Está en la página 1de 16

XV UNIDAD

SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
Practica de valores en la prevención de accidentes

COMPETENCIA TERMINAL
Conjunto de principios, percepciones y creencias que
comparten los miembros de una organización con
respecto a la prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales sobre los cuales se construye
el DECIDIR de la gestión de prevención de riesgos.

LA ACTITUD POSITIVA ES EL PRIMER


PASO PARA MEJORAR NUESTRO
“COMPORTAMIENTO DE SEGURIDAD”… TODO ES CUESTIÓN DE
ACTITUD
DE UN COMPORTAMIENTO PERMISIVO
A UN COMPORTAMIENTO NO PERMISIVO
• Para cultivar una verdadera "actitud positiva", se han
propuesto 10 reglas que, si tomas en cuenta, harán de
ti una nueva persona en cuestión de seguridad.

2º Regla: Haz lo que 3º Regla: Aprende a


1º Regla: Relájate y 4º Regla: Evita las
piensas que debes ver el lado positivo
respira profundo. comparaciones.
hacer. de las cosas.

6º Regla: Olvídate 7º Regla: Mantente 8º Regla: Cuida tu


5º Regla: Vive el
de los detalles activo, mueve el imagen y siéntete
presente.
innecesarios. cuerpo. bien contigo mismo.

10º Regla: Duerme


9º Regla: Préstale
plácidamente. No te
atención a los
acuestes con las
demás.
preocupaciones.
GENERACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
PERMISIVOS

CULTURA
DE INSEGURIDAD
 Entonces, si los ejecutivos
permiten que se desarrolle una
gestión insuficiente en la
organización.

ACTITUD  Entonces, los ejecutivos y


COMPORTAMIENTO
APÁTICA E
PERMISIVO supervisores permiten que los
INDIFERENTE
trabajadores cometan actos
incorrectos.

 Entonces, los ejecutivos y


ACCIDENTES supervisores permiten que se
ENFERMEDADES
DESAJUSTES generen y se mantengan
condiciones inseguras en los
lugares de trabajo.
GENERACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
PERMISIVOS

 Si los trabajadores permiten que sus compañeros


cometan actos incorrectos y se auto-permiten cometerlos
ellos mismos.
 Entonces, los trabajadores permiten que en sus lugares
de trabajo se generen y mantengan condiciones
inseguras.

 Si el supervisor pasa por el lugar, mira al trabajador


imprudente y sigue su camino; si los compañeros de
trabajo miran al trabajador y no dicen nada.
 Entonces él y los propio trabajadores se permiten cometer
actos incorrectos.
GENERACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
PERMISIVOS

 Reparar equipos eléctricos sin CONDICIÓN FÍSICA INSEGURA DEL


autorización. AMBIENTE DE TRABAJO POSIBILITA QUE
 Correr en los pasillos. SE PRODUZCA EL ACCIDENTE
 Lubricar equipos en movimiento.
 Fumar en lugares no autorizados.  Falta de orden y limpieza en
 Usar superficies de trabajo el puesto de trabajo.
inestables ACTOS U OMISIONES  Superficies de trabajo
 Jugar con equipos y herramientas. COMETIDOS POR
inadecuadas.
 Materiales sobresalientes
PERSONAS del suelo.
POSIBILITAN SE  Iluminación deficiente.
PRODUZCAN  Ruido excesivo.
ACCIDENTES  Vías de evacuación
obstruidas.

USTED… Debe adquirir el compromiso de identificar sus


comportamientos permisivos en su hogar, movilización,
recreación y trabajo para poder desarrollar comportamientos
no permisivos o comportamientos correctos.
GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
ASPECTOS CLAVE PARA ALCANZAR EL ÉXITO EN LA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES
Definición clara de un OBJETIVO Ej. Disminuir X% de los accidentes
Responsabilidades y funciones Ej. Definir: ¿Quién hará qué cosa?
DEFINIDAS
ÉTICA compartida Ej. ¿Envío al trabajador accidentado a clínica o no?
PLANIFICACIÓN Ej. Capacitar cuando la producción es baja
INNOVACIÓN Ej. ¿Cómo hacemos para que el jefe nos haga
caso?
ACTITUD de las personas Ej. Cumplimos la meta, ¿qué hacemos ahora para
mejorar?
DE LA INTENCIÓN CONDUCTUAL A LA CONDUCTA
(CREENCIAS Y PERCEPCIONES)

• Aun cuando se haya logrado orientar las actitudes e


intenciones conductuales en dirección a la salud, a la
protección y prevención de riesgos, existen otros factores que
pueden impedir o facilitar la conducta preventiva.
• En efecto, las creencias determinan la intención conductual
pero ésta no siempre deriva o se materializa en una conducta.

¿Por qué ciertas personas se


accidentan más y otras no?

EXISTEN DOS TEORIAS QUE EXPLICAN PORQUE ALGUNAS PERSONAS ACTUAN


O NO CON MÁS O MENOS PRECAUSIONES
TEORÍA DEL LOCUS DE CONTROL
• Uno de los factores que influye en la percepción
de vulnerabilidad al peligro es lo que
denominamos locus de control del riesgo o del
peligro, que nos remite al grado de control que
la persona percibe que puede ejercer sobre la
ocurrencia del peligro.
• Porsu parte, King (1982) habla del locus de
control de salud, es decir, de la percepción
general de control sobre el estado de salud o
como es el control percibido de una
enfermedad.

