Está en la página 1de 8

SÍLABO DE LA ASIGNATURA: CENTRALES ELÉCTRICAS.

1. DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Unidad Académica: Facultad de Ingeniería


Carrera: Ingeniería Eléctrica
Eje de formación: Formación profesional Periodo académico / noveno
Semestre:
Tipo de asignatura Obligatoria Paralelo: A
Año lectivo: 2021 (1)
Organización del tiempo: Componente presencial
Horas teóricas Horas en otros Total del componente Componente autónomo Total de horas Créditos
escenarios
32 16 48 48 96 3
Pre requisito: Máquinas Eléctricas
Docente/s responsable/s: Juan Luis Rodríguez Olivera PhD

2. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO.

Competencia del perfil Nivel de impacto Nivel de dominio de Desempeños esperados (por unidad)
de egreso la competencia
(asignatura)
Formar personas capaces Alto Comprender y manejar Caracterizar el sistema electro energético
de resolver problemas En la asignatura se alcanzarán las con solvencia el manejo ecuatoriano, tipos y potencia de las
aplicando estrategias competencias que permitan describir y analizar de los parámetros diferentes centrales y principios de
científicas, inductivas y el funcionamiento de diferentes centrales comunes a todas las operación.
asertivas en el ámbito de su eléctricas del sistema electro energético y el centrales eléctricas, así Simular y calcular los diversos ciclos de
profesión aplicando los comportamiento de los equipos termo como el cabal potencia de las centrales térmicas.
conceptos de los principios energéticos existentes en las centrales. La conocimiento del Caracterizar la cogeneración y sus
de transformación de la asignatura desarrolla capacidades para evaluar potencial energético del principales indicadores energéticos.
energía presentes en las y analizar transformaciones energéticas en Ecuador, su composición
Conocer el principio de funcionamiento de
centrales eléctricas.. procesos productivos y ciclos termodinámicos, y expansión para
las centrales hidroeléctricas y tipos de
satisfacer la demanda
teniendo en cuenta el ahorro de energía y la turbinas hidráulicas.
nacional a corto,
conservación del medio ambiente. Identificar las particularidades de la
mediano y largo plazo,
así como entender las generación fotovoltaica y sus indicadores
distintas posibilidades de energéticos y económicos.
generación eléctrica
convencional y no
convencional según las
nuevas tendencias
tecnológicas, tales como

3. ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA


|
Nombre de la
actividad curricular: UNIDAD 1: CONCEPTOS GENERALES SOBRE CENTRALES ELÉCTRICAS Y SISTEMA ELECTRICO NACIONAL.
Desempeños Caracterizar el sistema electro energético ecuatoriano, tipos y potencia de las diferentes centrales y principios de operación.
esperados:
COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos Recursos Horas Actividades Escenarios de Horas Actividad Horas
Indicadores de
didácticos didácticos prácticas aprendizaje
verificación y
estrategias
Identifica y Centrales eléctricas y sistemas Conferen Internet, e- Búsqueda bibliográfica
caracteriza las energéticos. Diagramas de cia mail, sobre los conceptos
diferentes centrales carga. whatsApp, definidos en clase.
eléctricas y el TEAMS 3 6
principio de
funcionamiento del
SEN.
Distribución de carga entre Conferen Internet, e- Búsqueda bibliográfica
unidades. Fuentes y vectores de cia mail, sobre tipos de centrales
whatsApp, 3 y características. 8
energía. Clasificación de las
centrales termoeléctricas. TEAMS

Horas prácticas del componente Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 6 14
presencial autónomo
Nombre de la UNIDAD 2: CICLOS TERMODINÁMICOS DE POTENCA.
actividad curricular:
Desempeños Simular y calcular los diversos ciclos de potencia de las centrales térmicas.
esperados:
COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos Recursos Horas Actividades Escenarios de Horas Actividad Horas
Indicadores de
didácticos didácticos prácticas aprendizaje
verificación y
estrategias
Calcular ciclos Ciclos de potencia a gas. Motores Conferen Internet, e- Solución de TEAMS Búsqueda bibliográfica
teóricos de potencia de combustión interna. Ciclos cia mail, problemas whatsapp sobre los conceptos
de las CTE y sus Otto, Diesel whatsApp, definido en clase.
índices energéticos. TEAMS 6 3 3
Descarga y estudio
software Thermograf
y Cyclepad
Ciclos de turbinas de gas. Ciclo Conferen Internet, e- Evaluación sem 8 TEAMS Solución de problemas
Brayton. Rendimiento y consumo cia mail, propuestos y estudio de
específico de combustible whatsApp, bibliografía básica.
TEAMS 6 3 Dominio y Uso del 3
software Termograf. y
Cyclepad
Ciclos de potencia a vapor, ciclo Conferen Internet, e- Solución de TEAMS Solución de problemas
Rankine. cia mail, problemas whatsapp propuestos y estudio de
whatsApp, bibliografía básica.
TEAMS 6 3 Dominio y Uso del 3
software Termograf. y
Cyclepad

Horas prácticas del componente Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 18 9 9
presencial autónomo
Nombre de la UNIDAD 3: CENTRALES TÉRMICAS.
actividad curricular:
Desempeños Caracterizar la cogeneración y sus principales indicadores energéticos.
esperados:
COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Indicadores de Contenidos Procesos Recursos Horas Actividades Escenarios de Horas Actividad Horas
didácticos didácticos prácticas aprendizaje
verificación y
estrategias
Calcular índices Centrales de condensación e Conferen TEAMS Simulación y Búsqueda bibliográfica
energéticos con industriales. Cogeneración. cia whatsapp evaluación ciclo sobre los conceptos
cogeneración.. Índices energéticos de la 2 de cogeneración. 1 definido en clase. 3
cogeneración. En Cyclepad

Horas prácticas del componente Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 2 1 3
presencial autónomo

Nombre de la UNIDAD 4: CENTRALES HIDRAÚLICAS


actividad curricular:
Desempeños Conocer el principio de funcionamiento de las centrales hidroeléctricas y tipos de turbinas hidráulicas.
esperados:
COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos Recursos Horas Actividades Escenarios de Horas Actividad Horas
Indicadores de
didácticos didácticos prácticas aprendizaje
verificación y
estrategias
Explicar principio de Principios de Funcionamiento. Conferen TEAMS Búsqueda bibliográfica
funcionamiento y Características de la operación cia whatsapp 3 sobre los conceptos 6
operación de CHE. Tipos de turbinas hidráulicas. definido en clase.
Principios de Funcionamiento. TEAMS Exposición CHE Aula virtual Estudio de bibliografía
Características de la operación whatsapp 3 básica. 6
Tipos de turbinas hidráulicas.

Horas prácticas del componente Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 3 3 12
presencial autónomo
Nombre de la UNIDAD 5: CENTRALES FOTOVOLTAICAS
actividad curricular:
Desempeños Identificar las particularidades de la generación fotovoltaica y sus indicadores energéticos y económicos.
esperados:
COMPONENTE PRESENCIAL COMPONENTE AUTÓNOMO
Contenidos Procesos Recursos Horas Actividades Escenarios de Horas Actividad Horas
Indicadores de
didácticos didácticos prácticas aprendizaje
verificación y
estrategias
Explicar principio de Principios de funcionamiento. Conferen TEAMS Exposición Búsqueda bibliográfica
funcionamiento y Índices de operación. cia whatsapp CFV sobre los conceptos
operación de 3 definidos en clase. 6
centrales
fotovoltaicas.
Principios de funcionamiento. Evaluación
3 4
Índices de operación.

Horas prácticas del componente Horas del componente


Horas teóricas del componente presencial 3 3 10
presencial autónomo

Nota: Se repite una tabla por cada unidad o actividad curricular que se proponga.
4.- CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Ámbito Estrategias evaluativas Escenario/Indicadores Seman Ponderación


a

peñodesemdedoresIndica jeaprendizadeEscenario
LPARCIAPRIMER

Actuación Evaluación Escrita Aula de clases 6 35

Producción (Trabajo
Informe escrito Presentación de informe técnico 7 15
autónomo)
Describe detalladamente del equipamiento y
Exposiciones individuales 7
operación de un sistema termodinámico industrial.
Producción
Responde adecuadamente preguntas de 15
(Prácticas)
Preguntas de comprobación comprobación sobre el dominio del contenido 7
expuesto.
Acreditación Evaluación Escrita Aula de Clases 9 35

Indicadores de desempeño ajeaprendizo deEscenari


SEGUNDO PARCIAL

Actuación Evaluación Escrita Aula de clases 11 35

Producción
Informe escrito Presentación de informe técnico 15 15
(Autónomo)
Producción Describe detalladamente del equipamiento y 15
Exposiciones individuales 15
(Prácticas) operación de un sistema termodinámico industrial.
Preguntas de comprobación Responde adecuadamente preguntas de 15
comprobación sobre el dominio del contenido
expuesto.
Ámbito Estrategias evaluativas Escenario/Indicadores Seman Ponderación
Acreditación Evaluación Escrita Aula de Clases a 18 35
5.- REFERENCIAS (Física y/o Digital)

a) Básica
Centrales Termoeléctricas. V Ya Rizhkin. Edit. MIR. 1979.
Diaz Velilla Pablo, 2015, BEIE 0464, Sistemas de Energía Renovables
José Antonio Carta González y otros, Centrales de Energías Renovables. Generación
eléctrica con energías renovables. Segunda Edición2013, Código: G02841. Editorial
Pearson Education S.A.
b) Complementaria
Juan Carlos Vega de Kuyper/ Santiago Rodríguez Morales, Primera Edición 2014,
Fuentes de Energía Renovables y No Renovables. Aplicaciones.
Gilberto Enríquez Harper, Segunda Edición 1983, BEIE 0230, Elementos de Centrales
Eléctricas II, Editorial LIMUSA-México.

Software TermoGraf 5.7. termograf.unizar.es/www/descargas/termograf.htm


CyclePad v2 for 32-bit Windows Kenneth D. Forbus & Peter B. Whalley

PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


PhD. Ing. Juan Luis Rodríguez Olivera. Doctor en Ciencias Técnicas en el área de
Termotécnia (2004). Máster en Ingeniería Termoenergética (1996), Ingeniero Mecánico
(1983). Graduado en la Universidad de Matanzas CUBA. 37 años de experiencia como
Docente Investigador en la Educación Superior. Profesor Titular de la Universidad de
Matanzas. Presenta más de 30 publicaciones y participaciones en eventos científicos
nacionales e internacionales, así como, diversos premios y reconocimientos a su labor
investigativa.
Ha desarrollado su labor docente e investigativa en las temáticas de Centrales Térmicas,
Energía y Medio Ambiente y Energía Renovable. Ha dirigido programas de Maestría y
Doctorado en Energía y Gestión Energética. Ha recibido múltiples cursos de capacitación y
postgrados y ha impartido asignaturas en programas de Doctorado, Maestría y Diplomado en
Cuba, México y Venezuela.
[máximo 150 palabras]

c) VISADO

APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO


ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN
Firma Firma y sello Firma y sello

Juan L. Rodríguez Juan Cedeño Geovanny Delgado


(f) Docente Responsable (f) Comisión Académica (f) Decano/a
FECHA: 3-5-2021 FECHA: 3-5-2021 FECH 3-5-2021
A:

-FIN-

_____________________________________________________________________________________
Sílabo de la Asignatura: xxx – NOMBRE DE CARRERA (PERIODO ACADÉMICO) Pág. 8 de X

También podría gustarte