Está en la página 1de 9

ESCUELA DE EDUCACIÓN BASICA “NEVADO COTACACHI”

Ojos de Agua – Mangahurco – Zapotillo

PLAN INSTITUCIONAL DE CONTINUIDAD EDUCATIVA, PERMANENCIA


ESCOLAR Y USO PROGRESIVO DE LAS INSTALACIONES -PICE-

1. Datos informativos:
Nombre de la Institución: Escuela de Educación Básica “Nevado Cotacachi”
Código AMIE: 11H01568
Fecha de elaboración del plan: 25 de septiembre de 2020
Sostenimiento: Fiscal
Niveles Educativos: Educación Básica (Básica elemental y Básica Media)
Nombre del representante legal: Cristina Johanna Bustamante Aponte
N° de estudiantes matriculados 2020- 12
2021:
N° de estudiantes matriculados 2019- 15
2020:

2. JUSTIFICACIÓN

Es una priorización y organización de actividades que la Institución Educativa se


compromete a implementar durante la fase llamada “Juntos aprendemos y nos
cuidamos”, una fase caracterizada por el uso progresivo de las instalaciones educativas en
alternancia con la educación en casa.

El Plan Institucional es una oportunidad de análisis y de reflexión sobre la situación de


nuestra institución educativa y de construcción de acciones cooperativas para su
mejoramiento.

La priorización de actividades surge como un acuerdo de la comunidad educativa,


comunidad en la que participan los directivos de la escuela o colegio, los profesores, los
padres de familia, los estudiantes y los representantes de la comunidad.

El Plan Institucional prioriza la continuidad educativa y la permanencia escolar de todos


los estudiantes. Para su implementación observa las condiciones mínimas para el uso
progresivo de las instalaciones educativas y aplica las recomendaciones presentadas en el
presente Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo de las
instalaciones educativas. Así mismo, este plan, en la medida en la que sea necesario de
acuerdo a la realidad de cada institución educativa, deberá prever mecanismos de
sensibilización en la comunidad educativa para la comprensión del fenómeno causado
por la pandemia. Estos mecanismos, deben permitir a la comunidad en el análisis de su
contexto comprometerse con la escuela y su entorno para la promoción de las medidas de
autocuidado, y por otro lado, también deberá profundizar en temas del modelo educativo
para lograr la comprensión de que los contenidos curriculares deben organizarse
multidisciplinariamente para garantizar aprendizajes sustanciales para la vida.

3. Participantes en la construcción del Plan:


NOMBRE APELLIDO ROL EN LA COMUNIDAD

CRISTINA JOHANNA BUSTAMANTE APONTE Líder Educativo

ANA ISABEL LUDEÑA BARGAS Presidente del comité de los padres


de familia.

MANUEL HUMBERTO LUDEÑA LAFEBRE Padre de familia.

CARMEN YOLANDA RUEDA AVILA Padre de familia.

MARIA MERCEDES VIDAL CHIRIGUAYO Padre de familia.

LORENA JAKELINE GALLO JARAMILLO Padre de familia.

YADIRA MARILU GALLO GERRERO Padre de familia.

ROSA EMERITA ROMERO APONTE Padre de familia.

FRANCISCA MARLENE ASTUDILLO CAMACHO Padre de familia.

FRANKLIN AGUSTIN AGUILAR TELLO Padre de familia.

TANIA PAOLA LUDEÑA ENRRIQUEZ Padre de familia.

4. Objetivos:

4.1. Objetivo general

 Determinar si la Escuela de Educación Básica (nombre de la i.e) cumple con los


requerimientos establecidos en el acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-
A., así como, determinar consensos y aceptación por parte de la comunidad educativa
relacionado al plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo
de las instalaciones educativas”

4.2. Objetivos específicos

 Analizar la situación de la comunidad educativa en donde se desarrolla la Escuela de


Educación Básica “Nevado Cotacachi” para garantizar su educación en casa.

 Analizar e implementar medidas para garantizar el autocuidado e higiene de la


comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica “NEVADO COTACACHI”
al usar progresivamente las instalaciones educativas.

 Implementar el modelo pedagógico y currículo priorizado para la emergencia,


mediante la alternancia educativa entre la casa y la institución educativa.
 Realizar la búsqueda activa de estudiantes en riesgo, brindar apoyo y tutoría a las
familias y estudiantes, asegurando que nadie se quede por fuera

5. Metodología de Construcción del Plan:


Para la construcción del presente, “Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso
progresivo de las instalaciones educativas”, se ha utilizado el principio metodológico
participativo, es decir la metodología participativa es un proceso de trabajo que concibe a los
participantes de los procesos como agentes activos en la construcción del conocimiento y no
como agentes pasivos, simplemente receptores; de esta forma promueve y procura que todos los
integrantes de la comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica “NEVADO
COTACACHI” participen.

Con esta metodología participativa, se utiliza esta técnica en trabajo social, la percepción,
análisis y solución de los problemas no depende ya solo del experto, del científico sino que se
tiene en cuenta de manera primordial a los beneficiarios, a los usuarios o actores sociales y sus
expectativas, sus percepciones y necesidades.

Las acciones bajo este propósito, van encaminadas Determinar si la Escuela de Educación Básica
“NEVADO COTACACHI” cumple con los requerimientos establecidos en el acuerdo Nro.
MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A., así como, determinar consensos y aceptación por parte
de la comunidad educativa relacionado al plan de continuidad educativa, permanencia escolar y
uso progresivo de las instalaciones educativas”

La presente metodología participativa pretende:

 Recoger de manera estructurada y propositiva las opiniones de los diferentes actores de la


comunidad educativa

 Favorecer la participación de la comunidad educativa, a través de sus representantes, en


un proceso continuo y sistemático de diálogo y análisis entre los diferentes estamentos
para la aplicación de plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso
progresivo de las instalaciones educativas.

 Ofrecer instrumentos que guíen y orienten el proceso a nivel conceptual y metodológico,


en un lenguaje claro y comprensible en el plan de continuidad educativa, permanencia
escolar y uso progresivo de las instalaciones educativas.

 Analizar la situación de los estudiantes utilizando los datos y evidencia de la comunidad


educativa y de la institución educativa en el actual contexto y, a partir de esta
información, preparar las condiciones para que el proceso de alternancia educativa se
ejecute con todos los protocolos de autocuidado.

 Para el efecto la comunidad educativa de la Escuela de Educación Básica “NEVADO


COTACACHI” nos hemos organizamos para el logro de los objetivos con las
capacidades y condiciones existentes en los siguientes campos prioritarios:
 Garantizar la continuidad educativa de todos los estudiantes y realizar una búsqueda
activa de los estudiantes en riesgo de abandono.

 Implementar protocolos de autocuidado y adecuación de espacios educativos.

 Definir la organización escolar (número de estudiantes por aula, currículo, días de


asistencia, señalización, transporte, otros).

6. Diseño de actividades para el plan

6.1. Diagnóstico y análisis de la situación física de la institución educativa a Nivel


Interno y Externo:

Las actividades desarrolladas para la aplicación del plan de continuidad educativa, permanencia
escolar y uso progresivo de las instalaciones educativas de la Escuela de Educación Básica
“NEVADO COTACACHI” se describen a continuación:

Para la aplicación del Plan institucional de continuidad educativa y retorno del personal docente
y directivo de cada institución educativa, se realizado:

Tabla N° 1 Plan institucional de continuidad educativa y retorno del personal docente y directivo
de cada institución educativa
Actividad Responsable Fecha

Traslado del Líder Educativo a la comunidad educativa. Líder Educativo/docente 19 de septiembre de


2020
Análisis, verificación y contrastación de la información de matrícula Líder Educativo/docente 21 de septiembre de
escolar del año anterior, con la del inicio y terminación del presente 2020
año lectivo para identificar a los estudiantes en riesgo escolar.
Análisis la situación educativa de cada estudiante para saber cuáles Líder Educativo/docente 21 de septiembre de
son las condiciones de contacto, comunicación e interacción en las 2020
que se encuentran durante la Fase I ¨Aprendemos juntos en casa¨.
(Tabla N° DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FÍSICA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA)
Elaboración del “Plan de continuidad educativa, permanencia escolar Líder Educativo/docente 22 al 24 de septiembre
y uso progresivo de las instalaciones educativas” de 2020
Elaboración cronograma institucional para el desarrollo del Plan Líder Educativo/docente 24 de septiembre de
institucional de continuidad educativa y retorno del personal docente 2020
y directivo de cada institución educativa.

