Está en la página 1de 3

Evaluación perceptual de características del habla (Joseph Duffy, 2005)

Traducido exclusivamente con fines académicos

Nombre Diagnóstico de habla


Diagnostico neurológico Edad
Fecha de evaluación Otros datos relevantes

Dysarthria Rating Scale


La tasa de habla tiene un valor asignado entre 0 y 4, para cada una de las siguientes dimensiones:
0 1 2 3 4
Normal Leve Moderado Moderado a Severo
severo

Cuando sea apropiado, puede usar el signo + para indicar que la característica presente es excesiva. O usar
el signo – cuando la característica presente está reducida.
Tono Tono (+/-) Respiración Inspiración-espiración forzadas
Quiebres tonales Inspiración audible
Monotonalidad Estridor inspiratorio
Tremor vocal Gruñido al final de la espiración
Mioclonus
Diplofonía
Intensidad Monointensidad Prosodia Tasa
Variación excesiva de intensidad Frases cortas
Decaimiento de intensidad Aumentada en segmentos
Descargas rápidas de intensidad Acentuación reducida
Intensidad general (+/-) Tasa variable
Intervalos prolongados
Silencios inapropiados
Alternados aumentos de velocidad
Acentuación igual y excesiva
Calidad vocal Ataque duro Articulación Consonantes imprecisas
Ronquera Fonemas prolongados
Voz soplada continua Repetición de fonemas
Voz soplada discontinua Quiebres articulatorios irregulares
Voz forzada-estrangulada Vocales distorsionadas
Interrupciones de la voz
Vibración de la voz
Resonancia Hipernasalidad Otros Baja Tasa de movimientos
Hiponasalidad alternantes rápidos
Emisión nasal Alta tasa de movimientos
Débil presión en consonantes alternantes rápidos
Tasa irregular de movimientos
alternantes rápidos
Tics vocales
Palilalia
Coprolalia

1
Evaluación perceptual de características del habla (Joseph Duffy, 2005)
Traducido exclusivamente con fines académicos

Tareas para evaluación de la capacidad de planeamiento o programación (apraxia del habla)

Las presentes tareas requieren imitación o hablar en respuesta a preguntas simples. Otras tareas
son muy utilizadas e importantes en la habilidad de programación motora, las que incluyen
conversación, descripción o narración de imagen, y lectura.

Puntaje: los siguientes códigos son usados para capturar las características
Distorsión (D) Sustitución Inicio retrasado de la Tasa de habla lenta
distorsionada (SD) respuesta (RR) (TL)
Tanteo audible o Intentos de Conciencia de los Segregación por
visible (T) autocorrección errores (CDE) sílabas en palabras
articulatoria (AC) polisilábicas, frases
(SxS)

Se utiliza un código numérico adaptado del Índice de habilidades comunicativas de Porch:


15 Correcto en todos los aspectos 7 error claramente relacionado con el objetivo
14 Distorsionado 6 error no relacionado con el objetivo
13 Respuesta retrasada 5 rechazo o expresión poco hábil para
responder
10 Autocorrección articulatoria 4 ininteligible pero diferenciado de otras
respuestas
9 Correcto después de la repetición de 3 ininteligible y relativamente indiferenciado
estímulos de otras respuestas

Puede usarse una transcripción completa o parcial de las respuestas en las siguientes actividades:
1. Repita estos sonidos después de mi
i au k
a m g
u p s
ei t t
ai n d

2. Repita estas palabras después de mi


Mamá Patea Rugir
Pepe Chiste Jabón
Bip Feria Giro
Niño Tata Gas
Hace Sol Can

3. Repita estas palabras


Pan Sal Tal
Panel Saltar Talco
Panqueque Salario Taladro
Pandereta Saltamontes Talentoso

2
Evaluación perceptual de características del habla (Joseph Duffy, 2005)
Traducido exclusivamente con fines académicos

4. Repita cada una de estas palabras 3 veces


Animal Artillería Rinoceronte Armónica Estadística

Bombero Estetoscopio Volcán Especificar Aluminio

5. Repita estas oraciones


Nosotros vimos muchos animales salvajes
Mi doctor me escribió una receta
El juez realizó una sentencia judicial

6. Repita tan rápido y claro como sea posible


Papapapa Kakakaka
Tatatata Patakapataka

7. Cuente de 1 a 10
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10

8. Diga los días de la semana


Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

9. Cante (feliz cumpleaños, las mañanitas, u otra canción familiar)


Referencia sobre la entonación (ritmo) y prosodia
Referencia sobre la adecuación de la articulación

10. Transcripción de una conversación y habla narrativa

11. Transcripción de una lectura oral

También podría gustarte