Está en la página 1de 13

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

TEMA

CUESTIONARIO

Presentado por:
Leydis Barrera
Gregorio Blanco
Nayid Abiantun
Norelis Valencia
Grupo 2

Adriana Lucia Molina Aldana


Planeación y Organización

27 DE AGOSTO DEL 2020 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISTANCIA SABADOS
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de esta actividad le dará a el lector y a los participantes del siguiente trabajo un alto
conocimiento de aspectos de la planeación estratégica y de los objetivos dentro de la organización
y definiciones conceptos que dejan claridad de la temática a tratar, y sobre todo la importancia de
la planificación de los objetivos trazados que se deben tener para conseguir la productividad y
una excelente planificación obteniendo resultados fructíferos para la empresa.
ACTIVIDAD No 3

JUZGAR: Teniendo en cuenta los diez primeros enunciados del capítulo 2, identifiquen y
seleccionen los contenidos que darán respuesta al cuestionario sobre el proceso de la planeación y
los elementos relacionados con los objetivos. Del mismo modo, consulten en diferentes fuentes
de información la metodología utilizada por las empresas para la elaboración de la misión, visión
y los objetivos, teniendo en consideración el sector al que pertenece.

ACTUAR: Con su grupo, en un documento Word consoliden la siguiente información:

 Desarrollen los 10 primeros enunciados del cuestionario del capítulo 2, página 80 del
texto guía.
 Describan las metodologías utilizadas por las empresas en la elaboración de la misión,
la visión y los objetivos e identifique dos ejemplos.
 Realicen un apartado que consolide la información de la empresa seleccionada en la
Unidad 1.
 Elaboren dos (2) conclusiones sobre el tema abordado en la Unidad.
PLANEACIÓN ESTRATÉTIGA

1. ¿En qué consiste la planeación como parte como parte de un sistema integrado
del proceso administrativo?

El proceso administrativo como un sistema integral se caracteriza por su complejidad, por ser
interactivo, flexible, dinámico, cumple un papel importante en las aéreas funcionales de una
organización, y es integrado por que se compone de la parte gerencial, productiva, financiera,
humana y de marketing.

2. ¿En qué consiste la planeación como proceso?

Un proceso se define como secuencias de acciones o conjunto de actividades mediante las cuales
se obtienen resultados de los objetivos organizaciones, esta consiste en un proceso estratégico
para alcanzar y trazar metas que sean alcanzables y medibles para así poder organizar los
procesos organizacionales de la empresa y poder llevar a cabo los objetivos establecidos.

3. Explique la importancia de la planeación para la actividad de las organizaciones.

La importancia efectiva de la planeación es un elemento fundamental en el área administrativa de


una empresa ya que, entre otras cosas, permite Fijar objetivos y lograr sus resultados, estrategias,
metas y políticas (filosofía de la organización). Ampliar el foco de atención hacia los cambios del
entorno, Desarrollar acciones con flexibilidad, estos aspectos fundamentados van encaminados a
cumplir la meta de la empresa llevando una planificación que contribuya al óptimo desarrollo de
la organización, de esta manera se obtienen mejores resultados y mucha más probabilidad hacia
el éxito o consecución de los objetivos
4. Explique los principales diferentes tipos de planeación (tradicional, estratégica y
perspectiva.

TRADICIONAL: Plantear objetivos, para posibilidades de una visión u horizonte de un


periodo de tiempo.

ESTRATEGICA: Proceso metódico y ordenado para desarrollar el futuro de las empresas


de tal manera formulando objetivos dentro de la organización y obteniendo resultado de
los mismos y así ser más competitivo.

PROSPECTIVA: Mirar hacia el futuro de la organización y proyectarse a la consecución


de los objetivos planificados.

5. Describa los principales niveles de planeación (corporativa, funcional y


operativa).

La planeación tradicional se caracteriza por plantear objetivos específicos en un periodo de


tiempo determinado, no hace un análisis sustancioso de los posibles riesgos, por lo que se
entiende que acuerdo a las políticas empresariales los trabajadores de la organización deben
trabajar en pro del cumplimento de las metas establecidas.
La planeación funcional se aplica para ser empleada en cada área funcional o dependencia de la
administración de las organizaciones, tiene como objetivo principal aportar planeación a cada
dependencia.
La planeación operativa, es la parte productiva de la organización, es la labor que se realiza
diariamente en el desarrollo de la actividad de la empresa.

6. Describa los diferentes aspectos relacionados con los objetivos en la planeación


(concepto, jerarquías, formulación, tipos, criterios, ventajas y desventajas, etc.).

Objetivos: son las metas, resultados que se quieren alcanzar en un lapso de tiempo sea a corto a
mediano y a largo plazo, los objetivos son importantes porque son estos quienes les dan un
horizonte y la toma de decisiones de la organización, los objetivos son la base de planeación.
Jerarquía de los objetivos: cuando se habla de jerarquía de los objetivos este hace referencia que
va de lo general a lo particular y especifico. Ejemplo:

Objetivo General: La misión de la empresa “Razón de ser” El objetivo general de la empresa X es


brindar productos de aseo de alta calidad la necesidad a satisfacer las necesidades de los clientes
en el uso diario del hogar; Por otro parte los objetivo generales de la organización a largo plazo
conocido como objetivos estratégicos o corporativas, estos objetivos son especifico de cada área
o dependencia de la organización, y los objetivos individuales operativos del desempeño de cada
talento humano para alcanzar las metas plasmadas de cada persona, según su planeación
estratégica.

7. Explique la relación entre los procesos de toma de toma de decisiones y la


planeación en las organizaciones.

Como su nombre lo indica la toma de decisiones se trata de involucrar las actividades de la


organización en el proceso hacia el cumplimiento de los objetivos, la toma de decisiones abarca
todo lo que tiene que tiene que ver con la organización, con lo que quiere como empresa, es decir
identifica problemas, genera soluciones, acciones de mejora, análisis de alternativas, conoce y
asume riesgos, y está directamente relacionada con la planeación de organizaciones pues es el
camino para el cumplimiento de los objetivos.
8. Describa el proceso de toma de decisiones aplicada al proceso de planeación en el
contexto de las organizaciones.

-Los trabajadores no Ofrecer incentivos para los


tienen recesos entre trabajadores – disminuir las horas
Baja Producción las horas laborales. – de trabajo diarias con dos turnos –
de tela. Trabajan 12 horas Reconocer financieramente
diarias – Ganan un labores adicionales.
sueldo mínimo.

Se reconocen
Alternativas de Y se elige la solución al problema,
solución
una vez se analizada la alternativa
se pone en práctica para la
organización.

9. Explique las principales condiciones en las que se toman decisiones en las


organizaciones.

Se caracterizan por que las organizaciones presentan situaciones en las que se ven expuestas al
riesgo interno y/o externo, también cuando se suponen riesgos con probabilidades variables, o
cuando se conoce por experiencia y se aplica como lección aprendida.

10. Enuncie las principales herramientas para la toma de decisiones.

Identificar el problema, analizar la situación, identificar las alternativas para la solución,


reconocer la situación, plantear las soluciones, elegir la mejora o alternativa, implementarla en la
situación, evaluar las consecuencias de la decisión tomada.
2- DESCRIBAN LAS METODOLOGÍAS UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS EN
LA ELABORACIÓN DE LA MISIÓN, LA VISIÓN Y LOS OBJETIVOS E
IDENTIFIQUE DOS EJEMPLOS.

Misión: Se enfoca en el presente, qué está haciendo la empresa en este momento para lograr
sus objetivos. La razón de ser de la empresa.

Visión: Una descripción de la empresa en el futuro, que necesidades satisface, su posición en


el mercado y en que se quiere convertir la empresa. Se enfoca en el futuro.

Objetivos: A la hora de definir los objetivos de una empresa han de cumplir una serie de
características. Estos objetivos deben ser SMART:

S: específicos, no generales. Deben definir una acción concreta


.
M: medibles para que podamos valorar su cumplimiento.
A: alcanzables, posibles, que se puedan conseguir para motivarnos a ello y para que
realmente sean útiles para nuestra empresa.

R: relevantes y realistas, importantes y prudentes, aunque sin dejar de ser retadores.

T: temporalizados, delimitados en el tiempo, con fechas claras marcadas para su


consecución, es decir, programados. A la hora de redactarlos, debes tener en cuenta que los
objetivos empresariales deben estar redactados en positivo, sin connotaciones negativas, para que
resulten un reto motivador. Es importante que, a la hora de organizar los objetivos, tengas en
cuenta que deben estar jerarquizados, de manera que los objetivos más relevantes se encuentren
en primer lugar. De este modo, ya tendremos establecido qué queremos hacer, cuándo y cómo lo
vamos a lograr, porque son los objetivos los que determinan nuestro plan de acción.
3- REALICEN UN APARTADO QUE CONSOLIDE LA INFORMACIÓN DE LA
EMPRESA SELECCIONADA EN LA UNIDAD.

En nuestra actualidad en las empresas no solo de Colombia si no a nivel mundial deben cumplir
con estándares de seguridad y esto incluye su dotación el cual son unos elementos que se le
entregan como vestido de labor y de forma gratuita y varía según su la actividad que desarrolle en
la empresa.
En un plan de negocio su principal función, es buscar nuevas formas de acercamiento a las
personas para poder lograr una acogida más fácil y así poder llegar al mercado que se quiere
llegar, ya sea industrial, logístico, almacenes de cadena para que a su vez generen empleo a esas
mismas personas.

4- ELABOREN DOS (2) CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA ABORDADO EN LA


UNIDAD.

* En conclusión se puede identificar como realizar la planeación para la creación de una


empresa, los tipos de planeación y cuáles son sus objetivos, esos objetivos deben de ser
coherentes y deben concordar con la necesidad del mercado o del cliente.

* La planeación es aplicable a cualquier tipo de organización todas las organizaciones hoy en


día, requieren de una excelente administración, de la misma forma la administración una
excelente planeación, esta debe de estar atónica con el mercado, lo que se quiere y hasta donde se
quiere llegar.
Estructurar grupos de 4 personas, escoger una empresa donde labore alguno de sus
compañeros, ojala una empresa robusta para hacer más enriquecedor el ejercicio. Paso
seguido, iniciaran con el diagnostico interno y externo, analizando cada uno de los
factores del entorno y constituye una Oportunidad, Amenaza (Macro Entorno o factor
Externo) Fortaleza o debilidad (Micro Entorno).

SODEXO SAS

Multinacional francesa creada en 1966, por PIERRE BELLON, en MARSELLA, FRANCIA,


iniciando prestación de servicio en restaurantes, colegios y hospitales bajo el nombre de
CORPORACION DE SERVICIOS HOTELEROS.

En 1970 se expandió en FRANCIA, internacionalmente inicio en BELGICA, AFRICA Y


MEDIO ORIENTE, luego de una licitación pública en 1983, se expandió en NORTE AMERICA,
SUDAMERICA, JAPON, SUDAFRICA Y RUSIA.

Presente en 80 países, Sodexo da servicio a 75 millones de consumidores cada día a través de su


exclusiva combinación de servicio On-site, servicios de beneficios e incentivos y servicio a la
persona y a domicilio.

El éxito de Sodexo y su desempeño se basan en su independencia, su modelo de negocio


sostenible y su habilidad para desarrollar y reforzar el compromiso de sus 420.000 empleados en
todo el mundo.

La clave para crear su misión, visión y objetivos fueron los valores de nuestra cultura o valores
corporativos como son:

- Espíritu de servicio:

Los Clientes y consumidores son el centro de todo lo que hacemos, para brindarles un buen
servicio día a día, tenemos que demostrar nuestra disponibilidad y capacidad de respuesta, a fin
de anticiparnos a sus expectativas y sentirnos orgullosos de poder satisfacerlas. Si bien, Sodexo
se convirtió en una compañía con presencia mundial, nos concentramos en las necesidades

locales. Nuestros directores y Gerentes en el mercado son verdaderos empresarios, mantienen un


contacto directo con sus Clientes y están facultados para tomar decisiones.

- Espíritu de equipo:

Está presente en todas nuestras actividades, unidades de negocios y oficinas administrativas, así
como también en los comités de gestión. La combinación de las habilidades y conocimientos de
los distintos miembros del equipo garantiza el éxito de Sodexo.
El trabajo en equipo depende de los siguientes factores: la capacidad de escuchar, la
transparencia, el respeto por el prójimo, la diversidad, la solidaridad en la implementación de
decisiones importantes, el cumplimiento de las normas y el apoyo recíproco, especialmente en
tiempos difíciles.

- Espíritu de progreso:

Se manifiesta a través de nuestra voluntad, pero también la creencia firme de que siempre se
puede mejorar la situación actual, la aceptación de la evaluación y la comparación del desempeño
propio con colegas dentro de la Compañía o competidores, también se manifiesta en la
autoevaluación, porque la mejora continua se basa en la comprensión de nuestros propios éxitos y
fracasos, el equilibrio entre ambición y humildad. El optimismo, es decir, la creencia de que para
todo problema hay una solución, una innovación o un modo de progresar.

Misión
nuestra doble misión es mejorar la calidad de vida de las personas a las que servimos y Contribuir
al desarrollo económico, social y ambiental de las ciudades, regiones y países en los que
operamos.
Visión.

Convertirnos en el líder global en outsourcing (externalización) y expertos en servicios de calidad


de vida.

Objetivos:

- Integrar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa.


- Integrar la perspectiva de género en la gestión de la empresa. Creación de la figura de
agente de igualdad como garante de dicha integración.
- Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas que integran
la plantilla de la empresa.
- Gestionar e implementar servicios de calidad de vida que contribuyen al bienestar de las
personas.
- Ayudar a las empresas y organizaciones a optimizar sus procesos.
- Generar felicidad a sus colaboradores y familias.
- Mantener nuestros valores y enfocarnos en la creación de valor a largo plazo.
- Analizar cómo influye el desarrollo del recurso humano en el éxito empresarial.

Ejemplos Sodexo:

1. El programa “STOP HUNGER” para luchar contra el hambre y la malnutrición, la


donación de elementos no perecederos para entregar a las personas de bajos recursos,
damnificadas en sitios vulnerables.

2. Bono digital Sodexo, se creó este sistema a raíz de la pandemia, donde tu empresa podrá
enviarte vía correo electrónico tus bonos de canasta pass o Premium pass, para que puedas
imprimir de tu chequera virtual los bonos que necesitas, para cada compra.
3. Programa soluciones, busca dar una oportunidad laboral a las personas que estuvieron
involucradas en el conflicto armado.

BIBLIOGRAFIA

Bernal, C, y Sierra, H. (2013). Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI.
Ciudad de México: Pearson Educación. (Texto guía).

Gallardo, E. (s.f.). Fundamentos de Planificación.

http://www.gerencie.com/proceso-administrativo-importancia-en-la-organizacion.html
Artur K, (creenegocios.com), http://www.crecenegocios.com/concepto-e-importanciade-la-
planeacion/

También podría gustarte