Está en la página 1de 4

Práctica dirigida SEMANA

02
de Física
Cinemática II
INTENSIVO UNI
1. En la gráfica se muestra la dependencia de la 3. Si se muestra la gráfica y – t, que corresponde
posición de dos móviles A y B en función del a una partícula en MVCL, determine el módulo
tiempo. Determine en qué instante estarán se- de la velocidad media que experimenta desde
parados 3 m por segunda vez, si inicialmente t0 = 0 hasta tF = 4 s. (g = 10 m/s2).
estaban separados 30 m.
y(m) recta tangente en P

x(m) 4,85 P

A B
37°
60° 4
O t(s)
71,5° t(s)
2 10

A) 4,5 s A) 10 m/s
B) 3,75 s B) 15 m/s
C) 3,5 s C) 20 m/s
D) 3 s D) 25 m/s
E) 2,5 s E) 30 m/s

2. La velocidad de una partícula depende del 4. Dos móviles A y B se trasladan a lo largo del
tiempo según la gráfica que se muestra. Si se
 eje x. En el instante inicial, presentan las si-
 
sabe que partió de la posición x 0 = +22 m, de- guientes posiciones: x A = +16 m y x B = − 4 m.
termine su posición para el instante t = 18 s. La gráfica nos muestra como varían sus veloci-
dades con el tiempo. Determine la separación
v (m/s) de los móviles cuando presentan la misma
8 velocidad.

4 v (m/s)
t(s) 20 A
5 15 20 A) 16 m
–5 B) 44 m
C) 60 m t(s)
D) 4 m 0 2 5
A) 2 m B) 24 m C) 25 m E) 28 m B
D) 18 m E) 20 m –4

1
Academia CÉSAR VALLEJO

5. Una partícula se mueve sobre el eje x. La gráfi- 8. El gráfico muestra 2 poleas concéntricas de ra-
ca muestra como varía su aceleración en fun- dios RA = 20 cm y RB = 10 cm, respectivamente.
ción del tiempo. Si en t = 2 s, su velocidad es Si estas poleas giran en sentido antihorario con
−10î m/s, determine qué rapidez tendrá para rapidez angular constante de 6 rad/s, halle la
t = 6 s. rapidez del bloque que se encuentra unido a
2
a (m/s ) la polea móvil.
A) 5 m/s
B) 6 m/s B A
116,5°
C) 9 m/s
D) 12 m/s 2
E) 18 m/s t(s)

6. Los móviles A y B son puestos en movimien-

to, tal como se indica. A parte del punto (R; 0)


A) 90 cm/s B) 60 cm/s C) 45 cm/s
y presenta una rapidez angular constante de
D) 30 cm/s E) 20 cm/s
2p/3(rad/s), en ese mismo instante, B es lan-
zado con 2,5 m/s. Si R = (1,5/p) m, determine 9. Una partícula inicia su MCUV a partir del
el módulo de la velocidad de A, visto desde B, reposo con una aceleración angular de 2 rad/s2.
2
para t = 0,75 s. ( g = 10 m/s ). Halle aproximadamente en qué instante su
aceleración centrípeta es el cuádruplo de su
g aceleración tangencial.
A) 2 m/s
vB
B) 2,5 m/s vA A) 0,3 B) 0,7 C) 1,0
R
C) 4 m/s 37º D) 1,4 E) 1,8
D) 5 m/s B
E) 3 5 m/s 10. La gráfica corresponde al movimiento circun-
ferencial de una partícula. ¿Cuál es su despla-
zamiento angular entre t = 0,5 s y t = 1,5 s?
7. Una partícula inicia su movimiento y realiza un
MCUV. Determine la medida del ángulo que ω(rad/s)
formarán su velocidad y aceleración, luego de 3π
4
realizar n vueltas.

π
A) q =sen – 1(2p n) 4
t(s)
B) q =cos – 1(4p n)
0 2
C) q =tan – 1(2p n) p p p
A) rad B) rad C) rad
–1 6 5 4
D) q =tan (4p n)
E) q =cos – 1(4p n) p p
D) rad E) rad
3 2

2
11. Una partícula realiza un movimiento circunfe- 12. La gráfica adjunta nos indica cómo cambia el
rencial con una rapidez angular que varía con módulo de la aceleración centrípeta de una
el tiempo según la gráfica adjunta. Determine partícula que realiza MCUV. Si el radio de la
el número de vueltas que dio dicha partícula trayectoria es 1 m, determine el módulo de la
en el intervalo de [0; 10 s]. aceleración angular.

ω(rad/s) acp(m/s2)

4π 4

t(s) t(s)
4 10 2/3

A) 1 rad/s2 B) 2 rad/s2 C)
2 5 rad/s 2
A) 12 B) 20 C) 24
D) 32 E) 26 D) 3 rad/s2 5 2 rad/s 2
E)

01 - A 03 - A 05 - B 07 - D 09 - D 11 - E


02 - B 04 - E 06 - E 08 - D 10 - E 12 - D 3

También podría gustarte