Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Colegio Aplicación
Barquisimeto- Edo Lara

Ensayo:
¿Cuáles fueron las razones por la que cayó la Primera República de Venezuela?

Con base a los diferentes aspectos: Políticos, Económicos, Sociales y Militares.

Alumno: Manuel San Martin


Curso: 2do Año “A”
Materia: GHC
Prof: Danny Mendoza
¿Cuáles fueron las razones por las que cayó la Primera República de Venezuela

Al referirse a las diferentes razones por las cuales cayo o fracaso la Primera
República en Venezuela, es necesario hacer saber que, durante los tres años de
duración de la Primera República y en general de la vida independiente venezolana se
desarrollaron diversos eventos o movimientos iniciándose con el 19 de Abril de 1810 y
con la Declaración de Independencia de 1811. Venezuela iniciaba la vida Republicana.
Estos acontecimientos habían sido recibidos con gran alegría y regocijo en todo el país.
Sin embargo la reacción de algunas autoridades españolas iba a ser inconvenientes en
el proceso de Libertad Nacional.

La Guerra por la Independencia había comenzado .El fracaso iba a ser temporal.
Los Patriotas no se darían por vencidos y muy pronto volverían al combate. Pero por lo
momentos se abría un paréntesis con el triunfo de los realistas dirigidos por
Monteverde.

La Pérdida de la Primera República, no se debió a una sola causa, ni siquiera a


la falta de preparación de un ejército combativo. Esta pérdida se debe a una serie de
causas que actuaron de manera conjunta y prepararon el ambiente para que
fracasaran. Entre estas causas o razones se pueden citar los siguientes:

En el Aspecto Político, el Sistema Federal debilito al gobierno de la época, como


consecuencia que no se pudo estabilizarse. La Tolerancia de los delitos de Estado hubo
traiciones en el bando Patriota, cuya impunidad o falta de castigo estimulo la
insurrección. El Gobierno Patriota estaba en la ingenua creencia de que la Revolución ,
se podía hacer sin Violencia.

En cuanto a la Social, existía una gran enemistad y desconfianza, demostrada


por la Aristocracia Criolla, contra Francisco de Miranda. La indiferencia de la mayoría
que eran Pardos, hacia el Movimiento de Independencia. A todo esto, la Sublevación
de los Negros de Barlovento, lo cual puso en consternación a los habitantes de
Caracas.

Al hablar del aspecto Militar, se puede acotar, que la carencia de un ejército


permanente y bien preparado. Fue fácil cometer errores en las estrategias aplicadas por
la Republica. Había buenos Oficiales pero faltaban buenos soldados. Esto trajo como
consecuencia la caída de importantes plazas y en no sacar partido de las fallas del
enemigo.

Al referirnos, al aspecto económico, se puede citar la desorganización


Administrativa, que provoco una crisis fiscal, por ende el debilitamiento Económico de la
Republica. No se hacia la recaudación de impuesto, y existía un gran aumento de los
gastos administrativos.

A todo lo anteriormente, también se le une el aspecto físico, ya que la naturaleza


hizo presencia, con un movimiento Telúrico (Terremoto) de gran magnitud, Haciendo
estragos en la ciudad de Caracas y otras ciudades, esto facilito la Victoria del Ejercito
Realista al mando de Monteverde, provocando deserciones en el ejército Patriota.
Según Simón Bolívar, fue la causa de “La Ruina de Venezuela”, esta catástrofe fue
hábilmente aprovechada por el clero en su mayoría Españoles, para bajarle la Moral al
ejército Patriota, haciéndole ver que la lucha de Independencia, era un castigo Divino.
Allí, Simón Bolívar cargo contra los elementos de la Naturaleza y dijo su célebre
oración “Si se Opone la Naturaleza, lucharemos contra ella y haremos que nos
obedezca”. Esta tragedia le ayudo a forjarse como un gran benefactor del pueblo.

Se culmina, con la pregunta que se hacen varios historiadores. ¿ Es que acaso el


Terremoto del Jueves Santo de 1812, culpable como una manera de decir , que se
terminara de colapsar las bases de La Primera República?. Por las pérdidas humanas y
materiales. Unido a lo Divino.

Conocer la historia de Venezuela, nos permite, indagar y conocer un poco más


de la Importancia de las Luchas de Independencia. Sus Patriotas y luchas en Pro de un
mejor estilo de vida y de Gobierno.

También podría gustarte