Está en la página 1de 27

CEFALEA (DOLOR DE CABEZA)

La cefalea o dolor de cabeza es una de las


molestias o padecimientos más frecuentes que
padecen las personas. Habitualmente su
significado es incierto ya que puede ser
indicativo de una enfermedad grave o bien
puede ser síntoma de cansancio, estrés, etc.

DESCRIPCIÓN
Podemos definir la cefalea como el dolor o molestia de la cabeza o más concretamente de la
bóveda craneana. Suelen utilizarse como sinónimos de la misma los términos cefalalgia y jaqueca.

CONSIDERACIONES
Existen diferentes tipos de cefaleas según sus Asímismo, existen variantes como:
características y origen: • Migraña
• Cefalea tensional
• Cefalea por afectación de los senos • Cefalea secundaria a angioma (tumor
• Cefalea de origen ocular vascular benigno) o a aneurisma
• Cefaleas secundarias a las • Cefaleas traumáticas
alteraciones de ligamentos, músculos • Cefaleas por tumor cerebral
y articulaciones de la parte superior de
la columna vertebral • Cefalea secundaria a trastornos
• Cefalea por irritación meníngea médicos
• Cefalea por punción lumbar Otros tipos menos frecuentes son:
• Cefalea por tos y esfuerzos
• Cefalea febril
• Cefalea eritrocianótica

CAUSAS
La cefalea puede ocurrir como resultado de:

• Dilatación de las arterias intra y • Espasmo voluntario o involuntario,


extracraneales inflamación y traumatismo de los
• Desplazamiento de venas importantes músculos craneales y cervicales
de la cabeza • Irritación meníngea
• Incremento de la presión intracraneal
• Comprensión e inflamación de los
nervios craneales y medulares
(médula espinal) • Presencia de masas tumorales

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los signos y síntomas característicos de la cefalea dependen del tipo:
• Cefalea por afectación de los de senos: • Cefalea por irritación meníngea:
• •
o  Dolor por afectación de o  Dolor originado por una
los senos etmoides y esfenoides infección o hemorragia
o  Dolor local izado o  Dolor agudo e intenso
alrededor de los ojos
o  Rigidez del cuello
o  Dolor pulsátil Cefalea por punción lumbar:
Cefalea de origen ocular: •
• o  Dolor constante
o  Causado por cuadros
como: miopía, astigmatismo, etc. o  Localizado a nivel
occipital (parte posterior de la cabeza)
o  Dolor localizado en los o frontal
ojos Cefalea febril:
Cefaleas secundarias a las alteraciones •
de ligamentos, músculos y o  Dolor pulsátil o continuo
articulaciones de la parte superior de la
Cefalea Tensional:
columna vertebral:



o  Sensación de presión
o  Dolor de origen
o  Dolor continuo
articular
o  Movimientos de la
cabeza rígidos y dolorosos o  Dolor intenso

o  Dolor continuo

LLAMANDO AL MÉDICO
Muy frecuentemente, los dolores de cabeza son No dude en acudir a su médico para que realice
transitorios y benignos. Sin embargo, si el dolor una historia clínica y las pruebas que estime
de cabeza trae consigo otros síntomas: náusea, oportunas para realizar un diagnóstico y
vómitos, rigidez de nuca, etc. descartar otros procesos

TRATAMIENTO
Ante la cefalea común ocasionada por estados de fatiga, estrés, consumo de alcohol, cigarrillos,
etc., el médico aconsejará evitar la causa que la origina. Asímismo, para aliviar la sintomatología el
doctor recomendará algún tratamiento como:

• Aspirina • Paracetamol

CUIDADOS
Como en el apartado anterior se mencionaba, el mejor cuidado es evitar la causa que desencadena
la cefalea, así como la rápida consulta al médico si la cefalea se acompaña de otra sintomatología
o dura varios días.

• ¿Qué es la cefalea?
• ¿Qué es la migraña?
• La migraña y la Calidad de Vida

¿Qué es la cefalea?

La cefalea o dolor de cabeza representa una de las formas más comunes de dolor. Casi
todo el mundo ha experimentado la desagradable sensación de sufrir un dolor de
cabeza de forma transitoria. Generalmente el dolor de cabeza se presenta
intermitentemente, sin embargo, en algunas personas esta forma de dolor es
persistente y continua, obligándole a consumir fármacos e incapacitándole para realizar
una vida social y laboral satisfactoria.

Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de


tensión, que engloban al 90% de los pacientes que sufren cefalea. Sólo un 10% de las
cefaleas se corresponden con otras causas.

La cefalea de tensión es la forma más frecuente de dolor de cabeza. Se presenta en


forma de dolor que se localiza en la región occipital de la cabeza o en la frente,
alcanzando en ocasiones la región cervical. El dolor es de moderada intensidad (menos
que la jaqueca) y no suele acompañarse de náuseas, fotofobia o fonofobia. Tampoco
suele empeorar con el ejercicio físico. Suele estar presente todo el día y generalmente
no suele impedir a la persona desarrollar su actividad física habitual.
Ir al principio
¿Qué es la migraña?

La migraña o jaqueca es un trastorno constitucional con base hereditaria que se


caracteriza por presentar episodios recurrentes de dolor de cabeza. Generalmente este
dolor se localiza en una parte de la cabeza (hemicraneal) o en toda la cabeza. Tiene
carácter pulsátil con sensación de latido y se acompaña de náuseas y ocasionalmente
vómitos, así como de un malestar exagerado por las luces (fotofobia) y por los ruidos
(fonofobia). Así pues, el dolor de cabeza o cefalea es un síntoma más de la
migraña.

Habitualmente, el dolor se desencadena en relación a diversos estímulos como


estrés, menstruación, ciertos fármacos o alimentos, cambios climáticos o esfuerzo
físico. Es un dolor que generalmente empeora con la actividad física y mejora con el
reposo. Esta forma de dolor afecta a 17 de cada 100 mujeres y a 5 de cada 100
hombres.

Algunos pacientes con cefaleas episódicas comienzan a desarrollar dolor de cabeza con
mayor frecuencia e intensidad, hasta el punto de presentarlas a diario o la mayor parte
de los días. Esta situación, generalmente se asocia a un consumo elevado de
analgésicos y ergóticos, lo que se ve favorecido por el amplio y fácil acceso que
presentan el consumo de estos fármacos, habitualmente tomados sin prescripción
médica. Estos pacientes entran en una situación que genera cefalea en intensidad y
frecuencia creciente y que condiciona un mayor consumo de analgésicos originando
mayor cefalea y dependencia de estos fármacos. Es la denominada cefalea crónica
diaria , que constituye una de los motivos de consulta más frecuente en las consultas
de Neurología. El tratamiento de estos pacientes supone uno de los mayores retos para
el neurólogo y exige una identificación y relación especial por parte del médico y del
paciente para lograr el gran objetivo de romper este círculo vicioso.
Ir al principio

La migraña y la Calidad de Vida.

