Está en la página 1de 6

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PUBLICA

Evidencia de aprendizaje

Tarea: Documento de integración (Desarrollo estabilizador)

Docente: José Jonathan Romero Parra

Asignatura: Contexto Socioeconómico de México

Alumno: Guadalupe Romero Escobar

Matricula de estudiante: ES231112365

Fecha de envío: 05 de marzo de 2023


Introducción
El “Desarrollo Estabilizador”, periodo histórico y modelo económico del siglo
XX que comprende de la década de los 50´s a los 70’s, ha sido nombrado de
diferentes formas El Milagro Mexicano, Proteccionismo, Sustitución de
Importaciones. Un periodo histórico de luz y sombra, ya que, si bien hubo un
crecimiento del PIB del 6% y el gobierno, inicialmente, se tornó conservador
en cuanto a las finanzas públicas, evitando gastar más de lo que recaudaba
y no buscar prestamos, también se cerraron las fronteras intentando proteger
la industria doméstica, sin embargo, esto tenia repercusiones negativas en la
sociedad. Las empresas poseían un mercado cautivo que les garantizaba que
sus productos tuvieran demanda, como consecuencia de la sustitución de las
importaciones, esto al corto plazo trajo beneficios ya que solo productos
nacionales se comercializaban, pero no había un motivo, para la industria
nacional, en mejorar sus precios o su calidad, no había competencia y
quienes al final pagaban el precio eran los consumidores mexicanos con
productos caros y de mala calidad. Otro problema era la falta de ahorro
interno, el país no tenía el capital necesario para ser auto sustentable, por
ejemplo, si algún ciudadano deseaba comprar una casa por medio de una
hipoteca bancaria, los prestamos disponibles en la banca eran insuficientes.
El campo se descuidó, su crecimiento fue casi nulo; el gobierno no invirtió en
este sector debido a los problemas de propiedad derivados de la Reforma
Agraria, con un campo muy fraccionado y poco productor. A pesar de lo
anterior impero una baja inflación, no hubo crisis económicas que afectaran,
los salarios crecieron, así como el poder adquisitivo de la sociedad, las tasas
bancarias eran estables y si bien el gobierno no hizo una gran inversión en
ciencia y tecnología, la iniciativa privada invirtió y se desarrollaron autos,
aviones, motores y barcos pesqueros que incluso llegaron a ser exportados
a Europa. Tomando en cuenta lo anterior es que se emana el presente
ensayo.
Desarrollo
La ciencia y tecnología son la punta de la lanza con la que la humanidad ha
logrado salir dela era primitiva, forjada por el conocimiento del ser humano y
ese mismo materializado en forma de ciencia y tecnología. Si bien es cierto
que algunos de los grandes cismas tecnológicos y científicos provienen
muchas veces provocados por los grandes conflictos bélicos en el mundo, es
en México una excepción. Los conflictos internos en nuestra patria jamás han
estados ligados a avances científicos o tecnológicos. México, desde antes de
su independencia, la Nueva España, ha sido un país siempre subdesarrollado
científica y tecnológicamente hablando. Desde los largos tres siglos de la
colonia, la ciencia y la tecnología tuvieron las puestas cerradas a su mejor
aplicación dentro de los rubros necesarios de la entonces sociedad y
economía. Cuando miramos adelante a los procesos históricos como la
Independencia (1810) y hasta el inicio del Porfiriato (1880) donde la sociedad
y economía mexicana no tuvieron paz, mucho menos se puede hablar de
cualquier acción, valiosa de considerarse, como una saeta que apuntase a
nuestro país hacia la presencia, considerable, o crecimiento de la ciencia y
tecnología. Atrasado en comparación con lo que eran grandes ejemplos en
Europa. Contrastantemente es el Porfiriato (inspirado por Francia) donde se
es un tanto generoso con la ciencia y la tecnología, el inicio de la
industrialización del país trajo consigo una mirada diferente por parte del
Estado para con estas disciplinas. La fundación de la Universidad de Nacional
(1910) es parte del legado Porfirista, en los festejos del centenario de
independencia. Pero entonces llega la Revolución, un proceso histórico por
demás caótico. Del inicio de la revolución Maderista en 1910 a 1930 en
México hubo más de 60 levantamientos armados, 12 jefes o presidentes,
situación que afecto mucho a la ciencia y tecnología, temas que no era del
interés del gobierno en turno. [ CITATION Ruy10\l 2058] Siguiendo el lema
político que dice: “Atender lo urgente antes que lo importante”, donde lo
urgente es lo que los gobernantes quieren. Y así es como se puede resumir
que en los primeros treinta años del siglo XX el estado no desarrollo o
incentivo, con una política de estado, efectivamente a un crecimiento de la
ciencia y la tecnología, y para que estas últimas dos puedan florecer es
necesario tener paz, que pueda mantener una sociedad económicamente
estable. Llegando prácticamente a la mitad del siglo XX con un México aún
subdesarrollado en ciencia y tecnología. Después de la Revolución los mas
grande pasos en la industrialización del país se dieron durante el periodo
presidencia del Lázaro Cardanes, con la nacionalización del petróleo y los
ferrocarriles, combustible y transporte. También se realizaron esfuerzos para
mantener y ampliar la red eléctrica y de energía, las comunicaciones y el
transporte.
Con un México instalado ya en la década de los 50´s, un país en paz, el
gobierno sienta bases económicas con decisiones para proteger el mercado
interno, limitando importaciones al país, esto se tradujo con apoyos a la
industria, las que pertenecían al estado o tenia participación como a las de la
inversión privada; sin embargo, no apunto a una política donde pudiera existir
una importante participación en la producción de tecnología o ciencia que
pudiera coadyuvar a las acciones tomadas. Dando ninguna consideración a
la tecnología que pudiera ser de procedencia doméstica, el estado tenía su
necesidad pues era dueño de empresas en diferentes áreas que requerían
de ella; las áreas más dinámicas eran las de productos químicos, celulosa y
papel, y siderurgia, entre otras. Estas empresas operaban con tecnologías
atrasadas en términos internacionales, tecnologías caras y obsoletas que
solo eran un remedio para un mal mayor; que con una política de estado bien
definida para permitir el desarrollo de tecnología y ciencia aplicable a las
necesidades inmediatas y de mediano plazo de la industria y economía podría
haber generado gran desarrollo. Pero al actuar en mercados oligopólicos y
bajo el sistema proteccionista y de subsidios públicos, estas industrias podían
obtener ganancias superiores a las que en promedio obtenían las empresas
en la economía. Esto último era un efecto nocivo que traía el proteccionismo,
sin necesidad de mejorar en precio o calidad, la industria podría operar con
tecnología obsoleta, sin la necesidad de realizar cualquier cambio, pues no
había competencia alguna que generara la mejora. El desarrollo tecnológico
fue escaso en sectores no petroleros, y la dependencia para allegarse
tecnologías desarrolladas en el exterior se reflejó en la estructura de la
matrícula universitaria: un fuerte desincentivo para estudiar disciplinas
relacionadas con la ciencia y el desarrollo tecnológico Sin embargo para que
un país, como el nuestro, pueda producir conocimiento y este a su vez ciencia
y tecnología requiere de la intervención del estado. Y es ahí donde el mayor
reto nacional yace, en el estado, con una insuficiencia en la oferta educativa
que genere científicos y tecnologías nativas que sirvan para apuntalar el
crecimiento del país; escribo esto en tiempo presente, porque así ha sido,
hasta el momento. Una casi década antes del Desarrollo Estabilizador se
fundaron, el Instituto Politécnico Nacional (1937) y la Universidad Obrera
(1936), entre otras entidades encaminadas a ciencia y tecnología, entre ellas
el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (1939), donde por
primera vez en la historia de México vez se abren plazas científicas laborales
de tiempo completo, por primera vez se tendrían científicos profesionales que
no tendrían la necesidad de dividir su tiempo entre la ciencia y otra actividad
mejor remunerada; esto ejemplifica el nivel de atraso en la actividad científica
tenía ya a finales de la década de los 30´s. En el gobierno de Manuel Ávila
Camacho se crea el Instituto Nacional de la Investigación Científica (1943), y
la creación otras entidades como en INBA, bajo la política de “Unidad
Nacional”. El INIC tenía un presupuesto muy débil (siete millones de pesos
anuales) lo que le impidió cumplir con sus funciones en forma adecuada,
limitándose a dar varias becas anuales para la formación de investigadores.
Modificado durante los sexenios de Adolfo López Mateos y Díaz Ordaz,
finalmente el INIC elabora un estudio titulado Política Nacional y Programa
de Ciencia y Tecnología, que quizá fue la acción más positiva de toda su
