Está en la página 1de 7

Evaluación comprensión lectora

II MEDIO

Objetivo: Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos literarios y no literarios, de lo


aprendido en presentación adjuntada.

Habilidad Comprensión. Entender lo leído.

Instrucción. Lea atentamente.


Texto 1
“La mayoría de quienes padecen de migraña sufren ataques intermitentes de dolor de cabeza
pulsátil e intenso, que suelen acompañarse de náuseas, alucinaciones visuales terribles y
parálisis parcial. Estos temibles síntomas pueden durar horas y aun días. Alguien lo comparaba
con ‘un elefante que usara nuestra sien como trampolín’. Durante el ataque la persona puede
volverse extremadamente sensible a la luz y al ruido, y sólo deseas cerrar las cortinas y
guardas cama en silencio. Hay dos tipos de migraña: el más común se produce casi de
improviso, pero la migraña clásica, que afecta a uno de cada cinco aquejados, está precedida
de un ‘aura’. Ésta puede implicar extraños fenómenos sensoriales: haces luminosos, centellas,
zigzag de colores brillantes y rehiletes iridiscentes.”

1. En el texto se afirma que generalmente los dolores provocados por la migraña:


A) Tienen innumerables formas de manifestarse.
B) Siempre se acompañan de náuseas, alucinaciones visuales y parálisis parcial.
C) Son pulsátiles e intensos y pueden durar horas, e incluso días.
D) Se producen de improvisto acompañados por rehiletes de colores iridiscentes.
E) Generan intolerancia a la luz y al ruido, entre otros fenómenos sensoriales.

2. ¿Con qué finalidad se menciona la imagen del elefante usando nuestra sien como
trampolín, en el texto?
A) Para caracterizar la sensibilidad a la luz y al ruido de quienes sufren migraña.
B) Para graficar el peso que debe soportar alguien que sufre de dicho mal.
C) Para describir lo permanente que es el dolor de la migraña.
D) Para ilustrar lo sensible que se vuelve el afectado de migraña.
E) Para mostrar la inmensidad de los dolores de migraña.

3. A partir del texto es posible afirmar:


A) Haces luminosos, centellas, zigzag de colores son irrefutables pruebas de migraña.
B) No existe una cura definitiva para la migraña.
C) Un lugar iluminado y poco tranquilo no es apto para migrañosos.
D) Guardar cama es el único remedio contra la migraña.
E) Quien no ha tenido parálisis facial, no ha sufrido migraña.

Texto 2
“Mi cocina literaria es, a menudo, una pieza vacía en donde ni siquiera hay ventanas. A mí me
gustaría, por supuesto, que hubiera algo, una lámpara, algunos libros, un ligero aroma de
valentía, pero la verdad es que no hay nada. (...) Mucho más importante que la cocina literaria
es la biblioteca literaria (valga la redundancia). Una biblioteca es mucho más cómoda que una
cocina. Una biblioteca se asemeja a una iglesia mientras que una cocina cada día se asemeja
más a una morgue. Leer, lo dijo Gil de Biedma, es más natural que escribir. Yo añadiría, pese a
la redundancia, que también es mucho más sano, digan lo que digan los oftalmólogos. De
hecho, la literatura es una larga lucha de redundancia en redundancia, hasta la redundancia
final.” Un narrador en la intimidad (fragmento), Roberto Bolaño.
4. El autor del texto afirma que:
A) Leer es más natural que escribir.
B) Escribir es más sano que leer.
C) La cocina es más importante que la biblioteca.
D) La biblioteca es más cómoda que la cocina.
E) Que en la cocina hay lámparas y libros.

5. De la lectura anterior se puede inferir:


I) “cocina” y “biblioteca” se refiere a procesos distintos de la literatura.
II) La cocina es un momento teórico de la literatura.
III) La biblioteca literaria representa el proceso de lectura literaria.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

Texto 3
“Es bien sabido que el botón de «Cerrar puertas» en casi todos los ascensores no es más que
un placebo disfuncional que se coloca allí para dar a las personas la falsa impresión de que de
algún modo participan y contribuyen a aumentar la rapidez con que se realiza el viaje en
ascensor. Al apretar el botón, la puerta se cierra en el mismo momento en que lo hubiera hecho
si sólo hubiéramos apretado el botón del bajo sin intentar «acelerar» el proceso presionando
también el botón de «Cerrar las puertas». Este caso claro y extremo para retratar la falsa
participación de los individuos en el proceso político «postmoderno»”

6. La intención del enunciador del fragmento es:


A) Referirse a los engaños que día a día sufrimos los ciudadanos, sobre la base de un ejemplo.
B) Informar adecuadamente sobre el correcto funcionamiento de los ascensores.
C) Graficar que nuestra participación en las decisiones políticas es intrascendente.
D) Dejar en evidencia que los políticos son sujetos insensibles a los requerimientos de su
pueblo.
E) Desmotivar a los ciudadanos de la participación en la vida política del país.

Texto 4
SUEÑO DESPIERTO
Yo sueño con los ojos
Abiertos, y de día
Y noche siempre sueño.
Y sobre las espumas
Del ancho mar revuelto,
Y por entre las crespas
Arenas del desierto
Y del león pujante,
Monarca de mi pecho,
Montado alegremente
Sobre el sumiso cuello,
Un niño que me llama
Flotando siempre veo!
José Martí
7. Determine la alternativa que mejor interpreta el sentido del poema:
A) La vida es ilusión, nada es real, todo fantasía.
B) La vida es sueño y los sueños, sueños son.
C) El hablante vive una realidad ilusoria, de sueños.
D) El hablante no acepta la cruda realidad y escapa a través del sueño.
E) La inocencia del niño hace fugarse de la realidad al hablante.

8. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el sentido del sueño en el poema?


I) El sueño como reposo.
II) El sueño como fantasía.
III) El sueño como locura.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

Texto 5
Señor Director: Lo opuesto a ártico (del griego: lugar de osos) es antártico, donde no existen
estos animales. De la misma raíz griega derivarían Artaza, que significa oso muerto, y arcilla
(Ercilla), oso vivo. Desconozco cómo se dirán en inuit y yupit, idiomas esquimales. Por eso
nuestro territorio polar debe denominarse siempre Antártica, y no Antártida, como mayoritaria y
desacertadamente se le menciona.
A.V.S.

9. La tesis del texto anterior es:


A) “Antártica” es lo opuesto a “ártico”.
B) Nuestro territorio polar debe llamarse “antártica”.
C) La mayoría llama incorrectamente “antártida” a nuestro territorio polar.
D) “Antártica” viene de una voz griega.
E) “Antártica” y “ártico” provienen de la misma voz griega.

10. La intención del remitente de la carta es:


A) Hacer gala de su sapiencia sobre el lenguaje.
B) Mostrar la influencia del griego en el español.
C) Sacar de un error de lenguaje extendido entre los hablantes.
D) Hacer mofa del origen de algunas palabras.
E) Corregir al director del medio de prensa por un error aparecido en sus páginas.

Texto 6
“El ángel se le apareció en el sueño y le entregó un libro cuya única señal era un siete. En el
desayuno miró servidas siete tazas de café. Haciendo un leve ejercicio de memoria reparó en
que había nacido día siete, mes siete, hora siete. Abrió el periódico casualmente en la página
siete y encontró la foto de un caballo con el número siete que competiría en la carrera siete.
Era hoy su cumpleaños y todo daba siete. Entonces recordó la señal del ángel y se persignó
con gratitud. Entró al banco a retirar todos sus ahorros. Empeñó sus pertenencias, hipotecó la
casa y consiguió préstamo. Luego llegó al hipódromo y apostó todo el dinero al caballo del
periódico, coincidencia mente en la ventanilla siete. Sentóse -sin darse cuenta- en la butaca
siete de la fila siete. Esperó. Cuando arrancó la carrera, la grada se puso de pie uniformemente
y estalló en un desorden desproporcionado; pero él se mantuvo con serenidad. El caballo siete
cogió la delantera entre el tamborileo de los cascos y la vorágine de polvo. La carrera finalizó
precisamente a las siete y el caballo siete, de la carrera siete, llegó en el lugar número siete.”
La señal lejana del siete, Pedro Antonio Valdez.
11. A partir de la lectura del cuento, podemos inferir que su protagonista:
A) Cree en la predestinación en la existencia de los hombres.
B) Le da a lo sobrenatural importancia central en su vida.
C) Es un apostador empedernido e irresponsable.
D) Sabe muy poco sobre carrera de caballos.
E) Confió ciegamente en las señales de presunto origen divino.

12. El final del cuento es:


A) Sobrenatural, pues todo apuntaba a que el caballo ganaría.
B) Lógico, pues el siete se repitió durante todo el relato.
C) Verosímil, puesto que en las carreras de caballos se gana y se pierde.
D) Contradictorio, ya que las señales indicaban que el caballo ganaría.
E) Milagroso, ya que fue el resultado de una señal divina.

13. ¿Qué llevó al protagonista a apostar todo lo que tenía por el caballo?
I) La señal del ángel.
II) La foto del caballo.
III) La hora de la carrera.

A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

Texto 7
“Miedo de comunicación, medio de evasión, palabras escondidas en algún lugar que no puedo
revelar. Relevo de voz, ideas que no están. Ganas de hablar, imposibilidad de articular. Deseos
de expresar contrapesados por el qué dirán. Y yo me pregunto por la libertad de expresión,
busco el respeto del receptor. Si existe el miedo de comunicación como consecuencia de la
modernidad, no me quiero imaginar que se espera para la posteridad. Prefiero ser un primitivo
que entabla una conversación a un elegante señor moderno con miedo de comunicación.”
Miedo de comunicación (fragmento), Oliver Arancibia López.

14. Las expresiones “Relevo de voz, ideas que no están. Ganas de hablar, imposibilidad
de articular. Deseos de expresar contrapesados por el qué dirán” se valen del recurso
de:
A) Contraposición de ideas.
B) Juegos de palabras.
C) Presentación de imágenes.
D) Paradojas de sentidos.
E) Paralelismo de conceptos.

15. La visión que se expone sobre la comunicación es:


A) De distorsión, nadie entiende lo que el otro quiere decir.
B) De incomunicación, pues no hay necesidad de comunicarse con otro.
C) De ambigüedad, la palabra se adorna para crear efectos de falta de claridad.
D) De infinidad de posibilidades para entregar un concepto.
E) De falta de confianza a la hora de comunicarse en el mundo moderno.
Texto 8
“Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la
tercera del plural o inventando continuamente formas que no servirán de nada. Si se pudiera
decir: yo vieron subir la luna, o: nos me duele el fondo de los ojos, y sobre todo así: tú la mujer
rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus nuestros vuestros sus rostros.
Qué diablos. Puestos a contar, si se pudiera ir a beber un bock por ahí y que la máquina
siguiera sola (porque escribo a má- quina), sería la perfección. Y no es un modo de decir. La
perfección, sí, porque aquí el agujero que hay que contar es también una máquina (de otra
especie, una Cóntax 1.1.2) y a lo mejor puede ser que una máquina sepa más de otra máquina
que yo, tú, ella —la mujer rubia— y las nubes. Pero de tonto sólo tengo la suerte, y sé que si
me voy, esta Rémington se quedará petrificada sobre la mesa con ese aire de doblemente
quietas que tienen las cosas movibles cuando no se mueven. Entonces tengo que escribir. Uno
de todos nosotros tiene que escribir, si es que esto va a ser contado. Mejor que sea yo que
estoy muerto, que estoy menos comprometido que el resto; yo que no veo más que las nubes y
puedo pensar sin distraerme, escribir sin distraerme (ahí pasa otra, con un borde gris) y
acordarme sin distraerme, yo que estoy muerto (y vivo, no se trata de engañar a nadie, ya se
verá cuando llegue el momento, porque de alguna manera tengo que arrancar y he empezado
por esta punta, la de atrás, la del comienzo, que al fin y al cabo es la mejor de las puntas
cuando se quiere contar algo).” Las babas del diablo, Julio Cortázar.

16. Las expresiones: “yo vieron subir la luna”, “nos me duele el fondo de los ojos” y “tú
la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo (...) vuestros sus rostros”, cumplen,
en el texto, la función de:
A) Confundir al lector con oraciones que se alejan de la gramática.
B) Explorar nuevos campos en la creación literaria contemporánea.
C) Graficar la dificultad que tiene el narrador para contar su relato.
D) Mostrar que el autor del texto es poco entendido en la gramática de su lengua.
E) Dividir el relato en dos realidades: la real y la fantástica.

17. A partir del texto, es posible afirmar que el narrador:


A) Tiene la intención de dejar por escrito su relato.
B) No comprende el comportamiento de los computadores.
C) Quiere explicar las causas de su muerte.
D) Siente atracción por las cosas del pasado.
E) Se considera un sujeto tonto.

18. Del texto es posible inferir que:


A) El protagonista es un reconocido escritor.
B) Quien cuenta la historia es un vivo que se hace el muerto.
C) El protagonista está enamorado de una mujer rubia.
D) La Rémington es una marca de máquinas de escribir.
E) El protagonista acostumbra dejar la escritura por el trago.

19. ¿A qué o quién se refiere el narrador cuando dice: “ahí pasa otra con un borde gris”?
A) A las mujeres.
B) A las nubes.
C) A las máquinas de escribir.
D) A la perfección.
E) A las bebidas alcohólicas.
Texto 9
1. “Las mariquitas son atractivos insectos con falsas alas duras (que sirven de protección a las
frágiles alas verdaderas) de brillantes colores (amarillo, naranja o rojo). Pero además de su
aspecto también poseen varias características interesantes. Por ejemplo: son capaces de volar,
aprovechando las corrientes de aire, a alturas de 1.525 metros (5.000 pies), recorriendo
distancias de más de ochenta kilómetros (50 millas). Y eso no es todo. Su nombre deriva del de
la Virgen María (en francés se llaman “betes de la vierge” o animales de Virgen y en inglés
“ladybirds” o aves de Nuestra Señora), porque en la Edad Media se pensaba que eran
enviados celestiales, la respuesta de la Virgen a las oraciones de los campesinos que pedían
protección contra los insectos que amenazan sus cosechas. Efectivamente, las mariquitas
constituyen un arma formidable para combatir pulgones y otros insectos nocivos que atacan los
campos cultivados. En la actualidad se piensa que estos “animalitos de la Virgen” pueden
sustituir con éxito a muchos insecticidas que, aunque efectivos, contaminan el ambiente.
2. Las mariquitas pertenecen a una familia de insectos llamada Coccinelli-Dae, cuyos miembros
(con muy raras excepciones) se alimentan de las innumerables variedades de insectos
conocidos como pulgones, todos dañinos para la agricultura.
3. Generalmente las mariquitas tienen forma hemisférica - menos la llamada Hippodemia
Convergene, que es oval y algo aplastada -, ponen hasta 800 huevos durante su vida (las
cantidades varían con las especies), de color amarillo o naranja, y a los pocos días salen de
ellos hambrientas larvas con cuerpos oscuros y aplastados, y manchados de naranja, azul y
negro, marcadamente segmentados, con espinas y con seis patas.
4. Las larvas - tan útiles por los insectos que consumen como las mariquitas adultas - se
convierten en ninfas a los veinte días y más tarde (el tiempo no es el mismo para todas las
especies) emergen como adultos.
5. Muchas especies de mariquitas han sido empleadas como pesticidas sobre todo la del tipo
Convergene, por ser la más común. Como tiene el hábito de investigar en troncos huecos y
bajo las piedras, formando aglomeraciones de millones, son recogidas en recipientes con
capacidad para casi cuatro litros (en los que caben unos 135 mil animalitos), mantenidas en frío
y llevadas por avión a los sitios en que su presencia es requerida.”

20. A partir del texto, es falso afirmar que:


A) Las larvas se transforman en ninfas a los 20 días.
B) Las mariquitas ponen 800 huevos durante su vida.
C) Las mariquitas se alimentan de variados insectos llamados pulgones.
D) Las mariquitas poseen frágiles alas internas.
E) Las mariquitas pueden ser consideradas un mejor defensor de la agricultura, en
comparación al insecticida.

21. Al utilizar el término “Coccinelli-Dae” el autor apunta:


A) A la variedad de brillantes colores que poseen sus alas.
B) Especialmente a la forma y estructura que presentan estos insectos.
C) A la alimentación de pulgones.
D) A que la mariquita pertenece a esa familia que se alimenta de insectos dañinos para la
agricultura.
E) A la relación que tiene con la Hippodemia Convergene.
22. Del texto se puede extraer:
I) Una de las características de las mariquitas es el variado colorido de sus alas.
II) Las mariquitas pueden volar a 1.525 metros de altura, aprovechando las corrientes de aire.
III) Los insectos son dañinos para la agricultura.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

23. En la edad media se pensaba que las mariquitas:


I) Eran enviados celestiales de la Virgen María.
II) Eran producto de las oraciones que hacían los campesinos.
III) Eliminaban completamente a los insectos nocivos.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

24. Según el texto, la idea global sería:


A) Las mariquitas como insecticidas natural y no contaminante.
B) Las mariquitas: una mirada a través de la historia.
C) Los diferentes nombres que adopta la mariquita en distintos países.
D) Las mariquitas, su origen, vida y reproducción.
E) Las larvas y su desarrollo.

25. Respecto a las alas, se puede decir que:


A) son firmes y resistentes.
B) poseen manchas de colores naranja, azul o negro.
C) poseen brillantes colores como amarillo, naranja o rojo, esto en las alas duras.
D) son frágiles y quebradizas.
E) poseen una serie de alas, las cuales le sirven para protegerse.

También podría gustarte