Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 7

Subtipos de tumores malignos


que afectan al corazón
Richard M. Steingart, MD*; Carol Chen, MD, y Jennifer Liu, MD

TUMOR CARCINOIDE momento del diagnóstico7. La insuficiencia tricus-


Introducción pídea grave es un factor de mal pronóstico general8.
Los tumores carcinoides son neoplasias malignas En un estudio, la supervivencia media se reducía en
de crecimiento lento y muy poco frecuentes que 3 años en pacientes con CC en comparación con
se originan a partir de las células neuroendocrinas los que no la padecían4. Se piensa que la serotonina
del tubo gastrointestinal1. La extirpación quirúrgica participa en la CC y que una concentración elevada
se considera curativa en el caso de que el tumor en suero u orina de 5-HIAA, su principal metabolito,
esté localizado, y en caso de existir metástasis, la podría indicar qué pacientes presentan un mayor
citorreducción quirúrgica o embolización hepáticas riesgo de progresión o aparición de CC. Varios
mejoran la supervivencia y la calidad de vida por estudios han demostrado que los pacientes que
encima del tratamiento médico2,3. El síndrome carci- presentan unas concentraciones mayores de 5-HIAA
noide (SC) provocado por la liberación de hormonas (valor en orina >300 µmol/24 horas o aumento en
vasoactivas, principalmente serotonina, por parte de la concentración plasmática >50% con respecto al
las células tumorales, se caracteriza por episodios valor inicial) y más de 3 episodios de sofocos al día,
de sofocos, hipertensión, hipotensión, diarrea y deben ser estudiados para determinar el desarrollo
broncoespasmo. El SC aparece en el 50% de los o progresión de la CC9-11.
pacientes con tumores carcinoides. El tratamiento
médico se limita al uso de análogos de la somatos- Manifestaciones clínicas
tatina, como la octeotrida de liberación lenta, que La aparición de síntomas clínicos como disnea en
se fija a los receptores de la somatostatina presentes aumento, peor tolerancia al esfuerzo y aumento de
en las células tumorales, ralentizando su crecimiento los edemas periféricos a pesar de un buen control
y reduciendo la liberación de hormonas. Las hor- de los síntomas de SC deben hacer sospechar de in-
monas vasoactivas circulantes producen fibrosis de suficiencia cardíaca derecha a consecuencia de la CC.
las válvulas cardíacas, lo que define la cardiopatía La insuficiencia tricuspídea avanzada se puede ma-
carcinoide (CC). Los signos valvulares más frecuentes nifestar mediante síntomas de congestión a la altura
son la insuficiencia tricuspídea grave secundaria a de cuello y abdomen. En la exploración física, la pre-
la retracción de las valvas, así como la estenosis e sencia de una onda V prominente en el pulso venoso
insuficiencia pulmonar. Estas hormonas se desactivan yugular, un soplo holosistólico en el borde derecho
en el lecho pulmonar, por lo que las válvulas del lado del esternón y hepatomegalia pulsátil son compatibles
izquierdo se ven afectadas en menos del 10% de los con una insuficiencia tricuspídea grave. A medida que
casos de CC. La presencia de CC izquierda sugiere un el ventrículo derecho se dilata y se debilita, es posible
foramen oval permeable (FOP) con cortocircuito de apreciar un frémito del ventrículo derecho a la altura
derecha a izquierda, o bien una cantidad muy alta del esternón y edema de los miembros inferiores.
de hormona circulante.
Pruebas diagnósticas
Cardiopatía carcinoide El método de referencia para el diagnóstico y se-
Un diagnóstico de CC siempre es importante, ya guimiento seriado de la CC es una ecocardiografía
que su presencia afecta de forma negativa a la transtorácica (ETT) minuciosa (cuadro 7.1). Varios
evolución clínica4-6. Los pacientes que presentan expertos proponen la realización de una ecocar-
unos síntomas pronunciados de SC, lo que sugiere diografía inicial con un estudio de seguimiento
la existencia de una elevada cantidad de seroto- en caso de detectar nuevos soplos o síntomas de
nina circulante, habitualmente desarrollan CC en insuficiencia cardíaca derecha4,12. Algunos expertos
1-2 años tras la aparición del SC. Entre el 50 y el son partidarios del cierre percutáneo del FOP, ya
60% de los pacientes con SC desarrollan CC, y que de existir, conlleva un peor pronóstico de las
el 20% ya presentan afectación cardíaca en el valvulopatías izquierdas12,13. Se puede realizar una

Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Weill Medical College of Cornell University, Nueva York, NY, Estados Unidos
*Autor para correspondencia: 1275 York Avenue. Nueva York, NY 10065, Estados Unidos; steingar@mskcc.org
© 2018. Elsevier España, S.L.U. Reservados todos los derechos 121
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
122 Sección I  Principios de oncología para cardiólogos

retrase ni corrija la CC10,15. El deterioro en la ca-


CUADRO 7.1
pacidad de realizar esfuerzos, la progresión de la
Signos ecocardiográficos de la cardiopatía
astenia y el empeoramiento del funcionamiento del
carcinoide
ventrículo derecho en presencia de una masa tumo-
Válvula tricúspide ral controlada constituyen indicaciones de valorar la
cirugía valvular19. Es indispensable confirmar con el
Engrosamiento fijo y retracción de las
oncólogo del paciente que la masa tumoral y el SC
valvas, que no logran cerrar la válvula.
están controlados antes de indicar la intervención.
Signos de insuficiencia tricúspide grave
La mortalidad y morbilidad de la cirugía cardíaca
en la ecocardiografía Doppler: pico máximo
en la CC son superiores a las de las intervenciones
prematuro, perfil en forma de daga
cardíacas generales, llegando al 20% en estudios
Válvula pulmonar recientes20,21. Un estudio de la Clínica Mayo mostró
una disminución de la morbilidad desde el 25% en la
Acortamiento y retracción de las valvas.
década de los ochenta hasta el 8% en el año 2000,
Estenosis: velocidad máxima >4 m/s.
probablemente debido a la mayor experiencia en el
Puede estar infravalorada en presencia
control de las crisis carcinoides en el postoperatorio,
de gasto cardíaco bajo e insuficiencia
así como a una mejor selección de pacientes6. Este
tricuspídea grave. Insuficiencia: acortamiento
dato confirma la tendencia global a identificar a los
del tiempo de deceleración
pacientes con CC inicial para ofrecerles la interven-
Ventrículo derecho ción quirúrgica valvular antes de que desarrollen in-
suficiencia cardíaca (IC) derecha grave, que aumenta
Aumento de tamaño de la cámara y disfunción
la mortalidad quirúrgica21. Un estudio reciente sobre
sistólica
cirugía cardíaca en la CC demostró que las muertes
FOP tardías se debían a metástasis del tumor carcinoi-
de y no a IC, y que los pacientes experimentaban
Inyección de suero salino agitado durante
una considerable mejoría en la clase funcional21. Es
la maniobra de Valsalva. El FOP se hace
preferible sustituir la válvula tricúspide en vez de
más evidente al dilatarse la aurícula derecha
repararla, debido a la destrucción de las estructu-
Afectación de estructuras izquierdas ras subvalvulares y de las valvas. Para planificar la
intervención de forma óptima es necesario valorar
Poco habituales la fibrosis y retracción
el estado tanto de la válvula tricúspide como de la
de las valvas izquierdas, buscar FOP
pulmonar. Antes se recomendaba el uso de válvulas
mecánicas debido a la preocupación por que los
péptidos vasoactivos pudieran destruir las prótesis
ecocardiografía transesofágica en caso de que la biológicas. Sin embargo, la coagulopatía secundaria
ETT no sea suficiente para llegar al diagnóstico. Se a la enfermedad hepática y la elevada frecuencia de
han propuesto distintas escalas ecocardiográficas intervenciones hepáticas repetidas aumentan los
y clínicas para reconocer antes la progresión de la riesgos asociados a las prótesis mecánicas. Gracias
enfermedad, reducir la variabilidad interobservador al uso de la octeotrida se ha logrado una longevi-
y determinar el momento adecuado de indicar la dad aceptable de las prótesis biológicas en esta
cirugía; todas ellas parecen equivalentes en cuan- población21. La cirugía valvular en pacientes con
to a sensibilidad y especificidad8,14-16. También se IC derecha permite realizar resecciones hepáticas
ha sugerido que ciertos biomarcadores como el de un modo más seguro, ya que si la presión en
NT-proBNP, la cromogranina A y los niveles de las cavidades derechas está elevada, puede estar
5-HIAA pueden ser una forma más económica contraindicada la cirugía por el elevado riesgo de
de realizar el cribado de la CC16. La RM cardíaca sangrado en el lecho hepático 22. Al dilatarse las
puede usarse como modalidad de imagen comple- cámaras derechas, puede aparecer un cortocircuito
mentaria para realizar una valoración y seguimiento de derecha a izquierda en caso de existir un FOP,
más precisos del tamaño del hemicardio derecho y que también podría cerrarse durante la intervención
de su funcionamiento, así como para detectar posi- cardíaca para disminuir la cuantía del cortocircuito y
bles metástasis endocárdicas, que podrían extirparse la afectación del corazón izquierdo.
durante la cirugía cardíaca17. Es complicado anestesiar a estos pacientes para
someterlos a cualquier intervención quirúrgica, aun-
Tratamiento que más en el caso de la cirugía cardíaca, debido al
Los síntomas leves de CC por lo general pueden riesgo de crisis carcinoides. Está comprobado que
tratarse con diuréticos, dieta hiposódica y medias de los relajantes neuromusculares que provocan la libe-
compresión. La reducción de la masa tumoral me- ración de histamina, como el atracurio, el mivacurio
diante resección hepática parece mejorar la calidad y la succinilcolina; los barbitúricos como el tiopental;
de vida global, ralentizar la progresión del cáncer y, los opiáceos como la morfina y la meperidina, y los
tal vez, disminuir el riesgo de progresión de la CC vasopresores como la adrenalina, la noradrenalina y
al reducir la cantidad de hormona circulante11,18. No la dopamina, pueden precipitar una crisis carcinoide
se ha demostrado que el tratamiento con octeotrida con consecuencias potencialmente mortales, como
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo 7  Subtipos de tumores malignos que afectan al corazón 123

hipotensión, rubefacción, taquicardia, arritmias, bron- que ocasiona que los pacientes consulten a numero-
coconstricción y síndrome de bajo gasto cardíaco. Por sos especialistas antes de ser sometidos a la biopsia
todo ello, se recomienda usar otros tipos de fármacos que determina el diagnóstico.
anestésicos. Los tratamientos anestésicos utilizados
habitualmente para tratar la hipotensión intraopera- Diagnóstico de la amiloidosis cardíaca
toria pueden empeorar la situación del paciente. Se La biopsia endomiocárdica es el método de referen-
recomienda una inyección intravenosa de 50-100 µg cia para diagnosticar la amiloidosis cardíaca, aunque
de octeotrida antes de administrar ningún anestésico, no se realiza sistemáticamente como método de pri-
y mantener una infusión continua a 50 µg por hora mera línea. En muchos casos se puede deducir que
durante 48-72 horas. En caso de aparecer cualquier el corazón está afectado a partir de las características
signo clínico de crisis carcinoide, se administrarán más clínicas y del aspecto que ofrece la amiloidosis car-
inyecciones de octeotrida. La octeotrida puede inhibir díaca en pruebas no invasivas, siempre que se haya
la insulina, por lo que es necesario vigilar la glucemia establecido el diagnóstico histológico en otro tejido.
de los pacientes diabéticos u obesos. La fenilefrina
es el vasopresor de elección en caso de que sea Pruebas no invasivas
necesario23-25. Todas estas precauciones son también Los pacientes con amiloidosis cardíaca con frecuen-
aplicables a los pacientes que vayan a someterse a cia presentan alteraciones electrocardiográficas.
la extirpación o embolización del tumor. En el 50% de los casos de amiloidosis cardíaca AL
aparece un patrón de bajo voltaje y de seudoinfarto,
que es debido a la sustitución del miocardio por
AMILOIDOSIS CARDÍACA fibrillas de amiloide carentes de actividad eléctrica.
La amiloidosis cardíaca se refiere a un trastorno ca- Otras posibles alteraciones son bloqueo auriculoven-
racterizado por el depósito extracelular de amiloide tricular (AV) de primer grado, retraso intraventricu-
por todo el corazón que puede estar provocado por lar inespecífico y bloqueo AV de segundo o tercer
diferentes tipos de amiloide. La frecuencia y la gra- grado. En una gran serie electrocardiográfica se
vedad de la afectación cardíaca varían en función del observó fibrilación auricular en el 20% y taquicardia
precursor de las fibrillas de amiloide. La afectación ventricular en el 5% de los pacientes con amiloidosis
cardíaca aparece en todos los casos de amiloidosis AV y afectación cardíaca demostrada por biopsia27.
familiar o senil (ATTR) y en el 50% de los casos de La ecocardiografía es la prueba diagnóstica de
amiloidosis de cadenas ligeras (AL)26. Este apartado elección en la amiloidosis cardíaca, y se recomienda
está dedicado exclusivamente a la amiloidosis car- llevarla a cabo cuando se sospeche la presencia de
díaca asociada a la enfermedad de cadenas ligeras. amiloidosis. Las manifestaciones ecocardiográficas
La extensión y la gravedad de la afectación car- clásicas, como el engrosamiento de la pared del ven-
díaca con frecuencia determinan el pronóstico. Es trículo izquierdo (VI), con una cavidad del VI normal
fundamental para el pronóstico vital reconocer la o de tamaño reducido y aurículas dilatadas, solo sue-
enfermedad e instaurar el tratamiento sin demora, len observarse en fases avanzadas de la amiloidosis
lo que no sucede la mayoría de las veces. El diag- cardíaca (fig. 7.1). No obstante, estos signos tam-
nóstico de la amiloidosis suele retrasarse debido al bién pueden aparecer en la cardiopatía hipertensiva,
desarrollo insidioso de los síntomas multisistémicos, en la miocardiopatía hipertrófica y en otras formas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Fig. 7.1  Imágenes ecocardiográficas de un paciente con amiloidosis cardíaca AL. (Izquierda) El eje largo para­
esternal muestra un engrosamiento concéntrico del VI, con un miocardio de aspecto ecogénico y un mínimo derrame
pericárdico. (Derecha) La proyección apical de 4 cámaras muestra una ligera reducción de las dimensiones de la
cavidad del VI con dilatación de ambas aurículas.
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
124 Sección I  Principios de oncología para cardiólogos

