Está en la página 1de 4

Cód.

: A-F-DC-028
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Fecha Emisión:
03/06/2020
GUIA DE APRENDIZAJE Actualización:

Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de Versión: 001


NIT:81 estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la
Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 1 de
5004730-3

Docente: FRANKY HUMBERTO Correo Institucional:


SANCHEZ CALDERON frankysanchez@paulovi.edu.co
Asignatura: CIENCIAS Grado : Código Classroom:
ECONOMICAS Y POLI DECIMO Y pdeuwhm
ONCE
Tema: REPASO ICFES

COMPETENCIAS E INDICADORES
- GUIA NRO 3

COMPETENCIA: Pensamiento Reflexivo y Sistémico (Ciencias Sociales).

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Comprende perspectivas de distintos actores y grupos sociales.

+analizar el método de preguntas del módulo de análisis económico de saber


pro utilizadas por el ICFES.
+familiarizar al estudiante en la metodología de pruebas tipo ICFES y conocer
aún más la prueba.
DESARROLLO TEORICO
PREGUNTAS SELECCIN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

1.-A las afueras de la ciudad hay varios barrios que carecen de un centro de salud debidamente equipado y con
personal adecuado para atender a los pacientes. Esto ha ocasionado graves problemas ya que muchos
enfermos suelen agravarse por falta de una atención rápida y adecuada. Los habitantes de esos barrios se han
organizado y han decidido iniciar una acción colectiva para exigirles a sus gobernantes solucionar esta situación.
Consideran que se les está vulnerando uno de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución.
¿Qué tipo de derecho se vulnera en la situación anterior?
A. El derecho a la participación política.
B. El derecho a la libertad de expresión.
C. El derecho a la protección y a la salud.
D. El derecho a la integridad de la familia.

2.-En la página oficial de un municipio del departamento de La Guajira señala que el sector primario de la
economía municipal está constituido por la pesca, la agricultura y la ganadería y que el sector terciario está
compuesto, principalmente, por el turismo.
Con base en estas clasificaciones, puede afirmarse que
A. el sector primario es similar al sector terciario de la economía, porque ambos sectores se apoyan,
fundamentalmente, en prácticas culturales tradicionales.
B. el sector terciario de la economía es más rentable que el sector primario porque, en aquél, se requiere una
menor inversión de capital y se tienen mayores ganancias.
C. el sector primario es menos vulnerable ante las crisis económicas que el sector terciario, porque las crisis
afecta a quienes no están vinculados con el sector de alimentos.
D. el sector primario y el sector terciario son complementarios, porque uno se relaciona con la producción y el
otro con la comercialización de bienes.

3.-La población civil de un país decidió salir a las calles a protestar por la que consideran ha sido una pésima
gestión de su presidente. Estas protestas se tornaron violentas, lo que generó caos y desorden público. En un
intento por disipar las manifestaciones, la policía perpetró actos violentos y agresiones contra los ciudadanos
que desembocaron en la muerte de varios manifestantes. Ante esta situación, se radicó en el Congreso un
proyecto de ley que propone reformar la Constitución para permitir que la población civil porte armas y así pueda
salvaguardar su integridad personal ante cualquier atropello de la fuerza pública. ¿Que consecuencia NO
deseada podría traer el proyecto de ley?
A. El aumento de la inseguridad entre los ciudadanos, debido a la prohibición del uso de armas a la fuerza
pública.
B. El aumento de la violencia entre los ciudadanos, debido al aval del uso de armas para la resolución de

Sede José María Calvache Sede Popular Modelo Sede Luis Fernando Vallejo

Carrera. 9E 32-14 Carrera.4E 32-18 Calle.33C 1E-85


Teléfono: 2757263 Teléfono: 2719761 Teléfono: 2731793

Paulo VI Sede Central: Calle 39 Carrera 15 Esquina. Teléfono 2733441 Palmira-Valle


www.paulovi.edu.co iepaulosexto@sempalmira.gov.co
Cód.: A-F-DC-028
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Fecha Emisión:
03/06/2020
GUIA DE APRENDIZAJE Actualización:

Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de Versión: 001


NIT:81 estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la
Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 2 de
5004730-3

conflictos.
C. La disminución de la inseguridad entre los ciudadanos, debido a la prohibición del uso de armas ante
situaciones peligrosas.
D. La disminución de la violencia entre los ciudadanos, debido al aval del uso de armas en la resolución de
conflictos.

4.-En 1934 un conocido intelectual colombiano describió el proceso de promoción del socialismo científico en el
país en la siguiente manera:
“En nuestro país, la lucha de clases, el gran hecho de la historia universal, no se traza dentro de los reducidos
límites de un partido político. Ella abarca todos los sectores de la población. Por eso nosotros, en nuestra labor
de propaganda, agrupamos a los obreros y campesinos de ambos partidos, contra los industriales y latifundistas
liberales y conservadores, quiénes son los dueños de los medios de producción, así como de la riqueza. Ellos
son los responsables de la explotación del proletariado y de su estado de miseria. Son la burguesía que debe
ser derrocada por una nueva sociedad sin clases ni propiedad privada”.
Tomado y adaptado de: Nieto Arrieta, Luis Eduardo. ”Marxismo y liberalismo”. En ensayos históricos y
sociológicos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Biblioteca básica colombiana. 1978. p.21.
Teniendo en cuenta estos planteamientos, ¿cuál de las siguientes acciones es afín al socialismo científico?
A. Organizar la política según la lucha de clases sociales y no según los partidos políticos.
B. Defender la propiedad privada para favorecer a industriales y latifundistas.
C. Organizar la política según los partidos políticos y no según la propiedad privada.
D. Defender la riqueza de la burguesía para incluir en ella a obreros y campesinos.

5. El gobierno de un país decide permitirles a productores extranjeros del sector agrícola ofrecer sus productos
en el mercado local, con el mismo sistema de impuestos al que se sujetan los productores locales. Se espera
que esta estrategia, en la medida en que obligará a los productores locales a competir con los productores
extranjeros, impulse el desarrollo del sector agrícola local.

¿Qué circunstancia evitaría, sin duda, que la estrategia tenga éxito?


A. Que los productores extranjeros que ofrezcan en el mercado productos que antes no se ofrecían.
B. Que los productores nacionales aumenten su producción e incursionen a su vez que mercados extranjeros.
C. Que los productores extranjeros tengan que cubrir gastos de transportes superiores a los que cubren los
productores locales.
D. Que los productores nacionales no cuenten con los recursos económicos e infraestructura suficientes para
optimizar su producción.

ACTIVIDAD
-

Módulo de análisis económico CUADERNILLO DE PREGUNTAS-Saber Pro

6.-Adam Smith consideraba que las políticas comerciales proteccionistas implementadas durante más de dos
siglos en la época en que escribía su investigación sobre la Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la
Riqueza de las Naciones habían obstaculizado el progreso natural de la opulencia. Estas políticas impulsadas
por el llamado sistema mercantil tenían como principal objetivo asegurar que el valor neto de las exportaciones
fuera positivo. Para medir esto se utiliza
A. la inflación.
B. la tasa de cambio.
C. el déficit fiscal.
D. la balanza comercial.

7.-El ministro de Economía considera pertinente utilizar la teoría neoclásica del crecimiento eco-nómico para
analizar la relación entre el ahorro y la inversión de su país. De acuerdo con esta teoría, en el estado
estacionario la renta y el capital per cápita se mantienen constantes y los valores que toman ambas variables
corresponden a los montos que garantizan la igualdad en-tre la inversión y el ahorro. En este contexto, si el
ahorro generado es mayor que la inversión necesaria, la teoría neoclásica del crecimiento sostendría que este
país estaría por fuera del es-tado estacionario porque el capital y la producción por trabajador
A. estarían aumentando.
B. estarían disminuyendo.
Sede José María Calvache Sede Popular Modelo Sede Luis Fernando Vallejo

Carrera. 9E 32-14 Carrera.4E 32-18 Calle.33C 1E-85


Teléfono: 2757263 Teléfono: 2719761 Teléfono: 2731793

Paulo VI Sede Central: Calle 39 Carrera 15 Esquina. Teléfono 2733441 Palmira-Valle


www.paulovi.edu.co iepaulosexto@sempalmira.gov.co
Cód.: A-F-DC-028
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Fecha Emisión:
03/06/2020
GUIA DE APRENDIZAJE Actualización:

Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de Versión: 001


NIT:81 estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la
Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 3 de
5004730-3

C. permanecerían constantes.
D. serían iguales a la inversión.

8.-Suiza y España son productores de quesos y vinos. España produce un kilo de queso en 3 horas y un litro de
vino en 2,4 horas, mientras que Suiza produce un kilo de queso en 1 hora y un litro de vino en 2 horas. Según el
concepto de ventaja absoluta, se puede concluir que A. Suiza tiene una ventaja absoluta solo en la producción
de litros de vino.
B. España tiene una ventaja absoluta en la producción de kilos de queso y litros de vino.
C. Suiza tiene una ventaja absoluta en la producción de kilos de queso y litros de vino.
D. España tiene una ventaja absoluta solo en la producción de kilos de queso.

9.-El Gobierno colombiano ha decidido firmar un acuerdo de libre comercio con Brasil, país con menores salarios
que Colombia. Las economías de ambos países se caracterizan por tener mer-cados competitivos, una
producción de bienes que presenta rendimientos constantes a escala y trabajadores con productividades
diferentes entre los países. Los trabajadores pueden moverse libremente entre sectores y constituyen el único
factor de pro-ducción. El tratado eliminará todos los costos asociados con el comercio entre colombianos y
brasileños, pero impedirá que se otorguen visas para la movilidad de trabajadores entre países,
independientemente de su nivel de salario. En términos agregados este acuerdo comercial generará ganancias
A. solo para los brasileños, pues sus salarios son más bajos respecto a los salarios colombianos.
B. solo para los brasileños, pues poseen ventaja absoluta en todos los sectores incluso en el café.
C. para los brasileños y colombianos, pues ambos países tendrán ventajas comparativas en el comercio.
D. solo para los colombianos, pues salarios mayores significan una mayor apropiación de las ganancias del
comercio.

10.- Una empresa está interesada en incrementar los ingresos obtenidos por la venta de su producto. Un estudio
de mercado determinó que la elasticidad precio de la demanda de esta mercancía es -0,5 y que la elasticidad de
la demanda respecto al gasto en publicidad de este bien es 2. En consecuencia, esta firma debería
A. aumentar el precio de su producto y reducir en mayor proporción el gasto en publicidad.
B. aumentar el precio de su producto y aumentar el gasto en publicidad.
C. reducir el precio de su producto y mantener el mismo gasto en publicidad.
D. reducir el precio de su producto y disminuir en mayor proporción el gasto en publicidad.

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los exámenes Saber evalúan competencias, por tanto, en las preguntas se


encontraron situaciones (que debes tratar de entender) para aplicar
conocimientos en la tomar decisiones y elegir la mejor respuesta.

BIBLIOGRAFÍA
Guía de orientación grado 9ºCompetencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano

“No olvides que tú eres el arquitecto de tu destino, y que de ti depende que


construyas un futuro lleno de triunfos y satisfacciones o de fracasos,
frustraciones e incertidumbre, no te dejes vencer, lucha por tus sueños”.
¡ÉXITOS!.

Sede José María Calvache Sede Popular Modelo Sede Luis Fernando Vallejo

Carrera. 9E 32-14 Carrera.4E 32-18 Calle.33C 1E-85


Teléfono: 2757263 Teléfono: 2719761 Teléfono: 2731793

Paulo VI Sede Central: Calle 39 Carrera 15 Esquina. Teléfono 2733441 Palmira-Valle


www.paulovi.edu.co iepaulosexto@sempalmira.gov.co
Cód.: A-F-DC-028
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAULO VI Fecha Emisión:
03/06/2020
GUIA DE APRENDIZAJE Actualización:

Institución de Educación de carácter público con Reconocimiento oficial de Versión: 001


NIT:81 estudios según Resolución No. 691 del 07 de Mayo de 2.007 emanada de la
Secretaria de Educación Municipal de Palmira. Página 4 de
5004730-3

WILVER DANILO JIMENEZ DAVILA 11-1

Sede José María Calvache Sede Popular Modelo Sede Luis Fernando Vallejo

Carrera. 9E 32-14 Carrera.4E 32-18 Calle.33C 1E-85


Teléfono: 2757263 Teléfono: 2719761 Teléfono: 2731793

Paulo VI Sede Central: Calle 39 Carrera 15 Esquina. Teléfono 2733441 Palmira-Valle


www.paulovi.edu.co iepaulosexto@sempalmira.gov.co

También podría gustarte