Está en la página 1de 10

Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)

Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

A continuación se presenta un ejemplo de entrevista inicial:

¿Cuál considera que es su problema principal? Descríbalo con sus propias palabras:
........................................................................................
........................................................................................

En esos momentos, ¿en qué se siente mal?, ¿qué sensaciones físicas tiene?
........................................................................................
........................................................................................

¿Qué pensamientos o imágenes le vienen a la cabeza?


........................................................................................
........................................................................................

¿Qué hace para sentirse mejor?


........................................................................................
........................................................................................

¿Qué resultados obtiene?


........................................................................................
........................................................................................

Subraye aquello que suele aparecer primero:


• Sensación física – pensamientos – imágenes

Indique con qué frecuencia padece este problema:


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . veces en semana;
con qué intensidad (de 0 a 10) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ;
durante cuánto tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Área de Psicología Clínica 1


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

Subraye, de la siguiente lista, aquellos síntomas que tiene usted actualmente:

• Temblores, calor, sofoco, vómitos, rigidez en el cuerpo, taquicardia, flojedad, rubor, arcadas, mareos,
sequedad de boca, sudor, dificultades de respiración, dificultades para tragar, sensaciones en el
estómago, cansancio, insomnio, dolores de cabeza, falta de apetito, sueño excesivo, disminución
del deseo sexual, llanto, ganas de orinar, colitis, problemas sexuales, problemas con la pareja,
problemas con la familia, problemas económicos, ideas de suicidio, intentos de suicidio, pocas
esperanzas ante el futuro, miedo, pánico, dificultad para relacionarse con los demás, pensamientos
que no puede dominar, celos, depresión, timidez, nerviosismo, delirios, tartamudeo, sensación de
fracaso, sensación de inutilidad, pérdida de control, pensamientos absurdos, sentimientos de culpa,
enfado, problemas con el alcohol u otras drogas, problemas laborales, problemas de comunicación.

¿En qué momento, situación o actividad suele aparecer el problema?


........................................................................................
........................................................................................

¿Suele aparecer en algún lugar específico?


........................................................................................
........................................................................................

¿Hay algún momento del día en que se dé con mayor frecuencia o intensidad?
........................................................................................
........................................................................................

Si su problema acostumbra a aparecer frente a determinadas personas, indique quiénes son y por qué
cree que ocurre así:
........................................................................................
........................................................................................

¿Hay algún pensamiento o recuerdo que desencadene la aparición del problema?


........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 2


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

¿O es más bien una sensación física?


........................................................................................
........................................................................................

Otras circunstancias que puedan estar relacionadas con su aparición:


........................................................................................
........................................................................................

Elabore una lista de aquellas situaciones que le resulten más problemáticas y explique por qué:
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................

¿Qué actividades de su vida cotidiana se ven afectadas por su problema?

........................................................................................

........................................................................................

¿Cuándo y de qué forma aparece la sensación de malestar?


........................................................................................
........................................................................................

Frente a su problema, ¿cómo reacciona la gente que le rodea?


........................................................................................
........................................................................................

Tras los momentos de crisis, ¿qué piensa?, ¿qué ideas le vienen a la cabeza?
........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 3


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

Describa, paso a paso, la última vez que sufrió el problema que le trae a consulta:
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................

HISTORIA
¿Desde cuándo tiene este problema?
........................................................................................
........................................................................................

¿Recuerda alguna circunstancia que coincidiera con su inicio?


........................................................................................
........................................................................................

Desde su aparición: mejora, sigue igual, empeora (subraye la que corresponda)

¿A qué cree usted que es debido?


........................................................................................
........................................................................................

¿Ha consultado su problema con otro profesional? ¿Con quién? (médico, psicólogo, etc.):

¿Qué tipo de tratamiento recibió? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Qué obtuvo de positivo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Por qué lo dejó?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Área de Psicología Clínica 4


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

Indique el nombre de cualquier medicamento que esté tomando (vitaminas, anticonceptivos, etc.) y
su frecuencia:
........................................................................................
........................................................................................

