Está en la página 1de 15

Trilobita: http://sea-entomologia.org/IDE@/web/Chelicerata/index.

html

Chelicerata

Pycnogonida

Los once ordenes de Arachnida

Xyphosura

Decapoda

Isopoda

Chilopoda

Diplopoda

Symphila

Pauropoda

Hexapoda

Gráfico de un espécimen típico del grupo, características específicas del grupo, nombre científico
del grupo e importancia específica.
DEUTEROSTÓMIO

PEPINO DE MAR

(CLASE HOLOTHUROIDEA)

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
Denominación de animales celómicos en los que el blastoporo embrionario (boca
primitiva) da lugar al ano, formando la boca definitiva a partir de una abertura
secundaria en el extremo opuesto del tracto digestivo del embrión. Se ha
establecido que los deuterostomos comprenden a los equinodermos,
hemicordados y cordados [ CITATION Deu \l 9226 ].
 Presentan segmentación radical.
 El sistema de locomoción es el sistema vascular acuífero, único y exclusivo
de este grupo. Formado por canales, ampollas y ventosas por donde circula
el agua, permitiendo el desplazamiento del animal en el fondo marino.
 Se reproducen sexualmente y tienen fecundación externa. Poseen una
larva muy distinta del adulto, tipo dipleúrula.
 Poseen un celoma verdadero muy desarrollado.se subdivide para formar el
sistema vascular acuífero.[ CITATION Emi15 \l 9226 ].
 Son enterocelomados.
 El sistema nervioso es en su mayor parte dorsal y el corazón ventral.
 Algunos presentan faringotremia. Faringe perforada que permite la
alimentación por filtración, lo cual es característico por deuterostomos, la
corriente de agua entra por la boca y sale por las aberturas quedando el
alimento en suspensión en el interior de la faringe. [CITATION DEU \l 9226 ]
 Tienen la asombrosa capacidad de remediar la pérdida de alguna de sus
células, si llegase a necesitarlo. Tanto así que la célula que se halla aislada
podrá desarrollar un individuo. Esta cualidad ha recibido el nombre
de clonación embrionaria.
SPIRALIA

Segmentación espiral

(Molusco)

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

 Denominación de un clado morfológicamente diverso de animales, que


incluye a moluscos, anélidos, platelmintos y otros filos.
 Organismos morfológicamente diversos, muchos
de los cuales experimentan una escisión en espiral en su desarrollo
embrionario.
 Incluye a animales que tienen segmentación espiral del huevo, sin
embargo, no todos sus miembros poseen esta característica, pero se ha
sugerido que estos últimos pudieron evolucionar de ancestros que tenían
este patrón de desarrollo embrionario. Incluye filos muy diversos
morfológicamente que está respaldado por todos los análisis moleculares.
 Sus miembros pueden tener como sinapomorfías evolutivas,
larvas trocóforas.[CITATION Cla \l 9226 ].
 En su segmentación espiral el eje de divisan es oblicuo.
 Las células producidas no quedan alineadas vertical u horizontalmente.
NEMATOIDA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Grupo de gusanos pseudocelomados cilíndricos y no segmentados, que
pueden ser acuáticos, parásitos o parasitoides.
 Son dioicos (con individuos machos y hembras).
 Presentan sistema digestivo, pero no circulatorio.
 Sus características morfológicas distintivas es un cuerpo largo y delgado
con una cutícula de colágeno y músculos longitudinales, que están
separados por tiras de epidermis, atravesadas por los nervios.
 Carecen de músculos anulares y órganos excretores más simples.
Sus espermatozoides son ameboides y no tienen acrosoma.
 Según su filogenia se divide en 2 grupos, nematodos y nematomorpha.
[ CITATION Spr03 \l 9226 ].