La migraña pertenece a este grupo de enfermedades que pocas veces representan un peligro para la vida del
paciente, por ello la medicina social tradicionalmente la ha considerado una patología vanal, comparándola
con la medicina estética, adelgazamiento o las varices, relegándola a un tratamiento sintomático sin orden ni
concierto para quitársela de encima.
A partir de 1992 se inician estudios para valorar su frecuencia y repercusión laboral ( en parte promovidas
por la incorporación de la mujer al mundo laboral ), obteniéndose datos muy preocupantes para las empresas
con una disminución de la productividad debido a la migraña, que sólo en España se calculó superaba los
160.000 millones por año.
Este hecho tan puramente económico, marcó el inicio de una nueva época para los sufridos migrañosos, ya
que en la actualidad se están promoviendo estudios sobre la CALIDAD DE VIDA de los migrañosos. Estos
demustran, aunque basta con escuchar de verdad a los migrañosos, con cifras y gráficos, hasta que punto no
estamos ante un padecimiento vanal, como antes se creía; los pacientes reportan niveles de discapacidad y
percepción de deterioro de su salud superiores a pacientes diabéticos o con insuficiencia cardíaca o coronaria.
El enfermo migrañoso que presenta crisis realmente invalidantes que le obligan a estar en casi absoluto
reposo durante uno o más días y que se presentan de la forma más inoportuna sin respetar actividades
sociales, laborales, fiestas o viajes, pueden corroborar lo que extensos estudios han venido a demostrarnos.
La tardanza en darnos cuenta de tan importante problema de salud la tenemos que achacar a varias
circunstancias. Por una parte, aunque la prevalencia de la migraña se sitúa en un 12% de la población, no
todos los migrañosos presentan crisis tan invalidantes, de modo quue sentirse arropados era la principal causa
por la que unos migrañosos seguian su actividad casi normal y otros se metían uno o dos días en la cama.
Hoy, en una sociedad tan competitiva que infravalora al enfermo, es más fácil ver el verdadero alcance de una
crisis migrañosa invalidante distinguiéndola claramente en las crisis de migraña leve que mejoran en pocas
horas con un simple analgésico.
Por otra parte, el conseguir unos parámetros de Salud para la población general han sido procesos lentos
especialmente en países menos ricos y la medicina ha tenido como prioridades el investigar enfermedades
potencialmente mortales sólo cuando los remedios para ellas están al alcance de toda la población sería lícito
el dedicar tiempo a enfermedades que tradicionalmente se habían considerado como vanales.
Por suerte en España hemos llegado a un punto en el que la medicina puede plantearse el objetivo de mejorar
la calidad de vida de los antes poco valorados migrañosos, ya que disponemos de Unidades de Cefaleas que,
aunque inicialmente sean privadas, sus bajos costes en relación a los espectaculares beneficios estimularán su
inclusión en los circuitos de la Seguridad Social

En general, se considera a la cefalea un síntoma frecuente, que puede obedecer a un


trastorno primario o que puede ser secundario a otras afecciones. Es por ello que no pueden
hacerse presunciones a priori sobre la gravedad del síntoma y, cuando las cefaleas tienen
relativa frecuencia, se impone la consulta médica.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Patogenia
• 2 Clasificación
o 2.1 Cefaleas primarias.
o 2.2 Cefaleas secundarias
o 2.3 Cefaleas idiopáticas.
• 3 Diagnóstico
o 3.1 Historia clínica
o 3.2 Exploración física general y neurológica
o 3.3 Exámenes complementarios
• 4 Signos clínicos de gravedad
• 5 Tratamiento

• 6 Enlaces externos

Patogenia [editar]

Hay múltiples mecanismos que pueden producir dolor de cabeza:

• Distensión, tracción o dilatación de arterias intra o extracraneales. Producen un


dolor de tipo pulsátil.
• Tracción o desplazamiento de venas corticales (del córtex) o senos venosos.
• Inflamación, compresión o tracción de nervios sensitivos.
• Espasmo o inflamación de músculos craneales (masetero, temporal o trapecio) o
cervicales.
• Irritación de las meninges o hipertensión intracraneal.
• Alteración de proyecciones serotonérgicas intracerebrales.
Clasificación [editar]

Cefaleas primarias. [editar]

Suponen en torno al 95% de las cefaleas, tienden a no ser graves pero sí muy molestas.
Entre ellas, cabe destacar:

• Cefalea tensional.
• Migraña o jaqueca.
• Cefalea en racimos.
• Hemicránea paroxística nocturna.

Cefaleas secundarias [editar]

Pueden deberse a patologías muy diversas. Algunos ejemplos son:

• Traumatismo craneoencefálico.
• Alteraciones vasculares estructurales: enfermedad de Horton, disección arterial
intracraneal, malformaciones]...
• Trastornos intracraneales no vasculares.
• Ingesta de fármacos o drogas; síndrome de abstinencia.
• infecciones.
• Trastornos metabólicos: insuficiencia renal, hipoglucemia, cetoacidosis diabética...
• Dolor facial por otras alteraciones craneofaciales, tales como otitis o sinusitis.

Cefaleas idiopáticas. [editar]

Sólo un muy pequeño porcentaje de cefaleas entran en esta categoría.

Diagnóstico [editar]

Historia clínica [editar]

Es importante conocer los siguientes datos, que nos ayudaran a conocer el tipo de cefalea y
su etiología:

• Sexo, edad, hábitos, profesión, antecedentes personales y familiares...


• Edad de inicio de la cefalea.
• Evolución, periodicidad.
• Pródromos
• Características del dolor.

- Localización
- Tipo
- Molestias acompañantes
- Duración
- Frecuencia

• Respuesta al tratamiento.

Exploración física general y neurológica [editar]

• Tensión arterial, soplos cardiacos, signos meníngeos.


• Fondo de ojo, arteria temporal, senos paranasales.
• Datos de focalidad neurológica: hemiparesia, ataxia, alteraciones del campo visual.
• Exploración motora y sensitiva.

Exámenes complementarios [editar]

• Hemograma: VSG, PCR...


• Radiografías de cráneo y columna.
• TAC o RMN, si hay signos de gravedad.

Signos clínicos de gravedad [editar]

Los siguientes signos o síntomas pueden ser indicativos de procesos agudos o de mayor
gravedad, por lo que obligan a un estudio más exhaustivo y específico:

1. Inicio brusco, o bien durante el ejercicio, especialmente, si la cefalea es de nueva


aparición y muy intensa. Podría ser sugestivo de una hemorragia subaracnoidea.
2. Curso progresivo (en aumento gradual). Puede indicar el crecimiento de una lesión
ocupante de espacio, como un tumor cerebral.
3. Inicio en la edad media de la vida.
4. Alteraciones del nivel de conciencia, signos meníngeos, signos de otras
infecciones...

Tratamiento [editar]

El tratamiento varía ampliamente según la causa y el tipo de cefalea. Los fármacos más
empleados son los ergóticos y los analgésicos.

Un analgésico es una droga que calma o elimina el dolor. Etimológicamente procede del
prefijo griego a-/an- (carencia, negación), y algos, dolor.

Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia o mecanismo que reduzca el
dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes
que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.

Tabla de contenidos
[ocultar]
• 1 Clasificación de los analgésicos
o 1.1 Antiinflamatorios no esteroideos
o 1.2 Opiáceos menores
o 1.3 Opiáceos mayores
o 1.4 Fármacos adyuvantes

• 2 Enlaces externos

Clasificación de los analgésicos [editar]

Los analgésicos se agrupan, según su mecanismos de acción, en varios grupos:

Antiinflamatorios no esteroideos [editar]

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo heterogéneo de fármacos, cuyo


representante más conocido es la Aspirina. Actúan sobre todo inhibiendo a unas enzimas
llamadas ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas, sustancias
mediadoras del dolor. Corresponden al primer escalón analgésico de la OMS, junto con el
paracetamol, que aunque no es un AINE propiamente dicho, se incluye en este primer
escalón. Además de propiedades analgésicas, los AINE son antipiréticos, antiinflamatorios
y algunos antiagregantes plaquetarios. Tienen el inconveniente de que no se puede superar
una dosis de tolerancia o techo terapéutico debido a los graves efectos adversos como es la
hemorragia digestiva.

Opiáceos menores [editar]

Son un grupo de sustancias, la mayoría sintéticas como el tramadol que imitan, con menor
poder analgésico, la acción de los opioides. Corresponden al segundo escalón analgésico de
la OMS.

Opiáceos mayores [editar]

Son un grupo de fármacos, unos naturales (opiáceo) como la morfina y otros artificiales
(opioide) como el fentanilo, que actúan sobre los receptores opioides de las neuronas del
sistema nervioso, imitando el poder analgésico de los opiáceos endógenos. Son los
fármacos analgésicos más potentes conocidos y corresponden al tercer escalón analgésico
de la OMS. Se pueden asociar y potencian su acción con los AINE, pero no es
biológicamente correcto asociarlos a opiáceos menores.
Los opiáceos mayores no presentan techo terapéutico, por lo que se puede aumentar la
dosis según la presencia de dolor y tolerancia del paciente. Presenta el inconveniente de que
son sustancias estupefacientes y deprimen el sistema nervioso central en las primeras dosis.

Fármacos adyuvantes [editar]


Aunque no son analgésicos cuando se administran aisladamente, potencian la acción de
cualquier analgésico en asociación. Entre los fármacos adyuvantes analgésicos se
encuentran:

• Corticoides.
• Antidepresivos, sobre todo los antidepresivos tricíclicos.
• Anticonvulsivantes, sobre todo en el dolor neuropático.

Aunque no se pueden incluir dentro del grupo de los analgésicos, el placebo, es decir, el
efecto placebo o alivio del dolor en ausencia de un tratamiento conocido biológicamente
como activo, es capaz de activar áreas cerebrales dedicadas al alivio del dolor, provocando
cambios físicos en la manera en la que el cerebro responde al dolor, visible en resonancia
magnética funcional, por lo que está demostrado que la confianza que deposita el paciente
en un tratamiento, mejora los resultados del mismo. A pesar de todo, ninguna fase del
tratamiento del dolor pasa por la utilización de placebo, porque no es ético.
INFORMACIÓN
GENERAL

¿Qué es la cefalea?
El dolor de cabeza es un trastorno
muy frecuente. Generalmente no
refleja problemas graves, pero
indudablemente genera
preocupación y angustia ya que la
intensidad del dolor en algunos
casos puede ser inhabilitante.

Existen muchas variedades de


dolor de cabeza y muchas causas
que lo provocan. La cefalea más
común es por tensión muscular
debida a problemas posturales,
estrés o agotamiento. La sinusitis y
los trastornos oculares también son
causa de cefalea, que se percibe en
la zona delantera del cráneo o
sobre los ojos; el dolor de cabeza
causado por estos trastornos
generalmente empeora con el frío o
después de hacer esfuerzos con la
vista. Ciertas cefaleas tienen
características especiales, ya que
afectan solamente un lado de la
cabeza con crisis muy intensas
pero cortas y también producen
hinchazón y enrojecimiento del ojo
del lado adolorido. La migraña es
un tipo especial de dolor de cabeza
de naturaleza pulsátil que se
acompaña de una serie de
manifestaciones neurológicas
(hormigueos, mareos), visuales
(pérdida de la visión en una zona
determinada o se ven luces
brillantes) e incluso
gastrointestinales (náuseas y
vómitos). La razón de este dolor
particular es la constricción
-seguida de dilatación- de las
arterias del cerebro y la baja
concentración del neurotransmisor
serotonina, que podría causar
estos trastornos vasculares. Sin
embargo, el dolor sería
desencadenado por cambios
hormonales, ciertas comidas o
reducción repentina del nivel de
estrés. Las infecciones a nivel
cerebral o de meninges (capas que
envuelven el cerebro y la médula
espinal) también causan dolores de
cabeza muy intensos. En el caso de
Dolor de cabeza

Cefalea por tensión

El cerebro
Dolor de cabeza

Nombres alternativos Volver al comienzo

Dolor de cabeza por contracción muscular; Dolor de cabeza benigno; Cefalea o dolor de
cabeza por tensión
Definición Volver al comienzo

Es una afección que involucra dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello, generalmente
asociada con tensión de los músculos en estas áreas.

Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo

La cefalea tensional es una de las formas más comunes de dolores de cabeza y puede ocurrir a cualquier edad,
aunque es más común entre los adultos y los adolescentes. Se considera una afección crónica si sucede dos o
más veces semanalmente durante algunos meses o más. Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando el
paciente también presenta migraña.

Estas cefaleas resultan de una contracción (tensión) de los músculos del cuello y del cuero cabelludo. Una de
las causas de esta contracción muscular es una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la
ansiedad. Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin
moverse puede ocasionar un dolor de cabeza. Tales actividades incluyen digitación o uso de computadoras,
trabajos minuciosos con las manos y el uso del microscopio. Asimismo, el hecho de dormir en una habitación
fría o con una posición anormal del cuello puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza.

Otras causas incluyen tensión ocular, fatiga, consumo de alcohol, consumo excesivo de cigarrillo, consumo
excesivo de cafeína, infección de los senos paranasales, congestión nasal, esfuerzo excesivo, resfriado e
influenza. Las cefaleas tensionales no están asociadas con lesiones estructurales del cerebro.

