Está en la página 1de 4

GUION DE MI PODCAST

GRUPO: GRUPO: PARTICIPACION:

1. Chavez Palma Johan A 16%


2. Flores Maldonado José A 16%
3. Mayta Diaz Daniel A 16%
4. Ocsa Rios Diego A 20%
5. Solis Mayta Omar B 16%
6. Suarez Delgado Miguel A 16%
Dirección electrónica de la grabación del video y o contraseña:
https://youtu.be/-IXSexg21xk
Introducción

Diego: ¡Hola! Como están, les saluda bienvenidos a este podcast, en el cual trataremos
el tema de Tiempos en Covid 19, yo me llamo Diego Oswaldo Ocsa Rios, pasaremos a
presentarnos cada uno
Daniel: Hola mi nombre es Daniel Gonzalo Mayta
Johan]: Hola yo me llamo Johan Chavez Palma
Miguel: Hola mi nombre es Miguel Suarez Delgado

Omar: Hola mi nombre es Omar Gabriel Solis Mayta

José: Hola yo me llamo José Flores Maldonado.


Desarrollo

Diego: Bueno, a continuación, pasaremos a tocar el primer subtema, este es causas


que generaron la pandemia de COVID19.
Daniel: Para entender las causas de la pandemia de Covid 19 se necesita entender que
es una pandemia, y esta es una enfermedad que trasciende a muchos países y
continentes, esta enfermedad le da a gran parte de la población mundial y para saber
su origen necesitamos saber cómo se originó el Covid 19, el cual hasta ahora no se
sabe con exactitud, solamente se sabe el sitio del que proviene el primer caso, que es
en China en la ciudad de Wuhan, y el por qué se originó esta pandemia es por la
mutación del virus.

Johan: Hay una opinión científica que apuntan al origen es de animal el murciélago además
acotan que los virus infecciosos de las últimas décadas están relacionadas a la cría industrial de
animales, pero el lugar de inicio de esta pandemia no está del todo claro ya que la mutación
del virus es muy rápida.

Miguel: Si bien es cierto este virus era normal entre animales, pero era muy extraño un contagio
entre animales a humanos, se dice que algunos estudios realizados esta cepa proviene del
murciélago y otros estudios sugieren que puede ser por los pangolines.

Omar: Bueno, según la información que leí respecto a las causas, yo considero que el
virus se originó no específicamente en la ciudad de Wuhan, como todos dicen, sino hay
muchos lugares en donde se podría haber originado, ya que con la intercomunicación
que hay hoy en día a nivel global, se podría haber llevado de un lugar a otro y transmitido
rápidamente. Pero si confirmo que es de origen animal, específicamente provenientes
de los pangolines.

José: Bueno debemos entender que Desde fines del año 2019 una nueva enfermedad invadió
el mundo. Actualmente es una pandemia que ha afectado la salud y la economía de
prácticamente todos los países del mundo. Sus efectos se han hecho sentir en el Perú, no
sólo desde el punto de vista de la salud pública sino desde el punto de vista social, obligando
al gobierno a adoptar medidas de restricción individual y colectiva, generando con ello la
suspensión de muchas actividades productivas y de comercio con la consiguiente pérdida de
empleos y caída del Producto Bruto Interno (PBI). Todo ello probablemente va a llevar a una
ralentización en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el corto
y mediano plazo

Diego: Coincido con muchos de ustedes, es cierto que estudios recientes encuentran
que es el pangolín el animal más probable que pudo transmitir el sarscov 2, algo
interesante aquí es que justamente el pangolín es el animal que desde el 2015 crecido
su venta, sobre todo por su carne, hasta aproximadamente 13 toneladas, además hay
que tener en cuenta que este es un animal protegido por lo que es ilegal su
comercialización. Una causa que yo agregaría es el tema medio ambiental, el hombre
está dañando lo ecosistemas y generando que el humano este teniendo más contacto
con animales silvestre, y al ser estos portadores de muchos virus y bacterias era
cuestión de tiempo para que suceda una pandemia.
Bueno, ahora pasaremos al segundo sub punto, Nuevas realidades, cuales son las
nuevas realidades que nos ha tocado vivir quizá como hijos, como familia, estudiantes,
etc.
Daniel: El cambio se dio en los colegios, institutos y universidades, nos tuvimos que
adaptar, a las plataformas virtuales como Zoom, Webex y Meet, en cuanto a la
cuarentena, el estar encerrado en casa las personas se estresan hasta que se logran a
adaptarse, salir poco o no salir estreso a las personas, ver personas de tu alrededor,
amigos, vecinos y familiar morir y tener deprimido a las personas.
Johan: El costo de la seguridad en los puestos de trabajos. El siglo de lo virtual La salud
es un mercado casi monopolizado.
Miguel: Una realidad que se puede observar, es que hemos tenido que aprender a convivir con
nuestra familia, ya que muchas veces solo los mirábamos en la mañana, en el almuerzo o la cena,
y ahora que se ha tenido que convivir meses enteros, ha sabido conllevar esa relación, como lo
menciono un compañero algunos se estresaban más, aumento la violencia en la mujer, las
separaciones aumentaron, y es que esto es una realidad entre las familias.

Omar: Actualmente, según algunos medios este virus no desaparecerá y tendremos que
convivir con este virus, pero yo considero que no será así, ya que muchos de nosotros
los peruanos tenemos la necesidad de seguir trabajando, s iempre y cuando también
cumpliendo los protocolos de bioseguridad y respetando las medidas del estado y así
esa supuesta nueva realidad seguirá desapareciendo y volveremos a nuestra vida como
siempre la hemos vivido.

José: hemos visto una evolución en la forma en la que los ciudadanos adquieren sus
productos y servicios; en la forma en la que los comercios los ofrecen; e, incluso, en la
demanda de los propios consumidores, la cual hoy parece estar más enfocada en
buscar opciones virtuales.
La evolución de nuestra sociedad a través de este acelerado proceso de transformación
digital que el virus nos forzó a aceptar, ha demostrado la gran resiliencia y espíritu de
superación que yace en todos los ciudadanos.
Hemos visto como los gimnasios ofrecen sus sesiones de entrenamiento a través de
plataformas de videoconferencia o Instagram. En esa línea, cualquier persona que tenga
la habilidad de enseñar algo, comunicar o entretener, y pueda manejar herramientas de
pedagogía en línea, edición e interacción, podrá acceder a oportunidades laborales
antes no imaginables, por la posibilidad y necesidad de los consumidores a migrar hacía
un mundo no presencial.

Diego: por lo visto hemos mencionado muchas cosas negativas que han sucedido, pero
las cosas positivas cuales consideran que serían, ¿existen? ¿Hay algo positivo?
Daniel: La nueva realidad es adaptarse a la nueva tecnología, estar conectado
virtualmente para tener un fácil acceso a comunicarse con diferentes personas, para
tener que evitar el perder el tiempo en viajes o desplazarse de un lugar a otro, esto es
muy beneficioso en el tiempo y poder invertir este tiempo en pose hacer otras
actividades de provecho para cada uno, y si esto se enseña a los menores, al futuro del
país ellos van a poder ser mejores que nosotros.
Diego: Ahora pasaremos al último subtema Crisis como oportunidad, como nosotros u
otras personas quizá ya tomaron esta crisis como oportunidad.
Daniel: Los emprendimiento que surgieron gracias a la pandemia fueron tales como
reparto de comida a domicilio en las cuales conocemos empresas como Rappi, Globo,
PedidosYA, entre otros, creo una gran cantidad de empleos a personas que fueron
despedidas por empresas que no podían laborar con normalidad, y también otro como
la desinfección de casas que fue un emprendimiento que fue muy bueno y necesario en
esta pandemia, para poder evitar más contagios, pero siempre hay personas que se
aprovechan de la situación, llegando a estafar a muchas personas no dando el servicio
requerido.

Johan: Actualmente hemos estado observando el creciente número de emprendedores que se


han estado formando y en sus planes van de la mano con el desarrollo sostenible. La tendencia
educativa ha mejorado con la tecnología.

Miguel: Considero que a nivel mundial las plataformas han sido una gran oportunidad, ya que
antes todo era presencial y muy pocas veces se utilizaba esta vía, como zoom , webex , meet ,
para ellos ha sido una gran oportunidad masiva . Por otra parte, los emprendedores están
abriendo sus pequeñas empresas en el ámbito de educación, ya que tienen algunos
conocimientos que institutos no lo daban. Es así que TECSUP empezó a brindar diferentes cursos
virtuales, aprovechando que las personas estaban en sus casas , por esa parte se han
incrementado sus ventas y han crecido e incluso han estado ofreciendo promociones en la
cuarentena , ya que todo el tiempo las personas estaban trabajando , se tenía un tiempo vacío
que es el de traslado que era de la casa al trabajo o viceversa en cual era un tiempo de perdida,
y esos tiempos si los sumas te alcanza como para llevar un curso un curso de una hora y media
o dos horas y gracias a esto han podido surgir estas empresas que dictan cursos cortos.

Omar: Yo considero que la crisis que genero la pandemia, para algunos fue como
oportunidad, pero para otros fue como una terrible crisis, ya que algunos pudieron
cambiar de rumbo y ser exitosos en eso y antes con lo que hacían no lo eran y en otros
casos viceversa, en otras palabras, es de acuerdo con la situación inicial de una persona.
José: Esta pandemia nos trajo crisis y oportunidades, a muchas personas le despidieron
de su trabajo por reducción de personal en la empresa y hay personas que tuvieron la
oportunidad como vender mascarillas y protectores faciales en gran cantidad y fueron
exitosos con esa oportunidad que tuvieron.
Diego: El darnos cuenta que había muchas cosas que se puede realizar de manera
virtual, que n era indispensable estar de forma presencial para desarrollarlas. Por otro
lado, también se tiene que considerar que después de todo lo ocurrido nos hemos dado
cuenta de nuestra realidad, hemos pisado tierra y como sociedad es necesario cambiar
y mejorar, como dijo Johan es necesario que la población exija a sus autoridades de
una forma activa. Con esto hemos concluido el Podcast y pasaremos a despedirnos.
Despedida

Daniel: Me despido, ha sido un gusto compartir ideas y estar presente en este conversatorio.
Johan: A sido n gusto gracias por escucharnos hasta luego.
Miguel: Bueno, hasta luego gracias por tocar el tema tan interesante.
Omar: Hasta luego h sido un gusto.

José: Con todo lo mencionado estoy seguro que ustedes tomaran conciencia en estos tiempos
de pandemia y a cuidarse, gracias por ver mi video y ya nos encontraremos en otra oportunidad.
gracias hasta luego

Diego: Gracias a ustedes como grupo por estar aquí, nos despedimos hasta la siguiente
oportunidad, chau.

También podría gustarte