Está en la página 1de 2

TÍTULO: EL IMPACTO POSITIVO DEL BIG DATA EN LOS NEGOCIOS

INTRODUCCIÓN:
Es increíble que con el pasar del tiempo el ser humano haya sido capaz de desarrollar
miles de herramientas que hasta hoy en día son esenciales para su desarrollo integro; la
mayor parte de estas se encuentran dentro del ámbito tecnológico y deben su
importancia a las cuantiosas facilidades que nos brindan para realizar trabajos que
anteriormente requerían mucho tiempo para concretarse.
TESIS:
Dentro de todas estas herramientas existe una que sobresale por el rol que cumple
dentro del mundo digital y de la cual se procederá a exponer, hablamos del Big Data; y
su impacto positivo por las ventajas que trajo y trae desde su invención específicamente
dentro del ámbito comercial.
DESARROLLO DEL TEMA:
En comenzar, es necesario definir qué es el Big Data o por su traducción al español
“Datos Masivos”; en simples términos y como su nombre sugiere hablamos de un gran
volumen de datos, que tanto como estadísticas o bases de los mismos, reúnen
información y la clasifican detenidamente para posteriormente ser analizados y obtener
ideas que conduzcan a mejores decisiones.
Desde su creación a partir del origen de google, y asentándose aproximadamente en el
año 2003, se ha cuestionado mucho su funcionamiento en términos de seguridad y
confiabilidad debido a los procesos que se ejecutan con estos datos; pero poco interés se
ha dado a el impacto positivo que ha ido trayendo con la evolución de los servicios
tecnológicos. En primer lugar, está la velocidad para la toma de decisiones. La
información es fundamental para esto, y que mejor que poder manejarla de
forma más dinámica con la ayuda que nos proporciona el Big Data. Podremos
asumir decisiones inteligentes y veloces que ayuden a favorecer a nuestro
negocio, puesto que éstas se han basado en un fundamento férreo.
Por otra parte, se encuentra la mejora en la eficiencia y los costes; ya que el
correcto manejo del Big Data puede impulsar rápidamente la velocidad a la que
evoluciona un producto o servicio, debido a que disponemos de multitud de
datos con la información que nos da el mercado. De esta manera los plazos para
el desarrollo de un producto o servicio se acortan en el tiempo, así como los
costes asociados al proceso que se derivan del desarrollo del mismo.
Por último, tenemos la vinculación con los clientes. Cada día captar nuevos
clientes es más complicado, y a su vez, esta adquisición de nuevos usuarios es
más costosa que fidelizar a los que ya tenemos en el fondo de comercio. Es
esencial utilizar correctamente los datos de los que disponemos para dar a
nuestros clientes lo que desean de una forma personalizada, y para ello es
fundamental el Big Data. Por lo tanto, conocer a través de los datos el nivel de
satisfacción de nuestros clientes, sus necesidades, etcétera, es uno de los puntos
base para tener a los clientes fidelizados.
CONCLUSIÓN:
En términos generales, lo que hace que el Big Data sea tan útil para muchas empresas es
el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que estas ni siquiera sabían
que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de referencia. Con una cantidad tan
grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de cualquier manera
que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de
identificar los problemas de una forma más comprensible.

También podría gustarte