Síntomas Volver al comienzo

• Dolor de cabeza
o sordo, similar a presión
o generalizado (en toda parte, no sólo en punto o en un lado), peor en el
cuero cabelludo, sienes o parte posterior del cuello
o que se siente como una banda apretada o prensa alrededor de la cabeza
o que ocurre en forma aislada, o de manera constante o diaria
o que empeora o se desencadena por estrés, fatiga, ruido o resplandor
• Dificultad para dormir

Signos y exámenes Volver al comienzo


Es posible que no se requieran otros exámenes ni pruebas si el dolor de cabeza es leve o moderado, no está
acompañado de otros síntomas y responde al tratamiento casero a las pocas horas. Si se realiza un examen
neurológico (sistema nervioso), la cefalea tensional no revela anomalía alguna, aunque a menudo se presenta
sensibilidad en los músculos cercanos al cráneo.
Se debe consultar al médico, para descartar otros trastornos que pueden ocasionar dolor de cabeza, si dicho
dolor es severo, persistente (no desaparece) o está acompañado de otros síntomas.
Los dolores de cabeza que perturban el sueño, que se producen cuando la persona está activa o que son
repetitivos o crónicos también pueden requerir evaluación y tratamiento médico.
Tratamiento Volver al comienzo
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir dolores de cabeza futuros. La prevención es el
mejor tratamiento y en lo posible se deben eliminar o controlar los desencadenantes.
Se deben aprender y practicar las estrategias del manejo del estrés. Para algunas personas puede ser de ayuda
la meditación o los ejercicios de relajación. La biorregulación puede ayudar a mejorar los ejercicios de
relajación y puede ser útil en los casos de cefalea tensional crónica.
Otras medidas preventivas pueden incluir mantenerse caliente si el dolor de cabeza tiene relación con el frío,
utilizar otra almohada o posición diferente para dormir. Se debe asumir una buena postura cuando se está
leyendo, trabajando o involucrado en actividades que pueden provocar dolor de cabeza. También se debe
hacer ejercicio frecuente de cuello y hombros cuando se está digitando, trabajando con computadoras o
realizando trabajo minucioso.
Se puede disminuir la posibilidad de sufrir un dolor de cabeza durmiendo y descansando adecuadamente o
masajeando los músculos adoloridos y, para algunas personas, puede ser de alivio el hecho de tomar duchas o
baños fríos o calientes.
Si las otras medidas no surten efecto, los analgésicos de venta libre como aspirina, acetaminofeno
(paracetamol) e ibuprofeno pueden aliviar el dolor. Los antidepresivos u otros medicamentos pueden ser
aconsejables para los dolores de cabeza crónicos. De igual manera, un relajante muscular no sedante, como
metaxolona (Skelaxin), ayuda a algunos pacientes. En los casos severos, la combinación de butalbital y
acetaminofén (Fioricet) o butalbital y aspirina (Fiorinal) puede servir.
Llevar un diario puede ayudar a identificar el origen de los dolores de cabeza crónicos. Cuando ocurre un
dolor de cabeza, se debe anotar la fecha y la hora, lo que la persona comió durante las últimas 24 horas,
patrón y cantidad de sueño, lo que se estaba experimentando cuando apareció el dolor de cabeza, estrés
inusual u otras circunstancias, cuánto dura el dolor de cabeza y lo que lo alivió.
Para las cefaleas tensionales crónicas puede ser necesario hacer cambios en el estilo de vida, lo cual puede
incluir descanso y ejercicio adecuados, cambio de trabajo o hábitos recreativos y otros cambios.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Generalmente, las cefaleas tensionales responden bien al tratamiento sin efectos residuales y son molestas,
pero no peligrosas.
Complicaciones Volver al comienzo

• Es posible que el dolor de cabeza no sea una cefalea tensional sino un síntoma
de otro trastorno más grave.
• Los dolores de cabeza de rebote pueden ser ocasionados por el uso excesivo de
analgésicos.

Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo


Se debe buscar asistencia médica si se presentan dolores de cabeza severos, constantes, repetitivos o
acompañados de otros síntomas (tales como somnolencia, cambios en la visión, cambios en movimientos o
sensibilidad, convulsiones, cambios en el estado de alerta, náuseas y vómitos).
También se debe buscar asistencia médica si los dolores de cabeza perturban el sueño, ocurren cada vez que la
persona está activa, son repetitivos o crónicos o si un dolor de cabeza no responde al tratamiento.
Prevención Volver al comienzo
Se deben evitar situaciones que pueden causar una cefalea tensional. Esto puede incluir mantenerse caliente si
el dolor de cabeza está relacionado con el frío, utilizar una almohada distinta o posición diferente o medidas
similares.
Se debe asumir una buena postura cuando se está leyendo, trabajando o realizando en actividades que pueden
ocasionar un dolor de cabeza. Igualmente, se debe hacer ejercicio con el cuello y los hombros frecuentemente.

Hipotálamo

El hipotálamo es una estructura muy compleja del cerebro que regula muchas reacciones químicas
importantes del cerebro. El mal funcionamiento de esta área del cerebro puede dar inicio a una cefalea en
racimos.

Causas del dolor de cabeza


La dilatación de los vasos sanguíneos en el área del ojo puede ocasionar cefaleas en racimos. La inflamación
de los nervios cercanos puede dar origen a distintas punzadas o pulsaciones de dolor que por lo general se
sienten en un solo ojo. Los nervios trigéminos, que salen del tronco del encéfalo detrás de los ojos, envían
impulsos a través del cráneo y la cara

Cefalea en racimo

Entre los síntomas de la cefalea en racimos están los dolores punzantes detrás y sobre un ojo o en la sien.
También se puede presentar lagrimeo del ojo, congestión asociada con la fosa nasal, cambios en la pupila y
goteo ocular.

Cefalea histamínica; Neuralgia migrañosa; Dolor de cabeza histamínico; Cefalea en


racimo
Definición Volver al comienzo

Es un dolor que afecta un lado de la cabeza (unilateral) y puede involucrar lagrimeo de los ojos y congestión
nasal. Estas cefaleas ocurren en forma repetitiva cada día a la misma hora durante varias semanas y luego
desaparece.

Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo

Las cefaleas en brotes son una forma bastante común de dolor de cabeza recurrente y crónico. A diferencia de
las migrañas, las cefaleas en brotes afectan a los hombres con más frecuencia que a las mujeres y, aunque
pueden presentarse en personas de cualquier edad, son más frecuentes entre la adolescencia y la edad madura.
No parece existir un patrón familiar en el desarrollo de las cefaleas en brotes.

Una cefalea en brotes se presenta como un dolor de cabeza repentino y severo. No se ha encontrado una causa
específica de este trastorno, aunque parece estar relacionado con una liberación súbita de histamina o de
serotonina por parte de los tejidos corporales.

El inicio es repentino y se presenta con más frecuencia durante la fase de sueños (REM) cuando la persona
duerme. La cefalea en brotes puede ocurrir a diario durante meses, alternando con períodos sin cefaleas
(episódicas) o pueden ser recurrentes durante un año o más sin interrupciones (crónicas). Una persona puede
experimentar fases alternantes entre episódicas y crónicas.

Algunas de las personas que experimentan cefaleas en brotes son grandes fumadores. El consumo de alcohol
puede desencadenar los ataques, así como el resplandor, el estrés o ciertos alimentos.

Síntomas Volver al comienzo

• Inflamación debajo o alrededor de los ojos (por lo general, un ojo en el mismo


lado del dolor de cabeza)
• Lagrimeo excesivo (del lado afectado)
• Ojo rojo (del lado afectado)
• Rinorrea (secreción nasal) o congestión nasal (suele ocurrir en un solo lado de la
nariz, del mismo lado del dolor de cabeza)
• Cara sonrojada, enrojecida
• Dolor de cabeza
o de inicio repentino
o suele comenzar a las 2 ó 3 horas después de quedarse dormido
o dolor agudo y constante
o dolor urente o penetrante
o se presenta característicamente en un solo lado de la cabeza
o puede ocurrir en o alrededor del ojo
o puede abarcar un lado de la cara, desde el cuello hasta la sien
o el dolor empeora rápidamente, llegando a su pico al cabo de 5 a 10
minutos
o el pico de dolor puede durar de media hora a 2 horas

Signos y exámenes Volver al comienzo


Las cefaleas en brotes pueden ser diagnosticadas por un médico tomando como base los síntomas y el examen
físico. Es posible que haya que realizar exámenes para descartar otras causas de los síntomas. El examen
generalmente no muestra efectos neurológicos específicos a excepción del síndrome de Horner (párpado caído
o pupila pequeña de un solo lado) durante el ataque que no está presente entre un episodio y otro. Esto puede
evolucionar y convertirse en un síndrome de Horner persistente.
Se puede llevar a cabo una IRM de la cabeza para descartar otra patología.
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento no cura las cefaleas en brotes y su meta es aliviar los síntomas. Puede haber una remisión
espontánea o se puede necesitar un tratamiento para prevenir los dolores de cabeza.
Se debe evitar el cigarrillo, el alcohol, los alimentos específicos y otros factores que puedan provocar las
cefaleas en brotes.
Llevar un diario de la cefalea puede ayudar a identificar los factores que provocan las cefaleas en brotes.
Cuando ocurre el dolor de cabeza, se debe registrar la fecha, la hora y hacer una lista de las actividades y las
sustancias utilizadas o consumidas durante las últimas 24 horas, además de cualquier otro factor que parezca
significativo.
Los analgésicos no suelen aliviar el dolor provocado por una cefalea en brotes, ya que su acción es
generalmente demorada y la cefalea suele haber desaparecido cuando hacen efecto.
Para algunas personas, la inhalación de oxígeno al 100% suele aliviar la cefalea en brotes, sobre todo si son
frecuentes y ocurren principalmente por la noche.
Se pueden necesitar medicamentos múltiples o combinaciones para controlar los síntomas de este tipo de
cefalea. Debido a la variación en las respuestas a los medicamentos, es posible intentar con varios
medicamentos antes de encontrar la combinación adecuada. La respuesta puede variar con el tiempo, por lo
que un medicamento o combinación de medicamentos que fue efectivo antes puede no tener el mismo efecto
tiempo después.
Las preparaciones con cornezuelo de centeno (que contienen tartrato de ergotamina solo o combinado con
otros medicamentos) son efectivas en algunas personas y pueden ayudar a prevenir los ataques. Sin embargo,
los efectos secundarios pueden ser severos.
El maleato de metisergida puede ayudar a aliviar el dolor y a prevenir ataques, pero también puede tener
efectos secundarios severos.
Para tratar o prevenir los síntomas se pueden utilizar otros medicamentos tales como:

• Antihistamínicos
• Indometacina
• Carbonato de litio
• Antagonistas del calcio
• Propranolol
• Amitriptilina
• Verapamilo
• Metisergida
• Ciproheptadina

Todos los medicamentos preventivos se deben disminuir lentamente durante los períodos de remisión (sin
cefalea).
Los medicamentos corticosteroides, como la prednisona, puede dar alivio a corto plazo a algunas personas
con cefaleas en brotes, pero no se aconseja su uso prolongado debido a los efectos secundarios.
En raras ocasiones, se puede recomendar cirugía en ciertas células nerviosas cerca del cerebro, si los
medicamentos no resultan efectivos.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Las cefaleas en brotes no son potencialmente mortales y no suelen causar cambios estructurales permanentes.
Sin embargo, son crónicas y puede ser tan dolorosas que debilitan a la persona a medida que se presentan, lo
que puede interferir con su trabajo o su estilo de vida. En ocasiones, el dolor puede ser tan severo que lleva a
algunos individuos al intento de suicidio. Los efectos secundarios de los medicamentos o de la cirugía pueden
ser severos.
Complicaciones Volver al comienzo

• Interferencia con el estilo de vida


• Efectos secundarios de los medicamentos (ver el medicamento específico)
• Debilidad muscular permanente en partes de la cara o de la cabeza después de
la cirugía
• Disminución de la sensibilidad en partes de la cara o de la cabeza después de la
cirugía
• Síndrome de Horner (no es un problema de salud, pero puede ser incómodo por
los efectos estéticos)

Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo


Se debe buscar asistencia médica si las cefaleas en brotes no responden al tratamiento, si los dolores de
cabeza afectan el sueño, si son causadas cuando la persona está activa o si están acompañadas de otros
síntomas.
Los síntomas de emergencia abarcan somnolencia, cambios en la visión, cambios en el movimiento o en la
sensibilidad, convulsiones, cambios en la agudeza mental, al igual que náuseas o vómitos.
Prevención Volver al comienzo
Las personas propensas a sufrir de cefaleas en brotes deben dejar de fumar, así como también evitar el
consumo de alcohol y de cualquier alimento que esté asociado con este tipo de cefalea. En algunos casos, los
medicamentos pueden prevenir la aparición de este tipo de cefal

Cefalea
Es una molestia de
tal frecuencia que no
es atrevido asegurar
que no hay adulto
L a cefalea es un síntoma, síndrome o enfermedad con muy variada que no refiera
etiología. Es extraordinariamente frecuente: cerca del 90% de haberla padecido.
hombres y casi el 95% de mujeres que se encuestaron en el período Puede ser simple
de un año reportaron haber tenido al menos una cefalea que no fue molestia o síntoma
provocada por el frío, la influenza o enfermedades similares. en su sentido
Paradójicamente la cefalea puede ser de muy poca significancia estricto:
clínica o puede representar la primera manifestación de una manifestación de
enfermedad. Casi 50 millones de habitantes en los Estados Unidos enfermedad. Por tal
de Norteamérica refieren cefalea recurrente y de acuerdo a recientes razón, sorprende
encuestas, casi el 70% de todas las familias estadounidenses tienen que, en su gran
al menos un miembro que sufre de cefaleas. Sin embargo, y a pesar mayoría, quienes
de que han transcurrido varios siglos acumulando experiencia buscan atención
clínica y experimental en medicina, la cefalea continúa desafiando médica para las
un entendimiento completo de su fisiopatología y de su terapética cefaleas sólo reciben
efectiva. A pesar de los importantes progresos recientes en el analgésicos diversos
tratamiento de este síndrome, síntoma o enfermedad, la mayoría de sin abordar el
los pacientes que buscan atención médica para las cefaleas sólo problema para
reciben una o varias preparaciones analgésicas, sin tomar en cuenta definir su
el diagnóstico del padecimiento. Por esta razón se están observando naturaleza.
con mayor frecuencia complicaciones secundarias al abuso de la medicación analgésica y
de la medicación antimigrañosa.
Para manejar a un paciente con cefalea es importante clasificarla y por eso iniciaremos esta
discusión presentando la clasificación de la cefalea como la delineó la International
Headache Society en 1988, clasificación que todavía se acepta en la actualidad. Esta
clasificación habrá de ser modificada y se le harán revisiones basadas en la experiencia
clínica y en la investigación.

