Está en la página 1de 3

Tonalidades y personalidades

Los griegos le adjudicaban una personalidad a cada uno de los modos. Para un oído
entrenado, cada modo es claramente distinto (se puede reconocer por su diferentes
intervalos). Luego del barroco, sólo sobrevivieron dos modos: el jónico (llamado modo
mayor) y el eólico (llamado modo menor). Estos dos modos son fácilmente diferenciables,
y aun en la música popular se reconoce sus personalidades como alegre y triste,
respectivamente.

En cambio, debido al tipo de afinación llamado temperamento igual, es imposible para un


oyente común reconocer en qué tonalidad se encuentra una obra. (Sólo podrían dilucidarlo
las personas con oído absoluto —una persona cada diez mil—). Antiguamente (y
actualmente a la hora de tocar música antigua), se utilizaban otros sistemas de afinación,
como los Kimberger, la afinación pitagórica y otros, que al guardar unas relaciones muy
específicas de altura entre cada sonido, sí podían ser responsables de diferentes
"personalidades" de las tonalidades, de modo que un oyente sin oído absoluto pudiera
diferenciar de qué acorde se estaba tratando. A modo de ejemplo, si afinamos nuestro
instrumento de modo que la tonalidad de Do Mayor suene muy pura (la quinta Do - Sol que
sea pura, la octava Do - Do que sea pura también, la tercera Do - Mi que sea lo más pura
posible), muy probablemente nos encontraremos con que las tonalidades más alejadas (en
el círculo de quintas) de Do Mayor (como Fa sostenido Mayor) estarán muy distorsionadas
y las relaciones entre sus notas serán muy distintas a las que había en la tonalidad de Do
Mayor; en Fa sostenido Mayor no tendríamos que fa sostenido y do sostenido hacen una
quinta justa, sino más bien un intervalo muy disonante. Estas diferencias, basándose en un
tipo de afinación, permitían establecer las diferentes "personalidades" de las tonalidades,
siempre desde un punto de vista subjetivo pero compartido por la mayoría de la gente.

A partir del romanticismo y hasta fines del siglo XIX, cuando ya estaba establecido el
temperamento igual (que deja iguales a todas las tonalidades), se utilizó mucho una
convención —imposible de demostrar en la práctica— que imponía una cierta personalidad
a cada una de las doce tonalidades.

[editar] Tonalidades Mayores

Tonalidad Personalidad
Alegre, guerrero, completamente puro. Su carácter es de inocencia y de
Do mayor
simplicidad.
Miradas lascivas. Pena y éxtasis. No puede reír, pero puede sonreír. No
Do sostenido
puede aullar, sólo puede hacer una mueca de su llanto. Caracteres y
mayor
sentimientos inusuales.
Re mayor Feliz y muy guerrero. El triunfo, Aleluyas, júbilo, victoria.
Mi bemol
Crueldad, dureza, amor, devoción, conversación íntima con Dios.
mayor
Mi mayor Querellante, chillón, gritos ruidosos de alegría, placer al reírse.
Fa mayor Furioso y arrebatado.
Fa sostenido Triunfo sobre la dificultad, libertad, alivio, superación de obstáculos, el eco
mayor de un alma que ferozmente ha lidiado y finalmente conquistó.
Dulcemente jovial, rústico, idílico, lírico, calmado, pasión satisfecha,
Sol mayor gratitud por la amistad verdadera y el amor esperanzado, emociones gentiles
y pacíficas.
La bemol
Gravedad, muerte y putrefacción.
mayor
Alegre, campestre, declaración de amor inocente, satisfacción, la esperanza
La mayor de volver lo que le pertenece a uno de nuevo al regresar de una partida,
juventud, aplausos y creencia en Dios.
Si bemol Magnífico, alegría, amor alegre, conciencia limpia, metas y deseos por un
mayor mundo mejor.
Duro, doliente, deslumbrante, fuertemente coloreado, anunciando pasiones
Si mayor
salvajes, enfado, odios y resentimientos.

[editar] Tonalidades menores

Tonalidad Personalidad
Oscuro y triste. Declaración de amor y a la vez lamento de un amor no
Do menor
correspondido. Anhelos y suspiros.
Sentimientos de ansiedad, angustia y dolor profundo en el alma,
Do sostenido
desesperación, depresión, sentimientos sombríos, miedos, indecisiones,
menor
escalofríos. Si los fantasmas hablaran se aproximarían a esta tonalidad.
Re menor Grave y devoto. Melancolía femenina. El rencor.
Mi bemol
Horrible, espantoso.
menor
Mi menor Afeminado, amoroso, melancólico.
Oscuro, doliente, depresivo, lamento funerario, gemidos de miseria,
Fa menor
nostalgia solemne.
Fa sostenido Pesimista, triste, sombrío, oscuro, terco a la pasión, resentimientos,
menor descontentos.
Serio, magnífico, descontento, preocupado por el rompimiento de los
Sol menor
esquemas, mal templado, rechinamiento de dientes, disgusto.
La bemol Quejándose todo el tiempo, incomplaciente, insatisfecho, corazón sofocado,
menor lamentos, dificultades.
La menor Tierno, lloroso, piedad femenina.
Oscuro, terrible, criatura pintoresca y curiosa, ropa de noche, tosco,
Si bemol
maleducado, burlesco, descortés, descontento con sí mismo, sonidos del
menor
suicidio.
Solitario, melancólico, ermitaño, paciencia, fe y sumisión esperando el
Si menor
perdón divino.

También podría gustarte