Está en la página 1de 14

ENSAYO

REPENSAR EL
LENGUAJE: UN
ACERCAMIENTO AL
ACTO DE NOMBRAR
Sandra Dolores Gómez Amador

No 2, Vol 2 GIROS
2021

Colección: Identidades, Diversidad


DISRUPTIVOS
y Paradigmas Disruptivos
GIROS IDENTIDADES,
DISRUPTIVOS DIVERSIDAD Y
PARADIGMAS
COLECCIONES ESPECIALIZADAS DISRUPTIVOS

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN
Las realidades sociales que se viven en México están marcadas por una limitación en el
ejercicio de las libertades que les son inherentes a los seres humanos; lo que se apareja a un
contexto internacional convulso, donde pareciera que están reservadas a un sector
determinado de la población, con ideologías y características físicas, sociales y económicas
definidas. Es por ello que, para la Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación resulta
coyuntural el fomento y la difusión de investigaciones que indaguen sobre los diversos temas
que se engloban dentro de esta complejidad, y se generen nuevos saberes sobre las
dimensiones que configuran estos campos del conocimiento.

En este contexto, la colección especializada “Identidades, Diversidad y Paradigmas


Disruptivos”, aporta al diálogo y difunde ideas, argumentos, opiniones y propuestas ante estos
fenómenos. Tiene la finalidad de acortar las brechas tan significativas que persisten dentro de
la sociedad, y que limitan el pleno ejercicio de libertades humanas a través del fomento del
pensamiento crítico, la reflexión y el cambio de paradigmas, de quienes consideran que dentro
de una sociedad existe el concepto de “lo normal”, como una forma generalizada de
exteriorizar conductas, aspiraciones, valores, creencias y dinámicas.

Dentro de esta colección se condensan textos académicos relativos a las identidades,


tomando como eje de ella la libertad de autonomía que tiene todo individuo de externar su
forma de existir y ser participes de una sociedad, a través de su pensamiento, voz, acciones y
su estilo de vida; en un momento sociohistórico y político. A través de la crítica y la reflexión,
se busca analizar las problemáticas y desafíos actuales, como lo es la violencia y las
desigualdades, para dar respuestas analíticas y proponer alternativas de pensamiento y
solución a este tipo de fenómenos de impacto nacional y global. Estos temas serán parte del
diálogo académico dentro de esta colección, que pretende aportar al desarrollo social desde
una perspectiva de equidad e igualdad de condiciones, libertades y derechos.

“Identidades, Diversidad y Paradigmas Disruptivos” busca generar una conciencia colectiva


que derive en una sociedad más justa y equitativa, donde ejercer todas las libertades sea
la generalidad y no un beneficio para un sector de la población.

Rubén E. Méndez Torres


Presidente de la ReMJI
REPENSAR EL LENGUAJE: UN ACERCAMIENTO
AL ACTO DE NOMBRAR
Por: Sandra Dolores Gómez Amador

Resumen
Este ensayo académico propone un
análisis teórico y crítico de la manera en
la que utilizamos el lenguaje para
autonombrarnos y autopercibirnos. El
texto intenta responder a las
interrogantes: ¿necesitamos nómbranos
para existir? ¿Cómo nos nombramos a
nosotras mismas? ¿Cómo nos
reapropiamos de un lenguaje que
históricamente nos ha excluido y
violentado? Al plantearse tales preguntas
es necesario examinar el uso del lenguaje
incluyente y cómo éste beneficia o
perjudica el rol de la mujer y de las
minorías. A través de la observación,
cuestionamiento y análisis de este tema,
procuro comprobar que el lenguaje ha
permitido simbolizar la construcción de
identidad para las individuas. Así, el
lenguaje y su uso en la cotidianidad serán
los temas principales.

Palabras clave
Lenguaje, inclusión, autonombramiento,
feminismo, sociolingüística.