Si consume alguna droga (incluido tabaco y alcohol), indique la cantidad y frecuencia:


........................................................................................
........................................................................................

¿Tiene algún problema de salud? ¿Cuál?


........................................................................................
........................................................................................

¿Ha sufrido algún accidente o intervención quirúrgica?


........................................................................................
........................................................................................

Horas al día que duerme: entre semana . . . . . . . . . . ; fin de semana . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cree que lleva una dieta equilibrada? . . . . . . . . . . . . ¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


........................................................................................
........................................................................................

¿Realiza ejercicio con regularidad? . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Cuál y con qué frecuencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . .


........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 5


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

RECURSOS
¿Tiene una buena capacidad de imaginación? . . . . . . ¿Sabe usted relajarse?. . . . . ¿Cómo lo hace? . . . . .
........................................................................................
........................................................................................

¿Se considera una persona disciplinada? . . . . . . . . . Cite algún comportamiento suyo que lo demuestre:
........................................................................................
........................................................................................

Cuando quiere dejar de pensar en algo, ¿qué hace?


........................................................................................
........................................................................................

¿Quiénes son las personas más significativas de su vida actual?


........................................................................................
........................................................................................

¿Alguna de ellas podría ayudarle en la terapia?


........................................................................................
........................................................................................

¿Ha dejado de hacer alguna actividad que antes le gustaba?


........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 6


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

VIDA COTIDIANA Y SOCIAL


Describa, paso a paso, indicando las horas, cómo es un día normal entre semana:
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................

Haga la misma descripción para el fin de semana:


........................................................................................
........................................................................................

¿Cuántos amigos tiene? . . . . . . . . . . . . . . . ¿Y buenos amigos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Le cuesta conocer gente nueva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Tiene dificultades para expresar lo que piensa o siente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Si le perturba alguna persona, ¿quién es y por qué?


........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 7


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

FAMILIA, SEXUALIDAD Y PAREJA


Genograma

¿Cómo era el ambiente familiar que recuerda de su infancia?


........................................................................................
........................................................................................

¿Qué relación mantiene con sus hermanos?


........................................................................................
........................................................................................

Describa la forma en que sus padres le premiaban o le castigaban:


........................................................................................
........................................................................................

¿Qué actitudes mostraban sus padres hacia el sexo?


........................................................................................
........................................................................................

¿Se hablaba en casa del tema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Cuándo y cómo tuvo conocimiento sobre el sexo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


........................................................................................

¿Con quién convive actualmente? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Tiene pareja estable? . . . . . Descríbala: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


........................................................................................
........................................................................................

Área de Psicología Clínica 8


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

¿En qué son compatibles? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿En qué no lo son? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Considera satisfactoria su vida sexual? . . . . . . . ¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


........................................................................................

¿En qué aspectos desearía mejorar su vida de pareja?


........................................................................................
........................................................................................

Describa cómo querría que fuese su compañero/a ideal:


........................................................................................
........................................................................................

Si tiene hijos, ¿cómo es su relación con ellos?


........................................................................................
........................................................................................

OTROS PROBLEMAS
Describa, ahora, otras áreas de su vida que le preocupen, problemas concretos o experiencias perturba-
doras que no haya mencionado con anterioridad, indicando hasta qué punto le están afectando:
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
.....................................................................................

Área de Psicología Clínica 9


Evaluación de problemas psicológicos y diseño terapéutico (I)
Unidad didáctica 3: La evaluación inicial

Modelo de cuestionario
autobiográfico

¿Ha realizado algún cambio importante en su vida, con relación a su familia, su vivienda, su trabajo, etc.?
Indique cuándo se produjo y cómo cree que le está afectando:
........................................................................................
........................................................................................

EXPECTATIVAS
Para usted, ¿qué es un/a psicólogo/a?
........................................................................................
........................................................................................

¿En qué cree que va a consistir la terapia?


........................................................................................
........................................................................................

¿Cuánto tiempo cree que durará? . . . . . ¿Piensa que tendrá éxito?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

¿Por qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Área de Psicología Clínica 10

También podría gustarte