Está en la página 1de 20

Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Min. De seguridad. 2012. http://www.minseg.gob.ar/multimedia/videos/?yid=1&page=6 consultado el 7/7/2013


Morín, Edgar. 2004. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa: Barcelona.
Prensa. 2012. http://www.prensa.argentina.ar/2012/07/28/32735-garre-comando-limpieza-en-predio-de-ciudad-oculta.php
Consultado el 7/7/2013
Robirosa, Mario. 2004. La participación en la gestión: justificación, malos entendidos, dificultades y estrategias. En Mundo Urbano
Nº 18 (Univ. Nacional de Quilmes: Buenos Aires)

LOS PATRONES DE OCUPACIÓN INFORMAL EN EL BARRIO LOS EUCALIPTUS


(SAN MARTÍN, PROVINCIA DE BUENOS AIRES)
Autores:
Giorno, Marisa

Correo electrónico:
marisagiorno@hotmail.com

Sede de investigación:
Gestión de Espacios Costeros (GEC), FADU, UBA

Introducción
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas genera desigualdades sociales cada vez más importantes. Y las
áreas bajas en la “interfase costera” que están vacantes, conforman un lugar privilegiado de llegada de los nuevos
asentamientos informales.
Las áreas vacantes del territorio son por lo general las más degradadas ambientalmente: áreas bajas e inundables,
suelos urbanos de bajo precio. Zonas que son ocupadas crecientemente por los sectores sociales más vulnerables y
marginados; a pesar de sus inapropiadas condiciones de hábitat y sus consecuentes problemas de salubridad
emergentes del relleno de basura clandestino sobre el que se asientan, la precaria o inexistente accesibilidad a
servicios públicos, la falta de saneamiento ambiental, y el alto nivel de inseguridad.
Es así que prevalecen las condiciones de inequidad en el acceso al suelo urbano para la vivienda, tanto como en la
apropiación de la naturaleza. Expandiéndose la ciudad de manera informal -no planificada- en zonas ambientalmente
vulnerables, impactando sobre terrazas bajas y planicies inundables de ríos y arroyos.
En América Latina existe un mercado y una economía inmobiliaria popular que forma una ciudad llamada difusa,
caracterizada por un mercado informal, la segregación espacial y la informalidad urbana (Pedro Abramo, 2011);
urbanizando nuevas tierras con denominaciones como "barriadas", "callampas", "ranchos", "pueblos jóvenes",
"cantegriles", "favelas" o "villas miseria" (Fernández Wagner, 2008).

Las villas miseria o de emergencia las podemos definir (Cravino, 2008) como ocupaciones irregulares de
tierra urbana vacante que:
a) Producen tramas urbanas muy irregulares. Es decir, no son barrios amanzanados sino organizados a partir de
intrincados pasillos, donde por lo general no pueden pasar vehículos; b) Responden a la suma de prácticas
individuales y diferidas en el tiempo, a diferencia de otras ocupaciones que son efectuadas de manera planificada y
de una sola vez; c) Las viviendas tienen diferentes grados de precariedad; d) Poseen una alta densidad poblacional;
e) Generalmente cuentan con buena localización, con relación a los centros de producción y consumo, en zonas
donde escasea la tierra; f) En la CABA se asentaron en tierras de propiedad fiscal; g) Los pobladores las
consideraban en sus orígenes un hábitat transitorio hacia un posible y anhelado ascenso social, expectativa que no
logró concretarse para la mayoría de sus habitantes; h) Los pobladores son trabajadores poco calificados o
informales. Actualmente los habitantes de villas muestran la heterogeneidad de la pobreza, albergando a “antiguos”
villeros, nuevos migrantes (interior y países limítrofes) y sectores pauperizados; i) Sus habitantes son portadores de
adscripciones estigmatizantes por parte de la sociedad y entorno. Sostuvieron diver-sas demandas con objeto de
mejorar sus condiciones urbanas y generar organizaciones barriales y federativas.

Los asentamientos se distinguen por:

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 625


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

a) Sus trazados urbanos tienden a ser regulares y planificados, semejando el amanzanamiento habitual de los loteos
comercializados en el mercado de tierras, es decir en forma de cuadrícula; b) Por parte de los pobladores se los
percibe no como una resolución habitacional transitoria, sino como una mejora a corto y mediano plazo; c) Por lo
general son decididas y organizadas colectivamente, con una estrategia previa (obtención de datos catastrales,
conformación de un grupo que iniciará la toma, búsqueda de apoyo de organizaciones cercanas, etc.); d) En su
inmensa mayoría están ubicados sobre tierra privada. Se trataba de terrenos que por lo general eran basurales,
pajonales o inundables, por lo que los dueños no tenían un interés o posibilidad en explotarlo económicamente o
sufrían restricciones normativas para esto; e) Inmediatamente a la invasión del terreno se busca mediar con el
Estado su legitimación, reivindicando la oportunidad de pagarlo y ser propietarios; f) Debido a que la ocupación de la
tierra implica vivir allí, sus viviendas presentan una evolución desde simples taperas a construcciones firmes,
dependiendo sus características de la capacidad y recursos de quienes la habitan; g) En todos los casos se trata de
actores sociales previamente urbanizados es decir, que si en algunos casos provienen de áreas rurales, pasaron
anteriormente por otras formas de hábitat urbano, como piezas de hotel, villas, casas de familiares, alquiler, etc. En
términos generales no sucede, como en el fenómeno de las villas de la Capital Federal y Conurbano Bonaerense,
que fueron constituyéndose en el primer hábitat urbano (y muchas veces el único) de los migrantes rurales del interior
y más tarde de los países limítrofes; h) Las características socio ocupacionales no difieren -en principio, ya que faltan
análisis precisos- de los habitantes de las villas.
Por lo tanto, la forma resultante facilita a diferencia de las villas, su futura regularización (objetivo buscado por sus
ocupantes), ya que no supone un reordenamiento urbano profundo, sino un proceso de carácter social, político y
jurídico que legalice la situación existente. Este carácter se constituye como uno de sus ejes distintivos, respecto a
otro tipo de ocupaciones. En el discurso de los pobladores aparece clara y reiteradamente la idea de no hacer una
villa, lo que facilitaría a su vez las relaciones con el entorno, obtener un hábitat de mejor calidad que el que tenían y
lograr con menores dificultades la titularidad de la tierra. Se intenta evitar quedar adscriptos a las estigmatizaciones
que traen aparejado el término villa.
Zona y objetivo del estudio
Este estudio se ubica en la interfase entre la margen sur del río Reconquista y el partido de Gral. San Martín en un
territorio que formaba parte del Cinturón Ecológico, y está atravesado por el Camino del Buen Ayre que fragmenta la
ocupación del suelo en dos usos. Aquí los modos de asentamiento y ocupación se desarrollan informalmente con un
previo relleno del suelo con basura (que por sus características no entra al CEAMSE), loteo clandestino y toma de la
tierra; en un escenario de procesos complejos y dinámicos, donde confluyen relaciones de orden político-social en un
ambiente natural antropizado.
El objetivo de la presente investigación es analizar cómo se consolidan los patrones y procesos de ocupación
informal, identificar sus condicionantes ambientales, territoriales y modos de reproducción. Cuyos resultados podrán
ser utilizados para establecer estrategias de planificación y gestión, interpretando anticipadamente cómo
evolucionaría un crecimiento informal.
Como primer caso testigo de estudio se ha elegido al barrio “Los Eucaliptus”, un nuevo asentamiento de 13 has que
se formó entre 2004 y 2014; en éste se identificarán las áreas de ocupación informal y los patrones particulares que
los definen, y se analizarán distintas escalas de aproximación según la interpretación de la información gráfica:
planos, mapas e imágenes satelitales. De manera tal que, repitiendo esta metodología, los elementos que componen
las lógicas de ocupación detectadas puedan aportar conocimiento necesario para una planificación del territorio -
según el momento de crecimiento- que incluya factores ambientales (Mc HARG, I. 1969).
En futuras etapas de la investigación se incluirán otros asentamientos de la zona claramente ligados a la existencia
previa de un basural clandestino, que genera nuevos suelos “habitables” para las clases más empobrecidas pero con
pésimas condiciones ambientales. Una estrategia de acceso a la vivienda que trae aparejadas consecuencias
negativas en el corto y mediano plazo en temas como salud y desarrollo urbano.

Antecedentes
Villa 31
Fernández Castro (2010) plantea el estudio del hábitat de la pobreza a partir de los trabajos elaborados en los cursos
de morfología y proyecto urbano. Describe allí cómo con un equipo de pasantes y extensionistas, estudiantes de
Arquitectura FADU - UBA, recorrió la villa (Barrio Mugica), sus calles y pasillos, reconociendo sus puntos focales y
líneas de flujo, referencias particulares y modalidades de tejido, desde la densidad consolidada de los más antiguos
hasta la vivienda precaria de los recién llegados.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 626


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

También realizó el análisis de algunas fuentes indirectas, tales como censos previos, fotos satelitales y la interacción
con otras investigaciones de orientación social y antropológica sobre el recorte; la comparación entre los escenarios
anteriores y posteriores al 2001, así como las actualizaciones del relevamiento tras las diversas ocupaciones
sucesivas, lo cual le permitió deducir ejes de crecimiento y dinámicas internas.
Describe la Villa 31 como la más antigua de la cuidad (años ‘30), que fue erradicada en su mayoría por la última
dictadura militar, pero también contuvo a 43 familias que resistieron el desalojo y formaron parte de la llamada
Comisión de Demandantes que lograron que la justicia fallara a favor de su permanencia. Desde principios de los ‘80
comenzó su repoblamiento, y crece constantemente en número de habitantes y en densificación: “Es sin duda la villa
más conocida, emblemática y citada por muchísimas razones, entre ellas porque allí estuvo el Padre Mugica y por ser
una de las más organizadas políticamente”.
Se plantea si la regularización contribuye o no a la ampliación del problema, es decir si se convierte en un círculo
vicioso, asunto referido por diferentes autores. Hay quienes consideran que las relaciones clientelares establecidas
entre algunas agencias gubernamentales y los asentados son responsables en gran parte de la propia generación del
fenómeno de la informalidad. Y aquello que está en cuestión es si se institucionaliza como medio de acceso a la
ciudad o si se adoptan medidas preventivas para modificar el proceso de crecimiento de las urbanizaciones
informales: “No obstante, pareciera más fácil pensar en la acción sobre las consecuencias de un modelo excluyente
de las formas legales o legítimas de habitar la ciudad y cada vez más inequitativo en la distribución de la riqueza (que
están detrás del crecimiento de la informalidad urbana); que en las modificaciones estructurales al modelo neoliberal,
el que sólo es levemente retocado”.

Asentamientos de J. L. Suárez
En el texto de investigación de Cinthia Shammah (2009) se plantea un enfoque socio-político presentando el estudio
de un espacio de relaciones entre lo público y lo privado en los territorios de desecho informal (basural); trabajando
casos concretos del asentamiento Ceballos y Agua de Piedra, de J. L. Suárez en Gral. San Martín.
Brinda datos cuantitativos de algunos basurales existentes, caracterizando las políticas concretas que desarrolla el
gobierno municipal en relación a los residuos sólidos y a los basurales; define los actores y su influencia en los
barrios cercanos, y realiza trabajos etnográficos a través de entrevistas y observación participante.
Auyero y Swinstun (2006) entienden que el ambiente físico donde viven los pobres urbanos ha quedado relegado o
ausente de los estudios de pobreza y marginalidad de América Latina. Es por esto que se pretende contribuir a la
reflexión de cómo los factores ambientales son determinantes clave en la reproducción de la destitución y la
desigualdad.
A su vez el interés de su trabajo es acercar dos espacios que parecieran incomunicados (relación sociedad y
Estado): el sistema de actores que vive de la basura y la resignifica como recurso, y aquellos otros actores que
definen las políticas públicas.
Shammah sostiene que a partir de la desindustrialización de 1990, el partido de Gral. San Martín recibió poblaciones
migrantes desempleadas y excluidas que tomaron tierras abandonadas y periféricas con el fin de acercarse a los
centros urbanos, y que estas áreas son precarias en infraestructura y con serios problemas ambientales. Además
muestra, a través de entrevistas a funcionarios y habitantes, de qué manera el clientelismo político facilitó esta
situación:
En alguna medida los residuos fueron un recurso para generar nuevos suelos “habitables”, teniendo en cuenta que
todas las tierras del municipio estaban ocupadas. En este sentido describe el proceso de toma de tierras desde 1998
y sostiene que éstas fueron “apadrinadas” y hasta “organizadas” por el gobierno de turno.

Enfoque Teórico-Conceptual
Procesos y Políticas Urbanas
Los asentamientos informales o precarios en sus distintas variantes son una constante en el crecimiento de la
mayoría de las ciudades latinoamericanas. Estos caracterizan los procesos de urbanización espontánea de la
población más pobre de estas ciudades desde los ’50 y han constituido el problema socio-urbano más importante a
enfrentar; dando tempranamente lugar a acciones de intervención directa por parte del Estado, así como a la
creciente injerencia de las agencias internacionales en la materia.
El acceso a la ciudad, es decir a habitarla, implica poder comprar alojamiento y, consecuentemente porciones de
espacio construido. Significa el acceso al mercado del suelo urbano, y lógicamente esto se da en un modo
diferencial, de acuerdo a la posición socioeconómica de cada hogar.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 627


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

La regularidad -a veces la legalidad- es para muchos inalcanzable, por lo cual el acceso sólo es posible en un
espectro de situaciones que abarcan desde mercados informales del suelo (por la vía de intermediarios) hasta
situaciones de hecho. Por eso, la ocupación irregular de tierras y el asentamiento en áreas sin servicios,
ambientalmente degradadas, o expuestas a desastres naturales, es el modo predominante de acceso a la ciudad de
parte de los sectores más pobres de la población.
Para acceder a suelo urbano se ocupan tierras de propiedad fiscal o privada, con una inseguridad en la tenencia
hasta que el Estado inicia acciones tendientes a la regularización dominial; y esto implica una contradicción: se debe
violar la propiedad privada para acceder a la misma.
El mercado informal ocupa un espacio donde las políticas públicas y el mercado formal no están presentes, y así
cumple un rol complementario en el sistema de provisión de suelo. Planteando a modo de provocación, la pregunta
de si en los mercados informales y en el saber popular de hacer ciudades existen potencialidades o virtudes que los
diseños de política pública -formal- deberían incorporar (Abramo, 2006).
Se plantea la noción de patrones territoriales como modelo abstracto o simplificado de una estructura, acepción
utilizada principalmente en tareas de contenido técnico más que teórico como aerofoto interpretación y teledetección
satelital, temas de geografía y ordenamiento territorial (Bozzano, 2000).

Cuadro hipotético que guía el trabajo


Hipótesis General
Los patrones de asentamiento en la cuenca del Reconquista del partido de Gral. San Martin, en el Barrio Los
Eucaliptus, están condicionados por: factores ambientales como la calidad del suelo; procesos económico-sociales
como el trabajo con la basura y el mercado informal de tierras; y la capacidad de gobernabilidad 31como la provisión
de servicios y falta de políticas públicas. Relevantes para este trabajo en la medida que actúen sobre los procesos de
generación de la trama, el tejido, el crecimiento y la infraestructura.

Caracterización de la cuenca hídrica del río Reconquista, la cuenca Baja

31 Es la capacidad para la continua adaptación entre regla y acto, regulación y resultados, oferta y demanda de políticas públicas y servicios.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 628


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Fig. 1: Ubicaciones
Ubicación partido de Gral. San Martín

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 629


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Fig. 2: Uso legal y uso real del suelo


Fuente: Dir. Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (año 2010). Mapas realizados en el marco del convenio de
cooperación técnica DAM/Unlp/DPOUyT. www.gobierno.gba.gov.ar/subsecretarias/dpout/mapas_tem.php

El municipio de Gral. San Martín pertenece al Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, y en parte está ubicado
dentro de la cuenca baja del Río Reconquista. En los planos de uso del suelo, la situación legal es que las márgenes
del río Reconquista son mayoritariamente dispuestas para espacio verde, esparcimiento y área complementaria
(pues con la construcción Camino Del Buen Ayre, esta franja fue sujeta a expropiación porque se encontraba
proyectado el cinturón ecológico). En cambio, en el uso real observamos que dicho sector lejos de ser área verde es
zona inundable y con asentamientos y villas.

El Río Reconquista
Su nombre fue río Las Conchas hasta 1954 y es uno de los principales corredores de biodiversidad de la Región
Metropolitana (Alfredo Garay, 2008), debido a su capacidad de vincular tres grandes ecosistemas como son El Delta,
el Río de la Plata y el Área Rural-urbana; con la Autopista Camino del Buen Ayre y varios ramales ferroviarios que
atraviesan la Cuenca. A partir del Aº Morón comienza la cuenca Baja, que continúa hasta el río Luján que desemboca
a su vez en el Río de la Plata.
El río Reconquista es típico de llanura, su pendiente es baja y el fondo del cauce es plano, que incide en la
probabilidad de anegamientos de su planicie aluvional. Las causas de las inundaciones en la cuenca reconocen dos
orígenes: antrópico y natural. Las antrópicas están originadas por las modificaciones que introduce el hombre en la
morfología de la cuenca, alterando el escurrimiento natural con los terraplenes de los caminos y ferrocarriles,
eliminando áreas de retención, impermeabilizando el suelo con pavimentos, e imponiendo restricciones al flujo con
los apoyos de los puentes que cruzan su cauce. Las naturales se encuentran influenciadas por el régimen pluvial en

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 630


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

la parte alta y media, y el carácter hidrológico en la parte baja de la cuenca debido a fluctuaciones y crecidas del río
Paraná, mareas del Río de la Plata y sudestadas.
La atracción laboral del área ha generado históricamente la localización de población migrante y de bajos recursos en
villas y asentamientos en áreas sin aptitud residencial, especialmente por su riesgo de inundabilidad periódica, en los
partidos más cercanos a la Ciudad de Buenos Aires. Los asentamientos informales se ubican mayoritariamente en
zonas con riesgo de inundación y/o ascenso de napas, como la cuenca baja del Reconquista.
Paralelamente el aumento del parque automotor, sumado a la tendencia a desplazar la residencia y usos recreativos
fuera de las ciudades, ha inducido el desarrollo de algunas urbanizaciones cerradas; lo cual genera una configuración
territorial heterogénea. Sus márgenes están ocupadas en gran parte por villas y asentamientos precarios; con una
situación crítica fundamentalmente en Gral. San Martín, San Isidro y Tres de Febrero.
El territorio de la cuenca del Río Reconquista abarca 18 municipios divididos políticamente en 3 tramos: cuenca Alta,
Media y Baja (conformada por 5 municipios: Gral. San Martín, San Isidro, Vte López, Tigre y San Fernando).

Problemáticas de la cuenca Baja 32


Riesgo de inundación
Existe un desarrollo parcial de los sistemas de desagüe pluvial interno en las urbanizaciones y una “presión” ejercida
por la radicación de gran número de habitantes, en especial de bajos recursos bajo cota de inundación.
Riesgo de contaminación del agua y el suelo
En el agua del río Reconquista y de sus afluentes se evidencian diferentes grados de contaminación de origen
orgánico e inorgánico vinculados principalmente a efluentes cloacales sin tratamiento, a los vuelcos industriales no
tratados y/o insuficientemente tratados, y al vuelco de residuos sólidos y semisólidos de diferente tipo y origen;
asociados a los efectos de la escorrentía del agua de lluvia que arrastra en suspensión o en disolución a
contaminantes del suelo. Especialmente contaminado en el tramo del partido de Gral. San Martín.
Insuficiencia de la infraestructura de servicios
La cobertura de los servicios sanitarios de la población de los partidos de la cuenca del Río Reconquista según datos
censales de 2001 (Indec), alcanza al 60% en agua y 45% en cloaca.
Ocupación territorial fragmentada
La Cuenca tiene una configuración territorial heterogénea, con usos que oscilan entre industrial, recreativos,
residenciales, formales y mayoritariamente informales.
Irregularidad en la tenencia de la tierra
Los asentamientos informales se constituyen frecuentemente en áreas de riesgo naturales (planicie de inundaciones).
Y no se respetan reglamentaciones oficiales de uso del suelo, generando un desarrollo muy irregular. Los habitantes
asentados llegan a través de mecanismos informales de relleno y posterior toma de tierras bajo cota.
Falta de gestión de residuos sólidos
Como consecuencia del manejo inadecuado de los residuos sólidos en las actividades de recuperación y reciclaje
informal, tarea a la cual se dedican muchos de los habitantes de la Cuenca (cartoneros), se han formado una gran
cantidad de micro basurales y basurales a cielo abierto. Con pasivos ambientales en aquellos sitios donde se han
realizado vertidos clandestinos durante largo tiempo.
Desigualdades sociales dentro del asentamiento
Los bajos de inundación del río Reconquista y su ribera están densamente poblados en la cuenca Media y Baja;
porque hacia el río y sus zonas aledañas es hacia donde crece la urbanización. Como esos terrenos no son aptos
para urbanización, quienes se asientan allí quedan definidos como “pobres estructurales”. El crecimiento de los
asentamientos o villas genera diferenciación de la trama urbana y segregación social y residencial entre el vecino
antiguo y el “villero” nuevo o viejo.
Multiplicidad de actores en la Cuenca
En el caso de la cuenca del río Reconquista coexisten múltiples organismos dentro de la PBA; además de los
diferentes municipios que el río atraviesa, coexisten organismos del Estado Nacional y regionales con atribuciones y

32
Información obtenida a través de la SOySP - MGSM.y Programa de Gestión Urbano Ambiental Sostenible de la Cuenca del Río Reconquista.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 631


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

funciones en el ámbito de la Cuenca (COMIREC). Más organismos interjurisdiccionales como CEAMSE, el ERAS y la
Agencia de Planificación.
Interjurisdiccionalidad
Frente a los problemas generados por la necesidad de coordinación conjunta de las jurisdicciones nación -provincia y
municipios de la cuenca, la Corte Suprema de Justicia de la Nación en un fallo reciente negó ese carácter
entendiendo que “la Cuenca no es interjurisdiccional por cuanto está ubicada en la prov. de Buenos Aires”
Ordenamiento sin componentes ambientales
El ordenamiento territorial es fragmentado y dispar; aunque albergue ecosistemas, paisajes y elementos naturales
significativos. La regulación para la preservación de los recursos naturales en los bordes de la Cuenca es escasa. Se
desarrollan e implementan planes, programas y proyectos sectoriales sin coordinar sus acciones entre sí.

El Partido de Gral. San Martín. Sector bajo del río en José León Suárez
Se encuentra ubicado en la primera corona del AMBA, en pleno cinturón suburbano de la Ciudad de Buenos Aires.
Limita al Noreste con San Isidro, Vicente López y Tigre; al Este con la CABA de la que está separado por la Av. de
Circunvalación Gral. Paz; al Sudoeste con Tres de Febrero; y al Noroeste con San Miguel.
Según datos de su website, el municipio de Gral. San Martín posee: 56 km2 de superficie; 28 localidades; una
población de actual de 427.933 habitantes; con una densidad de 7.264 hab/km2; y 123.573 viviendas.
El territorio del partido se halla casi totalmente urbanizado, caracterizándose por una conformación altamente
industrial. El río Reconquista genera una barrera física que dificulta el flujo de vehículos y personas; entre una
margen y la otra casi no posee puentes que las vinculen, siendo este un límite entre partidos, y considerado como el
“patio trasero o fondo” del municipio.
Desde la mirada ambiental, las condiciones generalizadas de vulnerabilidad del área baja de la costa del rìo son
producto de la disposición de los residuos sólidos domiciliarios en basurales clandestinos a cielo abierto, y la toma
indiscriminada de agua subterránea; como también la libre circulación de los efluentes líquidos domiciliarios e
industriales que sin depuración ni soporte material de infraestructura de saneamiento, afectan a través del agua
superficial a importantes sectores.
Son 14 las villas y asentamientos próximas al Reconquista: Villa Hidalgo; Barrio Nuevo; Villa La Cárcova; 18 de Julio;
Barrio Independencia; Barrio Curita; 8 de Noviembre; Los Eucaliptus; Barrio Parque; Lanzone; 9 de Julio; Barrio
Libertador; Costa Esperanza; y 8 de Mayo. La mayoría de su población no posee agua segura ni cloaca.
El caso de estudio es el Barrio Los Eucaliptus, que se encuentra ubicado en la villa Ciudad Jardín el Libertador
conocido como barrio José León Suarez del partido de Gral. San Martin.
La información se obtuvo en base al trabajo de campo, y fue recabada en el barrio y en el municipio de Gral. San
Martín33. Sumado a la tarea de análisis de antecedentes históricos ofrecidos por el archivo fotográfico Witcomb, y de
material teórico conveniente para estudiar las características de esta zona en cuanto a su historia, acceso,
morfología, esquema circulatorio, relación con la cota de inundación, servicios públicos y límites; se confeccionó la
documentación gráfica que mediante esquemas de síntesis abstracta muestra en el territorio la representación del
patrón de ocupación del barrio “Los Eucaliptus”.

Lectura del área de influencia indirecta

33
Secretaría de Obras y Servicios Públicos (Arquitectura, Tierra y Vivienda; Obras Particulares y Catastro; Espacio Público; Políticas Ambientales),
de Desarrollo Social y de Gestión (Cultura).

