Está en la página 1de 22

ESTRATEGIAS DE

LOCALIZACIÓN
TEMARIO

TEMA 1
Localización de planta

TEMA 2
Etapas de la decisión

TEMA 3
Métodos para decidir ubicación

TEMA 4
Localización Virtual
LOCALIZACIÓN DE PLANTA

• Lugar elegido para desarrollar la actividad productiva

• Decisión estratégica que busca maximizar beneficio de


localización

• Tomada al inicio de actividades

• A futuro pueden surgir motivos para reubicación


ETAPAS DE LA DECISIÓN

• Definir objetivos de ubicación y las variables asociadas

• Identificar los criterios relevantes de decisión:


• Cuantitativos (económicos)
• Cualitativos (menos tangibles)

• Relacionar objetivos con criterios relevantes en la forma de un


modelo matemático

• Generar la data necesaria y usar modelos matemáticos para


evaluar ubicaciones

• Seleccionar ubicación que satisface mejor los criterios


ETAPAS DE LA DECISIÓN

Fuente: BASTIDAS, Edwin Jair. Enfasis en Logística y Cadena de Abastecimiento


MÉTODOS PARA DECIDIR UBICACIÓN

• Ponderación de factores

• Centro de Gravedad

• Punto de Equilibrio

• Costo Total

• Modelos matemáticos de optimización lineal


PONDERACIÓN DE FACTORES

• Desarrollar una lista de factores relevantes que impliquen


costo y no costo. Y asignarles en forma subjetiva un peso para
indicar su importancia relativa

• Para cada factor asignar una escala común de calificación.

• Escoger probables lugares de ubicación

• Calificar cada factor para cada lugar probable usando escala.

• Multiplicar cada calificación por el peso y sumar por probable


ubicación.

• Escoger la ubicación con mayor puntaje.


EJEMPLO - PONDERACIÓN DE FACTORES

Para realizar la ubicación de una planta que produce alcachofas


deshidratadas, se necesita de la opinión autorizada de una
persona entendida en el tema. Usted ha sido escogido para dar
esta opinión.

Los factores relevantes para la ubicación y su importancia son:

Importancia
1.- Disponibilidad de materia prima 8
2.- Disponibilidad de mano de obra 5
3.- Cercanía al mercado 3
4.- Disponibilidad de energía eléctrica 6
EJEMPLO - PONDERACIÓN DE FACTORES

Los puntajes asignados a cada factor en cada posible lugar de


ubicación son:

Factores Tacna Trujillo Piura


Disponibilidad de materia prima 75 80 90
Disponibilidad de mano de obra 80 65 70
Cercanía al mercado 70 50 60
Disponibilidad de energía eléctrica 80 90 85

Determine ¿Cuál es la mejor ubicación para la planta?


CENTRO DE GRAVEDAD

Después de decidir de manera general la ubicación de


instalaciones, se necesita realizar un análisis más detallado, esta
vez geográfico, para la localización de las plantas

Se considera que las fuentes de suministro pueden ubicarse


como puntos en un plano

El objetivo es minimizar los costos de transporte y cumplir con


los requerimientos del cliente
CENTRO DE GRAVEDAD

Datos del modelo:

xi,yi = coordenadas de localización de un mercado o fuente de


suministro i

Fi = costo de enviar una unidad por unidad de distancia, entre la


instalación y el mercado o fuente de suministro i

Vi= cantidad a enviar entre la instalación y el mercado o fuente


de suministro i
k k

V x i i V y i i
x i 1
k
y i 1
k

V i V
i 1
i
i 1
CENTRO DE GRAVEDAD

Los valores iniciales de X e Y (óptimos) pueden o no coincidir


con las propuestas.

Si (x,y) es la localización seleccionada; la distancia di, entre (x,y)


y la fuente de suministro o mercado i está dada por:
𝑑𝑖 = (𝑥 − 𝑥𝑖 )2 +(𝑦 − 𝑦𝑖 )2

Y el costo total, CT, está dado por:


𝑘

𝐶𝑇 = ෍ 𝑑𝑖 𝑉𝑖 𝐹𝑖
𝑖=1
EJEMPLO - CENTRO DE GRAVEDAD

Una empresa comercializadora de autopartes inició sus negocios


hace 5 años en la ciudad de Arequipa, instalando sus almacenes;
sin embargo, debido al aumento de su negocio, actualmente
distribuye a varias ciudades en el sur del país, y desea saber si es
conveniente trasladar su base de operaciones en otra ciudad
40

35

30
Ciudad X Y
25
Tacna 78 4
20
Moquegua 58 13
15
Arequipa 41 21
10

Puno 85 27
5

0
0 20 40 60 80 100 120

Tacna Moquegua Arequipa Puno Decisión


EJEMPLO - CENTRO DE GRAVEDAD

Datos de los fletes y autopartes enviadas

Coordenadas (mm)
Costo/autoparte/ Autopartes
Ciudad km X Y enviados
Tacna 0.3 78 4 300
Moquegua 0.3 58 13 800
Arequipa 0.3 41 21 600
Puno 0.3 85 27 200
PUNTO DE EQUILIBRIO

• Puede ser matemático o gráfico.

• Pasos para el análisis:

• Determinar costos fijos y variables para cada localización

• Graficar los costos de cada localización (horizontal:


volumen anual; vertical: costos)

• Seleccionar localización con menor costo total para


volumen de producción esperada.
EJEMPLO - PUNTO DE EQUILIBRIO

Se tiene 3 alternativas para la ubicación de la planta, cuyos


costos son:
Costos Fijos Costos Variables
Akron $ 30,000 $ 75
Bowling Green $ 60,000 $ 45
Chicago $ 110,000 $ 25
Con un precio de venta de $ 120 y una demanda anual de 2,000
unidades ¿Qué localización debemos escoger?
EJEMPLO - PUNTO DE EQUILIBRIO
COSTO TOTAL

Determinar todos los costos relevantes que varían con las


diferentes ubicaciones.

Categorizar los costos en costos fijos anuales y costos variables


por unidad.

Desarrollar fórmula que relacione costo total con volumen de


producción:
CT = CF + CV (X)

Tabular los costos asociados a cada ubicación. Obtenga el costo


total por probable ubicación.

Para un volumen determinado escoger el de menor costo total.


LOCALIZACIÓN VIRTUAL

Preguntas para el análisis

¿Los objetivos de localización virtual son los mismos que la


localización física?

¿Qué método visto en clase podría utiliza para Localización


virtual?
CONCLUSIONES

La decisión de localización es estratégica y se toma al inicio de las operaciones, pudiendo


01 evaluarse en el futuro.

La ponderación de factores lo que busca es Objetivizar la Subjetividad de los criterios y la


02 evaluación.

Los métodos vistos son complementarios y no excluyentes. Centro de gravedad para


03 costos de transportes y Punto de equilibrio o Costo total para costos de producción.

Los conceptos y métodos revisado para la ubicación física se pueden aplicar en la


04 Localización virtual
BIBLIOGRAFÍA

Heizer, J., Render, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones (Séptima


edición). México, D.F.: Pearson Educación. (670.5 HEIZ 2009).

Chase, R., Jacobs, R., Aquilano, N. (2014). Administración de Operaciones (décimo


tercera edición). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. (670.5 CHAS 2014).

Coyle, Langley, Novack, Gibson (2009). Administración de la cadena de suministro


(Novena edición). México, D.F. : Cengage Learning. (670.7 COYL)
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas

Continúa con las actividades Autor:


Rogers Cotrina R.
propuestas en la sesión
COPYRIGHT © UPC 2020
– Todos los derechos
reservados

También podría gustarte