Está en la página 1de 13

CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

DESENFLANCHADO Y ENFLANCHADO DE
TUBERIAS HDPE
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS

Tabla de contenidos.

1.- Propósito y alcance.


2.- Campo de aplicación.
3.- Responsabilidad.
4.- Metodología de Trabajo.
5.- Referencias.
6.- Análisis Seguro de Trabajo ( Magnitud de Riesgo (MR) = P x C )
7.- Análisis Seguro de Trabajo ( Secuencia )
8.- Estándar básico.
9.- Anexos.

Nº Revisión Nº Página Nombre y Firma


01 4, 6 Se incorpora ECF N° 7 y 21.
02 1 Cambio de Administrador de Contrato
03 1 Cambio de Administrador de Contrato y APR
04 1 Revisión Anual 2021

Preparado por Supervisor


Nombre: Paulo Navarro Sosa
Firma
Revisado por APR

Nombre: Aliro Rodriguez Ortiz


Firma

Aprobado por Administrador (S)


Nombre : Sebastián Latin Pereira
Firma:

1.-. Propósito y Alcance.

Página 1 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

Definir los estándares y medidas preventivas en las operaciones, minimizando los riesgos inherentes y
evitando lesiones a personas, daños a equipos e instalaciones, reforzando los enlaces y comunicaciones,
procurando de tal forma no entorpecer las actividades de terceros y además establecer un método seguro
en la correcta ejecución de los trabajos de Desenflanchado y Enflanchado de Tuberías HDPE.

2.- Campo de Aplicación.


Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores involucrados en los trabajos de “ ”.

3.- Responsabilidades.
3.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO.

a) Responsable de la entrega de los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos,
descritos en este documento y, velar por el cumplimiento de cada una de las etapas involucradas.

b) Debe exigir que se tomen todas las medidas de seguridad necesarias, para una correcta
ejecución de los trabajo, para lo cual debe proporcionar los tiempos y recursos necesarios.
c) Debe hacer cumplir los programas personalizados correspondientes y calificados para la
realización de inspecciones mensuales a los equipos.

d) Cumplir con las responsabilidades definidas en el Artículo N° 17, del Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para Empresas Contratistas de Codelco (NEO 24-2008).

3.2. SUPERVISOR.

a) Efectuar el seguimiento para la aprobación de autorización de ingreso a áreas.


b) Realizar la planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades en terreno,
designar al personal a cargo del trabajo y asignar los recursos para este. Adicionalmente, deberá
realizar Observaciones de Conducta del personal, para identificar desviaciones u oportunidades
de mejora que puedan o deban ser implementadas.
c) Procurar asegurar la salud e integridad física de todo su personal a cargo, evitando en todo
momento, exponerlos a riesgos no controlados.
d) Debe chequear que la revisión mensual y diaria se esté realizando por el personal responsable,
además que se cuente con lista de chequeo correspondiente a la codificación establecida en el
trimestre.
e) Instruir al personal a su cargo del trabajo a ejecutar, línea de fuego y riesgos inherentes a la
actividad, a través de una charla específica dejando registro de esta.

3.3. EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

a) Es el responsable de asesorar a la línea de mando en la identificación, evaluación y control de los


riesgos de cada una de las etapas de trabajo.
b) Chequear el cumplimiento de los sistemas de gestión, mantener registros de este procedimiento.
c) Deberá determinar las condiciones ambientales máximas, evaluar necesidad de uso con
situaciones ambientales adversas, bajo situaciones de emergencia.
d) Detener trabajos si estos no cumplen con la evaluación de riesgos o considera que no existen las
condiciones mínimas necesarias para su ejecución.
e) Informar al Administrador de Contrato cualquier desviación detectada.
f) Deberá realizar Observaciones de Conducta del personal, para identificar desviaciones u

Página 2 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

oportunidades de mejora que puedan o deban ser implementadas.

3.4 CAPATAZ

a) Es el responsable de la correcta y segura ejecución de los trabajadores.


b) Tiene que dirigir las tareas encomendadas.
c) Dar instrucciones claras al personal a cargo.
d) Verificar bloqueos de equipos requeridos en la mantención.
e) Cuidar el buen estado y verificar el correcto uso de los E.P.P, Las herramientas y los equipos
en general.
f) Preocuparse que el personal se encuentre instruido.

3.5 TRABAJADOR

a) Respetar y cumplir el presente procedimiento.


b) Realizar la identificación de peligro y evaluación de riesgos en terreno, por intermedio de la
ART.
c) No abandonar el lugar de trabajo sin previo aviso a la supervisión.
d) Consultar ante cualquier duda al supervisor.
e) Utilizar adecuadamente los elementos de protección personal estandarizados.
f) Informar condiciones sub-estándares en el desarrollo de las operaciones.
g) Cumplir con las disposiciones internas de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa
Principal, y aquellas señaladas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la
Empresa Inversiones Impacto s.a.
h) Cumplir con los requisitos establecidos en la Guía de Estándares de Control de Fatalidades de
CODELCO, según aplicación de las mismas.

4.0.- METODOLOGÍA DE TRABAJO


4.1 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

1. Se debe trasladar a los trabajadores, equipos y herramientas necesarios al área de trabajo en


donde se encuentra la línea a intervenir ECF N° 4 y 21.

2. El personal involucrado en la ejecución de la tarea, debe inspeccionar las diferentes áreas de


Trabajo, con el objetivo de detectar condiciones subestandar que puedan resultar en un
Accidente o incidente y se tomaran las medidas correctivos.

3. Se coordinara el permiso para ingresar a las diferentes áreas con el personal de Codelco
Chuquicamata.

4. Se comenzara con la charla sobre los Procedimientos de Trabajo Seguro al personal Involucrado.
La cual será realizada por el capataz o supervisor a cargo de la actividad, dando a
conocer claramente al personal de los riesgos expuestos y en especial a la alta criticidad en lo

Página 3 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

que se refiere al tránsito de vehículos menores en el área (ECF N° 1, 4, 5, 7 y 21), además de la


Regla que salvan vida N° 1, 3, 5, 6, 10 y 20.

5. La línea de mando en conjunto con los trabajadores, deben realizar el ART “Análisis de Riesgo
el Trabajo” en conjunto con el libro de las Reglas que Salvan la vida.

DESENFLACHADO Y ENFLANCHADO DE TUBERIAS HDPE

Paso 1: Al realizar esta actividad con líneas “vivas” (que puedan contener solución en su interior), estas
deben ser drenadas previo a ser intervenidas por personal INVERSIONES IMPACTO.

Paso 2: Una vez asegurado el drenaje de la línea, para desacoplar esta, se debe comenzar a retirar los
pernos secuencialmente desde la parte inferior de los flanges hacia la parte superior.

Paso 3: Una vez retirados todos los pernos se deben desplazar los flanges, alejándolos unos de otros
para descubrir la unión de la línea. Si las líneas se encuentran operativas, se deben usar equipos
de protección de PVC o buzos desechables tipo tybec, para prevenir contacto con solución al
abrir la unión de la línea.

Paso 4: Los trabajadores nunca deben exponerse a la “línea de fuego” por la posible proyección del
contenido de la línea, el cual puede salir proyectado al abrir la unión.

Paso 5: En las plantas SX Y EW, se debe contar con una manguera conectada a una red de agua para
lavar la línea y para usar en caso de que algún trabajador tenga contacto con solución por las
altas concentraciones de ácido. Esto no aplica en áreas de parcelas y ripios.

Paso 6: Para desenflanchar y enflanchar cañerías de diámetros mayores, es decir, entre 355 mm y 630
mm, se debe usar el apoyo del camión pluma, grúa puente o grúa móvil para levantar las líneas
y proceder a realizar los trabajos.

Paso 7: Una vez realizadas las tareas para las cuales fue necesario ejecutar el desenflanchado, debe
Procederse a enflanchar la línea. Para ello se vuelve la línea a su posición original y se procede
A reinstalarla y apretar los pernos, coordinando de forma permanente los movimientos de apoyo
Con camión pluma (ECF N°7) en caso que se requiera.

Paso 8: Al término de la actividad se debe realizar aseo al área para dejarla en las condiciones óptimas
De entrega.

MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS

Paso 1: Se bloquean las válvulas existentes en las diferentes áreas a intervenir para posteriormente
realizar la conexión de las diferentes líneas. ECF N°1 “Aislación y bloqueo”. NEO 4 “Sistemas de
Bloqueo con Candado e Identificación con Tarjetas de Advertencia”, Reglas que salvan vida N°1.

Paso 2: Asegurar la válvula mediante elementos de levante (tecles, estrobos, eslingas, grilletes y otros
De acuerdo a los volúmenes y peso a levantar), se retiran los pernos. Se realiza el levante desde
La parte inferior a la superior, en caso de que se encuentre solución contenida en las tuberías.
Posteriormente retiro de las válvulas (ECF N°7).

Página 4 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

Paso 3: Preparación e instalación de empaquetadura, utilizando adhesivos y elementos de corte como;


Tijeras y/o herramientas manuales (ninguna herramienta hechiza) ECF N°5 “Uso Herramientas
Manuales y Portátiles”.

Paso 4: Posicionar la válvula nueva y/o reparada, con elementos de levante ECF N°7 apernando desde
los Pernos superiores hacia los inferiores. Se aprietan los pernos, los cuales deben apretarse de
forma cruzada.

Paso 5: Retiro de la maniobra de levante con la debida precaución, considerando siempre la superficie
De trabajo que se utiliza (nivel, desnivel, pasillos, etc.).

Paso 6: Retiro del persona, insumos, equipos y maquinarias del área de trabajo.

Paso 7: Avisar por medio de frecuencia radial el retiro del personal del área.

Paso 8: Entrega definitiva del trabajo a supervisión Codelco Chuquicamata.

5.- REFERENCIAS LEGALES.

 NEL 01 Reglamento de Seguridad Minera. D.S N° 72.


Capítulo Cuarto ( Elementos de Protección Personal Capítulo Quinto ( Condiciones Sanitarias
Mínimas) Capítulo primero ( Superficie).
 NEL 02 Ley 16.744, Ley de Accidentes del Trabajo Y Enfermedades Profesionales.
Párrafo 1(Obligatoriedad).
 NEL 04 Decreto Supremo N° 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
Titulo VI (De la obligación de informar de los riesgos laborales).
 R 004 Reglamento de Tránsito y Transporte de Personas y de Materiales.
Titulo IV (Condiciones de carga y medidas de seguridad de los vehículos y equipos)
Titulo V ( Transporte de pasajeros). ( Artículos Aplicables )
 R 15 Medidas de Seguridad en el Manejo de Cargas con Equipos y accesorios y Mecanismos de
Levante.
 NEO N° 16 Herramientas Manuales. ( Artículos Aplicables )
Pag.3 (Campo de aplicación, responsabilidades y almacenamiento y transporte).
 NEO Nº 24 Reglamento para Empresas contratistas. ( Artículos Aplicables )
 NEO Nº 028 Investigación de Accidentes Laborales.
 NEO Nº 029 Comités Paritario de Higiene y Seguridad.

Página 5 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

 NEO Nº 042 Permisos de Trabajo Seguro. ( Artículos Aplicables )


 NEO Nº 53 Reglamento de Transito, división Codelco Norte.
 (Normativas Internas Aplicables ).
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de la Empresa Inversiones Impacto S.A.
 Ley 19. 300 Bases del Medio Ambiente.
 12 estándares de Control de Riegos Fatales( ECF N° 1, 4, 5, 7 y 21).
 Reglas que Salvan vida Codelco N° 1, 3, 5, 6, 10 y 20

7.- Análisis Seguro de Trabajo (Secuencia): Mantención de Sistema de Recolector de


Soluciones PTMP. Canaleta

Área : División Chuquicamata


“ Desenflanchado y Enflanchado de Tuberías HDPE y Montaje y Desmontaje de
Tarea :
Válvulas”
Descripción : PROCEDIMIENTO A SEGUIR

PARA REALIZAR ESTA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
TAREA EL TRABAJADOR TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD:
DEBERA
1.- Autorización de ingreso al 1.1. Operación a exceso de 1.1.1 Se debe instruir a todos los
área. velocidad. trabajadores sobre las tareas
a realizar, sus riesgos, sus
medidas de control y la
manera correcta de realizar
los trabajos.
Se deberá dejar escrita y
firmada la instrucción de 5

Página 6 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

PARA REALIZAR ESTA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
TAREA EL TRABAJADOR TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD:
DEBERA
min. Uso de formato
adecuado.
Hacer firmar
documento:”ingreso al área
de trabajo a todo el personal
que vaya a ejecutar la tarea.
2. Instrucción al personal 2.1. No instruir al personal 2.2.1. Instruir al personal en el
sobre el trabajo a ejecutar sobre traslado de tuberías presente procedimiento de
de HDPE. trabajo, verificando el
entrenamiento cabal de los
contenidos presentes.

3. Inspeccionar cada una de 3.1 Condiciones y/o acciones 3.1.1 La línea de mando deberá
las áreas de trabajo. inseguras por faltar a las inspeccionar el área, la
normativas internas de documentación, preparar,
nuestro mandante del consultar y mantener en
cómo desarrollar el terreno a disposición de
trabajo, niveles de todos los trabajadores el
criticidad de las diferentes procedimiento establecido
áreas. para la ejecución del trabajo.
Realizar ART en conjunto
con la Cartilla de las Reglas
que Salvan la vida N.º 3 Yo
siempre respetare la
segregación en cargas
suspendidas o maniobras de
izaje.

Página 7 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

PARA REALIZAR ESTA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
TAREA EL TRABAJADOR TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD:
DEBERA
4.- Inspeccionar el área, 4.1. Condiciones y/o acciones 4.1.1 Inspeccionar el área por
bloqueo de líneas a inseguras por fallar a las partes de Inversiones
intervenir, recibir normativas internas de Impacto S.A. preparar,
instrucciones, toma de nuestro mandante del consultar y mantener en
conocimiento del presente cómo desarrollar el trabajo terreno a disposición el
procedimiento y firma del y niveles de criticidad de procedimiento establecido
registro de instrucción. las diferentes áreas. para la ejecución del trabajo
y coordinar con personal de
Codelco la suspensión de
otras actividades que
puedan interrumpir el
proceso normal del trabajo.

4.2. Desconocimiento de los Coordinar con la supervisión


estándares de bloqueo de Codelco de las diferentes
bajo líneas existentes. áreas en las cuales se
requiera bloqueo para
proteger la integridad física
del personal que participe en
trabajo y al medio ambiente.
Según lo establecido en ECF
N°1 Aislación y bloqueo
NEO 4 “Sistema de bloqueo
con candado e identificación
con tarjeta de advertencia.

Página 8 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

PARA REALIZAR ESTA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
TAREA EL TRABAJADOR TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD:
DEBERA
5. Coordinar entre operador 5.1 Realizar movimientos con 5..1 Los operadores de camión
de camión pluma (cuando cargas suspendidas sin pluma, deberán obedecer
corresponda) y el personal indicaciones del operador órdenes del operador de
de apoyo en la maniobra de maquina. termofusión, quedando
para el desarrollo. estrictamente prohibido
operar, soldar, etc. Tuberías
en suspensión ( aplicar ECF
N°7 y 21).

5.2 No colocar vientos o guías 5.5.2 Al realizar siempre el izaje


en ambos extremos de la de la tubería se colocan
tubería. vientos o guías en ambos
extremos para evitar golpes
ECF N°7.

5.3 Trabajar con vientos 5.5.3 El rigger es el encargado de


fuertes o condiciones detener la maniobra si los
climáticas adversas. vientos exceden de lo
establecido a 32 Km. O las
condiciones climáticas son
desfavorables (lluvia), por el
peligro en las diferentes
áreas al personal ejecutante
y a la vez la calidad del
trabajo. Según lo establecido
en INS 002 instructivo de
verificación y actuación ante
emergencia de origen
climático.

5.4 Trabajar con elementos de 5.5.4 Mantener inspección diaria


izaje inferiores a la carga a de los elementos de izaje y
izar o en mal estado. eliminarlos cuando estén
deteriorados y su capacidad
de carga no cumpla con el
requisito.

5.5 Trabajar sin segregar el 5.5.5 Instruir al personal sobre el


área. área delimitada de transito y
mantener distancia al
momento del izaje, además
debiendo colocar conos con
cadenas para segregar el
área.

Página 9 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

PARA REALIZAR ESTA


RIESGOS ASOCIADOS A LA
TAREA EL TRABAJADOR TRATAMIENTO SEGURO
ACTIVIDAD:
DEBERA
6. Drenaje de la línea a 6.1 Contacto con soluciones 6.6.1 Drenaje de líneas por
intervenir. acidas. intermedio de válvulas.

6.2 Desconocimiento de los 6.6.2 Desenflanchado de línea


procedimientos a seguir. desde los pernos inferiores
o contrarios a la posición del
personal.

Uso de EPP recomendado


(tenida PVC, guante de PVC
y mascara facial)
7. Montaje de Flange 7.1 Golpes y atrapamiento de 7.7.1 Revisar los elementos de
Montaje de Válvula dedos y manos. izaje o levante según el ECF
7 Trabajos con cargas
suspendidas.

7.2 Caídas de igual a distinto 7.7.2 Verificar y estar atento a las


nivel. condiciones de la superficie
de trabajo.
Uso de EPP recomendado.

8.- Estándar básico.


A. Repuestos, Herramientas, Equipos de Apoyo, Insumos.
 Repuestos:  Herramientas:
 N/A - Llaves Punta/Corona - Cordeles
- Llave Impacto - Grilletes
- Llaves Ajustables - Extintor
- Maceta de 15Lbs.
- Barretillas
- Tecles
- Estrobos
- Eslingas de Faja
- Elementos autorizados para el corte de empaque
 Equipos de Apoyo: Insumos:
- Camión Pluma.
- Grupo Generador

B. Elementos de protección personal.


Equipos de protección personal básico: Equipos de protección personal específico:
- Casco de Seguridad. - Botas de Goma (si se requiere)
- Lentes de Seguridad. - Tenida de PVC (si se requiere)
- Zapatos de Seguridad. - Tenida Antiácida Completa
- Guantes de Cuero. - Chaleco Reflectante

Página 10 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

- Guantes de PVC ( si se requiere) - Capuchón.


- Buzo Piloto - Protección Auditiva
- Respirador 3m con Filtros 2096 - Protección Respiratoria (si se requiere)
- Capuchón antiácido. - Protección Solar (si se requiere)

C. Para realizar la actividad deberá consultar la siguiente documentación:


- Especificaciones técnicas.

D. Aspectos Ambientales.
- Disposición de de restos de material de trabajo:
Los restos de material de trabajo deben tener sus lugares de almacenamiento temporal para su posterior
almacenamiento definitivo, según lo descrito al procedimiento de residuos no peligrosos PRO-022.SIG .

- Vigencia del Plan Ambiental:


La vigencia de los Plan ambiental será responsabilidad del Administrador de Contrato y coordinador
Ambiental de INVERSIONES IMPACTO S.A.

- Manejo de residuos contaminados:


Todos los colaboradores de INVERSIONES IMPACTO S.A. están capacitados con los cinco aspectos
fundamentales medio ambientales.

E. Otras recomendaciones.
- Uso Correcto de Equipo de protección Personal.
- Instrucción Clara sobre este Procedimiento.
- El no cumplimiento o desvió de este procedimiento será considerado falta grave y negligencia
inexcusable por parte del trabajador.

Página 11 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

9.- Anexos.
Anexo 1.- Procedimiento de comunicaciones.
 N° de Teléfonos de emergencia
 Plan DIVISIONAL 55 2 327327
 POLICLINICO DIVISION CHUQUICAMATA 55 2 324245
 MUTUAL C.CH.C. 55 2 658813

1.- Tipos de emergencias:


- Accidentes individuales o colectivos.
- Incendios (amagos, incendios, siniestros).
- Rotura de Línea Ácida - Proyección Ácida.
- Terremotos o temblores.
- Condiciones climáticas adversas (Tierra, vientos, lluvias).
Avisar Niveles de Emergencias al sala de Control F: 55 2 324365.-

2.- Modo de proceder ante la emergencia:


Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente

Adm. Contrato Inversiones Impacto S.A..Sr. Sebastián Latin Pereira Fono: 56 9 1806876
Supervisor contrato Inversiones Impacto S.A Sr. Paulo Navarro Sosa Fono: 56973772750
En caso del Accidentado grave: Se deberá dar aviso a personal División Chuquicamata y Organismos
Fiscalizadores.
3.- Comunicará lo siguiente:
- Se identificará (nombre y apellido).
- Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
- Informará el tipo de emergencia. (utilizando claves con el fin de no alarmar al resto de sus compañeros
de labores).

Dependiendo los tipos de incidentes los Niveles de Emergencia serán las siguientes:

Nombre del PRO: “Desenflachado y Enflanchado de Tuberías HDPE y Montaje y Desmontaje de


Válvula DIVISIÓN CHUQUICAMATA".
El trabajador acepta lo siguiente:
- Recibió por el Prevencionista del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
- Fue informado por el Prevencionista del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el Prevencionista del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros
para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
- Se compromete a respetar las medidas de seguridad impuestas por este procedimiento.

Página 12 de 13
CODELCO DIVISIÓN CHUQUICAMATA

Código : PRO-HID- 01
DESENFLANCHADO Y ENFACHADO DE TUBERIAS Rev. : 04
HDPE Fecha Conf. : Enero 2021
MONTAJE Y DESMONTAJE DE VALVULAS
“Mantención y Reparación de los Sistemas
Hidráulicos y Drenaje Mina Sur”.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Instruido por: Firma:

NOTA: FAVOR CERRAR EL DOCUMENTO.

Página 13 de 13

También podría gustarte