Está en la página 1de 16

Química Programa

Programa de Transición Intermedio

Br
Cl

Ba

Na
Ca
CB33EJE001INT-A20V1

Ejercitación de estequiometría
Química

Ruta de aprendizaje

a
e trí
o
i ent iom
dim e qu
ren e est
tría te y nd
e tan ió
iom m i tac
ste
qu s vo li cción rci
e étr
ico c t i
ea Eje
s de
iom Rea una r s s
ce pto equ de mica m ica
y co
n est quí qu í n
es ulo
s nes d es tració
Ley
c io a
Cál So luc id
Un conc
en
de

Objetivos

- Aplicar y reforzar los conocimientos adquiridos de los


contenidos y habilidades de estequiometría.

Contenidos

- Leyes ponderales.
- Magnitudes atómicas, moleculares y molares.
- Balance de ecuaciones químicas.
- Cálculos estequiométricos.
- Reactivo limitante.
- Rendimiento de una reacción.

2 Cpech
Guía

Ejercicios

A continuación, se presentan los siguientes ejercicios, de los cuales sugerimos responder el máximo
posible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas más representativas,
correspondientes a cada grado de dificultad estimada. Solicita a tu profesor(a) que resuelva aquellos
ejercicios que te hayan resultado más complejos.

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del sistema periódico
hasta el elemento Nº 20.

1 Número atómico 2
H He
1,0 Masa atómica 4,0
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0

1. En 5 mol de etanol (C2H5OH), los mol de hidrógeno presentes son

A) 5
B) 10
C) 25
D) 30
E) 45

2. Un mol de oxígeno (O2) tiene una masa de 32 g. Esto quiere decir que

I) la masa molar de O2 es 32 g.
II) la masa de 6,02 x 1023 moléculas de O2 es 32 g.
III) la masa atómica de O es 16 uma.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I y III
E) I, II y III

Cpech 3
Química

3. Cuando el oxígeno del aire (O2) se combina con hidrógeno gaseoso (H2) en determinadas
condiciones, estos elementos reaccionan originando agua (H2O), de acuerdo a la siguiente
ecuación.
H2 + O2 → H2O

A partir de la reacción anterior, ¿cuántos mol de oxígeno (O2) se necesitarán para obtener 0,1 mol
de agua?

A) 0,025 mol
B) 0,050 mol
C) 0,100 mol
D) 0,400 mol
E) 2,000 mol

4. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones cumple con la ley de conservación de la masa?

A) C2H6 + O2 → CO2 + H2O


B) PCl5 → PCl3 + 2 Cl2
C) CH4 + 4 O2 → CO2 + H2O
D) Fe2O3 + 3 CO → 2 Fe + 3 CO2
E) H2SO4 + 2 NaOH → Na2SO4 + H2O

5. Para que la siguiente ecuación química cumpla con la ley de conservación de la masa

C4H10 + X O2 → Y CO2 + Z H2O

los coeficientes X, Y y Z deben ser, respectivamente,

A) 4, 4 y 5
B) 5, 5 y 4
C) 5, 13/2 y 4
D) 13/2, 4 y 5
E) 13, 4 y 5

6. Según la siguiente ecuación:

CH4 (g) + 2 O2 (g) → CO2 (g) + 2 H2O (g)

¿Qué volumen de O2 (a 0 °C y 1 atm) se necesitan para combustionar 2 mol de CH4?

A) 22,4 L
B) 44,8 L
C) 67,2 L
D) 89,6 L
E) 112 L
4 Cpech
Guía

7. Si la masa molar del NaOH es de 40 g/mol, es correcto afirmar que 40 g de NaOH

A) corresponde a su masa atómica.


B) contienen 6,02 x 1023 átomos de Na, 6,02 x 1023 átomos de O y 6,02 x 1023 átomos de H.
C) contienen 6,02 x 1023 átomos de NaOH.
D) contienen 1 mol de moléculas de Na, 1 mol de moléculas de O y 1 mol de moléculas H.
E) corresponde a la masa de 1 molécula.

8. ¿Cuántas moléculas hay presentes en 17,1 g de azúcar (C12H22O11)?

A) 3,01 x 1022
B) 6,02 x 1022
C) 3,01 x 1023
D) 1,20 x 1024
E) 1,20 x 1025

9. La masa molar del permanganato de sodio (NaMnO4) es 142 g/mol. ¿Cuántos mol existen en 71
gramos de este compuesto?

A) 0,50 mol
B) 0,80 mol
C) 1,00 mol
D) 1,75 mol
E) 2,00 mol

10. Considerando que el número de Avogadro es 6,02 x 1023, se puede afirmar que 1 mol de

I) Cl contiene 6,02 x 1023 átomos de cloro.


II) Cl− contiene 6,02 x 1023 iones cloruro.
III) Cl2 contiene 6,02 x 1023 átomos de cloro.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo I y II.
C) solo I y III.
D) solo II y III.
E) I, II y III

11. Una muestra de un elemento X tiene una masa de 64 gramos y contiene 2,408 x 1024 átomos de
X. ¿Cuál es la masa molar de X?

