Está en la página 1de 25

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD VISUAL

EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA
SALUD VISUAL
ESTRUCTURA DEL OJO HUMANO
COMO VEMOS?

El ojo es el órgano del sentido de la visión. Está formado como un globo


con distintas capas, cada una de las cuales tiene una función, que
permiten que la luz penetre hasta llegar a la retina, la capa interna del ojo,
formada por terminaciones nerviosas capaces de detectar la luz, su
intensidad y color, y transformarla en estímulo nervioso. Este estímulo
nervioso es conducido por el nervio óptico hasta la zona del cerebro (el
lóbulo occipital o zona posterior del cerebro) donde se traduce en imagen.
SALUD VISUAL

Se define como la “ausencia de aquellas alteraciones visuales,


que impiden al ser humano conseguir un estado físico,
cultural, estructural y funcional de bienestar social”.
También es considerada como la ausencia de enfermedad
ocular, acompañada de una buena agudeza visual. De igual
forma, la salud visual se constituye en el resultado de una
serie de determinantes estructurales que impactan en su
desarrollo, los factores económicos, políticos y sociales, así
como la red de atención, profesionales que prestan servicio,
instituciones de formación en Salud Visual y marco legal,
entre otros factores, incidirán en la capacidad de acceso de la
población a la atención en salud y en consecuencia, al estado
de su Salud Visual.
DEFECTOS VISUALES Y DE REFRACCIÓN
Trastornos oculares muy comunes, en los que el ojo no puede enfocar
claramente las imágenes.
En el mundo…
285 millones de personas presentan discapacidad visual
39 millones son ciegas
246 millones presentan baja visión
82% de quienes padecen estas patologías son mayores de 50 años
Los defectos refractivos no corregidos representan la mayor
discapacidad visual.
80% del total de población mundial de casos con discapacidad visual se
pueden evitar o curar.
DEFECTOS REFRACTIVOS

MIOPIA
Defecto que produce una visión borrosa de
los objetos lejanos; se debe a una
curvatura excesiva del cristalino o a mayor
longitud axial que hace que las imágenes
de los objetos se formen un poco antes de
llegar a la retina.
DEFECTOS REFRACTIVOS

HIPERMETROPIA
Defecto que produce visión borrosa
los objetos próximos y se debe a un
defecto de convergencia del cristalino
o a menor longitud axial, que hace
que las imágenes de los objetos se
formen un poco después de llegar a la
retina.
DEFECTOS REFRACTIVOS

ASTIGMATISMO
Defecto del ojo que consiste
en una curvatura irregular de
la córnea, lo que provoca que
se vean algo deformadas las
imágenes y poco claro el
contorno de las cosas.
DEFECTOS REFRACTIVOS

PRESBICIA
Es causada por un proceso
relacionado con la edad que
hace que el lente del ojo
pierda su flexibilidad.
CONJUNTIVITIS

Es una de las afecciones del


ojo más frecuentes y
tratables. Es la inflamación
de la conjuntiva, sus
principales causas son: los
virus, bacterias y alérgenos.
OJO SECO

Es una alteración que se


produce en la superficie
de la córnea y la
conjuntiva, por falta de
lágrima o porque ésta es
de mala calidad.
PTERIGION

Crecimiento anormal por


inflamación de la
conjuntiva, que tiende a
dirigirse a la cornea.
FACTORES DE RIESGO

Físicos
Químicos
Biológicos
Ergonómicos
Psicosociales
Mecánicos
Ambientales
FACTORES DE RIESGO VISUALES

Riesgos Físicos

Riesgos mecánicos

Riesgos Químicos
EXPOSICIÓN A PANTALLAS

El 70% de la población sufre de fatiga ocular por el uso


excesivo de pantallas.
Centrar la mirada en la pantalla obliga a los ojos a realizar mayor
esfuerzo = SOBRECARGA VISUAL.
Personas mayores de 60 años pasan 4 horas, y menores de 30
años pasan 10 horas sin contar el uso del CELULAR.
SINDROME VISUAL INFORMATIVO: lo padecen aquellas
personas que pasan mas de dos horas frente a una pantalla,
celular, Tablet etc.
EXPOSICIÓN A PANTALLAS

Cuando estamos frente al pc, aumentamos la


concentración y disminuimos el parpadeo,
aumentado los síntomas de ojo seco.
La sobreexposición a las pantallas puede
provocar daños en la visión y la principal
consecuencia es la MIOPIA.
ILUMINACIÓN, RADIACIÓN Y VENTILACIÓN
Si son inadecuadas pueden ocasionar
fatiga, lesiones, ojo seco, baja
productividad y riesgos laborales.
P Y P DE LA SALUD VISUAL

Evaluaciones de Ingreso y Periódicas

Remisiones

SVE
P Y P DE LA SALUD VISUAL

IPEVR

EPPI

Ergonomía del Trabajo


P Y P DE LA SALUD VISUAL

Pausas Activas Visuales

Dieta

Ejercicio
GRACIAS

También podría gustarte