Está en la página 1de 13

INVENTARIO DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL NIVEL DE PREESCOLAR

“ICADIEP"

COMISIÓN TÉCNICA
ROSA ELBA MÁRQUEZ TEXON
FAUSTA CALDERÓN PÉREZ
GEORGINA DEL PILAR SILVA CORREA

XALAPA, ENRIQUEZ, VER., AGOSTO DE 2006


INVENTARIOS DE CONDUCTA ADAPTATIVA PARA ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL NIVEL DE
PREESCOLAR

JUSTIFICACIÓN

El Programa Nacional de Fortalecimiento de la educación especial y de la


integración educativa (2002) señala como parte fundamental de la misión de
educación especial "favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo
de niños, niñas y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales,
otorgando prioridad a aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos
indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les
permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, laboral y
socialmente".

Para atender esta premisa, en lo que respecta específicamente a la


discapacidad intelectual y tomando como base el concepto de Retraso Mental 2002
emitido por la Asociación Americana de Retraso Mental, el cual presenta un
enfoque multidimensional al considerar 5 dimensiones: I.- Capacidades
Intelectuales, II.- Conducta Adaptativa, III.- Participación, interacciones y roles
sociales; IV.-Salud y V.- Contexto; surgió la necesidad de contar con
instrumentos de diagnóstico que permitieran al personal técnico y docente
del Sector 02 de Educación Especial evaluar la dimensión de la conducta
adaptativa (habilidades conceptuales, sociales y prácticas) y determinar si un
individuo presenta o no limitaciones significativas en esta área y planear los apoyos
requeridos.

Para dar respuesta a esta necesidad se realizó un Inventario de Conducta


Adaptativa para Alumnos con Discapacidad Intelectual en el nivel de
educación preescolar "ICADIEP" con fines de diagnóstico, clasificación y
planificación de apoyos, sustentado en un proceso de investigación que implicó la
revisión del Programa de Educación Preescolar 2004, específicamente en lo que
se refiere a propósitos fundamentales de la educación preescolar, campos
formativos y competencias a desarrollar en cada campo, así como el documento
de apoyo para la atención de alumnos con discapacidad intelectual severa.

Posterior a esta revisión y análisis, se elaboró un instrumento para la valoración de


la conducta adaptativa en relación con las habilidades conceptuales, sociales y prácticas.

Dicho instrumento se presenta como una propuesta flexible y abierta a las


sugerencias de los usuarios directos.
Objetivo general:

Contar con un instrumento auxiliar para el docente de educación especial en


cuanto a la evaluación de la conducta adaptativa, que le permita realizar el diagnóstico,
clasificación y planificación de los apoyos, tanto en alumnos de los Centros de Atención
Múltiple (CAM), como en los de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular
(USAER) del nivel preescolar; de los cuales se sospeche que sus necesidades educativas
especiales se asocian a discapacidad intelectual.

Estructura del Inventarío.

El inventario consta de:


a).-Una hoja de datos generales que considera nombre de la escuela y del docente
de grupo, nombre del alumno, fecha de nacimiento, edad en años y meses, grado
que cursa, grupo, nombre del aplicador y fecha de aplicación.

b).-Un instrumento de aplicación que incluye 48 ítems a evaluar, organizados en los


tres grupos de habilidades que conforman la conducta adaptativa según la A.A.M.R.
(Asociación Americana de Retraso Mental), conceptuales, sociales y prácticas y
considerando las subcategorías correspondientes a cada habilidad.

Habilidades conceptuales.
Subcategorías.
-Lenguaje.
-Lectura y escritura.
-Autocontrol.

Habilidades Sociales.
Subcategorías.
-Interpersonal.
-Responsabilidad.
-Autoestima.
-Credulidad.
-Sigue las reglas

Habilidades prácticas.
Subcategorías.
-Comida.
-Transferencia.
-Movilidad.
-Aseo.
-Vestido.
-Cuidado de la salud.
-Manejo de dinero.
-Uso del teléfono.
-Mantiene entornos seguros.