1
Repensar el lenguaje: un
acercamiento
al acto de nombrar
Por: Sandra Dolores Gómez Amador
Re MJI
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación

Malena Montes propone en su podcast Así pues, se expone la noción del lenguaje
“Lenguaje inclusivo: la importancia de como primera herramienta para
nombrar para dar existencia” que “el lenguaje relacionarnos con nosotras mismas y con lo
es nuestra herramienta para hacer existir exterior. Al mismo tiempo, Pablo
nuestra realidad”.[1] Es decir que somos Castellanos, en su artículo “La emoción ante
capaces de percibir el mundo que nos rodea a las palabras: Teoría de Borges sobre el
partir del acto de nombrar, el cual lenguaje poético”, menciona que Borges —
inevitablemente se lleva a cabo por medio de escritor, poeta y cuentista argentino nacido
la lengua. Es por esto que el lenguaje es de en 1899— explicaba el origen del lenguaje
vital importancia para nuestra existencia: lo basándose en “la historia hebrea según la
necesitamos para comprender y materializar cual Dios creó el universo de la palabra al
nuestro entorno. En el ensayo “Nombrar para nombrar las cosas”[4], haciendo especial
existir”, Deniss Villalobos escribe sobre un énfasis en el poder que tuvo “el origen de la
experimento realizado con la ayuda de palabra para engendrar o construir un
integrantes de una tribu indígena en cuya mundo”[5]. De esta manera se propone la
lengua no existe un nombre para referirse al idea del lenguaje como “la relación absoluta
color azul, pero sí para diversos tonos del entre nombre y entendimiento; [en
color verde. En dicho experimento, se consecuencia,] la palabra hacedora hace
proyecta en una pantalla una imagen con conocibles a las cosas por sus nombres”[6].
diferentes cuadros de color verde y uno de Es decir que el mundo se creó a partir del
color azul. Según Villalobos, debido a que acto de nombrar y por lo tanto, es una
las[2] integrantes de esta tribu nunca han necesidad vital para nosotras. Parecería ser,
nombrado el color azul —y por consiguiente, entonces, que tanto para Borges, como para
no han reconocido su existencia—, son Castellanos, Montes y Villalobos, el lenguaje
básicamente incapaces de notar la diferencia es el medio por el cual se crea “un estrecho
de tonos entre los cuadros. El color azul no vínculo [en el] que [se] establece[n] nuestras
existe para ellas porque nunca han modalidades de existencia”[7] y la forma en
establecido un vínculo con él. Por lo tanto, la la que nos relacionamos y nos
autora concluye con la idea de que “nombrar desarrollamos en nuestro entorno.
es, [irremediablemente], un sinónimo de[l]
conocimiento”.[3]

[1] Montes, Malena, “Lenguaje inclusivo: la importancia de [3] Villalobos, Deniss, “Nombrar para existir” [en línea].
nombrar para dar existencia” [en línea] en Noticias Urbanas, [4] Castellanos, Pablo. “La emoción ante las palabras: teoría
2019, 01:48-01:52. de Borges sobre el lenguaje poético” [en línea] en Literatura:
[2] En este ensayo el femenino será utilizado como neutral teoría, historia, crítica, 2020, p. 359.
siguiendo la teoría del lenguaje de María Cristina González en [5] Ibidem p. 360.
su texto Lenguaje no sexista: una apuesta por la visibilización [6] Ibidem p. 361.
de las mujeres publicado en el 2016, en el cual propone la [7] Echeverría, Rafael, “La Filosofía del Lenguaje” [en línea] en
reapropiación del lenguaje por medio del uso del discurso no Biblioteca FICOP, 2017, p. 8.
estereotípico, p. 88.

2
Fotografía: Lona

A su vez, en el ensayo de investigación Ahora bien, si el lenguaje es el medio por el


