Está en la página 1de 5

1. El trastorno que presenta intensos deseos y 7.

El estudio del desarrollo de la conducta humana


fantasías sexuales que envuelven al acto real de en sus diferentes etapas y estadios es abordado
ser humillados, golpeados, atados a cualquier por la psicología:
otra actividad que les cauce dolor o les haga A) Social
sufrir, se denomina: B) Diferencial
C) General
A) Exhibicionismo D) Evolutiva
B) Zoofilia E) Anormal
C) Masoquismo
D) Fetichismo
E) Sadismo 8. La ............es el proceso de aprendizaje de
conductas como consecuencias de la influencia
2. El psicoanalista que descubrió la existencia del del grupo, que permite la adaptación progresiva
INCONSCIENTE fue: del individuo al medio social.
A) Sigmund Freud A) Sensibilidad
B) Gordon W. Allport B) Socialización
C) Gustavo Jung C) Herencia
D) Edward Spronger D) Coordinación
E) Daniel Goleman E) Motilidad
9. Es conocida como la falsa percepción o
3. La etapa del desarrollo del pensamiento, percepción sin estímulo. El sujeto manifiesta
estudiado por Piaget, que abraca desde el percibir un estímulo inexistente.
nacimiento hasta la aparición del lenguaje es:
A) La proximidad
A) Periodo preoratorio B) La similitud
B) Periodo de operaciones concretas G) La alucinación
C) Periodo de operaciones formadas D) La continuidad
D) Periodo sensorio motriz E) La agrupación
E) Periodo de operaciones lógicas
10. La filosofía es crítica porque:
4. “El complejo de Edipo”, consiste en la atracción A) Busca fundamentar lo extraordinario.
del niño hacia su ………………… B) Establece conjeturas que no se pueden
A) Tía comprobar.
B) Hermana C) Sus conocimientos están más allá de la
C) Madre experiencia.
D) Padre D) Busca dar una explicación a las actividades
E) Abuelo productivas.
E) Somete al análisis cualquier teoría.
5. Factor de la inteligencia emocional en donde es 11. Filósofo que consideraba como principio de todo
imprescindible cierto grado de optimismo e lo existente a lo indeterminado o ilimitado,
iniciativa, valorando el ser proactivos y cuando denominándolo apeirón.
de forma tesonera y positiva ante imprevistos: Apeiron Anaximandro.
A) Empatía
B) Automotivación A) Anaximandro
C) Asertividad B) Pitágoras
D) Resiliencia C) Parménides
E) Habilidades sociales D) Zenón de Elea
E) Tales de Mileto
6. En la concentración, la fatigabilidad se 12. Es la disciplina filosófica que estudia los valores,
caracteriza por: su fundamento y juicios valorativos.
A) Escaso cansancio de atención A) Estética. B) Ética C) Axiología
B) Complejo cansancio de atención D) Epistemología E) Gnoseologia
C) Rápido cansancio de atención
D) Lento cansancio de atención 13. La postura filosófica que acepta la sustancia
E) Nulo cansancio de atención inmutable del ser, corresponde a la escuela:
A) Efeso B) Mileto C) Pitagórica A) Ética B) Gnoseología C) Axiología
D) Elea E) Atomista D) Epistemología E) Metafísica

14. Son procesos afectivos: 23. La actitud filosófica implica la búsqueda de las
A) Emoción, sentimiento, pasión. causas, razones o explicaciones de las cosas, por
B) Emoción, voluntad, pasión. lo que es:
C) Percepción, pensamiento, emoción. 24.
D) Pensamiento, emoción,s entimiento. A) Radical B) Crítica C) Racional
E) Inteligencia, sentimiento, voluntad. D) Totalizadora E) Problemática
25. Son concepciones sin fundamento racional o
15. La rama de la psicología que pretende solucionar científico:
problemas relacionados con la producción, A) Las creencias B) Las costumbres
selección de personal y optimización del trabajo C) La imitación D) La sugestión
es: E) Los conflictos sociales
A) Clínica. B) Comercial. C) Social. 26. Etapa de estabilidad en el comportamiento y
D) Organizacional. E) Evolutiva. capta con mayor objetividad los acontecimientos
de la vida.
16. Es el principio de la percepción que tiene las A) Infancia B) niñez C) adolescencia
leyes de proximidad, similitud y continuidad: D) Juventud E) Adultez
A) De complementación. D) De figura y fondo. 27. Es la organización y sistematización de los
B) De contexto. E) De agrupación. conocimientos psicológicos.
C) De cierre. A) Real B) Método C) Objetivo
D) Campo de acción E) Teoría
17. Es una característica del conocimiento válido, 28. Cuando en una biblioteca observamos un libro y
que indica que el conocimiento es fruto de la perdemos de vista todo lo que nos rodea, esta
actividad superior del hombre: situación constituye un ejemplo concreto de:
A) Racionalidad. B) Objetividad. A) Memoria B) Atención C) Imaginación
C) Necesidad. D) Universalidad. D) Sensación E) Sueño
E) Verificable.
18. Es una disciplina que se encarga del estudio de la 29. ¿Cómo se denomina el conocimiento anticipado de
naturaleza y el alcance del conocimiento y la ocurrencia de un hecho o evento en el futuro?
creencia justificada:
A) Antropología filosófica. E) Lógica. A) Clarividencia B) Precognición C) Telepatía
B) Axiología. D) Ética. D) Percepción subliminal E) Psicocinesis
C) Epistemología.
Precognición: conocimiento
Antropologia filosófica anticipado de la ocurrencia de un
hecho en el futuro
19. La función principal del lenguaje es:
30. El proceso de control que regula el flujo de
A) Comunicar. B) Interpretar. C) Discernir. información del almacén, a largo plazo, a la
D) Elaborar. E) Satisfacer. memoria a corto plazo, se denomina

20. Es una característica de la afectividad, que A) Atención. B) Repaso, mantenimiento


consiste en la dualidad de direcciones que C) Evocación D) Repaso colaborativo.
pueden asumir las reacciones afectivas: E) Recuperación.
A) Profundidad. B) Intensidad. C) Amplitud.
D) Polaridad. E) Intimidad. 31. Es una rama de la Epistemología:
21. Tipo de carácter que posee una gran memoria, A) La Semántica. D) La Filosofía.
imaginación y capacidad de trabajo. Tiene afición B) La Morfología. E) La Lingüística.
al estudio y todo tipo de tareas: C) La Sintaxis.
A) Apático. B) Amorfo. C) Flemático.
D) Sanguíneo. E) Apasionado. 32. La Axiología se divide en:
22. Es la disciplina cuyo objeto de estudio son los A) Ética y Epistemología. D) Ética y Fática.
valores: B) Ética y Estética. E) Ética y Fáctica.
C) Ética y Moral. C) Motivación y voluntad.
D) Sensación y emoción.
33. La función principal del lenguaje es: E) Memoria y sentimiento.
41. El método ........................en psicología tiene como
A) Interpretar B) Discernir C) finalidad ................................... los sucesos internos
Comunicar y externos, tal como se dan sin ninguna
D) Elaborar E) Satisfacer manipulación de variables en los sujetos.

34. No se considera una característica de la A) Observacional - describir


motivación: B) Experimental - explicar
C) Genético - relacionar
A) Jerárquica D) Correlacional - describir
B) Incompleja E) Observacional - explicar
C) Homeostática 42. La diferencia que hay entre el estudio y el
D) Orientadora aprendizaje, es que este último:
E) Cíclica
A) No es un cambio de la conducta
35. “Son los que nos producen impresión, agrado o B) Es realizable también en el animal
sorpresa ante lo que consideramos bello, C) Es estrictamente académico
maravilloso o sublime”. Se refiera a: D) Siempre produce cansancio
E) No permite adaptarse al medio
A) Sentimientos éticos.
B) Sentimientos políticos. 43. La idea que el alma es inmortal y que se
C) Sentimientos trascendentales. reencarna de cuerpo en cuerpo, lo podemos
D) Sentimientos estéticos. encontrar explícitamente en la teoría filosófica
E) Sentimientos sociales. de:

36. Disciplina filosófica que estudia las acciones A) Parménides


correctas e incorrectas que realiza el hombre B) Leucipo
durante su existencia. C) Demócrito
D) Pitágoras
A) La estética B) La ética C) El ser E) Tales de Mileto
D) La felicidad E) El derecho 44. Filósofo que plantea que todo conocimiento
comienza con la experiencia, pero no todo
37. La definición etimológica de filosofía es: procede de la experiencia, pues la experiencia no
puede por si sola otorgar necesidad y
A) Estado de opinión, apreciación y valoración. universalidad a las proposiciones de que se
B) Visión estratégica de un asunto. compone la ciencia.
C) Amor a la sabiduría. A) Jhon Locke
D) Modo de entender y afrontar un asunto. B) David Hume
E) Fundamentos y principios de alguna clase de C) Rene Descartes
saber. D) George Berkeley
E) Inmanuel Kant
38. La filosofía busca principios fundamentales y
causas por lo que es: 45. Anomalía de la memoria, llamada ilusión de la
A) Problemática B) Radical C) Racional experiencia vivida, es el falso recuerdo
D) Universal E) Crítica consistente en tomar el presente por el pasado.
39. En ontología, los objetos del mundo, como un A) Amnesia
lapicero y una pizarra, son consideradas como: B) Paramnesia
A) Entes B) Ser C) Esencias C) Dismnesia
D) Absolutas E) Relativos D) Hipermnesia
40. ¿Cuál de las alternativas contiene solo procesos E) Dislexia
cognoscitivos? 46. Tipo de memoria que es significativa porque es
A) Memoria y pensamiento. organizada e ilimitada, tiene un almacenamiento
B) Percepción e interés. permanente, cuya información se halla disponible
en cualquier momento y difícilmente se olvida, C) La afectividad.
es: D) La motivación.
A) Memoria a largo plazo. E) El lenguaje.
B) Memoria sensorial. 53. Son aquellos que se refieren estrictamente a la
C) Memoria a corto plazo. conducta del hombre. Por ejemplo: lo bueno - lo
D) Memoria semántica. malo, lo correcto - lo incorrecto:
E) Memoria motriz. A) Valores sensoriales.
B) Valores éticos.
47. Factor determinante de la atención C) Valores económicos.
caracterizado por su intensidad tanto en sonido D) Valores estéticos.
como en calor. E) Valores teóricos.
A) Tamaño 54. La libertad:
B) Repetición A) Nos dice que las personas como todos son
C) Potencia del estímulo iguales.
D) Movimiento B) Se cumple cuando la persona vive con
E) Contraste dignidad.
C) Todas las personas son iguales ante la ley.
48. Conjunto de conocimientos sistemáticamente D) Es la libre decisión de la voluntad.
organizados obtenidos mediante la observación y E) Consiste en el cumplimiento del deber.
de experimentación en ámbitos específicos. 55. Es un trastorno psicológico en el cual el individuo
A) Filosofía. pierde contacto con la realidad:
B) Epistemología. A) Psicosis.
C) Conocimiento. B) Neurosis.
D) Ciencia. C) Psicopatía.
E) Antropología. D) Hipocondría.
E) Personalidad.
49. Postuló que todas las especies de seres vivos han 56. El condicionamiento clásico, fue desarrollado por
evolucionado con el tiempo a partir de un el psicólogo:
antepasado común. A) Kohler.
A) Aristóteles. B) Pavlov.
B) Federico Engels. C) Skinner.
C) Charles Darwin. D) Tnomdike.
D) Sócrates. E) Vigotsky.
E) Platón.
57. Es puntual y se preocupa por la exactitud:
50. La inteligencia emocional es: A) Sentimental.
A) El estudio de las emociones. B) Colérico.
B) Tolerancia, empatía y capacidad de C) Apasionado.
comprensión. D) Sanguíneo.
C) Proceso cognoscitivo de las emociones. E) Flemático.
D) Autodominio, persistencia y capacidad de
automotivarse. Flematico.
E) Solucionar problemas emocionales. 58. Autor que plantea la teoría del condicionamiento
vicario
51. Es un proceso cognoscitivo superior, para
generar ideas, conceptos, juicios y raciocinios. A) Thorndike
A) El pensamiento. B) Jean Piaget
B) La inteligencia. C) Albert Bandura
C) La memoria. D) B.F. Skinner
D) El lenguaje. E) Juan Pávlov
E) Las emociones.
59. ¿Cuál de las siguientes escuelas dividió la
52. Es la energía que nos conduce al logro de ciertos
filosofía en física, lógica, y ética?
objetivos.
A) Cinismo
A) Las actitudes.
B) Estoicismo
B) Las aptitudes.
C) Escepticismo
D) Epicureísmo
E) Eclecticismo a) Moral b) Ética c) Valor
d) Axioma e) Axiología
Los estoicos  el dominio y control de los
hechos, cosas y pasiones que perturban la 66. Es el fundador sistemático de la lógica, mediante
vida, valiéndose de la valentía y la razón el estudio del silogismo categórico, empleando el
método deductivo que señala que en las premisas
del carácter personal. Su objetivo era
debe haber al menos una premisa universal.
alcanzar la felicidad y la sabiduría
prescindiendo de los bienes materiales,
a) Alejandro de Sajonia
b) George Boole
60. Es una función de verificación de los conectores
c) Aristóteles
lógicos que, señala que la función es “verdadera”
d) John Venn
cuando por lo menos uno de sus componentes es
e) Poecio
verdadero y “falsa” solo si los dos son falsos.

El sistema de lógica de Aristóteles fue


A) Conjunción
responsable de la introducción
B) Disyuntiva débil o inclusiva
del silogismo hipotético, de la lógica modal
C) Disyuntiva fuerte o exclusiva temporal, de la lógica inductiva, así como de
D) Condicional términos influyentes tales como términos,
E) Negación predicables, silogismos y proposiciones

61. Identifique el objeto de estudio de la actual


ciencia psicológica
A) El alma. D) La mente y la conducta.
B) El inconsciente. E) Un animal simbólico.
C) Los fenómenos físicos.
62. De acuerdo a la filosofía de Cassirer, el hombre
se define como:

A) Un animal racional. D) Un ser lingüístico.


B) Una cosa pensante. E) Un animal simbólico.
C) Un animal político.

El hombre es un animal simbólico.

63. El “Bebe llora”; se deduce que tiene frío . Es una


composición:

A) Conjuntiva. B) Disyuntiva. C)
Condicional.
D) Bicondicional. E) Negativa.

64. Es la orientación de la actividad psíquica hacia


algo que se experimenta, permitiendo así el
vivenciar. Se refiere a:

a) Percepción b) Atención c) Sensación


d) Pensamiento e) Memoria

65. Es la realidad ideal, cuya influencia hace que las


personas, los actos y las cosas adquieran
cualidades que nos inclinan a estimarlos,
apreciarlos en mayor o menor grado. Es un
concepto de:

También podría gustarte