historia, en el que propuso su disolución y la formación del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que lo sustituiría y ampliaría sus funciones.
Más allá de ejemplos como el anterior, durante el Desarrollo Estabilizador se
realizaron algunos esfuerzos para intentar procurar y organizar el desarrollo
de la ciencia y la tecnología que desgraciadamente fueron poco fructíferos
principalmente por las siguientes razones: a) no se trató de decisiones con
alta prioridad y visión a largo plazo, sino más bien de medidas tímidas y con
carácter más simbólico que resolutivo, tomadas al margen de la comunidad
científica (que entonces era minúscula) y dotadas de presupuestos tan
pobres que resultaba imposible que llevaran a cabo tan siquiera una fracción
de sus funciones, y b) el Estado nunca creyó que la ciencia pudiera contribuir
de manera importante a sus dos intereses centrales: el control político y el
desarrollo económico.[ CITATION Ruy10 \l 2058 ] Hechos que resultan
contrastantes con la realidad mundial donde ya habían sido tres siglos de
probar que la ciencia y tecnología eran necesarias en la transformación
económica de las naciones. La iniciativa privada también no descubrió la
oportunidad que podría ser el tomar en sería cuestión a la tecnología y la
ciencia como apalancamientos en el desarrollo y prosperidad de la economía;
efecto del proteccionismo, jamás develaron que podrían haber competido
internacionalmente haciendo uso de métodos y procesos mejorados de
procedencia nacional. Si bien en Desarrollo Estabilizador es un periodo que
nos muestra cómo se pueden hacer las cosas bien en materia económica,
también muestra claroscuros de lo que se debía haber tomado en cuenta; la
Ciencia y Tecnología como talantes de una verdadera transformación
económica.
Conclusión
Mirar atrás, en la vida, en la historia de nuestras patrias; echar la vista atrás
a los que nos precedieron y tomaron decisiones en contextos y coyunturas,
casi irrepetibles; y poder mirar desde la comodidad del presente las
consecuencias de todo ello, muchas veces parece fácil. Desde niño me
cuestione, en los albores de mediados de la década de los 80´s, el por qué
México no producía tecnología. Al paso de los años la respuesta se ha ido
revelando. Con este ensayo puedo notar que no es una decisión o un solo
contexto, el que trae como origen, que México siga siendo un país
subdesarrollado, al menos en tecnología y ciencia; es un escenario mucho
más largo, desde la colonia, independencia, revolución y hasta el presente.
Es innegable el primordial papel que juega la Ciencia y la Tecnología en la
vida de un país y sus habitantes, en su vida del día a día, en la micro y macro
economía; mas hoy en día en una economía globalizada con tecnologías que
son más fáciles de consumir que si quiera intentar entenderlas y de ciencia
que esta fuera del alcance de entendimiento de la población promedio
mexicana. La ausencia de una política estable, bien dirigida por parte del
estado con una meta de que la Ciencia y la Tecnología fueran baluartes de
progreso, desarrollo y mejora de los diferentes aspectos de la vida nacional
ha sido una pérdida de tiempo, oportunidad y orgullo; no en un hoy, en un
siglo XXI al final de su segunda década, si no desde un México independiente,
revolucionario y post revolucionario. No puedo dejar de concebir en mi pensar
el “si se hubiera…” como un fuerte arrepentimiento de lo que como país
dejamos pasar. México, un país rico en extensión territorial y en recursos
naturales, siempre permitiendo que extranjeros con tecnología y ciencia
puedan explotarlos en lugar de sus ciudadanos; repartiendo las ganancias
por que no pudimos y no podemos aun romper esa entidad de idiosincrasia
permeable en los diferentes sectores de nuestra sociedad a negarnos a ser
solidarios y salir adelante creando nosotros mismos las oportunidades y que
por seguro tales oportunidades se abren en la punta de una flecha de ciencia
y tecnología acuñada por las brillantes mentes del pasado y las promesas de
nuestra juventud. Solo me queda esperar que algún día los mexicanos nos
demos cuenta de que aún podemos tener oportunidad de ser más
autosuficientes y de ser líderes mundiales si ponemos la mirada y esfuerzo
en la ciencia y la tecnología

Referencia:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/SP/01/SCSM/recu
rsos/unidad_02/descargables/CSM_U2_Contenido.pdf

También podría gustarte