Está en la página 1de 5

EXAMEN SALUD OCUPACIONAL

NOMBRES Y APELLIDOS: ISAAC JESUS BEDOYA CARDENAS


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿QUÉ ES HIGIENE INDUSTRIAL?


La Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio
ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de
origen laboral. Para evitar que se produzca un daño a la salud. Puede definirse como la
técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales.

2. ¿QUÉ ES SALUD?
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.

3. MENCIONES LOS FACTORES DE RIESGO FÍSICO


Son factores de riesgo físico: Ruido, Temperaturas Extremas, Ventilación, Iluminación,
Presión, Radiación, Vibración.

4. ¿QUÉ ES UN FACTOR DE RIESGO QUÍMICO?


Es toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado
sólido, líquido, gaseoso o vapor; que puedan dañar directa o indirectamente a personas,
bienes y/o medio ambiente.

5. MENCIONE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO


Son todos aquellos macroorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de
causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio.

6. ¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?
Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas,
de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las
capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.

7. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN ERGONOMÍA?

Los problemas más comunes en la ergonomía son:

 Lesiones músculo-esqueléticas en hombros, cuello, manos y muñecas.


 Problemas circulatorios.
 Problemas de columna, que pueden llegar a convertirse en graves y crónicos.
 Síndrome de túnel carpiano.
 Dolores de cuellos y espalda.
 Dolores de cabezas episódicos o crónicos.
 Molestias o dolores en hombros y piernas.
 Problemas visuales.

8. ¿QUÉ MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGO DISERGONÓMICO USTED CONOCE?

El método Rula permite evaluar la exposición de los trabajadores a riesgos debidos al


mantenimiento de posturas inadecuadas que pueden ocasionar trastornos en los
miembros superiores del cuerpo.

9. ¿CUÁNDO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN EL DS 003 – 98 SA?


Se considera accidente de trabajo, toda lesión orgánica o perturbación funcional
causada en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por acción imprevista,
fortuita u ocasional de una fuerza externa, repentina y violenta.

10. ¿CUÁNDO NO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO SEGÚN EL DS 003 – 98 SA?


Cuando no hay lesión en el trabajador.

11. ¿QUÉ ES EL DECRETO SUPREMO 003 – 98 SA?


Son Normas Técnicas sobre el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo orientadas
a precisar el contenido y condiciones de las coberturas y las normas mínimas de
contratación de dicho seguro.

12. MENCIONE 5 ACTIVIDADES CONSIDERAS DE RIESGO


Tenemos los trabajos en alturas, espacios confinados, las energías peligrosas, los
trabajos y las sustancias químicas.

13. ¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES MÍNIMAS QUE OTORGA EL SCTR?


Son las siguientes:

 Asistencia y asesoramiento preventivo.


 Atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica.
 Rehabilitación y readaptación laboral.
 Prótesis y aparatos ortopédicos.
 Indemnización por validez.
 Pensión de invalidez.
 Pensión de sobrevivencia.
 Gastos de sepelio.
14. QUE ES UNA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA Y COMO SE HACE EL CÁLCULO DE LA
MISMA
Pensión de Sobrevivencia de Afiliado Activo Esta pensión se financia con el capital
para pensión del afiliado, que está formado por el saldo acumulado en la cuenta
individual de capitalización (CIC), por el valor de redención del bono de reconocimiento.

15. QUE ES UNA PENSIÓN DE INVALIDES Y COMO SE HACER EL CÁLCULO DE LA MISMA


Es una prestación económica que consiste en el pago de una renta mensual
denominada pensión a una persona que ha sido calificada como inválida y cuya
enfermedad o patología es de origen común. Se determina como inválida la
persona que ha perdido el 50% o más de su capacidad laboral. La manera de calcularlo
es la siguiente: Sumar el 45% de la base mínima de cotización que estuviera vigente en
el momento de reconocerse la incapacidad, y el 30% de la última base de cotización del
trabajador.

16. ¿QUÉ ES INVALIDES PARCIAL?


Se entiende por incapacidad permanente parcial para la profesión habitual la que, sin
alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en
su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas
fundamentales de la misma.

17. ¿QUÉ ES LA HIPOACUSIA?


La hipoacusia, también conocido como sordera parcial, es la disminución de la
sensibilidad auditiva. Esto afecta a uno y ambos oídos y se puede presentar en diferentes
tipos y grados.

18. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

19. ¿QUÉ ES LA ALUMINOSIS?


La aluminosis, enfermedad profesional de poca frecuencia en el mundo y en nuestro
medio, aparece después de la exposición prolongada a la inhalación de humos de
bauxita o metal de aluminio, el cual provoca la reacción hística del intersticio del
pulmón, que puede llegar hasta la fibrosis, lo cual ha hecho considerarla por muchos
años como una neumoconiosis.
20. ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE BURNOUT?
El síndrome de desgaste profesional o burnout es un estado de agotamiento mental,
emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés
crónico o insatisfacción laboral.

21. ¿QUÉ ES LA ASBESTOSIS?


La asbestosis es una enfermedad crónica del pulmón causada por la inhalación de fibras
de amianto. La exposición prolongada a estas fibras puede hacer que se formen
cicatrices en el tejido pulmonar y provocar falta de aire.

22. ¿QUÉ ES ENFERMEDAD PROFESIONAL?


Es aquélla contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia en
las actividades que se especifiquen en el cuadro de Enfermedades Profesionales.

23. ¿CUÁLES SON LOS DEBERES DEL TRABAJADOR CON RESPECTO AL SCTR?
Son:
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad
y salud ocupacional de la Entidad Empleadora.
 Participar en la prevención de riesgos profesionales.
 Cumplir con el tratamiento médico rehabilitador que le fuera prescrito.

24. ¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN QUE SE TIENE QUE ADJUNTAR A LA


SOLICITUD PARA PODER OBTENER LA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA COMO
BENEFICIARIO?
Es copia de su documento de identidad. - Copia autenticada notarialmente de la partida
de nacimiento del afiliado. - Dictamen de invalidez expedido por el Comité Médico de
las AFP (COMAFP) o por el Comité Médico de la Superintendencia (COMEC), según
corresponda. - Copia de su documento de identidad.
25. ALBERTO ERA UN TRABAJADOR DE UNA EMPRESA MINERA QUE LAMENTABLEMENTE
FALLECIÓ EN UN ACCIDENTE DE TRABAJO, SE SABE QUE ALBERTO TENÍA UNA
ESPOSA, UN HIJO DE 7 AÑOS, UNA HIJA DE 22 AÑOS, Y UNA MADRE MAYOR DE 65
AÑOS LA CUAL DEPENDÍA ECONÓMICAMENTE DE ÉL. CALCULE EL MONTO RECIBIDO
POR LOS BENEFICIARIOS SABIENDO QUE ALBERTO GANABA UN SUELDO DE 2500
SOLES DESDE HACER 2 AÑOS ANTES DE SU MUERTE.

SUELDO: 2500 SOLES

 ESPOSA (35%) – Recibe 875 soles


 HIJO (14%) – Recibe 350 soles
 MADRE (14%) – Recibe 350 soles

También podría gustarte