Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Arias Chonta, Jim Hairo U20221000
Galindo Geldres, Drisjhely Karla U20247443
Hernández Rodríguez, Adrián Leonardo U202
Guillermo Carrasco, Alan Daniel U20217633
Rodríguez Vásquez, Esteban U20205198
Cleofe de la Cruz Jalisto, Luis U20209553
Peñafiel Armuto, Jhuriko Giannely U20236787
Arnao Yaranga, Julio Carlos U20209752
ASESOR:
ÍNDIC
E
RESUMEN......................................................................................................................................4
ABSTRACT....................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................6
Objetivo 7
Justificación 7
Marco Teórico Referencial 8
TRABAJO.......................................................................................................................................9
1.1. Trabajo realizado por una fuerza (𝐹⃗) constante 9
1.2. Producto Escalar de 𝐹⃗y d 11
1.3. Trabajo efectuado por una Fuerza (F) variable 12
1.4. Trabajo efectuado por la fuerza de un resorte 13
ENERGÍA......................................................................................................................................15
Energía Cinética 15
Energía Potencial Gravitatoria 15
Energía Potencial Elástica 16
Energía Mecánica 17
Principio De Conservación De La Energía 18
Fuerzas Conservativas Y No Conservativas 19
POTENCIA....................................................................................................................................22
Relación entre Potencia y Velocidad 24
Potencia motriz a velocidad constante: 24
Potencia mecánica. - 26
METODOLOGÍA..........................................................................................................................27
RESULTADOS.............................................................................................................................32
REFERENCIAS............................................................................................................................35
2
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
3
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo generar electricidad para cargar un teléfono
enchufe a la corriente eléctrica de la casa o a una batería externa. Entre las diferentes
mediante los “dínamos” que se usan para alimentar a los focos o luces de las bicicletas.
el
siguiente fase consistió en el diseño del circuito cargador de celular, el cual consistió de
En la tercera fase, se realizaron pruebas con el circuito cargador con distintos celulares
La cuarta fase consistió en realizar análisis y pruebas del circuito, revisando las señales
encada una de las etapas del circuito, a su vez también se midió la corriente que el
circuito
y análisis de resultados, donde se podrá apreciar como el circuito cargador cumplió con
su objetivo inicial.
4
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
nuestro objetivo se utilizó un ejemplo de la vida cotidiana, en el uso del celular en la vida
cotidiana es más que evidente en cualquier lado, podemos ver personas haciendo
desde una simple llamada hasta jugar videojuegos. El uso de este pequeño aparato se
ha hecho tan necesario e indispensable que sin darnos cuenta han incrementado los
autonomía de la batería de los teléfonos actualmente no supera el día, por lo mismo han
surgido alternativas como las famosas baterías externas o también conocidas como
“Power banks” para satisfacer la necesidad darle mayor tiempo de vida al celular, pero
Palabras claves:
ABSTRACT
5
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
The present project was directed on the basis of theory and research, in order to
achieve our objective an example of daily life was used, in the use of the cell phone in
daily life is more than evident anywhere, we can see people doing from a simple Call up
to play video games. The use of this small device has become so necessary and
indispensable that without realizing it they have increased the consumption of electrical
energy in homes. Additionally, we can note that the autonomy of the battery of the
phones currently does not exceed the day, for the same reason alternatives have
emerged such as the famous external batteries or also known as "Power banks" to
satisfy the need to give the cell phone longer life, but This further increases the
consumption of electrical energy.
Keywords:
6
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
INTRODUCCIÓN
Este trabajo de física se desarrolló como parte aplicativa de los temas Desarrollados
en clase que tiene como fin analizar la electrodinámica. Asimismo, explicar los temas
que se aplican a una situación cotidiana a los vehículos de motor eléctrico, así como
cual tienen diferentes medios de transportes para llegar a su destino, es por ese motivo
motor eléctrico, el medio de transporte que cada vez más se utiliza para poder
desplazarse por la ciudad, el objetivo a identificar cuáles son los beneficios que otorga
un vehículo de motor eléctrico con respecto a uno de combustión. Ante esta situación
nace la siguiente interrogante, ¿De qué forma son visualizadas la intensidad, voltaje, en
7
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
Objetivo
Justificación
Optamos por este tema para comprender los conceptos de fuerza, masa y velocidad
en nuestro día a día aplicando el trabajo, energía y potencia. Siendo estudiantes de la
carrera de Ingeniería queremos conocer la aplicación de las fórmulas, para poder
comprender mejor el tema ya que podemos notar que varios estudiantes tienen
problemas en su razonamiento en la parte teórica y física, hemos decidido hacer una
aplicación de estas leyes como ejemplo en la vida cotidiana, con el fin de justificar
nuestros conocimientos básicos de una manera didáctica, lograr el entendimiento,
comprensión e interés de las leyes que indirectamente se encuentra en todo momento
de nuestro día a día.
8
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
9
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
ELECTRODINAMICA
Tipos de Electrodinámica.
La Electrodinámica Clásica se ocupa de los campos y las partículas cargadas
en la forma original.
La Electrodinámica Cuántica aplica los principios de la mecánica cuántica a
los fenómenos eléctricos y magnéticos.
La Electrodinámica Relativista trata de la conducta de las partículas cargadas
y de los campos, cuando la velocidad de ellas se aproxima a la de la luz.
Corriente Eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo neto de carga eléctrica que circula de forma
ordenada por un medio material conductor. Dicho medio material puede ser sólido, líquido
o gaseoso y las cargas son transportadas por el movimiento de electrones o iones. Mas
concretamente:
En los sólidos se mueven los electrones.
En los líquidos los iones.
Y en los gases, los iones o electrones.
La corriente eléctrica es el flujo de electrones entre dos puntos de un conductor que se
encuentran a distinto potencial eléctrico.
1 amperio 1 culombio/seg.
I q/t
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Figuras y tablas
Magnitud Unidad.
Carga eléctrica Coulomb(C)
Intensidad Amperio ( A)
Voltaje Voltio (V )
Resistencia Ohmio ( Ω)
LEY DE OHM
12
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simón Ohm, “El
flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente
proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia
en ohm de la carga que tiene conectada.”, es una de las leyes fundamentales de la
electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito. Cuya ecuación es la siguiente:
Carga
La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de
un electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en
honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a
13
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
1,60 x10-19 C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de 6,25x1018
electrones.
Corriente
La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de
tiempo. La corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1
coulomb por segundo, es decir, 1A= 1C/s.
Voltaje
La corriente eléctrica que fluye por un conductor depende del potencial eléctrico o
voltaje y de la resistencia del conductor al flujo de carga. La corriente eléctrica es
comparable al flujo del agua. La diferencia de la presión de agua en una manguera
permite que el agua fluya desde una presión alta a una presión baja. La diferencia de
potencial eléctrico medido en voltios permite el flujo de las cargas eléctricas por un cable
desde una zona de potencial alto a uno bajo.
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Resistencia de un conductor
Todos los conductores eléctricos se oponen al paso de la corriente eléctrica en
mayor o menor medida. Esto es debido a que los portadores de carga (electrones o
iones) se encuentran con ciertas dificultades para desplazarse dentro del material del que
forman parte. Esta oposición se denomina resistencia eléctrica de un conductor.
Resistividad.
Los conductores ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica, según sea la
calidad y según sus dimensiones. La ley que regula esta característica se enuncia así:
14
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
Siendo:
R = Resistencia del conductor, en “Ω”.
P = Resistencia del material del que está hecho el conductor, en “Ω*m”.
L = Longitud del conductor, en “m”.
A = Área de la sección del conductor en “
Circuitos Eléctricos
Un circuito es un conjunto de elementos eléctricos unidos mediante conductores; un
circuito al menos debe constar de: Fuente, resistencia y conductores, formado un sistema
cerrado, como se observa en la imagen.
En todo circuito eléctrico por donde se desplazan los electrones a través de una
trayectoria cerrada existen los siguientes fundamentales:
a) Voltaje
b) Corriente
c) Resistencia
15
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
Aparatos de Medida
Los aparatos destinados a detectar la presencia de corriente eléctrica en un
conductor, De acuerdo a una escala graduada adecuadamente y de acuerdo a su
funcionalidad, éstos pueden ser: Amperímetro, Voltímetro, Multímetro, etc.
Conexiones de Resistencias
La conexión de resistencias eléctricas puede hacerse de tres formas: serie, paralelo
y mixta.
Conexión en serie: Es aquél en que los dispositivos o elementos de la conexión
están dispuestos de tal manera que forma un único camino para la corriente. En
este tipo de conexión las resistencias se acoplan una a continuación de la otra.
Propiedades.
IT = I1 = I2 = I3
b) El voltaje de la fuente se distribuye en forma de cascada en todas las
resistencias.
16
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
VT = V1 = V2 = V3
c) La resistencia equivalente del circuito viene dada por la suma de las resistencias
que actúan.
Re = R1 + R2 + R3
a) La corriente total está dada por la suma de las corrientes en cada resistencia.
IT = I1 + I2 + I3
b) Todas las resistencias experimentan el mismo voltaje.
VT = V1 = V2 = V3
c) La resistencia esta equivalente se puede calcular con la siguiente expresión
matemática.
17
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
18
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
METODOLOGÍA
Cargador ecológico de celular
Conceptos Básicos:
Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en
energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales
que lo componen: la parte móvil llamada rotor, y la parte estática que se denomina
estator.
Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos partes genera
un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad
(actúa como inducido). Los generadores eléctricos se diferencian según el tipo de
corriente que producen. Así, nos encontramos con dos grandes grupos de máquinas
eléctricas rotativas: los alternadores y los dínamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor es el
rotor y el inducido el estator. Un ejemplo son los generadores de las centrales eléctricas,
los cuales transforman la energía mecánica en eléctrica alterna.
19
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
giro, y una bobina estática, sin delgas, ni escobillas, que rectifiquen la corriente. La
corriente así producida es alterna y no continua, a pesar de ello, tradicionalmente, se les
ha llamado dínamos.
Importancia:
Los vehículos eléctricos son anteriores a los motores a cuatro tiempos de combustión
interna. formar parte del futuro gracias a su eficiencia; convierten el 90% de la energía
que consumen en movimiento y ésta es limpia y respetuosa con el medio ambiente.
El motor eléctrico es, un dispositivo capaz de transformar la energía eléctrica en
energía mecánica por medio de los campos magnéticos que genera, sin necesidad de
explosiones ni combustiones propias de los motores gasolina y diésel respectivamente.
20
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
Contexto:
Podemos concluir que los alumnos de la “Universidad Tecnológica del Perú”, tienen
una siguiente interrogante. ¿CUANTO DINERO SE AHORRARIA UNA PERSONA EN
TENER UN AUTO ELECTRICO EN VEZ DE UN AUTO CONVENCIONAL? Para
resolver esta interrogante tenemos que tener varias aspecto en contra y en favor, por lo
cual debemos plantear punto de vista en cada tramo, por lo que los datos varían en las
paradas “Estación Villa el Salvador”, “Estación Parqué Industrial”, “Estación
Pumacahua” y “Villa María”.
Para eso tenemos que hacer una tabla de datos en la cual muestren los datos
necesarios para poder resolver nuestra incógnita. Además, como referencia para
comparar nuestro resultado final, utilizaríamos el tiempo promedio en la que se va en
autobús y asi sacar las conclusiones del tiempo en tren y el tiempo en autobús
21
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
22
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
Por otro lado, el motor eléctrico suele estar autoventilado, por lo que
no necesita ningún sistema de refrigeración o ventilación externa.
23
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
24
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
REFERENCIAS
25
Informe de proyecto del curso Calculo Aplicado a la Física II
https://docplayer.es/55057368-Experimentos-de-fisica-utilizando-arduino-
tm.html
26