Está en la página 1de 24

CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9

GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer


GRADO 7° periodo

FECHA DE RECIBIDO: PERIODO: GRADO: AÑO ESCOLAR:


19 DE JULIO TERCERO 7° (SEPTIMO) 2021
Docentes Asignaturas Correo Institucional contactos
INGRID OSPINO Sociales ingridopfuentedevalores@gmail.com 3145794019
CARLOS ATENCIA Matemáticas ingcarlos930527@gmail.com 3016976308
NICOLAS SEGURA Naturales nicolas4525fb@gmail.com 3108235847
ERIKA PARDO Castellano erikaprfuentesdevalores@gmail.com 3114006271
EVELIN HERNANDEZ Ingles evelynfuentedevalores@gmail.com 3024271792
1
Semana de clases Fecha máxima de entrega Coordinadora
6 al 16 de julio 26 DE JULIO Yeimis Salcedo
3108214067

EJE TEMATICO: OBJETIVO / LOGRO/ PROPOSITO DE LA GUIA


SOCIALES: Identificar el origen, la cultura, la economía de la civilización
LA CIVILIZACIÓN BIZANTINA. Bizantina.
CASTELLANO Retroalimento de los temas vistos
TALLER DE REFUERZO SEGUNDO
PERIODO
MATEMATICAS: - Reconocer una ecuación multiplicativa.
ECUACIONES MULTIPLICATIVAS EN - Conocer algunas propiedades de las ecuaciones
Z - Hallar el valor de la incógnita en una ecuación multiplicativa
INGLES: Identificar y responder correctamente las preguntas la comida
HELTHY FOOD saludable.
NATURALES: Diferencio los cambios químicos y físicos de la materia
PROCESOS QUIMICOS Y FISICOS DE
LA MATERIA
RECOMENDACIONES AL PADRE DE FAMILIA

Es importante el acompañamiento del padre de familia en el proceso académico de los estudiantes,


así mismo cabe resaltar que las guías deben enviarse en la fecha correspondiente. Si el estudiante
presenta dudas o inquietudes sobre una temática en particular puede llamar al docente y plantearle
las dudas que tenga sobre el tema para que el profesor le haga la respectiva orientación sobre el
tema.

SOCIALES QUE VOY APRENDER

CIVILIZACIÓN BIZANTINA

La civilización bizantina consistió inicialmente en un pueblo cristiano multiétnico.


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

¿Qué fue la Civilización bizantina? Por


civilización bizantina, también conocida como
Bizancio, nos referimos usualmente a los
habitantes del Imperio Bizantino o Imperio
Romano de Oriente, una de las dos partes en
que se dividió el Imperio Romano en el siglo IV.
Esta civilización consistió inicialmente en un 2
pueblo cristiano multiétnico, de fuerte raigambre helénica, que se refería a sí mismo como
“romanos” (romioi), pero que culminó siendo griego ortodoxo. La capital de este Imperio y
centro de la civilización bizantina fue Bizancio, una colonia griega situada cerca del
estrecho del Bósforo, en una parte de lo que hoy es la ciudad de Estambul. Dicha ciudad fue
refundada por el emperador romano Constantino el Grande, durante el apogeo del Imperio
Romano en el año 330 d. C., bajo el nombre de Nueva Roma, aunque la  población optó
siempre por llamarla Constantinopolis (“la ciudad de Constantino”).
Orígenes griegos de la civilización bizantina
La fundación de Bizancio, capital griega de Tracia ubicada en la actual Turquía, se
atribuye al griego Bizante o Bizas quien sería, de acuerdo a la tradición, hijo de la ninfa
Ceroésa y, por lo tanto, descendiente de Poseidón. Esto habría ocurrido alrededor del año
667 a. C., aprovechando su emplazamiento estratégico para controlar la Europa Oriental,
los Balcanes y el norte de África. Bizancio habría formado un rol importante en la
economía griega y también en su larga historia de guerras intestinas, así como su destino
bajo el tutelaje del naciente Imperio Romano, del cual formó parte como una más de las
ciudades romanas empobrecidas en Asia.

Características sociales de la civilización bizantina

Los bizantinos combinaban su tradición


helénica, ciudadanía romana y el
cristianismo. Dada su localización
privilegiada, Bizancio era un punto de
convergencia cultural y étnica,
caracterizado por una población
sumamente variada. Los bizantinos se
identificaban al mismo tiempo con su
tradición griega helénica, su ciudadanía romana y su religión cristiana, lo cual nos da una
idea de lo rica de su cultura y lo diverso de sus afluentes. La identificación con la antigua
Grecia se acrecentó durante el siglo IX e incluso perduró luego de la caída del imperio
bajo la conquista otomana e instauración de la sociedad turca. Los bizantinos continuaron
abrazando su herencia singular hasta el siglo XX.

La cultura bizantina

La Iglesia Ortodoxa aún sobrevive en Grecia,


Rusia y Europa oriental. En Bizancio la lengua
oficial pasó prontamente del latín del
Imperio Romano al griego, por lo que algunos
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

cargos como el de emperador tuvieron nombres distintos: Basilea Romanion por Imperio


Romano, por ejemplo, ya que los bizantinos jamás se nombraron a sí mismos de otro modo.
“Imperio Bizantino” es un término histórico muy posterior. De manera semejante, la religión
oficial era la cristiana, pero alejada de los procesos que vivió
la Iglesia en Occidente terminó reconvirtiéndose en la Iglesia Ortodoxa, que aún sobrevive
en Grecia, Rusia y otros territorios del Este europeo. La religión ocupó un lugar importante
entre los intelectuales de la época, cuyas interminables diatribas dieron lugar a la expresión 3
“discusión bizantina” para aludir a un debate apasionado respecto a asuntos irrelevantes.

Economía de la civilización bizantina

El imperio bizantino se vio implicado en los


conflictos internos de la política romana.
Desde sus épocas griegas, la cultura
bizantina tuvo una abundancia económica
considerable, dada su posición ventajosa
para el control del comercio marítimo a
través del Bósforo, y a sus extensos
cultivos (cereales y frutos) y trabajos de pieles y textiles que desarrollaba en la región, a
pesar de estar en constante asedio por poblaciones vecinas. Su época de declive económico
tiene lugar bajo el tutelaje romano, pues son conocidas las condiciones de pobreza y
abandono en que el imperio mantenía a sus territorios asiáticos. Además, prontamente se
vio inmiscuida en los conflictos internos de la política romana y fue asediada en varias
oportunidades, una de las más devastadoras fue la encabezada por el emperador Lucio
Séptimo Severo, que duró tres años y dejó la ciudad prácticamente en ruinas.

Organización política de la civilización bizantina


Una vez declarada capital del Imperio Romano, la antigua Bizancio, ahora
Constantinopla, fue embellecida y remodelada para reflejar su importancia imperial. Así, se
hizo la sede burocrática, política y militar de un imperio que duró más de mil años, a pesar
de que sus fronteras estuvieron bajo constante asedio y no hicieron sino mermar luego del
apogeo imperial bizantino en el siglo VI, bajo el mandato del emperador Justiniano.

Así como su variante occidental, que se derrumbó y disolvió mucho antes, el Imperio
Bizantino se regía por una casta de monarcas cuya sucesión era siempre problemática, dado
que no existían leyes fijas para el traspaso de la corona y se prestaba a conspiraciones y
pugnas entre las elites. El vínculo entre la iglesia y la monarquía era claro, constante y
evidente.
Final del Imperio Bizantino
La actual Estambul manifiesta huellas de su historia multiétnicas. Luego de la conquista
otomana, el Imperio Bizantino desapareció, pero no así el sentimiento patriótico de
sus ciudadanos, que insistían en llamarse “romanos” a pesar de que podían hablar diversas
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

lenguas y se hallaban bajo dominio árabe. Eventualmente la ciudad fue renombrada


Estambul (del turco Istanbul) y hasta hoy en día conserva las huellas de su historia
multiétnica.

¿QUÉ ESTOY APRENDIENDO?

1. ¿Cuáles fueron los Orígenes griegos de la civilización bizantina?


_________________________________________________________________ 4
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Menciona 3 aspectos de la cultura bizantina

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. A que se refiere el termino civilización bizantina

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. Cual fue la capital dela civilización bizantina


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. Menciona 3 aspectos sociales de la civilización bizantina


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

PRACTICO LO QUE APRENDÍ


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

6. Realizo la sopa de letras

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

7. Explica las razones por las cuales el imperio Bizantino fue tan importante
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

8. Elabora en el cuaderno un mapa conceptual sobre el tema expuesto en la guía

9. Consulta: Dentro del Imperio Bizantino que papel cumplió Constantino, Justiniano
I y Basilio II

APLICACIÓN DE APRENDIZAJE
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

Visualizar el siguiente link sobre la cultura Bizantina

https://youtu.be/bcu1B6xE388

refuerzo segundo periodo

1. Define que es inmigración

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________ 6

2. Define que es emigración

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las principales causas de la caída del Imperio Romano?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre Patricios y Plebeyos?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. Teniendo en cuenta la organización política en el imperio Romano ¿cuál es la diferencia


fundamental con el sistema político de nuestro país?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. ¿Qué relación hay entre la caída del imperio romano y las invasiones bárbaras?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Naturales
QUE VOY APRENDER

Diferencia entre proceso físico y proceso químico


Cuando se somete materia a la acción de una energía, se puede generar dos tipos de procesos
diferentes:

Proceso Físico
Es aquel en que no ocurre ningún cambio en la estructura de la materia y se mantienen las propiedades
de la sustancia de origen. Por ejemplo, cuando hierve el agua, cuando se tritura una semilla de eucalipto
o cuando se corta un papel.

Proceso Químico
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

Es aquel donde ocurre un cambio en la estructura de la materia, es decir, en donde al final se obtiene
una nueva sustancia con propiedades diferentes a la o las sustancias de origen. Por ejemplo, cuando la
pera se oxida, cuando se quema una semilla de eucalipto o cuando se enciende un fósforo.

Otro ejemplo de proceso químico es la digestión de los alimentos, la cual consta de varias etapas que son
realizadas en diferentes sitios anatómicos.

A continuación, te presentamos varios cambios, señala cual NO corresponde a un cambio físico:

PRACTICO LO QUE APRENDI


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

Experiencia 1
Materiales: Una hoja de papel bond y tijeras.

Procedimiento: Utilizando la tijera, corta el papel en trozos pequeños.

Responde:
1. Describe: ¿Qué cambios ocurrieron en el papel?
_____________________________________________________________________________________ 8
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Es un cambio físico o químico? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Experiencia 2
Materiales: Una manzana, un cuchillo y un reloj.
Procedimiento: Parte la manzana en dos y espera unos minutos.

Responde:
1. Describe: ¿Qué cambios ocurrieron con la manzana?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Cuántos minutos pasaron para que observaras los primeros cambios en la manzana?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Es un cambio físico o químico? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

ESTE SON LOS LINK PARA AMPLIAR TU APRENDIZAJE.

https://youtu.be/yUNl64QGzII

https://youtu.be/21b34nAF9-Y

COMO SE QUE APRENDI

1. ¿Qué diferencias hay entre cambio físico y químico?


2. Ilustra dos cambios físicos y dos cambios químicos.
3. Cuando un clavo se oxida ocurre un cambio físico o cambio químico.
4. El cobre al calentarse se vuelve líquido, entonces ocurre un cambio físico o cambio físico.

QUE APRENDI
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

1.

2. ES UN CAMBIO FISICO a. Sublimacion


a. Se adiera la estructura interna de la b. Evaporacion
materia c. Ebullicion
b. El proceso es irreversible d. Fusion
c. Los atomos intercambian neutrones e. Condensacion
d. Cambian el estado o la forma en que se
presentan las moleculas 6. AL CONGELARSE EL AGUA SE: I: Se
9
e. Ninguna de las anteriores expande , II: Se contrae. III: Se hace
mas densa, IV: Se hace menos densa
3. CUAL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES a. Solo I
REPRESENTAN UN CAMBIO FISICO b. Solo I y III
a. La quema de un papel c. Solo I y IV
b. La oxidacion de un clavo d. Solo II y IV
c. La coccion de un huevo
d. La mezcla de sal con agua 7. EN CUAL SITUACION SE PRODUCIRA UN
e. La coccion de un trozo de carne CAMBIO DE ESTADO EN LA MATERIA
a. Al arrugar una hoja de papel
4. CUAL ES UN CAMBIO QUIMICO b. Al mezclar un jugo en polvo con agua
a. Elemento 1: es martillado dentro de una c. Al reventar un globo
lamina delgada d. Al calentar agua
b. Elemneto 2: se calienta y se convierte e. Al partir un piedra
en liquido
c. Elemento 3: adquiere un color verdoso 8. PARA QUE EL COBRE PASE DE SOLIDO A
al contacto con el aire LIQUIDO ES NECESARIO
d. Elemento 4: se muele hasta convertirlo a. Enfriarlo
en un polvillo b. Calentarlo
e. Elemento 5: no aplica c. Molerlo
d. Frotarlo
5. EL CAMBIO DE ESTADO EN EL CUAL UN e. Mojarlo
SOLIDO PASA A ESTADO LIQUIDO SE
CONOCE COMO:

CUESTIONARIO

1. Puede un móvil en, un instante de tiempo dado, tener:

I. Fuerza, velocidad y aceleración, de tal modo que sus direcciones sean iguales y el sentido de la fuerza
contrario al de la velocidad y la aceleración.

II. Fuerza, velocidad y aceleración, de tal modo que las direcciones de la fuerza y la aceleración sea
perpendicular al de la velocidad.

III. Fuerza, velocidad y aceleración, de tal modo que sus módulos y direcciones sean iguales y sus
sentidos iguales.

a. Sólo I

b. I y II

c. Sólo II

d. I, II y III

e. Sólo III
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

2. Hugo , Paco y Luis se juntan a


conversar, en un momento dado 4. La tabla periódica se atribuye a
emiten las siguientes afirmaciones: a. Mendeleiev
Hugo: La inercia de un cuerpo depende b. Thomson
de su masa. c. Dalton
Paco: Si un cuerpo se mueve con d. Bohr
rapidez constante, entonces
e. Artur 10
necesariamente la fuerza neta sobre él
es nula.
Luis: Puede ocurrir que la aceleración 5. Selecciona la serie de elementos
de un cuerpo sea perpendicular a la pertenecientes al grupo de los
fuerza neta que actúa sobre ese halógenos
cuerpo. a. He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rd
Las afirmaciones correctas son: b. O, S, Se, Te
c. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra
a. Sólo Hugo d. F, Cl, Br, I, At
e. C , Fe
b. Hugo y Paco
6. El elemento que forma parte del grupo
c. Sólo Paco del oxígeno es
a. Bromo
d. Paco y Luis b. Selenio
c. Potasio
e. Sólo Luis
d. Calcio
e. Cobre
3. Un cuerpo se encuentra en reposo
sobre una mesa. Con respecto a la
fuerza que la mesa ejerce sobre el 7. Cuantos bloques presenta la tabla
cuerpo se puede decir que: periódica
a. Es igual al peso del cuerpo a. 4
b. Es nula b. 18
c. Es mayor que el peso del cuerpo c. 7
d. Nada se puede asegurar d. 10
e. Es menor que el peso del cuerpo e. 15

QUE VOY APRENDER

MATEMATICAS
Ecuaciones multiplicativas en los números enteros (Z).

Conceptos:
IGUALDAD: Una igualdad es una equivalencia en la cual el miembro de la izquierda es igual al miembro
de la derecha
Ejemplo:         65 = (13). (5)

ECUACIÓN: Una ecuación es una igualdad en la que se desconoce un término

Ejemplo 1:       65 = 13X           Nota:  13X significa 13 por X.  Se lee: ¿Qué número multiplicado por 13 da
como resultado 65? En este caso x   tiene el valor de 5.

Ejemplo 2:
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

Esta ecuación se lee: ¿Qué número dividido entre 7 da como resultado -5? En este caso x
tiene el valor de -35

En una ecuación la letra representa a la incógnita o el número que hace cierta la igualdad.
LA INCÓGNITA SE PUEDE REPRESENTAR CON CUALQUIER LETRA DEL ALFABETO 11
ECUACIONES DE PRIMER GRADO

PROPIEDADES DE LAS ECUACIONES MULTIPLICATIVAS

1. Si en una ecuación dividimos el mismo término en ambos miembros, la igualdad se


mantiene.
2. Si en una ecuación multiplicamos el mismo término en ambos miembros, la igualdad
            se mantiene

Ejemplo.  ¿Qué número multiplicado por 3 da como resultado 30? 

Ejemplo: ¿Qué número dividido entre 3 da como resultado -12?

 Rta: El número es -36

Nota: Para despejar una ecuación aplicando propiedades siempre se tiene en cuenta al


número que está dividiendo o multiplicando a la incógnita

PRACTICO LO QUE APRENDI?

1. ¿Qué valor corresponde para la letra k?


2k=18

a) 3
b) 6 2. ¿Qué valor corresponde para la letra N?
c) 9 2
=1
d) Ninguna de las anteriores N

a) 2
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

b) 4
c) 5
d) 0

3. ¿El Qué valor corresponde para la letra W?


W
=3 12
7
a) 6
b) 8
c) 3
d) 2
4. ¿Qué valor corresponde para la letra L? 16L=64

a) 2
b) 8
c) 4
d) 0
5. ¿Qué valor corresponde para la letra D?
D
=20
5

a) 20
b) 100
c) 50
d) 3
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

a) 6
1. ¿Qué ecuación describe la siguiente información?
Un número dividido por 8 da como resultado el número 9
a) L/8 = 9
b) 4D=9
c) Z/8=9
d) A Y C SON CORRECTAS

2. Basados en la pregunta 6 cual es el valor de las variables L y Z


a) 4 y 6 13
b) 8 y 7
c) 43
d) 72

3. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a una de primer grado?


¿COMO SE QUE APRENDI?
a) 3D2=54
b) 5/Z3 =23
c) A Y B SON CORRECTAS 1. ¿Qué es
d) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
una
100
4. ¿Qué valor corresponde para la letra J? =10
5J
a) 2
b) 4
c) 6
d) 8
D.6
5. ¿Qué valor corresponde para la letra G? =9
4
a) 3
b) 7
c) 2
ecuación multiplicativa?
15
2. Muestra los pasos necesarios para encontrar el valor que corresponde a la letra A, =5
A
D
3. Muestra los pasos necesarios para encontrar el valor que corresponde a la letra D, =6
6
M
4. Muestra los pasos necesarios para encontrar el valor que corresponde a la letra M, =9
9
U
5. Muestra los pasos necesarios para encontrar el valor que corresponde a la letra U, =4
5

AMPLIACION DE APRENDIZAJE

https://youtu.be/MkVzAHEHbbA
https://www.youtube.com/watch?v=8lWNQFmQmEM

INGLES
QUE VOY APRENDER

Comida saludable.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

¿Por qué aprender a pronunciar y a escribir los alimentos en inglés?

Todo sabemos que los alimentos son importantes para la vida, ya que nos otorgan los nutrientes
necesarios para tener la energía y ayudar a las personas a crecer sanas y fuerte. Pero más allá de ello
tenemos que esto tiene gran relevancia en el idioma.
Frutas y verduras en inglés (Fruits and Vegetables)
Tomatoes: tomates apples: manzanas
cabbage : repollo / col bananas: plátanos / bananas 14
lettuce: lechuga oranges: naranjas
spinach: espinacas grapes: uvas
carrots: zanahorias pears: peras
onions :cebollas peaches : melocotones / duraznos
garlic: ajo plums: ciruelas
cucumbers: pepinos watermelon : sandía
avocados: aguacates

Carne y Pescado en inglés (Meat and Seafood: cualquier comida que viene del mar
Shellfish: marisco
Fish) Beef: carne de vaca
Fish: pescado
Pork: carne de cerdo
Meat: carne en general, de cualquier animal de
Chicken: pollo
tierra
Salmón: salmón
Eggs: huevos

Wheat: trigo Rice: arroz Bread: pan

Bebidas en inglés (Drinks)


Wáter: agua soda / pop: refrescos
juice: jugo lemonade: limonada
coffee: café
beer: cerveza tea: té
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

15

PRACTICO LO QUE APRENDI?


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

ACTIVIDAD NUMERO 1. ESCRIBE EL NUMERO EN FRENTE DE LA PALABRA.

16

ACTIVIDAD NUMERO 2. COMPLETA EL DIALOGO.


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

.ACTIVIDAD NUMERO 3. ESCRIBE QUE COMIDAS TE GUSTAN Y CUALES NO.

17

ACTIVIDAD
NUMERO 4.
UNE LAS
PREGUNTAS
CON LAS

RESPUESTAS.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

AMPLIACION DE APRENDIZAJE

https://youtu.be/LgWgtNK7Wpk 18
https://youtu.be/j8NLDmETsU8

COMO SE QUE APRENDI ?

COMO SE ESCRIBE EN INGLES:


PAN_____________
Pollo_______
Agua_______

Realiza un video y una cartelera especificando que comidas saludables consumes. y envíaselo a la
profesora.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

19
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

cuestionario 9. he _____ not want to go to the movies.


1. selecciona la respuesta correcta. a) do
a) read a book b) does
b) get up c) is
c)havea 10. it _____ a beautiful day today.
shower
a) is
20
b) are
c) am
2. selecciona la respuesta correcta
11. they can work (en forma negativa es)
a) get dressed
a) they work can
b) have lunch
b) they can’t work
c) brush my teeth
c) can they work?
d) cannot they work
4. selecciona la respuesta correcta
12. can i go? (en forma afirmativa es)
a) listen to music
a) i can go
b) play football
b) i cannot go
c) go to school
c) i can go?
d) i can't go
5. _____ they coming over for dinner?
13. if i won the lottery i _____ buy a castle.
a) will
a) is
b) shouldn’t
b) are
c) should to
c) am
14. you ___________ in the bed.
6. i _____ my dinner right now.
a) should smoke
a) eat
b) shouldn't smoke
b) eating
c) should smoking
c) am eating
d) shouldn't to smoke
7. my sister _____ spanish.
a) learn
b) is learning
c) learning
8. my sister _____ spanish.
a) learn
b) is learning
c) learning
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

CASTELLANO
TALLER DE RETROALIMENTACION
DEL SEGUNDO PERIODO

Lenguaje oral y lenguaje escrito.

Marca la respuesta acertada.

1. ¿Qué es el formado por 21


lenguaje sonidos.
oral?
c. Es el que
a. Es el que está
está formado por
formado por letras.
letras.
d. Es el que
b. Es el que está
está formado por
Adjetivos Sustantivos
formado por señas.
la música.
3. ¿Cuál de los
c. Es el que dos
está lenguajes
formado por (oral y
sonidos. escrita) se
puede Clases de texto.
d. Es el que
corregir?
está 5. Realiza un cuadro comparativo,
formado por a. Lenguaje explicando la diferencia entre los
señas. oral. textos: argumentativo, narrativo y
2. ¿Qué es el b. Lenguaje expositivo.
lenguaje escrito. El mito.
escrito?
Marca con una X la respuesta correcta.
a. Es el que
está 6. El mito es:
formado por a. Un relato de un hecho
mímicas. extraordinario, en el cual
b. Es el que intervienen los dioses y los
está hombres.

b. Una narración tradicional basada


en sucesos reales que fueron
transformados por la fantasía
4.
popular.

c. Un relato de hechos imaginarios.

d. La creencia que tiene cada ser


humano.

7. El mito hace parte de:


CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

a. Textos expositivos. 10. Realiza el siguiente


cuadro:
b. Textos argumentativos.

c. Textos narrativos.

d. Textos descriptivos.

8. Escribe una leyenda inventada


por ti en tu cuaderno
22
9. Marca si es lenguaje oral o
escrito:

a. Una llamada telefónica


Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
b. Un discurso político
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
c. Un proyecto de ley
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
d. Presentación de un libro
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
e. Un fax
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
f. Una lista de compras
Lenguaje oral _____ Lenguaje
Responde:
escrito _____
11.El hombre caimán es:
g. Una reunión de padres
a. Un mito.
Lenguaje oral _____ Lenguaje
b. Una leyenda.
escrito _____
c. Un cuento.
d. Una fábula.
12.La historia sobre “El origen del
mundo” es:
a. Un cuento.
b. Un mito.
h. Un periódico c. Una leyenda.
Lenguaje oral _____ Lenguaje d. Una novela.
escrito _____
i. Una carta
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito _____
j. Una conferencia
Lenguaje oral _____ Lenguaje
escrito ____
13.“Blanca Nieve y los siete
enanitos” es:
a. Una fábula.
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

b. Un cuento. Cierta vez, un asno se vistió con una piel


c. Un mito. de león que encontró en el camino. Los
d. Una leyenda. animales se asustaron al verlo y huyeron
hacia la espesura de la selva.

El miedo se apoderó de toda la región.


14.Explica con tus palabras que es
un texto argumentativo, narrativo y El asno respetado, ahora muy temido, se
expositivo, y da ejemplo de cada paseaba orgulloso y en forma vanidosa por
23
uno de ellos. toda la selva.
_______________________________ Cuando su amo lo echó de menos, pese al
_______________________________ duro día de trabajo, salió a buscarlo por
_______________________________ todas partes. Encontró una extraña
_______________________________ figura. Sintió terror y huyó.
_______________________________
_______________________________
_______________________________ Al poco rato, el amo recordó las grandes
_______________________________ orejas que salían de la piel del león y se
_______________________________ dio cuenta de la mentira.
_______________________________ Regresó donde estaba el animal y le quitó
______________________________ el disfraz, haciéndole pasar mucha
vergüenza ante los demás animales de la
15.Las siguientes palabras: región. Partió el amo rumbo a su campo y
Colombia, Sao, María, mesa. Son: el asno con la cabeza gacha lo siguió.
a. Sustantivos. Moraleja
b. Adjetivos.
“No simules lo que no eres, si pasar
c. Verbos.
vergüenza no quieres.”
d. Adverbios.
16.Las palabras: hermoso, nuevo, b) se vistió
alto y caluroso. Son: 1. El personaje con una piel
a. Verbos. principal de de león.
b. Adverbios. esta historia c) tenía los
c. Adjetivos. es el: dientes muy
d. Sustantivos. filudos.
a) león d) se parecía
17.Las palabras: correr, jugar,
b) asno. a un tigre.
cantar y comer. Son:
c) amo
a. Adjetivos.
d) caballo. 3. El texto que
b. Verbos.
leíste es:
c. Adverbios. 2. Los animales
d. Sustantivos. huyeron a) una receta.
TALLER COMPRENSIÓN LECTORA hacia la b) una noticia.
selva porque c) una fábula.
Lee la siguiente fabula y marca una X
el asno: d) un poema.
sobre la letra que contiene la respuesta
correcta.
a) gritaba 4. La moraleja:
“EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN» muy fuerte. “No simules
CORPORACION EDUCATIVA FUENTE DE VALORES Guía # 9
GUIA TALLER DE APRENDO EN CASA Tercer
GRADO 7° periodo

lo que no 6. ¿Por qué


eres, si crees tú que
pasar el asno se
vergüenza no vistió con la
quieres” piel del león?
significa que:
a) porque
a) debemos quería jugar.
24
ser b) porque
generosos. quería ser
b) debemos temido y
ser amables. hacerse
c) debemos pasar por
ser amorosos león.
con los c) porque
animales. encontraba la
d) debemos piel muy
decir la elegante.
verdad. d) porque
tenía frío.

7. Contesta
esta
5. ¿Por qué pregunta
crees tú que escribiendo
el asno iba con letra
con la clara.
cabeza
gacha Si fueses el
siguiendo a amo ¿Qué le
su amo? dirías al asno
respecto a su
a) porque era conducta
muy
generoso.
b) porque
estaba muy
alegre.
c) porque
estaba
inquieto.
d) porque
estaba
arrepentido.

También podría gustarte