Socialización del “Plan de continuidad educativa, permanencia Líder Educativo/docente 25 de septiembre de


escolar y uso progresivo de las instalaciones educativas” a los padres 2020
de familia en reunión de trabajo.
Fechas de aplicación para la adaptación a la nueva presencialidad. Líder Educativo/docente 25 de septiembre de
2020
Firma de acuerdos y compromisos por parte de los padres de familia Líder Educativo/docente 25 de septiembre de
y Líder Educativo institucional y así definir las fechas donde 2020
voluntariamente autorizarán los padres o apoderados a sus hijos a
asistir a las instalaciones educativas en forma alternada entre el hogar
y las instalaciones educativas.
Análisis y toma decisiones para garantizar las condiciones de
Actividad Responsable Fecha

autocuidado e higiene: uso de mascarilla, distancia física, lavado de Líder Educativo/docente 28 de septiembre de
manos, uso de servicios sanitarios y protocolos de actuación cuando 2020
se usen las instalaciones educativas.
Elaboración y envío de informe de las actividades realizadas a las Líder Educativo/docente 28 de septiembre de
autoridades distritales para su análisis y aplicación. 2020

Para la aplicación del Plan institucional de continuidad educativa y reencuentro progresivo de los
estudiantes en las instalaciones educativas retorno del personal docente y directivo de cada
institución educativa, se propone:

Tabla N°2 El reencuentro progresivo de los estudiantes en las instalaciones educativas


Actividad Responsable Fecha

Líder Educativo/docentes asistan a las instalaciones educativas Líder Educativo/docente 19 de septiembre de


2020
Elaboración cronograma institucional para el uso progresivo de las Líder Educativo/docente 22 de septiembre de
instalaciones institucionales. 2020
Diseño y elaboración del cronograma de asistencia para la aplicación Líder Educativo/docente 22 de septiembre de
de la adaptación a la nueva presencialidad (anexo ). 2020
Constatación del aforo y el numérico los estudiantes matriculados Líder Educativo/docente 22 de septiembre de
legalmente en la institución educativa. 2020
Constatación de insumos básicos para los protocolos de autocuidado Líder Educativo/docente 22 de septiembre de
e higiene para atender a todos los estudiantes. 2020
Capacitación a toda la comunidad en los comportamientos y normas Líder Educativo/docente 25 de septiembre de
de convivencia precautelando las normas de autocuidado, higiene y 2020
seguridad, tanto al salir como al retorno de la institución educativa.
Diagnóstico de su situación socioemocional, habilidades de Líder Educativo/docente 25 de septiembre de
comprensión lectora y de la resolución de problemas en el área de 2020
matemática.
Tutorías a padres de familia y miembros de la comunidad que Líder Educativo/docente 25 de septiembre de
requieran para el trabajo en casa y acompañamiento de los 2020
estudiantes en sus hogares.

Para la aplicación del Plan institucional de continuidad educativa y adaptación, se propone:

Tabla N° 3 Plan institucional de continuidad educativa y adaptación


Actividad Responsable Fecha

Realizar un análisis de la población estudiantil si existe algún tipo de Líder Educativo/docente


casos de vulnerabilidad para ser reportado a la unidad distrital 5 de octubre de 2020
correspondiente (DECE y/o UDAI).
Realizar un análisis de la población estudiantil si existe algún tipo de
casos que requiera la implementación de refuerzo pedagógico o la Líder Educativo/docente 5 de octubre de 2020
atención especializad de la unidad distrital correspondiente (DECE
y/o UDAI).
Realizar un análisis de la infraestructura para determinar así si puede
satisfacer los parámetros de autocuidado y bioseguridad tomando en Líder Educativo/docente 5 de octubre de 2020
consideración los criterios de alternancia entre la casa y la escuela
procurando que cada día sea mayor la presencialidad, especialmente
para los niños más pequeños y para los que se encuentran en riesgo.
Entrega simbólica a la comunidad de la infraestructura (se trata de Distrito 15 de octubre de 2020
escuela reaperturada)
Inicio de uso progresivo de las aulas Lider educativo / docente 16 de octubre de 2020

Tabla N° 4 DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FÍSICA DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FÍSICA DE Si No Condición/Estado
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿La IE tiene agua segura? X
¿Cuál es el estado y cuántos lavamanos tiene la IE? X Buen estado
¿En qué condición se encuentran las baterías sanitarias? X Buen estado
¿Se cuenta con desinfectante para el aseo de las instalaciones de la X Será dotado por el distrito / Gad /
IE? PPFF
¿Se dispone de una dotación de jabón para el uso de toda la X Será dotado por el distrito / Gad /
comunidad educativa? PPFF
Se ha colocado la señalización para mantener la distancia física de x Será dotado por el distrito / Gad /
1.5 metros entre estudiantes y con el personal, en las aulas, los PPFF
sanitarios, el bar, entre otros espacios?
¿Se cuenta con un espacio para atender aisladamente a un miembro X
de la institución que presente síntomas de COVID-19?
¿Se ha socializado y compartido la información de protocolos con x
todos los miembros de la comunidad educativa?
ESPECTATIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

¿Los profesores han realizado un buen proceso de adaptación de las x


instalaciones físicas para recibir a los estudiantes?
¿Se ha coordinado con el Distrito Educativo, el COE cantonal y el X Distrito ha apoyado la elaboración
MSP y juntos han decidido la mejor fecha de vinculación de los del PICE que será presentado al
estudiantes al uso de las instalaciones? COE cantonal
¿Se cuenta con el listado completo y actualizado de los estudiantes, x
profesores y directivos, sus datos de contacto y personas
responsables, padres de familia o representantes de los estudiantes?
¿Se han matriculado todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes x
que teníamos el año pasado?
¿Qué ha pasado con aquellos que no se matricularon? Todos contactados
¿He escogido el escenario más adecuado a mi realidad para elegir el x
número de horas y días que los estudiantes pueden asistir?
¿Tengo un equipo gestor para el análisis de la priorización curricular X Apoyo del asesor educativo
y definir los lineamientos pedagógicos que la institución aplicará?
DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FÍSICA DE Si No Condición/Estado
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FLUJO DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
¿Se ha socializado y compartido la información de protocolos x
con todos los miembros de la comunidad educativa?
¿Se ha coordinado con el Distrito Educativo, el COE cantonal y x
el MSP y juntos han decidido la mejor fecha de vinculación de
los estudiantes al uso de las instalaciones?
Todos los alumnos contactados
¿Qué ha pasado con aquellos que no se matricularon?
Coordinación con los actores cantonales o parroquiales x
responsables del proceso
¿Se cuenta con el listado completo y actualizado de los x
estudiantes, profesores y directivos, sus datos de contacto y
personas responsables, padres de familia o representantes de
los estudiantes?
Tabla N° 5 Checking list de verificación y realización de actividades

PREGUNTAS SÍ NO AREAS A MEJORAR

Existe el Plan institucional de continuidad educativa elaborado y X


concertado con la comunidad educativa

En este plan se contemplan los mecanismos para asegurar la X


bioseguridad del personal docente y administrativo de la institución
(en algunos casos, vivienda cercana y/o movilización segura)
Se han identificado las condiciones de agua y saneamiento de las X
instituciones educativas y se ha elaborado una estrategia para
mejorar estas condiciones de agua y saneamiento
Se han implementado protocolos de autocuidado para el ingreso y X
uso de las instalaciones educativas (mascarillas, lavado de manos y
distanciamiento físico)
Existe un plan de asistencia presencial que garantiza la distancia X
física y autocuidado de estudiantes y docentes, priorizando a los
estudiantes en mayor riesgo educativo. (Art. 27)
Existe un plan de transporte y movilización de estudiantes seguro. X Normalmente lo hacen
caminando

Existe un mecanismo de alerta temprana para detectar y actuar X


inmediatamente en caso de identificar personas con síntomas de
salud vinculados a COVID 19 y un mecanismo de referencia al
sector de salud
Existe información sobre todos los estudiantes del territorio, fuera X
de la escuela, matriculados y/o de la comunidad en donde se
especifica su opción de aprendizaje (en casa, alternada o presencial)
Actividades que se llevarán a cabo para dar inicio al proceso de reencuentro.

PREGUNTAS SÍ NO AREAS A MEJORAR

¿La IE ha cumplido con todos los requisitos analizados en el X


numeral 2 Diagnóstico y análisis de la situación física de la
institución educativa del plan?
¿Se han realizado las mesas de trabajo con la comunidad X Con comunidad educativa se han realizado
educativa, el COE cantonal o COPAE en caso de ser espacios de trabajo para la construcción del
parroquia, el delegado del Ministerio de Salud de la PICE el cual será presentado al COE
localidad y la comunidad en general? cantonal para aval
¿Se han ubicado al 100% de estudiantes matriculados para
el año escolar en curso? X

¿Se han ubicado a los estudiantes que no se han Se ha tenido contacto con todos los
presentado y que estaban matriculados el año o periodo alumnos matriculados
inmediatamente anterior?
¿Se cuenta con una estrategia de búsqueda activa, sobre Ninguna por que todos los alumnos se
estudiantes en peligro de abandono escolar o en situación encuentran trabajando desde casa
de rezago escolar severo?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
CRONOGRAMA DE ASISTENCIA

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “NEVADO COTACACHI”

PLANIFICACIÓN DE ASISTENCIA

LUNES MARTES MIÉRCOLE JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


S

2do Año Desde casa 4to Año Desde casa 6to Año Descanso Descanso

3er Año Desde casa Desde casa 7mo Año Descanso Descanso

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte