Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD III.
DOCUMENTOS POLICIALES
DE DILIGENCIAS PRELIMINARES
PROFESOR: ESTUDIANTE:
Jesús Arguello Kevin de J Betancourt S
Cédula: 25.224.970
Telf. 0412-3968690
2
DOCUMENTOS DE DILIGENCIAS PRELIMINARES DE INVESTIGACIÓN
POLICIAL.
Investigación Policial
3
Así como también son actas las que emite el tribunal como por
ejemplo: actas de peritaje o avaluó, las sentencias y autos: que dentro de
ellas están las resoluciones, actas, ordenes, exhorto, de conciliación,
requerimiento, convalidación.
Ejemplos:
República Bolivariana de Venezuela
Gobernación del Estado Bolívar
Secretaria de Seguridad Ciudadana
Instituto Autónomo de Policía
División de Investigaciones Penales
ACTA POLICIAL.
En esta fecha, ___ de ___ del año Dos mil cinco, siendo las _____ horas de
la mañana, compareció por ante este Despacho el Funcionario:
_____________, adscrito a ___________, del Instituto Autónomo de Policía
del Estado Bolívar, quien de conformidad con lo establecido en los Artículos
112 y 303 del Código Orgánico Procesal Penal, deja constancia escrita de la
siguiente diligencia policial: (Relato de la diligencia) __________Es todo.
Termino, se leyó y estando conformes firman;
4
EL FUNCIONARIO RECEPTOR _____________________
EL FUNCIONARIO ACTUANTE _____________________
Acta policial de investigación penal.
Es cuando un ciudadano se dirige a cualquiera de los órganos de
investigación para realizar una denuncia por un supuesto de hecho que
presuntamente haya ocurrido.
5
Artículo 267 Cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de
un hecho punible puede denunciarlo ante un o una Fiscal del Ministerio
Público o un órgano de policía de investigaciones penales.
Tenemos:
Ejemplo
República Bolivariana de Venezuela
Gobernación del Estado Bolívar
Secretaria de Seguridad Ciudadana
Instituto Autónomo de Policía
División de Investigaciones Penales
Nro. _________
ACTA POLICIAL
6
Ciudad Bolívar, _________de ________ del 2005
Años 194° y 145°
En esta fecha, ____ de ___ del año 2.00___, siendo las cuatro horas de la
tarde, compareció por ante este Despacho, el Funcionario
______________________________ adscrito a ______________ del
Instituto Autónomo de Policía, Quien de conformidad con lo establecido en el
aparte especial sobre casos excepcionales del Artículo 250 del Código
Orgánico Procesal Penal, en concordancia con los artículos 113, 117
numeral ocho y 303 EJUSDEM, deja constancia escrita de la siguiente
diligencia policial: En esta misma tarde del día de hoy, siendo las una horas,
encontrándome ______________, acompañado de ________________ en la
Unidad _________ mediante las investigaciones relacionadas con el caso
del homicidio perpetrado en la persona del Orgánico Procesal Penal, deja
constancia escrita de la siguiente diligencia policial: (Relato de la diligencia)
__________Es todo. Termino, se leyó y estando conformes firman;
Artículo 234 Para los efectos de este Capítulo, se tendrá como delito
flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También
se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso o
sospechosa se vea perseguido o perseguida por la autoridad policial, por la
víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de
haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se
7
cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera
hagan presumir con fundamento que él o ella es el autor o autora.
Ejemplos
República Bolivariana de Venezuela
Gobernación del Estado Bolívar
Secretaria de Seguridad Ciudadana
Instituto Autónomo de Policía
Nro. ___________
ACTA POLICIAL
8
En esta fecha, ___ de ___ del año Dos mil cinco, siendo las _________horas
de _______ compareció por ante este Despacho, el Funcionario _______,
adscrito a _____ del Instituto Autónomo de Policía, Quien de conformidad
con lo establecido en el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, en
concordancia con los artículos 112, 117 numeral 8 y 303 EJUSDEM, deja
constancia escrita de la siguiente diligencia policial: En ______ del día de
hoy, aproximadamente a las ___ horas, encontrándome de servicio en
_______, acompañado de ______ en la Unidad ____ por instrucciones de
__________ me dirigí a ______ donde presuntamente se había cometido un
delito de ______. Una vez en el sitio antes mencionado, me entrevisté con
____, de nacionalidad _____, de ___ años de edad, de estado civil
________, de profesión u oficio _________ trabajando actualmente en
_____, ubicado en _____, teléfono ________, domiciliado en _________
teléfono _______ portador de la cédula de identidad número _________
Quien me informó que: _______ En el sitio fueron identificados como testigos
presénciales del hecho los ciudadanos _____ (Se deben identificar
plenamente a los testigos) ___ Seguidamente procedimos a librar boleta de
citación al ciudadano y a los testigos a fin de que comparezcan por ante el
Departamento de Sustanciación de ____ ubicado en ____ para ser
entrevistados por escrito con relación a los hechos que se averiguan.