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 632


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Fig. 3: UNIDADES HOMOGENEAS (Fuente propia)


Fig. 4: VILLAS Y ASENTAMIENTOS AÑO 2008 (Fuente propia)

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 633


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

José León Suarez y el CEAMSE


Este barrio comienza su desarrollo como una ciudad de descanso, donde predominaban quintas y propiedades
destinadas al recreo. El poblamiento actual comienza a partir de la década del ’40 con el crecimiento urbano de la
cuenca del río Reconquista. Aunque será con el movimiento provocado por la Segunda Guerra Mundial que cobra
importancia, con inmigrantes principalmente españoles, italianos y centroeuropeos que se instalaban en la zona
debido a la cercanía con las áreas industriales de Munro y San Martín. Luego de los años ‘80 la inmigración fue

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 634


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

similar al resto de Buenos Aires, captando ciudadanos de distintas provincias y de países limítrofes, principalmente
de Paraguay, Bolivia y Perú.
Del otro lado del camino del Buen Ayre y frente al barrio Los Eucaliptus se encuentra una cárcel, una tosquera, y el
predio “Complejo Ambiental Norte III” de CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado),
que utiliza la técnica de relleno sanitario para disposición final de los residuos. Pues en 1977, la dictadura dispuso el
enterramiento de residuos sólidos urbanos provenientes de catorce municipios del conurbano bonaerense y la Ciudad
de Buenos Aires (el 70% de la población del AMBA), en tierras bajas e inundables del área del Río Reconquista, en el
límite con la zona militar de Campo de Mayo.

El caso: asentamiento Los Eucaliptus


Historia del barrio y su entorno
En 1918, con el propósito de transformar en cultivables 160 has ubicadas entre el Río Reconquista y Av. Márquez (en
J. L. Suárez) el señor Juan Carlos Tambutto es contratado para la construcción de terraplenes para contener los
desbordes del río; luego se plantaron sauces que enseguida murieron por falta de agua. Para solucionar esto se
perforaron pozos semisurgentes, encontrándose con una capa de arena y canto rodado 34.
La explotación de esta arena podía competir con las del tipo oriental, siendo de tan buena calidad para la
construcción que fue el comienzo de la famosa nueva industria en la zona: la extracción de arena (1000 m3 diarios),
que fue utilizada por ejemplo para la realización de los subterráneos de la Capital Federal.

Fig. 5: Fotos históricas

Izq. Arriba: Arenera (c.1922) / Izq. Abajo: Calle Artigas (c. 1930) / Der. Arriba y Abajo: Surco para futura construcción de pileta
principal (c.1936). Fuente Archivo Fotográfico Municipal Witcomb de Villa Ballester.

34
Apuntes para la historia del partido de José León Suarez, Luis Massa, Cuadernos del Reconquista, pág. 54 y 55, 1993.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 635


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Hacia 1935 la explotación arenera de los predios dejó de ser negocio, los Hermanos Monteleone proponen la idea de
aprovechar la enorme canalización para construir una “pileta de natación” de 400 m de largo por casi 50 de ancho.
Esta fue inaugurada el 5 de Enero de 1937, sumando otras piletas para niños, un lago artificial, quinchos, y
plantaciones de eucaliptus; constituyendo el “Balneario de Villa Ballester” posteriormente conocido como “piletas
Marimón” cuando pasaron a ser administrados por el señor Marimón. Un lugar de recreo muy concurrido por su
cercanía a la estación del ferrocarril de José León Suárez, que funcionó hasta los ‘70.

Fig. 6: Fotos históricas

Izquierda: Pileta (c.1940) / Der. Arriba: pileta con quinchos (c.1962) / Der. Abajo: lago con arboleda (c. 1962). Fuente Archivo
Fotográfico Municipal Witcomb de Villa Ballester

Parte de estos terrenos fueron expropiados para el Cinturón Ecológico, y un lote de 22 has fue adquirido por el ex
Intendente Campos, del Municipio de Gral San Martín. En 9 de éstas su hijo realizó un cementerio parque privado,
dejando vacante la mayoría del lote (en situación lindera con los asentamientos Lanzone e Independencia), terrenos
en donde hoy se encuentra el barrio Los Eucaliptus.

Fig. 7: Lote perteneciente al Sr. Campos (plano todavía sin el Camino Del Buen Ayre)

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 636


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Barrio Los Eucaliptus sup. aprox. 13 has


Cementerio Parque del Recuerdo sup. aprox. 9 has

En 2006 empieza a desarrollarse el asentamiento y el desmonte de la arboleda de eucaliptus, cuestión que se


incrementó hasta la actualidad donde casi no quedan árboles. Las arboledas que aún permanecen, a ambos lados
del Buen Ayre, pertenecen al Ceamse (ver fig. 9).
Desde ese entonces la reciente Secretaría de Acción Comunitaria de la Facultad de Arquitectura de la UBA, a través
de un equipo de estudiantes y docentes, concurrió al barrio durante todo un año aprovechando la organización barrial
que estaba generando el Polo Obrero. De este trabajo fue tomando forma el Manual de Urbanismo para
Asentamientos Precarios35; sus contenidos abarcan la totalidad de las instancias de una urbanización de esas
características: desde las consideraciones ambientales y legales alrededor de una localización, la apertura de calles y
su integración a la trama circundante, las condicionantes de la Ley de Propiedad Horizontal, los equipamientos y
servicios (que incluyen espacios para cartoneros y huertas comunitarias) hasta la organización y dinámica de grupos,
con un completo listado de planes vigentes y organismos públicos vinculados a la urbanización y la vivienda social.
36
Comenta una nota de prensa que los vecinos de Los Eucaliptus con otros barrios de la provincia con problemas
habitacionales concurrieron junto al Polo Obrero a pedir que el gobierno se hiciera cargo de la compra del terreno
(que aparentemente pertenecía a una cooperativa) para construir las viviendas necesarias en el barrio.
Esta misma gacetilla, del año 2010, describe la situación:

”La usurpación de terrenos públicos y privados en la provincia de Buenos Aires, la problemática de las tomas de
espacios para la construcción de viviendas precarias que devienen en asentamientos es una constante en
General San Martín, que se viene profundizando desde hace al menos cinco años. Los pocos que pueden
acceder a la zona periférica de José León Suárez ven cómo la acción de la toma descontrolada de terrenos
generó un caos ambiental. Las inundaciones que se provocan en las barriadas han aumentado considerablemente
y no hay obra de saneamiento que pueda controlarlas; esto se debe a que en el último año se llevó adelante un
relleno de las lagunas que se ubicaban junto al camino del Buen Ayre con el único fin de promover el
asentamiento de nuevos barrios de emergencia. Por otro lado, se estableció una importante villa a la vera de las
vías del Ferrocarril Mitre, junto a los talleres de Suárez de la empresa TBA. También, viene creciendo con mucha
velocidad una gran barriada humilde en terrenos lindantes a la calle Artigas, donde se ubicaban antiguamente las
piletas Marimón”.

Entrevista con un referente barrial


En junio de 2014 se realizó una entrevista a un referente barrial, quien contestó una serie de preguntas relacionadas
con el sustrato, el relleno, las inundaciones, el dominio del suelo, el acceso a los servicios públicos de agua, cloaca y
recolección de residuos, plantas sociales, formas de acceso a la titularidad del lote y el mercado informal del suelo.
Comentó que allí se formó la primera planta social de reciclado a través de un convenio con el Ceamse. La misma
está ubicada en los galpones y terrenos de los talleres de mantenimiento de las ex piletas, para lo cual él mismo
consiguió un comodato de esos lotes que le fue otorgado por el hijo del Intendente Campos (dueño de las tierras)
con el cual gestionó el convenio (antes de la toma). Luego se le extendió el comodato al resto del predio completando
las 13 has.
Según el acuerdo, el Ceamse les entrega en la planta social residuos industriales no contaminantes (cartón, plástico,
etc.) que primero son controlados y luego llevados hasta allí; y parte de esos residuos que no son reciclables (no
utilizables para la planta) son retirados nuevamente por el Ceamse. Lo transformado es ubicado directamente en las
industrias, pues no existen galpones de acopio ni intermediarios como si sucede en zona sur (Riachuelo). La planta
se llama Renacer Lanzone, porque si bien está en Los Eucaliptus, es anterior al barrio.
Dice que “las tierras se inundan pero no por desborde del Reconquista sino por el agua que viene de abajo de la
tierra”. Los terrenos eran lagunas (bañados) donde se hacían pozos (cráteres) para sacar arena; que junto con el
gran pozo de la pileta se llenaban de agua proveniente de la napa.

35
SAC – FADU – UBA, año 2009. Coordinaron el proyecto Viviana Asrilant y Gabriela Sorda.
36
SMNoticias del 14/12/2010.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 637


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

“Los pozos se rellenaron con tierra, escombro y basura que iban los vecinos consiguiendo… como está pasando
ahora en la Laguna del Pejerrey que a los camiones con escombro o basura les cobran 50 pesos por descarga,
que es mucho menos de lo que le cobraría el Ceamse. Entran 300 camiones por día para rellenar esa laguna...”.

“Allá se iba a pescar, ya que esa laguna se formó naturalmente por los pozos de la tosquera para hacer el
terraplén de camino Del Buen Ayre y como hay arena debajo, y muy cerca del río, se llena la laguna sola por la
napa. El Ceamse había puesto para la pesca larvas de pejerrey, de ahí su nombre”.

“Acá todavía falta rellenar parte de las piletas, en esos lugares hay pequeños puentes de madera. Luego del
relleno se van asentando y levantando cada uno su terreno, ya saben se dijo que ‘se llega hasta un nivel con el
relleno del terreno y el que se asienta tiene que levantar más su casa, sino se jode”.

El referente contó que “primero hacen una casa precaria con lo que tengan, chapa, cartón, madera de los
eucaliptus… Casi todos trabajan con la basura o son ‘constructores paraguayos’, que además se organizan muy bien
comunitariamente y levantan la casa en uno o dos días. Luego sí las hacen sólidas de material y de estancia
permanente como decía el padre Mugica, así no te pueden sacar, donde luego traen a los parientes que van
ocupando todo el lote con pasillos para ubicar a familiares que van teniendo hijos o lo van vendiendo”.

“En este barrio en particular hay una comunidad mayoritariamente de paraguayos, también bolivianos y minoría de
argentinos (en el sector más irregular del trazado)… Y si bien hay problemas con la droga (el paco), esto es
mucho peor en los barrios más viejos como Hidalgo, Costa Esperanza, Cárcova, Lanzone”.

En relación a los servicios, comenta que en general los hacen los vecinos copiando el modo de la empresa de
aguas: “se toman de la conexión de la empresa en el barrio vecino, el más cercano, y la extienden. En este caso
se toma del barrio Independencia o Lanzone y le pagan al vecino que les permite tomar”.

“Con la electricidad, en su momento la provincia a través de Segba donó hace 40 años en Independencia los
palos de luz y entonces se enganchan hasta que obtienen el parcelamiento catastral y la titularidad de las tierras”.

No sacan agua de pozo porque no tienen instalación de cloaca y si bien hacen pozos (para cloaca) estos se llenan, y
es caro vaciarlos. El agua subterránea sube y se le suma el agua del barrio de Villa Ballester (formal) que está más
alto. El área se inunda con contaminación para las personas y los animales. De allí que este referente maneja un
puesto sanitario del municipio de zoonosis, donde los animales son vacunados o tratados para no expandir
enfermedades.
En cuanto a la basura generada por los mismos barrios, comenta que “inalterablemente pasa un carro con caballo
que recorre y junta residuos, y los lleva hasta los contenedores que puso el municipio en una calle asfaltada. A estos
carros les paga la empresa que el municipio contrato para recolectar esa zona… Pero igual hay descargas a cielo
abierto y quema de basura detrás de la plaza, que es para llenar la laguna Del Pejerrey”.
Todas las preguntas fueron respondidas sin rodeos, salvo las relacionadas con el mercado informal del suelo como
por ejemplo: ¿Cómo puedo acceder a vivir allí antes de la toma, hay organizaciones que averiguan los antecedentes
catastrales, agrimensores que miden y organizan como dejar espacio para las calles por ejemplo, puedo comprarle a
alguien el lote a tomar?
A estas últimas preguntas respondió diciendo que “los vecinos solos se organizan, solos miden con pasos los lotes:
10 metros de frente, 10 pasos y 30 de fondo, 30 pasos. Se asientan donde hay lugar y estudian cómo quieren las
calles. Son 12 pasos para las calles, 9 de calle más la vereda… Y a veces intervienen políticos” (no aclaró de qué
manera).
Cuando por antecedentes citados de las investigaciones de Shammah y Alvarez, sabemos que existe un mercado
“informal” de suelo y parte de estos terrenos son comprados a punteros del mercado popular (Abramo, 2006).
Según Shammah, “en la década del 90 el gobierno municipal impulsó el establecimiento de villas y asentamientos...
el gobierno de Libonati y luego el de Landolfi traían gente, la organizaban para ocupar los lugares, a esa gente
obviamente la empadronaban y las usaban en sus internas políticas...”.
En alguna medida los residuos fueron un recurso para generar nuevos suelos “habitables”, teniendo en cuenta que
todas las tierras del municipio estaban ocupadas. Y el proceso de toma de tierras fue en general organizada por el
gobierno de turno.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 638


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

“La toma, si bien tenía como principal motor de movilización la necesidad de ambas partes de votos y vivienda, no
dejó afuera de esta acción el interés económico. Muchos vecinos accedieron a estos lotes a través de la compra
de tierras, la mayoría puestas en valor por medio de los residuos como sistema de relleno. Estas tierras eran
vendidas principalmente por vecinos (punteros políticos). Esta información no es desconocida por el gobierno
municipal pues el propio secretario de gobierno de aquel entonces explicaba: se tira la basura y el resto de las
obras en la laguna, forman un piso y venden los terrenos a otros” (Shammah, 2009: 125).

Regularización dominial de la tierra


Para obtener el título de propiedad de la vivienda/lote sobre tierras privadas de la Prov. de Buenos Aires pueden
37
utilizar la metodología que usaron sus vecinos en barrio Independencia: Cuando las tierras son de un Privado y no
son aptas para la urbanización/loteo por su baja cota y porque generalmente tienen problemas de sucesión, en el
marco de la ley 24.374 (ley Pierri) se permite a quienes tienen problemas para acreditar la titularidad de los terrenos,
que puedan hacerlo con un mínimo requerimiento y costo en el territorio de la provincia.
Se presentan entonces los vecinos organizados y solicitan a la provincia la intervención de la Subsecretaría Social de
Tierra y Vivienda para que realice la mensura y subdivisión de las manzanas ocupadas (en la práctica por lo general
se tramita un pedido del Intendente que facilita este paso).
Mediante la presentación de testigos, domicilio real, y pago de Edenor o Aysa (que sin mayores problemas entregan
medidores a nombre de los ocupantes), se regulariza la vivienda y su parcela por usucapión, y se crean registros
notariales para tramitar dicha regularización. Solicitando incluso el régimen de propiedad horizontal para los lotes con
pasillos que están en el fondo del lote detrás de los frentistas.
El trámite concluye con el acta de regularización que se inscribe en el Registro de la Propiedad, y se consolida a los
diez años en forma gratuita, constituyendo así un título perfecto.
Otra manera es mediante la ley 11.418, que autoriza al ejecutivo para donar a los municipios las tierras ocupadas,
para que éste a su vez se las venda a sus ocupantes, por lo general a través de una compra colectiva de una ONG o
cooperativa.

Plan de obras del Municipio para el barrio y su entorno


El plan de obras para el sector, como se puede observar en el plano adjunto (fig. 8) consiste en obras de
pavimentación de calles, veredas, recuperación de terrenos como espacios verdes públicos, canalización (del zanjón
Madero), Centros CIC y Tren Blanco (ex punto de guardería infantil para padres cartoneros).
Con respecto a la recolección de residuos el área Políticas Ambientales informó que está trabajando en una nueva
reglamentación que obliga a la empresa de recolección a retirar la basura sin utilización de tracción a sangre.
Específicamente para el Barrio Los Eucaliptus la obra a realizar es el pavimento de las calles que se ven en color
azul, y las veredas de la Calle Artigas (actualmente en ejecución).

Fig. 8

Resultados
Patrones de Ocupación
37
Datos cedidos por la asistente Social la Lic. Rosalía Laura Castello del área Tierras y Viviendas del MGSM.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 639


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Por medio de la aplicación informática Google Earth, se definieron tipologías de ocupación para el asentamiento Los
Eucaliptus, en cortes temporales correspondientes a los años 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2014.
De acuerdo a los datos obtenidos de la entrevista, sobre el modo de relleno e inicio de nivelación con escombro y/o
basura de la laguna y las piletas preexistentes.
Se realizaron planos y se compararon (ver fig. 9), traduciendo lógicas de ocupación que consolidan tres fases:

Fig. 9: Planos de ocupación del suelo

AÑO 2004-

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 640


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

SUPERPOSICIÓN AÑOS 2006-2014

En 2004 no existía el avance de este asentamiento; el núcleo ocupado (manzanas 50, 51 y 52, entre calles 204, 196,
89 y 91) ya se encontraba loteado desde 1970 según figura en los antecedentes catastrales, y el edificio de la planta
social (junto al predio del cementerio) era preexistente.
En 2006 sí se visualiza una primera fase de la toma, que abarca el total del área vacante de 13 has y se expresa
como puntos aislados uno de otro que aparecen desde distintos flancos. De manera incipiente se dibuja un
entramado de calles que se conectan y continúan con las existentes en los barrios vecinos.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 641


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

En esta primera fase el patrón de ocupación de las viviendas fue por núcleos separados.
En 2008 – 2010 – 2012 se observa una segunda fase donde a partir de los puntos anteriores, las casas se van
replicando por contagio o agrupamientos familiares. Enfatizando el sistema de calles de tierra planteado en la fase
anterior y consolidando la estructura amanzanada (100x100), excepto en el área central del predio donde aparece
una lonja como unidad de agrupación de lotes formando una “súper manzana” alargada, de cuatro y media manzanas
por media manzana (450x50) justamente en el sector donde se encontraba la pileta (400X45).
En esta fase el patrón de ocupación de las viviendas se expresa por contagio.
En 2014 se detecta una tercera fase con la consolidación de la trama amanzanada a través de la pavimentación y
realización de veredas de la calle Artigas, con una creciente ocupación (densificación) llenando los espacios
intersticiales vacantes.
En esta fase el patrón de ocupación de las viviendas se expresa por completamiento intersticial.
Procesos
Podemos resumir entonces un proceso de deterioro ambiental que comienza con el desmonte de los árboles de
eucaliptus de accesos y estacionamiento de las ex piletas, y levantando el área bajo cota de inundación con relleno
de escombros o basura de camiones que no ingresan al Ceamse. Al tapar el pozo de la gran pileta que formaba un
bañado con el canal preexistente se perjudicó aún más el tema de inundaciones: en la zona sube la napa y las
lagunas y canales por vasos comunicantes funcionaban como cuencos aliviadores que se perdieron con el relleno
clandestino.
Para posteriormente realizar una ocupación organizada con la ayuda según el caso de los mismos vecinos,
voluntarios y/o punteros políticos. La misma se desarrolla bajo la consigna de armado de manzanas de 100x100mts
con lotes de 10x30mts, respetando un ancho de calle y la continuación con la trama existente, para facilitar la
obtención a futuro de la legalización y titularidad de las tierras.
En el municipio se observa el aumento de viviendas informales en cercanía de lagunas y canales inundables del
Reconquista. En estas zonas de mayor ocupación informal no existen servicios cloacales, y de modo precario es la
recolección de RSU y la distribución de agua y luz (que se “compra” en el mercado popular a algún vecino). Con una
notable cercanía de la vivienda informal al relleno clandestino, área inundable y lagunas.
Respecto a la gobernabilidad, la presunción refería a que el Estado desde sus gobiernos provincial y municipal,
provee servicios a sus habitantes a través mecanismos formales e informales sin importar la calidad del suelo sobre
el cual se asientan: servicios de infraestructura como pavimentos, centros de Salud, vías de acceso público, sistema
de seguridad (policía), reconociendo el domicilio para votar con fines partidarios y facilitando el otorgamiento de
títulos de propiedad de las tierras en cuestión, bajo recomendaciones a la Provincia o a través de expropiación o
compra de las manzanas ocupadas y la venta en cuotas a los nuevos propietarios.
Sobre la cuestión territorial, la mayoría de los habitantes sobre el relleno llegan a través de loteos clandestinos que
adquieren luego a través de la ley Pierri; siendo en buena parte recolectores informales que utilizan los puntos de
acopio locales para trabajar con la basura.
Con las superficies obtenidas para cada año del análisis anterior, se conformaron gráficos que muestran la función de
crecimiento para dicho asentamiento, y sobre esta base se pueden establecer predicciones pertinentes que servirán
para proyectar la gestión ambiental en el área en relación a las acciones necesarias para cada etapa de crecimiento.

Fig. 10: Gráficos de crecimiento

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 642


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Conclusiones
Se puede inferir que el barrio Los Eucaliptus todavía se encuentra en un proceso de crecimiento, pues no ha
alcanzado la meseta de crecimiento. Requiriendo una muy necesaria intervención del Estado antes de que aumenten
las condiciones de hacinamiento.
Para esto se debe brindar infraestructura de calles, nivelación y descargas pluviales, servicio de recolección de
residuos, agua y cloacas; facilitando la conectividad y generando proyectos urbanos con articuladores espaciales,
construyendo espacio público referencial (Fernández Castro, 2010) como edificios de equipamiento de salud,
educación y deporte.
Priorizando evitar nuevos asentamientos sobre rellenos clandestinos y generando suelos para la clase baja en
estadíos anteriores a la ocupación donde aparezcan los vendedores informales.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 643


Unidad PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL

Interviniendo en un rol activo en la venta clandestina para regularla y recuperar la gobernabilidad y control del
territorio, superando la instancia actual de intervención en base de una normativa dura de urbanización (ley 8.912)
sobre los casos ya muy consolidados y con condiciones ambientales adversas.

Bibliografía
ABRAMO, Pedro: CIUDAD CALEIDOSCOPICA, Una visión heterodoxa de la economía urbana. España, Netbiblo, 2006.
ALVAREZ, Raúl Néstor: LA BASURA ES LO MAS RICO QUE HAY, Relaciones Políticas en el Terreno de la Basura. Buenos
Aires, Ed. Dunken, 2011.
AUYERO, J. y SWINSTUN D.: En medio de la basura y el veneno en Apuntes de investigación N°11, Buenos Aires, 2006.
BOZZANO, Horacio: TERRITORIOS REALES, TERRITORIOS PENSADOS, TERRITORIOS POSIBLES, Aportes para una Teoría
Territorial del Ambiente. Buenos Aires, Espacio editorial, 2000.
CORAGGIO, José Luis: TERRITORIOS EN TRANSICIÓN, Crítica a la Planificación en América Latina. México, UAEM, 1987.
CRAVINO, María Cristina (coord.): LOS MIL BARRIOS (IN) FORMALES, Aportes para la Construcción de un Observatorio del
Hábitat Popular del AMBA. Buenos Aires, UNGS, 2008.
CRAVINO, María Cristina: “Magnitud y crecimiento de las villas y asentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los
últimos 25 años”. Buenos Aires, 2001.
FERNANDEZ CASTRO Javier, CRAVINO María Cristina, CRAJTENGARTZ Daniela, EPSTEIN Martín: Barrio 31, Carlos Mugica.
Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza. Buenos Aires, IEH, 2010.
FERNANDEZ, Roberto: LA NATURALEZA DE LA METROPOLIS, Estudios sobre Problemática y Gestión Ambiental Metropolitana.
Buenos Aires, FADU, 1999.
FERNANDEZ WAGNER, Raúl: DEMOCRACIA Y CIUDAD, Procesos y Políticas Urbanas en las Ciudades Argentinas (1983-2008).
Buenos Aires, UNGS – Biblioteca Nacional, 2008.
Mc HARG, Ian. L. 1969. Design with Nature. The Natural History Press. New York.
NAPOLI, Andrés: FUNDACION AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (FARN): Residuos sólidos urbanos, 2006. Información
extraída del sitio www.farn.org.ar y de la Maestría Gam 10-5-2010.
PIREZ, Pedro: SERVICIOS URBANOS Y EQUIDAD EN AMERICA LATINA. Un panorama de base en algunos casos. Santiago de
Chile, Serie Medio Ambiente y Desarrollo n°26, CEPAL, 2000.
SHAMMAH, Cinthia: EL CIRCUITO INFORMAL DE LOS RESIDUOS, Los Basurales a Cielo Abierto. Buenos Aires, Espacio
editorial, 2009.
PROGRAMA DE GESTIÓN URBANO AMBIENTAL SOSTENIBLE DE LA CUENCA DEL RÍO RECONQUISTA
(Provincia de Buenos Aires - Argentina) Evaluación de Impacto Ambiental y Social Global.
http://www.mosp.gba.gov.ar/new_prensa/modulos/imagenprensa/240Gestion.pdf

LAS “VILLAS” DE BUENOS AIRES EN LAS INVESTIGACIONES DEL CEUR ENTRE


LAS DÉCADAS DE 1970 Y 1980: APORTES A LA TEMÁTICA Y DIÁLOGOS
INTERDISCIPLINARIOS

Autores:
Snitcofsky, Valeria Laura

Correo electrónico:
valesnit@hotmail.com

Sede de investigación:
Centro de Investigación Hábitat y Municipio (CIHaM), FADU, UBA

Esta ponencia aborda una serie de investigaciones desarrolladas en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales
(CEUR) entre las décadas de 1970 y 1980. El interés por esta institución obedece a la importancia que adquirió,
durante el período analizado, como red de discusión e intercambio interdisciplinario. En este marco, fue posible el
desarrollo de cuatro trabajos que abordaron la historia de las villas de Buenos Aires en su contexto urbano y regional,
estableciendo un punto de partida fundamental para el análisis de la temática. 38

38
Estas cuatro obras fueron consultadas reiteradas veces por la autora de esta ponencia, en el marco de una tesis doctoral en curso, sobre historia
de las villas de Buenos Aires.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISBN 978-950-29-1530-2 644

También podría gustarte