bibliográfica y documental escrito por Melissa cual se nombra, y por ende, se percibe, ¿qué
Adler, la autora establece que el acto de pasa con el autonombramiento y la
nombrar “autentifica la existencia de una autopercepción? Cuando nacemos se nos
entidad”[8] puesto a que, como propone asigna un género basado en nuestro sexo
George Steiner, “lo que no se nombra no biológico que conlleva de manera
existe”[9] y lo que se nombra construye preestablecida el uso de los pronombres
nuestra realidad. El acto de nombrar acredita “ella” o “él”.
la existencia de lo que nos rodea. Además,
nuestro lenguaje configura nuestra [8] Adler, Melissa, “Transcending library catalogs: A
comparative study of controlled terms in Library of
percepción del mundo y de nosotras mismas. Congress Subject Headings and user-generated tags in
El lenguaje es, por consiguiente, una LibraryThing for transgender books” [en línea] en Journal of
Web Librarianship,2020, p. 312.
herramienta de desarrollo, conocimiento y [9] Steiner, George, Lenguaje y silencio: ensayos sobre la
razonamiento para los seres humanos. literatura, el lenguaje y lo inhumano, 2020, p. 46.

3
Repensar el lenguaje: un
acercamiento
al acto de nombrar
Por: Sandra Dolores Gómez Amador
Re MJI
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación

Cuando este tema se pone sobre la mesa es


inevitable pensar en el llamado lenguaje
incluyente o lenguaje no sexista, el cual
En ese mismo momento comienza un viaje
propone que “muchas formas de lenguaje y
de introspección basado en lo que sabemos
expresiones que abundan en nuestro
real en ese instante: somos mujeres u
vocabulario construyen y refuerzan
hombres gracias a la manera en la que se
estereotipos de género que conducen a la
nos nombró. Pero, ¿qué sucede cuando las
violencia contra las mujeres [y las
demás son quienes nos nombran? Al tomar
minorías]”[13]. El lenguaje incluyente se
en cuenta que el plural masculino ha sido
basa en hacer visibles a las mujeres en la
históricamente considerado lo neutro,
lengua y evitar el uso del masculino
¿realmente nos podemos sentir
genérico. Existen dos maneras de usar el
identificadas con él? Diversas críticas y
lenguaje incluyente: la primera propone
académicas proponen que como el lenguaje
acabar con “las formas sutiles de la
es un reflejo de nuestra sociedad —la cual
desvalorización de la mujer en el
ha sido inherentemente machista,
lenguaje”[14] a partir del uso de nombres
heterosexista y excluyente—, las mujeres
abstractos, profesiones en femenino,
han sido dejadas de lado en el lenguaje, y
sustantivos colectivos y la omisión del
por lo tanto, lo neutro nos excluye debido a
sujeto.
que “el mundo está masculinizado”[10]. Un
ejemplo de esto es la palabra “mankind” —la [13] CONAPRED, “¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué
cual podría se traduce habitualmente como es importante que lo uses?” [en línea].
[14] Idem.
“el hombre” para referirse a la humanidad—;
esta palabra “específica innecesariamente el
género”[11] y excluye a las mujeres puesto a
que la etimología de la palabra se refiere
directamente a “una persona con un pene o
con un arma”[12]. Así, lo supuestamente
neutro ha borrado a las mujeres y minorías
de la historia.

[10] Kogan, Andrés. “Desmasculinizar el mundo” [en línea]


en América Latina en Movimiento, 2020, p. 3.
[11] Newtz, Annalee. “Think twice before using ‘mankind’ to
mean ‘all humanity’, say scholars” [en línea].
[12] Idem.

4
Por otro lado, la segunda manera de usar el Es aquí cuando tenemos que cuestionar la
lenguaje incluyente se refiere a “visibilizar a manera en la que nos nombramos desde el
través de la letra e a aquellas identidades de plural y cómo esto afecta a nuestras
género a las que el sistema les da menos concepciones de nosotras mismas y del
derechos y oportunidades”[15]. La letra e — mundo que nos rodea. Si la lengua es un
que es intercambiable con la x— incluiría no reflejo de nuestra cultura, debemos de
sólo a mujeres y a hombres, sino que también analizar los diversos instrumentos como el
“a las personas que no se identifican con este uso de la e en el neutro genérico y la forma en
binarismo”[16]. No sobra mencionar que el la cual se desarrollan de manera política y
uso del lenguaje incluyente ha sido un tema social en nuestro contexto.
polémico debido a que rompe con nuestras
concepciones del lenguaje y del género; sin Según Patrizia Violi, filósofa y semiología
embargo, ante estos posicionamientos, italiana del Pensamiento de la Diferencia
Montes argumenta que “lo que no se nombra “todas las lenguas son androcéntricas porque,
no existe. Y duele que no te den existencia. No en todas, la diferencia sexual femenina está
duele sólo en un plano sentimental, sino que inscrita en sus estructuras, pero siempre de
duele porque no se existe en la realidad manera negativa”[20], es decir que “lo
concreta”[17]. Por lo tanto, si consideramos femenino es igual a no-masculino, y
que es necesario nombrarse para existir, el masculino es igual a humanos; si las mujeres
uso del lenguaje incluyente plantea “un nuevo se quieren identificar con lo humano, deben
mundo simbólico [que nos] acerca a nuevas homologarse a los hombres”[21]. Esta
realidades; [nos] acerca a nuevas maneras de hipótesis argumenta que el uso de la e es una
experimentar y empatizar con la realidad herramienta que invisibiliza a las mujeres con
actual”[18]. El lenguaje incluyente es, tal de nombrar lo no-femenino. Como
entonces, una herramienta de resistencia solución, la autora plantea el uso de una
política que nos permite observar, analizar y “lengua común de las mujeres” —propuesta
cuestionar el mundo más allá de lo por primera vez por Adrienne Rich en el libro
establecido. The Dream of a Common Language publicado
en el 1978— basada en nuestras experiencias
No obstante, Andrea Franulic —feminista, compartidas como mujeres; Rich nos impulsa
escritora chilena y doctora en Lingüística— a “descubrir y recuperar lo que nos pertenece,
propone que la letra e excluye a las mujeres lo cual implica, entre otras acciones,
del lenguaje debido a que “invisibiliza a las renombrar aspectos de nuestras vidas, hallar
mujeres como siempre lo han hecho todas las expresiones perdidas en el ocaso y, también,
lenguas patriarcales”[19]. resignificar palabras tergiversadas,
retornándoles su étimo”[22].
[15] Montes, Malena, Op. Cit., 00:43-00:49.
[16] Ibidem 01:02-01:12. [20] Idem.
[17] Ibidem 02:07-02:10. [21] Idem.
[18] Ibidem 03:05-03:11. [22] Franulic, Andrea, Op. Cit.
[19] Franulic, Andrea, “La E nos excluye y menos mal” [en
línea].
5 Fotografía: Angela Compagnone
Fotografía: jason Leung Repensar el lenguaje: un
acercamiento
al acto de nombrar
Por: Sandra Dolores Gómez Amador
Re MJI
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación

De esta manera, la autora señala la paradoja


del lenguaje incluyente, ya que —bajo su
argumento— en el intento de incluir, se borra
a las mujeres en nombre de lo no-femenino.

Entonces, ¿cómo nos nombramos a nosotras


mismas en un sistema que parece excluirnos
inclusive en sus intentos de inclusión?
Franulic propone que a manera de combate y
de cobro ante una deuda histórica,
necesitamos visibilizar la figura de la mujer
por medio del uso del femenino como neutral.
Montes, por su lado, argumenta que es
necesario darle prioridad a quienes
sistemáticamente han sido ocultes por lo
binario. Estos argumentos opuestos, desde su
raíz, comparten un objetivo en común:
repensar la manera en la que el lenguaje
impacta a las mujeres y a las minorías. El
nombramiento, entonces, dependerá
enteramente de la situación personal y
política del sujeto en cuestión.

Las agresiones contra las mujeres y las


minorías se han presentado en diversas
formas a través de la historia de la
civilización. Es decir que a lo largo de la
existencia de la humanidad, se han creado y
adaptado diferentes herramientas para
oprimir a las mujeres y a las minorías. Uno de
estos instrumentos ha sido el propio lenguaje.

6
Anteriormente, Montes mencionó el dolor Es de esta manera que el lenguaje es
que produce el no ser nombrada; sin utilizado como una herramienta de poder: al
embargo, es necesario indicar que existen “llamar-por-un-nombre”[27] insultante a un
otras formas de lastimar desde el lenguaje. sujeto, se inicia una forma de violencia
Judith Butler establece en su libro Lenguaje, psíquica que se materializa por medio de la
identidad y poder que: palabra. El lenguaje es un arma que puede
ayudarnos a plantear nuestra existencia,
hemos atribui[do] una agencia al lenguaje, un
poder de herir, y nos presentamos como los
lugar y entorno; pero a su vez, también
objetos de esta trayectoria hiriente. Afirmamos puede herir y violentar.
que el lenguaje actúa, que actúa contra
nosotr[a]s, y esta afirmación es a su vez una No es coincidencia que dentro del
nueva instancia de lenguaje que trata de poner
“paradigma léxico de las lenguas
freno a la fuerza de la afirmación anterior. De
este modo, ejercemos la fuerza del lenguaje
patriarcales [existan] palabras femeninas, o
incluso cuando intentamos contrarrestar su dirigidas a las mujeres, [que] están siempre
fuerza, atrapad[a]s en un enredo que ningún acto connotadas peyorativamente y asociadas a
de censura puede deshacer[23]. un doble sentido sexual (i.e: perra en lugar
de perro)”[28]. Es decir que a ciertas
Según Butler, nuestra constitución y palabras se les otorga un significado
formación lingüística es lo que nos hace negativo únicamente por su característica de
vulnerables ante el insulto; en otras femeninas. De acuerdo con Montes, las
palabras, somos seres lingüísticos que ofensas sexuadas evocan una imagen
necesitan del lenguaje para existir, aunque negativa gracias al propio sistema de la
éste tenga la capacidad de lastimarnos[24]. lengua, el cual se ha empeñado en hacer del
La violencia verbal implica el hombre su sujeto principal. Como afirma
reconocimiento de la otra a partir de la Inés Alberdi, “las reglas gramaticales [se]
ofensa; en otras palabras, asignamos un han enraizado en el lenguaje y son resultado
insulto a una persona porque la percibimos de una sociedad misógina [y] androcéntrica,
de esa manera desde el discurso de odio o de que pone al hombre como medida de todas
violencia. Así, marcamos la existencia de las las cosas y utiliza la palabra ‘hombre’ para
demás a partir de “una disposición o un referirse a toda la humanidad”[29]. Es por
comportamiento convencional que interpela esto que palabras usadas como simples
y constituye a un sujeto”[25]. Al ser adjetivos para describir a un hombre pueden
nombrada desde el agravio, una es ser utilizadas como insulto cuando son
menospreciada y degradada. Sin embargo, feminizadas.
paradójicamente, el insulto abre la puerta a
una cierta posibilidad de existencia
social[26]. [27] Ibidem p. 132.
The Call, Remedios Varo
[28] Franulic, Andrea, Op. Cit.
[29] Rius, Mayte. “El sexismo que ocultan las palabras” [en
[23] Butler, Judith, Lenguaje, poder e identidad, 2004, p. 17.
The Call, Remedios Varo línea] en El País, 2014.
[24] Idem.
[25] Butler, Judith, Op. Cit., p. 18.
[26] Ibidem p. 19.

7
Repensar el lenguaje: un
acercamiento
al acto de nombrar
Por: Sandra Dolores Gómez Amador
Re MJI
Red Mexicana de Jóvenes por la Investigación

Si esas palabras que tienen una carga


negativa se usan para nombrarnos, entonces
¿cómo nos reconocemos y repensamos ante
la ofensa? Butler argumenta que el lenguaje
de odio y el insulto pueden resignificarse
para obtener una autodenominación
orgullosa[30], convirtiendo al lenguaje en un
acto performativo que, como argumenta
Jacques Derrida, a través de la iterabilidad
puede abrir “brechas en la repetición que
posibilitan resultados inesperados”[31]. De
esta manera, la reapropiación del lenguaje
podría transformar el significado inicial de la
palabra y así, su connotación, sentido y el
impacto que tiene sobre una persona. Si en
la repetición de estos insultos podemos
encontrar una posibilidad de resignificación,
entonces es “el propio proceso el que nos da
las herramientas para ejercer la resistencia”
[32] ante el lenguaje violento.

A su vez, Fernando Salina-Quiroz —desde su


experiencia como hombre homosexual—
argumenta, sobre la reapropiación de
palabras anteriormente utilizadas para
insultar y degradar, que para él, la
reapropiación de términos ofensivos es un
acto de resistencia[33]. Resistir no sólo a las
imposiciones del lenguaje, sino también al
discurso de odio.

[30] Cano, Mónica, “Palabras que ¿solo? hieren.


The Call, Remedios Varo
Repeticiones abyectas y resignificaciones liberadoras” [en
línea] en Thémata, 2013, p. 216.
[31] Ibidem p.218.
[32] Idem.
[33] Salina-Quiroz, Fernando, “Homofobia”, Catedra
extraordinaria. Masculinidades: género, subjetividad, poder
y violencia.

8
Así pues, se autonombra desde palabras En este fragmento se encuentran reflejados
comúnmente asociadas con insultos para algunos de los argumentos principales de
“reabrir una herida a fin, si no de curarla, sí este ensayo: el lenguaje se le impone a la
de hacerla cicatrizar y poder vivir con personaje principal desde su nacimiento y
ella”[34]. tiene que encontrar formas de adaptarlo a
su postura sociopolítica. Para Sosa,
Este argumento supone que es posible “no entonces, la reapropiación del lenguaje es
censurar, sino mantener estos términos de suma importancia al momento de
impronunciados e impronunciables nombrarse desde la a ya que le permite
coartando la posibilidad de una buscar otras formas de hacer el lenguaje
reconcepción que pueda cambiar su suyo y de percibirse a través de él.
contexto y su propósito”[35]. Por lo tanto,
el sujeto adecua el lenguaje para El lenguaje es el instrumento vital para
reivindicarse a sí mismo por medio de lo ratificar nuestra existencia. A través de él
que anteriormente fue utilizado para nos percibimos, pensamos y desarrollamos.
herirle. Por lo tanto, comprender su función en el
contexto social y político es de suma
En la novela Las malas, Camila Sosa Villada importancia. Si “el lenguaje es una
—autora y actriz transgénero argentina construcción social, un ejercicio que está
nacida en 1982— narra la historia de una vivo y en movimiento”[37], entonces
comunidad del colectivo LGBTTTIQ+, en el tenemos la responsabilidad de analizar sus
cual encontró por primera vez su lugar de configuraciones e intentar crear un cambio
pertenencia en el mundo. En este texto real que demuestre el ceso del régimen que
establece: sistemáticamente oprime, invisibiliza y
excluye a las mujeres y a las minorías. El
El lenguaje es mío. Es mi derecho, me
lenguaje es construido por sus hablantes;
corresponde una parte de él. Vino a mí, yo no lo
busqué, por lo tanto, es mío. Me lo heredó mi es por esto que otras formas realmente
madre, lo despilfarró mi padre. Voy a destruirlo, inclusivas de simbolización son posibles.
a enfermarlo, a confundirlo, a incomodarlo, voy
a desplazarlo y a hacerlo renacer tantas veces
[37] Montes, Malena, Op. Cit. 02:15-02:22.
como sean necesarias [36].

[34] Alvarado, “¿Apropiación indebida? Una exploración de


los límites de la apropiación y la resignificación de palabras
tenidas por discriminatorias” [en línea] en Jurídicas UNAM,
2018, p. 336.
[35] Butler, Judith, Op. Cit. p. 38.
[36] Sosa, Camila, Las malas, 2019.

9
Lista de referencias

Adler, Melissa, "Transcending library catalogs: A comparative study of controlled


terms in Library of Congress Subject Headings and user-generated tags in
LibraryThing for transgender books" [en línea] en Journal of Web Librarianship, no. 3
vol. 4, 2009, pp. 309-331, consultado en:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/19322900903341099, 5 septiembre
2020.

Alvarado, Nicolás, “¿Apropiación indebida? Una exploración de los límites de la


apropiación y la resignificación de palabras tenidas por discriminatorias” [en línea] en
Jurídicas UNAM, 2018, consultado en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5389/12.pdf, 6 septiembre
2020.

