Está en la página 1de 12

Antropología Filosófica 1

M. A. Sodor

DEFINICIÓN DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (FILOSOFÍA DEL HOMBRE)

Antes de estudiar una ciencia es conveniente tener un concepto claro de cuál


es su objeto de estudio y cómo lo aborda, es decir su método. Entonces, el primer
tema que se presenta es el de la definición de Antropología Filosófica. Definir quiere
decir delimitar, circunscribir algo para distinguirlo de otras cosas. En nuestro caso,
delimitar el ámbito de estudio de la Antropología Filosófica para distinguirlo de otras
ciencias que se ocupan del hombre.
Hay distintos tipos de definiciones. La definición puede ser “nominal”, por el
nombre o “real”, que explicita la esencia de lo que define. Dentro de la definición
nominal se encuentran la definición “etimológica” y la definición “semántica”.

1. Definición nominal:
a. Definición nominal etimológica:
La etimología consiste en el análisis de los componentes lingüísticos que
constituyen las palabras. La expresión “Antropología Filosófica” desde el punto de
vista del análisis etimológico comprende:
1. “Antropología”, cuyos componentes lingüísticos derivan del griego y son:
anthropos: hombre
logos: ciencia o estudio

El significado es: ciencia o saber sobre el hombre

2. “Filosófica”, cuyos componentes lingüísticos derivan del griego y son:


philía: amor
sophía: sabiduría

Entonces, “Antropología Filosófica” significa etimológicamente: “amor o


búsqueda amorosa del saber acerca del hombre.”
Antropología Filosófica 2
M. A. Sodor

b. Definición nominal semántica1:


La etimología es un primer acercamiento a la definición de un término. Se debe
ver también cuál es el sentido que se le ha dado a dicho término en la comunidad que
habla. Es decir, su definición semántica. Y así podemos distinguir, al menos, 4 tipos
de antropologías que se delimitan por el adjetivo que acompaña al término
Antropología:

1) Antropología Natural: Es una de las grandes ramas de las ciencias naturales


y más concretamente de las ciencias biológicas. Aparece con este nombre
aproximadamente a partir de 1870. Esta disciplina estudia las particularidades
biológicas del hombre comparándolas con otras especies vivientes. Algunas de cuyas
características son por ejemplo, su columna vertebral que presenta una leve flexión
en forma de "S"; su posición erguida que libera las extremidades superiores de la
locomoción; su mano con el pulgar oponible, mientras el mono tiene mano en forma
de gancho, alargada, pulgar pequeño y no perfectamente oponible; su cabeza
presenta un retroceso de la frente; los colmillos y la musculatura de la mandíbula
están involucionados; el volumen de su masa encefálica es mayor, 1.300 cm 3 (gorila
= 500 cm3); la corteza cerebral (cerebro joven), que posibilita las funciones superiores,
en el hombre se desarrolla extraordinariamente.

2) Antropología Cultural o Social2: Por influencia de la lengua inglesa y en


especial de la UNESCO 3, después de 1945 tiende a imponerse el nombre de
“Antropología Cultural” o “Antropología Social” (en lugar de Etnología) para la ciencia
que estudia al hombre desde el punto de vista de su inserción en una cultura
determinada. Por cultura, en sentido amplio, se entiende el estilo de vida de un pueblo
y todo lo que el hombre hace estando en sociedad y que de alguna manera

1
Cf. G. BLANCO, Curso de Antropología Filosófica, EDUCA, Buenos Aires 2004.
2
La etnografía, etnología y antropología no son disciplinas distintas, sino diversos momentos dentro de la
investigación. La etnografía es la descripción de una unidad cultural. La etnología es un grado mayor de síntesis.
La antropología construye teorías de carácter más general. Cf., Quintanilla, M., Diccionario de filosofía
contemporánea, Salamanca, 1985, art. Antropología social y cultural.
3
Palabra formada por las iniciales de las palabras inglesas: United Nations Educationals, Scientific and Cultural
Organization, entidad dependiente de la UNU, y creada en 1945.
Antropología Filosófica 3
M. A. Sodor

permanece en la sociedad ya que se transmite de generación en generación. Por


ejemplo:
-estructura jurídica de la sociedad
-pautas morales
-religión
-lenguaje
-técnicas: modo de cocinar alimentos, fabricar instrumentos, enterrar a los muertos.
La A. Cultural, en una comunidad determinada, preferentemente primitiva, pero
no necesariamente primitiva (pueden ser los indios fueguinos o australianos o
sudafricanos), estudia sus formas de vida, sus formas religiosas, formas artísticas,
técnicas o lingüísticas.
Son reconocidos en este campo los trabajos de Lévi Strauss o lo que se llama
antropología estructuralista.
Tanto la Antropología Natural como la A. Cultural pertenecen al ámbito de la
ciencia y no al de la filosofía.

3) Antropología Teológica: Es una parte de la Teología que estudia al hombre


a partir de los datos de la Revelación. Lo estudia como criatura de Dios, como imagen
de Dios, en su condición de pecado, en estado de gracia, destinado a la resurrección,
etc. Es un saber de tipo sobrenatural porque supone el dato revelado y la luz de la fe.

4) Antropología Filosófica:
La A. F. pertenece al ámbito de la filosofía, no de las ciencias. Busca
comprender al hombre en su integridad, captando los dinamismos fundamentales de
su presencia en el mundo. Mientras las ciencias se interrogan sobre cómo se
manifiesta el hombre en relación con el medio y con sus semejantes, la filosofía se
pregunta sobre los porqués del ser humano, es decir, por los principios últimos de su
ser y de su obrar como ser personal y social.
La A. F. se distingue también de la Antropología Teológica ya que no va a partir
en su reflexión de la revelación, sino que se va a manejar con la razón y su poder
discursivo. Aunque tendrá en su horizonte la dimensión trascendente del hombre.
Antropología Filosófica 4
M. A. Sodor

El nombre de Antropología Filosófica existía ya en el siglo XIX en algunos


autores, pero se impone después de la Primera Guerra Mundial, a partir de la obra de
Max Scheler en la que aparece como título de una conferencia y de uno de sus libros.
También aparece en otros autores posteriores como Cassirer, Hengstenberg,
Landmann y otros.
Esta divulgación se impone primero en España, donde tradicionalmente se ha
prestado mucha atención a la filosofía alemana de la cual se tradujeron sus grandes
libros (en la editorial Revista de Occidente, dirigida por Ortega y Gasset), y pasan
luego a América Latina. Recién después de la Segunda Guerra Mundial el término
Antropología Filosófica empieza a entrar en Italia y Francia.
Anteriormente, dentro del ámbito filosófico, se utilizaba la denominación de
Psicología Racional acuñada por C. Wolff (+ 1754)4; pero distintas razones llevaron a
suplantarlo por el de Antropología Filosófica reivindicado por Scheler. Entre estas
razones cabe destacar que el método fenomenológico de las modernas corrientes
fenomenológicas y existencialistas es bastante diferente del método racionalista
empleado por C. Wolff. Por otra parte, a los contenidos de la antigua Psicología
Racional se añaden temas nuevos como son el de la cultura y la historia, ajenos a la
escolástica medieval y al racionalismo moderno. Además, a partir del siglo XX la
denominación “Psicología” tiene como referente más común el tipo de ciencia positiva
cultivada por Wundt, Watson y por Freud, que analiza la conducta humana desde el
punto de vista de sus dinamismos psíquicos para comprender, entre otras cosas,
cómo se constituye la identidad psicológica y cómo surgen los desequilibrios y los
problemas de personalidad.
El término Antropología “Filosófica” surge en el área cultural germana cuando
por Antropología “a secas”, se entendía el saber científico positivo coincidente en gran

4
C. Wolff redacta en el formato de manual a toda la filosofía racionalista de su época. Y denomina Psicología
Racional al estudio del alma como yo pensante. Entiende por pensante cualquier tipo de actividad psíquica,
también las sensaciones más elementales. Considera que la cosa más clara y conocida de la que puedo partir para
estudiar el problema del hombre es la idea que tengo de mi yo pensante. Entonces se ubica en el "yo pienso" y
saca todas las propiedades que le corresponden. Deduce a partir del concepto de sujeto pensante todos los
enunciados posibles. Para C. Wolff la Psicología Racional es una parte de la Metafísica.
Antropología Filosófica 5
M. A. Sodor

medida con la Etnología (estudio de la formación y de los caracteres físicos de las


distintas razas humanas).
Haber distinguido la Antropología Natural, la Antropología Cultural, de la
Antropología Filosófica no implica negar los importantes aportes que las dos primeras
pueden realizar a la reflexión filosófica. A sí mismo se debe destacar que a partir del
siglo XX la Antropología Filosófica enriquece sus análisis abriéndose al diálogo con
las ciencias humanas (Psicología, Sociología, Historia de las religiones, Literatura,
Arte, etc.)

2. Definición real de Antropología Filosófica


Para dar la definición real de una ciencia se debe determinar su objeto
“material", su objeto "formal" y su método.
a. La expresión "objeto material" no significa que se trata de un objeto corpóreo
en cuanto opuesto a objeto espiritual. La expresión está tomada analógicamente de
los conceptos de “materia” y “forma” de origen aristotélico. Y se aplica para determinar
el campo de estudio de una ciencia.
El "objeto material" es una determinación global de un cierto campo de objetos
de estudio, sin ulterior determinación. Es un sentido vago del campo de estudio,
impreciso, que necesita ser determinado. Por ejemplo, lo social es el objeto “material”
de estudio de varias ciencias: la Sociología, el Derecho, la Moral, etc.
En el caso de la Antropología Filosófica el “objeto material de estudio” es el
hombre.

b. El objeto formal se divide a su vez en objeto formal quod (que) y objeto


formal quo (mediante el cual).
El objeto formal “quod” es "la razón formal que se estudia", es la formalidad
que determina, especifica el objeto material. Es necesario recurrir a esta noción
porque la realidad es tan rica, que cuando deseamos estudiarla no podemos hacerlo
simultáneamente desde todos los ángulos, sino que debemos distinguir formalidades,
aspectos parciales de la misma. En el caso que nos ocupa, que es el estudio del
hombre, encontramos que éste es el objeto material de distintas ciencias, las cuales
Antropología Filosófica 6
M. A. Sodor

se diferencian entre sí por el aspecto o formalidad desde la cual encaran su estudio


(OF). En el caso de la Antropología Filosófica el “objeto formal” es filosófico, estudia
al hombre en cuanto hombre, es decir, en sus peculiares notas esenciales que
corresponden a su grado de vida e intensidad de ser. La Antropología Filosófica debe
estar atenta a las manifestaciones específicas del sujeto humano, pero sabe que no
puede reducirlo a objeto plenamente conocido.
Es propio del hombre experimentar la necesidad de “interpretar” su propio su
ser. Él se constituye a sí mismo en problema, como dice s. Agustín5. Secundando
este movimiento de autocomprensión del hombre, la reflexión filosófica busca aportar
una idea integradora y unitaria del mismo, la cual permita a su vez integrar los
resultados obtenidos por las ciencias humanas (Psicología, Lingüística, Derecho,
Sociología, etc.).
Hay diferencias entre los autores en cuanto a la determinación del “objeto
formal” de la Antropología Filosófica. Para la filosofía clásica el objeto formal es la
esencia del hombre y por lo tanto, se debe buscar responder la pregunta “¿qué es el
hombre?” Pero, dentro del pensamiento contemporáneo diversos autores señalan
que, dado que cada persona es única, con peculiaridades morfológicas y
caracterológicas propias, la pregunta a responder debe ser “¿quién es el hombre?” y
no simplemente, ¿qué es el hombre? S. Kierkegaard, por ejemplo, afirma que la gran
pregunta que el hombre se debe hacer es: “¿qué es ser un yo?”, porque el yo debe
adoptar una postura respecto de sí mismo y de Dios6. La existencia humana para
Kierkegaard es esta existencia reflexiva y libre que constituye al yo como individuo
singular y único.
A partir de fines del s. XX, los filósofos que hacen Antropología deben medirse
con la autoridad de Heidegger que privilegia la pregunta “¿quiénes somos nosotros?”,
en detrimento de la pregunta ¿qué es el hombre? A los ojos de Heidegger, la
expresión clásica “ser hombre” es inseparable de la concepción del mismo como
“animal racional”, lo cual equivaldría a enfocar al hombre como una “cosa”, dotada de
un cierto número de propiedades que determinan de entrada su modo de ser. En lugar

5
P. Ricoeur señala que la reflexión filosófica debe partir de un saber pre-filosófico porque la pre-comprensión
no filosófica sobre el hombre le proporciona una visión de totalidad.
6
Cf. S. KIEKEGAARD, La enfermedad mortal.
Antropología Filosófica 7
M. A. Sodor

de estructuras ontológicas, Heidegger busca identificar características existenciales.


Para ello, parte de la descripción fenomenológica de los modos de ser existenciales
para comprender “nuestro propio Dasein” (nuestro propio Ser-ahí). Su hermenéutica
se detiene en el significado del adjetivo “propio” en la expresión: “nuestro propio
Dasein”. Esta consideración fenomenológica de la idea del “sí-mismo”, no implica
necesariamente, según Heidegger, la idea del “yo” o de la “persona”, concebida como
“centro de actos” en el sentido de M. Scheler. Esta especie de declaración de guerra
a la Antropología Filosófica y especialmente al personalismo de M. Scheler, que
aparece tempranamente en Heidegger (1919-1923), es el preludio de críticas que
ulteriormente se desarrollarán contra el humanismo a lo largo del s. XX: Michel
Foucault y la “muerte del hombre”; Jacques Derrida y los “fines del hombre” y E.
Lévinas con su “humanismo del otro hombre”. Parecería, entonces, que la tarea
decisiva de la filosofía de nuestra época es encontrar remedios filosóficos contra estas
fobias y alergias anti-antropológicas.
Nosotros durante el curso abordaremos el problema clásico de la pregunta
sobre la naturaleza del hombre. Se tratará de saber si es posible, y cómo, “reconocer”
ciertos rasgos propios, esenciales, de todo ser humano y esto en términos de
naturaleza de la persona humana. Consideramos que, la cuestión “qué es” es interna
a la cuestión “quién soy”. Como señala P. Ricoeur: “¿Puedo plantear la cuestión:
«¿Quién soy yo?» sin preguntarme sobre lo que yo soy?”. Entendemos que no, que
ambas preguntas son internas a la cuestión ontológica de la persona.
Esta búsqueda de ciertas constantes estructurales últimas de la persona
humana no se debe confundir con el intento de reducir al hombre a un mero “objeto
conocido” y de ese modo pretender explicarlo y definirlo de manera cerrada y estática.
El filósofo, que se dedica a Antropología, desea aportar un conjunto fundamental de
verdades que ayuden a una mejor comprensión de la vida de la persona humana.
Pero, el verdadero filósofo que se abre a la manifestación de lo que es el hombre,
comprueba que resta siempre un fondo insondable espiritual, que deja una cierta
nostalgia de lo que es el hombre. Dice Pascal: “El hombre supera infinitamente al
hombre”.7

7
PASCAL, Pensamientos, 131.
Antropología Filosófica 8
M. A. Sodor

Se debe también tener en cuenta que el hombre es un ser diacrónico, es decir


que se hace en el fluir de su historia. Por ello, para la hermenéutica del quién (ipse,
self, sí mismo) planteada por la fenomenología contemporánea (E. Lévinas, P.
Ricoeur, M. Henry, J.-L. Marion), el yo singular se “narra”. Existen “identidades
narrativas”, que son relatos, no definiciones. Por otra parte, se debe entrar también
en el análisis de la dialéctica ipseidad-alteridad para poder responder la pregunta
¿quiénes somos?
Además de los temas clásicos de la tradición filosófica, la Antropología
Filosófica hoy debe tener en cuenta las contribuciones y perspectivas abiertas por las
ciencias del hombre (Etnología, Antropología Cultural, ciencias políticas, sociales,
biológicas, psicológicas, etc.). La articulación congruente y armónica de estos
distintos saberes científicos acerca del hombre compete a la filosofía por ser el saber
más general, que se refiere a los fundamentos últimos. Por lo tanto, la Antropología
filosófica debe ser también una instancia crítica para las Antropologías científico-
positivas. Ella puede valorar y relativizar las pretensiones a veces absolutistas de los
paradigmas científicos de cada época. Sin embargo, la Antropología Filosófica no es
sólo una síntesis de las diversas ciencias humanas que estudian al hombre como
"objeto" (sin confundirlo con las cosas) y desde puntos de vista parciales. La
Antropología Filosófica estudia al hombre como sujeto personal y en su globalidad,
haciendo una reflexión que va de los fenómenos a sus estructuras últimas. Difiere de
las ciencias experimentales que van de un fenómeno a otro fenómeno, hacen
clasificaciones de fenómenos y enuncian las leyes que los rigen.
b. En cuanto al objeto formal “quo” de una ciencia, éste es la luz que permite
estudiar el objeto material y formal. En el caso de la Antropología Teológica la luz con
que se estudia al hombre es la razón iluminada por la fe. En la Antropología Filosófica
el objeto formal “quo” es la sola luz natural de la razón.

3. Método
El método es la manera eficaz de proceder en el adquirir y exponer una
disciplina. El método debe estar de acuerdo con el objeto de estudio. Como laa
Antropología Filosófica para conocer su objeto debe tener en cuenta el aporte de
Antropología Filosófica 9
M. A. Sodor

saberes heterogéneos, que están elaborados según métodos también heterogéneos,


debe integrar no sólo datos heterogéneos, sino también métodos heterogéneos. Por
ello, el método de la Antropología Filosófica es una combinación de métodos. Entre
ellos se incluye el método empírico- positivo de las ciencias, tanto biológicas como
socioculturales, que desde el punto de vista de la filosofía es un sólo método (aunque
desde el punto de vista de la ciencia son muchos). Este método pretende explicar los
hechos o datos enunciando las leyes que los subsumen, considerándolos como casos
de una ley general. La ley enuncia las relaciones entre diversos hechos.
El hombre, visto como objeto de la ciencia, aparece como un sistema o
estructura funcional de hechos. Por ejemplo, en las ciencias médicas el hombre es
visto como un organismo vivo conformado por un conjunto de órganos unidos
funcionalmente. De manera análoga, para la Psicología el hombre es un sistema de
funciones psíquicas.
Los aportes de las ciencias al estudio de hombre son enormes. Sin embargo,
sus aportes no son suficientes para responder a la pregunta última sobre el hombre.
Como escribió Merleau-Ponty:

"Yo no soy el resultado o entrecruzamiento de múltiples causalidades que


determinan mi cuerpo o mi psiquismo, como el simple objeto de la biología,
de la psicología; yo no puedo pensarme como una parte del mundo ni cerrar
sobre mí el universo de la ciencia. Todo lo que yo sé sobre el mundo, incluso
mediante la ciencia, lo sé a partir de una visión mía o de una experiencia del
mundo sin la cual los símbolos de la ciencia no querrían decir nada"8.

El hombre es más que lo que las ciencias proclaman porque es sujeto y no sólo
objeto. Las ciencias humanas son un producto del hombre. Por ello, el hombre es lo
que las ciencias dicen más la posibilidad de hacer ciencia.
Más específicamente, la Antropología Filosófica recurre a métodos de tipo
filosófico: el fenomenológico, el hermenéutico y la reflexión metafísica. Habrá
entonces tres momentos metodológicos: fenomenológico, hermenéutico y metafísico.

8
MERLEAU-PONTY, M., Fenomenología de la percepción, FCE, México, 1957, p. VI.
Antropología Filosófica 10
M. A. Sodor

El método fenomenológico es implementado de distinta manera por diversos autores


contemporáneos. Entre ellos se destacan su fundador E. Husserl y otros
representantes como E. Stein, M. Scheler, M. Heidegger, E. Lévinas, J.-L. Marion,
etc. En términos generales, sin adherir estrictamente a todas las instancias
planteadas por Husserl, utilizaremos el método fenomenológico. Optaremos por una
fenomenología de tipo descriptivo. Consideramos que el método del análisis
fenomenológico de las vivencias es la vía de acceso para un ulterior análisis de tipo
metafísico. En esta fase, del método la Antropología se distingue de las ciencias
porque comprende no sólo la observación objetiva, sino también la introspección. Esto
es posible porque el hombre es sujeto, es un yo autoconsciente. Pero, no es un yo
solitario, sino en relación con otros, que son fuente de conocimiento del hombre.
La Antropología Filosófica se sirve también del método hermenéutico, que
permite interpretar la identidad del yo (el sí mismo) a través del camino largo de la
interpretación de los símbolos, del lenguaje y de las manifestaciones culturales como
la religión, el arte, etc. El hombre no deja de generar símbolos nuevos, hoy en la Web
crea una tela virtual nueva de símbolos. Siguiendo la intencionalidad de los distintos
tipos de símbolos, señala P. Ricoeur, se puede acceder a parcelas de la subjetividad
real a las que no se llega con el método fenomenológico, ni una analítica directa del
ser- en- el- mundo al estilo M. Heidegger. En esta dirección Charles Taylor afirma en
Philosophical Paper que se podría definir al hombre como “self-interpreting animal”.
Por último, encararemos la reflexión metafísica que nos llevará al planteo de
los presupuestos ontológicos de la unidad del actuar del hombre. Es decir, iremos de
un análisis fenomenológico de las vivencias y dinamismos del hombre, especialmente
en lo referente a la dimensión intersubjetiva, a un análisis metafísico. En este
momento del método se irá del operar al fondo de ser que da la razón última de la
unidad del actuar humano. El enfoque adoptado será, por lo tanto, fenomenológico-
hermenéutico-metafísico.
En conclusión: no es posible emplear un solo método en Antropología
Filosófica, sino que ésta debe hacerse teniendo en cuenta una pluralidad de métodos.

4. Relación de la Antropología con otras partes de la filosofía:


Antropología Filosófica 11
M. A. Sodor

a. Filosofía de la naturaleza:
La Filosofía de la Naturaleza tiene como objeto de estudio el ente material
móvil, es decir, mutable. La Antropología Filosófica se ocupa del hombre, quien se
ubica en la cima de los seres corpóreos “vivos”. La vida es un tipo de movimiento,
caracterizada por Aristóteles como auto-movimiento. Es decir, el ser vivo se mueve
por sí mismo, a diferencia de los seres que son movidos por otro. Entonces, dado que
la Filosofía de la Naturaleza se ocupa de los seres materiales móviles y el hombre
tiene una dimensión material corpórea mutable la relación entre ambas disciplinas es
clara.
Sin embargo, la Antropología Filosófica se ocupa específicamente del hombre
en cuanto sujeto corpóreo espiritual viviente. El hombre tiene la particularidad de estar
en el horizonte entre los seres materiales y los espirituales. Es decir, participa de
ambos órdenes y por ello no es sólo cosa material, sino persona. Como persona
encarnada y racional es el sujeto que estudia Antropología y el objeto estudiado por
ella. Somos sujeto que estudia y el objeto estudiado.
Son numerosas y muy importantes las nociones y análisis que la Filosofía de
la Naturaleza le aporta a la Antropología Filosófica. El hombre no puede vivir ni ser
estudiado aislado del cosmos. En nuestro programa las dos primeras unidades
corresponden a Filosofía de la Naturaleza y la segunda parte, a la Antropología
Filosófica.

b. Metafísica:
Dado que la Metafísica es aquella parte de la filosofía que se ocupa de los
principios últimos de la realidad, la Antropología filosófica no puede hacer a menos
de la reflexión metafísica que le permite acceder al fondo de ser que explica al hombre
como subsistente y unitario. Para ello recurrirá a conceptos metafísicos como
participación, acto de ser, potencia, sustancia, esencia, naturaleza, persona, etc.

d. Gnoseología:
Antropología Filosófica 12
M. A. Sodor

La Gnoseología es la parte de la filosofía que estudia el conocimiento en cuanto


verdadero. La Antropología, entre otros temas, estudia el conocimiento como proceso
y su relación con otros dinamismos del hombre (afectividad, libertad, lenguaje, etc.)

e. Ética:
La Antropología ofrece fundamentos a la Ética, porque ésta última presupone
una concepción del hombre. Hablar de conducta ética implica, entre otros supuestos,
sostener que el hombre es libre, de lo contrario no tendría sentido preguntarse por
sus responsabilidades.

f. Filosofía política, Filosofía social, Filosofía del arte, Filosofía de la cultura, Filosofía
de la religión, Filosofía de la técnica, Filosofía de la educación, Filosofía del lenguaje:
Es bastante clara la relación de la Antropología con todas estas partes de la filosofía
que se ocupan del actuar del hombre: su organización en la sociedad, su quehacer
cultural científico- técnico, su apertura a la Trascendencia, etc. Todas ellas suponen
una determinada concepción del hombre.

También podría gustarte