Este inventario en su formato incluye un espacio para el registro de la


evaluación, el cual consta de cuatro columnas con los criterios. Adquirido, No
adquirido, En proceso y la última columna para observaciones en la cual se
podrán registrar anotaciones relevantes en relación con la conducta evaluada.

Cabe señalar que para la evaluación del alumno se privilegiará la observación directa,
sin embargo es conveniente considerar la entrevista tanto al alumno como a los
padres de familia, en caso necesario para enriquecer la evaluación.

Instrucciones para su aplicación y evaluación.

1.-Aplica el inventario y según el resultado de cada ítem, registra en la gráfica utilizando


los colores: azul marino cuando la conducta se haya adquirido, azul claro cuando este
en proceso y blanco cuando no se haya adquirido.

2.-Posterior al llenado de la hoja de registro se realiza el cálculo del porcentaje


alcanzado en cada grupo de habilidades y se anota en el lugar correspondiente.

3.-En función de los resultados obtenidos, se considera con limitaciones


significativas en la conducta adaptativa, a aquel alumno que arroje un resultado de
un 50% o menos de ítems dominados en 2 de los 3 grupos de habilidades a
evaluar, (conceptuales, sociales y prácticas).
“ICADIEP”

PROPÓSITO: IDENTIFICAR LAS CONDUCTAS SOCIO ADAPTATIVAS QUE


LOS ALUMNOS DEL NIVEL PREESCOLAR DEBEN MANEJAR DE ACUERDO
A EDAD Y NIVEL DESARROLLO.

CLASIFICACIÓN POR GRUPO DE HABILIDAD


VALORACIÓN
CONCEPTUALES EN NO OBSERVACIONE
ADQUIRIDO
PROCESO ADQUIRIDO S
LENGUAJE
1. Manifiesta sus
intereses y
necesidades:
a) Verbal
b)No Verbal
2. Es capaz de
expresarse de una
manera
comprensible y
coherente
a) Con iguales

b) Con adultos

3. Comprende órdenes
que implican
- Una acción
- Dos o más
acciones.
4. Describe la
Secuencia de
sucesos de una
situación
determinada
(Presente o pasada)
a) Verbal

b) No Verbal
5. Expresa su opinión
sobre lo que
escucha u observa.
a) Verbal
b) No Verbal
LECTURA Y
ESCRITURA
1. Identifica la
funcionalidad del
lenguaje escrito.
VALORACIÓN
ADQUIRID EN NO OBSERVACIONE
O PROCESO ADQUIRID S
2. Intenta representar de
manera gráfica sus
ideas
a) A través de un dibujo
b) Utilizando algunas
gráficas

AUTOCONTROL

1. Mantiene su atención y
concluye una tarea
a) En periodos cortos

b) Largos
2. Controla impulsos y
reacciones en el
contexto en donde se
desenvuelve
a) En la Escuela
b) En Casa
3. Controla el volumen de
su voz

HABILIDADES SOCIALES

INTERPERSONAL

1. Reconoce a los
miembros que integran
su familia (sentido de
pertenencia)
2. Identifica intenciones y
estados de ánimo de los
demás
3. Participa en diversas
actividades:
a) individuales

b) En equipo
c) Grupales

VALORACIÓN
EN NO
ADQUIRIDO OBSERVACIONES
PROCESO ADQUIRIDO
RESPONSABILIDAD
1. Mantiene limpio su
espacio de trabajo en
el salón.
2. Guarda juguetes y
materiales en su
lugar.
3. Reconoce sus
derechos y responde
a sus obligaciones.

AUTOESTIMA
1. Manifiesta afecto
a) con iguales
b) con adultos

2. Reconoce y valora
características y
cualidades
a) propias.

b) De sus iguales

3. Se siente que es
aceptado

4. Manifiesta autonomía
en:
a) actividades
escolares

b) Aseo

c) Cuidado personal

CREDULIDAD

1. Distingue la fantasía
de la realidad.

2. Sabe actuar ante


personas
desconocidas.
VALORACIÓN
ADQUIRID EN NO OBSERVACIONE
SIGUE LAS REGLAS ADQUIRID
O PROCESO S
1. Percibe la existencia de O
normas para
convivencia
en grupo.
2. Maneja reglas de
comportamiento al
interactuar con:
a) iguales

b) Adultos

3. Comprende reglas de
seguridad

HABILIDADES
PRÁCTICAS
COMIDA
1. Come sin ayuda
2. Toma líquidos sin
derramarlos

3. Utiliza cuchara y tenedor


TRANSFERENCIA
1. Utiliza sus propias
estrategias para resolver
problemas escolares
(con objetos, dibujos,
símbolos y/o números)

2. Resuelve problemas de
su vida cotidiana

MOVILIDAD
1. Mueve su cuerpo de
manera espontánea al
caminar o correr

2. Realiza secuencias
Cortas de movimientos
3. Se desplaza siguiendo
instrucciones
a) De direccionalidad
(hacia, desde, hasta)
VALORACIÓN
MOVILIDAD EN NO OBSERVACIONES
ADQUIRIDO
PROCESO ADQUIRIDO
b) De orientación
(adelante, atrás,
arriba, abajo,
derecha, izquierda)
c) De proximidad
(cerca – lejos)
d) De interioridad
(dentro-fuera)

ASEO
1. Lava sus manos:
a) Con ayuda
b) Sin ayuda
2. Va al baño
a) Con ayuda
b) Sin ayuda
3. Lava sus dientes
a) Con ayuda
b) Sin ayuda

VESTIDO
1. Se pone y se quita
prendas
a) Con ayuda
b) Sin ayuda
2. Abrocha y desabrocha
Botones
a) Con ayuda
b) Sin ayuda
3. Amarra agujetas
a) Con ayuda

b) Sin ayuda
CUIDADO DE LA SALUD

1. Identifica alimentos
Saludables/
no saludables

VALORACIÓN
CUIDADO DE LA SALUD OBSERVACIONE
EN NO
ADQUIRIDO PROCESO ADQUIRIDO S

2. Identifica problemas
ambientales que
pueden afectar su
salud.
3. Conoce medidas
para da solución a
problemas
ambientales (Tirar la
basura en botes
por ejemplo).
MANEJO DE DINERO
1. Reconoce el uso
del dinero (monedas
y billetes) como medio
para adquirir
alimentos
y/o servicios y los
utiliza en las
situaciones de juego o
pequeñas compras.
USO DEL TELÉFONO
1. Reconoce el uso del
teléfono como medio
de
comunicación
a) Con familiares y
amigos
b) Para pedir ayuda
(policía Ambulancia,
bomberos).

VALORACIÓN
CUIDADO DE LA SALUD OBSERVACIONE
EN NO
ADQUIRIDO PROCESO ADQUIRIDO S

MANTIENE ENTORNOS
SEGUROS
1. Manipula libremente
diferentes objetos y
sabe utilizarlos
(goma, tijeras, agujas,
tenedores, por ejemplo)
2. Evita ponerse en
peligro en actividades
de juego o cotidianas.
3. Identifica a las personas
que le dan confianza y
pueden apoyarla(o) en
caso de necesitar
ayuda.
4. Reconoce lo que tiene
que hacer ante los
riesgos a los que
puede estar
expuesto (a)
(En su familia, en la
casa, en la escuela y
en la calle).

ICADIEP

Escuela: ____________________________________________________________
Docente: ____________________________________________________________
Nombre del alumno: _____________________________
Fecha de Nac.: ________________
Edad: _____años. ______meses.
Grado: _____ Grupo: _____

RESULTADOS OBTENIDOS.
Habilidades Conceptuales: ______%

Habilidades Sociales: ______%

Habilidades Prácticas: ______%

CONCLUSIONES.

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

También podría gustarte