Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

ETICA MÉDICA

CONSIDERACIONES ÉTICAS SOBRE LA HUELGA


MÉDICA

Profesor: José Enrique González

Autor: Br. María Jácome

CI: 26.162.169

Valencia, Abril 2020


Para los médicos, el ejercicio de su profesión va más allá de un trabajo más. Las exigencias
que suponen estar al cuidado de la vida de alguien son superiores a cualquier otra
responsabilidad y la sociedad espera de los médicos que sean siempre infalibles. Es por eso
que el médico debe ser muy cuidadoso a la hora de exigir derechos laborales que en
cualquier otro ámbito se considerarían básicos.
La huelga médica es un derecho que como trabajadores que son, tienen los médicos. Sin
embargo, se considera deontológicamente incompatible con la vocación de servicio que han
jurado seguir. Una huelga desequilibra el sistema de salud y pone en riesgo a los pacientes,
lo que atenta directamente contra el principio de velar ante todo por el bienestar del
paciente. Para muchos una huelga médica se considera injustificada, y entre los argumentos
que citan están que los doctores deben ser sanadores altruistas que no deben ejercer su
profesión para obtener compensación económica, sino solo para el único fin del cuidado del
enfermo.
Pero ¿es esa postura realmente ética? ¿Entonces por qué los doctores deciden hacer
huelgas? Aunque la imagen pública del médico sea la de una especie de santo, la realidad
es que también son seres humanos que tienen vidas, familias, responsabilidades, cuentas
que pagar, necesidades, etc. Y es por ello que del mismo modo que los doctores anteponen
sus deberes hacia los pacientes por sobre todas esas cosas, y lo hacen siempre preservando
la dignidad humana y el respeto hacia el paciente, los pacientes y la sociedad deben
corresponder con el mismo respeto a los doctores.
No es moralmente justo que los doctores realicen su trabajo en condiciones inadecuadas, ya
sean estas por un salario deficiente, falta de insumos para trabajar, falta de seguridad
laboral o ataques contra su integridad física o moral. Y ante estas situaciones se podría
considerar que protestar es hasta cierto punto “ético”, pues se justificaría los riesgos a corto
plazo (déficit de atención a pacientes, colapso del sistema de salud) por grandes beneficios
a largo plazo (mejor ambiente laboral como mejores salarios y dotación de recursos, que se
traduciría en mejor atención a muchos más pacientes).
Pero el modo de protestar de la huelga, en el que los médicos cesan con todas sus labores,
no es tal vez el más adecuado, y debería considerarse como de último recurso, a pesar de
que es una norma casi universal que las huelgas no deben afectar los servicios de
emergencia para poder garantizar cierto acceso a los cuidados de salud a la población.
Los médicos necesitan garantías a la hora de trabajar para poder poner a los pacientes
primero en cualquier circunstancia, y la sociedad debe encargarse de ofrecer esas garantías
para así asegurar que existan cuidados médicos sin los cuales la sociedad no funcionaría.
Como se puede ver, es un equilibrio de toma y dame entre la sociedad y los trabajadores de
la salud, y si este se quiebra es lo justo tomar acciones para reestablecerlo. Por supuesto,
estas acciones no deben representar nunca un perjuicio para los pacientes ni la sociedad, y
las decisiones que se tomen, sobre todo si se decide que la huelga es la única medida para
mejorar una situación injusta, deben siempre conllevar una reflexión ética profunda.
Bibliografía
Javed S y Curzen N. Should doctors strike? The Lancet [en línea] 2016 Feb [citado 19 abr
2020] 387(10018): 531. Disponible en:
https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(16)00217-8.pdf
Davies M. Is it ethical for doctors to strike? BMJ [en línea] 2015 Oct [citado 19 abr 2020]
351:h5597. Disponible en: https://www.bmj.com/content/351/bmj.h5597
Selemogo M. Criteria for a just strike action by medical doctors. Indian Journal of Medical
Ethics [en línea] 2014 Ene-Mar [citado 19 abr 2020] 11(1): 35-38. Disponible en:
https://ijme.in/articles/criteria-for-a-just-strike-action-by-medical-doctors/?galley=html
Sachdev PS. Ethical issues of a doctors' strike. Journal of Medical Ethics [en línea] 1986
[citado 19 abr 2020] 12: 53-54. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1375310/pdf/jmedeth00256-0055a.pdf
Vinogradoff L. Colapsados los hospitales de Venezuela por la huelga de médicos. El País
[en linea] 03 Ene 1997 [citado 19 abr 2020] Disponible en:
https://elpais.com/diario/1997/01/04/sociedad/852332405_850215.html?prm=enviar_email

También podría gustarte