Está en la página 1de 5

III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO.

AÑO

MULTIPLICACIÓN
MULTIPLICACIÓNYYDIVISIÓN
DIVISIÓN

Los egipcios para efectuar, la


En Europa de la edad media,
multiplicación, recurrieron ellos a las
multiplicaban empleando un método
duplicaciones, sucesivas, las cuales
hindú perfeccionado por los árabes.
eran adecuadamente seleccionadas y
845 x 326 = 275 470
sumadas después.
6a 5a 4a
32 x 27
8 4 5
2 1 1 1…………. 32 16…………. 512
2 4 2 5 3 3a

2…………. 64 8…………. 256


7 1 1 2a
6 8 0 2 4…………. 128 2…………. 64
5 4 2 3 6 1a 8…………. 256 1…………. 32
8 4 0

4 7 0 16………. 512 27…………. 864

Para obtener el resultado final DIVISIÓN


sumaban oblicuamente los resultados
parciales.
DIVISIÓN ENTERA
Es la operación inversa de la multiplicación
que tiene por objeto, dados dos números:
MULTIPLICACIÓN
dividendo (D) y divisor (d). Hallar un
tercer número llamado cociente (q) que
Es la operación donde a cada par ordenado de
indica cuantas veces contiene el dividendo
número A y B llamados factores (multiplicando
al divisor.
y multiplicador) le hace corresponder un tercer
número P, llamado producto.

D d D: dividendo
d : divisor
q Los egipcios dividían duplicando y tomando
AxB=P q : cociente
R mitades.
105  16
R : residuo

A  Multiplicando
1 vez 16 ….. 16
B  Multiplicador 2 veces 16 ….. 32*
C  Producto 4 veces 16 ….. 64*
8 veces 16….. 128

1/2 veces 16….. 8*


1/4 veces 16….. 4
1/8 veces 16….. 2
1/16 veces 16….. 1*32
64
1er. Paso 2do. Paso 3er. Paso
8
1
1052
4
- 54 - 1/2
1/16
6
Se necesitan buscar los números que en la
2da. columna sumen 105. Luego la suma de
los correspondientes número de la columna
de la izquierda, nos da el cociente buscado
o sea 6
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

I. En toda división se cumple que el


residuo es menor que el divisor.

cero  residuo < divisor

Para obtener el resultado final


sumaban oblicuamente los resultados
II. En la división entera inexacta se
parciales.
cumple que:

Residuo máximo = divisor – 1


Residuo mínimo = 1

III. Cuando una reunión se realiza por


defecto y por exceso, se cumple que la
suma de residuos es igual al divisor.

R + Re = divisor
CLASES DE DIVISIÓN

A. División entera exacta: Es aquella en


IV. Si se multiplica o divide el dividendo y
la cual el dividendo contiene al divisor
divisor de una división entera por un
un número entero de veces, es decir
mismo número, el cociente no varía
cuando el residuo es cero.
pero el residuo según el caso queda
multiplicado o dividido por dicho
D d
D=d.q número.
0 q

B. División entera inexacta: Cuando el


residuo es mayor que cero.

Los hindúes utilizaron ya la notación


B.1. División entera inexacta por a/b para indicar la división, la cual
defecto. figura en el libro de Aritmética, de
Leonardo de Pisa (1175 - 1250).
D d También los árabes indicaron la
D=d.q+R
R q división por medio de fracciones.
Pero un libro publicado en 1669. Fue
RAHN quien empleo el signo  para
B.2. División entera inexacta por indicar la división. El actual signo que
exceso. usamos (:) fue introducido por
LEIBNITZ en 1684.
D d
 D = d(q + 1) = Re
q+r
Re

PROPIEDADES

- 55 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

7. Hallar: a + b + c + d + e, si:
abcde7 x 5 = 7 abcde

1. ¿En cuantas veces su valor habrá aumentado el a) 19 b) 20 c) 21


producto de tres factores, sabiendo que uno d) 24 e) 27
de ellos aumentó en su duplo, otro en su triple
y el tercero en su cuádruple? 8. Hallar “m . n”
Si: nnmm = 13 . n . mm
a) 24 veces b) 59 veces c) 60
veces a) 1 b) 2 c) 4
d) 20 veces e) 30 veces d) 6 e) 9

2. El producto de dos números es 720, si se 9. La suma de dos números es 328 pero si se


añaden 6 unidades al multiplicando, el producto efectúa la división, el cociente 6 y su residuo
es entonces 816. ¿Cuál es el multiplicador? 13. Hallar el número mayor.

a) 72 b) 36 c) 45 a) 204 b) 246 c) 261


d) 16 e) 32 d) 273 e) 283

3. El producto de un número por “a” es 448 y por 10. En una división el cociente es 156 y el residuo
“b” es 336. Hallar el producto de este número es 6, al agregarle 1000 unidades al dividendo y
por el mayor número capicúa de 3 cifras que se al repetir la división se obtiene un cociente de
puede formar con “a” y “b”. 173 y un residuo de 54. Hallar el dividendo.

a) 48 608 b) 54 303 c) 51 608 a) 8742 b) 7242 c) 8552


d) 38 416 e) 27 548 d) 8662 e) 8870

4. Hallar: E = (b + c) – (a + d) 11. En una división le falta 15 unidades al residuo


Si en la multiplicación: abcd x 95, la para ser máximo y sería mínimo al restarle 18
diferencia de los productos parciales 10 es unidades. Hallar el dividendo si el cociente es
15 372. el doble del residuo por exceso.

a) 12 b) 6 c) 3 a) 1039 b) 1139 c) 939


d) 8 e) 10 d) 1239 e) 1339

5. Hallar un número de tres cifras que 12. Hallar el mayor número entero que al dividirlo
multiplicado por 73 termine en 417. Dar el entre 70 se obtenga un cociente que es la raíz
producto de sus cifras. cuadrada del resto.

a) 15 b) 18 c) 32 a) 602 b) 632 c) 532


d) 42 e) 72 d) 624 e) 642

6. El producto de dos números es 768 al 13. ¿Cuántos números enteros menores que 400
agregarle 14 unidades al multiplicando el pueden ser dividendo de una división cuyo
producto seria 1216. Calcular el multiplicador. cociente es 12 y su resto 14?

a) 28 b) 32 c) 24 a) 32 b) 31 c) 20
d) 36 e) 44 d) 18 e) 14

- 56 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

14. En una división el cociente es 18, el divisor el


doble del cociente y el residuo el máximo 3. Sabiendo que: abc x 3 = … 254
posible. Hallar la suma de cifras del dividendo. Hallar: abc

a) 12 b) 17 c) 21 a) 224 b) 254 c) 264


d) 25 e) 29 d) 242 e) 284

15. En una división entera el divisor es 50 y el 4. Sabiendo que: abc x 7 = …248


16. residuo es el triple del cociente respectivo. Hallar: abc
Hallar el máximo valor que puede tomar el
dividendo. a) 208 b) 218 c) 238
d) 228 e) 248
a) 728 b) 764 c) 832
d) 848 e) 948 5. Hallar la suma de las cifras de un
número, sabiendo que al multiplicarlo por 35,
se sabe que la diferencia de los productos
parciales es 6490.

a) 14 b) 18 c) 22
En el año 1761 Tambert matemático d) 26 e) 10
alemán demostró que  es un número
irracional, es decir, no es expresable 6. Aumentando en 13 a cada uno de
mediante una fracción de números los factores de una multiplicación, el producto
enteros. aumenta en 1612. Hallar el producto original si
la diferencia del sus factores es 33.

a) 1808 b) 1908 c) 2808


d) 2816 e) 3016

7. El producto de 3 números
consecutivos es 56 veces el menor, halle este
último.
1. El producto de los números es 66
778, si el multiplicador disminuye en 17
a) 5 b) 6 c) 7
unidades, el nuevo producto será 63 837.
d) 8 e) 9
Hallar la suma de los números.

8. Si el triple del número 2abcde


a) 428 b) 559 c) 276
es igual a abcde2 entonces: a + b + c + d + e
d) 386 e) 632 es:

2. Hallar: a + b + c + d + e. Si se sabe a) 25 b) 26 c) 24
que: d) 23 e) 27
1abcde x 3  abcde1

9. En una división entera inexacta la


a) 26 b) 24 c) 20 suma de todos los términos es 113. Si
d) 25 e) 27 triplicamos el dividendo y el divisor, la suma de
los cuatro términos resulta ahora 331. Hallar
el cociente.

- 57 -
III BIMESTRE – ARITMÉTICA – 4TO. AÑO

a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7 13. En la siguiente división:

10. Al dividir dos números enteros m7n mn


positivos se obtiene 18 de residuo y 7 de pp
cociente. Si el dividendo excede al divisor en 1n
una cantidad igual al cuadrado del resto.
Calcular el divisor. Calcular: m + n + p

a) 51 b) 53 c) 28 a) 4 b) 5 c) 6
d) 38 e) 61 d) 7 e) 8

11. ¿Cuál es el mayor número entero 14. En una división entera inexacta se
que al dividirse entre 45 da por residuo el observa que la suma de los términos es 1073.
triple del cociente? Dar como respuesta la Si se triplica el dividendo y el divisor,
suma de sus cifras. entonces la suma de los términos es 3153.
Hallar el cociente.
a) 10 b) 12 c) 16
d) 15 e) 572 a) 40 b) 30 c) 11
d) 22 e) 33
12. El dividendo y el cociente de una
división son 597 y 22 respectivamente. 15. Si al dividendo y al divisor de una
Calcular la diferencia del divisor y el residuo. división inexacta de residuo 14. Se le
multiplica por 5. ¿Cuál es el nuevo residuo?
a) 24 b) 27 c) 28
d) 30 e) 50 a) No se puede determinar
b) 10
c) 50
d) 35
e) 70

- 58 -

También podría gustarte