Butler, Judith, Lenguaje, poder e identidad, 2004.

Cano Abadía, Mónica, "Palabras que ¿solo? hieren. Repeticiones abyectas y


resignificaciones liberadoras" [en línea] en Thémata: Revista de filosofía, vol. 48, pp.
217-226, consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4749489,
9 septiembre 2020.

Castellanos, Pablo, "La emoción ante las palabras: teoría de Borges sobre el lenguaje
poético" [en línea] en Literatura: teoría, historia, crítica, vol. 14, no. 2, 2012, pp. 313-65,
consultado en https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/37132, 18
septiembre 2020.

CONAPRED, “¿Qué es el lenguaje incluyente y por qué es importante que lo uses?” [en
línea], CONAPRED, consultado en www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-
lenguaje-incluyente-y-por-que-es-importante-que-lo-uses?idiom=es, 23 agosto
2020.

Echeverría, Rafael, “La Filosofía del Lenguaje” [en línea] en Biblioteca FICOP, 2017,
consultado en www.ficop.org/bibliotecaficop/127-la-filosofia-del-lenguaje, 22
agosto 2020.

Franulic, Depix Andrea, “La E nos excluye y menos mal”. Andrea Franulic Depix,
consultado en www.andreafranulic.cl/lenguaje/la-e-nos-excluye-y-menos-mal/, 3
septiembre 2020.

10
Lista de referencias

González, María Cristina, “Lenguaje no sexista: Una apuesta por la visibilización de las
mujeres” [en línea] en Comunidad y Salud, vol. 14, no. 2, 2016, pp. 86-95, consultado en
https://www.redalyc.org/pdf/3757/375749517011.pdf, 5 septiembre 2020.

Montes, Malena, “Lenguaje inclusivo: la importancia de nombrar para dar existencia”


[en línea] en Noticias Urbanas, 2019, consultado en
www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/lenguaje-inclusivo-la-importancia-de-
nombrar- para-dar-existencia/, 18 agosto 2020.

Newtz, Annalee, “Think twice before using ‘mankind’ to mean ‘all humanity,’ say
scholars” [en línea] en Gizmodo, 2011, consultado en www.io9.gizmodo.com/think-
twice-before-using- mankind-to-mean-all-humanit-5962243, 22 agosto 2020.

Kogan, Andrés, “Desmasculinizar el mundo”[en línea] en América Latina en


Movimiento, ALAI, 2020, pp.1-5, consultado en www.alainet.org/es/articulo/205005,
22 agosto 2020.

Rius, Mayte, “El sexismo que ocultan las palabras” [en línea] en El País, 2014,
consultado en www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140307/54402851720/el-
sexismo-que-ocultan-las-palabras.html, 8 septiembre 2020.

Salina-Quiroz, Fernando, “Homofobia”, Cátedra extraordinaria: Masculinidades.


Género, subjetividad, poder y violencia, Universidad Nacional Autónoma de México,
CDMX, 11 agosto 2020.

Sosa Villada, Camila, Las malas, 2019.

Steiner, George. Lenguaje y silencio: ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo


inhumano, 2020.

Villalobos, Deniss. “Nombrar para existir” [en línea] en Juristas UNAM, consultado en
https://www.juristasunam.com/nombrar-para-existir/21993, 20 agosto 2020.

11
Sandra Dolores Gómez Amador

TESISTA EN LA CARRERA DE
LITERATURA Y LENGUAS MODERNAS
INGLESAS POR LA UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
ACTUALMENTE SE DESARROLLA COMO
VOLUNTARIA DE TRADUCCIÓN PARA
HEALTH ALLIANCE FOR AUSTIN
MUSICIANS Y BORDER ARTS CORRIDOR.
SUS PRINCIPALES LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN SON LA
CORPOREIZACIÓN, EL DOLOR, Y LO
FANTASMAGÓRICO EN LA POESÍA
ESCRITA POR MUJERES.

@ sdoloresamador@gmail.com

@figuraretorica

Portada: Siora Photography

GIROS
DISRUPTIVOS

También podría gustarte