LOCUS DE CONTROL INTERNO Y EXTERNO:


• Las personal que poseen una localización de
control interna, creen que controlan los sucesos
y las consecuencias de éstos.
• Mientras que aquellas con una localización de
control externa, creen que estos sucesos son el
producto de circunstancias que escapan a su
control inmediato.
TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA

La disonancia cognitiva es la sensación de incomodidad que se produce


cuando aparece un conflicto entre lo que pienso y lo que hago. Para remediar
ese estrés producido por dicha sensación podemos hacer tres cosas:
• Cambiar nuestro comportamiento.
• Justificar nuestro comportamiento alterando el
pensamiento o creencia.
• Justificar nuestro comportamiento añadiendo nuevas
ideas al pensamiento o creencia en cuestión.
PRAXIS DE LA PREVENCIÓN PARA
LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL

La Prevención:
Los accidentes no ocurren por
mala suerte, casualidad o • Valor que significa anticipación a
destino, ocurren porque la aparición de circunstancias o
situaciones que puedan ser un
tienen causa: obstáculo al desarrollo de una
personalidad sana e integral.
• Es mantenerse alerta y atento en
la acción que está realizando,
tomando con seriedad las reglas
y los procedimientos de
seguridad. Prevenir significa
evitar que algo malo suceda.
• Es todo acto u omisión que
comete una persona, de la
manera aceptada como correcta
y segura para desarrollar una
actividad o trabajo.
PRAXIS DE LA COHERENCIA PARA
LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL
Examina tus actitudes y
palabras, no deben cambian
según el lugar y las personas
Valor que nos hace ser personas de una pieza, actuando con quien estés.
siempre de acuerdo a nuestros principios.
Elige bien amistades, lugares
y eventos, así no tendrás que
Es indispensable para ser sinceros y confiables y ejercer un esconderte, mentir y
liderazgo positivo. Lamentablemente somos muy comportarte contrario a tus
susceptibles a la influencia de las personas y lugares a los principios.
que asistimos.
Evita hacer trampa o cumplir
con tus obligaciones a
Por temor callamos, evitamos contradecir opiniones medias.
equivocadas, o definitivamente hacemos lo posible por
comportarnos según el ambiente para no quedar mal. No es
posible formar nuestro criterio y carácter, si somos Procura no ser necio.
incapaces de defender los principios que rigen nuestra vida. Considera que algunas
veces puedes estar
equivocado.
PRAXIS DE PERSEVERANCIA PARA
LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL Ser constantes en nuestras
actividades y prever los obstáculos.
Y afrontarlos con firmeza.
Es el valor que nos hace alcanzar lo propuesto Enfrentemos a los retos sin temor,
y buscar soluciones a las dificultades que decidido a cumplir la vocación, sea
puedan surgir. Es un esfuerzo continuo. lo que sea.

Aprender a valernos por nosotros


mismos, trabajar con empeño para
Con ella se obtiene la fortaleza y esto nos lograr nuestras metas.
permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo
cómodo. Saber que nadie puede responder
por nosotros.

Transformar nuestros sueños, les


Debe considerar los recursos que vamos a damos vida y luchamos para
utilizar: Incluyen nuestras habilidades, convertirlos en realidad.
posibilidades y conocimientos, y pensar cómo
aplicarlas. Pensar positivamente.
PRAXIS DE RESPONSABILIDAD PARA
LA SALUD Y SEGURIDAD PERSONAL

Kant, dice: La responsabilidad es virtud


individual de concebir libre y
Permite al hombre interactuar, comprometerse y conscientemente las máximas
aceptar las consecuencias de un hecho libremente universalizables de nuestra conducta.
ejecutado. Ello lo hace digno de crédito. Se esfuerza por Hans Jonas dice: …“Obra de tal modo que
hacer todo bien sin supervisión ni amenazas. los efectos de tu acción sean compatibles
con una vida humana auténtica en la Tierra”.

Hablar de responsabilidad es hablar de


libertad (libre albedrío). Se es libre en la
medida en que se responsabiliza de sus
actos.

Sin la libertad es difícil ser culpado por las


propias acciones, y sin esta responsabilidad
moral la naturaleza del castigo y la ética se
convierten en una interrogante.
APLICANDO EL COMPROMISO
 Identifique sus comportamientos
permisivos personales.
 Forme equipos con otras personas que
ayuden a mejorar su conducta.
 Fíjese metas y plazos para ir cambiando
conductas permisivas en forma y
paulatina, en nuestro hogar como en
nuestro trabajo.
 Adquiriera conocimiento al respecto.
 Eduque a sus compañeros más cercanos.
 Eduque a su familia (padres, hermanos,
esposo, esposa e hijos).
 Tenga presente que este proceso de
cambio es lento y hay que tener
paciencia, perseverancia y
responsabilidad para ser coherente.

También podría gustarte