El criterio de la International Headache Society (IHS) fue el primero que distinguió entre
cefaleas primarias y secundarias. La cefalea primaria es aquella en la cual no hay una
enfermedad de fondo y la cefalea por sí sola constituye el problema básico del paciente,
mientras que la cefalea secundaria es aquella en la cual el dolor de cabeza es síntoma de
enfermedad. La IHS define 12 categorías principales de los desórdenes cefaleicos, de las
cuales las 4 primeras son cefaleas primarias (Cuadro 1).

Cuadro 1. Clasificación de la cefalea de la International Headache


Society (IHS) 1988

1. Migraña
2. Cefalea tensional
3. Cefalea acuminada o en racimo y hemicránea crónica paroxística
4. Cefaleas misceláneas no asociadas a lesiones estructurales
5. Cefaleas asociadas con trauma craneoencefálico
6. Cefaleas asociadas con enfermedades vasculares
7. Cefaleas asociadas con enfermedades intracraneales no vasculares
8. Cefaleas asociadas a suspensión de tóxicos o de medicamentos
9. Cefaleas asociadas con infección no cefálica
10. Cefaleas asociadas con alteraciones metabólicas
11. Cefalea y dolor facial asociados con una anormalidad del cráneo, del
cuello, de los ojos, de los oídos, de la nariz, de los senos paranasales, de
los dientes, de la boca o de otras estructuras craneofaciales.

12. Neuralgias craneales, dolor en troncos nerviosos y dolor de


aferentización.

Abordaje diagnóstico
Cuando se esté evaluado un paciente que presenta cefalea, el neurólogo obviamente
necesita identificar o excluír las diferentes condiciones que pueden causar cefalea
secundaria. El clínico experimentado busca alarmas o señales de aviso en el interrogatorio o
en el exámen físico que sugieran cefalea secundaria, señales que orienten rápidamente a
una investigación paraclínica adecuada. El Cuadro 2 resume estas alarmas importantes para
diferentes patologías.

Si estas señales de alarma están ausentes o si la evaluación diagnóstica inicial es negativa,


el clínico debe entonces orientar sus posibilidades etiológicas a una cefalea primaria
específica y si el paciente reune los criterios de una enfermedad cefálica primaria, debe
iniciarse el tratamiento sin realizar otras pruebas neurodiagnósticas.
Cuadro 2. Alarmas en el diagnóstico de cefaleas
CONSIDERACIONES POSIBLES ESTUDIOS
ALARMA
DIAGNÓSTICAS PARACLÍNICOS
Cefalea de instalación Hemorragia subaaracnoidea, Neuroimagen
súbita Apoplejía pituitaria, sangrado en Punción lumbar
un tumor o malformación (PL)*
arteriovenosa (especialmente de
fosa posterior)
Cefalea de instalación Arteria temporal superficial
Eritrosedimentación
reciente después de los Tumor cerebral
Neuroimagen
50 años de edad
Cefalea con fiebre, Meningitis, encefalopatía Neuroimagen
rigidez de nuca, Enf. de Lyme PL * Laboratorio
enfermedad sistémica. Infecciones sistémicas
Colagenopatías
Patrón de cefalea Tumor, hematoma subdural, Neuroimagen
"acelerado" abuso de medicamentos.
Cefalea reciente en Metástasis, meningitis (crónica o Neuroimagen
pacientes con cáncer o carcinomatosa) Absceso cerebral PL*
SIDA. (incluyendo toxoplasmosis)
Sintomatología o signos Tumor, accidente isquémico de la Neuroimagen evaluación
neurológicos focales de arteria vertebral, accidente vascular
enfermedad (diferente vascular cerebral, colagenopatía.
al aura)
Papiledema Tumor, seudotumor Neuroimagen
PL *
* La PL se realizará después de la neuroimagen, excluyéndose masas ocupantes de
espacio intracraneal.

CEFALEAS PRIMARIAS
Las cefaleas primarias son la migraña, la cefalea tensional y la cefalea acuminada o tipo
"cluster" (en racimo) y la cefalea crónica cotidiana.

La migraña proporciona un ejemplo excelente de la aplicación de la clasificación IHS. La


IHS define varias categorías de migraña, pero las más importantes son 2: la migraña sin
aura o migraña común y la migraña con aura o migraña clásica (Cuadro 3).

Cuadro 3. Descripción de tipos de migraña (IHS)

1. Migraña sin aura


2. Migraña con aura

2.1 Migraña con aura típica

2.2 Migraña con aura prolongada

2.3 Migraña hemipléjica familiar

2.4 Migraña de la arteria basilar

2.5 Aura migrañosa sin cefalea

2.6 Migraña con aura de instalación aguda

3. Migraña oftalmopléjica

4. Migraña retiniana

5. Síndromes periódicos de la infancia

6. Migraña complicada

7. Migraña atípica

Para establecer el diagnóstico de la IHS de migraña sin aura o migraña común se necesitan
por lo menos 5 ataques dolorosos (Cuadro 4); cada ataque doloroso debe durar de 4 a 72
horas y debe tener 2 de las siguientes 4 características: localización unilateral, caracter
pulsátil, intensidad moderada a severa y agravamiento del dolor con las actividades físicas
rutinarias. Además, los ataques deben tener al menos uno de los siguientes criterios
sintomáticos: náusea con o sin vómito, fotofobia y fonofobia. Si el dolor dura más de 72
horas, se establece el término de status migrañoso. La frecuencia de los ataques dolorosos
es muy variada, desde varios a la semana hasta 1 o 2 en toda la vida, pero el migrañoso
promedio experimenta cuando menos de 1 a 3 jaquecas por mes, puesto que la migraña es
por definición un fenómeno recurrente.

Cuadro 4. Criterio diagnóstico de la IHS para migraña sin auroa

A. Al menos 5 ataques que cumplan los criterios "B-D" que se describen


enseguida.

