea si y solo la función f ( x, y) es una función homo-
génea de grado cero, es decir,

f (tx, ty) = f ( x, y)

Demostración.

45
2.6. EJERCICIOS 2

Si la función f ( x, y) es homogénea de grado cero, es


decir,
f (tx, ty) = f ( x, y),
entonces, haciendo t = 1x en la anterior función, tenemos,
   y y
1 1
f x, y = f 1, =g .
x x x x
Es decir,
dy  y
= g 1, .
dx x
o sea, la ecuación
dy
= f ( x, y)
dx
es homogénea.

Inversamente, si la ecuación diferencial


dy
= f ( x, y)
dx
es homogénea, entonces,
dy y
=g ,
dx x
y
y, es claro que la función f ( x, y) = g x es homogénea de
grado cero.

Como una consecuencia de esta equivalencia tenemos


la siguiente,

Proposición 2.5 La ecuación diferencial

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0

46
2 2.6. EJERCICIOS

es una ecuación homogénea si y solo si las funciones M( x, y) y


N ( x, y) son funciones homogéneas del mismo grado.

Demostración. En efecto. Si las funciones M ( x, y) y N ( x, y)


son funciones homogéneas del mismo grado n, entonces,

M(tx, ty) = tn M( x, y),

y
N (tx, ty) = tn N ( x, y).
Por otro lado, la ecuación diferencial

M ( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0,

es equivalente a la ecuación,
dy M( x, y)
=− .
dx N ( x, y)
Y como la función
M( x, y)
h( x, y) = − .
N ( x, y)
satisface la propiedad,
M(tx, ty) tn M( x, y) M( x, y)
h(tx, ty) = − =− n =− = h( x, y).
N (tx, ty) t N ( x, y)) N ( x, y)
Entonces,
h(tx, ty) = h( x, y)
es decir, la función h( x, y) es una función homogénea de
grado cero. Por tanto, la ecuación diferencial

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0

47
2.6. EJERCICIOS 2

es una ecuación homogénea.

Inversamente. Si la ecuación
dy
= f ( x, y)
dx
es homogénea, entonces, la función f ( x, y) es homogénea
de grado cero, por tanto, la función − f ( x, y) es también ho-
mogénea de grado cero; y como una función constante es
claro que es homogénea de grado cero (por ejemplo 1), en-
tonces, la euación
− f ( x, y)dx + dy = 0
es tal que las funciones − f ( x, y) y 1 son homogéneas del
mismo grado cero.

No es difícil demostrar la siguiente,

Proposición 2.6 Sea f ( x, y) un polinomio algebraico de dos va-


riables, f ( x, y) es una función homogénea de grado n, si y solo si,
n es la suma de los grados de cada término en la función f ( x, y).

Ejemplo 2.18 Las funciones


N ( x, y) = x2 + xy + y2
y
N ( x, y) = y2
son funciones homogéneas de grado n = 2. En efecto.
M (tx, ty) = (tx )2 + (tx )(ty) + (ty)2
= t2 ( x2 + xy + y2 )
= t2 M( x, y),

48
2 2.6. EJERCICIOS

es decir,
M (tx, ty) = t2 M( x, y),
y
N (tx, ty) = (ty)2 = t2 y2 = t2 N ( x, y).
Por tanto, la ecuación diferencial

( x2 + xy + y2 )dx + y2 dy = 0

es una ecuación homogénea.

A continuación describimos el método para resolver


una ecuación homogénea.

Proposición 2.7 Toda ecuación diferencial homogénea

dy y
=g .
dx x

Donde la función g = g(t) es una función real de una variable


real t se puede llevar a una ecuación de variables separables me-
diante el cambio de variable
y
v= ,
x
o en forma equivalente,
y = xv
Observación. En ocaciones conviene el cambio de variable

x = yv

49
2.6. EJERCICIOS 2

Demostración. Sea la ecuación homogénea

dy y
=g .
dx x
Primero hagamos el cambio de variable
y
v= .
x
entonces y = xv.
Segundo. Derivando la ecuación respecto de x

dy dv
= v+x .
dx dx
y
Tercero. Sustituyendo esta derivada y v = x en la ecuación

dy y
=g
dx x
se obtiene
dv
v+x = g(v)
dx
que es la ecuación de variables separables. En efecto. Esto es
fácil de verificar pues la ecuación al separar variables queda

1 1
dv = dx
g(v) − v x

Cuarto. Se resuelve esta última ecuación por el método de


y
variables separables, y por último se reemplaza v por x , ob-
teniendo la solución general de la ecuación original

dy y
=g .
dx x

50
2 2.6. EJERCICIOS

Ejemplo 2.19 Resolver la ecuación

dy y
= (ln(y) − ln( x ) + 1) .
dx x

Solución. Se sabe por el ejercicio precedente que la ecua-


ción es homogénea, pues

dy y y  y 
= (ln(y) − ln( x ) + 1) = ln +1 .
dx x x x
Observemos que x, y deben ser considerados estrictamente
positivos.
y
Primero hagamos el cambio de variable v = x , es decir,
y = xv.
Segundo. Derivando y = xv respecto de x:

dy dv
= v+x .
dx dx
y
Sustituyendo esta derivada y v = x en la ecuación

dy y  y 
= ln +1
dx x x
obtenemos
dv
v+x = v(ln v + 1)
dx
que es una ecuación de variables separables. Resolvamos
esta ecuación.
Separando variables

dv 1
= dx, v 6= 0, v 6= 1
v ln v x

51
2.6. EJERCICIOS 2

Integrando
dv 1
Z Z
= dx, v > 0, v 6= 1
v ln v x
ln | ln |v|| + c1 = ln | x | + c2
donde c1 , c2 son constantes arbitrarias. Fusionando las cons-
tantes en la constante c3 , y considerando que x > 0, v > 0,
tenemos que

ln | ln |v|| = ln | x | + c2 − c1

es equivalente a

ln | ln v| = ln x + c3

y como c3 = ln(c), c > 0 para alguna constante única

c = e c3 ,

entonces
ln | ln v| = ln x + c3
es equivalente a

ln | ln v| = ln x + ln c

ln | ln v| = ln cx, c, x > 0
lo que implica que

eln | ln v| = eln cx , c, x > 0

| ln v| = cx, c, x > 0
esto implica
ln v = ±cx, c, x > 0.

52
2 2.6. EJERCICIOS

Fusionando las constantes ±c en k, k ∈ <, k 6= 0, tenemos

ln v = kx, k 6= 0, x > 0

lo cual implica que

v = ekx , k 6= 0, x > 0
y
Finalmente reemplazando v = x en esta última ecuación:

y
= ekx , k 6= 0, x > 0
x
o bien
y = xekx , k 6= 0, x > 0.

Observemos que en los argumentos anteriores se con-


y
sideró que v = x debe ser positivo y distinto de uno; por tal
motivo es prudente preguntarnos si
y
1=v=
x
equivalente a
y=x
es una solución singular de la ecuación

dy y
= (ln(y) − ln( x ) + 1) .
dx x
Para comprobar esto, tenemos que si y = x, entonces

dy
= 1.
dx

53
2.7. EJERCICIOS 2

Y por otro lado si reemplazamos y = x en el lado derecho


de la ecuación
dy y
= (ln(y) − ln( x ) + 1)
dx x
se obtiene
y x
(ln(y) − ln( x ) + 1) = (ln( x ) − ln( x ) + 1) = 1
x x
lo cual demuestra que
y=x
es también una solución de nuestra ecuación diferencial. Es-
ta solución la podemos agregar en el conjunto de soluciones

y = xekx , k 6= 0, x > 0,
omotiendo la restricción k 6= 0. Por tanto la solución general
es finalmente la función explícita:

y = xekx , k ∈ <, x > 0.

Ejemplo 2.20 Leer el ejemplo 2 de la página 11 del libro Maka-


rets.

Ejemplo 2.21 Leer el ejemplo 2.12 y 2.13 de la páginas 44-46


del libro Ross.

2.7. Ejercicios

Hacer los ejercicios 3,5,6,8,13,30 de la página 12-13 del


libro Makarets.

54
2 2.7. EJERCICIOS

Ejemplo 2.22 Ver los siguientes videos de apoyo sobre ecuacio-


nes homogéneas:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= H1DTE1Z_ j3E

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= N31q9RbZ7N8

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= Q8Ij7lobrUs

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= Y4iRU8ON9cY

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= UJsRfhxs-H4

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= kqzOGLstWh8

7. https: // www. youtube. com/ watch? v= SucuT1pw8Jc

8. https: // www. youtube. com/ watch? v= lr9ToJnwPEk

9. https: // www. youtube. com/ watch? v= QBrcu1kBd7k

10. https: // www. youtube. com/ watch? v= E2g4UffqKw0

11. https: // www. youtube. com/ watch? v= V78b8Uy54vw

Las ecuaciones de la forma


 
dy a1 x + b1 y + c1
=g
dx a2 x + b2 y + c2

con c1 , c2 no ambos cero se puede llevar a una ecuación


homogénea con un par de cambios de variables.

55
2.7. EJERCICIOS 2

Proposición 2.8 Sea la ecuación diferencial

 
dy a1 x + b1 y + c1
=g (2.1)
dx a2 x + b2 y + c2

1. Supongamos que c1 , c2 no son ambos cero en la ecuación


(2.1), y D = a1 b2 − a2 b1 6= 0. Si ( x0 , y0 ) es la intersección
de las rectas

L1 : a1 x + b1 y + c1 = 0 (2.2)
L2 : a2 x + b2 y + c2 = 0.

Entonces la ecuación (2.1) se puede llevar a una ecuación


diferencial homogénea con los cambios de variables:

x = X + x0 , y = Y + y0 (2.3)
o bien

X = x − x0 , Y = y − y0 , traslación al origen (2.4)

La ecuación homogénea resultante es de la forma


 
dY a1 X + b1 Y
=g (2.5)
dX a2 X + b2 Y

2. Supongamos que c1 , c2 no son ambos cero en la ecuación


(2.1), y que las rectas (2.2) son paralelas, es decir,

D = a1 b2 − a2 b1 = 0

56
2 2.7. EJERCICIOS

entonces existe una constante k tal que

a1 b
= 1 = k.
a2 b2

Por tanto la ecuación (2.1) se reduce a la forma


 
dy k ( a2 x + b2 y) + c1
=g (2.6)
dx ( a2 x + b2 y) + c2

que con el cambio de variable t = a2 x + b2 y, se reduce a


una ecuación de variables separables.

3. Si c1 , c2 son ambos cero en la ecuación (2.1), entonces esta


ecuación es homogénea.

Demostración.

1. Si ( x0 , y0 ) es la intersección de las rectas (2.2), entonces

a1 x0 + b1 y0 + c1 = 0 (2.7)
a2 x0 + b2 y0 + c2 = 0.

Además de las ecuaciones (2.3) y (2.4) tenemos

dY dY dx dy dy
= = 1=
dX dx dX dx dx
es decir
dy dY
=
dx dX

57
2.7. EJERCICIOS 2

dy dY
Sustituyendo dx = dX , y

x = X + x0 , y = Y + y0

en la ecuación
 
dy a1 x + b1 y + c1
=g
dx a2 x + b2 y + c2
y al considerar (2.7), tenemos que la ecuación diferen-
cial se reduce a la ecuación homogénea
 
dY a1 X + b1 Y
=g
dX a2 X + b2 Y
En efecto.

a1 x + b1 y + c1 = a1 ( X + x0 ) + b1 (Y + y0 ) + c1

= a1 X + a1 x0 + b1 Y + b1 y0 + c1
= a1 X + b1 Y + ( a1 x0 + b1 y0 + c1 ).
Al considerar (2.7) en la anterior expresión se obtiene:

a1 x + b1 y + c1 = a1 X + b1 Y.

De forma semejante se deduce que

a2 x + b2 y + c2 = a2 X + b2 Y.

2. Si
D = a1 b2 − a2 b1 = 0
es decir, si las rectas en (2.2) son paralelas, entonces
existe una constante k tal que
a1 b
= 1 = k.
a2 b2

58
2 2.7. EJERCICIOS

Por tanto la ecuación (2.1) se reduce a la forma


 
dy k ( a2 x + b2 y) + c1
=g .
dx ( a2 x + b2 y) + c2

Si hacemos t = a2 x + b2 y en esta ecuación, entonces

dt dy
= a2 + b2
dx dx
es decir  
dy 1 dt
= − a2 .
dx b2 dx

dy
Sustituyendo dx por
 
1 dt
− a2
b2 dx

y sustituyendo t = a2 x + b2 y en la ecuación (2.6), esta


ecuación se reduce a
   
1 dt kt + c1
− a2 = g
b2 dx t + c2

que es una ecuación de variables separables.

3. Trivial. 

Ejemplo 2.23 Hallar la solución general de la ecuación

dy x+y−2
= (2.8)
dx −x + y − 4

59
2.7. EJERCICIOS 2

Solución. Primero observemos que la ecuación (2.8) es


de la forma (2.1). En efecto aquí g(t) = t.
Segundo. Hallemos la intersección de las rectas

L1 : x + y − 2 = 0
L2 : − x + y − 4 = 0.

Al resolver el sistema lineal de ecuaciones se obtiene

x = −1 = x0 , y = 3 = y0 .

Tercero. Haciendo

x = X + x0 = X − 1, y = Y + y0 = Y + 3

o bien
X = x + 1, Y = y − 3
se obtiene que la ecuación (2.8) se reduce a la ecuación ho-
mogénea
dY X+Y
= (2.9)
dX −X + Y

Cuarto. Resolvamos la ecuación homogénea (2.9). Para


ello hacemos el cambio de variable
Y
V=
X
es decir,
Y = VX.
Al derivar esta última ecuación con respecto de X se obtiene

dY dV
=X + V.
dX dX

60
2 2.7. EJERCICIOS

Sustituyendo esta última expresión y la expresión

Y = VX.

en la ecuación (2.9) se obtiene

dV X + VX X (1 + V ) 1+V
X +V = = =
dX − X + VX X (−1 + V ) V−1

es decir,

dV 1+V −V 2 + 2V + 1
X = −V =
dX V−1 V−1
equivalente a

V−1 1
dV = dX, −V 2 + 2V + 1 6= 0 (2.10)
−V 2 + 2V + 1 X
que es una ecuación de variables separables.

Quinto. Integrando la ecuación (2.10):

V−1 1
Z Z
2
dV = dX, −V 2 + 2V + 1 6= 0.
−V + 2V + 1 X
(2.11)
Como −V 2 + 2V + 1 6= 0 es equivalente a

V 6= 1 ± 2

raices de la ecuación −V 2 + 2V + 1 = 0, entonces al resolver


por fraciones parciales la ecuación (2.11), se tiene
!
Z
− 12 − 12
√ + √ dV = ln | X | + ln C
V − (1 + 2) V − (1 − 2)

61
2.7. EJERCICIOS 2

1h √ √ i
− ln |V − (1 + 2)| + ln |V − (1 − 2)| = ln | X | + ln C
2
1 √ √
− ln [V − (1 + 2)][V − (1 − 2)] = ln |CX |, C > 0
2
1
− ln |V 2 − 2V − 1| = ln |CX |, C > 0
2
ln |V 2 − 2V − 1| = −2 ln |CX |, C > 0
ln |V 2 − 2V − 1| = ln |CX |−2 , C > 0

2
1
ln |V − 2V − 1| = ln 2 2 , C > 0

C X
Haciendo C2 = K > 0 en la expresión anterior, se tiene

2
1
ln |V − 2V − 1| = ln
, K > 0
KX 2
 
2 1
ln |V − 2V − 1| = ln , K > 0.
KX 2
Lo cual implica que
 
2 1
|V − 2V − 1| = , K > 0,
KX 2
o sea  
2 1
V − 2V − 1 = ± , K>0
KX 2
1 1
V 2 − 2V − 1 = ± , K > 0.
K X2
Escribiendo C2 = ± K1 , se tiene que C2 ∈ <, C2 6= 0, luego la
anterior expresión queda como
1
V 2 − 2V − 1 = C2 , C2 ∈ <, C2 6= 0.
X2

62
2 2.7. EJERCICIOS

Y
Reemplazando V por X en la expresión anterior tenemos
 2
Y Y 1
−2 − 1 = C2 2 , C2 ∈ <, C2 6= 0.
X X X

Que al multiplicar por X 2 nos da:

Y 2 − 2XY − X 2 = C2 , C2 ∈ <, C2 6= 0.

Por último al reemplazar X = x + 1, y Y = y − 3 en la


anterior expresión obtenemos

(y − 3)2 − 2( x + 1)(y − 3) − ( x + 1)2 = C2 , C2 ∈ <, C2 6= 0.

Y al simplificar obtenemos parte de la solución general de


la ecuación (2.8)

y2 − 2xy − x2 + 4x − 8y = C2 , C2 ∈ <, C2 6= 0 (2.12)

Por último la condición −V 2 + 2V + 1 = 0, equivalente a


V 2 − 2V − 1 = 0, genera dos funciones

V = 1± 2
Y √
= 1± 2
X
( y − 3) √
= 1± 2
( x + 1)

y − 3 = (1 ± 2)( x + 1)

y = (1 ± 2)( x + 1) + 3,
es decir, √
y = (1 + 2)( x + 1) + 3

63
2.7. EJERCICIOS 2

o √
y = (1 − 2)( x + 1) + 3

Se puede verificar que estas dos funciones son solucio-


nes singulares de la ecuación (2.8). Más aún estas las pode-
mos incluir en la solución (2.12) al incluir C2 = 0 en dicha
solución, es decir, la solución general de la ecuación (2.8) es
la función implícita

y2 − 2xy − x2 + 4x − 8y = C2 , C2 ∈ <

y−x−4
10
L1:x+y−2=0
8 L2:−x+y−4=0

0
y

−2

−4

−6

−8

−10
−10 −5 0 5 10
x

Figura 2.7: L1 ∩ L2 = (−1, 3)

64
2 2.7. EJERCICIOS

Ejemplo 2.24 Hallar la solución general de la ecuación


dy 2x − 2y + 3
= (2.13)
dx x−y+1

Solución. Primero observemos que la ecuación (2.13) es


de la forma (2.1). En efecto aquí g(t) = t.
Segundo. Hallemos la intersección de las rectas
L1 : 2x − 2y + 3 = 0
L2 : x − y + 1 = 0.
Al resolver el sistema lineal de ecuaciones se obtiene que
este es equivalente al sistema lineal
x−y+1 = 0
1 = 0.
Que es un absurdo. Por tanto las rectas L1 y L2 son paralelas.
Más aún se nota que la ecuación (2.13) es equivalente a la
ecuación
dy 2( x − y ) + 3
= (2.14)
dx ( x − y) + 1

Haciendo el cambio de variable t = x − y, se tiene


dt dy
= 1−
dx dt
o sea
dy dt
= 1− .
dt dx
dy
Sustituyendo dt de la anterior ecuación, y t = x − y en la
ecuación (2.14), se obtiene
dt 2t + 3
1− =
dx t+1

65
2.7. EJERCICIOS 2

equivalente a
dt 2t + 3
= 1−
dx t+1
equivalente a
dt −t − 2
=
dx t+1
equivalente a
t+1
dt = dx.
−t − 2
Integrando esta última ecuación se obtiene:

t+1
Z Z
dt = dx. (2.15)
−t − 2
Por el algoritmo de la división se tiene

t+1 −1 1
= −1 + = −1 + , t + 2 6= 0
−t − 2 −t − 2 t+2
que al considerar en la ecuación (2.15), obtenemos

1
Z
−1 + dt = x + c.
t+2
equivalente a
−t + ln |t + 2| = x + c.
Sustituyendo t = x − y en esta última ecuación se obtiene
la solución general de la ecuación (2.13):

− x + y + ln | x − y + 2| = x + c

equivalente a

−2x + y + ln | x − y + 2| = c,

66
2 2.7. EJERCICIOS

Finalmente la restricción t + 2 6= 0 sugiere la posible solu-


ción singular
t+2 = 0
equivalente a
x−y+2 = 0
o sea
y = x + 2.
Veamos que esta función es en verdad una solución singular
dy
de la ecuación (2.13). En efecto si y = x + 2, entonces dx = 1.
Por otro lado sustituyendo y = x + 2 en el lado derecho de
la ecuación (2.13), se obtiene

2x − 2y + 3 2x − 2( x + 2) + 3 2x − 2x − 4 + 3
= = =1
x−y+1 x − ( x + 2) + 1 x−x−2+1

lo que verica lo indicado.

x−y+1
10
L1:2x−2y+3=0
8 L2:x−y+1=0

0
y

−2

−4

−6

−8

−10
−10 −5 0 5 10
x

Figura 2.8: Rectas L1 y L2 paralelas

67
2.8. EJERCICIOS 2

Ejemplo 2.25 Ver los siguientes vídeos de apoyo sobre ecuacio-


nes reducibles a homogéneas.

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= 3xMTukjZH-g

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= ZyT55q0shiA

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= Lcf-aWlX518

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= XoRY3YYvQlw

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= zcl5c0RaNaQ

Ejercicios 2.7.1 Halle la solución general de la ecuación diferen-


cial
dy 2y − x + 5
=
dx 2x − y − 4

2.8. Ejercicios

Hacer los ejercicios 33,38,39,40,41 de la páginas 16-17


del libro Makarets.

2.9. Ecuaciones diferenciales exactas

Las ecuaciones diferenciales de primer orden en la for-


ma
dy P( x, y)
=
dx Q( x, y)

68
2 2.9. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS

se pueden escribir en la forma de diferenciales

− P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0

que al renombrar − P( x, y), Q( x, y) por M ( x, y) y N ( x, y)


respectivamente, se tiene

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0

Este tipo de ecuaciones son las que analizaremos en esta


sección.

Definición 2.5 Sea F : D ⊂ <2 → < una función escalar so-


bre un dominio D abierto en <2 . Si la función F tiene derivadas
parciales de primer orden continuas en D. La diferencial de F es
∂F ∂F
dF = dx + dy
∂x ∂y

Ejemplo 2.26 Si F = xy + y2 , entonces


∂F ∂F
dF = dx + dy = ydx + ( x + 2y)dy
∂x ∂y

Definición 2.6 La expresión

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0

es una diferencial exacta en un dominio D abierto de <2 , si


existe una función F : D ⊂ <2 → < escalar, con derivadas de
primer orden continuas en D, tal que

dF = M ( x, y)dx + N ( x, y)dy, para todo ( x, y) ∈ D

69
2.9. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS 2

es decir,

∂F ∂F
dx + dy = M( x, y)dx + N ( x, y)dy
∂x ∂y

o sea
∂F
= M( x, y)
∂x
y
∂F
= N ( x, y)
∂y
para todo ( x, y) ∈ D.

Si la diferencial

M( x, y)dx + N ( x, y)dy

es exacta, diremos que la ecuación diferencial

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0

es exacta

Veamos cuando una diferencial es exacta.

Teorema 2.2 Consideremos la ecuación diferencial

M ( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0, (2.16)

donde M y N tienen derivadas parciales de primer orden conti-


nuas en un dominio rectangular abierto D.

70
2 2.9. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS

1. Si la ecuación diferencial (2.16) es exacta en D, entonces

∂M ∂N
=
∂y ∂x

para todo ( x, y) ∈ D.

2. Inversamente, si
∂M ∂N
= (2.17)
∂y ∂x
para todo ( x, y) ∈ D, entonces la ecuación diferencial (2.16)
es exacta en D.

3. Si la ecuación diferencial (2.16) es exacta en el dominio rec-


tangular abierto D, es decir, si

∂M ∂N
=
∂y ∂x

para todo ( x, y) ∈ D. Entonces existe una función

F = F ( x, y),

tal que
∂F
= M( x, y) (2.18)
∂x
y
∂F
= N ( x, y) (2.19)
∂y
para todo ( x, y) ∈ D. Más aún la solución general de la
ecuación (2.16) es
F ( x, y) = c, (2.20)
donde c es una constante arbitraria.

71
2.9. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS 2

Ejemplo 2.27 Resolver la ecuación

(3x2 + 4xy)dx + (2x2 + 2y)dy = 0 (2.21)

Solución. Primero M( x, y) = 3x2 + 4xy y N ( x, y) =


2x2+ 2y.
Segundo. Veamos que la ecuación (2.21) es exacta. En efecto.
Como
∂M ∂N
= 4x =
∂y ∂x
entonces (2.21) es exacta en cualquier D rectángulo abierto
en <2 .
Tercero. Como la ecuación (2.21) es exacta, entonces existe
una función F ( x, y) tal que
∂F
= M( x, y) = 3x2 + 4xy (2.22)
∂x
y
∂F
= N ( x, y) = 2x2 + 2y (2.23)
∂y
para todo ( x, y) ∈ D.
Cuarto. Obtengamos F ( x, y). Para ello integremos respecto
de x la ecuación (2.22), obteneniendo:
Z Z
F ( x, y) = M( x, y)dx + φ(y) = (3x2 + 4xy)dx + φ(y)
= x3 + 2x2 y + φ(y)

es decir,
F ( x, y) = x3 + 2x2 y + φ(y) (2.24)
donde la función φ(y) es una función que sólo depende de
y.

72
2 2.9. ECUACIONES DIFERENCIALES EXACTAS

Derivando la ecuación (2.24) respecto de y, e igualando


a N ( x, y) de la ecuación (2.23), se obtiene:

∂F
= 2x2 + φ0 (y)
∂y
= N ( x, y)
= 2x2 + 2y

es decir,
2x2 + φ0 (y) = 2x2 + 2y
Ahora obtengamos φ de la anterior ecuación:

φ0 (y) = 2x2 + 2y − 2x2 = 2y

o sea
φ0 (y) = 2y
Integrando respecto de y esta última ecuación se obtiene
Z
φ(y) = 2ydy = y2 .

Sustituyamos
φ ( y ) = y2
en la ecuación (2.24), para obtener

F ( x, y) = x3 + 2x2 y + φ(y) = x3 + 2x2 y + y2 .

Finalmente la solución general de la ecuación (2.21) es la


función
F ( x, y) = c
equivalente a
x3 + 2x2 y + y2 = c

73
2.10. EJERCICIOS 2

Otra forma de resolver la ecuación (2.21) es utilizando


las propiedades de las diferenciales.

Para ello consideremos la ecuación

(3x2 + 4xy)dx + (2x2 + 2y)dy = 0

equivalente a la ecuación

3x2 dx + (4xydx + 2x2 dy) + 2ydy = 0

esto implica

d( x3 ) + d(2x2 y) + d(y2 ) = d(c), c una constante

que al aplicar las propiedades de las diferenciales, se tiene:

d( x3 + 2x2 y + y2 ) = d(c)

o sea
x3 + 2x2 y + y2 = c

Ejemplo 2.28 Leer el ejemplo 2.6 de la página 32 del libro Ross.

Ejemplo 2.29 Leer el ejemplo 1 de la página 19-20, y los ejem-


plos 3,4 y 5 de las páginas 20-22 del libro Makarets.

2.10. Ejercicios

Resolver los ejercicios 1-5, página 24 del libro Makarets.

74
2 2.10. EJERCICIOS

Ejemplo 2.30 Hallar la solución general de la ecuación:

dy 3y − 7x + 7
=
dx 3x − 7y − 3

Ejemplo 2.31 Hallar la solución general de la ecuación por el


método de diferenciales exactas.

(y2 cos x − 3x2 y − 2x )dx + (2y sin x − x3 + ln y)dy = 0, y(0) = e

Ejemplo 2.32 Hallar la solución general de la ecuación por el


método de diferenciales exactas.

(ye x + 2e x + y2 )dx + (e x + 2xy)dy = 0, y(0) = 6

Ejemplo 2.33 Ver los siguientes videos de apoyo sobre ecuacio-


nes difrenciales exactas.

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= kIi42kqUW1M

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= dATo9M821ik

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= WwGdkxtFKv4

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= ecdXppPd8DY

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= _5qW3qAIYRo

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= sNtceYyT-To

75
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

2.11. Factores Integrantes

Puede ocurrir que una ecuación de la forma

P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D
no sea exacta en D, es decir, que no se satisfaga la condición
necesaria y suficiente

∂P ∂Q
=
∂y ∂x
para todo ( x, y) ∈ D.

En esta sección definiremos el concepto de un factor in-


tegrante de una diferencial no exacta, y daremos algunos
factores integrantes para un tipo de ecuaciones.

Definición 2.7 Supongamos que la ecuación diferencial

P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D (2.25)

no es exacta en D.

Una función escalar U = U ( x, y) distinta de cero en ca-


da punto ( x, y) de D, un rectángulo abierto de <2 , es un factor
integrante de la ecuación (2.25) si la ecuación

UP( x, y)dx + UQ( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D (2.26)

es exacta en D.

76
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

Recordemos el siguiente criterio:

Teorema 2.3 Una ecuación diferencial

M( x, y)dx + N ( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D

es exacta en D, si y solo si,


∂M ∂N
=
∂y ∂x
para todo ( x, y) ∈ D.

Veamos que condiciones debe satisfacer U un factor in-


tegrante.

Proposición 2.9 La función U = U ( x, y) es un factor integran-


te de la ecuación no exacta (en un rectángulo abierto D de <2 )

P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D (2.27)

si y solo si,
∂UP ∂UQ
= (2.28)
∂y ∂x
equivalente a
 
∂U ∂U ∂P ∂Q
Q −P = − U (2.29)
∂x ∂y ∂y ∂x

Demostración. U es un factor integrante de la ecuación


(2.27) si y solo si, la ecuación

UP( x, y)dx + UQ( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D

77
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

es exacta en D. Y de acuerdo al teorema (2.3), la anterior


ecuación es exacta si y solo si,

∂UP ∂UQ
=
∂y ∂x

equivalente a

∂U ∂P ∂U ∂Q
P +U =Q +U
∂y ∂y ∂x ∂x

equivalente a
 
∂U ∂U ∂P ∂Q
Q −P = − U
∂x ∂y ∂y ∂x

con lo cual queda demostrada la proposición.

La siguiente proposición es una consecuencia de la pro-


posición precedente, y describe las condiciones necesarias y
suficientes para que una función U = H (z) con z = z( x, y)
sea un factor integrante.

Proposición 2.10 La función U = H (z), con z = z( x, y) es


un factor integrante de la ecuación no exacta (en un rectángulo
abierto D de <2 )

P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D

si y solo si, la expresión

∂P ∂Q

∂y ∂x
E = ∂z (2.30)
Q ∂x − P ∂y
∂z

78
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

es una función real de variable real que sólo depende de z, es de-


cir, es de la forma E = g(z), donde z = z( x, y). Si esto ocurre,
entonces R
U = e g(z) dz (2.31)

Demostración. En virtud de la proposición precedente,


U = H (z), con z = z( x, y) es un factor integrante de la
ecuación no exacta (2.27), si y solo si, (2.29) se cumple, o sea
es cierto que
 
∂U ∂U ∂P ∂Q
Q −P = − U.
∂x ∂y ∂y ∂x
Al aplicar la regla de la cadena, la ecuación anterior es equi-
valente a la ecuación
 
dU ∂z dU ∂z ∂P ∂Q
Q −P = − U.
dz ∂x dz ∂y ∂y ∂x
Equivalente a la ecuación
   
dU ∂z ∂z ∂P ∂Q
Q −P = − U.
dz ∂x ∂y ∂y ∂x
Equivalente a la ecuación
∂P − ∂Q
1 dU ∂y ∂x
= ∂z .
U dz Q ∂x − P ∂y
∂z

Equivalente a la ecuación
∂P − ∂Q
d ln U ∂y ∂x
= ∂z . (2.32)
dz Q ∂x − P ∂y
∂z

79
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

Como U = H (z), con z = z( x, y), entonces d ln U


dz debe ser
una función de z. Esto es equivalente a que la expresión de-
recha de (2.32) debe ser una función de z, digamos g(z). Y si
esto ocurre, entonces integrando la ecuación (2.32) respecto
de z, se obtiene Z
ln U = g(z) dz

es decir, R
g(z) dz
U=e
con lo cual queda demostrada la proposición.

Como consecuencia del anterior resultado está la si-


guiente proposición, donde D es un rectángulo abierto en
el plano.

Proposición 2.11 Consideremos la ecuación no exacta

P( x, y)dx + Q( x, y)dy = 0, ( x, y) ∈ D. (2.33)

1. La ecuación (2.33) tiene un factor integrante U = H (z),


con z = x, es decir, un factor que sólo depende de x, si y
solo si, la expresión

∂P ∂Q

∂y ∂x
E= (2.34)
Q

es una función real de variable real que sólo depende de z =


x, es decir, es de la forma E = g( x ). Si esto ocurre, entonces
R
g( x ) dx
U=e (2.35)

80
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

2. La ecuación (2.33) tiene un factor integrante U = H (z),


con z = y, es decir, un factor que sólo depende de y, si y
solo, si la expresión
∂Q ∂P

∂x ∂y
E= (2.36)
P
es una función real de variable real que sólo depende de z =
y, es decir, es de la forma E = g(y). Si esto ocurre, entonces
R
g(y) dy
U=e (2.37)

3. La ecuación (2.33) tiene un factor integrante U = H (z),


con z = xy, es decir, si y solo si, la expresión
∂P ∂Q

∂y ∂x
E= (2.38)
yQ − xP
es una función real de variable real con argumento z = xy,
es decir, es de la forma E = g(z), con z = xy. Si esto
ocurre, entonces R
U = e g(z) dz (2.39)
4. La ecuación (2.33) tiene un factor integrante U = H (z),
con z = yx , si y solo si, la expresión
 
y2 ∂P∂y − ∂Q
∂x
E= (2.40)
yQ − xP
es una función real de variable real con argumento z = yx ,
es decir, es de la forma E = g(z), con z = yx . Si esto ocurre,
entonces R
U = e g(z) dz (2.41)

81
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

5. La ecuación (2.33) tiene un factor integrante U = H (z),


con z = xy2 , si y solo si, la expresión
∂P ∂Q

∂y ∂x
E= 2 (2.42)
y Q − 2xyP

es una función real de variable real con argumento z = xy2 ,


es decir, es de la forma E = g(z), con z = xy2 . Si esto
ocurre, entonces R
U = e g(z) dz (2.43)

Demostración.

1. Si consideramos z = x en la ecuación (2.32), entonces


∂z ∂z
∂x = 1, y ∂y = 0, obteniendose (2.34).

2. Si consideramos z = y en la ecuación (2.32), entonces


∂z ∂z
∂x = 0, y ∂y = 1, obteniendose (2.36).

3. Si consideramos z = xy en la ecuación (2.32), entonces


∂z ∂z
∂x = y, y ∂y = x, obteniendose (2.38).
x
4. Si consideramos z = y en la ecuación (2.32), entonces
∂z
∂x = y1 , y ∂z
∂y = − yx2 , obteniendose (2.40).

5. Si consideramos z = xy2 en la ecuación (2.32), enton-


∂z
ces ∂x = y2 , y ∂y
∂z
= 2xy, obteniendose (2.42).

Ejemplo 2.34 Halle la solución general de la ecuación


(2x2 + y)dx + ( x2 y − x )dy = 0 (2.44)

82
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

Solución. En la ecuación se tiene que P = 2x2 + y y


Q = x2 y − x, por tanto, ∂P ∂Q
∂y = 1 y ∂x = 2xy − 1. Como

∂P ∂Q
= 1 6= 2xy − 1 =
∂y ∂x

entonces la ecuación (2.44) no es exacta.

Hallemos un factor integrante de la ecuación (2.44) que


sólo dependa de x. Apliquemos la fórmula (2.34) de la pro-
posición precedente.

Como la expresión

∂P ∂Q

∂y ∂x
E =
Q
1 − (2xy − 1)
=
x2 y − x
2 − 2xy
=
x2 y − x
2(1 − xy)
=
− x (− xy + 1)
2(1 − xy)
=
− x (1 − xy)
2
= −
x

es decir, E = − 2x = g(z), con g(z) = − 2z , y z = x, enton-


ces existe un factor integrante de la ecuación (2.44) que sólo
depende de x. Más aún por la ecuación (2.35), el factor es

83
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

R
U = eR g( x) dx
2
= e −Rx dx
1
= e−2 x dx
= e−2 ln | x|
−2
= eln | x|
= | x | −2
1
=
| x |2
1
=
| x2 |
1
= 2
x
1
es decir, U = x2
.

Multipliquemos la ecuación (2.44) por x12 , para obtener


la ecuación
 
 y 1
2 + 2 dx + y − dy = 0 (2.45)
x x

Observemos que la ecuación (2.45) es exacta. En efecto.


y
Aquí M = 2 + x2 y N = y − 1x , luego,

∂M 1 ∂N
= 2 = .
∂y x ∂x

Resolvamos la ecuación (2.45) por el método de ecua-


ciones exactas.

84
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

Como la ecuación (2.45) es exacta, entonces exixte una


función escalar F = F ( x, y), tal que

∂F y
= M( x, y) = 2 + 2 (2.46)
∂x x
y
∂F 1
= N ( x, y) = y − (2.47)
∂y x

Integremos respecto de y la ecuación (2.47), para obte-


ner
y2 y
F= − + φ( x ) (2.48)
2 x
donde la función φ( x ), sólo depende de x.

Si derivamos respecto de x la ecuación (2.48), y la igua-


y
lamos a M( x, y) = 2 + x2 de la ecuación (2.46), entonces

y y
2
+ φ0 ( x ) = 2 + 2
x x

es decir, φ0 ( x ) = 2. Integrando esta ecuación respecto de x,


se obtiene φ( x ) = 2x.

Reemplazando φ( x ) = 2x en la ecuación (2.48), tene-


y2 y
mos F = 2 − x + 2x. Así pués la solución general de la
ecuación (2.45) y también de (2.44) es

y2 y
− + 2x = c,
2 x
donde c es una constante arbitraria.

85
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

Ejemplo 2.35 Halle la solución general de la ecuación

(2xy + y4 )dx + (3x2 + 6xy3 )dy = 0 (2.49)

Solución. En la ecuación se tiene que P = 2xy + y4 y


Q = 3x2 + 6xy3 , por tanto, ∂P 3 ∂Q 3
∂y = 2x + 4y y ∂x = 6x + 6y .
Como
∂P ∂Q
= 2x + 4y3 6= 6x + 6y3 =
∂y ∂x
entonces la ecuación (2.49) no es exacta.

Hallemos un factor integrante de la ecuación (2.49) que


sólo dependa de x. Apliquemos la fórmula (2.34) de la pro-
posición precedente.

Como la expresión

∂P ∂Q

∂y ∂x
E =
Q
(2x + 4y3 ) − (6x + 6y3 )
=
3x2 + 6xy3
−4x − 2y3
=
3x2 + 6xy3

−4x −2y3
es decir, E = 3x2 +6xy3 , es una función que no sólo depende
de x, entonces no existe un factor integrante de la ecuación
(2.49) que sólo dependa de x.

Busquemos ahora un factor integrante que sólo depen-


da de y. Para ello aplicamos la fórmula (2.36):

86
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

∂Q ∂P

∂x ∂y
E =
P
(6x + 6y3 ) − (2x + 4y3 )
=
2xy + y4
4x + 2y3
=
2xy + y4
2(2x + y3 )
=
y(2x + y3 )
2
=
y
es decir, E = 2y = g(y), que es una función que sólo depende
de y. Por tanto, un factor integrante de la ecuación (2.49) es
R
g(y) dy
U = eR
2
dy
= e y
1
R
2 dy
= e y
= e2 ln |y|
2
= eln |y|
= | y |2
= | y2 |
= y2
es decir, U = y2 .

Al multiplicar la ecuación (2.49) por el factor integrante


y2 , se obtiene la ecuación exacta:
(2xy3 + y6 )dx + (3x2 y2 + 6xy5 )dy = 0. (2.50)

87
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

Resolviendo la ecuación (2.50) por el método de ecuaciones


exactas se tiene que su solución general, (y también de la
ecuación (2.49)) es

y 1 2
2x − + y = c,
x 2
donde c es una constante arbitraria.

Ejemplo 2.36 Halle la solución general de la ecuación


(y2 + xy)dx − x2 dy = 0 (2.51)

Solución. En la ecuación se tiene que P = y2 + xy y


Q = − x2 , por tanto, ∂P ∂Q
∂y = 2y + x y ∂x = −2x. Como

∂P ∂Q
= 2y + x 6= −2x =
∂y ∂x
entonces la ecuación (2.51) no es exacta.

Hallemos un factor integrante de la ecuación (2.51) que


sólo dependa de x. Apliquemos la fórmula (2.34) de la pro-
posición precedente.

Como la expresión
∂P ∂Q

∂y ∂x
E =
Q
(2y + x ) − (−2x )
=
− x2
2y + 3x
= −
x2

88
2 2.11. FACTORES INTEGRANTES

2y+3x
es decir, E = − x2 , es una función que no sólo depende
de x, entonces no existe un factor integrante de la ecuación
(2.51) que sólo dependa de x.

Busquemos ahora un factor integrante que sólo depen-


da de y. Para ello aplicamos la fórmula (2.36):

∂Q ∂P

∂x ∂y
E =
P
(−2x ) − (2y + x )
=
y2 + xy
−2y − 3x
=
y2 + xy

−2y−3x
es decir, E = y2 + xy , que es una función que no sólo de-
pende de y. Por tanto, la ecuación (2.51) no tiene un factor
integrante que sólo dependa de y.

Busquemos ahora un factor integrante en la forma g(z),

89
2.11. FACTORES INTEGRANTES 2

con z = xy2 . Para ello aplicamos la fórmula (2.42):


∂P ∂Q

∂y ∂x
E = 2
y Q − 2xyP
(2y + x ) − (− x2 )
=
y2 (− x2 ) − 2xy(y2 + xy)
2y + 3x
=
−3x2 y2 − 2xy3
2y + 3x
=
− xy2 (3x + 2y)
1
=
− xy2
1
= − 2
xy
es decir, E = − xy1 2 = − 1z = g(z), con z = xy2 , es una fun-
ción que sólo depende de z = xy2 . Por tanto, en virtud de la
fórmula (2.43), la ecuación (2.51) tiene un factor integrante
en la forma:
R
U = eR g(z) dz
1
= e − z dz
R 1
= e− z dz
= e− ln |z|
−1
= eln |z|
= | z | −1
1
=
|z|
1
=
| xy2 |

90
2 2.12. EJERCICIOS

1 1
es decir, U = | xy2 |
. Eligiendo U = xy2
, (se advierte que tam-
bién se puede elegir U = − xy1 2 ), y multiplicando la ecua-
ción (2.51) por dicho factor integrante, obtenemos la ecua-
ción exacta:  
1 1 x
+ dx − 2 dy = 0 (2.52)
x y y

Al resolver la ecuación exacta (2.52) se obtiene su solu-


ción general:
x
ln | x | + = c (2.53)
y
donde c es una constante arbitraria. La función (2.53) tam-
bién es solución general de la ecuación (2.51).

Por último como multiplicamos la ecuación (2.51) por


el factor xy1 2 , xy2 6= 0, posiblemente se perdieron las solu-
ciones x = 0, ó, y = 0. Resulta evidente que las curvas x = 0
y y = 0 son también soluciones singulares de la ecuación
(2.51).

Ejemplo 2.37 Leer el ejemplo 8 de la página 26, y los ejemplos


9 y 10 de las páginas 27-28 del libro Makarets.

2.12. Ejercicios

Hacer los ejercicios 38,39,46 de la página 32 del libro


Makarets.

Ejercicios 2.12.1 Hallar la solución general de las ecuaciones:

91
2.13. ECUACIONES LINEALES 2

1.
xydx + (2x2 + 3y2 − 20)dy = 0

2.
xdx + ( x2 y + 4y)dy = 0, y(4) = 0

2.13. Ecuaciones Lineales

En esta sección analizaremos las ecuaciones lineales de


primer orden.

Definición 2.8 Una ecuación diferencial lineal de primer orden


en variable independiente x y variable dependiente y, es aquella
ecuación que se puede llevar a la forma:

dy
a1 ( x ) + a0 ( x ) y = f ( x ), x ∈ I (2.54)
dx

donde la función a1 ( x ) es distinta de cero en cada x ∈ I un inter-


valo de <; y a0 ( x ), f ( x ) son funciones de x definidas en I.

Si dividimos la ecuación (2.54) por la función a1 ( x ), y re-


nombramos las funciones, entonces (2.54) es equivalente a la ecua-
ción:
dy
+ p( x )y = q( x ) (2.55)
dx
que es la forma estándar de una ecuación diferencial de primer
orden.

92
2 2.13. ECUACIONES LINEALES

En particular si en la ecuación (2.54) f ( x ) = 0 en todo x ∈


I, entonces la ecuación resultante se llama lineal homogénea:

dy
a1 ( x ) + a0 ( x ) y = 0 (2.56)
dx

Las ecuaciones lineales homogéneas es claro que son


de variables separables, por tanto tiene sólo interes resolver
las ecuaciones no homogéneas. Para hacer esto buscaremos
un factor integrante que sólo dependa de x de la ecuación
(2.55).

Teorema 2.4 La ecuación diferencial lineal

dy
+ p( x )y = q( x )
dx
R
tiene el factor integrante U = e p( x )dx . Más aún la solución ge-
neral de esta ecuación es
1 1
Z
y= q( x )U dx + c (2.57)
U U
es decir,
R Z R R
y = e− p( x )dx
q( x )e p( x )dx
dx + ce− p( x )dx
(2.58)

donde c es una constante arbitraria.

Demostración. Observemos primero que la ecuación

dy
+ p( x )y = q( x )
dx

93
2.13. ECUACIONES LINEALES 2

es equivalente a la ecuación

dy = (q( x ) − p( x )y)dx
equivalente a

−(q( x ) − p( x )y)dx + dy = 0
equivalente a
( p( x )y − q( x ))dx + dy = 0

equivalente a
P( x )dx + Q( x )dy = 0 (2.59)
donde P( x ) = p( x )y − q( x ) y Q( x ) = 1.

Busquemos un factor integrante de la ecuación (2.59)


que sólo dependa de x. Para lograr esto consideremos la
fórmula (2.34).

Como
∂P ∂Q

∂y ∂x
E =
Q
p( x ) − 0
=
1
= p( x )
entonces la ecuación (2.59) si tiene un factor integrante que
sólo depende de x, y es
R
p( x ) dx
U=e (2.60)

94
2 2.13. ECUACIONES LINEALES

R
Al multiplicar la ecuación (2.55) por el factor U = e p( x ) dx ,

se obtiene:

p( x ) dx dy
R R R
p( x ) dx p( x ) dx
e + p( x )ye = q( x )e
dx
equivalente a
R
d[ye p( x ) dx ] R
p( x ) dx
= q( x )e .
dx
Integrando respecto de x esta última ecuación tenemos
R Z R
p( x ) dx p( x ) dx
ye = q( x )e dx + c

es decir,
Z 
1 R
p( x ) dx
y= R q( x )e dx + c
e p( x ) dx

o sea,
1 1
Z R
p( x ) dx
y= R q( x )e dx + c R
e p( x ) dx e p( x ) dx

R Z R R

y=e p( x ) dx
q( x )e p( x ) dx
dx + ce− p( x ) dx
,

que es lo que se quería demostrar.

Ejemplo 2.38 Resolver la ecuación

dy
x − 4y = x6 e x (2.61)
dx

95
2.13. ECUACIONES LINEALES 2

Solución. Primero pasemos la ecuación (2.61) en la for-


ma estándar:
dy 4
− y = x5 e x . (2.62)
dx x
En la ecuación (2.62) p( x ) = − 4x y q( x ) = x5 e x . Por tanto en
virtud de la fórmula (2.58)
R Z R R

y=e p( x )dx
q( x )e p( x )dx
dx + ce− p( x )dx
(2.63)

Si consideramos x > 0, entonces


R
U = eR p( x)dx
4
= e − x dx
= e−4 ln(| x|)
−4
= eln x
= x −4
1
= 4
x
por tanto,
1 R
= U −1 = e− p(x)dx = x4 .
U
Luego al sustituir estos datos en la ecuación (2.63) se obtiene
R Z R R
y = e− p( x )dx
q( x )e p( x )dx
dx + ce− p( x )dx

1
Z
4
= x x5 e5x dx + cx4
Z x4
4
= x xe5x dx + cx4

Luego de integrar por partes obtenemos


y = x5 e x − x4 e x + cx4 ,
la solución general de la ecuación (2.61).

96
2 2.14. EJERCICIOS

Ejemplo 2.39 Leer los ejemplos 2.14,2.16 y 2.16 del libro Ross,
página 50-53.

Ejemplo 2.40 Ver los siguientes videos de ejemplos de ecuacio-


nes didferenciales lineales:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= 93_ thdT08aM


2. https: // www. youtube. com/ watch? v= CPvI85QWJwU
3. https: // www. youtube. com/ watch? v= T9NwYp5NH4U

2.14. Ejercicios

Resolver las ecuaciones 1,4,5,6 del libro Makarets, pá-


gina 39-40.

2.15. Ecuaciones de Bernoulli

En esta sección describimos las ecuaciones de Bernou-


lli.

Definición 2.9 Una ecuación de Bernoulli es aquella ecuación


que se puede llevar a la forma:
dy
+ p( x )y = q( x )yn (2.64)
dx
donde n es un número real.

97
2.15. ECUACIONES DE BERNOULLI 2

Si n = 0 o n = 1 en la ecuación (2.64) entonces la ecua-


ción es lineal. Por ello tiene sentido suponer que n 6= 0, 1.

Con el cambio de variable v = y1−n la ecuación (2.64)


se reduce a una ecuación lineal.

Teorema 2.5 Supongamos que n 6= 0 o 1. Entonces el cambio de


variable v = y1−n reduce la ecuación de Bernoulli
dy
+ p( x )y = q( x )yn (2.65)
dx
a una ecuación lineal con variable independiente x y variable de-
pendiente v.

Demostración. Primero multipliquemos la ecuación (2.65)


por y−n , obteniendo
dy
y−n + p ( x ) y 1− n = q ( x ) (2.66)
dx
Segundo. Hacemos el cambio de variable v = y1−n , para
obtener
dv dy
= (1 − n ) y − n
dx dx
es decir,
dy 1 dv
= (2.67)
dx (1 − n)y−n dx
dy
Tercero. Al sustituir v = y1−n y dx de la ecuación (2.67) en
ecuación (2.66) obtenemos
1 dv
+ p( x )v = q( x )
1 − n dx
que es una ecuación lineal en v como variable dependiente,
y x como variable independiente.

98
2 2.15. ECUACIONES DE BERNOULLI

Ejemplo 2.41 Resolver la ecuación


dy
+ y = xy3 (2.68)
dx

Solución.

Aquí n = 3. Primero dividamos la ecuación (2.68) por


y3 , obteniendo
dy
y −3 + y −2 = x (2.69)
dx
Segundo. Hacemos el cambio de variable v = y−2 , para ob-
tener
dv dy
= −2y−3
dx dx
es decir,
dy 1 dv
= − −3 (2.70)
dx 2y dx
dy
Tercero. Al sustituir v = y−2 y dx de la ecuación (2.70) en
ecuación (2.69) obtenemos
1 dv
− +v = x (2.71)
2 dx
que es una ecuación lineal en v como variable dependiente,
y x como variable independiente.

La forma estándar de la ecuación (2.71) es


dv
− 2v = −2x (2.72)
dx
R
y el factor de integración de la misma es U = e −2 dx =
e−2x .

99
2.15. ECUACIONES DE BERNOULLI 2

Multiplicando la ecuación (2.72) por el factor integrante


U = e−2x tenemos
dv
e−2x − 2e−2x v = −2xe−2x
dx
equivalente a
de−2x v
= −2xe−2x
dx
Integrando esta última ecuación respecto de x, obtenemos
Z
−2x
e v= −2xe−2x dx + c

es decir,
1 −2x
e−2x v = e (2x + 1) + c
2
o sea
1
v = x+ + ce2x
2
Finalmente, reemplazando v por y−2 en la ecuación prece-
dente, se obtiene
1 1
2
= x + + ce2x
y 2

que es la solución general de la ecuación (2.68).

Ejemplo 2.42 Leer el ejemplo 8 de la página 48 del libro Maka-


rets.

Ejemplo 2.43 Ver los siguientes videos de ecuaciones de Ber-


noulli:

100
2 2.16. EJERCICIOS

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= YKkw5Vpiwdo

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= JhKDjN3Qqos

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= x5TGz3E4wQM

2.16. Ejercicios

Hacer los ejercicios 56,58,61 de la página 44 del libro


Makarets.

Ejercicios 2.16.1 1. Hacer los ejercicios 7,8,17 del libro Ma-


karets, página 39-40.

2. Hacer los ejercicios 64,75 del libro Makarets, página 44.

101
Capítulo 3

Aplicaciones de ecuaciones
diferenciales de primer
orden

En esta unidad presentaremos algunas aplicaciones de


las ecuaciones diferenciales de primer orden.

Toda la información de esta unidad se basa en el libro


Ecuaciones diferenciales, técnicas de solución y aplicacio-
nes. José Ventura Becerril.

3.1. Mecánica

Algunas de las aplicaciones mecánicas las pueden ver


en la lectura del ejemplo 1 página 93.

103
3.2. DESINTEGRACIÓN RADIOACTIVA 3

3.2. Desintegración radioactiva

Algunas de las aplicaciones de decrecimiento radioac-


tivo las pueden ver en la lectura del ejemplo 1 y 2 página
96-97; y ejemplo 3 y 4 de las páginas 99-100.

3.3. Ley de enfriamiento de Newton

Algunas de las aplicaciones de la Ley de enfriamiento


de Newton las pueden ver en la lectura del ejemplo 1 y 2
páginas 101-102.

3.4. Modelos de población

Algunas de las aplicaciones de modelos de población


las pueden ver en la lectura del ejemplo 1 y 2 páginas 104-
105.

3.5. Modelos de mezclas

Algunas de las aplicaciones de modelos de mezclas las


pueden ver en la lectura de los ejemplos 1,2,3,4,5, páginas
108-112.

104
Capítulo 4

Ecuaciones diferenciales de
orden superior

En este capítulo describimos la información sobre ecua-


ciones diferenciales de orden superior. Para ello recordemos
la siguiente.

Definición 4.1 1. La forma general de una ecuación ordina-


ria de orden n es

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

donde y = y( x ) es la función desconocida que depende de


la variable independiente x.
2. Una ecuación diferencial ordinaria de orden n sobre el in-
tervalo I = [ a, b] con condiciones iniciales tiene la forma

F ( x, y, y0 , y00 , y000 , ..., y(n) ) = 0

105
4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN 4

y( a) = α0 , y0 ( a) = α1 , y00 ( a) = α2 , · · · , y(n−1) ( a) = αn−1


A esto se le llama un problema de Cauchy. Aqui los coefi-
cientes
α 0 , α 1 , · · · , α n −1
son números reales arbitrarios.

4.1. Reducción de orden

En esta sección veremos algunas técnicas para reducir


el orden de una ecuación diferencial.

4.1.1. La ecuación de la forma y(n) = f ( x )

Cuando la ecuación se puede llevar a la forma

y(n) = f ( x )

es suficientes integrar n veces respecto de x ambos lados de


la ecuación para obtener la solución general.

Ejemplo 4.1 Resolver la ecuación:

y(3) = senx

Solución. Integrando respecto de x la ecuación

y000 = senx

106
4 4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN

se obtiene Z Z
000
y dx = senx dx

es decir,
y00 = − cos x + c1
Integrando respecto de x la ecuación anterior:
Z Z
00
y dx = (− cos x + c1 ) dx

se obtiene
y0 = − sin x + c1 x + c2
Integrando nuevamente respecto de x la ecuación anterior:
Z Z
y0 dx = (− sin x + c1 x + c2 ) dx

es decir,
x2
y = cos x + c1 + c2 x + c3
2
renombrando constantes, tenemos

y = cos x + c1 x2 + c2 x + c3

4.1.2. La ecuación no contiene la variable inde-


pendiente

Cuando la ecuación diferencial no contiene la variable


independiente, entonces la ecuación tiene la forma:

F (y, y0 , y00 , y000 , · · · , y(n) ) = 0 (4.1)

107
4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN 4

En este caso la ecuación (4.1) se le reduce el orden en uno


con el cambio de variable

dy
= p(y) (4.2)
dx

una función p que se supone depende de la variable de-


pendiente y. En este caso usamos la regla de la cadena para
calcular las nuevas derivadas:

d2 y dp
2
=
dx dx
dp dy
=
dy dx
dp
= p
dy

es decir,

d2 y dp
2
=p (4.3)
dx dy

108
4 4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN

De forma análoga
d2 y
 
d3 y d dx2
=
dx3 dx 
dp
d p dy
=
dx
 
dp
d dy dp dp
= p +
dx dy dx
 
dp
d dy dy dp dp dy
= p +
dy dx dy dy dx
 
dp
d dp dp
dy
= p p p+
dy dy dy
2  2
2d p dp
= p + p
dy2 dy
es decir,
 2
d3 y 2d p
2 dp
3
=p 2
+p (4.4)
dx dy dy
Observar que las ecuaciones (4.2), (4.3), (4.4), y en general la
dn y
ecuación obtenida para dxn son ecuaciones en términos de p
dp d2 p d n −1 p
y de sus derivadas dy , dy2 , · · · , dyn−1 . Por tanto al hacer los
cambios en la ecuación (4.1), se obtiene que esta ecuación
se reduce a una ecuación de orden n − 1, donde la variable
independiente es y y la variable dependiente es p.

Ejemplo 4.2 Resuelva la ecuación diferencial:


 2
d2 y dy
y 2− =0 (4.5)
dx dx

109
4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN 4

Solución. Empleando el método de reducción anterior


(la ecuación no tiene x), tenemos que la ecuación (4.5) se re-
duce a la ecuación de primer orden en variables separables:

dp
yp − ( p)2 = 0. (4.6)
dy

Al separar variables en la ecuación (4.6) tenemos

dp dy
=
p y

que al integrarla se obtiene

p = c1 y

o sea
dy
= c1 y
dx
que al volver a resolver se obtiene

y = c 2 e c1 x

la solución general de la ecuación (4.5).

4.1.3. La ecuación no contiene y, y0 , y00 , · · · , yk−1

Cuando la ecuación no contiene y, y0 , y00 , · · · , y(k−1) , és-


ta tiene la forma

F ( y ( k ) , y ( k +1) , · · · , y ( n ) ) = 0 (4.7)

110
4 4.1. REDUCCIÓN DE ORDEN

Con el cambio de variable z = y(k) una función que de-


pende de la variable independiente x, la ecuación (4.7) se le
reduce a una ecuación de orden n − k:

F (z, z0 , · · · , z(n−k) ) = 0 (4.8)

Después de resolver la ecuación (4.8), sustituimos z por y(k)


para hallar la solución general de la ecuación (4.7).

Ejemplo 4.3 Hallar la solución general de la ecuación

y000 + y00 = e x (4.9)

Solución. Como en la ecuación (4.9) no aparecen y, y0 ,


se hace el cambio de variable z = y00 , para obtener

z0 + z = e x (4.10)
que es una ecuación lineal no homogénea con variable in-
dependiente x y variable dependiente z.

Al resolver la ecuación (4.10) se obtiene

z = ( c1 + x ) e − x (4.11)

Sustituyendo y00 por z en la ecuación (4.11), tenemos

y00 = (c1 + x )e− x (4.12)

Integrando dos veces con respecto de x a la ecuación (4.12),


tenemos
y = ( c1 + x + 2) e − x + c2 x + c3
que es la solución general de la ecuación (4.9).

111
4.2. EJERCICIOS 4

Ejemplo 4.4 Ver los siguientes videos

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= B-54Ov1t6sM


2. https: // www. youtube. com/ watch? v= afga5c2V_ jI
3. https: // www. youtube. com/ watch? v= n9BF_ aa4m9o

4.2. Ejercicios

Del libro Kiseliov resolver las siguientes ecuaciones de


las páginas 95 y 96. 381, 382, 386, 392, 403, 406.

4.3. Ecuaciones diferenciales lineales

En esta sección presentamos la teoría de las ecuaciones


diferenciales lineales.

Definición 4.2 Una ecuación diferencial lineal de orden n es aque-


lla ecuación que se puede llevar a la forma:

a n ( x ) y ( n ) + a n −1 ( x ) y ( n −1) + · · · + a 1 ( x ) y 0 + a 0 ( x ) y = b ( x )
(4.13)
donde las funciones
a n ( x ), a n −1 ( x ), · · · , a 1 ( x ), a 0 ( x ), b ( x )
son funciones continuas en un intervalo I de <. Además supone-
mos que an ( x ) 6= 0 en todo punto x de I.

112
4 4.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES

Si b( x ) = 0 para toda x ∈ I, decimos que la ecuación (4.13)


es lineal homogénea, en caso contrario es lineal no homogénea.
Cuando las funciones son constantes la ecuación (4.13) se llama
lineal con coeficientes constantes, en caso contrario es una ecua-
ción lineal con coeficientes variables.

Dividiendo la ecuación (4.13) por el coeficiente an ( x ) se


obtiene la ecuación lineal en forma canónica:

y ( n ) + p 1 ( x ) y ( n −1) + · · · + p n −1 ( x ) y 0 + p n ( x ) y = g ( x )
(4.14)
donde las funciones

p 1 ( x ), p 2 ( x ), · · · , p n −1 ( x ), p n ( x ), g ( x )

son funciones continuas en un intervalo I de <.

Teorema 4.1 (De existencia y unicidad) Sean

p 1 ( x ), p 2 ( x ), · · · , p n −1 ( x ), p n ( x ), g ( x )

son funciones continuas en un intervalo I de <. Y sea x0 un punto


de I, y
α 0 , α 1 , α 2 , · · · , α n −1
números en < arbitrarios. Entonces existe una única solución
y = φ( x ) de la ecuación (4.14) que satisface el problema con con-
diciones iniciales:

y ( n ) + p 1 ( x ) y ( n −1) + · · · + p n −1 ( x ) y 0 + p n ( x ) y = g ( x )

y ( x 0 ) = α 0 , y 0 ( x 0 ) = α 1 , · · · , y ( n −1) ( x 0 ) = α n −1

113
4.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES 4

Definición 4.3 (Wronskiano) Sean n funciones f 1 , f 2 , · · · , f n


definidas sobre un intervalo I de los números reales. El Wrons-
kiano de las funciones es la función:

f1 f2 ··· f n
f 10 f 20 f n0

···
W = W ( f 1 , · · · , f n )( x ) = .. .. .. ..

. . . .


( n −1) ( n −1) (n−1)
f
1 f2 · · · fn

Teorema 4.2 Sean y1 , y2 , · · · , yn n soluciones continuas en el


intervalo I de la ecuación lineal homogénea :
y(n) + p1 ( x )y(n−1) + · · · + pn−1 ( x )y0 + pn ( x )y = 0 (4.15)
con p1 , p2 , · · · , pn continuas en I. Si en cierto punto x0 de I estas
soluciones satisfacen
W (y1 , · · · , yn )( x0 ) 6= 0, (4.16)
entonces toda solución y de la ecuación (4.15) se puede expresar
coma una combinación lineal de las funciones y1 , y2 , · · · , yn ,
es decir, existen constantes c1 , c2 , · · · , cn tal que
y = c1 y1 + c2 y2 + · · · + c n y n (4.17)
La combinación lineal (4.17) se conoce como la solución general
de la ecuación (4.15).

Definición 4.4 Las m funciones f 1 , f 2 , · · · , f m definidas sobre


un intervalo I son linealmente dependientes en I si al menos
una de ellas se puede expresar como combinación lineal de las de-
más en I; en forma equivalente, son linealmente dependientes si
existen constantes c1 , c2 , · · · , cm no todas cero, tales que
c1 f 1 + c2 f 2 + · · · + c m f m = 0 (4.18)

114
4 4.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES

para toda x en I. En caso contrario, son linealmente indepen-


dientes en I.

Proposición 4.1 Una colección de funciones f 1 , f 2 , · · · , f m defi-


nidas sobre un intervalo I son linealmente independientes en I
si y solo si, la ecuación funcional

c1 f 1 + c2 f 2 + · · · + c m f m = 0 (4.19)

tiene solución única (las constantes son consideradas como incóg-


nitas), la trivial, es decir, (4.19) es cierta para todo x en I, sólo
cuando c1 = c2 = · · · = cm = 0.

Proposición 4.2

1. Para cada n, el conjunto de funciones {1, x, x2 , x3 , · · · , x n }


es linealmente independiente en I = <.

2. Para cada n, el conjunto de funciones

{1, cos x, sin x, cos 2x, sin 2x, · · · , cos nx, sin nx, }

es linealmente independiente en I = <.

3. Para cada n, el conjunto de funciones {eα1 , eα2 , · · · , eαn }


son linealmente independientes en I = <; donde las αi son
constantes distintas (pueden ser números complejos).

115
4.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES 4

Teorema 4.3 Sean y1 , y2 , · · · , yn n soluciones continuas en el


intervalo I de la ecuación lineal homogénea :

y(n) + p1 ( x )y(n−1) + · · · + pn−1 ( x )y0 + pn ( x )y = 0 (4.20)

con p1 , p2 , · · · , pn continuas en I. Las funciones y1 , y2 , · · · , yn


son linealmente independientes en I si y solo si

W (y1 , · · · , yn )( x0 ) 6= 0, (4.21)

en algún punto x0 de I. Más aún la solución general de la ecua-


ción (4.20) es una combinación lineal del sistema fundamental
de soluciones ( llamado también base de soluciones) y1 , y2 , · · · , yn ,
es decir, si y es una solución de (4.20), entonces existen n cons-
tantes c1 , c2 , · · · , cn tal que

y = c1 y1 + c2 y2 + · · · + c n y n (4.22)

Teorema 4.4 Sea y p una solución particular de la ecuación no


homogénea

y ( n ) + p 1 ( x ) y ( n −1) + · · · + p n −1 ( x ) y 0 + p n ( x ) y = g ( x )
(4.23)
con p1 , p2 , · · · , pn continuas en I. Y sean y1 , y2 , · · · , yn un sis-
tema fundamental de soluciones de la ecuación homogénea corres-
pondiente

y(n) + p1 ( x )y(n−1) + · · · + pn−1 ( x )y0 + pn ( x )y = 0. (4.24)

Entonces toda solución de (4.23) en el intervalo I se puede expre-


sar en la forma

y = y p + c1 y1 + c2 y2 + · · · + c n y n = y p + y h (4.25)

116
4 4.3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES

donde yh = c1 y1 + c2 y2 + · · · + cn yn es la solución general de la


ecuación homogénea (4.24).

A la ecuación (4.25) se le conoce como la solución general


de la ecuación no homogénea (4.23).

117
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES 4

4.4. Ecuaciones diferenciales lineales ho-


mogéneas con coeficientes constan-
tes

En esta sección abordaremos la teoría para obtener la


solución general de una ecuación diferencial lineal homo-
génea con coeficientes constantes.

Nuestro objetivo es hallar una base de soluciones li-


nealmente independientes de la ecuación lineal homogénea

an y(n) + an−1 y(n−1) + · · · + a1 y0 + a0 y = 0. (4.26)

con coeficientes constantes an , an−1 , an−2 , · · · , a1 , a0 . Para ha-


cer esto proponemos soluciones de (4.26) en la forma

y = erx

donde r es valor por conocer.

Si y = erx es una solución de la ecuación (4.26), enton-


ces debe satisfacer a dicha ecuación, es decir, se debe tener

an r n erx + an−1 r n−1 erx + · · · + a1 rerx + a0 erx = 0

para toda x en I = <. Equivalente a

erx ( an r n + an−1 r n−1 + · · · + a1 r + a0 ) = 0

para toda x en I = <. Equivalente a

a n r n + a n −1 r n −1 + · · · + a 1 r + a 0 = 0 (4.27)

118
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
4 HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES

para toda x en I = <. Es decir, para que y = erx sea una


solución de la ecuación (4.26) r debe satisfacer la ecuación
algebraica de grado n (4.27) llamada ecuación característica
o ecuación auxiliar.

De acuerdo con el teorema fundamental del álgebra, la


ecuación auxiliar tiene n raíces (contando las multiplicida-
des), que pueden ser reales o complejas.

Ahora analizaremos las diversas posibilidades.

4.4.1. Raíces reales distintas

Proposición 4.3 Consideremos la ecuación lineal homogénea con


coeficientes constantes reales:

an y(n) + an−1 y(n−1) + · · · + a1 y0 + a0 y = 0. (4.28)


Y supongamos que su ecuación característica

a n r n + a n −1 r n −1 + · · · + a 1 r + a 0 = 0 (4.29)
tiene como raices a los n valores reales distintos:
r1 , r2 , · · · , r n .
Entonces la base de soluciones de la ecuación (4.28) es
y 1 = e r1 x , y 2 = e r2 x , · · · , y n = e r n x
y por tanto la solución general de la ecuación (4.28) es
y = c 1 e r1 x + c 2 e r2 x + · · · + c n e r n x (4.30)
para c1 , c2 , · · · , cn constantes arbitrarias.

119
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES 4

Ejemplo 4.5 Hallar la ecuación general de la ecuación

y000 − 2y00 − 5y0 + 6y = 0 (4.31)

Solución. La ecuación característica de la ecuación (4.31)


es
f (r ) = r3 − 2r2 − 5r + 6 = 0 (4.32)

Por el criterio de Descartes f (r ) tiene los signos + −


− +, es decir, hay 2 cambios de signos, por tanto pueden
haber 0 o 2 raíces positivas. También por el mismo criterio
como f (−r ) = −r3 − 2r2 + 5r + 6, entonces f (−r ) tiene los
signos − − + +, es decir, hay sólo un cambio en signos,
luego puede haber sólo una raíz negativa.

Por otro lado por el criterio del cociente para hallar raí-
ces racionales, las posibles raíces racionales son ±1, ±2, ±3, ±6.
Apliquemos el criterio de Rufini al candidato r = 1:

1 -2 -5 6 1
1 -1 -6
1 -1 -6 0
lo que indica que efectivamente r = 1 es una raíz de la ecua-
ción (4.32). Además se obtuvo que la ecuación degradada es
r2 − r − 6 = 0, que al factorizarla queda (r + 2)(r − 3) = 0,
y cuyas raíces son r = −2 o r = 3. Resumiendo tenemos
tres raíces reales distintas r1 = 1, r2 = −2, r3 = 3. Por tanto
la base de soluciones de la ecuación (4.31) es

y1 = e1x , y2 = e−2x , y3 = e3x

120
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
4 HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES

y finalmente la solución general de la ecuación (4.31) es

y = c1 e1x + c2 e−2x + c3 e3x

para constantes arbitrarias c1 , c2 , c3 .

Ejemplo 4.6 Ver los siguientes videos

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= cPV8pU8e2C8

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= XgSKqKuqK8M

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= NMv5KkFu9SM

Veamos ahora el caso general para hallar un sistema


de soluciones linealmente independiente de una ecuación
lineal homogénea con coeficientes constantes.

Teorema 4.5 Consideremos la ecuación lineal homogénea con co-


eficientes constantes reales:

an y(n) + an−1 y(n−1) + · · · + a1 y0 + a0 y = 0. (4.33)

con ecuación característica:

a n r n + a n −1 r n −1 + · · · + a 1 r + a 0 = 0 (4.34)

1. Cada raíz r real de multiplicidad m = 1 de la ecuación


(4.34) induce la solución erx de la ecuación (4.33).

121
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES 4

2. Cada raíz r real de multiplicidad m > 1 de la ecuación


(4.34) induce m soluciones linealmente independientes:

erx , xerx , x2 erx , · · · , x m−1 erx

de la ecuación (4.33).

3. Cada raíz r = α + βi compleja de multiplicidad m = 1 de


la ecuación (4.34) induce dos soluciones linealmente inde-
pendientes:
eαx cos βx, eαx sin βx
de la ecuación (4.33). Estas dos soluciones corresponden a
las dos raíces r = α + βi y su conjugada r = α − βi de la
ecuación (4.34) (con coeficientes reales).

4. Cada raíz r = α + βi compleja de multiplicidad m > 1 de


la ecuación (4.34) induce 2m soluciones linealmente inde-
pendientes:

eαx cos βx, xeαx cos βx, x2 eαx cos βx, · · · , x m−1 eαx cos βx

eαx sin βx, xeαx sin βx, x2 eαx sin βx, · · · , x m−1 eαx sin βx

de la ecuación (4.33). Estas 2m soluciones corresponden a


las dos raíces r = α + βi y su conjugada r = α − βi con
multiplicidades m de la ecuación (4.34) ( con coeficientes
reales).

Para hallar la base de soluciones linealmente independientes de la


ecuación (4.33) se considera alguno de los cuatro casos anteriores
según corresponda a cada raíz de la ecuación (4.34).

122
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
4 HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES

Ejemplo 4.7 Hallar la solución general de la ecuación:

y(5) − 6y(4) + 9y000 = 0. (4.35)

Solución. La ecuación característica de la ecuación (4.35)


es
r5 − 6r4 + 9r3 = 0 (4.36)
equivalente a
r3 (r2 − 6r + 9) = 0.
Al resolver ésta ecuación (una parte por la fórmula general)
se tienen dos raíces: r1 = 0 con multiplicidad m1 = 3, y
r2 = 3 con multiplicidad m2 = 2. Por tanto al aplicar el teo-
rema precedente, obtenemos cinco soluciones linealmente
independientes de la ecuación (4.35):

e0x = 1, xe0x = x, x2 e0x = x2

que corresponden a la raíz r1 = 0 con multiplicidad m1 = 3,


y
e3x , xe3x
que corresponden a la raíz r2 = 3 con multiplicidad m2 = 2.
Por tanto la solución general de la ecuación (4.35) es

y = c1 1 + c2 x + c3 x2 + c4 e3x + c5 xe3x

con c1 , c2 , c3 , c4 , c5 constantes arbitrarias.

Ejemplo 4.8 Hallar la solución general de la ecuación:

y00 − 4y0 + 5y = 0. (4.37)

123
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES 4

Solución. La ecuación característica de la ecuación (4.37)


es
r2 − 4r + 5 = 0 (4.38)
que al resolver con la fórmula general se obtiene
p
−(−4) ± (−4)2 − 4(1)(5)
r=
2(1)

4 ± −4
r=
2

4 ± 2i
r=
2
es decir, r1 = 2 + i y r2 = 2 − i. Por tanto (aquí α = 2, β = 1)
en virtud del teorema precedente, tenemos dos soluciones
linealmente independientes de la ecuación (4.37):
e2x cos x, e2x sin x
Finalmente la solución general de la ecuación (4.37) es
y = c1 e2x cos x + c2 e2x sin x
para c1 , c2 constantes arbitrarias.

Ejemplo 4.9 Hallar la solución general de la ecuación:

y(4) − 8y(3) + 26y00 − 40y0 + 25y = 0. (4.39)

Solución. La ecuación característica de la ecuación (4.39)


es
r4 − 8r3 + 26r2 − 40r + 25 = 0 (4.40)

124
4.4. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES
4 HOMOGÉNEAS CON COEFICIENTES CONSTANTES

que al factorizarla se obtiene

(r2 − 4r + 5)2 = 0

y al resolver por la fórmula general tenemos las raíces

r1 = 2 + i, r2 = 2 + i, r3 = 2 − i, r4 = 2 − i

es decir, tenemos r1 = 2 + i con multiplicidad m1 = 2, y su


conjugada r2 = 2 − i con multiplicidad m2 = 2. Por tanto al
aplicar el teorema precedente, hay 4 soluciones linealmente
independientes de la ecuación (4.39):

e2x cos x, xe2x cos x, e2x sin x, xe2x sin x.

Luego la solución general de la ecuación (4.39) es

y = c1 e2x cos x + c2 xe2x cos x + c3 e2x sin x + c4 xe2x sin x

con c1 , c2 , c3 , c4 constantes arbitrarias.

Ejemplo 4.10 Hallar la solución general de la ecuación:

y(4) + 16y = 0.

Solución. Ver la solución en el ejemplo 5 de la página


109 del libro Makarets.

Ejemplo 4.11 Ver los siguientes videos:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= 38wPXwyIYvE

125
4.5. EJERCICIOS 4

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= K8VFozQgXT4


3. https: // www. youtube. com/ watch? v= kM4ak6HSqJM
4. https: // www. youtube. com/ watch? v= 1-0-2JCgQrk
5. https: // www. youtube. com/ watch? v= oeW5OFA_ eZQ

4.5. Ejercicios

Del libro Kiseliov resolver las siguientes ecuaciones de


la página 111. 495, 496, 498, 499, 504, 509.

4.6. Ecuaciones de Cauchy-Euler

En esta sección definimos y resolvemos las ecuaciones


de Cauchy-Euler.

Definición 4.5 Una ecuación de Cauchy-Euler homogénea


es una ecuación lineal de la forma:
an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0, x ∈ I
(4.41)
donde los coeficientes ai son constantes, y donde el intervalo I no
contiene al cero.

Ejemplo 4.12 La ecuación


d2 y dy
x2 2
− 2x + 2y = 0.
dx dx

126
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

es una ecuación de Euler de orden dos.

Teorema 4.6 Consideremos la ecuación de Cauchy-Euler

an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0, x ∈ I


(4.42)
donde los coeficientes ai son constantes, y donde el intervalo I está
a la derecha cero, es decir, la variable independiente x es positiva.

El cambio de variable x = et reduce a ecuación (4.42) a una


ecuación lineal homogénea con coeficientes constantes.

Teorema 4.7 Consideremos la ecuación de Cauchy-Euler

an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0, x ∈ I


(4.43)
donde los coeficientes ai son constantes, y donde el intervalo I
está a la izquierda del cero, es decir, la variable independiente x es
negativa.

El cambio de variable x = −et reduce a ecuación (4.43) a


una ecuación lineal homogénea con coeficientes constantes.

Ejemplo 4.13 Hallar la solución general de la ecuación de Euler

d2 y dy
x2 2
− 2x + 2y = 0. (4.44)
dx dx

Solución. Supongamos que la variable independiente


está en un intervalo a la derecha del cero, es decir, x > 0.
Mientras el intervalo no sea señalado, supondremos esto.

127
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

Sea el cambio de variable x = et , entonces t = ln x. Por


tanto al aplicar la regla de la cadena:
dy dy dt
=
dx dt dx
dy 1
=
dt x
es decir,
dy 1 dy
= . (4.45)
dx x dt

dy dy
x = . (4.46)
dx dt

De forma análoga al aplicar la regla de la cadena y (4.45)


obtenemos:
d2 y
 
d dy
=
dx2 dx dx
 
d dy 1
=
dx dt x
   
1 d dy dy d 1
= +
x dx dt dt dx x
 
1 d dy 1 dy
= − 2
x dx dt x dt
   
1 d dy dt 1 dy
= − 2
x dt dt dx x dt
 2 
1 d y1 1 dy
= −
x dt2 x x2 dt
 2 
1 d y dy
= 2 −
x dt2 dt

128
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

es decir,
d2 y d2 y dy
 
1
2
= 2 − (4.47)
dx x dt2 dt
o sea,
2y
d2 y dy
2d
x = 2 − (4.48)
dx2 dt dt

Sustituyendo las ecuaciones (4.45) y (4.47) en la ecua-


ción (4.44), esta ecuación se reduce a la ecuación
 2 
2 1 d y dy 1 dy
x 2 2
− − 2x + 2y = 0 (4.49)
x dt dt x dt

que al simplificar se reduce a la ecuación

d2 y dy
2
− 3 + 2y = 0 (4.50)
dt dt
que es una ecuación lineal homogénea con coeficientes cons-
tantes.

Resolviendo la ecuación (4.50) se halla que su solución


general es
y = c1 et + c2 e2t . (4.51)
Por último como t = ln x, entonces la ecuación (4.51) queda
como
y = c1 eln x + c2 e2 ln x , (4.52)
equivalente a

2
y = c1 eln x + c2 eln x , (4.53)
es decir,

129
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

y = c1 x + c2 x 2 , (4.54)
que es la solución general de la ecuación (4.44).

También las ecuaciones de Euler se pueden resolver pro-


poniendo soluciones de la forma y = xr , donde r es una
constante por determinar.

Ejemplo 4.14 Hallar la solución general de la ecuación de Euler

d2 y dy
x2 2
− 2x + 2y = 0. (4.55)
dx dx

Solución. Supongamos que la variable independiente


está en un intervalo a la derecha del cero, es decir, x > 0.

Propongamos la solución de la ecuación en la forma


y = xr , donde r es una constante por determinar.

Si y = xr , entonces y0 = rxr−1 , y00 = r (r − 1) xr−2 , que


al reemplazar en la ecuación (4.55) se tiene

x2 r (r − 1) xr−2 − 2xrxr−1 + 2xr = 0,

que al ser simplificada queda

xr (r (r − 1) − 2r + 2) = 0

equivalente a
r (r − 1) − 2r + 2 = 0
equivalente a
r2 − 3r + 2 = 0.

130
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

Al obtener las raíces de esta ecuación se tiene r1 = 1, r2 = 2.


Por tanto las soluciones linealmente independientes de la
ecuación (4.55) son

y1 = x1 = x, y2 = x2

Finalmente la solución general de la ecuación (4.55) es

y = c1 x + c2 x 2 .

El ejemplo precedente da origen a la siguiente defini-


ción.

Definición 4.6 Sea

an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0

una ecuación de euler. La ecuación característica de Euler es la


ecuación algebraica de grado n:

an r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 1))
+ an−1 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 2))
+ an−2 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 3))
···
+ a1 r
+ a0
=0

131
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

Ejemplo 4.15 Halle la ecuación característica de Euler de las


ecuaciones de Euler:

d2 y dy
1. x2 dx + 8x dx − 10y = 0
d3 y d2 y dy
2. x3 dx3 − 4x2 dx2 + 8x dx − 8y = 0
d4 y d3 y d2 y dy
3. 7x4 dx4 + 5x3 dx3 − 4x2 dx2 + 8x dx − 8y = 0

Solución.

1. 1r (r − 1) + 8r − 10 = 0
2. r (r − 1)(r − 2) − 4r (r − 1) + 8r − 8 = 0
3. 7r (r − 1)(r − 2)(r − 3) + 5r (r − 1)(r − 2) − 4r (r − 1) +
8r − 8 = 0

Teorema 4.8 El cambio de variable x = et en la ecuación de Eu-


ler
an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0, x ∈ I, x > 0,
reduce esta ecuación a una ecuación lineal homogénea con coefi-
cientes constantes, cuya ecuación característica es la ecuación ca-
racterística de Euler, es decir, la ecuación:
an r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 1))
+ an−1 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 2))
+ an−2 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 3))
··· .
+ a1 r
+ a0
=0

132
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

El teorema precedente proporciona un método práctico


para resolver una ecuación de Euler.

Proposición 4.4 (Método práctico para resolver ecuaciones


de Euler.) Para hallar la solución general de una ecuación de Eu-
ler

an x n y(n) + an−1 x n−1 y(n−1) + · · · + a1 xy0 + a0 y = 0 (4.56)

se procede de la siguiente manera:

1. Se halla la ecuación característica de Euler:


an r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 1))
+ an−1 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 2))
+ an−2 r (r − 1)(r − 2) · · · (r − (n − 3))
···
+ a1 r
+ a0
=0

2. La ecuación de Euler es la ecuación característica de


la ecuación lineal homogénea con coeficientes cons-
tantes que se obtiene al hacer el cambio de variable
x = et , (es decir, t = ln x) en la ecuación (4.56).

3. Se hallan las raíces de la ecuación característica de Eu-


ler. Posteriormente se halla la solución general (a par-
tir de dichas raíces) de la ecuación lineal homogénea
mensionada en el paso precedente. Es claro que en di-
cha solución la variable dependiente es y y la variable
independiente es t.

133
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

4. Finalmente en la solución general del paso preceden-


te, sustituimos la variable t por ln x, y la solución re-
sultante es la solución general de la ecuación (4.56).

Ejemplo 4.16 Halle la solución general de la ecuación lineal ho-


mogénea de Euler.

d2 y dy
x2 2
− 2x + 2y = 0
dx dx

Solución.

1. Hacemos el cambio de variable x = et , y la ecuación


diferencial
2y
2d dy
x − 2x + 2y = 0
dx2 dx
se reduce a una ecuación diferencial lineal homogé-
nea con coeficientes, cuya ecuación característica es la
ecuación de Euler:

r (r − 1) − 2r + 2 = 0

r2 − r − 2r + 2 = 0
r2 − r − 2r + 2 = 0
r2 − 3r + 2 = 0.
Es decir, la ecuación diferencial lineal homogénea con
coeficientes es:
d2 y dy
2
− 3 + 2y = 0.
dt dt

134
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

2. Hallemos la solución general de la ecuación

d2 y dy
2
− 3 + 2y = 0.
dt dt
Como su ecuación característica es:

r2 − 3r + 2 = 0,

entonces, sus raíces se obtienen de la factorización:

(r − 1)(r − 2) = 0

es decir,
r1 = 1, r2 = 2
por tanto, hay dos soluciones linealmente indepen-
dientes y1 = e1t = et , y y2 = e2t . Así, la solución
general es
y = c1 et + c2 e2t

3. Se hace el cambio t = ln x en la solución general ante-


rior para hallar la solución general de la ecuación

d2 y dy
x2 − 2x + 2y = 0
dx2 dx
2)
y = c1 eln x + c2 e2 ln x = c1 x + c2 eln( x = c1 x + c2 x 2
o sea,
y = c1 x + c2 x 2 .

135
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

Ejemplo 4.17

1. Hallar la solución general de la ecuación de Euler


d3 y
x3 − 4x2 y00 + 8xy0 − 8y = 0 (4.57)
dx3
2. Hallar la solución de la ecuación de Euler
d3 y
x3 3
− 4x2 y00 + 8xy0 − 8y = 0
dx
con condiciones iniciales
y(1) = −1, y0 (1) = −2, y00 (1) = 3.

Solución. Supongamos que la variable independiente


está en un intervalo a la derecha del cero, es decir, x > 0.

1. a) Si hacemos el cambio de variable x = et en la


ecuación (4.57), ésta se reduce a una ecuación li-
neal homogénea con coeficientes constantes cuya
ecuación característica es la ecuación de Euler:
r (r − 1)(r − 2) − 4r (r − 1) + 8r − 8 = 0, (4.58)
que al simplificar queda como:
r3 − 7r2 + 14r − 8 = 0. (4.59)
Esto significa que la ecuación lineal homogénea
con coeficientes constantes a la cual se redujo la
ecuación (4.57) (al hacer el cambio de variable
x = et ) es
d3 y d2 y dy
3
− 7 2
+ 14 − 8y = 0. (4.60)
dt dt dt

136
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

b) Hallemos las raíces de la ecuación característica


de Euler (que es la misma que la ecuación carac-
terística de la ecuación (4.60)), es decir, de la ecua-
ción (4.59). Las raíces son

r1 = 1, r2 = 2, r3 = 4.

Por tanto la solución general de la ecuación (4.60)


es
y = c1 et + c2 e2t + c3 e4t (4.61)
c) Por último cambiemos t en la ecuación (4.61) por
t = ln x, para obtener

y = c1 eln x + c2 e2 ln x + c3 e4 ln x (4.62)

equivalente a
2 4
y = c1 eln x + c2 eln x + c3 eln x (4.63)

es decir,
y = c1 x + c2 x 2 + c3 x 4 , (4.64)
que la solución general de la ecuación (4.57).

2. Si y = c1 x + c2 x2 + c3 x4 es la solución general de la
ecuación (4.57), entonces

y0 = c1 + 2c2 x + 4c3 x3

y
y00 = 2c2 + 12c3 x2 .
Por tanto las condiciones iniciales

y(1) = −1, y0 (1) = −2, y00 (1) = 3

137
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

implican el siguiente sistema lineal de ecuaciones con


incógnitas c1 , c2 , c3 :
−1 = y (1) = c1 (1) + c2 (1)2 + c3 (1)4
−2 = y0 (1) = c1 + 2c2 (1) + 4c3 (1)3
3 = y00 (1) = 2c2 + 12c3 (1)2
equivalente a
c1 + c2 + c3 = −1
c1 + 2c2 + 4c3 = −2
2c2 + 12c3 = 3
que tiene como solución a
5 7 5
c1 = = 1.6667, c2 = − = −3.5, c3 = = 0.8333.
3 2 6
Por tanto la solución particular buscada es
5 7 5
y= x − x2 + x4 .
3 2 6

Ejemplo 4.18 Ver el ejemplo de la página 124 del libro Kiseliov.

Ejercicios 4.6.1 Hallar la solución general de la ecuación


d2 y dy
x 2+ = 0, x > 0
dx dx

Proposición 4.5 Si a 6= 0, entonces las ecuaciones de la forma:


dn y d n −1 y
an ( ax + b)n dxn + an−1 ( ax + b)n−1 dxn−1
+···
dy
+ a1 ( ax + b) dx + a0 y = 0

138
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

también se llaman ecuaciones de Euler y se reducen a una ecua-


ción de Euler de la forma:
dn y n −1 y
n −1 n −1 d dy
an an un + a n − 1 a u + · · · + a 1 au + a0 y = 0
dun dun−1 du
(4.65)
con el cambio de variable u = ax + b.

Demostración.
du
En efecto si u = ax + b, entonces dx = a, por tanto, por
la regla de la cadena:
dy dy du dy dy
= = a=a
dx du dx du du
es decir,
dy dy
=a . (4.66)
dx du
También como
 
dy
d2 y d dx
=
dx2 dx 
dy
d a du
=
dx 

dy
d du
= a
dx 
dy
d du du
= a
du dx
d2 y
= a a
du2
d2 y
= a2 2 ,
du

139
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

entonces,
d2 y 2
2d y
= a . (4.67)
dx2 du2
Siguiendo con este proceso se demuestra que para k = 1, 2, · · · , n

dk y k
kd y
= a . (4.68)
dx k duk
Sustituyendo u = ax + b, y (4.68) en la ecuación

dn y d n −1 y
an ( ax + b)n dxn + an−1 ( ax + b)n−1 dxn−1
+···
dy
+ a1 ( ax + b) dx + a0 y = 0

se obtiene la ecuación (4.65).

Ejemplo 4.19 Hallar la solución general de la ecuación

d2 y dy y
( x + 2) 2
− −3 ,x > 0 (4.69)
dx dx x+2

Solución. Primero hay que observar que la ecuación


(4.69) no es de Euler, pero si multiplicamos esta ecuación
por el término x + 2, entonces obtenemos la ecuación de Eu-
ler:
d2 y dy
( x + 2)2 2 − ( x + 2) − 3y, x > 0. (4.70)
dx dx

Resolvamos la ecuación (4.70) aplicando la proposición


precedente.

140
4 4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER

Primero. Hacemos el cambio de variable u = x + 2 en


la ecuación (4.70), con lo cual, en virtud de la proposición
precedente se obtiene la ecuación

d2 y dy
u2 2
− u − 3y = 0, (4.71)
du du

que es una ecuación de Euler de las primeras definidas.

Segundo. Si hacemos el cambio de variable u = et en la


ecuación (4.71), esta se reduce a una ecuación lineal homo-
génea con coeficientes constantes cuya ecuación caracterís-
tica es

r (r − 1) − r − 3 = 0, (4.72)
es decir,
r2 − 2r − 3 = 0. (4.73)
Esto significa que la ecuación lineal homogénea con coefi-
cientes constantes a la cual se redujo la ecuación (4.71) con
el cambio de variable u = et , es la ecuación

d2 y dy
2
− 2 − 3y = 0. (4.74)
dt dt

Tercero. Hallemos la solución general de la ecuación


(4.74). Como la ecuación característica de esta ecuación es
la ecuación (4.73), y sus raíces son r1 = 3, r2 = −1, entonces
la solución general de (4.74) es

y = c1 e3t + c2 e−t (4.75)

141
4.6. ECUACIONES DE CAUCHY-EULER 4

Cuarto. Si hacemos el cambio t = ln u en la ecuación


(4.75) se obtiene

y = c1 e3 ln u + c2 e− ln u (4.76)

equivalente a
3 −1
y = c1 eln u + c2 eln u (4.77)
o sea,
1
y = c1 u3 + c2 (4.78)
u
Quinto. Hacemos u = x + 2 en la ecuación (4.78), para ob-
tener
1
y = c1 ( x + 2)3 + c2 (4.79)
x+2
que es la solución general de la ecuación (4.70), y por tanto
también de la ecuación (4.69).

Ejemplo 4.20 Ver los siguientes videos:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= wrsnwGH_ 6UA


2. https: // www. youtube. com/ watch? v= eCYralXyKFo
3. https: // www. youtube. com/ watch? v= Vrj1wY4ZW1M
4. https: // www. youtube. com/ watch? v= QbgdzTAs6Zk
5. https: // www. youtube. com/ watch? v= G1K8CDGrV6Q
6. https: // www. youtube. com/ watch? v= 4yJaUavjbWg

Ejercicios 4.6.2 Hacer los ejercicios 1,11,31 de la página 176-


177 del libro ROSS.

142
4 4.7. EJERCICIOS

4.7. Ejercicios

Del libro Kiseliov resolver las siguientes ecuaciones de


la página 125. 665, 668, 669, 670, 674.

143
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

4.8. Método de coeficientes indetermi-


nados

Hay dos métodos para hallar una solución particular


de una ecuación lineal no homogénea, el método de co-
eficientes indeterminados y el método de variación de las
constantes. En esta sección describimos el método de coefi-
cientes indeterminados para hallar una solución particular
de una ecuación lineal no homogénea con coeficientes cons-
tantes.

Recordemos primero el siguiente teorema:

Teorema 4.9 Sea y p una solución particular de la ecuación li-


neal no homogénea

a n ( x ) y ( n ) + a n −1 ( x ) y ( n −1) + · · · + a 1 ( x ) y 0 + a 0 ( x ) y = f ( x )
(4.80)
con f , a0 , a1 , · · · , an continuas en I. Y sean y1 , y2 , · · · , yn un sis-
tema fundamental de soluciones de la ecuación homogénea corres-
pondiente

an ( x )y(n) + an−1 ( x )y(n−1) + · · · + a1 ( x )y0 + a0 ( x )y = 0.


(4.81)
Entonces toda solución de (4.80) en el intervalo I se puede expre-
sar en la forma

y = c1 y1 + c2 y2 + · · · + c n y n + y p = y h + y p (4.82)

donde yh = c1 y1 + c2 y2 + · · · + cn yn es la solución general de la


ecuación homogénea (4.81).

144
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

A la ecuación (4.82) se le conoce como la solución general


de la ecuación no homogénea (4.80).

El método de coeficientes indeterminados para hallar


una solución particular de una ecuación lineal no homogé-
nea con coeficientes constantes depende de la forma que
tenga la función f ( x ) en la ecuación (4.80). El método de
coeficientes indeterminados aplica sólo cuando las funcio-
nes f ( x ) tienen la forma:

Pm ( x ), eαx Pm ( x ), Pn ( x ) cos( βx ) + Qm ( x ) sin( βx )

ó
eαx [ Pn ( x ) cos( βx ) + Qm ( x ) sin( βx )],
donde α, β son números reales, y Pm , Qm , Pn son polonomios
algebraicos de grados m y n respectivamente.

El método de coeficientes indeterminados consiste en


proponer una solución particular y p de la ecuación (4.80)
con coeficientes constantes de a acuerdo a la forma que ten-
ga la función f ( x ), y posteriormente, sustituir dicha solu-
ción en la ecuación (4.80), para generar un sistema lineal de
ecuaciones donde las incógnitas son los coeficientes de la
función propuesta y p .

Las propuestas de las soluciones particulares y p están


resumidas en la siguiente tabla. Aquí Pn , Qm son polinomios
algebraicos de orden n, m respectivamente, y Pek , Qfk son po-
linomios algebraicos de orden k, donde k = máx(m, n). Las
constantes se consideran como polinomios de grado cero y
la ecuación característica de la ecuación (4.81) la denotamos
por E.C.

145
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

Propuesta y p
f(x) Raíces de E.C.
k = máx(m, n)
Pm 0 no es raíz de E.C. P
fm
0 es raíz de
Pm xs P
fm
orden s de E.C.
α no es
Pm eαx P
fme
αx
raíz de E.C.
α es raíz
Pm eαx xs P
fme
αx
de orden s de E.C.
Pn cos βx ±iβ no son Pek cos βx
+ Qm sin βx raíces de E.C. +Q f sin βx
k 
Pn cos βx ±iβ son raíces s Pek cos βx
x
+ Qm sin βx de orden s de E.C. +Q fk sin βx
   
αx Pn cos βx α ± iβ no son αx Pek cos βx
e e
+ Qm sin βx raíces de E.C. +Q f sin βx
   k 
αx Pn cos βx α ± iβ son raíces s αx Pek cos βx
e xe
+ Qm sin βx de orden s de E.C. +Q fk sin βx

Tabla 4.1: Propuestas de soluciones particulares

146
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

Ejemplo 4.21 Hallar la solución general de la ecuación:

d3 y d2 y dy
2
− 2+ − y = x2 + x (4.83)
dx dx dx

Solución. Primero. Hallemos la solución general de la


ecuación homogénea correspondiente a la ecuación (4.83):

d3 y d2 y dy
− + − y = 0. (4.84)
dx2 dx2 dx
La ecuación característica de la ecuación (4.84) es

r3 − r2 + r − 1 = 0

cuyas raíces son r1 = 1, r2 = i, r3 = −i. Por tanto la solución


general de la ecuación (4.84) es

yh = c1 e x + c2 cos x + c3 sin x. (4.85)

Segundo. Hallemos una solución particular y p de la ecua-


ción (4.83) por el método de coeficientes indeterminados
descrito antes.

Como f ( x ) = x2 + x es polinomio algebraíco de grado


2, y r = 0 no es raíz de la ecuación característica

r3 − r2 + r − 1 = 0

entonces según la tabla (4.1), debemos proponer

y p = ax2 + bx + c

como solución particular de la ecuación (4.83). Luego en-


tonces
y0p = 2ax + b, y00p = 2a, y000
p = 0.

147
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

Por tanto al reemplazar estos datos en ecuación (4.83), se


obtiene

(0) − (2a) + (2ax + b) − ( ax2 + bx + c) = x2 + x

equivalente a

− ax2 + (2a − b) x + (−2a − c + b) = x2 + x + 0,

para todo x ∈ <. Por tanto, igualando los coeficientes de las


potencias respectivas de los polinomios del primer y segun-
do miembro de la ecuación, se obtiene el siguiente sistema
lineal de ecuaciones

− a = 1

2a − b = 1

−2a − c + b = 0,

que al resolver,

a = −1, b = −3, c = −1.

Por tanto, la solución particular

y p = − x2 − 3x − 1.

Finalmente, en virtud del teorema (4.9) se obtiene que la


solución general de la euación (4.83) es

y = yh + y p

o sea

y = c1 e x + c2 cos x + c3 sin x − x2 − 3x − 1.

148
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

Ejemplo 4.22 Hallar la solución general de la ecuación

y00 − 6y0 + 9y = 25e x sin x (4.86)

Solución. Primero. Hallemos la solución general de la


ecuación homogénea correspondiente a la ecuación (4.86):

y00 − 6y0 + 9y = 0. (4.87)

La ecuación característica de la ecuación (4.87) es

r2 − 6r + 9 = 0

cuyas raíces son r1 = r2 = 3. Por tanto la solución general


de la ecuación (4.87) es

yh = c1 e3x + c2 xe3x . (4.88)

Segundo. Hallemos una solución particular y p de la ecua-


ción (4.86) por el método de coeficientes indeterminados
descrito antes.

Como f ( x ) = 25e x sin x y α ± iβ = 1 ± 1i no son raíces


de la ecuación característica

r2 − 6r + 9 = 0

entonces según la tabla (4.1), debemos proponer

y p = e x ( P0 ( x ) cos x + Q0 ( x ) sin x ) = e x ( a cos x + b sin x )

es decir,
y p = e x ( a cos x + b sin x ),
donde a, b son constantes por determinar. Luego entonces,

y0p = e x [( a + b) cos x + (b − a) sin x ]

149
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

y
y00p = e x [2b cos x − 2a sin x ].
Al reemplazar estos datos en ecuación (4.86), eliminar e x , y
simplificar, obtenemos:

(−4b + 3a) cos x + (4a + 3b) sin x = 25 sin x + 0 cos x,

para todo x ∈ <. Por tanto, si igualamos los coeficientes de


los cosenos y senos respectivamente, tenemos el siguiente
sistema lineal de ecuaciones:
(
−4b + 3a = 0
3b + 4a = 25

que al resolver,
a = 4, b = 3.
Luego, la solución particular

y p = e x (4 cos x + 3 sin x ).

Finalmente, en virtud del teorema (4.9) se obtiene que la


solución general de la euación (4.86) es

y = yh + y p

o sea

y = c1 e3x + c2 xe3x + e x (4 cos x + 3 sin x ).

Ejemplo 4.23 Ver el ejemplo 2 de la página 114 del libro Kise-


liov.

150
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

4.8.1. Método de superposición

Para complementar el método de coeficientes indeter-


minados es necesario el siguiente

Teorema 4.10 (Método de superposición). Si y p1 , y p2 , · · · , y ps


son soluciones particulares de las ecuaciones lineales no homogé-
neas

a n ( x ) y ( n ) + · · · + a1 ( x ) y 0 + a0 ( x ) y = f 1 ( x )
a n ( x ) y ( n ) + · · · + a1 ( x ) y 0 + a0 ( x ) y = f 2 ( x )
··· = ···
(n) 0
a n ( x ) y + · · · + a1 ( x ) y + a0 ( x ) y = f s ( x )

respectivamente. Entonces la función

y p = k1 y p1 + k2 y p1 + · · · + k s y ps (4.89)

es solución particular de la ecuación

a n ( x ) y ( n ) + · · · + a1 ( x ) y 0 + a0 ( x ) y = k 1 f 1 + · · · + k s f s
(4.90)
donde k1 , · · · , k s son constantes.

Ejemplo 4.24 Determinar la solución general en el intervalo


(−∞, ∞) de la ecuación

y000 − 2y00 − y0 + 2y = 2x2 − 2x − 4 − 24e−2x , (4.91)

sabiendo que
y p1 = x2 (4.92)

151
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

es solución particular de la ecuación

y000 − 2y00 − y0 + 2y = 2x2 − 2x − 4, (4.93)

y
y p2 = e−2x (4.94)
es solución particular de la ecuación

y000 − 2y00 − y0 + 2y = −12e−2x , (4.95)

y que
y1 = e− x , y2 = e x , y3 = e2x
es una base de soluciones de la ecuación homogénea correspon-
diente a la ecuación (4.91).

Solución. Por el teorema (4.10) de superposición tene-


mos que una solución particular de la ecuación (4.91) es

y p = y p1 + 2y p2 . (4.96)

Por tanto la solución general de la ecuación (4.91) es

y = c1 y1 + c2 y2 + c3 y3 + y p1 + 2y p2 . (4.97)

o sea,

y = c1 e− x + c2 e x + c3 e2x + x2 + 2e−2x . (4.98)

Ejemplo 4.25 Determinar la solución general de la ecuación

y00 − y0 − 2y = e x + e−2x (4.99)

152
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

Solución. Primero. Hallemos la solución general de la


ecuación homogénea correspondiente a la ecuación (4.99):

y00 − y0 − 2y = 0. (4.100)

La ecuación característica de ésta ecuación es

r2 − r − 2 = (r − 2)(r + 1) = 0, (4.101)

cuyas raíces son r1 = 2, r2 = −1. Por tanto la solución gene-


ral de la ecuación (4.100) es

yh = c1 e2x + c2 e− x . (4.102)

Segundo. Como la función f = e x + e−2x no es alguna de la


forma que se muestra en la tabla (4.1), pero sí es una suma
de algunas de esas formas, entonces aplicaremos el princi-
pio de superposición para proponer una solución particular
de la ecuación (4.99).

Además, como la función f = f 1 + f 2 , donde f 1 = e x y


f 2 = e−2x , y, α = 1, y, α = −2 no son raíces de la ecuación
característica (4.101), entonces según la tabla (4.1) debemos
proponer como solución particular y p de la ecuación (4.99)
a
y p = ae x + be−2x , (4.103)
donde a, b son constantes por determinar.

De la ecuación (4.103) se obtiene

y0p = ae x − 2be−2x (4.104)

y
y00p = ae x + 4be−2x . (4.105)

153
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

Sustituyendo (4.103), (4.104) y (4.105) en la ecuación (4.99),


se obtiene

ae x + 4be−2x − ae x + 2be−2x − 2ae x − 2be−2x = e x + e−2x

que al simplificar queda

− 2ae x + 4be−2x = e x + e−2x . (4.106)

Al igualar los coeficientes de las exponenciales respectivas,


se obtiene el siguiente sistema de ecuaciones:
(
−2a = 1
4b = 1

que al resolver,
1 1
a = − ,b = .
2 4
Luego, la solución particular de la ecuación (4.99) es
1 1
y p = − e x + e−2x . (4.107)
2 4
Y finalmente la solución general de la ecuación (4.99) es

y = yh + y p

es decir,
1 1
y = c1 e2x + c2 e− x − e x + e−2x . (4.108)
2 4

Ejemplo 4.26 Determinar la forma de la solución particular pa-


ra la siguiente ecuación diferencial.

y000 − 4y0 = xe2x + sin x + x2 (4.109)

154
4 4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

Solución. Primero. Hallemos la solución general de la


ecuación homogénea correspondiente a la ecuación (4.109):

y000 − 4y0 = 0. (4.110)

La ecuación característica de ésta ecuación es

r3 − 4r = 0, (4.111)

cuyas raíces son r1 = 0, r2 = 2, r3 = −2. Por tanto la solu-


ción general de la ecuación (4.110) es

yh = c1 + c2 e2x + c3 e−2x . (4.112)

Segundo. Como la función f = xe2x + sin x + x2 no es


alguna de la forma que se muestra en la tabla (4.1), pero sí es
una suma de algunas de esas formas, entonces aplicaremos
el principio de superposición para proponer una solución
particular de la ecuación (4.109).

Además, como la función f = f 1 + f 2 + f 3 , donde f 1 =


xe2x ,
f 2 = sin x y f 3 = x2 , entonces según la tabla (4.1), ha-
cemos las siguientes propuestas para f 1 , f 2 y f 3 respectiva-
mente:

Para f 1 = xe2x . Como α = 2 es raíz de orden uno de la


ecuación característica (4.111), entonces proponemos

y p1 = x ( ax + b)e2x = ( ax2 + bx )e2x . (4.113)

Para f 2 = sin x. Como β = ±1i = ±i no son raíces de la


ecuación característica (4.111), entonces proponemos

y p2 = c cos x + d sin x. (4.114)

155
4.8. MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS 4

Para f 3 = x2 . Como r = 0 es raíz de orden uno de la ecua-


ción característica (4.111), entonces proponemos

y p3 = x (ex2 + f x + g) = ex3 + f x2 + gx. (4.115)

Aplicando el principio de superposición la solución parti-


cular propusta para la ecuación (4.109) es

y p = y p1 + y p2 + y p3 (4.116)

es decir,

y p = ( ax2 + bx )e2x + c cos x + d sin x + ex3 + f x2 + gx.


(4.117)
Para determinar los coeficientes a, b, c, d, e, f , g de la ecua-
ción (4.117), primero se obtienen y0p , y00p y y000
p , y segundo se
reemplazan en la ecuación (4.109), dando lugar a un siste-
ma de ecuaciones donde a, b, c, d, e, f , g son las incógnitas.
Finalmente la solución general de la ecuación (4.109) es

y = yh + y p

es decir,

y = c1 + c2 e2x + c3 e−2x
+ ( ax2 + bx )e2x + c cos x + d sin x + ex3 + f x2 + gx.

Obviamente, con los valores de a, b, c, d, e, f , g ya conocidos.

Ejemplo 4.27 Ver los ejemplos 6, 7 ,8 ,9 ,10, 11, 12, 13, 14, 15,
16, 17 de lás páginas 113-117 del libro Makarets.

Ejemplo 4.28 Ver los siguientes videos:

156
4 4.9. EJERCICIOS

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= kPNsFlg--TM

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= 4unMfh2SPh0

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= 98pN37CP_ Dc

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= 9vvgBBlIPqw

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= 1SMMKaA8F24

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= vvqMG5VOEcs

4.9. Ejercicios

Hallar la solución general de las siguientes ecuaciones,


obteniendo la solución particular por el método de coefi-
cientes indeterminados: 539, 540, 550, 611 y 613, de las pá-
ginas 119-121 del libro Kiseliov.

4.10. Método de variación de los pará-


metros

En la anterior sección describimos el método de coefi-


cientes indeterminados para hallar una solución particular
de una ecuación lineal no homogénea con coeficientes cons-
tantes. En esta sección describimos el método de variación
de los parámetros o constantes para hallar una solución

157
4.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS4

particular de una ecuación lineal no homogénea con coefi-


cientes no necesariamente constantes. Este método está ba-
sado en la solución general de la ecuación lineal homogénea
correspondiente a la ecuación no homogénea.

Teorema 4.11 (Método de variación de los parámetros) Con-


sideremos la ecuación lineal no homogénea:

a n ( x ) y ( n ) + a n −1 ( x ) y ( n −1) + · · · + a 1 ( x ) y 0 + a 0 ( x ) y = f ( x )
(4.118)
con f , a0 , a1 , · · · , an continuas en I. Y sean y1 , y2 , · · · , yn un sis-
tema fundamental de soluciones de la ecuación lineal homogénea
correspondiente

an ( x )y(n) + an−1 ( x )y(n−1) + · · · + a1 ( x )y0 + a0 ( x )y = 0,


(4.119)
es decir, la solución general de la ecuación (4.119) es

y h = c1 y1 + c2 y2 + · · · + c n y n , (4.120)

donde c1 , c2 , · · · , cn son constantes arbitrarias.

El método de variación de los parámetros consiste en pro-


poner una solución particular de la ecuación (4.118) en la forma

y p = v1 y1 + v2 y2 + · · · + v n y n , (4.121)

donde las funciones


v1 , v2 , · · · , v n
son funciones que dependen de la variable independiente x. Si la
propuesta es hecha entonces las funciones

v10 , v20 , · · · , v0n

158
44.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS

satisfacen el siguiente sistema lineal de ecuaciones:


y1 v10 + · · · + yn v0n = 0
y10 v10 + · · · + y0n v0n = 0
.. .. .. ..
. . . .
( n −2) ( n −2)
y1 v10 + · · · + yn v0n = 0
( n −1) 0 ( n −1) 0
y1 v1 + · · · + yn vn = f ( x )
donde el determinante principal del sistema es el Wronskiano de
las funciones
y1 , y2 , · · · , y n .
Al aplicar la regla de Cramer para resolver el sistema lineal se
obtiene para cada k = 1, 2, · · · , n
f (x)
W (x)
an ( x ) k
v0k = (4.122)
W (y1 , · · · , yn )( x )
donde la función W (y1 , · · · , yn )( x ) es el Wronskiano, y la fun-
ción Wk ( x ) es el determinante de la matriz que obtiene del wrons-
kiano reemplazando sólo su k-ésima columna por la columna:
 
0
 0 
 
 .. 
 . 
1

Al integrar la ecuación (4.122) se obtiene


f (x)
Z W (x)
an ( x ) k
vk = dx (4.123)
W (y1 , · · · , yn )( x )
para cada k = 1, 2, · · · , n.

159
4.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS4

Ejemplo 4.29 Hallar la solución general de la ecuación

y00 + y = tan x. (4.124)

Halle la solución particular de la ecuación (4.124) por el método


de variación de los parámetros.

Solución. Primero. Hallemos la solución general de la


ecuación homogénea correspondiente a la ecuación (4.124):

y00 + y = 0. (4.125)

La ecuación característica de la ecuación (4.125) es

r2 + 1 = 0, (4.126)

cuyas raíces son r1 = i, r2 = −i. Por tanto una base de so-


luciones linealmente independiente de la ecuación (4.125)
es
y1 = cos x, y2 = sin x.
Luego, la solución general de la ecuación (4.125) es

yh = c1 cos x + c2 sin x. (4.127)

Segundo. Hallemos la solución particular de la ecuación (4.124)


por el método de variación de las constantes.

Propongamos y p en la forma

y p = v1 cos x + v2 sin x, (4.128)

donde las funciones


v1 , v2

160
44.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS

son funciones que dependen de la variable independiente


x.

El Wronskiano de las funciones

y1 = cos x, y2 = sin x

es

 
y1 y2
W (y1 , y2 ) = det
y10 y20
 
cos x sin x
= det
− sin x cos x
= cos2 ( x ) + sin2 ( x )
= 1

es decir,
W ( y1 , y2 ) = 1 (4.129)
En virtud del teorema (4.11) se tiene que
f (x)
Z W (x)
an ( x ) k
vk = dx (4.130)
W (y1 , y2 )( x )

para k = 1, 2. Donde f ( x ) = tan x, an = 1,


 
0 sin x
W1 ( x ) = det
1 cos x
= − sin x

es decir,
W1 ( x ) = − sin x (4.131)

161
4.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS4

y
 
cos x 0
W2 ( x ) = det
− sin x 1
= cos x

es decir,
W2 ( x ) = cos x. (4.132)
Sustituyendo (4.129), y (4.131) en (4.130) obtenemos

tan x (− sin x )
Z
v1 = dx
1
sin2 ( x )
Z
= − dx
cos x
1 − cos2 ( x )
Z
= − dx
Z cos x
= cos x − sec x dx
= sin x − ln | sec x + tan x |

es decir,
v1 = sin x − ln | sec x + tan x |. (4.133)
De forma análoga reemplazando (4.129), y (4.132) en (4.130)
obtenemos

tan x (cos x )
Z
v2 = dx
Z 1
= sin x dx
= − cos x

162
44.10. MÉTODO DE VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS

es decir,
v2 = − cos x. (4.134)

Si sustituimos (4.133), y (4.134) en la ecuación (4.128),


se obtiene

yp =
= v1 cos x + v2 sin x
= (sin x − ln | sec x + tan x |) cos x + (− cos x ) sin x

es decir, la solución particular es

y p = −(cos x ) ln | sec x + tan x |. (4.135)

Finalmente, considerando (4.127) y (4.135), la solución ge-


neral de la ecuación (4.124) es

y = yh + y p
es decir,

y = c1 cos x + c2 sin x − (cos x ) ln | sec x + tan x |. (4.136)

Ejemplo 4.30 Ver los ejemplos 18 y 19 del libro Makarets, pági-


nas 121-123.

Ejemplo 4.31 Ver los siguientes videos:

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= OD7olnR0EkE

163
4.11. EJERCICIOS 4

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= T53Z3JxjXws

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= Enq-s94-nmY

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= jQyJgZmhJDo

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= OYYFNox-Kzk

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= BuRMQfJDkcI

4.11. Ejercicios

Hallar la solución general de las siguientes ecuaciones.


Halle la solución particular de la ecuación por el método
de variación de las constantes: 141, 143, 144 y 148 del libro
Makarets, página 123.

164
Capítulo 5

Transformada de Laplace

Muchos problemas físicos e ingenieriles están relacio-


nados con una ecuación diferencial parcial u ordinaria, por
ejemplo problemas de circuitos eléctricos, entre otros. Este
tipo de problemas son más fáciles de resolver con el método
de la transformada de Laplace. El método de transformada
de Laplace transforma una ecuación diferencial a una ecua-
ción algebraica.

5.1. La transformada de Laplace

En esta sección describimos la defición de transforma-


da de Laplace y algunas propiedades elementales.

165
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

Definición 5.1 Sea f : [0, ∞) → < una función. La transfor-


mada de Laplace sobre la función f (t) es definida como:

F (s) = L( f (t))
Z ∞
= e−st f (t) dt
0
Z τ
= lı́m e−st f (t) dt (5.1)
τ →∞ 0

donde s es un número real o complejo sobre la cual la integral


impropia (5.1) converge. En estas notas consideramos unicamente
valores s en los números reales.

Antes de dar algunos ejemplos de transformadas de


Laplace enuciamos la siguiente proposición es de gran uti-
lidad.

R∞
Proposición 5.1 1. Si la integral impropia a g(t) dt con-
verge, entonces
lı́m g(t) = 0
t→∞

2. Si lı́mt→∞ g(t) 6= 0 ó si tal límite no existe, entonces la


integral impropia
Z ∞
g(t) dt (5.2)
0

diverge.

166
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Ejemplo 5.1 Si f (t) ≡ 1, para toda t ≥ 0, entonces


Z ∞
L( f (t)) = e−st 1 dt
0
Z τ
= lı́m e−st dt
τ →∞ 0
τ !
e−st
= lı́m
τ →∞ − s 0
e−sτ 1
 
= lı́m +
τ →∞ −s s

es decir,
e−sτ 1
 
L(1) = lı́m + . (5.3)
τ →∞ −s s
Si consideramos s > 0, entonces

e−sτ e−∞ 0
lı́m = = = 0. (5.4)
τ →∞ − s s s
Por tanto, de las ecuaciones (5.3) y (5.4) obtenemos:
 −sτ 
e 1
L(1) = lı́m +
τ →∞ −s s
e−sτ 1
= lı́m + lı́m
τ →∞ − s τ →∞ s
1
= 0 + lı́m
τ →∞ s
1
= ,
s
es decir,
1
L(1) = ,
s

167
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

para todo s > 0.

Si s = 0, entonces

Z ∞ Z ∞
−st
L(1) = e 1 dt = 1 dt
0 0

la cual diverge ( ver proposición (5.2)), pues

lı́m 1 = 1 6= 0.
t→∞

En el caso s < 0, tenemos que

Z ∞
L(1) = e−st 1 dt,
0

pero esta integral diverge, pues ( ver proposición (5.2))

lı́m e−st 1 = +∞ 6= 0.
t→∞

Es decir, tenemos

1
L(1) = , (5.5)
s

para todo s > 0. Y la transformada no existe para s ≤ 0.

168
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Ejemplo 5.2 Si f (t) = e at , para toda t ≥ 0, y a ∈ <, entonces


L( f (t)) =
Z ∞
= e−st e at dt
0
Z ∞
= e(a−s)t dt
0

1 (a−s)t
= e
a−s
0
1 ( a−s)τ
= lı́m (e − e ( a − s )0 )
a − s τ →∞
1
= lı́m (e(a−s)τ − 1)
a − s τ →∞
1
=
s−a
si s > a. Para el caso s ≤ a la integral diverge. Es decir,
1
L(e at ) = (5.6)
s−a
para s > a. Y la tranformada de Laplace no existe para s ≤ a.

Ejemplo 5.3 Hallar la transformada de Laplace de la función


f (t) = sin(bt), para b constante.

Solución. Si suponemos s ≤ 0, entonces


lı́m e−st sin(bt)
t→∞

no existe. Por tanto en virtud de (5.2), tenemos que


Z ∞
L[sin(bt)] = e−st sin(bt) dt
0

169
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

no existe.

Supongamos que s > 0, entonces al integrar por partes,


tenemos:
Z ∞
L[sin(bt)] = e−st sin(bt) dt
0

e−st sin(bt) b ∞ −st
Z
= − + s 0 e cos(bt) dt
s 0
b ∞ −st
Z
= 0+ e cos(bt) dt
s 0
b ∞ −st
Z
= e cos(bt) dt
s 0

b ∞ −st
 −st 
b e cos(bt)
Z
= − − s 0 e sin(bt) dt
s s 0
b 1 b ∞ −st
 Z 
= − e sin(bt) dt
s s s 0
b b2
= − L[sin(bt)]
s2 s2
es decir,
b b2
L[sin(bt)] = − L[sin(bt)],
s2 s2
o sea,

b2
 
b
1+ 2 L[sin(bt)] = .
s s2
Por tanto,
b
s2
L[sin(bt)] =  ,
b2
1+ s2

170
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

de donde,
b
L[sin(bt)] = , (5.7)
s2 + b2
para todo s > 0. La transformada no existe para s ≤ 0.

Ejercicios 5.1.1 Demostrar que para b constante,


s
L[cos(bt)] = , (5.8)
s2 + b2
para s > 0; y que la transformada no existe para s ≤ 0.

Ejemplo 5.4 Calcular la transformada de Laplace de la función


f (t) = t.

Solución. Si suponemos s = 0, entonces


Z ∞
L[t] = e−st t dt
0
Z ∞
= t dt
0
2

t
=
2 0
∞2
= −0
2
= ∞

es decir, la transformada no existe para s = 0.

Supongamos que s < 0, entonces

lı́m e−st t = ∞.
t→∞

171
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

Por tanto en virtud de (5.2), tenemos que


Z ∞
L[t] = e−st t dt
0

no existe.

Supongamos que s > 0, entonces al integrar por partes,


Z ∞
L[t] = e−st t dt
0

te−st 1 ∞ −st
Z
= − + e dt
s 0 s 0
1 ∞ −st
Z
= 0+ e 1 dt
s 0
1
= L[1]
s
11
=
ss
1
=
s2

es decir,
1
L[t] = (5.9)
s2
para s > 0. La transformada no existe para s ≤ 0.

Se puede demostrar por inducción que para cualquier


natural n, y s > 0
n!
L[tn ] = n+1 , (5.10)
s
y que la tranformada no existe para s ≤ 0.

172
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Ejemplo 5.5 Calcular la transformada de Laplace de la función

(
t, 0 ≤ t ≤ 1
f (t) =
1, t > 1.

Ver figura de abajo.

Solución. Si suponemos s = 0, entonces

Z ∞
L[ f (t)] = e−st f (t) dt
0
Z ∞
= f (t) dt
0
Z 1 Z ∞
= t dt + 1 dt
0 1
2
1 ∞
t
= +t
2 0 1

1
= + (+∞ − 1)
2
= +∞

es decir, la tranformada no existe para s = 0.

173
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

Supongamos que s < 0, entonces

Z ∞
L[ f (t)] = e−st f (t) dt
0
Z 1 Z ∞
−st
= e e−st 1 dt
t dt +
0 1
∞ −
e st
Z 1
−st

= e t dt +
0 − s 1
e−s
Z 1  
−st
= e t dt + +∞ +
0 s
Z 1
= e−st t dt + ∞
0
= +∞

es decir, la tranformada no existe para s < 0.

174
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Supongamos que s > 0, entonces al integrar por partes,


Z ∞
L[ f (t)] = e−st f (t) dt
0
Z 1 Z ∞
= e−st t dt + e−st 1 dt
0 1
− st
1 Z 1 Z ∞
te +1 −st
e−st dt

= e dt +
− s 0 s 0 1
1 ! Z ∞
e−s 1 e−st
= + + e−st dt
−s s − s 0 1
− s  −s  Z ∞
e 1 e 1
= − + − + + e−st dt
s s s s 1
− s − s − st

e e 1 e
= − − 2 + 2+
s s s − s 1
e−s e−s e−s
 
1
= − − 2 + 2 + 0+
s s s s
e − s e − s 1 e − s
= − − 2 + 2+
s s s s
e−s 1
= − + 2
s s
1−e − s
=
s2
es decir,
1 − e−s
L[ f (t)] = , (5.11)
s2
para toda s > 0. La tranformada no existe para s ≤ 0.

175
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

Figura 5.1: Función a trozos

Proposición 5.2 (Linealidad de la transformada). Si L[ f 1 (t)]


existe para un s > α, y L[ f 2 (t)] existe para un s > β, entonces
la transformada de Laplace existe para la función

c1 f 1 ( t ) + c2 f 2 ( t ),

para todo s > máx(α, β), y además,

L[c1 f 1 (t) + c2 f 2 (t)] = c1 L[ f 1 (t)] + c2 L[ f 2 (t)] (5.12)

para cualquier c1 , c2 constantes.

La proposición se generaliza para más funciones, es decir, si


las transformadas

L[ f k (t)], k = 1, 2, · · · , n

existen para s > αk , respectivamente, entonces existe la transfor-


mada de Laplace de la función

c1 f 1 ( t ) + c2 f 2 ( t ) + · · · + c n f n ( t )

176
5 5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

para s > máx(α1 , α2 , · · · , αn ), y además


L[c1 f 1 (t) + · · · + cn f n (t)] = c1 L[ f 1 (t)] + · · · + cn L[ f n (t)]
(5.13)
para cualquier c1 , c2 , · · · , cn constantes.

Demostración. La proposición se deriva de la propie-


dad de linealidad de las integrales impropias:
Z ∞
L[c1 f 1 (t) + c2 f 2 (t)] = e−st (c1 f 1 (t) + c2 f 2 (t)) dt
0
Z ∞ Z ∞
−st
= c1 e f 1 (t) dt + c2 e−st f 2 (t) dt
0 0
= c1 L[ f 1 (t)] + c2 L[ f 2 (t)].
El caso general se demuestra por inducción.

Ejemplo 5.6 Calcular las transformadas de las siguientes fun-


ciones:

1. f (t) = 2 sin(4t) − 3t + 7e6t + 9


2. f (t) = cos(−5t) − 3e−2t + 6t3 + 4

Solución. Aplicaremos la linealidad de la transformada


y las transformadas ya conocidas.

1.
L( f (t)) = 2L[sin(4t)] − 3L[t] + 7L[e6t ] + 9L[1]
4 1 1 1
= 2 2 2
−3 2 +7 +9
s +4 s s−6 s
8 3 7 9
= 2 − + +
s + 16 s2 s − 6 s

177
5.1. LA TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

2.

L[ f (t]) = L[cos(−5t)] − 3L[e−2t ] + 6L[t3 ] + 4L[1]


s 1 3! 1
= 2 2
−3 +6 4 +4
s + (−5) s − (−2) s s
s 3 36 4
= 2 − + 4 +
s + 25 s + 2 s s

ebt +e−bt
Ejemplo 5.7 La función cosh(bt) = 2 , entonces por la
linealidad de la transformada:

1  bt 
L[cosh(bt)] = L[e ] + L[e−bt ]
2 
1 1 1
= +
2 s−b s+b
s
= 2 .
s − b2
Es decir,
s
L[cosh(bt)] = , (5.14)
s2 − b2
para toda constante b, y para toda s > |b|.
ebt −e−bt
De forma semejante como sinh(bt) = 2 , entonces por
la linealidad de la transformada:

1  bt 
L[sinh(bt)] = L[e ] − L[e−bt ]
2 
1 1 1
= −
2 s−b s+b
b
= 2 .
s − b2

178
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
5 LAPLACE

Es decir,
b
L[sinh(bt)] = , (5.15)
s2 − b2
para toda constante b, y para toda s > |b|.

Ejemplo 5.8 Si f (t) = a0 + a1 t + a2 t2 + · · · + cn tn es un po-


linomio algebraico de grado n, entonces
n
L[ f (t)] = ∑ ak L[tk ]
k =0
n
k!
= ∑ a k s k +1
k =0
n
ak k!
= ∑ k +1
,
k =0 s

es decir,
n
ak k!
L[ a0 + a1 t + a2 t2 + · · · + cn tn ] = ∑ k +1
, (5.16)
k =0 s

para todo s > 0.

5.2. Convergencia de la transformada de


Laplace

En esta sección describimos algunos criterios para ver


cuando la transformada de Laplace existe.

179
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
LAPLACE 5

2
Ejemplo 5.9 Consideremos la función f (t) = et , entonces
Z ∞
t2 2
L[e ] = e−st et dt
0

no existe. En efecto. Para todo s ∈ <:


2 2 − st
lı́m e−st et = lı́m et
t→∞ t→∞
= lı́m et(t−s)
t→∞
lı́mt→∞ t(t−s)
= e
= e∞(∞−s)
= e∞(∞)
= e∞
= ∞

es decir, como
2
lı́m e−st et = ∞ 6= 0
t→∞
para todo s ∈ <, entonces en virtud de (5.2), debemos concluir
2
que L[et ] no existe para todo s ∈ <.

h i
1
Se puede demostrar tambíén que L t tampoco existe,
para todo s ∈ <.

R∞
Definición 5.2 La integral impropia a g(t) dt converge ab-
solutamente si la integral
Z ∞
| g(t)| dt
a
converge.

180
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
5 LAPLACE

R∞
Proposición 5.3 Si la integral impropia a g(t) dt converge
absolutamente, entonces la integral
Z ∞
g(t) dt
a
converge.

Teorema 5.1 Supongamos que existe c ∈ < tal que la integral


Z ∞
|e−ct f (t)| dt
0
converge. Entonces existe
L[ f (t)]
para todo s ≥ c.
R∞
Definición 5.3 La integral a G (s, t) dt converge uniforme-
mente sobre Ω, si para todo e > 0, existe un τ0 > 0 tal que para
todo τ > τ0 , se tiene
Z ∞

τ G (s, t) dt < e

para todo s ∈ Ω.

Definición 5.4 Una función f (t) tiene una discontinuidad de


salto en el punto t0 si ambos de los límites
lı́m f (t) = f (t0− )
t→t0−

y
lı́m f (t) = f (t0+ )
t→t0+

existen (como números) y f (t0− ) 6= f (t0+ ). Ver figura de abajo.

181
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
LAPLACE 5

Figura 5.2: Discontinuidad de salto

Ejemplo 5.10 La función f (t) = t−1 3 tiene una discontinuidad


en t = 3, pero no es discontinuidad de salto, pues ninguno de los
límites
1
lı́m
t →3− t − 3
y
1
lı́m
t →3+ t − 3
existen como números. Ver figura de abajo.

182
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
5 LAPLACE

Figura 5.3: Discontinuidad no de salto

Definición 5.5 Una función f (t) es continua a trozos en [0, ∞]


si satisface las siguientes condiciones:

1.
lı́m f (t) = f (0+ )
t →0+

2. f (t) es continua sobre cualquier intervalo finito (0, b) ex-


cepto posiblemente en un número finito de puntos τ1 , τ2 , · · · , τn
en (0, b) en los cuales f tiene discontinuidades de salto. Ver
figura de abajo.

En particular toda función continua en [0, ∞] es una función con-


tinua a trozos en [0, ∞].

183
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
LAPLACE 5

Figura 5.4: Continuidad a trozos

Definición 5.6 Una función f (t) tiene orden exponencial α si


existen constantes M > 0 y α ∈ < tal que para algún t0 ≥ 0, se
tiene

f (t) ≤ Meαt , t ≥ t0

Ejemplo 5.11 1. La función f (t) = e at tiene orden expo-


nencial α = a.
2. Para todo n natural, la función f (t) = tn tiene orden expo-
nencial α, para todo α > 0.
3. Toda función f (t) continua y acotada en [0, ∞] es de orden
exponencial α = 0. En particular las funciones:

sin t, cos t, arctan t

son de orden exponencial α = 0.

184
5.2. CONVERGENCIA DE LA TRANSFORMADA DE
5 LAPLACE

2
4. La función f (t) = et no es de ningún orden exponencial
α.

Teorema 5.2 Si f (t) es una función continua a trozos en [0, ∞]


y de orden exponencial α, entonces la transformada de Laplace
L[ f (t)] existe para todo s > α y converge absolutamente.

Corolario 5.1 Si f (t) es una función continua y acotada sobre


[0, ∞], es decir, si existe una constante M > 0 tal que


f (t) ≤ M

para todo t ≥ 0. Entonces f es una función continua a trozoz y


de orden exponencial α = 0. Por tanto:

1. La transformada de Laplace F (s) = L[ f (t)] converge abso-


lutamente (y entonces converge) para todo s > 0. En parti-
cular las funciones
2
sin t, cos t, arctan t, e−t

son funciones continuas a trozos y de orden exponencial


α = 0. Por tanto, para estas funciones existe F (s) = L[ f (t)],
para todo s > 0.

2. Si s0 > 0, entonces F (s) = L[ f (t)] converge uniforme-


mente en el conjunto [s0 , ∞].

3. F (s) = L[ f (t)] → 0 cuando s → ∞.

185
5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE 5

Definición 5.7 El conjunto L consta de todas las funciones

f : [0, ∞] → <

para las cuales existe L[ f (t)] para algún valor de s. Por tanto,
todas las funciones continuas a trozos y de orden exponencial en
[0, ∞] están contenidas en L. Sin embargo, hay funciones que no
son de orden exponencial o no son continuas a trozos para las
cuales existe su transformada de Laplace.

Teorema 5.3 Si L[ f (t)] existe para algún s0 , entonces L[ f (t)]


existe para todo s > s0 .

Teorema 5.4 Si f (t) es una función continua a trozos y de orden


exponencial α, entonces

F (s) = L[ f (t)] → 0 (5.17)

cuando s → ∞.

5.3. Transformada inversa de Laplace

En esta sección definimos la transformada inversa de


Laplace y sus propiedades elementales.

Definición 5.8 Al conjunto de las funciones f : [0, ∞) → <


continuas a trozos y de orden exponencial α las denotaremos por
ε α.

186
5 5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE

Ejemplo 5.12 Se puede demostrar facilmente que la función:


(
sin(bt), t > 0
f (t) =
1, t = 0
2
es tal que F (s) = L[ f (t)] = s2 b+b2 , es decir, tiene la misma trans-
formada de Laplace que la función F (s) = sin(bt). Por tanto, pa-
ra hablar de la inversa de la transformada de Laplace, necesitamos
la unicidad de la transformada de Laplace.

Teorema 5.5 (De Lerch). Sean f , g ∈ ε α funciones y suponga-


mos que L[ f (t)] = L[ g(t)]. Entonces f (t) = g(t) en todo punto
t donde ambas funciones son continuas.

En particular si f , g son funciones continuas en [0, ∞) y de


un orden exponencial, con L[ f (t)] = L[ g(t)]. Entonces f (t) =
g(t) en todo punto t del intervalo [0, ∞).

Otra forma de expresar el teorema es de la manera siguiente:


Si Z ∞
F (s) = e−st f (t) dt, s > s0 , (5.18)
0
es satisfecha para una función continua f : [0, ∞) → <, enton-
ces no existe alguna función continua g : [0, ∞) → <, tal que
satisfaga la ecuación (5.18).

El teorema precedente nos permite definir la transfor-


mada inversa de Laplace.

Definición 5.9 Sea f ∈ ε α una función con L[ f (t)] = F (s). La


transformada inversa de Laplace denotada por
L−1 [ F (s)] = f (t).

187
5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE 5

Por definición se satisface:

L−1 [L[ f (t)]] = f (t) (5.19)


L[L−1 [ F (s)]] = F (s) (5.20)

Observar que de acuerdo al teorema precedente, las funciones con-


tinuas y de orden exponencial α sobre el intervalo [0, ∞) tienen
transformadas inversas de Laplace únicas. Mientras que una fun-
ción f (t) en [0, ∞) que tiene un número numerable de disconti-
nuidades de salto no tiene una inversa única.

Proposición 5.4 La transformada inversa de Laplace es li-


neal, es decir, si L[ f (t)] = F (s) y L[ g(t)] = G (s), entonces

L−1 [ aF (s) + bG (s)] = aL−1 [ F (s)] + bL−1 [ G (s)] (5.21)

para todo a, b constantes. La fómula anterior se puede generalizar


para un número finito de sumandos, es decir,

L−1 [ a1 F1 (s) + · · · + an Fn (s)] = a1 L−1 [ F1 (s)] + · · · + an L−1 [ Fn (s)]


(5.22)
para todo a1 , · · · , an constantes.

Demostración. Demostraremos el caso de dos suman-


dos; el caso general se hace por inducción.

Como la transformada L es lineal, entonces

L[ a f (t) + bg(t)] = aL[ f (t)] + bL[ g(t)]. (5.23)

Aplicando la transformada inversa a la ecuación (5.23) se


obtiene:

L−1 (L[ a f (t) + bg(t)]) = L−1 ( aL[ f (t)] + bL[ g(t)]), (5.24)

188
5 5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE

equivalente a

a f (t) + bg(t) = L−1 ( aF (s) + bG (s)]), (5.25)

equivalente a

aF (s) + bG (s) = L−1 ( aF (s) + bG (s)]). (5.26)

Ejemplo 5.13
     
−1 1 1 1 −1 1 1 −1 1
L + = L + L
2( s − 1) 2( s + 1) 2 s−1 2 s+1
1 1
= et + e−t
2 2
= cosh(t)

Definición 5.10 (Función de Heaviside). La función de Hea-


viside o salto unitario es la función:
(
1, 0 ≤ t < a
Ua ( t ) = U ( t − a ) = (5.27)
0, t ≥ a,

para todo a ≥ 0. Esta función (retardo) se utiliza en sistemas


eléctricos.

189
5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE 5

Figura 5.5: Función salto unitario

Proposición 5.5

e−as
L[Ua (t)] = , (5.28)
s
para todo s > 0. En otras palabras,

e−as
 
−1
L = Ua . (5.29)
s

Demostración.
Z ∞
L[Ua ] = e−st Ua dt
Z0 ∞
= e−st dt
a


e at
=
−s a
e−as
= .
s

190
5 5.3. TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE

Definición 5.11 Para 0 ≤ a < b la función



0, 0 ≤ t < a

Uab (t) = b−1 a , a ≤ t < b (5.30)

0, t ≥ b

Proposición 5.6

1 e−as − e−bs
L[Uab (t)] = (Ua (t) − Ub (t)) = , (5.31)
b−a s(b − a)

para todo s > 0. En otras palabras,


" #
e − as − e−bs
L −1 = Uab . (5.32)
s(b − a)

Figura 5.6: Función Uab

191
5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN 5

Definición 5.12 Una función N : [0, ∞) → < es una función


nula si Z t
N (τ ) dτ = 0 (5.33)
0
para todo t > 0.

Se puede usar integración por partes para demostrar la


siguiente:

Proposición 5.7 L[ N (t)] = 0, para toda función nula N (t).


Por esta razón

L[ f (t) + N (t)] = L[ f (t)], (5.34)

para toda función nula N (t), y para toda función f (t) para la
cual existe su transformada de Laplace en algún s.

Inversamente, si L[ f (t)] = L[ g(t)] para todo s > s0 , en-


tonces f (t) y g(t) difieren en a lo más en una función nula; es
decir, existe una función nula N (t) tal que f (t) = g(t) + N (t).

5.4. Teoremas de traslación

En esta sección describimos los teoremas de traslación.

Teorema 5.6 (Primer teorema de traslación). Si F (s) = L[ f (t)]


para s > 0, entonces

F (s − a) = L[e at f (t)], s > a, a ∈ <. (5.35)

192
5 5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN

es decir,
L−1 [ F (s − a)] = e at f (t), s > a, a ∈ <. (5.36)

Demostración.
Z ∞
F (s − a) = e−(s−a)t f (t) dt
Z0 ∞
= e−st e at f (t) dt
0
= L[e at f (t)].

1
Ejemplo 5.14 Como L[t] = s2
para s > 0, entonces
1
L[e at t] = , ( s > a ). (5.37)
( s − a )2
n!
En general, como L[tn ] = s n +1
para s > 0, entonces
n!
L[e at tn ] = , n = 0, 1, · · · ( s > a ). (5.38)
( s − a ) n +1
Esto implica que
 
−1 n!
L n + 1
= e at tn
(s − a)
equivalente a
 
−1 1
n!L = e at tn ,
( s − a ) n +1
es decir,
e at tn
 
−1 1
L = , n = 0, 1, · · · (s > a). (5.39)
( s − a ) n +1 n!

193
5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN 5

Ejemplo 5.15 1.
s−a
L[e at cos(bt)] = , s>a (5.40)
( s − a )2 + b2

2.
b
L[e at sin(bt)] = , s>a (5.41)
( s − a )2 + b2
3.
s−a
L[e at cosh(bt)] = , s>a (5.42)
( s − a )2 − b2
4.
b
L[e at sinh(bt)] = , s>a (5.43)
( s − a )2 − b2

Ejemplo 5.16 Hallar L−1 [ s2 +4s


s
+1
]

Solución. Aplicaremos las propiedades de la transfor-


mada inversa, completaremos cuadrados perfectos y apli-
caremos el primer teorema de traslación:
h i h i
L−1 s2 +4s
s
+1
= L −1
2
s
h (s +4s+4)− i 4+1
= L − 1 s
h ( s +2)2 −3 i
= L−1 ((ss++22))− 2
2 −3
h i h i
= L−1 (s+s2+)22 −3 − 2L−1 (s+21)2 −3
h i h i
= L−1 (s+2)s2+−(2 √3)2 − 2L−1 (s+2)2 1−(√3)2
√ h √ i
3√
= e−2t cosh( 3t) − √23 L−1 (s+2)2 −(
− 2t
√ 2 −2t
√ 3)2
= e cosh( 3t) − e sinh( 3t).√
3

194
5 5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN

Teorema 5.7 (Segundo teorema de traslación). Si F (s) = L[ f (t)],


entonces
L[Ua f (t − a)] = e−as F (s), a ≥ 0 (5.44)
es decir,

L−1 [e−as F (s)] = Ua f (t − a), a≥0 (5.45)

Ejemplo 5.17 Calcular L[ g(t)], donde


(
0, 0 ≤ t < 1
g=
( t − 1)2 , t ≥ 1

Solución. Aplicaremos el segundo teorema de trasla-


ción. Primero es fácil ver que g(t) = U1 (t − 1)2 , (ver figura
de abajo) por tanto,

L[ g(t)] = L[U1 (t − 1)2 ]


= e−s L[t2 ]
2
= e−s 3
s
2e−s
= .
s3

195
5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN 5

Figura 5.7: Función a trozos


h i
e−2s
Ejemplo 5.18 Calcular L −1 s2 +1
.

Solución. Primero, es fácil ver que,

e−2s 1
2
= e−2s 2
s +1 s +1
−2s
= e L[sin(t)].

Por tanto, al aplicar el segundo teorema de traslación (5.45),


 −2s 
−1 e
L = U2 sin(t − 2),
s2 + 1
donde,
(
sin(t − 2), t ≥ 2
U2 sin(t − 2) =
0, 0 ≤ t < 2.

196
5 5.4. TEOREMAS DE TRASLACIÓN

Hay una forma de presentar el segundo teorema de tas-


lación.

Teorema 5.8

L[ f (t)U (t − a)] = e−as L[ f (t + a)]

Ejemplo 5.19 Ver el ejemplo 7 página 213 del libro ZILL.

197
5.5. DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA
TRANSFORMADA DE LAPLACE 5

5.5. Diferenciación e integración de la


transformada de Laplace

En esta sección describimos la derivada y la integral de


la transformada de Laplace.

Teorema 5.9 Si f es una función continua a trozos en [0, ∞) de


orden exponencial α, y F (s) = L[ f (t)], entonces,

dn
L[(−1)n tn f (t)] = F ( s ), n = 1, 2, · · · (s > α). (5.46)
dsn
O en forma equivalente,

dn
L[tn f (t)] = (−1)n F ( s ), n = 1, 2, · · · (s > α). (5.47)
dsn
En particular, si n = 1, entonces,
 
1 −1 d
f (t) = − L F (s) , t>0 (5.48)
t ds

para f (t) = L−1 [ F (s)].

Ejemplo 5.20 Por la fórnula (5.47),

d
L[t cos(bt)] = − L[cos(bt)]
ds
d s
= −
ds s + b2
2

s2 − b2
= .
( s2 + b2 )2

198
5.5. DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA
5 TRANSFORMADA DE LAPLACE

Es decir,
s2 − b2
L[t cos(bt)] = . (5.49)
( s2 + b2 )2
De forma semejante se obtiene,
2bs
L[t sin(bt)] = . (5.50)
( s2 + b2 )2
h  i
Ejemplo 5.21 Calcular f (t) = L−1 ln ss+
+a
b .

Solución. Como
 
d s+a 1 1
ln = − ,
ds s+b s+a s+b
entonces, por la fórmula (5.48), tenemos,
 
1 −1 1 1
f (t) = − L −
t s+a s+b
1
= − (e−at − e−bt )
t
1 −bt
= (e − e−at ).
t

Teorema 5.10 Si f es una función continua a trozos en [0, ∞) y


de orden exponencial α, con F (s) = L[ f (t)] y tal que
f (t)
lı́m (5.51)
t →0+ t
existe, entonces
  Z ∞
f (t)
L = F ( x ) dx, ( s > α ). (5.52)
t s

199
5.6. EJERCICIOS 5

Es decir,

Z 
−1 f (t)
L F ( x ) dx = (5.53)
s t

Ejemplo 5.22

1. Como
sin t
= 1,
lı́m
t →0+ t
entonces en virtud de la fórmula (5.52), tenemos,
R∞
L sint t = s x21+1 dx = π2 − arctan s
 

= arctan( 1s ), (s > 0).

2. Como
sinh(bt)
lı́m = b,
t →0+ t
entonces en virtud de la fórmula (5.52), tenemos,
  Z ∞
sinh(bt) b
L = 2 2
dx
t s x −b
1 ∞
Z  
1 1
= − dx
2 s x−b x+b
 
1 s+b
= ln , (s > |b|).
2 s−b

5.6. Ejercicios

Hacer los siguientes ejercicios del libro the Laplace trans-


form theory and applictions, del autor Joel L. Schiff.

200
5 5.6. EJERCICIOS

1. Página 22. Ejercicios 1, 3, 4, 6

2. Página 30. Ejercicios 1, 2, 3

3. Página 34. Ejercicios 1, 2, 3

4. Página 73. Ejercicios 1, a), b), c), d), e), f).

Ejemplo 5.23 Ver los siguientes videos de apoyo sobre transfor-


mada de Laplace.

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= 8kEz2DSH9BA

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= 8kEz2DSH9BA

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= adQGwYjHDqM

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= TpKHa1JLYFg

5. https: // www. youtube. com/ watch? v= nvVyrYi_ 0mc

6. https: // www. youtube. com/ watch? v= VTgJUggVmX8

7. https: // www. youtube. com/ watch? v= IPbRyXu_ EbM

8. https: // www. youtube. com/ watch? v= jT_ eSVZcnRw

9. https: // www. youtube. com/ watch? v= oy3vdotnm0I

10. https: // www. youtube. com/ watch? v= 6FPuVpIqKWw

11. https: // www. youtube. com/ watch? v= -b3XmQfgnec

12. https: // www. youtube. com/ watch? v= e49SHMhgv8c

13. https: // www. youtube. com/ watch? v= xahadaeHt8o

201
5.7. FRACCIONES PARCIALES 5

14. https: // www. youtube. com/ watch? v= HFUcK4Z5Hf8

15. https: // www. youtube. com/ watch? v= jRHuKwJKrjM

16. https: // www. youtube. com/ watch? v= 9Y9nieInc7Y

17. https: // www. youtube. com/ watch? v= CC8KxFRTc_ Q

18. https: // www. youtube. com/ watch? v= YsZRgNCnQ2Q

19. https: // www. youtube. com/ watch? v= jjGoM-nzJn4

20. https: // www. youtube. com/ watch? v= xupjDg9MsPc

21. https: // www. youtube. com/ watch? v= lGl1CWP-Ouk

22. https: // www. youtube. com/ watch? v= Zkax3dpG6aw

23. https: // www. youtube. com/ watch? v= Ybg7v8pVN58

5.7. Fracciones parciales

Una de las técnicas usadas para hallar transformadas


inversas de Laplace consiste en descomponer una función
racional, es decir, un cociente de dos polinomios algebraicos
en una suma de fracciones más simples. El método ya fue
utilizado en el cálculo de integrales indefinidas.

Definición 5.13 Un polinomio algebraico de segundo grado

as2 + bs + c

202
5 5.7. FRACCIONES PARCIALES

de coeficientes reales es irreducible en los reales, si el polinomio


tiene sólo raíces complejas, es decir, si el polinomio no se puede
descomponer como un producto de factores lineales (polinomios
de primer grado) con coeficientes en <.

Ejemplo 5.24 1. El polinomio s2 + 1 y el polinomio s2 + 4


son polinomios irreducibles en <. Las raíces del primer po-
linomio son i, −i; y las raíces del segundo polinomio son
2i, −2i.

2. El polinomio s2 + s − 2 no es un polinomio irreducible en


<, pues s2 + s − 2 = (s + 2)(s − 1), lo cual indica que sus
raíces son −2, 1.

Teorema 5.11 (Fundamental del álgebra) Un polonomio alge-


braico Q(s) = an sn + · · · + a1 s + a0 con coeficientes en < se
puede descomponer como un producto de potencias de factores li-
neales y un producto de potencias de factores cuadráticos irredu-
cibles en <.

Descompondremos en fracciones simples el cociente de


P(s)
dos polinomios algebraicos, es decir, Q(S) , donde el grado
de P(s) sea menor que el grado de Q(s), y donde los poli-
nomios no tengan factores comunes.

Las reglas para la descomposición en fracciones sim-


ples son las siguientes:

1. A cada factor lineal de la forma as + b le corresponde


la fracción asA+b

203
5.7. FRACCIONES PARCIALES 5

2. A cada factor lineal de la forma

( as + b)m

le corresponde la suma de fracciones


A1 A2 Am
+ + · · · +
as + b ( as + b)2 ( as + b)m

3. A cada factor cuadrático irreducible de la forma

as2 + bs + c

le corresponde la fracción
As + B
as2 + bs + c

4. A cada factor cuadrático irreducible de la forma

( as2 + bs + c)m

le corresponde la suma de fracciones


A1 s + B1 A2 s + B2 Am s + Bm
+ +···
2 2
as + bs + c ( as + bs + c) 2 ( as2 + bs + c)m

h i
Ejemplo 5.25 Hallar L−1 1
(s−2)(s−3)

Solución. Primero. Descomponemos en fracciones par-


ciales. Por las reglas precedentes,

1 A B A ( s − 3) + B ( s − 2)
= + = ,
(s − 2)(s − 3) s−2 s−3 (s − 2)(s − 3)

204
5 5.7. FRACCIONES PARCIALES

eliminando los denominadores se obtiene,


1 = A ( s − 3) + B ( s − 2),
para todo valor s. Pero esto significa que

1 = A(s − 3) + B(s − 2) = As − 3A + Bs − 2B
= ( A + B)s + (−3A − 2B),
es decir,
0s + 1 = ( A + B)s + (−3A − 2B).
Igualando coeficientes de las respectivas potencias de los
polinomios, tenemos el siguiente sistema lineal de ecuacio-
nes: (
A+B = 0
−3A − 2B = 1.
Al resolver el sistema lineal, tenemos, A = −1 y B = 1. Por
tanto,
1 −1 1
= + .
(s − 2)(s − 3) s−2 s−3

Segundo. Aplicamos la linealidad de la transformada


inversa:
     
−1 1 −1 1 −1 1
L = −L +L
(s − 2)(s − 3) s−2 s−3
= −e2t + e3t .

Teorema 5.12 (De los polos). Si


P(s) P(s)
F (s) = = , (5.54)
Q(s) (s − α1 )(s − α2 ) · · · (s − αn )

205
5.7. FRACCIONES PARCIALES 5

donde el grado del polinomio P(s) es menor que el grado del poli-
nomio Q(s), y αi 6= α j , i 6= j, entonces,

P(s) A1 An
= +···+ ,
(s − α1 )(s − α2 ) · · · (s − αn ) s − α1 s − αn
(5.55)
donde,

Ai = Ri (s) , (5.56)
s = αi

siendo Ri (s) la expresión que se obtiene de la función

P(s)
(5.57)
(s − α1 )(s − α2 ) · · · (s − αn )

al suprimirle del denominador el factor s − αi .

h i
Ejemplo 5.26 Calcular L−1 s
(s−1)(s+2)(s−3)
.

Solución. Primero. Descomponemos en fracciones par-


ciales. Utilizaremos el teorema precedente.

s A B C
= + + ,
(s − 1)(s + 2)(s − 3) s−1 s+2 s−3

donde,

s = −1,

A = R1 (s) =
s =1 (s + 2)(s − 3) s=1 6

s 2
B = R2 (s) = =− ,
s=−2 (s − 1)(s − 3) s=−2
15

206
5 5.7. FRACCIONES PARCIALES


s = 3.

C = R3 (s) =
s =3 (s − 1)(s + 2) s=3 10
Finalmente al ocupar (5.55) y aplicar la linealidad de la trans-
formada inversa, tenemos:
" #
1 2 3
− −
 
s
L −1 = L −1 6
+ 15 + 10
(s − 1)(s + 2)(s − 3) s−1 s+2 s−3
1 2 3
= − et − e−2t + e3t .
6 15 10

h i
2s2
Ejemplo 5.27 Hallar L−1 (s +1)(s−1)2
2 .

Solución. Primero. Descomponemos en fracciones par-


ciales. Notar que el polinomio s2 + 1 es un polinomio irre-
ducible en <. Por tanto,

2s2 As + B C D
2 2
= 2 + + . (5.58)
(s + 1)(s − 1) s +1 s − 1 ( s − 1)2
La última expresión es igual a

( As + B)(s − 1)2 + C (s2 + 1)(s − 1) + D (s2 + 1)


.
(s2 + 1)(s − 1)2
Al hacer las multipicaciones, la última expresión es

( A + C )s3 + (−2A + B − C + D )s2 + ( A − 2B + C )s + ( B − C + D )


.
(s2 + 1)(s − 1)2
Al cancelar los denominadores, tenemos,

2s2 = ( A + C )s3 + (−2A + B − C + D )s2 + ( A − 2B + C )s + ( B − C + D

207
5.7. FRACCIONES PARCIALES 5

para todo valor de s. Por tanto al igualar los coeficientes de


las potencias respectivas de s, se obtiene el siguiente sistema
de ecuaciones lineales:

A + C = 0
−2A + B − C + D = 2
A − 2B + C = 0
B − C + D = 0,

que al resolver se obtiene A = −1, B = 0, C = 1, D = 1. Por


tanto, al ocupar (5.58),

2s2 −s 1 1
2 2
= 2 + + . (5.59)
(s + 1)(s − 1) s + 1 s − 1 ( s − 1)2

Por la linealidad de la transformada inversa, tenemos,


h 2
i h i
L−1 (s2 +12s)(s−1)2 = L−1 s2−+s1 + s−1 1 + (s−11)2
h i
= −L−1 s
s2 +1
h i
+ L −1 1
s −1

h i
+ L −1 1
( s −1)2

= − cos t + et + et t,

es decir,

2s2
 
−1
L 2 2
= − cos t + et + et t.
(s + 1)(s − 1)

208
5 5.8. FUNCIONES PERIÓDICAS

5.8. Funciones periódicas

Las funciones periódicas son de gran utilidad en las


aplicaciones. En esta sección definimos las funciones perió-
dicas y su transformadad de Laplace.

Definición 5.14 Una función f : [0, ∞) → < es periódica con


peródo T > 0, si f (t + T ) = f (t), para todo t ∈ [0, ∞).

Ejemplo 5.28 Las funciones sin t y cos t son periódicas en todo


los reales, y su periódo es 2π.

Teorema 5.13 Si f es una función periódica con periódo T, en-


tonces,
Z T
1
L[ f (t)] = e−st f (t) dt (5.60)
1 − e−sT 0
o de forma equivalente,
 Z T 
−1 1 −st
L e f (t) dt = f (t) (5.61)
1 − e−sT 0

Ejemplo 5.29 Hallar la transformada de Laplace de la función


onda cuadrada, definida como,
(
1, 0 ≤ t < 1
E(t) =
0, 1 ≤ t < 2,

y fuera del intervalo E(t + 2) = E(t).

209
5.8. FUNCIONES PERIÓDICAS 5

Solución. La función es periódica de periódo T = 2.


Por tanto, por el teorema precedente,

1
Z 2
L[ E(t)] = e−st E(t) dt
1 − e−2s 0
Z 1 Z 2 
1 −st −st
= e 1 dt + e 0 dt
1 − e−2s 0 1
Z 1
1
= e−st dt
1 − e−2s 0
1 − e−s
 
1
=
1 − e−2s s
1 − e−s
 
1
=
(1 − e−s )(1 + e−s ) s
1
= .
s (1 + e − s )

Figura 5.8: Función onda cuadrada

210
5 5.9. FUNCIÓN GAMMA

5.9. Función Gamma

En esta sección definimos la función Gamma, y se des-


cribirán algunas propiedades importantes.

Definición 5.15 La función Gamma denotada por, Γ, se define


por, Z ∞
Γ( p) = x p−1 e− x dx, ( p > 0) (5.62)
0

Teorema 5.14

1. Γ(1) = 1

2. Γ( p + 1) = pΓ( p), con p 6= 0, −1, −2, · · · ,

3. Γ(n + 1) = n! para todo natural n.



4. Γ( 12 ) = π

Proposición 5.8

1.   r
1 π
L √ = , (5.63)
t s
para todo s > 0. Es decir,
 
−1 √ 1 1
L =√ , t > 0. (5.64)
s πt

211
5.10. TRANSFORMADAS DE DERIVADAS 5

2.
1
L[ln t] = − (ln s + γ) (5.65)
s
donde,
Z ∞
γ=− e− x ln x dx = 0.577215... (5.66)
0

es la constante de Euler.

5.10. Transformadas de derivadas

En esta sección describimos los teoremas sobre trans-


formadas de derivadas. Estos conceptos nos proporcionan
la herramienta para poder resolver ecuaciones diferenciales
aplicando la transformada de Laplace.

Teorema 5.15 (Sobre derivadas). Supongamos que y es conti-


nua en (0, ∞) y de orden exponencial α, y que y0 es continua a
trozos sobre [0, ∞). Entonces

L[y0 (t)] = sL[y(t)] − y(0+ ) = sY (s) − y(0+ ), (s > α)


(5.67)
donde,
y(0+ ) = lı́m y(t).
t →0+

En particular si y(t) es continua en t = 0, entonces,

L[y0 (t)] = sL[y(t)] − y(0) = sY (s) − y(0), ( s > α ).


(5.68)

212
5 5.10. TRANSFORMADAS DE DERIVADAS

En particular cuando y(0) = 0, entonces,


L[y0 (t)] = sL[y(t)] = sY (s), (5.69)
o en forma equivalente,

L−1 [sY (s)] = y0 (t). (5.70)

Ejemplo 5.30 Calcular L[sin2 bt].

Solución. Si f (t) = sin2 bt, entonces


f 0 (t) = 2b sin(bt) cos(bt) = b sin(2bt)
por tanto, por el teorema precedente,
L[b sin(2bt)] = sL[sin2 (bt)] − sin(b0),
es decir,
1
L[sin2 (bt)] = L[b sin(2bt)]
s
b
= L[sin(2bt)]
s
b 2b
=
s s2 + 4b2
2b2
= ,
s(s2 + 4b2 )
es decir,
2b2
L[sin2 (bt)] = , (5.71)
s(s2 + 4b2 )
o sea,
2b2
 
−1
L 2 2
= sin2 (bt). (5.72)
s(s + 4b )

213
5.10. TRANSFORMADAS DE DERIVADAS 5

Teorema 5.16 Supongamos que y(t), y0 (t), · · · , y(n−1) (t) son


funciones continuas en (0, ∞) y de orden exponencial, mientras
que y(n) (t) es continua a trozos en [0, ∞). Entonces,

L[y(n) ] = sn L[y] − sn−1 y(0+ ) − sn−2 y0 (0+ ) − · · · − y(n−1) (0+ ),


(5.73)
donde,
y(k) (0+ ) = lı́m y(k) (t), k = 1, 2, · · · , n − 1.
t →0+

En particular si las funciones,

y ( t ), y 0 ( t ), · · · , y ( n −1) ( t )
son continuas en cero, entonces,
L[y(n) ] = sn L[y] − sn−1 y(0) − sn−2 y0 (0) − · · · − y(n−1) (0).
(5.74)
Otro caso particular, para una derivada de orden dos:
L[y00 (t)] = s2 L[y(t)] − sy(0) − y0 (0) = s2 Y (s) − sy(0) − y0 (0)
y el caso para una derivada de orden tres:
L[y000 (t)] = s3 L[y(t)] − s2 y(0) − sy0 (0) − y00 (0) = s3 Y (s) − s2 y(0) − sy0 (

Ejemplo 5.31 Hallar la transformada de Laplace de los polino-


mios de Laguerre,
et dn n −t
Ln (t) = ( t e ), n = 0, 1, · · · (5.75)
n! dtn

Solución. Sea f (t) = tn e−t , entonces,


1
L[ Ln (t)] = L[et f (n) ]. (5.76)
n!

214
5 5.11. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Calculemos primero L[ f (n) ]. Por el teorema precedente, y


por la continuidad en cero de las funciones
f ( t ), f 0 ( t ), · · · , f ( n −1) ( t )
tenemos,
L[ f (n) ] = sn L[ f ] − sn−1 f (0) − sn−2 f 0 (0) − · · · − f (n−1) (0),
(5.77)
y como las funciones en cero son cero, lo anterior es equiva-
lente a,
L[ f (n) ] = sn L[ f ], (5.78)
o sea,
n!
L[ f (n) ] = sn L[tn e−t ] = sn . (5.79)
( s + 1 ) n +1
Por tanto, en virtud de la ecuación (5.76), tenemos,
1 1 n!(s − 1)n
L[ Ln (t)] = L[et f (n) ] = , (5.80)
n! n! sn+1
es decir,
( s − 1) n
L[ Ln (t)] = , ( s > 1). (5.81)
s n +1
En terminos de transformada inversa, tenemos,
n
−1 ( s − 1 )

L = L n ( t ), ( s > 1). (5.82)
s n +1

5.11. Ecuaciones diferenciales ordina-


rias

En esta sección describimos la técnica para resolver ecua-


ciones diferenciales ordinarias por el método de la transfor-
mada de Laplace.

215
5.11. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS 5

Ejemplo 5.32 Resolver la siguiente ecuación,


d2 y
+ y = 1, y(0) = y0 (0) = 0. (5.83)
dt2

Solución. Primero. Aplicamos transformada directa de


Laplace a la ecuación (5.83).
 2 
d y
L + y = L[1].
dt2
Segundo. Aplicamos linealidad de la transformada.
 2 
d y
L + L [y] = L[1].
dt2
Tercero. Calculamos las transformadas.
1
(s2 L[y] − sy(0) − y0 (0)) + L[y] = ,
s
Al considerar las condiciones iniciales, lo último es equiva-
lente a,
1
s2 L[y] + L[y] = .
s
Cuarto. Si hacemos L[y] = Y en la anterior ecuación, obte-
nemos:
1
( s 2 + 1 )Y = ,
s
es decir,
1
Y= 2
,
s ( s + 1)
Quinto. Aplicamos la transformada inversa de Laplace a la
ecuación anterior,
 
−1 −1 1
L [Y ] = L ,
s ( s2 + 1)

216
5 5.11. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

equivalente a,  
−1 1
y=L . (5.84)
s ( s2 + 1)
Resolvamos la última transformada inversa de Laplace por
fracciones parciales.

No es difícil convencerse que al proponer


1 A Bs + C
= + 2 ,
s ( s2 + 1) s s +1
se obtiene, A = 1, B = −1, C = 0, por tanto, al considerar la
ecuación (5.84), tenemos,
   
−1 1 −1 1 s
y=L =L − .
s ( s2 + 1) s s2 + 1
Aplicando la linealidad de la transformada inversa de La-
place, tenemos,
   
−1 1 −1 s
y=L −L ,
s s2 + 1
es decir,
y = 1 − cos t. (5.85)

Ejemplo 5.33 Ver los siguientes videos de apoyo del método de


la transformada de Laplace para resolver ecuaciones diferenciales.

1. https: // www. youtube. com/ watch? v= 2XWhDhruGO0

2. https: // www. youtube. com/ watch? v= bOs0g8EY5nE

3. https: // www. youtube. com/ watch? v= gcm8TywF19Y

217
5.12. BIBLIOGRAFÍA 5

4. https: // www. youtube. com/ watch? v= -ySrXEoIaO8


5. https: // www. youtube. com/ watch? v= YsFq5Z4Dfkc
6. https: // www. youtube. com/ watch? v= vG4Gascmh9Y
7. https: // www. youtube. com/ watch? v= V65TNXerK10
8. https: // www. youtube. com/ watch? v= Os5LB3kOECs
9. https: // www. youtube. com/ watch? v= V65TNXerK10
10. https: // www. youtube. com/ watch? v= 2RG2aAWPhzo
11. https: // www. youtube. com/ watch? v= qAt3gfZhNCQ
12. https: // www. mty. itesm. mx/ etie/ deptos/ m/ ma-841/
laplace/ sol-ed. htm
13. https: // www. youtube. com/ watch? v= QsMtDbLZQx4
14. https: // www. youtube. com/ watch? v= K9-MNxkkwCA

5.12. Bibliografía
1. Makaretz:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EVUkKoTF_KZJposZyOyZIqgB4z
e=lZSiCs
2. Becerill:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EUf_76HH6ktNtu6IdnO_
IVwBLWhbMy6Qz8eIFY10lsMRgw?e=KVGua5

218
5 5.12. BIBLIOGRAFÍA

3. David:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/Eaf6QQaKJMZMmFX5dWISWYMBo
e=53pxRW

4. Eugenia:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EVUVHyurVCZMtl1CdqJE-
10BssFpbP2EGiTdGeFICiujhw?e=gk62bo

5. Juan:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EXx7VETnA35Ch9oQ3JuBVYEBS
e=3jcdRK

6. Kiseliov:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EeRCqfn1U11MgR4xQN5LP2kBw
e=EkJQhw

7. Nagle:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/Ee3WGaRPwdFFlMvzED5pV3oBx
_b_etucNG9Q?e=iCiZCg

8. Ross:
https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EVhQUK7r9WhBiS9lA_
hHpcAB4YJR8JLqp3KeTEf1vOGxVQ?e=EYcTnn

9. Varona:

219
5.12. BIBLIOGRAFÍA 5

https://correobuap-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/
josel_palacios_correo_buap_mx/EZ8MZzvX3LlHgslS2QptaXgBTG
e=18hgkc

220

También podría gustarte