Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


CIRCUITO 4.46 “FREDDY PULIDO”
ETRASS VENEZUELA
BARINAS ESTADO BARINAS

ACTIVIDAD PEDAGOGICA

CLASE NRO: 03 DOCENTE: Ana Ortega FECHA DE


ASIGNACION: 12/03/2021
AÑO Y SECCION: 4to FECHA DE ENTREGA: 18/03/2021
AREA DE F.: BIOLOGIA TLF.: 0273-5428961
TEMA GENERADOR: Estudió de las nociones básicas y terminología del bioanalisis, estadística en
registro para la salud, su ortografía, gramática y pronunciación.

TEJIDO TEMATICO:

 ¿Qué es, Para qué sirve? El bioanalisis (ta) , la estadística en registro para la salud como
profesión y las técnicas de laboratorio.
 Diferentes teorías sobre el bioanalisis(ta),laboratorio clínico y estadista y registro para salud
 Área de estudio del bioanalisis y del estadista en registro para salud
 Deontología del bioanalisis y del estadista en registro para la salud.

ACTIVIDAD A EVALUAR

Las y los estudiantes realizaran una línea del tiempo de las diferentes teorías del origen del
bioanalisis y la estadística en registro para salud como ciencia. Así mismo desarrollarán a través de
un taller los conceptos de bioanalisis (ta) y el estadista en registro para la salud como profesión, las
técnicas de laboratorio clínico, el Área de estudio y la deontología que rigen al bioanalista

VALOR 20 PTOS PONDERACION 20%

INDICADORES A EVALUAR

Se evidencia orden cronológico en el desarrollo de la línea de tiempo sobre las diferentes teorías
(3ptos)

Desarrolla coherentemente el contenido sobre las diferentes teorías del bioanalisis y estadística en
registro para la salud según cada fecha de origen (5ptos)

Hace uso correcto en la escritura y ortografía de la terminología empleada (4ptos)

Explica ¿para qué sirve?, la importancia, el área de estudio del bioanalisis, y estadística en registro
para la salud (5ptos)

Se evidencia coherencia en las imágenes alusivas presentadas al bioanalisis, lab clínico y a la


estadística en registro para la salud. (4Ptos)'
RECOMENDACIÓN: LOS y (LAS) Estudiante deben tener todo estos apuntes desarrollados en el
cuaderno de esta guía de actividades. Así mismo se les recuerda que deben hacer uso de la lectura
además en la misma guía se le añadió el concepto y/o significado de la actividad evaluativa TALLER
y LINEA DEL TIEMPO, Es importante señalar que el discente puede indagar en otras fuente
información.

Desarrollo del contenido


 Que es el bioanalisis?: 

El bioanalisis es una especialidad de las ciencias de la salud que posibilita el desarrollo de pruebas y
estudios de laboratorio para la medición de las sustancias que se encuentran en el organismo.
Gracias estos análisis es posible diagnosticar y tratar diversas enfermedades y trastornos.

Puede decirse que el bioanalisis consiste en el estudio de las interacciones químicas, físicas y
magnéticas que se desarrollan en el organismo y que influyen en el estado del ser vivo.

Su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra de origen
griego, fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados como son estos:

-El sustantivo “bios”, que puede traducirse como “vida”.

-La palabra “análisis”, que es equivalente a la separación de las partes de un todo para poder
descubrir a fondo sus propiedades y elementos.

El Licenciado en Bioanalisis, está capacitado científicamente para efectuar los análisis y pruebas de
laboratorio destinados a determinar la cuantificación de sustancias propias y metabólicas producidas
en el organismo, la actividad enzimática en líquidos biológicos, sustancias tóxicas en el organismo,
concentración de sustancias terapéuticas administradas a un paciente, valores hematológicos,
anticuerpos, enfermedades producidas por virus, bacterias, hongos. El objetivo final de estos
exámenes es contribuir al diagnóstico de enfermedades, en algunos casos en forma precoz, en la
preparación de vacunas y preparar programas epidemiológicos.

También está capacitado para aplicar el método científico en el desarrollo de investigaciones


vinculadas al terreno de la salud. Así puede contribuir a mejorar la salud pública. El trabajo del
bioanalista permite, gracias a la aplicación del método científico, brindar respuestas a múltiples
cuestiones relacionadas con la salud a través de la medición del nivel de sustancias y a la
interpretación de los resultados arrojados por las pruebas que se llevan a cabo en un laboratorio .

El profesional que es denominado bioanalista, además llamados técnicos de laboratorio,


laboratoristas, bioquímicos clínicos, asistentes o auxiliares del laboratorio, son diferentes
denominaciones que se les hacen en países latinoamericanos, pero todos con el mismo objetivo
de analizar muestras biológicas descendientes del ser humano o animales.

La bioanalisis es una rama de la ciencia de la salud , que estudia las muestras de sangre o
de orina derivadas del ser humano para conocer su estado de salud, también muestras de animales
y alimentos. El análisis se realiza con el objetivo de prever o controlar enfermedades.
La carrera de Registros Médicos -también se le llama Sistemas de Información en Salud o
Estadísticas de Salud– brinda los conocimientos necesarios para recopilar datos de alta calidad,
brindando información veraz y concisa, y prepara a los profesionales para realizar funciones técnicas
relacionadas con archivo.

Es una disciplina aplicable y/o aplicada para distintos tipos de estudios que emplea el método por el
cual se puede recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos relativos a un
conjunto de individuos u observaciones, que permite extraer conclusiones válidas y tomar decisiones
lógicas basadas en dicho análisis.

Estadística y registro para la salud:


Se refiere a la ciencia que proporciona los principios y los métodos utilizados en el manejo de dichos
datos. Es el conjunto metódico de los datos, individuos o cosas que pueden ser contados o medidos,
verificándose sus frecuencias, como también el ordenamiento y el análisis de los datos obtenidos

El objeto de la estadística es la correcta interpretación de los datos obtenidos de una experiencia.


Trata, entonces, sobre la elección, tabulación y composición de los datos.

Todo profesional del bioanalisis siempre debe ajustar su actuación, a las normas éticas y morales, así como
también, a los principios de dignidad, seriedad, justicia, probidad, honradez y eficacia por encima de cualquier
otra consideración. Se conoce como estadísticas de salud al conjunto de datos recolectados de diversas
fuentes censales, muéstrales o registros de actividades, correspondientes a estadísticas de población,
morbilidad, recursos para la salud, atenciones y acciones en salud, económicas y sociales.

Las características de los bioanalista: son explicar, evaluar y procesar los resultados de
laboratorio para así determinar el tratamiento que corresponde. Basándose en lo científico, teórico,
práctico y tecnológico para dar solución a problemas epidémicos. Conjuntamente trabaja en los
métodos físicos, químicos y biológicos obligatorios para la preparación de reactivos y medios de
cultivo.

Esta profesión de la salud se forma en lo tecno-científico y académico, con amplias áreas para
laboral tales como la salud pública, investigación, educación, industria y administración sanitaria.

Técnicas de laboratorio:
Las técnicas de laboratorio son los procedimientos de trabajo recomendados. Hay que tener en
cuenta que un procedimiento ordenado de trabajo es indispensable para la seguridad

 Nunca se pipetara,con la boca empleándose los dispositivos de tipo mecánico


 Deben utilizarse guantes adecuados en todos los trabajos que entrañen algún contacto con
alguna sustancia química peligrosa
 Hay que utilizar batas para evitar la contaminación de los vestidos de calle.

A fin de evitarse los cortes accidentales, se preferirá el uso de material plástico al de cristal.

 En la zona de laboratorio no se permitirá comer, guardar alimentos, beber, fumar ni usar


cosméticos.
 Todo el personal se lavara las manos después de haber manipulado sustancias químicas.
Teorías sobre el bioanalisis (ta), laboratorio clínico y estadista y registro para salud:
Se considera el año 1911 como de inicio del Laboratorio Clínico, puesto que, en se realizó el Primer
Congreso de Medicina, dando origen a la fundación de una cátedra para el estudio de la patología
tropical y la creación de laboratorios de bacteriología en todas las capitales de estado. El 28 de
febrero de 1930 se crea por decreto presidencial, la escuela de Oficiales de Sanidad y Técnicos de
Laboratorio, adscrita a la Oficina Sanitaria Nacional que formaría personal técnico preparado para
enfrentar el problema de las altas cifras de parasitosis en la población venezolana. Estos cursos
fueron sustituidos por los de Técnicos de Laboratorio, coordinados por la División Nacional de
Laboratorios.

Por otra parte, a partir de 1946, se crearon unos estudios similares bajo la coordinación del Instituto
Nacional de Higiene. El 26 de mayo de 1945, se crea la Sociedad de Técnicos de Laboratorio Clínico
de Venezuela que recibe personalidad jurídica el 2 de abril de 1946. Tras la muerte del Dictador Juan
Vicente Gómez, en el marco de los cambios políticos que sucedieron en el país, la Sociedad de
Técnicos de Laboratorio, solicita a la Asamblea Nacional Constituyente, la creación de una escuela
de laboratorio con rango universitario. Luego de ser evaluada la solicitud en la Comisión de
Educación de la Asamblea y de ser remitida al Ministerio de Educación, ésta fue aprobada y enviada
a la Universidad Central de Venezuela. Luego de varios meses de estudio, el Consejo Universitario
estuvo de acuerdo con la creación de la escuela adscrita a la Facultad de Medicina, de los estudios
tendrían una duración no menor a dos años y los aspirantes debían ser bachilleres en ciencias
biológicas. El Consejo Universitario designó una comisión para que estudiara el informe presentado
por la Facultad de Medicina y designó el 14 de febrero de 1948, al Dr. José Lucio González Rivero,
como Director Interino, encargado de llevar adelante el proyecto general de creación de la escuela.
Finalmente el 18 de julio de 1448, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela
aprobó la Escuela de Técnicos de Laboratorio Clínico, adscrita a la Facultad de Medicina, con dos
años de duración y el requisito de bachiller en ciencias biológicas. Se otorgaba el Título de Técnico
de Laboratorio Clínico.

En la Universidad de Los Andes, el 18 de julio de 1950 el Consejo Universitario aprobó la creación


de una escuela para la formación de laboratoristas, según el plan propuesto por la Facultad de
Farmacia. Los profesores Mario Spinetti Berti, Raimundo Goetze y Carlos Salas fueron designados
por el consejo universitario para redactar y presentar el proyecto de reglamento destinado a regir la
Escuela Politécnica de Laboratoristas. En ese proyecto se incluyó además al Dr. Guillermo Sánchez.
El 7 de octubre de 1950, el Consejo Universitario decreta la creación de esta Escuela adscrita a la
Facultad de Farmacia y el 25 de octubre del mismo año aprueba el primer Reglamento de
organización y funcionamiento.

El cambio a Bioanalisis se inicia en abril de 1954, cuando un grupo de egresados y estudiantes de


Técnicos de Laboratorio de la Universidad Central de Venezuela solicitan al Consejo Nacional de
Universidades (CNU), cambiar el título de Técnico de Laboratorio Clínico por otro más adecuado,
que además permitiese la diferenciación con los egresados de las escuelas no universitarias. Esta
solicitud fue enviada a la Universidad Central de Venezuela para someterla a consideración y el 21
de febrero de 1956 el Consejo de la Facultad de Medicina decide cambiar el nombre a la Escuela de
Laboratorio Clínico por Escuela de Bioanalisis, se aprueba un nuevo pensum con duración de tres
años y se otorga el Título de Bioanalista.

En julio de 1956 se reúnen los directores de las dos únicas escuelas de laboratorio del país y
aprueban un plan de estudios unificado de tres años de duración. El 23 de julio de 1957, en la
Universidad de Los Andes egresa la primera promoción de Bioanalista de Venezuela.

La creación de la Licenciatura en Bioanalisis se inicia en junio de 1959 cuando el Prof. Andrés


Gerardi envía un ante-proyecto de un plan de estudios al director de la Escuela de Bioanalisis de la
Universidad Central de Venezuela, Dr. José González R. No es sino hasta dos años después, en
junio de 1961 cuando el CNU conoce de este proyecto y designa una comisión integrada por los
directores de las Escuelas de Bioanalisis de la Universidad Central de Venezuela y la de Los Andes
representada por el Dr. Hildebrando Rodríguez así como por un grupo de profesores de ambas
escuelas. El 20 de diciembre de 1962, el CNU transformó la disciplina de Bioanalisis en las
universidades nacionales, incrementando a cuatro años los estudios, otorgando el Título de
Licenciado en Bioanalisis.

En 1959 se inician las gestiones para la apertura de la Escuela de Bioanalisis de la Universidad del
Zulia, con el informe presentado por el laboratorista Bernardo Peña García, quien se había
trasladado a la Universidad Central para buscar información sobre el plan de estudios de la Escuela
de Bioanalisis. En 1963 y en 1964 se crearon dos comisiones para que estudiaran y presentaran un
nuevo documento sobre las posibilidades de crear los estudios de bioanalisis en esa casa de
estudios. Ambas lo presentaron y fueron enviados al Consejo Universitario para su consideración. En
los dos casos fueron acogidos en forma favorable pero no hubo pronunciamiento sobre la
implementación de los nuevos estudios debido a deficiencias presupuestarias. Luego de muchas
consideraciones y peticiones se crea el Departamento de bioanalisis adscrito a la Facultad de
Medicina en enero de 1966. En enero de 1969 se aprueba la transformación del Departamento de
bioanalisis en Escuela de bioanalisis de la Universidad del Zulia.

La Universidad de Carabobo inicia la creación de los estudios de bioanalisis en el año de 1972, con
una comisión que elaboró un proyecto, presentado al Consejo Universitario de esa universidad. El 03
de Agosto de 1972 fue enviado para su consideración al CNU, que nombró una comisión para el
estudio del anteproyecto, integrada por: Dr. Hildebrando Rodríguez, Dr. José González Molero, Dr.
Jacobo Divo, Dr. Fernando Pérez Barré y la Bioanalista Josefina Guariguata, quién en esos
momentos desempeñaba al cargo de Presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalista de
Venezuela. Actuaron como ponentes del proyecto el Dr. Alfredo Paz Cordero y el Dr. Jorge Vera. La
comisión nombrada recomendó la realización de ciertas modificaciones al proyecto original, las
cuales fueron aceptadas, quedando el plan de estudio definitivo el cual fue aprobado por el CNU el
06 de octubre de 1972. Se iniciaron las actividades del 23 de Marzo de 1973. En Febrero de 1976 en
el núcleo La Morita, Maracay se crea como una extensión de la Escuela de bioanalisis del Núcleo
Valencia dependencia de la misma Facultad de Ciencias de la Salud, con igual prensa de estudios y
otorgando el mismo título. La Universidad de Oriente creó la Escuela de bioanalisis con dos núcleos,
uno que se inició en Cumaná en 1988 y el otro con sede en Ciudad Bolívar que comenzó en 1989.
En diciembre de 1992, El CNU aprobó, en forma definitiva, la Licenciatura en bioanalisis tanto para el
Núcleo Bolívar como para el Núcleo de Cumaná.

Rafael Rangel (Betijoque, estado Trujillo, Venezuela, 25 de abril de 1877-Caracas, 20 de agosto de


1909) fue un científico e investigador venezolano, que se dedicó al estudio de las enfermedades
tropicales. Es considerado el padre de la parasitología y el bioanalisis en Venezuela. Célebre por ser
el primero en descubrir en su país natal el Necátor americanus, parásito causante de la
anquilostomiasis, entre los años 1903 y 1904.31 Como investigador, Rangel contribuyó en gran
medida a dar soluciones a problemas sanitarios de su época.4 En 1902, fue nombrado primer
director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas.5 En 1908, tras petición del
presidente Cipriano Castro, se encargó de la campaña sanitaria para erradicar la peste bubónica en
La Guaira, y un año después, luego de caer en depresión por varios problemas surgidos durante la
peste y —probablemente— por la negativa a una anhelada beca en el extranjero, se suicidó con
cianuro. Carrera científica

Estudios de medicina

En septiembre de 1896, después de haber culminado su bachillerato, viajó a la ciudad de Caracas


con el propósito de estudiar medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Se inscribió en
los cursos de anatomía, histología, bacteriología, física y química médica en dicha universidad.
Culminó su primer año satisfactoriamente «con notas sobresalientes», y se matriculó en el segundo
año de medicina. Además de ello, tomó parte en el concurso de externos del Hospital Vargas, en el
que los estudiantes debían realizar una tesis del hueso coxal, y obtuvo la segunda mejor puntuación
del concurso. Sin haber cursado el tercer año de medicina, Rangel decidió retirarse de la
universidad, por motivos «no bien dilucidados».

Primeros pasos en el campo de la investigación (1900-1901)

Rangel, mientras estudiaba el segundo año de medicina en la UCV, recibía lecciones de clínica
médica por parte del doctor Santos Aníbal Dominici en el Instituto Pasteur de Caracas en 1900, que
le permitió destacarse en el campo de la bacteriología y la microbiología. Él además sirvió como
asistente de Dominici en sus tareas diarias en el Hospital Vargas, que le ayudó a obtener los
conocimientos prácticos de la medicina; a partir de ello, se integró a la disciplina del laboratorio.
Entre tanto, Rangel sufrió tuberculosis pulmonar, y para su recuperación Dominici recomendó que
volviera a su pueblo natal hasta su recuperación. Luego de haber superado la enfermedad, Rangel
regresó a Caracas y se reincorporó nuevamente a sus labores. A principios de 1897, fue nombrado
asistente del laboratorio de Hernández, quien fue también uno de sus mentores; Rangel
complementó sus conocimiento sobre laboratorio al formar parte de las cátedras dirigidas por
Hernández, en la que aprendió a «conocer las técnicas de la parasitología microscópica, la
coloración de microorganismos, la elaboración de medios de cultivo y la inoculación de gérmenes
patógenos en animales de laboratorio», investigaciones bastante avanzadas para la época. En 1901,
ya familiarizado con las técnicas de microbiología, inició sus investigaciones sobre la estructura y
fisiología del sistema nervioso, tras sugerencias del doctor Hernández, que se convirtió en el trabajo
publicado de Rangel. Asimismo, a menudo solía realizar autopsias, y estudiaba microscópicamente
la anatomía del cuerpo humano, principalmente los órganos y tejidos.

Director del laboratorio del Hospital Vargas (1902-1909)

El 18 de febrero de 1902, Rangel fue nombrado primer director del laboratorio de histología y
bacteriología del Hospital Vargas, función que cumplió hasta su muerte en 1909. Para su asignación,
el laboratorio no contaba con muchos equipos, ya que estaba recién creado. Sin embargo, con la
ayuda del presidente de ese entonces, Cipriano Castro, equipó el laboratorio con microscopios y
otros insumos. Allí, siguió con sus investigaciones acerca de la parasitología, y además utilizó como
consultorio para dar soluciones terapéuticas. Entre 1904 y 1909, fue tutor de un total de dieciséis
tesis médicas, basadas principalmente en técnicas de laboratorios y de medicina experimental.

Aportes a la ciencia (1903-1907)

En 1903, Rangel inició en el laboratorio que dirigía, sus investigaciones acerca de una enfermedad
que causaba una gran disminución del número de glóbulos rojos en la sangre, palidez general de la
piel y mucosas, principalmente notable en los labios, encías y conjuntivas.

Además de cansancio, vértigo y cefaleas. Los enfermos mayormente provenían de comunidades


rurales de Caracas y de localidades adyacentes como Guarenas, Petare, Santa Lucía y Ocumare del
Tuy. Tras analizar la sangre de los pacientes, descubrió cuadro clínicos característicos de la anemia,
y en las heces huevos parásitos.

Luego de practicar autopsia a uno de sus pacientes, descubrió variados trastornos gastrointestinales
y gusanos adheridos a la mucosa intestinal, que identifica como anquilostomiasis. Al realizar un
examen analítico minucioso de los gusanos, dedujo que no se trataba de Ancylostoma duodenale
sino de una nueva especie. Sin embargo, meses más tarde de haber descubierto la otra especie,
Necátor americanus parásito que causa la Anquilostomiasis, se enteró que ya había sido hallado por
un estadounidense llamado Stiles. Su análisis permitió dar con el tratamiento de dicha enfermedad
en su país natal. Descubrimiento por el cual es elogiado como el padre de la parasitología y el
bioanalisis en Venezuela.

Otros hallazgos

Para finales de 1904, se trasladó a los llanos venezolanos, donde logró establecer la causa del
parásito Tripanosoma evansi, conocida popularmente como la «derrengadera» o «peste boba», tras
encontrar tripanosomas en la sangre de caballos. Posteriormente, en 1906 y 1907, viajó a Coro y dio
con el diagnóstico preciso del Ántrax. Además investigó el agente infeccioso del Bacillus anthracis en
los cueros de los mataderos de Valencia y en las cabras y ovejas de Coro. Por otro lado, también
realizó investigaciones entomológicas con zancudos en Caracas.

Últimos años (1908-1909) Peste bubónica en La Guaira

En marzo de 1908, un doctor en La Guaira observó un caso médico que diagnosticó como «peste
bubónica», que al ser informado a Cipriano Castro, quien para ese entonces desempeñaba el cargo
de presidente de Venezuela, y por sugerencia de un miembro de su gabinete, envió a Rangel a
investigar y dar solución a esta atroz enfermedad, que rápidamente se convirtió en el foco de
atención para toda población venezolana. Llegó a La Guaira el 20 de marzo y de una vez le fueron
presentados dos enfermos con fiebre y bubones, con evolución de catorce y diecinueve días
respectivamente. El equipo médico encargado de la contingencia sanitaria. El primer análisis para
diagnosticar la misteriosa enfermedad, no arrojó resultados. Asimismo se realizó exámenes a
animales, que se encontraban asintomáticos. Dedujo que no se trataba de peste bubónica, ya que al
principio no pudo identificar el bacilo causante de la enfermedad, y se avisa que no había ninguna
peste. Sin embargo, para mediados de abril seguían apareciendo personas infectadas en La Guaira,
por lo que al enterarse, decidió ir a dicha ciudad nuevamente, y tras volver a examinar las muestras
le dio a conocer al presidente que encontró el bacilo específico de la temida enfermedad, que
efectivamente era bubónica.

Con el fin de erradicar la peste, se vio en la necesidad de pedir la quema de los ranchos de las
personas afectadas, que según Rangel, el presidente Castro se encargaría de su indemnización. Por
otro lado, se cerró el Puerto de La Guaira, y se tomaron diversas medidas para que la enfermedad
no se propagara otras ciudades como Caracas, como la cacería de ratas. Para mediados de mayo,
la peste casi había sido erradicada y se abre nuevamente el puerto. En julio, fueron dadas de alta los
últimos pacientes. A fines de noviembre de ese mismo año, Castro viajó a Europa para someterse a
una intervención quirúrgica, y el general Juan Vicente Gómez aprovechó y dio un golpe de Estado,
tras ello asumió la presidencia del país. La quema de los ranchos y el cambio de gobierno,1 734 le
causaron a Rangel muchos problemas, ya que no contaba con los recursos para la construcción de
las casas, y además era acusado por Gómez de malversar los fondos que Castro había asignado
para la campaña sanitaria. Por otra parte, recibió quejas por no haber diagnosticado a tiempo la
peste. Los dueños de los ranchos quemados, fueron a su laboratorio en Caracas y comenzaron a
presionar a Rangel para la construcción de sus viviendas. Para colmo, le fue negada una beca para
ir a estudiar medicina tropical en Europa, según por el color moreno de su piel. Estos postreros
acontecimientos, le causaron una «fuerte depresión psíquica». A pesar de su profundo decaimiento,
Rangel continuó con sus investigaciones; realizó un análisis para explicar la causa de la enfermedad
del banano.

Deontología del bioanalisis y del estadista en registro para la salud:


TITULO IICAPITULO IIDE LOS DEBERES DEL PROFESIONAL DEL BIOANALISIS EN RAZON DE
SU INVESTIDURA PROFESIONAL

ARTÍCULO5.-Constituye deber primordial y fundamental en el ejercicio del bioanalisis el respeto a la


vida y a la integridad de la persona, con apertura, rigor y tolerancia

.ARTÍCULO6-El profesional del bioanalisis debe estar informado de los adelantos científicos y
tecnológicos relativos a su profesión, que propendan a garantizar un diagnóstico bioanalítico
efectivo y rápido.

ARTÍCULO7-Es deber del profesional del bioanalisis atender a todo paciente que solicite sus
servicios sin discriminación alguna, en un todo de acuerdo a lo que se establece en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela.

ARTICULO 8.-El profesional del bioanalisis incurre en violación a este Código, al realizar o
colaborar en actos que atenten contra la vida o la integridad física, psíquica o moral de la persona.

ARTÍCULO9.-Es obligatorio para todo profesional del bioanalisis salvo comprobada imposibilidad
atender el llamado que se le haga cuando: a) Se trate de un caso de emergencia nacional o regional
b) No hubiere otro profesional en la localidad c) Se trate de un colega, su cónyuge, ascendientes o
descendientes.

ARTÍCULO 10.-Todo profesional del bioanalisis debe siempre ajustar su actuación, por encima de
cualquier otra consideración, a normas morales de dignidad, justicia, probidad, honradez, eficiencia y
seriedad.

ARTICULO 11.-Es deber del profesional del bioanalisis denunciar ante el Colegio respectivo, toda
práctica que conlleve al ejercicio ilegal de la profesión, so pena de ser sometido a
sanciones de carácter disciplinario.

ARTÍCULO12-Son contrarios a un recto ejercicio profesional: b) El fraude en los análisis. c)La sub-
contratación de otro profesional del bioanalisis por parte del titular para el desempeño de las
funciones propias de su cargo, en forma permanente o consuetudinaria. d) Firmar boletas con
resultados no realizados por el profesional

CAPITULO IIIDEBERES DE LOS PROFESIONALES DEL BIOANALISISPARA CON LOS


PACIENTES

ARTICULO 13-El profesional del bioanalisis evitará en sus actos, gestos y palabras, todo lo
que pueda afectar desfavorablemente en el ánimo del paciente o alarmar sin necesidad.

ARTÍCULO14.-Los profesionales del bioanalisis para el ejercicio de su profesión, deben


encontrarse: a)En plenitud de sus condiciones físicas y psíquicas, en forma tal que permita la
exactitud y precisión requerida para todos los actos relativos al ejercicio de su profesión. b) En
condiciones que no involucren toxicomanías, dipsomanías o adicción a drogas o
sustancias que afecten su personalidad.

CAPITULO VII DEL SECRETO PROFESIONAL


ARTICULO 26.-Los profesionales del bioanalisis están en el deber de conservar como
secreto todo cuando vean, oigan o descubran en el ejercicio de su profesión. No es necesario
publicar el hecho para que exista revelación, basta la confidencia a una persona aislada.

ARTICULO 27.-El secreto se puede recibir bajo dos formas: el secreto explícito, formal y
textualmente confiado, y el secreto implícito que resulta de la naturaleza de las cosas que
nadie impone y que preside las relaciones entre pacientes y profesionales, ambas formas
del secreto profesional son inviolables, con excepción de los casos considerados por las
leyes como de reporte y denuncia obligatoria.

ARTICULO 28.-Se podrá revelar un resultado de análisis cuando medie orden expresa de
autoridad competente y no habrá violación del secreto profesional, en los siguientes casos a)Cuando
se actúe en el carácter de perito judicial. b) Cuando el profesional es acusado o demandado por la
imputación de un daño producido en el ejercicio de su profesión. c) Cuando el profesional es citado
como testigo en un juicio.

ARTICULO 29.-Es deber del profesional del bioanalisis, instruir al personal a su cargo,
sobre la necesidad de guardar secreto que por razón de sus tareas le sean conocidas . ARTICULO
30.-El profesional del bioanalisis puede compartir su secreto con cualquier otro profesional que
intervenga en el caso

CAPITULO IXDE LA RESPONSABILIDAD

ARTICULO 37.-El profesional del bioanalisis es responsable absoluto de los hechos y actos
derivados del ejercicio de su profesión y que ocasionen daños plenamente comprobados.
Está obligado a su reparación.

ARTÍCULO38.-El profesional del bioanalisis es responsable de lo que realice el personal auxiliar en


el ejercicio de sus tareas.

ARTÍCULO39.-El profesional del bioanalisis no dejará bajo la responsabilidad del personal


subalterno la solución de los problemas que requieran su juicio y participación activa.

Los auxiliares de Laboratorio sólo podrán efectuar funciones bajo la supervisión de los profesionales
señalados en el artículo 3 de la presente Ley y deberán estar inscritos en el Libro que a tal efecto
llevará la Federación de Colegios de Bioanalista de Venezuela y cumplir las disposiciones emanadas
de las autoridades sanitarias y de la Federación de Colegios de Bioanalista de Venezuela, en
resguardo de la salud pública y de los intereses profesionales del bioanalisis.

ARTICULO 40.-Son contrarios a la responsabilidad y honradez profesional: a)Derivar pacientes de la


entidad donde preste sus servicios a otro laboratorio público o privado con fines mercantilistas
.b)Realizar análisis de carácter privado en los institutos oficiales donde preste sus servicios
profesionales. c) Firmar boletas contentivas de resultados no practicados.

. CAPITULO XI DEBERES DEL BIOANALISTA CON LAS ENTIDADESGREMIALES Y


CIENTIFICAS
ARTÍCULO46.-Los profesionales del bioanalisis están obligados a cumplir y hacer cumplir la Ley de
Ejercicio y su Reglamento, los Estatutos y demás resoluciones internas, así como los acuerdos y
resoluciones emanados de los órganos de la FECOBIOVE.

ARTÍCULO47.-Todo profesional del bioanalisis está en el deber de denunciar ante los


órganos gremiales competentes al colega que contravenga las disposiciones de este Código

PARAGRAFO UNICO: Se considera falta grave a la ética y disciplina gremial, el incumplimiento de


las obligaciones estatutarias y reglamentarias establecidas para el ejercicio de sus funciones.

Definición de taller: En el campo de la educación, se habla de talleres para referirse a una cierta
metodología de enseñanza que combina la teoría y la práctica. Los talleres permiten el desarrollo de
investigaciones y el trabajo en equipo. Algunos son permanentes dentro de un cierto nivel educativo
mientras que otros pueden durar uno o varios días y no estar vinculados a un sistema específico. Se
caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en equipo.

Enfermedad: proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que
atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación puede
desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con
evidencias de enfermedad. Estos desencadenantes se conocen bajo el nombre de noxas (del griego
nósos).

El término proviene del latín infirmitas que significa «falto de firmeza» y consiste en un proceso que
acaece a un ser vivo y altera su estado normal de salud.

En el lenguaje cotidiano, la enfermedad es entendida como una idea opuesta al concepto de salud:
es aquello que origina una alteración o rompe la armonía en un individuo, ya sea a escala molecular,
corporal, mental, emocional o espiritual.

Ante la dificultad para definir en concreto qué es una enfermedad (dado que cada individuo lo hace
de acuerdo a sus propias vivencias), existen varios conceptos que pueden ser utilizados, de acuerdo
al contexto, como sinónimo: patología, dolencia, padecimiento, anormalidad, trastorno, desorden,
desequilibrio y alteración, entre otros.

Las causas de una enfermedad pueden ser muchas, algunas relacionadas con agentes externos y
otros internos, dichos factores reciben el nombre de noxas, que viene del griego nósos que significa
enfermedad o afección de la salud.

Algunas acepciones del término, pero relacionadas con la definición antes dada son:

Enfermedades bacterianas: aquellas producidas por una bacteria conocida y que desarrolla síntomas
conocidos.

Enfermedades virales: Las que se producen por un virus cuyas consecuencias son medianamente
predecibles.

Enfermedades venéreas: Aquellas enfermedades de transmisión sexual que producen síntomas y


consecuencias más o menos graves.
Enfermedades respiratorias: Las que afectan a los órganos pertenecientes al aparato respiratorio,
encargados de prodigar el oxígeno al organismo y de eliminar el dióxido de carbono.

Enfermedades mentales o psicológicas: Son aquellas que afectan la salud mental, que impiden el
normal funcionamiento de un individuo en su aspecto emocional.

Diagnóstico: Es una palabra que tiene su origen etimológico en el griego y más aún en la unión
de tres vocablos de dicha lengua. En concreto, es un término que está formado por el prefijo diag-
que significa “a través de”; la palabra gnosis que es un sinónimo de “conocimiento”, y finalmente el
sufijo –tico que se define como “relativo a”.

Un diagnóstico es aquello que, en el ámbito de la medicina, está vinculado a la diagnosis. Este


término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos para analizarlos e interpretarlos, lo
que permite evaluar una cierta condición.

En la medicina, por lo tanto, un diagnóstico busca revelar la manifestación de una enfermedad a


partir de observar y analizar sus síntomas

En este sentido, podemos establecer que existen diversos tipos de diagnósticos tales como el de
embarazo, el de varias clases de cáncer, el precoz o el genético que es el que se realiza en base a
un estudio de ADN.

Un ser vivo: es un organismo de alta complejidad que nace, crece, alcanza la capacidad para
reproducirse y muere. Estos organismos están formados por una gran cantidad de átomos y de
moléculas que constituyen un sistema dotado de organización y en constante relación con el
entorno.
Anatomía externa de los seres humanos. Aunque es similar a otros mamíferos, con la piel recubierta por vello y el sistema
sensorial desarrollados, son los únicos mamíferos con la postura bípeda y tienen, con mucho, el cerebro más desarrollado
del reino animal.

También podría gustarte