Está en la página 1de 6

#APRENDOENCASA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 | 5.° grado


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Creamos medios de comunicación


novedosos para promover la participación
masiva de los ciudadanos en las elecciones

¡Hola, amigos y amigas!

Mi nombre es Miguel Ángel y tengo 16 años. Me gusta


escuchar todo tipo de música, leer poesía y escuchar en la
radio noticias interesantes de actualidad del país y el mundo.
Tengo muchos amigos, como Inés, Fernando y Julia.

Actualmente, no estoy asistiendo al colegio, pero estoy


estudiando remotamente desde mi casa. Felizmente,
aprendo superrápido. Me gusta reconocer los problemas
o las necesidades de las personas, asumirlos y plantear
soluciones creativas e innovadoras.

¿De qué situación partimos?

Falta muy poco para las Elecciones Generales 2021. No obstante, el contexto actual
de la segunda ola de la pandemia puede provocar poca asistencia de los ciudadanos
a votar… ¡Y esto podría debilitar nuestra democracia! Por tanto, debemos asumir el
desafío de promover, a través de medios de comunicación novedosos y llamativos,
la masiva asistencia a votar de las ciudadanas y los ciudadanos. ¿Cómo podríamos
crear medios de comunicación novedosos para que las personas comprendan la
importancia de ir a votar, más aún en este contexto de la segunda ola de la pandemia
y no debilitar nuestra democracia?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Creamos medios de comunicación novedosos 5.° grado | Secundaria
para promover la participación masiva de los Experiencia de Educación para el trabajo
ciudadanos en las elecciones

¿Qué vamos a aprender?

¡Hola! Un gusto saludarlos. Mi nombre es Fernando y


los invito a participar en este nuevo desafío a partir de
la interrogante planteada anteriormente por Miguel.

Tengamos presente la importancia de plantear


nuestros propósitos de aprendizaje para afrontar este
reto o desafío como adolescentes que amamos a
nuestro país democrático.

• ¿Cuáles serían estos propósitos de aprendizaje?

• Elaboremos una lista de propósitos de aprendizaje


que nos plantearíamos para afrontar el desafío.

A continuación, elaboremos una lista de propósitos


de aprendizaje que nos plantearíamos para afrontar
el desafío

Registra en tu cuaderno de trabajo

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

2
Creamos medios de comunicación novedosos 5.° grado | Secundaria
para promover la participación masiva de los Experiencia de Educación para el trabajo
ciudadanos en las elecciones

¿Qué vamos a aprender?

¡¿Qué tal?! Somos Inés y Julia. Hoy


conversamos con Fernando y Miguel Ángel,
y estamos encantadas por el desafío que
estamos asumiendo. Mientras conversábamos,
hemos llegado a la conclusión de que para
afrontar este desafío debemos emplear la
metodología del Design Thinking, la cual
desarrollamos el año pasado en Aprendo en
casa. ¡Es ideal para generar ideas creativas
e innovadoras! Y es justo lo que queremos
hacer.

¿Cómo podríamos aplicar la metodología Design Thinking?

• Redactamos un desafío con características definidas.

• Buscamos información para definir el problema que tienen las personas


para ir a votar.

• Generamos alternativas de ideas para solucionar el problema y luego


seleccionamos una de ellas.

• Elaboramos el prototipo de la idea-solución seleccionada.

• Evaluamos el prototipo, incorporamos las sugerencias finales… ¡y listo!


Ya tendremos nuestro prototipo-solución.

Ahora, comparemos los propósitos que hemos planteado con los que nos
proponemos. ¿Cuáles son las coincidencias que encontramos?

Registra en tu cuaderno de trabajo

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

3
Creamos medios de comunicación novedosos 5.° grado | Secundaria
para promover la participación masiva de los Experiencia de Educación para el trabajo
ciudadanos en las elecciones

Estamos listas y listos para iniciar nuestra ruta de


aprendizaje

¡Muchas gracias, Julia e Inés! Recordemos


que, para lograr que nuestro propósito nos
lleve del reto al producto, recorreremos una
ruta de aprendizaje en la que desarrollaremos
un conjunto de actividades, como se oberva
a continuación:

INICIA TU RECORRIDO A UNA NUEVA


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Estamos listas y listos para iniciar


nuestra ruta de aprendizaje

PROPÓSITO

Proponemos crear medios de comunicación novedosos para promover la participación


masiva de los ciudadanos en las elecciones a partir de la evaluación de la formulación de
un desafío con características definidas, obteniendo información de los ciudadanos
referente al desafío para definir el problema que tienen, generar alternativas de solución,
escoger una de las alternativas y elaborar un prototipo que irá mejorándose con el
aporte de expertos hasta lograr el prototipo-solución.

Desafío

¿Cómo haríamos medios de


comunicación novedosos para
que las personas comprendan Formulamos el desafío y Definimos el
que hoy más que nunca y en ormación
recogemos información problema e ideamos
estas circunstancias deben ir a
en el marco
o del la solución en el
votar para no debilitar nuestra
democracia? Design Thinking
nking marco del Design
Thinking

Producto
Elaboramos el prototipo
o y lo
Prototipo de medio de evaluamos en el marcoo del
comunicación novedoso Design Thinking
elaborado para promover la
asistencia masiva a las
elecciones a pesar de la
pandemia, elaborado
aplicando las fases del
Design Thinking

4
Creamos medios de comunicación novedosos 5.° grado | Secundaria
para promover la participación masiva de los Experiencia de Educación para el trabajo
ciudadanos en las elecciones

¿Cómo queremos ver nuestro prototipo al final de


la ruta?

Después de las actividades realizadas, vamos a presentar el prototipo de


un medio de comunicación novedoso, para promover que la ciudadanía
acuda masivamente a votar a pesar de la pandemia. Para ello, debemos
tener en cuenta que:

• El desafío debe ser redactado con características para atender a un


grupo de personas y permitir plantear diferentes alternativas de
solución.

• El acopio de información debe darse por medio de entrevistas utilizando


preguntas como: ¿Cómo harías…?, ¿por qué?, cuéntame, etc.

• La definición del problema debe basarse en la información obtenida,


con la cual se busquen patrones y para cuya redacción se aplique la
técnica del punto de vista (POV).

• Se deben generar ideas creativas aplicando técnicas, y se debe


seleccionar una de estas ideas, como idea-solucion.

• El prototipo debe ser elaborado a partir de la idea-


solución y mejorado con sugerencias de personas
conocedoras. Luego debe ser evaluado con la
aplicación de la técnica de la malla receptora de
información para lograr el prototipo-solución.

Nos planteamos metas y


reconocemos oportunidades

¡Excelente! Ahora, ¿qué opinión nos merece


el desafío planteado? ¿Cuáles son las metas
que nos plantearíamos para el desarrollo de
este desafío?

5
Creamos medios de comunicación novedosos 5.° grado | Secundaria
para promover la participación masiva de los Experiencia de Educación para el trabajo
ciudadanos en las elecciones

Registra en tu cuaderno de trabajo

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

¡Felicitaciones!

Hasta aquí hemos trabajado juntos para comprender y


reconocer las actividades que desarrollaremos para lograr con
éxito nuestro desafío.

Ahora tenemos que organizarnos para saber en qué tiempo lo


haremos y cómo iremos viendo nuestro progreso.

¡Nos vemos en la siguiente actividad!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte