Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS


Y TECNOLOGÍAS

CARRERA:
PEDAGOGÍA EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ASIGNATURA:
BIOLOGÍA CELULAR
TEMA:
INFOGRAFÍA TEJIDO EPITELIAL Y CONECTIVO
NOMBRE:
ROBALINO NOVILLO VERÓNICA ELIZABETH
SEMESTRE:
SEGUNDO “A”
DOCENTE:
ALEX ARMANDO CHIRIBOGA CEVALLOS
FECHA:
29/08/2021
AÑO LECTIVO:
MAYO-SEPTIEMBRE-2021
TEJIDO EPITELIAL Y
CONECTIVO
OBJETIVO:
Elaborar una Infografía del tema "Tejido Epitelial y conectivo" a través de una
investigación bibliográfica la cual nos permitirá identificar las características
de cada una de ellos facilitando el aprendizaje.
DESAROLLO:
TEJIDO EPITELIAL
Las células están estrechamente unidas entre sí
formando láminas continuas que tiene distintas
características:
No están vascularizados, por ello se nutren por
difusión.
La matriz extracelular entre las células
epiteliales es escasa
Como regla general, debajo de todo epitelio
siempre hay tejido conectivo (la lámina basal).
Los epitelios es el único tejido que deriva de las
tres capas blastodérmicas.

FUNCIONES TEJIDO EPITELIAL


PROTECCIÓN: Sirven como barrera de
protección de la epidermis.
TRANSPORTE: de material a lo largo de su
superficie del epitelio respiratorio.
ABSORBCIÓN: de una solución de agua e
iones desde el líquido luminar al epitelio de
vesícula biliar. Absorción de moléculas desde
el líquido luminal hacia el tejido subyacente:
epitelio intestinal
SÍNTESIS Y SECRECIÓN: de material
glucoprotéico hacia la superficie epitelial.

CLASIFICACIÓN EPITELIO GLANDULAR

TEJIDO CONECTIVO
Es el tejido que forma
una continuidad con
tejido epitelial, músculo
y tejido nervioso.

CARACTERÍSTICAS
Se le llama tejido conjuntivo o conectivo.
También llamado “tejido de sostén”
Proporciona continuidad con el resto de
tejidos (epitelial, muscular y nervioso).
Se compone de células y matriz extracelular
(MEC) integrada por sustancia fundamental y
fibras.
Presenta diversos tipos de células que se
encuentran separadas.
Tiene abundante material intercelular
Es un tejido vascularizado e inervado
Tiene gran capacidad de regeneración.
CLASIFICACIÓN TEJIDO
CONECTIVO

Laxo

Adiposo Denso

Reticular Mucoide

TEJIDO CONECTIVO LAXO

TEJIDO CONECTIVO DENSO

TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO MUCOIDE

TEJIDO RETICULAR

CONCLUSIONES:
Se logró laborar una Infografía del tema "Tejido Epitelial y conectivo" a través de
una investigación bibliográfica la cual me permitió identificar las características
de cada una de ellos facilitando el aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA:
Vélez, J(2021) Obtenido en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-epitelial-tipos-y-vision-general.
Castel, A(2018) Obtenido en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Tutorial/tejidos_archivos/Page416.htm
Vonn, D(2012) Obtenido en: https://es.slideshare.net/mexicanminimal/clasificacin-del-tejido-conectivo
Cano (2008) Obtenido en: https://es.slideshare.net/clau_cano/tejido-conectivo

También podría gustarte