Está en la página 1de 10

CONTENIDO

INTRODUCCION

DESARROLLO

CONCLUSION

ANEXOS

1
INTRODUCCION

El Perú es uno de los 12 países considerados como mega diversos y se estima que posee entre
60% y 70% de la diversidad biológica.

Esta ventajosa situación se ha visto amenazada con un inadecuado manejo de recursos.

Específicamente, en la región Arequipa, tiene un sector agrario en posibilidades de desarrollo


económico y social. A pesar de la aridez del clima, su agricultura tiene un enorme potencial.

La Municipalidad y Villa de Yarabamba elaboro y formulo el plan de negocio llamado


“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE HORTALIZAS DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES
ECOLOGICOS SAN ANTONIO DE YARAMBAMBA-AREQUIPA”

En el presente documento vamos a presentar y analizar los puntos, aspectos y factores que e
expone el plan de negocio ya antes mencionados.

En un Primer tiempo se presentaran:

➢ Objetivos
➢ Misión
➢ Problema

Para Finalizar terminaremos exponiendo

➢ Solución al problema y Resultados o Impacto de la Sociedad

2
DESARROLLO

En nuestro país existen diversos sectores económicos como la agricultura, ganadería, minería,
entre otros; en esta ocasión daremos énfasis a lo que es la agricultura debido a que en el
distrito de Yarabamba provincia de Arequipa se ha convertido en un principal eje económico.

La “Asociación de Productores Ecológicos San Antonio de Yarabamba-Arequipa” formularon el


plan de negocios “ MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE LA ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES ECOLÓGICOS SAN ANTONIO DE YARABAMBA -AREQUIPA “ el cual tiene
presupuesto más alto que asciende a s/.574,507.50 del cual el programa aportara el 50.22% y el
otro 49.78% es aportado por los socios .

El programa PROCOMPITE es una Ley N° 29337, aprobada 27 de marzo de 2009. Ley que
establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva. Estrategia prioritaria del
Estado de fomento de iniciativas de negocios que realizan los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales en el marco de la Ley PRECOMPITE

La asociación ASPECY que serán beneficiados por el programa PROCOMPITE está conformada
por 22 socios los cuales quieren mejorar la calidad de sus productos, perfeccionar su producción
y ampliar su mercado para incrementar sus ganancias.

La asociación ha identificado diversos problemas los cuales los ha limitado a tener un desarrollo
mayor, los cuales son:

● Ausencia de infraestructura para el cultivo de hortalizas, en el cual verificamos que


está en un proceso lento y mínimo de avance.

● Limitada tecnología adecuada para un manejo eficiente del agua de regadío(riego goteo)

3
● Escasa capacitación de asistencia técnica para una producción eficiente

● En la actualidad ya sea venido realizando las primeras capacitaciones sobre el cultivo y el


buen funcionamiento de las tecnologías que se utilizaran y también se ha podido observar el
avance de las construcciones de los invernaderos.

La misión del proyecto es:

Implementar de forma técnica la producción y comercialización del producto, darlo a conocer,


en un nivel más allá de lo regional, satisfacer las necesidades de cliente solucionando una
problemática como lo es encontrar hortalizas con excelentes estándares de calidad.
Pero actualmente su misión principal como socios es terminar la construcción de la
infraestructura de los invernaderos ya que estos son la base para la producción de las hortalizas
y es que estos se encuentran en proceso de ejecución

La visión de la asociación es estar bien posicionada en el mercado con el objetivo de innovar y


mejorar la calidad del producto para la sociedad, según el proyecto los objetivos del plan de
negocio vendrían a ser los siguientes :

● Con respecto a la producción incrementar la productividad de hortalizas en el ​AEO ​la


estrategia para este objetivo es tecnificar el cultivo de hortalizas, esto quiere decir con
el riego ​presurizado ​o también el riego a goteo(es un método de riego utilizado en
zonas áridos pues permite la utilización óptima de agua y abonos) ya que en la
actualidad la asociación usa el riego a gravedad
● Otra de las estrategias es implementar con ​semillas certificadas(poseen alta calidad
genética ,fisiológica física y fitosanitaria)​ de hortalizas ,equipos o materiales AEO
● Uno de los materiales para la productividad de las hortalizas son los abonos orgánicos
como el​ ​compost.
● Con respecto ​a la gestión comercial /mercadotecnia el objetivo que se a planteado en
la asociación es mejorar la presentación de los productos a través de la incorporación
de marca, nombre y empaque de ,los productos y también se quiere innovar en
algunos productos como la zanahoria de diferentes colores (amarilla ,roja,
morada),tomate(tomate cherry),lechugas y otros productos mas
● Con respecto a las finanzas el objetivo es obtener el cofinanciamiento para el
mejoramiento de equipos, infraestructura e insumos de los centros de producción de

4
hortalizas, este cofinanciamiento lo da el estado (materiales)y la asociación(mano de
obra).
Los resultados esperados por la asociación son el incremento de la producción de hortalizas,
incremento de los ingresos económicos y un buen posicionamiento

En cuanto al impacto ambiental que va generar el proyecto durante su ejecución y operación


se considerara procedimientos adecuados, insumos de calidad y distribución adecuada al
consumidor, demostrar que la iniciativa de negocio no genera efectos negativos sino que
contribuya con el mismo

El impacto de este proyecto en la sociedad económicamente hablando es que genera empleos


autogenerados para los socios de la asociación y beneficiarios directos

CONCLUSION

Llegamos a las conclusiones de que este plan de negocio esta bien elaborado
pero tiene un déficit en el aspecto técnico no tiene el avance adecuado avance
como debería de ser

5
Este proyecto favorece a la sociedad ya que va generar una forma de ingreso
para las familias dándoles empleos

Este programa es un incentivo para pequeñas asociaciones para apostar por


nuevos proyectos y puedan contribuir con el desarrollo del país.
Es importante resaltar que esta asociación han logrado que aprueben este
proyecto y ejecutarlo y finalmente hacerlo realidad asi como el apoyo del
gobierno ,ONG,etc que apoyan a los pequeños emprendedores.

6
ANEXOS

Cultivo de Yarabamba

7
Municipalidad distrital y Villa de Yarabamba

8
9
10

También podría gustarte