de cardiopatía infiltrante (enfermedad por depósi- por el amiloide, que provoca estasis de la sangre
to de glucógeno, sarcoidosis, hemocromatosis). El y formación de trombos, independientemente del
bajo voltaje observado en el elec­trocardiograma ritmo. Se han observado trombos auriculares en el
junto con hipertrofia del VI en la ecocar­diografía 30% de los pacientes con amiloidosis cardíaca, tanto
o RM es característico de la afectación cardía- en autopsias como en vida, mediante ecocardio-
ca por la amiloidosis. Un aspecto moteado o grafía transesofágica31.
granuloso del miocardio suele asociarse a amiloi-
dosis, aunque este dato es inespecífico y depende Biomarcadores cardíacos
de los ajustes del aparato de ecocardiografía, por Es habitual encontrarse con un aumento del
lo que no sirve como característica diagnóstica de NT-proBNP y la troponina cardíaca, lo que indica un
amiloidosis cardíaca. La disfunción diastólica es un mal pronóstico en los pacientes con amiloidosis AL32-34.
rasgo característico de la miocardiopatía amiloide. La Clínica Mayo ha desarrollado un sistema de es­
Las fases avanzadas pueden asociarse a un patrón tadificación en función del NT-BNP (valor de corte
de llenado restrictivo (cociente E/A >2, tiempo de <332 ng/l; BNP <100 mg/l) y la troponina cardíaca
desaceleración <140 ms, cociente E/E′ aumentado (cTnT <0,035, cTnI <0,1 µg/l) para clasificar y estra-
y onda A pequeña) que presagia un mal pronóstico tificar el riesgo de los pacientes con amiloidosis AL.
(fig. 7.2)28. Aunque a veces la función sistólica es Los pacientes se clasifican en tres grupos: estadio I
normal según las determinaciones convencionales (riesgo menor), negativos para BNP y troponina;
(fracción de eyección >50%), la medición de la fun- estadio II (riesgo intermedio), positivos para BNP
ción longitudinal con frecuencia revela un deterioro o troponina, y estadio III (riesgo mayor), positivos
considerable en el estudio por imagen de la de- para BNP y troponina. Este sistema ha sido adopta-
formación miocárdica. Además, se ha demostrado do por gran parte de los médicos y se ha validado
que la deformación longitudinal global medida por para estimar la supervivencia global en los pacientes
ecocardiografía con speckle-tracking bidimensional con amiloidosis AL35. Más recientemente se ha aña-
es un sólido factor independiente de pronóstico de dido al modelo pronóstico la proporción de cadenas
la supervivencia, con un valor añadido con respecto ligeras libres36.
a otros biomarcadores y variables clínicas29. Las
imágenes de deformación también son útiles para RM cardíaca
distinguir la amiloidosis cardíacas de otras causas de Ante la sospecha de amiloidosis cardíaca es frecuen-
hipertrofia cardíaca. El corazón afecto de amiloidosis te realizar una RM cardíaca debido a su capacidad
se caracteriza por una menor deformación basal y de caracterizar el tejido y esclarecer la causa de la
variaciones regionales en la deformación desde la aparente hipertrofia del VI, sobre todo al diferen-
base hasta el vértice, creando un mapa caracterís- ciar la miocardiopatía amiloide de la cardiopatía
tico en forma de diana (fig. 7.3). Este patrón de hipertensiva. La aparición de un realce generalizado
respeto relativo del vértice ha demostrado ser un tardío de gadolinio subendocárdico es sumamente
método preciso para diferenciar la miocardiopatía indicativo de amiloidosis cardíaca y se correlaciona
amiloidea de la hipertrófica en un estudio con un con el pronóstico37,38. Sin embargo, este dato de
número limitado de pacientes30. Por tanto, la imagen la RM característico solo suele observarse en fases
de deformación es un recurso prometedor con valor avanzadas de la enfermedad. El patrón del realce
diagnóstico y pronóstico en el estudio de pacientes tardío de gadolinio puede ser atípico y parcheado,
con amiloidosis cardíaca. sobre todo en las primeras fases de la enfermedad.
Otras características ecocardiográficas de la ami-
loidosis cardíaca son el engrosamiento de las válvu- Estudios de medicina nuclear
las y del tabique interauricular y la presencia de un Se han introducido radiofármacos propios del
pequeño derrame pericárdico. La disfunción auricu- diagnóstico por imagen del hueso, como el tecne-
lar también es muy frecuente debido a la infiltración cio99m-ácido 3,3-difosfono-1,2-propanodicarboxílico

Fig. 7.2  (Izquierda) El flujo transmitral muestra un patrón de llenado restrictivo, con una onda A de velocidad muy
reducida. (Centro y derecha) El Doppler tisular de los anillos septal y lateral muestra una velocidad miocárdica reducida
durante la sístole y la diástole.
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo 7  Subtipos de tumores malignos que afectan al corazón 125

Fig. 7.3  Imagen de deformación longitudinal global en la amiloidosis cardíaca. El pico máximo de deformación
sistólica en la proyección apical de cuatro cámaras (izquierda) y el ojo de buey (derecha) muestran el patrón de
deformación característico, con una reducción considerable de la deformación en los segmentos basales, que res-
peta la deformación apical.