A) 16 g/mol
B) 64 g/mol
C) 32 g/mol
D) 160 g/mol
E) 256 g/mol
Cpech 5
Química

12. Si la masa de una muestra de un compuesto Y es de 196 gramos y contiene 2 mol, la masa molar
de Y es

A) 98 g/mol
B) 196 g/mol
C) 392 g/mol
D) 196/(6,02 x 1023) g/mol
E) 2 x 6,02 x 1023 g/mol

13. Si un determinado compuesto químico se forma por cierta cantidad del elemento X (masa molar =
4 g/mol) y del elemento Y (masa molar = 8 g/mol). Considerando que la masa molar del compuesto
es 40 g/mol, ¿cuál será su fórmula molecular?

A) XY
B) XY4
C) X2Y4
D) X4Y16
E) X5Y4

14. Se dispone de 5 muestras, cada una de ellas compuesta por el elemento indicado en la siguiente
tabla:

Muestra Sustancia
1 Sodio (Na)
2 Azufre (S)
3 Litio (Li)
4 Calcio (Ca)
5 Boro (B)

Si las 5 muestras tienen la misma masa, ¿cuál de ellas contendrá un menor número de átomos?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

6 Cpech
Guía

15. La descomposición térmica de 1 mol de dicromato de amonio es representada por la siguiente


ecuación:

(NH4)2Cr2O7 → N2 + CrXOY + Z H2O

Para que la ecuación se encuentre correctamente balanceada, los valores X, Y y Z deben ser,
respectivamente,

A) 2, 3 y 4
B) 2, 7 y 4
C) 2, 7 y 8
D) 3, 2 y 4
E) 3, 2 y 8

16. Al hacer reaccionar la plata (Ag) con el ácido nítrico (HNO3), se produce una reacción de oxidación,
tal como lo muestra la siguiente ecuación:

Ag + 2 HNO3 → AgNO3 + NO2 + H2O

¿Cuántos mol de NO2 se producirán cuando reaccionan 0,5 mol de HNO3?

A) 0,25 mol
B) 0,50 mol
C) 1,00 mol
D) 2,00 mol
E) 4,00 mol

17. La siguiente ecuación corresponde a la reacción de formación del amoniaco (NH3):

N2 + 3 H2 → 2 NH3

¿Cuántos mol de nitrógeno (N2) se necesitarán para obtener 204 gramos de amoniaco?

A) 6 mol
B) 28 mol
C) 51 mol
D) 102 mol
E) 168 mol

Cpech 7
Química

18. Cuando el sodio metálico (Na) reacciona con agua, se forma hidróxido de sodio (NaOH) y gas
hidrógeno (H2), de acuerdo a la siguiente ecuación.

2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2

Si se dispone de 23 gramos de sodio y 27 gramos de agua, ¿cuántos gramos de NaOH se


formarán?

A) 23 g
B) 27 g
C) 40 g
D) 50 g
E) 60 g

19. En condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), es correcto afirmar que

I) 1 mol de Cl2 gaseoso ocupa 22,4 L.


II) 71 g de Cl2 gaseoso ocupan 44,8 L.
III) 2 x 6,02 x 1023 moléculas de Cl2 gaseoso ocupan 44,8 L.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

20. La combustión del etano (C2H6) se lleva a cabo según la siguiente reacción:

2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H2O ()

Al reaccionar un mol de etano a 0 °C y 1atm de presión, ¿cuántos litros de CO2 se obtienen?

A) 2,0 L
B) 11,2 L
C) 22,4 L
D) 44,8 L
E) 67,2 L

8 Cpech
Guía

21. Para la siguiente ecuación química:

Fe2O3 + 2 Al → 2 Fe + Al2O3

¿Cuánto producto se obtiene al reaccionar 1 kg de óxido férrico (Fe2O3) y 1 kg de aluminio (Al)


(masa molar del Fe = 56 g/mol)?

A) 6,25 mol y 350 g de Fe


B) 12,5 mol y 700 g de Fe
C) 12,5 mol y 1275 g de Al2O3
D) 6,25 mol y 102 g de Al2O3
E) 12,5 mol y 637,5 g de Al2O3

22. En la combustión del carbono (C) se produce dióxido de carbono (CO2). Bajo ciertas condiciones
de laboratorio, se obtienen 22 g de CO2 a partir de 1 mol de C y suficiente O2. A partir de la
información, ¿cuál es el rendimiento de la reacción y la masa de C que se requiere para producir
los 22 g de CO2 con 100% de rendimiento?

A) 100% y 44 g
B) 100% y 12 g
C) 50% y 6 g
D) 75% y 6 g
E) 75% y 3 g

23. Dada la siguiente ecuación:

Al2O3 + 6 HCl → 2 AlCl3 + 3 H2O

En un laboratorio se hace reaccionar 10,2 gramos de óxido de aluminio con suficiente ácido
clorhídrico. Si solo se obtienen 21,36 gramos de cloruro de aluminio, ¿cuál es el rendimiento de
la reacción?

A) 25,5%
B) 47,8%
C) 58,8%
D) 74,5%
E) 80,0%

Cpech 9
Química

24. Dada la reacción no ajustada.

C2H6 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)



Si se queman 150 gramos de etano (C2H6) y solo se obtienen 190,4 litros de dióxido de carbono
(CO2) en condiciones normales, ¿cuál es el rendimiento de la reacción?

A) 15%
B) 47,1%
C) 58,8%
D) 80,8%
E) 85,0%

25. La fórmula empírica de un compuesto expresa la relación mínima en números enteros entre
sus átomos, mientras que la fórmula molecular representa la cantidad total de átomos de cada
elemento. Con relación al agua (H2O) y al peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2), es
correcto afirmar que

A) ambos compuestos presentan la misma fórmula molecular.


B) ambos compuestos presentan la misma fórmula empírica.
C) la fórmula empírica del agua es igual a su fórmula molecular.
D) la fórmula empírica del peróxido de hidrógeno es H2O2.
E) la fórmula molecular del peróxido de hidrógeno es HO.

26. ¿Cuál es la fórmula empírica de los siguientes compuestos?

H
Na Cl C
Compuesto 1 Compuesto 2

Compuesto 1 Compuesto 2
A) Na13Cl14 C 6H 6
B) Na11Cl13 CH
C) Na2Cl C 2H 2
D) NaCl CH
E) NaCl C 6H 6

10 Cpech
Guía

27. A continuación se presentan las ecuaciones generales de tres tipos de reacciones químicas.

1) A+B→C
2) A→B+C
3) AB + C → AC + B

¿Cuál es la clasificación correcta de estas reacciones?

1 2 3
A) Combinación Descomposición Desplazamiento
B) Descomposición Síntesis Neutralización
C) Condensación Hidrólisis Adición
D) Desplazamiento Descomposición Combinación
E) Síntesis Oxidación Descomposición

28. El clorato de potasio, responsable del color amarillo de los fuegos artificiales, sufre la siguiente
reacción en presencia de calor.

2 KClO3 (s)   +   calor → 2 KCl (s)  +  3 O2 (g)

¿De qué tipo es la reacción representada?

A) Combinación
B) Descomposición
C) Desplazamiento simple
D) Desplazamiento doble
E) Neutralización

Cpech 11
Química

29. En general, cuando se produce una reacción química se obtienen menores cantidades de producto
de las que cabría esperar teóricamente por la estequiometría de la reacción. El rendimiento de
una reacción química se define como

Cantidad de producto obtenido


Rendimiento = ⋅ 100
Cantidad de producto teórico

Para la siguiente ecuación


4 HCl + O2 → 2 Cl2 + 2 H2O
se dispone de 29,2 g de HCl (masa molar = 36,5 g/mol) y suficiente O2. ¿Qué masa de Cl2 (masa
molar = 71 g/mol) se obtendrá si el rendimiento de la reacción es del 36%?

A) 10,2 g
B) 18,2 g
C) 28,4 g
D) 40,9 g
E) 78,9 g

30. El siguiente esquema resume las formas de conversión de algunas unidades:

Nee m

NA n MM n

Donde Nee es el número de entidades elementales, NA es el número de Avogadro, n es el número


de mol, m es la masa y MM es la masa molar.

Con respecto a estas unidades, es correcto afirmar que

I) el número de mol es directamente proporcional al número de entidades elementales y a la


masa.
II) el número de Avogadro es igual al número de entidades elementales multiplicado por el
número de mol.
III) el número de mol de una sustancia se puede calcular dividiendo la masa en gramos por la
masa molar.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III

12 Cpech
Guía

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 Comprensión Fácil
2 Comprensión Fácil
3 Aplicación Media
4 Comprensión Fácil
5 Aplicación Fácil
6 Aplicación Media
7 Comprensión Media
8 Aplicación Media
9 Aplicación Fácil
10 Comprensión Media
11 Aplicación Difícil
12 Aplicación Media
13 Aplicación Difícil
14 ASE Difícil
15 Aplicación Fácil
16 Aplicación Media
17 Aplicación Media
18 ASE Difícil
19 Comprensión Media
20 Aplicación Fácil
21 Aplicación Difícil
22 ASE Difícil
23 Aplicación Media
24 Aplicación Media
25 Comprensión Fácil
26 Comprensión Fácil
27 Comprensión Media
28 Reconocimiento Fácil
29 Aplicación Media
30 ASE Media

Cpech 13
Química

Mis apuntes

14 Cpech
Guía

Mis apuntes

Cpech 15
_____________________________________________________
Han colaborado en esta edición:

Dirección Académica
Carolina Rojas Parraguez

Coordinación de Recursos Didácticos


y Corrección Idiomática
Karla Delgado Briones

Equipo de Curriculum y Evaluación


Alejandro Muñoz Rojas

Coordinación de Diseño y Diagramación


Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Diseño y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Vania Muñoz Díaz
Fernanda Fuentes Fernández
Tania Muñoz Romero

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El Equipo de Currículum y Evaluación ha puesto su


esfuerzo en obtener los permisos correspondientes para
utilizar las distintas obras con copyright que aparecen en
esta publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte