Está en la página 1de 2

LOGROS Y DESAFIOS EN EL ESTADO PERUANO SOBRE LOS DERECHOS

HUMANOS
En los años 2018 y 2019, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos informa al
estado peruano sobre las deficiencias y méritos que se realizaron en ese tiempo sobre la
existencia de la vulneración de los derechos humanos de los patriotas de la nación:
 En el derecho del acceso a la justicia e independencia judicial, en el 2018 el Perú
atravesó una crisis, la corrupción, donde funcionarios de altos rangos, como jueces
fiscales negocian penas sobre delitos de violación sexual y otros delitos graves; tras la
observación de la CIDH, en el 2019 estos actos de corrupción hizo que se cambiara de
un Consejo Nacional de la Magistratura a un Consejo Nacional de Justicia, y a su vez el
despojo de las personas involucradas en dichos actos para su investigación
correspondiente; sin embargo sí es un buen avance, un logro, pero de todas manera no
estamos luchando fuertemente contra la corrupción que se da en el país.
 En la inconstitucionalidad de los derechos humanos tomando énfasis en los niños, niñas
y adolescentes; la deficiencia que se dio en el 2018 se estuvo superando en el 2019, con
los programas y reglamentos que se implantaron para que estas personas tengan una
mejor protección, promoviendo la igual sobre todo étnico – racial, por la diversidad
cultural que posee nuestro Perú; un logro, pero necesitamos más compromiso para que
esta iniciativa tenga mejores resultados.
 El derecho las personas migrantes, un tema muy controversial con la migración de
ciudadanos venezolanos que se da con mayo intensidad en estos últimos años; en el
2018 se llevaba n control estricto de l visa para que pudieran tener recinto en el país, sin
embargo tras la declaración de Quito de la movilidad humana de ciudadanos
venezolanos a la región es que en el 2019 se admitió a venezolanos con visa vencida;
sin duda un hecho que favorece al migrante, un logro; sin embargo el riesgo que corre la
población peruana es sobre la delincuencia que se fue aumentando con la migración
desmedida.
 En los pueblos indígenas, un grupo de personas vulnerables; que en el 2018 se ve la
afectación del medio ambiente por parte de la minería y el petróleo, afectando sus
medios para su supervivencia, como la agricultura, el agua y fuentes para que ellos se
desarrollen como personas; sin embargo la mejora que se pudo implantar en el 2019 no
se hizo porque hubo más contaminación en las cuencas de agua, a desmesurada
cantidad, y sin supervisión del estado, una realidad que de verdad debería de tomarse
enserio como un desafío.
 En los derechos de las personas de tercera edad, tenemos un problema mayor; porque
tras las estadísticas que se dieron en el año 2019 se dio a resaltar que la mayoría de
personas de la tercera edad que no poseen: educación básica, seguro de vida, son
analfabetos, afiliación de pensiones; una brecha amplia que el gobierno debería poner
cartas en el asunto, porque algunos asilos también no cuentan con la economía
suficiente para salvaguardar a estos ancianos; un desafío que tiene tomarse muy enserio.
 La igualdad sobre las personas con diferente orientación sexual, expresión de género y
características sexuales diversas; un tema que es muy discutido en el país, porque no
aceptar a personas homosexuales como una persona normal o a una persona trans; la
inclusión social por la cual se tiene que luchar, sin violentar otra las personas del LGBT;
un desafío no solo por parte del estado sino también por la sociedad misma; teniendo
que cambiar ese pensamiento patriarcado y machista donde se vive.

También podría gustarte