Seguidamente procedimos a efectuar un recorrido por la zona, observando
que en ________ se encontraba un ciudadano con las mismas
características señaladas por la víctima del hecho, por lo que
inmediatamente procedimos a efectuarle un registro a personas, observando
las normas pautadas en el Artículo 205 del Código Orgánico Procesal Penal
y al efectuar el registro de entre sus ropas, exactamente en _____
localizamos ____ que guarda las características señaladas por la víctima
como uno de los objetos de que fue despojado, por lo que inmediatamente,
informamos al ciudadano que se encontraba aprehendido, indicándole los
motivos e informándole sus derechos, insertos en el Artículo 125 del
C.O.P.P. como lo establece el numeral seis del Artículo 117 EJUSDEM.
Seguidamente trasladamos el aprehendido a ____ donde se entregó a _____
y se informó al ciudadano Abogado _____ Fiscal ________ del Ministerio
Público, de Guardia en el día de hoy, cumpliendo con lo establecido en los
Artículo 113 y 373 del COPP. Es todo, se terminó, se leyó y conformes
firman:
9
EL EXPONENTE _________________
EL RECEPTOR __________________
10
considerar todos estos factores con el fin de llegar a conclusiones válidas y lo
más cerca de la realidad posible.
11
declaraciones de las partes y de los testigos
citaciones y/o violaciones a la ley, y
opiniones sobre la causa de la colisión y/o una determinación de culpa
Ejemplo:
ACTA POLICIAL
En esta fecha; 04-09-2009, siendo las (10:00 AM.), Yo, ANGEL ELIECER
UZCATEGUI GIL, Funcionario del Cuerpo Técnico de Vigilancia de Tránsito
Terrestre, con la Jerarquía de Cabo Primero Placa Nº.4482. titular de la
cédula de identidad Nº V-9.387.408 quien de conformidad con lo establecido
en los artículos 112 y 202 del Código Orgánico Procesal Penal, Articulo 12
de la Ley de Órganos de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística,
en concordancia con los Artículos 213 y 214 de la Ley de Transporte
Terrestre, y con el Articulo 6 numeral 4, y articulo 24 de la Providencia
Administrativa Nº 0658-03 dictada por el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.687 Extraordinario de fecha 30-12-2003; deja
constancia mediante la presente acta de la siguiente diligencia policial
efectuada con ocasión al conocimiento del siguiente caso: Con fecha,
04/09/2009, encontrándome de servicio en el Comando central de la Unidad
53 Barinas, a eso de las 08:10 de la Mañana fui informado y comisionado por
el oficial de día, para iniciar averiguaciones sobre un accidente de tránsito
ocurrido: en la Carretera Canagua San Silvestre puente el Cariño Barinas
Estado Barinas. Una vez informado me traslade al lugar en la Unidad
patrullera AA464KT, en compañía del Dtgdo (TT) 5821 Rogert Montilla donde
al hacer acto de presencia se procedió a tomar las medidas de seguridad
para evitar otra Accidente, Verificando que se trataba de un accidente del
tipo: CHOQUE CON OBJETO FIJO (ARBOL) CON EL SALDO DE DOS (02)
PERSONAS LESIONADAS. Observando que el vehículo se encontraba solo
en el sitio ya que su conductor y acompañante habían sido trasladados al
Hospital Dr. Luis Razetti por Usuarios de la Vía por presentar lesiones.
Seguidamente procedí a realizar el grafico demostrativo de la forma y
posición final de cómo fue encontrado el vehículo con sus respectivas
medidas de ubicación, dejando 28 metros de huellas en zona verde, Luego
ordene Remover el Vehículo para ser depositados en el Estacionamiento
Mayoral, A LA ORDEN DE LA OFICINA DE INVESTIGACIONES PENALES.
Allí mismo se pudo identificar al Conductor Nº 01 JESUS ALEXIS MOLINA
GUERRERO, (V) de 35 años, (S), Chofer, C.I.V- 13.501.764, con Licencia de
5to Grado, residenciado en: Urb. Juan Pablo II, Vereda 05, Casa Nº 02,
12
Barinas Estado Barinas, Teléfono 0426-8722032. Y posteriormente me
traslade al hospital donde me entreviste con el galeno de guardia Dr.
Brinolfo Fonseca, quien me informo sobre el diagnostico de las personas
lesionadas, quienes fueron identificadas como: Conductor Nº 02. JONNY
IVAN MOTA SILVA, (V) de 51 años, (S), Mensajero, C.I.V 8.164.921,
Licencia de 2do Grado, residenciado en la Urb. Dominga Ortiz de Páez, Calle
19, Sector 05, Casa Nº 01, Estado Barinas, este presento: Fractura
Desplazada de Tibia Derecha, y para su acompañante identificada como:
YELITZA DUARTE, (V) de 38 años, (S), Secretaria, C.I.V-11.190.006,
Residenciada en la Misma. Esta presento: Fractura Abierta de Tibia y Peroné
Derecho quedando ambos bajo Observación facultativa. INSPECCIÓN
OCULAR AL ÁREA DEL ACCIDENTE: Se trata de una Intersección
conformada por la Avenida Libertad por la cual Circulaba el Vehículo N’ 02, y
por la Calle Cedeño en la cual Circulaba el Vehículo N’ 01, ambas con dos
canales de circulación en ambos sentidos. Con todos estos datos y la
información recabada, me traslade al comando donde le informe al jefe de
los servicios sobre el procedimiento, para posteriormente elaborar la
presente acta. Es todo cuanto tengo que informar
-----------------------------------------------------------
Funcionario Actuante
199º y 150º
Nº: -___________
Ciudadano: Abogado.
ALIDA MARCHENA DE PARAGUAN
Fiscal Superior del Ministerio Público,
Circunscripción Judicial del Estado Barinas
Su Despacho:
13
Tengo a bien de dirigirme a usted, en la oportunidad de hacer llegar a
su conocimiento que en fecha: 26-08-2009, a las 01:30 horas de la Tarde
ocurrió un accidente de tránsito:
Sitio del hecho: en la Avenida Libertad Cruce con calle Cedeño Barinas
Estado Barinas
Dios y Federación
Ejemplo de croquis:
14
ambientales despejadas. Se elabora un croquis del sitio documentando los
indicios de la siguiente forma:
15
trasera derecha fracturada, la suspensión trasera derecha fracturada, tubo de
escape torcido, la manilla derecha e izquierda quebrada.
16
la noticia del delito es recibida por ellos, al practicar únicamente las
diligencias necesarias y urgentes dentro de las ocho horas siguientes al
recibo de la noticia, deberán dejar constancia en acta que levantarán, del
aseguramiento de cualquier sustancia, indicando la cantidad, color, tipo de
empaque o envoltorio, estado o consistencia en que la encontraron y la
sospecha acerca de la sustancia de que se trata y cualquier otra indicación
que consideren necesaria para su identificación plena. Asimismo, el Fiscal
del Ministerio Público ordenará con igual diligencia la práctica de la experticia
que corresponda en la cual se deje constancia de la cantidad, peso exacto,
identificación de la sustancia, clase, tipo, calidad, sus efectos en el
organismo humano o animal, según sea el caso, consecuencias que produce
y si tiene uso terapéutico conocido.
17
un provecho ilícito o cualquier utilidad de tipo económico u otro beneficio de
orden material, o a fin de obligar a alguien a que haga o deje de hacer algo.
18
DOCUMENTOS POLICIALES PRELIMINARES EN DELITOS
AMBIENTALES.
19
“El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la
usura, la cartelización, y otros delitos conexos, serán
penados severamente de acuerdo a la ley”.
20
DOCUMENTOS DE INFORMES TÉCNICOS.
21
dirección pueden hacer la denuncia inadmisible. Si el incidente tuvo lugar en
más de un lugar, los informes deben documentar cada lugar y la hora
correspondiente del cambio de ubicación con cuidado. El informe debe
documentar el marco de tiempo del evento y el funcionario debe ser
consciente de que las víctimas y los testigos pueden tener una percepción
distorsionada del marco de tiempo. Un bosquejo de línea de tiempo puede
ayudar en la redacción del informe de la policía.
Narrativa
22
la investigación criminal y otras actividades comunitarias. Cada una de las
anteriores se asienta en estrategias de prevención, disuasión y represión.
23
CONCLUSIÓN
24
Lo que está completamente claro que tanto la Policía y Ministerio
Público tienen roles que se complementan para poder lograr el éxito de la
investigación que tiene sus raíces en las diligencias preliminares que van a
permitir al Fiscal tener una idea clara de los hechos que se han suscitado y
poder formalizar la misma, lógicamente no afectar los derechos de las
personas investigadas.
25