Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD: INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA I

DOCENTE: GALO ZAPATA

PERIODO: 2021-2021

NIVEL: TERCERO

PARALELO: 4

TAREA #: 4

TEMA: SISTEMA DE MEDIDA DE ANGULOS

ESTUDIANTE: JOSUE ROBINSON ALDAZ MUZO

FECHA DE ENTREGA: 26/07/2021

QUITO - ECUADOR

2. Introducción.
La presente investigación nos ayuda a saber que los sistemas de medición de ángulos son muy
importantes en la topografía ya que con ellos nos ayuda a saber cómo lo podemos utilizar en los
terrenos, los sistemas de medición los ángulos pueden ser radiales, sexagesimales, centesimal y
milésima artillera todos ellos son de gran utilidad en los diferentes ámbitos de la topografía.

Se debe distinguir bien el sentido de los ángulos ya que tenemos diferentes tipos de ángulos
usados en la topografía como los ángulos rumbos que nos dan dirección de un punto, es un
indicador de dirección de 90 grados o menos que se lo mide desde el norte o el sur y va hacia la
derecha o a la izquierda.

Tenemos los ángulos azimut es un ángulo que lo medimos siempre desde el norte y en sentido de
las manecillas del reloj dándonos un ángulo de 0 hasta los 360 grados, y podemos encontrar el
ángulo en cualquiera de los cuatro cuadrantes del plano cartesiano medidos desde el norte hacia
la derecha.

3. Objetivos.

3.1 General:

 Conocer cada uno de los temas a consultar con datos puntuales para que sean de gran
ayuda, y tener mejores conocimientos sobre la topografía.

3.2 Especifico:

• Analizar los sistemas de medida de ángulos.

• Realizar ejercicios con cada uno de los sistemas para entender mejor.

4. Desarrollo.
RADIANES

Es la medida del ángulo central correspondiente a un arco de longitud igual al radio de la


circunferencia. La unidad es el radian. El ángulo llano mide Radianes, o sea: 180º El ángulo
recto mide Radianes, es decir: 90º Por ser la longitud de la circunferencia 2. r, que contiene 360°,
entonces 2. r = 360°, por lo tanto: 1 radian = = 57,296° = 57º 17’ 45”.∙. = 3,14159
1 vuelta completa de la circunferencia = 360º = 2 ∙ π radianes

Fig1: grafico radian

CENTESIMAL

La medida de ángulos centesimal se adoptó con el sistema métrico decimal. El ángulo completo
360º en el sistema sexagesimal se divide en 400 partes iguales y un ángulo recto en 100, se notan
por 100 g. Y le llama gradian.
A su vez cada grado centesimal (gradian) se divide en 100 partes iguales que son los minutos, se
nota por 1m y cada minuto se subdivide en 100 segundos que lo notaremos por 1s.
Ejemplo
Pasar 26,2547g a grados minutos y segundos centesimales 26,2547g = 26g + 0,25 ∙ 100 +
0,0047 ∙ 10000 = 26g + 25m + 47s

SISTEMA SEXAGESIMAL

Es un sistema de unidades muy empleado cuyo fundamento es que cada unidad se divide en 60
unidades de una orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la
actualidad fundamentalmente para la medida de ángulos y también en la medida del tiempo.
La unidad de medida de ángulos en el sistema sexagesimal es el grado (º), que es el resultado de
dividir el ángulo llano en 180 partes iguales, o bien un ángulo recto en 90 partes, o un ángulo
completo en 360 partes. A cada una de esas partes se les llama grado (º). Así, un ángulo llano
mide 180º, un ángulo recto 90º y un ángulo completo 360º.
Medidas de ángulos: 1 grado (º) → 60 minutos (´) → 60 segundos (´´)
Medidas de tiempo: 1 hora → 60 minutos (´) → 60 segundos (´´)
Por tanto, en general, un ángulo en el sistema sexagesimal vendrá expresado en grados, minutos
y segundos, de la forma, por ejemplo: 38º 50´ 35´´ (38 grados, 50 minutos y 35 segundos). Si se
omiten los minutos y segundos, por ejemplo, 45º, es porque se entiende que es 45º 0´ 0´´.

MILÉSIMAL

La milésima surge de la necesidad de aumentar la precisión en el uso de armamento cada vez


más avanzado, y donde el uso de medidas angulares, como los grados sexagesimales o
centesimales, no podían responder a esta necesidad debido a que son unidades de medidas
demasiado grandes para las cada vez más modernas y potentes piezas de artillería.
La nueva medida angular resultaba de dividir en 6400 partes iguales una circunferencia, en
comparación de las sólo 360 divisiones de los grados sexagesimales o las 400 de los
centesimales, y a cada una de estas partes se la denomina milésima artillera.
Por tanto, haciendo uso de la milésima artillera, un ángulo recto de 90º podía dividirse en 1600
partes iguales, por lo que se podía determinar más exactamente la posición de cualquier objetivo.
La milésima artillera, al igual que los grados sexagesimales o centesimales, es una medida
angular que se puede definir también como el ángulo con el que vemos una varilla de un metro
de alta a 1 Km. de distancia.

Fig2: Grafico milésima artillera

SENTIDO DE LOS ANGULOS

Un ángulo α está orientado en sentido positivo cuando el giro desde la semirrecta origen a la
semirrecta extremo se realiza en el sentido opuesto al de las agujas del reloj.
Si el giro se realiza a favor de las agujas del reloj se dice que el ángulo está orientado en sentido
negativo.
Fig. 3 Ángulos positivos y negativos

Ejercicio de conversión.
5. Conclusiones

 Los sistemas de mediciones de ángulos nos van a servir mucho al usar la brújula ya

que ella nos sirve para medir ángulos, y gracias a los sistemas podemos convertirlos

a la unidad que sea de nuestra conveniencia.

 Los ángulos positivos siempre son positivos cuando van en sentido anti horario y

negativo en sentido horario

6. Recomendaciones

 Se recomienda poder convertir de sexagesimal a radianes o viceversa ya que esos son

los sistemas mas usados para convertir ángulos.

 Tener en cuenta los sentidos que tienen los ángulos para no poder confundirnos al

momento de la práctica.

7. Bibliografía

Baldor, J.A. Geometría Plana y del Espacio con una Introducción a la Trigonometría.
Publicaciones Cultural, S. A. México, 1984.  Silvia, J.M & Lazo, Adriana. Fundamentos de
Matemáticas. Editorial LIMUSA, S. A de C.V. México, 2001.

AcademiaVasquez, (2018). Conversión de radianes a sexagesimales. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=6VJ8wUVdBBg

También podría gustarte