(Tc99m-DPD) y el Tc99m-pirofosfato (Tc99m-PYP), en el obtener una muestra de tejido para confirmar el


diagnóstico de la amiloidosis cardíaca ATTR, apro- diagnóstico de amiloidosis. El origen del amiloide
vechando la elevada concentración de calcio que (AL o TTYR) se puede determinar en algunos casos
presentan los depósitos de amiloide. En Estados mediante inmunohistoquímica, aunque los métodos
Unidos es más fácil acceder al Tc 99m-pirofosfato, de secuenciación de aminoácidos o de espectrome-
aunque ambos productos ofrecen unos resultados tría de masas disponibles en algunos centros son
semejantes (casi un 100% de sensibilidad y es- métodos más fiables.
pecificidad para la ATTR). En comparación con la
gammagrafía, la RM puede subestimar la carga Tratamiento de la amiloidosis cardíaca
de la infiltración. Además, se ha sugerido que El tratamiento de la amiloidosis cardíaca tiene dos
el Tc99m-DPD y el Tc99m-PYP podrían diagnosticar objetivos: suprimir la producción de proteína amiloi-
la afectación cardíaca antes de que aparezcan las de y tratar las complicaciones cardíacas secundarias
alteraciones ecocardiográficas características. No al depósito de amiloide. En este apartado se habla
obstante, aunque en la amiloidosis AL se puede del tratamiento de apoyo cardíaco de los pacientes
apreciar una ligera captación, estos marcadores no con amiloidosis cardíaca.
están pensados para diagnosticar la amiloidosis AL. Se ha demostrado que la normalización de la
En esta situación podría ser de utilidad un nuevo cantidad de proteína precursora del amiloide es un
marcador, el F18-florbetapir, sobre todo combinado importante factor pronóstico de la supervivencia
con radiomarcadores de hueso (gammagrafía de en pacientes con amiloidosis AL 39-41. Aparte de
doble isótopo) para identificar y tipificar la amiloi- evitar que se siga acumulando amiloide, también
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

dosis cardíaca38. corrige la disfunción de los órganos, tal vez al es-


En resumen, el diagnóstico de la amiloidosis timular la degradación del amiloide en los tejidos42.
cardíaca sigue siendo complicado. El primer paso La quimioterapia que se utiliza para controlar las
es sospechar de la presencia de amiloidosis a partir cadenas ligeras puede empeorar la IC debido a la
del conjunto de la presentación clínica. Una vez que retención de líquidos y a la hipertensión debidas
se ha considerado la amiloidosis en el diagnóstico a los corticoides administrados a dosis elevadas o,
diferencial, hay que pensar en la posibilidad de que con menor frecuencia, a los efectos tóxicos directos
exista afectación cardíaca. Existen muchas carac- de la quimioterapia. La primera línea de tratamien-
terísticas comunes en la amiloidosis que pueden to para la amiloidosis AL consiste en melfalán a
detectarse de forma no invasiva, aunque ninguna dosis elevadas seguida de un trasplante autólogo
característica individual es altamente específica de de células progenitoras, aunque por lo general solo
la amiloidosis. La combinación de varias caracterís- se prescribe a un grupo seleccionado de pacientes
ticas por métodos no invasivos junto con los datos que conservan una función cardíaca, renal y pul-
clínicos ayuda a diferenciar la amiloidosis cardíaca monar aceptables. Los pacientes con afectación
de otros diagnósticos. En la figura 7.4 se presenta cardíaca avanzada suelen excluirse del trasplante
un planteamiento práctico del diagnóstico de la ami- de células progenitoras debido a que la mortalidad
loidosis cardíaca. Se recomienda encarecidamente asociada al trasplante alcanza el 10-15%, aunque
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
126 Sección I  Principios de oncología para cardiólogos
Fig. 7.4  Algoritmo recomendado
para el proceso diagnóstico no inva-
sivo por imagen ante la sospecha de
amiloidosis cardíaca. Obsérvese que
la amiloidosis cardíaca sin mutación
TTR incluye muchas enfermedades
(mieloma múltiple, linfoma no Hodg-
kin, macroglobulinemia de Waldens-
tröm, gammapatía monoclonal de
significado incierto, artritis crónica,
espondiloartritis anquilosante, enfer-
medad de Crohn, fiebres periódicas
hereditarias, inmunodeficiencias
adquiridas o hereditarias, insuficien-
cia renal crónica y antecedentes de
hemodiálisis crónica). Tras hallar indi-
cios de amiloidosis cardíaca mediante
técnicas de imagen, en ausencia de
datos que indiquen la etiología, es
necesario realizar una extensa serie
de exploraciones para confirmar la
amiloidosis sistémica y diagnosticar
la causa de la amiloidosis cardíaca.
RTC, realce tardío de contraste; Tc99m-DPD, tecnecio99m- ácido 3,3-difosfono-1,2-propanodicarboxílico; TIV >12,
grosor del tabique interventricular >12 mm. (De Di Bella G, Pizzino F, Minutoli F, et al. The mosaic of the cardiac
amyloidosis diagnosis: role of imaging in subtypes and stages of the disease. Eur Heart J Cardiovasc Imaging 2014;
15[12]:1307-15; con autorización.)

se han descrito mejores resultados si se selecciona Se sabe poco acerca de este perfil de toxicidad
cuidadosamente a los pacientes43-45. En un apartado cardiovascular cuando se utiliza en pacientes con
posterior se explican los problemas cardíacos que amiloidosis cardíaca, aunque seguramente sea
pueden aparecer durante el trasplante, así como más grave debido a la presencia de una alteración
su tratamiento. El uso de pautas menos tóxicas con miocárdica de partida47. Por tanto, se recomienda
fármacos inmunomoduladores, como la talidomida realizar un estudio cardiovascular completo antes
y la lenidomida, produce unos claros efectos en los de iniciar el tratamiento con carfilzomib, y en caso de
pacientes con amiloidosis AL avanzada sin provocar aparecer disnea durante el tratamiento es obliga-
unos efectos adversos cardíacos marcados46. Los torio descartar inmediatamente la presencia de
inhibidores del proteasoma como el bortezomib cardiotoxicidad. Actualmente se está llevando a
y el carfilzomib, que son la base del tratamiento cabo un ensayo de fase I con aumento escalonado
del mieloma múltiple, también se han establecido de la dosis en pacientes con amiloidosis AL pre-
como tratamiento dirigido en la amiloidosis AL. El viamente tratada.
bortezomib, que se lleva utilizando en contextos Es frecuente que los signos y síntomas de IC
clínicos más de diez años, no es especialmente sean la primera manifestación clínica de la amiloi-
cardiotóxico. En cambio, el carfilzomib, que es un dosis cardíaca. El tratamiento de la IC secundaria
inhibidor del proteasoma de segunda generación a amiloidosis cardíaca difiere de otras formas de
aprobado para tratar el mieloma múltiple resistente IC sistólica y diastólica. El rasgo hemodinámico
al tratamiento, se asocia a unos efectos secundarios característico de la amiloidosis cardíaca es una
cardiovasculares considerables, como la aparición disfunción diastólica con un funcionamiento res-
o empeoramiento de la IC, edema pulmonar, dis- trictivo, que provoca un aumento de la presión de
minución de la fracción de eyección del VI, miocar- llenado del VI y un bajo volumen sistólico debido
diopatía restrictiva, isquemia miocárdica e infarto a la rigidez y falta de distensibilidad ventricular y
de miocardio. Los episodios cardiovasculares que al menor volumen telediastólico. Es preciso insistir
aparecen con carfilzomib se observan normalmente en la importancia clínica y diagnóstica del bajo volu-
durante los 5 primeros ciclos, e incluso se han des- men sistólico en la amiloidosis cardíaca. Ahora bien,
crito casos de muerte súbita cardíaca en las 24 ho­ la base del tratamiento consiste en los diuréticos
ras siguientes a su administración, que han hecho y la dieta hiposódica. Se han prescrito inhibidores de
que la Food and Drug Administration estadouni- la enzima convertidora de angiotensina para intentar
dense incluya advertencias especiales de seguri- reducir la fibrosis cardíaca en presencia de amiloide
dad. Se han notificado unas incidencias medias del cardíaco, pero habitualmente se toleran mal, ya que
7% para la IC, 2% para la hipertensión pulmonar y pueden inducir hipotensión grave, sobre todo si
35% para la disnea (5% de grado 3, <1% de grado 4). existe al mismo tiempo una neuropatía autónoma
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo 7  Subtipos de tumores malignos que afectan al corazón 127

asociada al amiloide. Los antagonistas del calcio El síncope y la muerte súbita son habituales en
pueden unirse a las fibrillas de amiloide, lo que pacientes con afectación cardíaca avanzada, pero
puede tener unos notables efectos ionotrópicos y no se ha demostrado que el uso profiláctico de un
bradicárdicos negativos que deriven en IC e ines- cardioversor-desfibrilador automático implantable
tabilidad hemodinámica, por lo que se recomienda (CDAI) aumente la supervivencia54. Algunos estudios
evitarlos en la medida de lo posible. La digoxina han indicado que el suceso terminal en los pacientes
también puede fijarse a las fibrillas de amiloide y con amiloidosis cardíaca avanzada suele ser la diso-
debe evitarse debido al mayor riesgo de toxicidad48. ciación electromecánica, precedida a veces por un
No se han demostrado que los β-bloqueantes ten- bloqueo AV completo. Sigue sin estar claro si la bra-
gan efectos positivos, aunque se ha valorado su uso dicardia y las taquiarritmias corresponden a sucesos
para controlar la frecuencia cardíaca en pacientes preterminales debidos a la infiltración avanzada del
con fibrilación auricular. La amiodarona se ha em- corazón por el amiloide, o si constituyen situaciones
pleado para tratar la fibrilación auricular sin que en las que es posible el rescate mediante algún
apareciesen efectos adversos notables. Aunque tipo de intervención. Los autores recomiendan el
no es habitual su uso en el control de las arritmias uso de dispositivos reguladores del ritmo cardíaco
ventriculares, no se ha establecido el efecto de la en caso de que puedan mejorar los síntomas de la
amiodarona sobre la supervivencia; en nuestra ex- amiloidosis cardíaca (p. ej., bradicardia sintomática).
periencia, parece útil para el control sintomático de Sigue siendo una incógnita clínica muy debatida si
las arritmias ventriculares. el tratamiento con dispositivos como marcapasos y
No es raro que los pacientes desarrollen hipo- CDAI aumentan la supervivencia en la amiloidosis
tensión, muchas veces acompañada de ortostasis, cardíaca55.
a consecuencia del menor gasto cardíaco, de la dis- El trasplante cardíaco en la amiloidosis cardíaca
función autónoma o de una alteración del tono vas- tiene unos resultados francamente decepcionantes,
cular. Se pueden obtener mejorías moderadas con con una supervivencia a 5 años de solo el 20-30%,
midodrina o mineralocorticoides. En determinados que aumenta ligeramente con quimioterapia post­
pacientes puede ser útil la inyección de líquidos operatoria. No obstante, un estudio retrospectivo
en embolada y la reposición de sal. Se han pres- demostró que el trasplante cardíaco puede mejorar
crito medias de compresión y ejercicios de piernas, la supervivencia de forma considerable si se acom-
aunque muchas veces no son eficaces. paña de quimioterapia a altas dosis y trasplante de
Los pacientes con amiloidosis cardíaca presentan células progenitoras en pacientes muy selecciona-
un riesgo elevado de episodios tromboembólicos. dos56. Al tomar la decisión de realizar un trasplante
La presencia de fibrilación auricular en pacientes cardíaco hay que valorar la necesidad de administrar
con amiloidosis cardíaca constituye una firme indi- quimioterapia a altas dosis y de efectuar un tras-
cación de tratamiento anticoagulante, con indepen- plante autólogo de células progenitoras después del
dencia del riesgo de ictus que establezca la escala trasplante cardíaco, ya que puede que la indicación
CHADS249. También está indicada la anticoagulación se limite a pacientes relativamente jóvenes con
cuando se ha demostrado la presencia de un trombo afectación cardíaca aislada que puedan ser aptos
cardíaco, y se valora en caso de que existan signos para someterse al trasplante de células progenitoras
ecocardiográficos de disfunción auricular en ritmo después del trasplante cardíaco.
sinusal50,51. No obstante, siempre hay que tener en
cuenta el mayor riesgo de hemorragia al anticoagu-
lar a pacientes con amiloidosis generalizada debido FEOCROMOCITOMA
a la fragilidad vascular que presentan, así como a la El feocromocitoma es un tumor infrecuente con
posible afectación gastrointestinal y deficiencia de una incidencia de 2 a 8 casos por cada millón de
factor X52. personas. El tumor puede originarse en la médula
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Es frecuente la aparición de alteraciones del suprarrenal (≈90%) o en los ganglios simpáticos


ritmo, como bradicardia y bloqueo AV en la amiloi- de la cadena simpática, localizados mucho más
dosis cardíaca. También pueden observarse taquia- frecuentemente aunque no de forma exclusiva en
rritmias, tanto auriculares como ventriculares. Si no el abdomen, y puede estar asociado a un exceso
hay pruebas específicas de que exista amiloidosis de adrenalina, noradrenalina o dopamina57. Los
cardíaca, la indicación de implantar un marcapasos feocromocitomas casi siempre aparecen de forma
permanente debe fundamentarse en las recomen- espontánea, pero también pueden formar parte
daciones clínicas generales para cada paciente. Es de alguno de los cuatro síndromes genéticos cono-
decir, no existen recomendaciones específicas sobre cidos con herencia autosómica dominante: MEN2,
el uso de estos dispositivos en presencia de amiloi- VHL, neurofibromatosis de tipo 1 y paraganglioma
dosis cardíaca. Se prefiere la estimulación biven- familiar58.
tricular para evitar empeorar el volumen sistólico
debido a la asincronía con el ritmo del ventrículo Diagnóstico
derecho. En una serie corta de pacientes sometidos El feocromocitoma es una causa sumamente rara
a trasplante de células progenitoras se observó con de hipertensión. La tríada clásica de taquicardia,
frecuencia una arritmia ventricular inconstante aso- sudoración y cefaleas aparece solo en una pequeña
ciada de forma inversa con el volumen sistólico53. proporción de los pacientes. La presentación clínica
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
128 Sección I  Principios de oncología para cardiólogos

es muy heterogénea y en ocasiones sutil. Puede y la presión arterial, sin olvidar la ortostática, para
manifestarse con signos y síntomas como hipoten- poder así controlar una posible hipotensión de este
sión ortostática y crisis de ansiedad, taquicardia, tipo. Una vez que el paciente presenta un bloqueo
hipertensión o hipotensión y/o diaforesis, que α-adrenérgico adecuado, se puede administrar
pueden estar precipitados por maniobras médicas, un β-bloqueante selectivo, como el propranolol,
alimentos, fármacos o manipulación del abdomen. para mitigar las posibles taquicardias derivadas del
Debido a su presentación inespecífica, se calcu­ bloqueo α-adrenérgico y controlar mejor la presión
la que el diagnóstico se confirma como máximo en arterial. La adición del β-bloqueante al bloquean-
1 de cada 300 pa­cientes en los que se considera te α-adrenérgico garantiza que los β-bloqueantes
el trastorno57. no precipiten una crisis hipertensiva secundaria a
De todos modos, se recomienda realizar un es- la estimulación sin resistencia de los receptores
tudio bioquímico para descartar la presencia de α-adrenérgicos. Los β-bloqueantes deben usarse
feocromocitoma en pacientes con hipertensión con precaución si se sospecha de una miocardiopa-
resistente a múltiples fármacos, pacientes con tía asociada a catecolaminas con disfunción del VI,
ansiedad paroxística, palpitaciones y/o diaforesis, ya que pueden precipitar un edema pulmonar ins-
pacientes en los que se ha descubierto casualmente tantáneo en estas circunstancias57. La preocupación
un tumor suprarrenal, y pacientes con anteceden- por que aparezca una disfunción sistólica del VI es
tes familiares de la enfermedad o de un síndrome otro motivo para realizar una ecocardiografía de
genético predisponente. El feocromocitoma se partida. Hay que insistir al paciente en que tome
diagnostica con un análisis de orina y/o sangre, y bastantes líquidos en el período perioperatorio
se confirma y localiza mediante pruebas de imagen. para aminorar las consecuencias de la hipotensión
Se recomienda sopesar la realización de pruebas ortostática y la intensa hipotensión intraoperatoria
genéticas58. Las condiciones necesarias para llevar que puede producirse cuando se extirpa el tumor
a cabo las pruebas diagnósticas e interpretar sus bajo anestesia con un efecto residual del bloqueo
resultados correctamente son bastante complejas, α-adrenérgico. Como medida de precaución adicio-
por lo que se recomienda que sea un endocrinó- nal de la hipotensión perioperatoria, se recomienda
logo con experiencia quien coordine la valoración administrar infusiones hidrosalinas durante el ingre-
del paciente59,60. so hospitalario previo a la intervención66. Algunos
médicos son partidarios de utilizar antagonistas
Tratamiento del calcio como alternativa al bloqueo α-adrenér-
La cirugía es el tratamiento de elección en los gico preoperatorio, pero existe una mayor expe-
pacientes con feocromocitoma57,61. La función del riencia de resultados favorables con el bloqueo
cardiólogo es valorar la idoneidad del paciente α-adrenérgico.
y ayudar a prepararlo para la intervención. Na- La hipoglucemia es una complicación postopera-
turalmente, es obligatorio realizar una anam- toria alarmante que se relaciona con el agotamiento
nesis detallada, prestando especial atención a de los depósitos de glucógeno e hiperinsulinemia.
los antecedentes familiares que puedan sugerir Los signos y síntomas de hipoglucemia pueden
la existencia de un síndrome genético. Al igual verse encubiertos por la anestesia y el bloqueo
que con todos los estudios preoperatorios, hay β-adrenérgico. Es muy importante vigilar la glu-
que verificar que se conserva cierta tolerancia al cemia durante al menos las 24 horas siguientes a
esfuerzo y descartar la existencia de IC no con- la intervención, aunque se han descrito casos de
trolada, síndromes coronarios agudos o arritmias hipoglucemia más tardía57.
no tratadas62-65. En caso de que la anamnesis y la La hipertensión puede persistir después de la
exploración física sugieran inestabilidad en estas intervención hasta en el 50% de los pacientes. Se
áreas, habrá que realizar más pruebas diagnós- ha descrito la recidiva del tumor en el 17% de los
ticas para desarrollar un plan preoperatorio que casos en una serie en la que el tumor era maligno
permita estabilizar la situación del paciente. Es en la mitad de los pacientes. Las recidivas fueron
razonable realizar a todos los pacientes un elec- más habituales en casos de enfermedad extrasu-
trocardiograma de 12 derivaciones en reposo. No prarrenal y en los pacientes con tumores de origen
hay que dudar en indicar una ecocardiografía de genético67.
reposo si los síntomas sugieren disfunción del VI, Alrededor del 10% de los feocromocitomas
asociada a veces al exceso de catecolaminas. Es son malignos. Los paragangliomas en pacientes
frecuente que esta disfunción del VI mejore tras con mutaciones SDHB (paraganglioma familiar)
extirpar el tumor63. tienen una incidencia especialmente elevada de
Para evitar una crisis adrenérgica por catecola- neoplasias malignas. Desde el punto de vista
minas en el período perioperatorio, el tratamien- histológico, los tumores benignos son indistingui-
to de elección establecido son los bloqueantes bles de los malignos; solo la presencia de metástasis
α-adrenérgicos, que habitualmente se pautan de de tejido cromafín en localizaciones donde no se
forma ambulatoria junto con fenoxibenzamina encuentra este tejido de forma habitual establece
desde 2 semanas antes de la intervención, aumen- el diagnóstico de tumor maligno. Las metástasis
tando gradualmente la dosis. Es necesario que el aparecen sobre todo en huesos, pulmones, hígado
paciente se vigile en su casa la frecuencia cardíaca y ganglios linfáticos 68,69. La evolución clínica del
Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo 7  Subtipos de tumores malignos que afectan al corazón 129

feocromocitoma maligno es muy variable, por lo as a biomarker of the presence of carcinoid heart
que es complicado interpretar la respuesta al trata- disease. Am J Cardiol 2008;102(7):938-42.
miento en el reducido número de pacientes que pa- 17. Sandmann H, Pakkal M, Steeds R. Cardiovas-
decen la enfermedad. Se han usado quimioterapia o cular magnetic resonance imaging in the asses-
radioterapia con MIGB (metayodobencilguanidina) sment of carcinoid heart disease. Clin Radiol
en pacientes con una progresión muy lenta de la 2009;64(8):761-6.
enfermedad. La respuesta del tumor al tratamiento 18. Bernheim AM, Connolly HM, Rubin J, et al. Role of
hepatic resection for patients with carcinoid heart
es muy variable, y las respuestas positivas pueden
disease. Mayo Clin Proc 2008;83(2):143-50.
asociarse a una menor necesidad de tratamiento
19. Raja SG, Bhattacharyya S, Davar J, et al. Surgery for
antihipertensivo70.
carcinoid heart disease: current outcomes, concerns
and controversies. Future Cardiol 2010;6(5):647-55.
BIBLIOGRAFÍA 20. Castillo JG, Filsoufi F, Rahmanian PB, et al. Early and
1. Modlin IM, Sandor A. An analysis of 8305 cases of late results of valvular surgery for carcinoid heart
carcinoid tumors. Cancer 1997;79(4):813-29. disease. J Am Coll Cardiol 2008;51(15):1507-9.
2. Sarmiento JM, Que FG. Hepatic surgery for metas- 21. Bhattacharyya S, Raja SG, Toumpanakis C, et al. Out-
tases from neuroendocrine tumors. Surg Oncol Clin comes, risks and complications of cardiac surgery
N Am 2003;12(1):231-42. for carcinoid heart disease. Eur J Cardiothorac Surg
3. McEntee GP, Nagorney DM, Kvols LK, et al. Cytore- 2011;40(1):168-72.
ductive hepatic surgery for neuroendocrine tumors. 22. Lillegard JB, Fisher JE, Mckenzie TJ, et al. Hepatic
Surgery 1990;108(6):1091-6. resection for the carcinoid syndrome in patients with
4. Pellikka PA, Tajik AJ, Khandheria BK, et al. Carcinoid severe carcinoid heart disease: does valve replace-
heart disease. Clinical and echocardiographic spec- ment permit safe hepatic resection? J Am Coll Surg
trum in 74 patients, Circulation 1993;87(4):1188-96. 2011;213(1):130-6. [discussion: 136-8].
5. Fox DJ, Khattar RS. Carcinoid heart disease: pre- 23. Mancuso K, Kaye AD, Boudreaux JP, et al. Carcinoid
sentation, diagnosis, and management. Heart syndrome and perioperative anesthetic considera-
2004;90(10):1224-8. tions. J Clin Anesth 2011;23(4):329-41.
6. Moller JE, Pellikka PA, Bernheim AM, et al. Prognosis 24. Castillo JG, Milla F, Adams DH. Surgical management
of carcinoid heart disease: analysis of 200 cases over of carcinoid heart valve disease. Semin Thorac Car-
two decades. Circulation 2005;112(21):3320-7. diovasc Surg 2012;24(4):254-60.
7. Anderson AS, Krauss D, Lang R. Cardiovascular com- 25. Castillo JG, Silvay G, Solis J. Current concepts in
plications of malignant carcinoid disease. Am Heart diagnosis and perioperative management of carci-
J 1997;134(4):693-702. noid heart disease. Semin Cardiothorac Vasc Anesth
8. Westberg G, Wängberg B, Ahlman H, et al. Prediction 2013;17(3):212-23.
of prognosis by echocardiography in patients with 26. Falk RH. Diagnosis and management of the cardiac
midgut carcinoid syndrome. Br J Surg 2001;88(6): amyloidoses. Circulation 2005;112(13):2047-60.
865-72. 27. Murtagh B, Hammill SC, Gertz MA, et al. Electrocar-
9. Bhattacharyya S, Toumpanakis C, Chilkunda D, diographic findings in primary systemic amyloidosis
et al. Risk factors for the development and pro- and biopsy-proven cardiac involvement. Am J Cardiol
gression of carcinoid heart disease. Am J Cardiol 2005;95(4):535-7.
2011;107(8):1221-6. 28. Klein AL, Hatle LK, Burstow DJ, et al. Doppler cha-
10. Moller JE, Connolly HM, Rubin J, et al. Factors as- racterization of left ventricular diastolic function in
sociated with progression of carcinoid heart disease. cardiac amyloidosis. J Am Coll Cardiol 1989;13(5):
N Engl J Med 2003;348(11):1005-15. 1017-26.
11. Dobson R, Burgess MI, Valle JW, et al. Serial survei- 29. Buss SJ, Emami M, Mereles D, et al. Longitudinal
llance of carcinoid heart disease: factors associated left ventricular function for prediction of survival in
with echocardiographic progression and mortality. Br systemic light-chain amyloidosis: incremental value
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

J Cancer 2014;111(9):1703-9. compared with clinical and biochemical markers.


12. Mansencal N, Mitry E, Forissier JF, et al. Assessment J Am Coll Cardiol 2012;60(12):1067-76.
of patent foramen ovale in carcinoid heart disease. 30. Phelan D, Collier P, Thavendiranathan P, et al. Relative api-
Am Heart J 2006;151(5). 1129.e1-6. cal sparing of longitudinal strain using two-dimensional
13. Mansencal N, Mitry E, Pillière R, et al. Prevalence of speckle-tracking echocardiography is both sensitive
patent foramen ovale and usefulness of percutaneous and specific for the diagnosis of cardiac amyloidosis.
closure device in carcinoid heart disease. Am J Car- Heart 2012;98(19):1442-8.
diol 2008;101(7):1035-8. 31. Feng D, Edwards WD, Oh JK, et al. Intracardiac
14. Dobson R, Cuthbertson DJ, Jones J, et al. Determina- thrombosis and embolism in patients with cardiac
tion of the optimal echocardiographic scoring system amyloidosis. Circulation 2007;116(21):2420-6.
to quantify carcinoid heart disease. Neuroendocrino- 32. Apridonidze T, Steingart RM, Comenzo RL, et al. Cli-
logy 2014;99(2):85-93. nical and echocardiographic correlates of elevated
15. Denney WD, Kemp WE Jr, Anthony LB, et al. Echocar- troponin in amyloid light-chain cardiac amyloidosis.
diographic and biochemical evaluation of the deve- Am J Cardiol 2012;110(8):1180-4.
lopment and progression of carcinoid heart disease. 33. Capone R, Amsterdam EA, Mason DT, et al. Systemic
J Am Coll Cardiol 1998;32(4):1017-22. amyloidosis, functional coronary insufficiency, and
16. Bhattacharyya S, Toumpanakis C, Caplin ME, et al. autonomic impairment. Ann Intern Med 1972;76(4):
Usefulness of N-terminal pro-brain natriuretic peptide 599-603.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
130 Sección I  Principios de oncología para cardiólogos

34. Takemura G, Takatsu Y, Doyama K, et al. Expression of 50. Dubrey S, Pollak A, Skinner M, et al. Atrial thrombi
atrial and brain natriuretic peptides and their genes occurring during sinus rhythm in cardiac amyloidosis:
in hearts of patients with cardiac amyloidosis. J Am evidence for atrial electromechanical dissociation. Br
Coll Cardiol 1998;31(4):754-65. Heart J 1995;74(5):541-4.
35. Dispenzieri A, Gertz MA, Kyle RA, et al. Serum car- 51. Modesto KM, Dispenzieri A, Cauduro SA, et al. Left
diac troponins and N-terminal pro-brain natriuretic atrial myopathy in cardiac amyloidosis: implications
peptide: a staging system for primary systemic amy- of novel echocardiographic techniques. Eur Heart J
loidosis. J Clin Oncol 2004;22(18):3751-7. 2005;26(2):173-9.
36. Kumar S, Dispenzieri A, Lacy MQ, et al. Revised 52. Choufani EB, Sanchorawala V, Ernst T, et al. Acquired
prognostic staging system for light chain amyloi- factor X deficiency in patients with amyloid light-chain
dosis incorporating cardiac biomarkers and se- amyloidosis: incidence, bleeding manifestations,
rum free light chain measurements. J Clin Oncol and response to high-dose chemotherapy. Blood
2012;30(9):989-95. 2001;97(6):1885-7.
37. Syed IS, Glockner JF, Feng D, et al. Role of cardiac 53. Goldsmith YB, Liu J, Chou J, et al. Frequencies
magnetic resonance imaging in the detection of and types of arrhythmias in patients with systemic
cardiac amyloidosis. JACC Cardiovasc Imaging light-chain amyloidosis with cardiac involvement
2010;3(2):155-64. undergoing stem cell transplantation on telemetry
38. Di Bella G, Pizzino F, Minutoli F, et al. The mosaic of monitoring. Am J Cardiol 2009;104(7):990-4.
the cardiac amyloidosis diagnosis: role of imaging 54. Kristen AV, Dengler TJ, Hegenbart U, et al. Prophy-
in subtypes and stages of the disease. Eur Heart J lactic implantation of cardioverter-defibrillator
Cardiovasc Imaging 2014;15(12):1307-15. in patients with severe cardiac amyloidosis and
39. Lachmann HJ, Goodman HJ, Gilbertson JA, et al. Na- high risk for sudden cardiac death. Heart Rhythm
tural history and outcome in systemic AA amyloidosis. 2008;5(2):235-40.
N Engl J Med 2007;356(23):2361-71. 55. Lin G, Dispenziere A, Kyle R, et al. Implantable
40. Gertz MA, Lacy MQ, Dispenzieri A, et al. Effect of cardioverter defibrillators in patients with cardiac
hematologic response on outcome of patients un- amyloidosis. J Cardiovasc Electrophysiol 2013;24:
dergoing transplantation for primary amyloidosis: 793-8.
importance of achieving a complete response. Hae- 56. Maurer MS, Raina A, Hesdorffer C, et al. Cardiac
matologica 2007;92(10):1415-8. transplantation using extended-donor criteria organs
41. Wilczek HE, Larsson M, Ericzon BG, et al. Long-term for systemic amyloidosis complicated by heart failure.
data from the Familial Amyloidotic Polyneuropathy Transplantation 2007;83(5):539-45.
World Transplant Registry (FAPWTR). Amyloid 57. Hodin R, Lubitz C, Phitayakorn R, et al. Diagnosis and
2011;18(Suppl 1):193-5. management of pheochromocytoma. Curr Probl Surg
42. Palladini G, Barassi A, Klersy C, et al. The combina- 2014;51(4):151-87.
tion of high-sensitivity cardiac troponin T (hs-cTnT) 58. Lenders JWM, Eisenhofer E, Mannelli M, et al. Phaeo-
at presentation and changes in N-terminal natriu- chromocytoma. Lancet 2005;366:665-75.
retic peptide type B (NT-proBNP) after chemothe- 59. Neary NM, King KS, Pacak K. Drugs and pheo-
rapy best predicts survival in AL amyloidosis. Blood chromocytoma–don’t be fooled by every eleva-
2010;116(18):3426-30. ted metanephrine. N Engl J Med 2011;364(23):
43. Gertz MA, Lacy MQ, Dispenzieri A, et al. Refinement in 2268-70.
patient selection to reduce treatment-related mortality 60. Jun JH, Ahn HJ, Lee SM, et al. Is preoperative bio-
from autologous stem cell transplantation in amyloi- chemical testing for pheochromocytoma necessary
dosis. Bone Marrow Transplant 2013;48(4):557-61. for all adrenal incidentalomas? Medicine (Baltimore)
44. Saba N, Sutton D, Ross H, et al. High treatment-­ 2015;94(45):e1948.
related mortality in cardiac amyloid patients under- 61. Shen WT, Grogan R, Vriens M, et al. One hundred
going autologous stem cell transplant. Bone Marrow two patients with pheochromocytoma treated at
Transplant 1999;24(8):853-5. a single institution since the introduction of lapa-
45. Seldin DC, Andrea N, Berenbaum I, et al. High-dose roscopic adrenalectomy. Arch Surg 2010;145(9):
melphalan and autologous stem cell transplantation 893-7.
for AL amyloidosis: recent trends in treatment-related 62. Jones G, Evans PH, Vaidya B. Phaeochromocytoma.
mortality and 1-year survival at a single institution. BMJ 2012;344:e1042.
Amyloid 2011;18(Suppl 1):127-9. 63. Agarwal G, Sadacharan D, Kapoor A, et al. Cardiovas-
46. Gatt ME, Palladini G. Light chain amyloidosis 2012: a cular dysfunction and catecholamine cardiomyopathy
new era. Br J Haematol 2013;160(5):582-98. in pheochromocytoma patients and their reversal
47. Siegel D, Martin T, Nooka A, et al. Integrated safety following surgical cure: results of a prospective case-
profile of single-agent carfilzomib: experience from control study. Surgery 2011;150(6):1202-11.
526 patients enrolled in 4 phase II clinical studies. 64. Shah NH, Ruan DT. Pheochromocytoma: a devious
Haematologica 2013;98(11):1753-61. opponent in a game of hide-and-seek. Circulation
48. Rubinow A, Skinner M, Cohen AS. Digoxin sen- 2014;130(15):1295-8.
sitivity in amyloid cardiomyopathy. Circulation 65. Pacak K. Preoperative management of the pheo-
1981;63(6):1285-8. chromocytoma patient. J Clin Endocrinol Metab
49. Feng D, Syed IS, Martinez M, et al. Intracardiac 2007;92:4069-79.
thrombosis and anticoagulation therapy in cardiac 66. Namekawa T, Utsumi T, Kawamura K, et al. Clinical
amyloidosis. Circulation 2009;119(18):2490-7. predictors of prolonged postresection hypotension

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Capítulo 7  Subtipos de tumores malignos que afectan al corazón 131

after laparoscopic adrenalectomy for pheochromocy- 69. Scholz T, Eisenhofer G, Pacak K, et al. Clinical review:
toma. Surgery 2016;159(3):763-70. current treatment of malignant pheochromocytoma.
67. Press D, Akyuz M, Dural C, et al. Predictors J Clin Endocrinol Metab 2007;92(4):1217-25.
of recurrence in pheochromocytoma. Surgery 70. Ayala-Ramirez M, Feng L, Habra MA. Clinical benefits
2014;156(6):1523-7. of systemic chemotherapy for patients with metas-
68. Ghayee HK. Strategic chemotherapy for pheochro- tatic pheochromocytomas or extra-adrenal paragan-
mocytoma? Endocrinology 2015;156(11):3880-1. gliomas. Cancer 2012;118:2804-12.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.

Descargado para Anonymous User (n/a) en National Autonomous University of Mexico de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 19, 2021. Para
uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte