Está en la página 1de 33

LOGICA SECUENCIAL

INTRODUCCIÓN
Lógica Secuencial
Codificadores

SISTEMAS DIGITALES Decodificadores

Multiplexores

Cts. lógicos
Demultiplexores
combinacionales
Cts. lógicos
Sumadores
secuenciales

Restadores

ROM
Lógica Secuencial
SISTEMAS DIGITALES

Flip-Flops
Cts. lógicos
combinacionales
Registros
Cts. lógicos
secuenciales
Contadores

Memorias
Diferencias
Circuito combinacional Circuito secuencial
LATCHES
• Latch – cerrojo.
• Almacenamiento temporal biestable.
• Similares a Flip-flops – realimentación.
• Conectar salidas a la entrada opuesta.
• Diferencia – método de cambiar de estado.
Lacht S-R
Lacht S-R
R S Q Q’
Set 0 1 1 0
Mem 0 0 ANT ANT
Reset 1 0 0 1
Mem 0 0 ANT ANT
- 1 1 INDEF INDEF
Lacht S-R
R S R Q Q’
Q
Set 1 0 1 0
Mem 1 1 ANT ANT
Clear 0 1 0 1
Mem 1 1 ANT ANT
Q’ - 0 0 INDEF INDEF
S
Lacht S-R
Lacht S-R // Ejemplo
Si se aplican las formas de onda y de la Figura a
las entradas del latch, determinar la forma de
onda que se observará en la salida Q. Suponer
que Q se encuentra inicialmente a nivel BAJO.
Lacht S-R // Aplicación
El latch como eliminador del rebote de los
contactos.
Lacht S-R - Enable
Lacht S-R - Enable
Lacht S-R – Enable // Ej.
Determinar la forma de onda de salida Q, si se
aplican las señales de entrada mostradas a un
latch S-R con entrada de habilitación, que se
encuentra inicialmente en estado de RESET.
Lacht D – Enable

Q0 es el nivel de salida previo


antes de que se establecieran
las condiciones de entrada
indicadas.
Lacht D – Enable // Ej.
Determinar la forma de onda de salida Q, si se
aplican las entradas que se muestran a un latch
D con entrada de habilitación que, inicialmente,
está en estado RESET.
FLIP – FLOPS – POR FLANCO
• Síncronos.
• Multivibradores biestables.
• Entrada de disparo Clk ó Entrada de Control C.
• Flanco positivo – flanco de subida.
• Flanco negativo – flanco de bajada.
FLIP – FLOPS – POR FLANCO
FLIP – FLOPS – POR FLANCO // SR
FLIP – FLOPS – POR FLANCO // SR – Ej.
Determinar las formas de onda de salida Q y Q’
del flip-flop, para las entradas S, R y CLK dadas.
Suponer flip-flop disparado por flanco positivo,
inicialmente, en estado RESET.
FLIP – FLOPS – POR FLANCO // D

F-F en transición Set a Reset en flanco positivo de Clk.


FLIP – FLOPS – POR FLANCO // D

F-F D y tabla de verdad, flanco positivo, formado por F-F SR e inversor.


FLIP – FLOPS – POR FLANCO // D - Ej.
Dadas las formas de onda para la entrada D y el
reloj, determinar la onda de salida Q si el flip-
flop parte del estado RESET.
FLIP – FLOPS – POR FLANCO // JK

Diagrama lógico simplificado de un flip-flop J-K disparado por flanco positivo.


FLIP – FLOPS – POR FLANCO // JK

Transiciones que ilustran el modo de basculación cuando J = 1 y K = 1.


FLIP – FLOPS – POR FLANCO // JK

Tabla de verdad de un flip-flop J-K disparado por flanco positivo.


FLIP – FLOPS – POR FLANCO // JK – Ej.
Las formas de onda de entrada se aplican a las
entradas J, K y de reloj, tal y como se muestra.
Determinar la salida Q suponiendo que el flip-
flop se encuentra inicialmente en estado RESET.
FLIP – FLOPS – POR FLANCO // JK – Ej.
Las formas de onda se aplican al flip-flop que se
muestra. Determinar la salida Q, comenzado en
el estado RESET.
FLIP – FLOPS

¿…?
FLIP – FLOPS
Consulta los • 555
siguientes • 74121
dispositivos lógicos • 74XX75
de función fija:
• 74XX112
• 74XX74
• 74XX279
• 74XX122
FLIP – FLOPS // Consulta.
• Aestable. • Reloj de
• Basculación. propagación.
• Biestable. • Set / Reset.
• Clear. • Síncrono.
• Preset. • Tiempo set-up /
• Monoestable. hold.
• Reloj. • Temporizador.
Gracias …

También podría gustarte