Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA


BIOMECANICA

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 25 de julio de 2017

NOMBRE: CODIGO:

I. (20 pts) FALSO O VERDADERO.

1) El musculo antagonista es el musculo que se contrae en el movimiento

2) Los músculos lisos son controlados por el sistema nervioso autónomo

3) Las fibras de tic lento (ST) se usan en deportes como ciclismo y natación

4) La silla de ruedas más común en la actualidad se creó en 1932 por Harry Jennings

5) La cirrosis es la inflamación de los riñones

6) Cuando un musculo se alarga se denomina contracción concéntrica

7) En las palancas de segundo nivel la fuerza está más cerca del eje y del mismo lado

8) La mayoría de las palancas en el cuerpo son de tercer nivel

9) Las células unipotentes generan un solo órgano completo

10) La ventaja mecánica de los músculos es alta para soportar cargas elevadas

11) El ligamento es un tejido conectivo que conecta el hueso con el musculo

12) Las inserciones indirectas se hacen en el periostio en la fase de desarrollo y crecimiento

13) Los nervios en los ligamentos sirven para activar su funcionamiento mediante impulsos

14) Los vasos sanguíneos penetran al interior de ligamento permitiendo su sanación

15) El agua en los ligamentos es responsable de las propiedades viscoelásticas

16) El colágeno en ligamentos es mayormente tipo I

17) Los ligamentos poseen proteoglicanos

18) La elastina se encarga recubrir el ligamento y soportar los nervios y vasos sanguíneos

19) El mecanismo “screw-home” es un mecanismo de 4 barras que simula los ligamentos cruzados

20) El material más comúnmente usado en implantes es el acero inoxidable


II. (25 pts) PROBLEMAS

1. (10 pts) Una persona trabajando en una


mesa de dibujo mantiene su cabeza como
se muestra en la figura, requiriendo que la
acción del musculo soporte la cabeza. Las
tres mayores fuerzas se muestran en la
figura. Calcule la dirección y la magnitud
de la fuerza FV suministrada por la vértebra
superior para mantener la cabeza
estacionaria, asumiendo que esta fuerza
actúa a lo largo de una línea que pasa a
través del centro de masa, también como el
peso y la fuerza del musculo

2. (10 pts) Un padre levanta su bebé con la


pierna tal como lo muestra la figura. Qué
fuerza ejerce el musculo de la pierna para
levantar el niño a velocidad constante.

3. (5 pts) Suponiendo que el musculo


principal en la pierna es el rectus
femoris, el cual es un musculo bipinado
con ángulo de pinación de 40o. Cuál será
la fuerza ejercida por el musculo?
III. (15 pts) ESCOGE

1. Restringen rotación varo-valgo


a. LCA
b. LCL
c. LCM
d. a y b
e. b y c

2. Son funciones de los nervios en ligamentos


a. Evitan daños en movimientos extremos
b. Actúan como sensores de posición, integridad y tensión
c. Activan su funcionamiento mediante impulsos
d. a, b y c
e. a y b

3. La función del epiligamento es:


a. Proteger el ligamento contra abrasión
b. Servir de soporte a los nervios y vasos sanguíneos
c. Controlar el flujo de agua y el metabolismo
d. a, b y c
e. a y b

4. La célula pluripotente
a. Puede crear un organismo completo
b. Puede crear un órgano específico
c. Puede diferenciarse en un único tipo de celular
d. Puede generar la mayor parte de tejidos pero no un embrión
e. Ninguna de las anteriores.

5. La lesión Grado IV de los nervios daña:


a. Los axones
b. El Endoneuro
c. El Perinuero
d. El Epineuro
e. a, b y c
f. a y b
IV. (15 pts) PREGUNTAS

1) Nombre 3 ejemplos de biomímica aplicada al diseño

2) Ventajas y desventajas de los implantes dentales

3) Nombre los diferentes tipos de prótesis de miembros inferiores.

4) Nombre 3 tipos de biosensores

5) Cuáles son las propiedades que debe poseer un andamiaje para que proliferen las células en un órgano.

También podría gustarte