Está en la página 1de 29

PRINCIPIOS DE GEOTECNIA

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


DE LOS SUELOS

Angela Patricia Barreto Maya


Ingeniera Civil. M.Sc en ingeniería-Geotecnia
Universidad Nacional de Colombia
LOS GRANDES GRUPOS DE SUELOS

Existe una nomenclatura común, que coloca los suelos existentes dentro de alguno de cinco grandes
grupos:

Llamados materiales gruesos en Llamados finos si


relación del tamaño de sus granos están arbitrariamente
que son predominantemente gruesos. predominantes sobre
granos gruesos.

La materia orgánica es aquella que


predomina en su composición.
PARA TENER EN CUENTA
.
METEORIZACIÓN DE LOS FELDESPATOS
PRINCIPALES MINERALES DE LA ROCA El ataque de los feldespatos por parte del agua con
anhidro carbónico da lugar a caolinita, carbonatos y
CUARZO sílice.
Este mineral prácticamente no sufre alteración La caolinita es uno de los principales minerales
química, (lenta). arcillosos, junto con la montomorillonita y la illita.
Con el transcurso del tiempo, la desintegración física El carbonato de calcio forma el mineral calcita que a su
los hace más pequeños y los redondea. Normalmente vez constituye la mayor parte de las calizas.
se encuentran formando parte de las arenas El sílice puede presentarse en granos muy pequeños de
tamaño coloidal.

FERROMAGNESIANOS
Son menos estables que el cuarzo y la moscovita o mica blanca y dan lugar a arcillas y cuarzo finamente dividido.
El magnesio producido por intemperismo queda en los minerales recién formados, particularmente en los arcillosos
llamados montomorillonita e illita.
LOS GRANDES GRUPOS DE SUELOS

GRAVA (GRAVEL) ARENA (SAND)

LIMO (SILT)
ARCILLA (CLAY)
LOS GRANDES GRUPOS DE SUELOS

De acuerdo con el Sistema Patrón Americano.


Distinción entre suelos gruesos y finos
Malla No.200
Agujeros cuadrados de 0.074 mm de lado.
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA

PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS


Tamaño mínimo
Tamaño máximo de
de la muestra
las partículas
(Peso seco al
(Abertura del tamiz)
La muestra debe ser representativa de toda la capa y obtenida aire)
mediante procedimiento normalizado (Normas ASTM D1452, 4.75 mm (No. 4) 100 g
D1586, D1587 y D2113). 9.5 mm (3/8”) 200 g
19.0 mm (¾”) 1 kg
Deben estar identificadas con respecto a su origen, incluyendo 37.5 mm (1 ½”) 8 kg
número de la perforación, nombre de la obra, estrato geológico, 75.0 mm (3”) 60 kg
descripción del lugar y localización.
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Descripción Esquema Criterios
Partículas con bordes
agudos y caras
Angulosa
relativamente planas o
pulidas.

Partículas similares a las


FRAGMENTOS, GUIJARROS,
Subangulosa angulosas pero con
GRAVAS Y ARENAS GRUESAS
bordes algo redondeados.
Partículas con casi todas
las caras planas pero con
Subredondeada
esquinas y bordes
redondos.

Partículas con lados


Redondeada suavemente curvos y sin
bordes.
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA

Forma
(Fragmentos, guijarros y gravas)
Planas Ancho (W) / Espesor (T) >3
Alargadas Longitud (L) / Ancho (W) >3
Planas y alargadas Se cumplen ambas condiciones

Color. Dentro de una localidad dada puede servir para


Olor. Es muy importante en el caso de identificar suelos de origen geológico similar. Es muy
suelos orgánicos. importante en el caso de suelos orgánicos. Se deben
anotar variaciones y tonalidades.

Descripción Criterios
Seca Ausencia de humedad, polvorosa, seca al tacto.
Humedad

Húmeda Húmeda pero sin agua visible.