B. Ataques de cefalea que duran 4-72 hrs. (no tratados o tratados sin éxito)
C. Cefalea con al menos 2 de las siguientes características:

1. Localización unilateral
2. Carácter pulsátil
3. Intensidad moderada a severa (inhibe o impide actividades de la vida
diaria)

D. Durante la cefalea, al menos uno de los siguientes síntomas:

4. Náusea y/o vómito


5. Fotofobia y fonofobia

E. Al menos uno de los siguientes:

6. Interrogatorio, examen físico y neurológico no sugieren enfermedad


orgánica
7. Interrogatorio, examen físico y neurológico sugieren enfermedad
orgánica pero se elimina por investigación apropiada

8. Existe enfermedad orgánica, pero los ataques migrañosos no se presentan


por primera vez y tienen cercana relación temporal con la enfermedad de
fondo

El criterio de la IHS también requiere la exclusión de enfermedades que producen cefalea


secundaria ya sea en una o en varias formas. De tal manera que el diagnóstico de migraña
es tanto por inclusión de los diferen tes requerimientos clínicos o el diagnóstico, como por
exclusión en la que sistemáticamen te se eliminan causas alternativas de cefalea de cáracter
secundario.

El diagnóstico de migraña sin aura (Cuadro 5) requiere al menos 2 ataques con 3 de los
siguientes 4 datos clínicos.

1. Uno o mas síntomas de aura totalmente reversible excluyendo una disfunción


cerebral definida.
2. Aura que se desarrolla en un lapso mayor de 4 minutos
3. Aura que dura menos de 60 minutos.
4. Cefalea que sigue al aura con un intervalo libre de menos de 60 minutos.

Cuadro 5. Criterios diagnósticos de la IHS para migraña con aura


A. Cuando menos 2 ataques que cumplan los criterios "B" (cuadro 4)

1. Uno o más síntomas aurales totalmente reversibles indicando disfunción


cortical cerebral y/o disfunción del tallo.
2. Cuando menos un síntoma de aura se desarrolla gradualmente en un lapso
mayor de 4 minutos o más síntomas aparecen en sucesión.
3. Ningun síntoma aural dura más de 60 min. Si se presenta más de un
síntoma aural, la duración aceptada aumenta proporcionalmente.
4. La cefalea sigue al aura con un intervalo libre de menos de 60 minutos.
Puede ocurrir también antes o simultáneamente con el aura.

B. Al menos uno de los siguientes:

5. Interrogatorio, examen físico y neurológico no sugieren enfermedad


orgánica.
6. Interrogatorio, exámen físico y neurológico sugieren enfermedad
orgánica pero es eliminada por investigación paraclínica aceptada.

7. Está presente la enfermedad orgánica, pero los ataques de migraña no


aparecen por primera vez en relación temporal estrecha con la
enfermedad orgánica.

Si los primeros 3 criterios se logran alcanzar se puede diagnosticar migraña con aura aún en
ausencia de dolor cefálico. La migraña con aura puede a su vez subdividirse en: 1. migraña
con aura típica (alteración visual homónima, hipoalgesia o paresia corporal uni o bilateral o
afasia); 2. migraña con aura prolongada (aura que dura más de 60 minutos); 3. migraña
familiar hemipléjica; 4. migraña basilar; 5. aura migrañosa sin cefalea; 6. migraña con aura
de instalación aguda. Otras variedades de migraña incluyen: la migraña oftalmopléjica, la
migraña retiniana y los síndromes periódicos de la infancia. En ocasiones los síntomas y
signos focales neurológicos que se manifiestan en el aura pueden persistir después de la
fase de cefalea. Esta condición se llamaba anteriormente migraña complicada pero la
clasificación de IHS ha introducido algunas categorías diagnósticas más específicas. Si el
aura dura más de una hora pero menos de una semana se llama entonces migraña con aura
prolongada; si los signos persisten por más de una semana y un procedimiento de
neuroimagen demuestra un infarto, se puede establecer el diagnóstico de Infarto migrañoso.
Particularmente en las etapas media y tardía de la vida, el aura puede presentarse sin
cefalea; esto se considera equivalente migrañoso (aura migrañosa sin cefalea). La IHS
define a la migraña atípica como la migraña que llena todos menos uno de los criterios para
migraña. Los pacientes con migraña atípica pueden tener menos de 5 ataques en toda su
vida, la duración de la cefalea es de menos de 4 horas, el dolor típico asociado con
fotofobia o fonofobia pero no con ambos y ausencia de náusea y vómitos.
TERAPIA FARMACOLOGICA PARA MIGRAÑA
El tratamiento de migraña puede dividirse en 2 capítulos: tratamiento de la fase aguda y el
tratamiento preventivo o profiláctico.
En el tratamiento de la fase aguda se pueden ver el Cuadro 6, los diferentes medicamentos,
sus dosis, su eficacia y los efectos adversos que se presentan con este tipo de fármacos. Las
drogas útiles para tratar el ataque agudo de migraña pueden variar desde analgésicos
simples (que se indican en migrañas de discreta a moderada severidad) ya sea acetaminofén
o aspirina con o sin cafeína, algún barbitúrico, con o sin codeína, antiinflamatorios no
esteroideos o butorfanol. También se usa el isometeptene que es una combinación de este
fármaco con acetaminofén y con diclorofenazona, medicamento que solamente se
encuentra en los Estados Unidos de América. Este es un agente simpaticomimético con
acción similar aunque menos potente que el tartrato de ergotamina.

Cuadro 6. Medicamentos utilizados para tratar el ataque agudo de migraña


Efectos adversos
Medicamentos, Posología Eficacia
(posibilidad: 0 a ++++)
* Analgésicos
Aspirina 1g oral t.i.d. + Irritación gástrica (++)
Acetaminofeno
lg oral t.i.d. + Alteración hepática (0 a +)
(paracetamol)
Ibuprofen 800 mg oral t.i.d. ++ Irritación gástrica (++)
Naproxen 500 mg oral b.i.d. ++ Irritación gástrica (++)
Cafeína 60 mg oral t.i.d. + Estimulación SNC (0 a +)
Meclofenamato 200 mg oral t.i.d. ++ a +++ Irritación gástrica (+++)
50 mg oral/rectal Irritación gástrica, mareo
Indometacina ++ a +++
t.i.d. (+++)
Asociaciones fijas:
- Acetaminofeno 1-2 tabletas b.i.d. ++ a +++ Sedación o estimulación
+ codeína SNC (+)
Opioides:
- Codeína y 30 mg oral t.i.d. ++ Depresión respiratoria y de
congéneres SNC (+)
100mg oral o IM +++ a Habituación, adicción (++)
- Meperidina
b.i.d. ++++
Butorfanol Spray p/vía +++ Somnolencia, mareo,
intranasal confusión (++++)
l mg t.i.d.
* Agentes vasoactivos
Sumatriptan 6 mg subcutáneos ++++
Opresión torácica,
25, 50, 100 mg vasocontricción (+)
oral
Vasoconstricción (++),
Tartrato de ergotamina l mg oral t.i.d. 2 ++ a +++
náusea (++), estimulacion
con cafeína (100 mg) mg rectal b.i.d. +++
SNC (+)
Dihidroergotamina l mg IM, subcut,
Náusea, diarrea (++)
(no disponible en IV ++++
Vasoconstriccion (+)
México) intranasal (2 mg)
Isometeptene 65 mg oral ++ Vasoconstricción (+)
(no disponible en
México)
* Agentes
coadyuvantes
Metoclopramida 10 mg oral t.i.d.
Proclorperazina 50 mg oral t.i.d.
Prednisona 60 mg oral t.i.d.
Leyenda = b.i.d.: dos veces al día ; t.i.d.: tres veces al día
Cuadro preparado por el Dr. Ricardo A Rangel-Guerra
La ergotamina y la dihidroergotamina
El tartrato de ergotamina con cafeína y la dihidroergotamina se usan para tratar migraña
moderada a severa si los analgésicos simples fallaron para conseguir el control del dolor.
Los pacientes que no toleran la ergotamina debido a náusea pueden ser tratados
previamente con metoclopramida u ondansetrón. En México sólo se consigue el tartrato de
ergotamina en forma oral ya que no existe dihidroegotamina parenteral, ni tampoco existen
las formas de aerosol nasal, rectal, intramuscular, subcutánea o intravenosa o la forma
sublingual. Las contraindicaciones para el uso de ergotamina incluyen embarazo,
hipertensión, sepsis, insuficiencia hepática o renal y enfermedad vascular cerebral coronaria
o periférica.
Sumatriptan
El sumatriptan es un fámaco eficiente para el tratamiento agudo de la migraña y es un
agonista selectivo de los receptores 5HT1. La eficacia del sumatriptan oral en dosis de 25,
50 y 100 mg es ligeramente menor que el sumatriptán subcutáneo de 6 mg. Las
contraindicaciones para el uso de sumatriptan son la enfermedad cardíaca isquémica, la
migraña de la arteria basilar y la insuficiencia arterial periférica. Existen algunos efectos
colaterales que incluyen dolor en el sitio de la inyección, sensación de opresión torácica,
bochorno, sensación de ardor y de calor cervicocefálico. En general, se considera que un
70% de los pacientes migrañosos responden al sumatripan para el tratamiento de la fase
aguda del dolor. Están en proceso nuevos agonistas selectivos de los receptores 5HT1 que
probablemente tengan menores efectos colaterales que el sumatriptan. La metoclopramida
es otro medicamento que se ha usado para el tratamiento agudo de la migraña al igual que
los corticoesteroides.

TRATAMIENTO PREVENTIVO
El tratamiento preventivo se resume también en el Cuadro 6 incluyéndose el uso de beta
bloqueadores como propranolol, atenolol, metoprolol, nadolol y timolol, calcio antagonistas
como el verapamil, el ditiazem, la nifedipina y la nimodipina, así como antidepresivos
como la amitriptilina, la nortriptilina, la doxepina, la imipramina, la clorimipramina, la
protriptilina, trimipramina, el trazodone y la maprotilina, También se han usado como
medicamentos preventivos el acido valproico y el clonazepam y antagonistas serotonínicos
como el metisergide y la ciproheptadina. Los antiinflamatorios no esteroideos como el
naproxen, la indometacina, el ibuprofen, el meclofenamato y el diclofenac también se han
utilizado como medicamentos preventivos de la migraña.

OTRAS FORMAS DE CEFALEA


La cefalea tipo "cluster" o acuminada es un síndrome doloroso mucho más frecuente en
hombres que en mujeres, con dolor habitualmente alrededor de la región orbitaria, del
carácter pungitivo, no pulsátil, con múltiples manifestaciones disautonómicas ipsilaterales
incluyendo sudoración, palidez, síndrome de Horner, rinorrea y epífora. El tratamiento
agudo de la cefalea acuminada incluye dihidroergotamina o ergotamina, o tartrato de
ergotamina, la lidocaina intranasal, el oxígeno 7-10 litros por minuto por 15 a 30 minutos y
el sumatriptán 6 mg subcutáneos o 100 mg por vía oral. El tratamiento preventivo de este
tipo de cefalea acuminada incluye calcio antagonistas como el verapamil y el uso de tartrato
de ergotamina, antiserotonínicos como el metilsergide, el carbonato del litio, el acido
valproico, la indometacina y la prednisona.
La cefalea tensional es otra forma de cefalea primaria, y la describe la IHS como lo que
anteriormente se llamaba cefalea por contracción muscular o reacción psicofisiológica
musculoesquelética. Se caracteriza por una sensación de presión de tirantez o de pesadez
sobre todo en la región suboccipital y en la nuca con contracción sostenida de los músculos
esqueléticos de esas áreas. Esta cefalea es considerada como consecutiva a la contracción
sostenida de los músculos pericraneales y es consecuencia del estrés emocional o de la
tensión nerviosa. Esta contracción muscular tónica y sostenida provoca también isquemia
tisular y dolor, aunque unos investigadores han demostrado que el flujo sanguíneo muscular
durante la cefalea tensional no se modifica y es normal. La clasificación de IHS distingue
entre la cefalea tipo tensional episódica y la cefalea tipo tensional crónica. Algunos autores
proponen que la cefalea tensional es parte de la transformación del dolor de la cefalea
migrañosa a cefalea tensional. La cefalea tensional episódica es mucho más frecuente en
mujeres que en hombres presentándose en casi el 90% de mujeres y 67% de hombres y
frecuentemente está asociada con ansiedad y depresión. El tratamiento de la cefalea
tensional es el uso combinado de analgésicos con relajantes musculares y frecuentemente
con antidepresivos. Por último, el concepto de la migraña transformada es importante
reconocerlo ya que se considera que en algunos pacientes la migraña episódica se puede
transformar en dolor casi diario, moderado a intenso con ataques sobrepnestos típicos de
migraña, y en ocasiones la cefalea crónica también puede comportarse como una cefalea
crónica diaria y se pueden sobreponer episodios de migraña (cefalea mixta).
Existen varios tipos de cefalea que no es posible describir en esta corta comunicación como
la hemicránea crónica paroxística, la cefalea postraumática, la cefalea del orgasmo, las
cefaleas asociadas a ejercico físico, la cefalea asociada a la tos y la cefalea posterior a una
punción lumbar (secundaria a una salida crónica de liquido cefaloraquídeo a través del
orificio provocado por la aguja espinal en la duramadre).

La cefalea es aún un reto para el médico porque faltan cosas por entender y
aprender. La actitud recomendable es buscar siempre un diagnóstico para la
cefalea; nunca conformarse con hacer tratamiento sintomático dándose por
vencido ante la evidencia de que no pocas veces el estudio del paciente con
dolor de cabeza requiere esfuerzo, tabajo e ingenio.

También podría gustarte