Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. ¿Qué tipo de fusión se realizó en el experimento? Dibuje el diagrama de Kellog para la


fusión del sulfuro de cobre a 1 250°C y señale en el mismo los productos obtenidos.
Fusión por calentamiento directo

2. Adjunte una tabla de datos con las proporciones de cada uno de los componentes del
lecho de fusión.
3. ¿Cuántas y cuáles son las variables involucradas?
Las 6 variables que consideramos y son estas:
 Temperatura: la temperatura es una magnitud que determina el sentido en que se
produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto.
 Humedad: La humedad es una variable física definida formalmente como la
cantidad de agua absorbida en un sólido.
 Tiempo de secado:
 Tiempo de fusión:
 Masa: es la cantidad de sustancia que tiene el sistema.
 Carga de lecho de fusión
4. Realice las reacciones químicas del experimento y discuta los resultados obtenidos.
2CuFeS  Cu2 + FeS + S
La fusión de cobre se basan en el principio de oxidación parcial de concentrados de
sulfuros, puesto que la oxidación completa de los sulfuros con posterior reducción del
metal supone consumos importantes de combustible, escorias ricas en cobre y cobre
producido con un elevado nivel de impurezas

5. Conclusiones según msds


Sílice: Con la ayuda del MSDS se concluyó que la sílice no está considerado como tal una
sustancia peligrosa pero puede causar efectos perjudiciales para la salud, como la silicosis,
que es causada por la inhalación de polvo de sílices, además para evitar los problemas con
polvo de sílice se debe de utilizar equipos de protección respiratorias.
Caliza: Con la ayuda del MSDS se concluyó que la caliza es muy peligros ya que puede
dañar bastante la salud, como el cáncer, para prevenir esto se debe de utilizar los EPP’s
completos y saber manejar el reactivo.

También podría gustarte