Saturada Generalmente cuando el suelo está bajo el nivel freático.
Agua visible.
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA
Consistencia (Suelos Finos)
Descripción Criterios
Muy blanda El dedo pulgar penetra en el suelo más de 25 mm.
Blanda El dedo pulgar penetra en el suelo aproximadamente 25 mm.
Firme El dedo pulgar hace mella de 6 mm.
Dura El dedo pulgar no hace mella en el suelo; penetra rápidamente la humedad.
Muy dura La uña del pulgar no hace mella en el suelo.

Cementación (Suelos Gruesos)


Descripción Criterios
Débil Se desmorona o rompe al tocar o con poca presión de los dedos.
Moderada Se desmorona o rompe con considerable presión de los dedos.
Fuerte No se desmorona ni se rompe con la presión de los dedos.

Rango de tamaños y Tamaño máximo de las partículas. De acuerdo con la terminología para arenas gruesas
medias y finas y para gravas gruesas y finas.
Dureza. Dureza alta quiere decir que las partículas no se agrietan, fracturan ni desmoronan bajo un golpe de martillo.
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA

Grava Si el porcentaje de grava es mayor que el de arena


Arena Si se estima que el porcentaje de grava es igual o menor que el de arena
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS

Grava o arena limpia Se estima que el porcentaje de finos es de 5% o menos


Grava bien gradada GW Si tiene partículas dentro de un intervalo amplio de tamaños y posee cantidades sustanciales en los tamaños
Arena bien gradada SW intermedios
SUELOS GRUESOS

Grava mal gradada GP Si tiene predominantemente un sólo tamaño o si posee un amplio margen de tamaños con faltantes en los
Arena mal gradada SP grados intermedios.
Grava arcillosa GC
Arena arcillosa SC
Si se estima que el porcentaje de finos es del 15% o mayor y estos dan arcillosos en las pruebas cualitativas.

Grava limosa GM
Arena limosa SM
Si se estima que el porcentaje de finos es del 15% o mayor y estos dan limosas en las pruebas cualitativas.

GW-GC, GW-GM Si se estima que el suelo contiene del orden de 10% de finos, désele al suelo una identificación doble mediante
GP-GC, GP-GM dos símbolos para el grupo.
El primer símbolo del grupo deberá corresponder a grava o arena limpia GW, GP, SW, SP.
SW-GC, SW-GM El segundo a grava o arena con finos GC, GM, SC, SM.
SP-GC, SP-GM El nombre deberá corresponder al del primer símbolo del grupo más las palabras "con arcilla" ó "con arena”.

Si la muestra fuera predominantemente arena o grava pero se estima que contiene 15% o más de otros constituyentes de materiales de grano grueso, las
palabras "con grava" ó "con arena" deberán agregarse al nombre del grupo. Por ejemplo: "grava con arena pobremente gradada GP" ó "arena
pobremente gradada con grava, SP".

Si la muestra de campo contiene fragmentos o guijarros, las palabras "con guijarros" ó "con guijarros y fragmentos" deberán agregarse al nombre del
grupo por ejemplo: "grava limosa GM con fragmentos ".
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

PRUEBAS PARA DISTINGUIR ENTRE LIMOS Y ARCILLAS

Resistencia en estado seco

Descripción Criterios
Ninguna Se desmorona a la simple manipulación.
Baja Se desmorona hasta pulverizarse con ligera
presión de los dedos.
Mediana Se rompe en fragmentos o se desmorona con
presión considerable de los dedos.
Alta No podrá romperse con la presión de los dedos,
pero se romperá en fragmentos al aprisionarla con
el pulgar sobre una superficie dura.
Muy alta No podrá romperse la muestra seca al aprisionarla
con el pulgar sobre una superficie dura.
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

Dilatancia o reacción al sacudimiento.

Descripción Criterios
Nula No hay cambio visible en la muestra.
Lenta Aparece lentamente agua sobre la superficie de la muestra
mientras se la sacude, y no desaparece lentamente al
estrujarla.
Rápida Aparece rápidamente agua sobre la superficie de la muestra
mientras se la sacude y desaparece rápidamente al
estrujarla.

Criterios que se usan para clasificar la dilatancia de un suelo de acuerdo con la Norma ASTM D2488-06.
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

Tenacidad
Descripción Criterios
Baja Sólo se necesita ligera presión para formar rollitos cerca del límite plástico.
Los rollitos y los terrones son débiles y blandos.
Mediana Se necesita presión mediana para formar "rollitos" cerca del límite plástico.
Los rollitos y los terrones tienen mediana tenacidad.
Alta Se requiere considerable presión para formar "rollitos" cerca del límite
plástico. Los rollitos y los terrones tienen muy alta tenacidad.
Criterios que se usan para clasificar la tenacidad de un suelo de acuerdo con la Norma ASTM D2488-06
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

Plasticidad. De acuerdo con las observaciones al hacer la prueba de tenacidad

Descripción Criterios
No plástico No pueden formarse rollos de 3 mm con ningún contenido de
humedad.
Baja Difícilmente pueden formarse rollitos y terrones cuando está más
seco que el límite plástico.
Media Es fácil formar el rollito y pronto alcanza el límite plástico. No
puede volverse a enrollar la misma muestra después de que
alcanza el límite plástico. Los terrones se desmoronan cuando se
secan por debajo del Límite Plástico.
Alta Toma tiempo formar rollos y remoldearlos para alcanzar el límite
plástico, pero puede volverse a enrollar varias veces la misma
muestra después de alcanzar el límite plástico. Pueden formarse
terrones sin que se desmoronen cuando están más secos que el limite
plástico.
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

Sedimentación.

Coloides?????

Brillo

Si la superficie brilla indica que es una arcilla y se debe a lo pequeño y


aplanado de la partículas que la conforman. Si no lo hace indica que es
un limo.
IDENTIFICACIÓN VISUAL DE SUELOS

La distinción entre limos y arcillas se define de acuerdo con los resultados.

Símbolo Resistencia en Seco Dilatancia Tenacidad


ML (Limo de Baja Plasticidad) Nula a baja Lenta a Rápida No pueden
formarse
MH (Limo de Alta Plasticidad) Baja a Media Nula a Lenta Baja a Media
CL (Arcilla de Baja Media a Alta Nula a Lenta Media
Plasticidad)
CH (Arcilla de Alta Elevada a muy elevada Nula Alta
Plasticidad)
MINERALES CONSTITUTIVOS
DE LOS SUELOS

La estructura y las propiedades ingenieriles de los suelos granulares no presentan gran complejidad y son
predecibles, dependen principalmente de las fuerzas de gravedad derivadas de la masa que actúan sobre el
esqueleto del suelo y de la distribución del tamaño de las partículas.

En cambio, la estructura y las propiedades ingenieriles de los suelos cohesivos son mucho mas complejas.
Esto se debe principalmente al predominio de las fuerzas de superficies derivadas de la actividad
electroquímica en la superficie de las partículas de los minerales arcillosos.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN GRUESA
Los minerales predominantes son los silicatos, principalmente feldespatos de potasio, sodio o calcio.
También óxidos, cuyo principal exponente es el cuarzo y los carbonatos entre los que se destaca la calcita.

El comportamiento mecánico e hidráulico viene controlado por la compacidad y la orientación de las


partículas.

En estos casos el peso de las partículas es tan alto


con respecto al área superficial de las mismas, que
las fuerzas de gravedad cobran especial importancia.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN GRUESA

La forma como están dispuestos los granos de un suelo grueso, la cual se denomina estructura primaria es
denominada estructura simple o de granos aislados. En ella, cada uno de los granos que compone el suelo
se apoya sobre sus vecinos de manera que el suelo es estable aún cuando no haya fuerzas de adherencia en
los puntos de contacto entre los diferentes granos

vs

Las fuerzas gravitacionales cobran Las fuerzas de atracción y repulsión entre


importancia en el comportamiento mecánico partículas se hace más significativa.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Un mineral de arcilla puede estar conformado por


muchas hojas o láminas apiladas unas sobre otras.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA
Todas las superficies de las láminas poseen una carga eléctrica negativa, producida por la distribución de los
átomos que la conforman. En los bordes de cada lámina, la carga presente puede ser positiva o negativa
dependiendo de cual sea el ambiente en que se encuentra.

Dicha carga está en relación directa con la superficie específica, que es definida como el área por unidad de
volumen de la partícula.

Para granos que se suponen de forma esférica, la superficie


específica varía inversamente con el diámetro de los mismos.
Para granos que se suponen de forma cúbica varía inversamente con
el lado del cubo.

El valor de la superficie específica será mayor a medida que el tamaño de la partícula sea más pequeño.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Superficie específica???

Relación área superficial-peso

En suelos gruesos predominan las fuerzas de la gravedad, la relación área superficial-peso de las partículas es
pequeña y, por consiguiente, la actividad superficial de las partículas también es pequeña.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Debido a su baja superficie específica, las gravas limpias son


como el cabello rizado, se secan muy rápido.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA
ESTRUCTURA DE LOS SUELOS FINOS

Floculada Dispersa
El borde de un mineral de arcilla tiende a ser Es la estructura típica de suelos de origen
atraído por la cara plana de otro. sedimentario.
Las partículas forman una estructura
Los bordes y las caras de los minerales
relativamente estable que se mantiene siempre
arcillosos tienen cargas eléctricas iguales
que las cargas eléctricas permanezcan de signo
(repelen), y asumen posiciones casi paralelas.
entre caras de las partículas.
Da lugar a suelos de muy baja densidad, pero
Da lugar a suelos con muy bajo peso unitario. pueden ser muy densos por acción de presiones
posteriores.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

MINERALES ARCILLOSOS

Caolinitas

De acuerdo con su Ilitas


estructura reticular

Montmorillonitas
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Caolinitas
Están constituidas por una lámina de alúmina
hidratada sobre una lámina de sílice conformando una
capa eléctricamente neutra.

Su estructura hace que no sean expansivas ya que el


agua no puede entrar en sus retículas.

Son moderadamente plásticas y tienen una


permeabilidad mayor que las que contienen minerales
arcillosos de otros grupos.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA
Montmorilonitas
Formadas por una lámina de magnesio o alúmina hidratada colocada entre dos láminas de sílice.
La ligazón entre diferentes capas es débil, por lo cual el agua que entra se inserta con facilidad ente ellas produciendo
hinchamiento. Por esto las arcillas con minerales de este tipo son muy expansivas y plásticas.
La mayor representante de ellas es la bentonita, formada por al meteorización de las cenizas volcánicas.
Cuando se secan se produce contracción. Son las arcillas que más baja permeabilidad tienen y también más baja
fricción.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Ilitas
Son también formadas de tres láminas como las de las
montmorilonitas pero además existen iones de potasio
presentes entre láminas de cristales adyacentes, lo que
produce ligaciones más firmes entre las láminas que en las
montmorilonitas.

Por esto no se expanden como las montmorilonitas al


absorber agua aunque si más que las caolinitas. Su
coeficiente de fricción interna, así como su permeabilidad,
son más altos que en las montmorilonitas y menos que en las
caolinitas.
MINERALES CONSTITUTIVOS DE LA
FRACCIÓN FINA

Ilitas

Una representación esquemática de estos tres tipos de minerales arcillosos se muestra en la siguiente Figura.
Las fuerzas de ligazón entre las diferentes capas de caolinita son tan altas, que el agua no puede penetrar fácilmente en
ella. En contraposición, las de la montmorillonita son tan débiles que el agua penetra fácilmente. En la illita, la
presencia de iones potasio se opone en cierta magnitud al paso del agua.

También podría gustarte