NEMATODOS: Son organismos esencialmente acuáticos, aunque proliferan


también en ambientes terrestres. Se distinguen de otros gusanos por
ser pseudocelomados.
NEMATOMORPHA: Se caracterizan por presentar un pseudoceloma, que
corresponde a una cavidad del cuerpo llena de líquido, la cual actúa como
un hidroesqueleto. Posee simetría bilateral, son triblásticos y carecen de
segmentación[ CITATION Cha09 \l 9226 ].

IMPORTANCIA ESPECIFICA:
Muchos nematodos son descomponedores y juegan un rol importante en el reciclado de
nutrientes del suelo y, por parte de los nematomorfos son parásitos que pueden jugar un
papel ecológico importante en la estructura de las comunidades y en la función de los
ecosistemas.
ONYCHOPHORA

NOMBRE CIENTÍFICO:

Udeonychphora

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
Tiene dos glándulas situadas dentro de unas papilas extensibles cercanas a su boca, que
segregan un líquido pegajoso para capturar a sus presas, su cuerpo presenta una cutícula
cubierta de pelos erectos, pequeños apéndices y estrías transversales.

Tienen un cuerpo vermiforme, alargado y cilíndrico, compuesto por una serie variable de
segmentos invisibles exteriormente, de aspecto aterciopelado. Cada segmento tiene un par de
patas.[ CITATION ony12 \l 9226 ].

 Presentan un hemoceloma expandido que hace las veces también de


esqueleto hidrostático además de la circulación de sustancias dentro del
cuerpo.
 Su hábitat preferido son sitios alejados de la luz, como galerías bajo el
suelo del bosque poco alterados.
 La mayor actividad es nocturna.  Son cazadores sobre todo de artrópodos
que localizan por medio de quimioreceptores en las antenas. [ CITATION
Jul00 \l 9226 ].
 Poseen 3 apéndices antenas no retráctiles, apéndices orales que parecen
ojos sirven para casar, apéndice en la mandíbula en el interior de la boca
que sirve para degradar.
 Está especie se divide en dos familias:
 Peripatidae (22 a 43 patas, 12 a 24 pliegues gonoporo localizado entre el
penúltimo par de patas).
 Peripatopsidae (14 a 25 pares de patas 12 pliegues gonoporo entre el
último par de patas).
 Se desplazan mediante la propagación de lentas ondas de
contracción/extensión del cuerpo. Durante la extensión los dos lobópodos
se elevan y avanzan.
TARDIGRADI

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Pertenece al clado animal Panarthropoda. Denominados “Osos de agua”
debido a su aspecto fisico, representan una gama de invertebrados
microscopicos. Su tamaño varia de 0,1 a 1,5 mm. Tiene 4 pares de pata y
vive en agua.
 En épocas de sequía extrema, estos seres vivos mediante procesos como
la anhidrobiosis secretan una “tunica” que reduce la perdida de agua. 
 Tienen la capacidad de soportar la radiacion y sobrevivir al vacio, algo que
es muy impacatnte.
 No poseen Sistema circulatorio, respiratorio y excretor.
 Se caracteriza por una abertura bucal formada por unos tres anillos de
cutícula embebida hacia la cavidad interior. Se continua de una faringe
tubular y después una succionadora, en la que hay unos potentes músculos
circulares que hacen los movimientos de succión.
 Los Tardígrados son seres bastante omnivoros (se alimentan
de  bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nematodos y otros
invertebrados microscópicos)[ CITATION COS13 \l 9226 ].
 Frente acondiciones extremas, como por ejemplo de temperaturas de
-272°c o de 149°c
pueden entrar en estados de “animación suspendida” conocidos como
criptobiosis. Esta capacidad de inhibir elcongelamiento intracelular, se debe
principalmente a que su citoplasma vitrifica e lcitoplasma de sus células y
mediante las propiedades coligativas del agua y la disminución del
porcentaje de agua corporal, logran que el agua remanente ya no se
congele[ CITATION Mar \l 9226 ].

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Muchos organismos que viven en ambientes acuáticos se alimentan de especies
como nematodos, tardígrados, bacterias, algas, ácaros y colémbolos, los
tardígrados trabajan como especies pioneras al habitar nuevos entornos en
desarrollo. Este movimiento atrae a otros invertebrados a poblar ese espacio, al
mismo tiempo que atrae a los depredadores.

TRILOBITA

NOMBRE CIENTÍFICO:

Trilobites

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
Su nombre hace referencia a la forma trilobulada de la sección transversal
del cuerpo, debida a un par de surcos longitudinales.
Eran animales aplanados dorsoventralmente, bentónicos y probablemente,
carroñeros. La mayoría tenían capacidad de enrollarse en forma de bola, siendo
esta una estrategia defensiva cuyo fin era la protección de la parte vulnerable del
cuerpo (CONGLOBACIÓN).
Su cuerpo comprendía tres tagmas:
 CEFALÓN: pieza única (aunque mostraba signos de segmentación
precedente).
 TÓRAX: número variable de metámeros.
 PIGIDIO: extremo posterior; los metámeros estaban fusionados en una
lámina.

Los triboites, en su desarrollo postnatal, presenta 3 periodos larvarios, protaspide,


meraspide y holaspide.[ CITATION TEM \l 9226 ].
El exoesqueleto, la parte del organismo mejor conservada, estaba constituido por
una sustancia dura llamada quitina, que cubra el dorso del animal.
Son de gran importancia en bioestratigrafia y en la investigacion de la tectonica de
placas. Debido a su compleja morfologia y rapida diversificacion, han servido para
medir la velocidad a la que se produjo la formacion de especies durante la llamada
explosion del Cambrico.
Los diferentes trilobitas tenian diversas formas de vida. Algunos Vivian en los
fondos oceanicos, otros eran arrastardos por las Corrientes. Unos era predadores,
otros excavadores. Se consideró que incluso algunas especies evolucionaron haci
una relacion simbiotica con bacterias de medios sulfurosos, de las que obtenian su
alimeto.[ CITATION Gal13 \l 9226 ].

CHELICERATA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Este Filo recibe su nombre por la presencia de quelíceros que son las
patas delanteras modificadas en forma de pinzas o tenazas, y que están
adaptadas para intervenir en la alimentación de estos animales. [ CITATION
Dan20 \l 9226 ].
 Su cuerpo se compone de prosoma y opistosoma.Los apéndices en el
prosoma incluyen quelíceros, pedipalpos y 4 pares de patas.
 Tienen un tubo digestivo compelto con 2 a 6 pares de ciegos gástricos.
 La excresion se lleva a cabo a través de glándulas coxales y tubulos de
Malpiojo.[ CITATION Hec08 \l 9226 ].
 La cabeza y el tórax de estos organismos forman una sola unidad llamada
cefalotórax.
 La mayor parte de los quelíceros son animales carnívoros y todos son
dioicos, los cuales tambien carece de antenas[ CITATION Rob11 \l 9226 ].
 Su hábitat es muy variado, pueden localizarce en la tierra, l mar, agua
dulce, montañas, bosques e incluso desirtos.
 Tienen seis pares de apéndices: un par de quelíceros, un par de pedipalpos
y cuatro pares de patas marchadoras.[ CITATION The14 \l 9226 ].
 Las numerosas especies de quelicerados se agrupan en las
clases arácnidos, de vida terrestre, merostomados y picnogónidos,
ambas con especies de vida acuática.
 Tienen el cuerpo dividido en dos partes: el prosoma (o cefalotórax), que
comprende la región cefálica y los seis primeros segmentos, y el opistoma,
que comprende el resto del cuerpo y puede tener hasta doce segmentos.

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Cumplen funciones importantes dentro de las redes tróficas al ser depredadores generalistas que
contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas mediante la regulación de poblaciones de otros
invertebrados[ CITATION Gri10 \l 9226 ].

PYCNOGONIDA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Son animales marinos que constituyen una clase dentro del subfilo de los
quelicerados, conocidos como arañas de mar, son artropodos
pertenecientes a la clase pycnogonida la cual unicamnete tiene el orden
Pantopoda.
 Tienen cuerpos delgados, pequeños y generalmente cuatro pares de patas
marchadoras finas y largas.
 Los machos tienen un par de patas suplementarias (ovígeros) sobre los que
portan los huevos en desarrollo.
 Los ovígeros están ausentes en las hembras.
 Son depredadores o saprófagos (comedores de residuos) que usan su
probóscide para picar a animales a los que sorben sus jugos, muy al estilo
de los arácnidos. Se alimentan sobre todo de animales bentónicos (del
fondo) y sésiles (fijos al sustrato), como las anémonas de mar.
 El color de su cuerpo regularmente se adapta a los pigmentos de color que
hay en su habitat.
 Su alimentacion se basa en que algunos osn batipelágicos, es decir que se
alimentan chupando jugos de animales de cuerpo blando como briozoos,
hidroides, coelenterados, y tunicados, aunque se pueden alimentar de
algas.
 Sus patas se componen por 8 aniculos: tres coxas, un femur, 2 tibias, un
tarso y unpropodus.
 Dentro de su boca tienen una faringe trirradiada que tiene como function
masticaar los alimentos digeridos con unas cerdas.
 Las hembras tienen orificios reproductivos en todo sucuerpo, a diferencia
de los machos que se encuentra n el lado ventral de la segunda
coxa[ CITATION Mne20 \l 9226 ].
IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Los picnogónidos resaltan su importancia en las cadenas tróficas bentónicas,
tambien aportan un valor intrinseco en la biodiversidad marina. En pequeñas
cantidades al ser depredadores o saprófagos contribuyen con descsomposicion de
algunos residuos[ CITATION Esp15 \l 9226 ].

XYPHOSURA
NOMBRE CIENTIFICO:

Limulidae

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Son merostomados marinos de talla considerable, litorales y de
hábitos excavadores.
 Son marinos, aunque algunas especies pueden penetrar en estuarios
donde la salinidad es baja. Son esencialmente cavadores,
protegiéndose debajo de la arena. En general, reptan por el fondo y
cuando nada se impulsan en posición invertida.
 Se alimentan de moluscos y anélidos del fondo.
 Durante la época de reproducción, se reúnen en aguas litorales poco
profundas y los machos se sujetan con su primer par de patas al dorso
de las hembras. Estas excavan un hueco en la arena y depositan
gran cantidad de óvulos sobre los que los machos vierten el esperma.
 El cuerpo está dividido en dos tagmas (prosoma y opistosoma), por
un surco articular transversal.
 Su prosoma está cubierto por un escudo de contorno
semicircular,presentan quiliceros que se forman 3 segmentos.
 Presentan pedipalpos que están constituidos por 7 segmentos: coxa,
trocanter, fémur, patela, tibia, tarso y pretarso.
 Su opistosoma está Costituído por 6 segmentos y una espina caudal. Está
articulado al prosoma por un surco entre el primer y segundo metámero
opistosomático.
 En su Orden es reconocida la especie Limulus polyphemus que se alimenta
de moluscos, gusanos y otros invertebrados. Pasa gran parte de su vida
enterrado en la arena, donde captura a sus presas.
 La reproducción de los xifosuros es sexual, presentando ambos sexos y
dándose únicamente entre la hembra y el macho [ CITATION Xif08 \l 9226 ].

ARACHNIDA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Clase de antropodos que comprende 11 ordenes. generalmente terrestres,
sin presencia de antenas ni mandíbulas.
 Su cuerpo esta dividido en 2 partes (prosoma y opistosoma).
 Tienen ocho patas y cuatro apéndices en la boca. los apéndices suelen ser
órganos sensoriales, reproductivos, digestivos o defensivos. estos  cuatro
apéndices se diferencian en quelíceros y pedipalpos.
 El prosoma o cefalotórax suele tener un par de quelíceros prensiles, un par
de pedipalpos y 4 pares de patas despiertas y su opistosoma o abdomen
pressenta trece segmentos (donde se sitúan órganos viscerales). 
 Carecen de antenas y ojos compuestos típicos de los insectos, pero pueden
tener un par o más de ojos simples.
 Son principalmente predadores alimentándose de sustancias líquidas
debido a su ausencia de mandíbulas, por lo que suelen expulsar jugos
digestivos para disolver la presa y succionar sus fluidos.
 Algunas especies carnívoras de la clase arachnida pueden ser carroñeros
como es el caso de las tarántulas, que inyectan el veneno a su presa y
espera a que muera para digerirla.
 Los pulmones se comunican con el exterior por medio de pequeñas
aberturas que reciben el nombre de espiráculos.
 Presentan excreción por túbulos de malpigio y/o glándulas coxales [ CITATION
The14 \l 9226 ].
 La reproducción de los arácnidos es sexual, tienen dos gónadas en la parte
del abdomen y son unisexuados. el macho introduce sacos de esperma en
la hembra y así se trasfieren los espermatóforos. todo esto nos quiere decir,
que la clase arachnida presentan un fecundación interna.

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Cumplen funciones importantes dentro de las redes tróficas al ser depredadores
generalistas que contribuyen a la estabilidad de los ecosistemas mediante la
regulación de poblaciones de otros invertebrados [ CITATION Gri14 \l 9226 ].

. DECAPODA

CARACTERÍSTICAS
ESPECÍFICAS:
 Se caracterizan por presentar un tórax con ocho segmentos, con los
orificios genitales abriéndose en el 6º y 8º (femeninos y masculinos
respectivamente) y un abdomen, con seis segmentos provisto de patas
"pleópodos", que termina en un telson.
 Suelen poseer un exoesqueleto quitinoso duro que en algunas especies se
incrusta además de carbonato de calcio formando unas de las corazas más
duras de entre los artrópodos.
 Poseen presencia de 5 pares de patas marchadoras o apéndices
locomotores, esta característica lo diferencia de otros grupos la clase,
además, poseen tres pares adicionales de apéndices torácicos anteriores a
los apéndices locomotores, modificados para la alimentación [ CITATION
Car05 \l 9226 ].
 En la mayoría de las especies del grupo, el primer par de patas se
encuentra modificado en forma de pinza o quela tomando el nombre de
quelípedos.
 Presentan una gran variedad de hábitats y modos de vida, algunos pasan la
mayor parte de su vida en la zona pelágica, desde aguas superficiales
hasta los 1000 metros de profundidad. Sin embargo, la mayoría de las son
de hábitos bentónicos que utilizan sus patas para desplazarse en el
sustrato, o esconderse dentro de él y que emplean los apéndices
abdominales para nadar ocasionalmente.
 Muchas especies son comensales, aprovechan restos de alimentos
capturados por hospedadores, algunnos cangrejos que viven dentro de
corales se alimentan de pancton.
 Se reproducen sexualmente, en gran parte se reproducen tras un proceso
de muda del exoesqueleto, se atraen mdiante la segregacion de feromonas [
CITATION Nes21 \l 9226 ].

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Muchas especies de crustáceos son consideradas como reguladores ecológicos,
por su papel como consumidores o porque forman parte de la dieta de otras
especies[ CITATION Yec21 \l 9226 ], tienen importancia en las redes tróficas marinas,
pelágicas y bentónicas, pues son un recurso abundante que utilizan muchos otros
animales (peces, tortugas, cefalópodos, focas)[ CITATION Jos15 \l 9226 ].
ISOPODA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Son el orden más diverso de crustáceos, de amplia distribución en toda clase de
medios, especialmente en marinos, aunque existen especies terrestres y
dulceacuícolas. 
 El cuerpo consta de tres regiones, la cabeza, el tórax y el abdomen. La cabeza
posee dos pares de antenas; las utilizan para explorar, saborear y oler la comida.
El tórax posee ocho segmentos, cada uno de los cuales tiene un par de patas; el
primer segmento tiene fusionada la cabeza; los siete segmentos restantes forman
el pereion; al final del abdomen poseen un par de apéndices llamados urópodos.
 Tienen presencia del marsupio o bolsa marsupiar, en la faz ventral de las
hembras, donde depositan los huevos.
 Presentan un system de defense denominado conglobacion o volvacion, que
consiste en enrollarse formando una esfera perfecta gracias al ajuste de su
exoesqueleto.
 Respiran a traves de pulmones que se encuentran en la base de sus 14 patas,
este tipo de respiracion aunmenta la deshidratacion y oblige a que habiten en
ambientes muy humedos y oscuros.
 Son detritivores y se alimentan de resos vegetales presents en el suelo; formando
parte de organismos que procesan la materia organica hasta formarla en
comuestos mas siples que integran el suelo.
 Presentan un ciclo biologico el cual empiza por sus huevos, luego procede a una
Manca Marsupial, por consiguiente a una Manca Juvenil, de esta a juvenil y
finalmente a la etapa de adulto[CITATION Bic08 \l 9226 ].

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Se alimentan de material orgánico muerto y son reguladores clave del sistema de las
funciones del ecosistema de descomposición y reciclaje de nutrientes[ CITATION Mau99 \l
9226 ], al ser detritívoros (Leistikow y Araujo, 2006) contribuyen con esto en la fauna del
suelo[ CITATION Ari14 \l 9226 ]. Los isópodos toleran algunos metales pesados
acumulándolos en vesículas en el hepatopáncreas. Por lo tanto, son potencialmente útiles
para monitorear la bioacumulación de tales contaminantes y pueden servir como
bioindicadores de contaminación por metales pesados[ CITATION Mau99 \l 9226 ].

CHILOPODA

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:
 Son artrópodos depredadores generalistas que se alimentan de la mesofauna y
macrofauna edáficas, en ocasiones de pequeños vertebrados como
murciélagos[CITATION Fab11 \l 9226 ].
 Se caracterizan por ser de hábitos nocturnos, encontrándose frecuentemente asociados a zonas
de humedad, sotobosque, hojarasca, humus, musgos, suelos con vegetación nativa, bajo
corteza de árboles e inclusive en las zonas del inter y supramareal[CITATION Emm14 \l 9226 ].
 conformado por 21 segmentaciones articuladas que desprenden un par de patas
en cada una de éstas.
 La cabeza posee una placa cefálica que distingue de manera singular a la especie.
Algunos ejemplares son totalmente ciegos y usan sus alargadas antenas para
percibir el espacio a su alrededor.
 Los quilópodos son higrófilos y lucífugos.
 La transferencia espermática es siempre indirecta por medio de un espermatóforo.
Este puede ser una simple gota de esperma protegida por una delgada envoltura o
bien el esperma puede estar envuelto por una fina membrana. Para producir el
espermatóforo, el macho necesita siempre de la presencia de la hembra.
 En su tronco el telson está formado por un terguito y dos valvas anales entre las
que se abre el ano[ CITATION Cec18 \l 9226 ].
 El aparato circulatorio de los quilópodos es lagunar y abierto. Está formado por
un corazón que varia en número de cavidades según la especie y que suele estar
formado por dos ostiolos y un par de arterias por cada metámero.

IMPORTANCIA ESPECÍFICA:
Es importante para los estudios ecológicos, puesto que su diversidad muestra correlación
con características de los hábitat, y pueden servir como indicadores de cambios en el
ambiente[ CITATION Car14 \l 9226 ], Pueden ser componentes útiles de evaluaciones de la
diversidad de invertebrados y cumplen un papel significativo en las biocenosis
edaficas[ CITATION Lau15 \l 9226 ].

DIPLOPODA

También podría gustarte