Está en la página 1de 9

ESTÁNDAR

Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 2 de 9

INDICE DE VERSIONES
Versión Fecha Modificaciones
0 01/07/2015 Creación del Estándar
1 20/08/2016 Se incluye ordenes de trabajo y PETS relacionado, se retira cierre de ATS y se
incluye cuadro de evaluación de riesgos
2
3
4

HISTORIAL DE COMENTARIOS
# Fecha Anotación
0
1
2
3
4
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 3 de 9

T AB L A D E CO NT EN ID O S

1. OBJETIVO........................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ........................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .................................................................................................. 4
5. DOCUMENTOS A CONSULTAR ....................................................................................................... 5
6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR ............................................................................................ 5
6.1 Generalidades ............................................................................................................................ 5
6.2 Desarrollo del ATS ..................................................................................................................... 6
6.2.1 Completar los datos Generales ................................................................................................. 6
6.2.2 Dividir el trabajo en pasos básicos ............................................................................................ 6
6.2.3 Identificar los peligros riesgos potenciales ................................................................................ 6
6.2.4 Medidas preventivas .................................................................................................................. 7
6.2.5 Evaluar el riesgo de cada peligro ............................................................................................... 8
6.2.6 Revisar el Análisis Trabajo Seguro (ATS) ................................................................................. 8
6.3 Evaluación de ATS ..................................................................................................................... 8
7. FORMATOS ........................................................................................................................................ 8
8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES .................................................................................................. 8
9. EQUIPO DE TRABAJO ....................................................................................................................... 8
10. REVISION Y MEJORA CONTINUA .................................................................................................... 9
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 4 de 9

1. OBJETIVO

Dar las directivas para la aplicación correcta del Análisis de Trabajo Seguro (ATS), a todo el
personal de MCP y contratistas, que realicen actividades laborales donde implique la interacción
con distintos peligros con la finalidad de adoptar controles preventivos medibles que ayuden a
minimizar los riesgos existentes.

2. ALCANCE

Aplica a todos los colaboradores de MCP, contratistas mineros y conexos, que realicen actividades
en las instalaciones o áreas bajo la responsabilidad de Minera Chinalco Perú. S.A.

3. RESPONSABILIDADES

Supervisores
 Son responsables de la realización, documentación y cumplimiento de los ATS.
 Inicia y verifica que el personal conozca los peligros, riesgos y desarrolle todos los
controles descritos en el ATS.

Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional


 Aprobar el presente estándar.
 Brindar la orientación y asesoría requerida para la realización de los ATS, a solicitud de las
partes involucradas en el desarrollo del trabajo o proceso.
 Auditar el cumplimiento del presente estándar.

Encargado Responsable
 Designado por el supervisor para determinadas funciones, se encuentra en el lugar de
trabajo.

Trabajadores
 Cumplir el presente estándar en equipo y coordinación con el Jefe de Turno.
 Verificación del EPPs.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Accidente: Incidente o suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo,
aún fuera del lugar y horas en que se debería realizar dicho trabajo bajo las órdenes del
empleador, que produzca en el trabajador un daño, lesión, perturbación funcional, invalidez o la
muerte.
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS): Metodología analítica, documentada, que tiene como
objetivo identificar peligros potenciales y los riesgos durante la realización de un trabajo y
establecer los controles necesarios para evitar o reducir la probabilidad de un incidente,
accidente o enfermedad ocupacional, siendo definido como un IPERC continuo.
 Evaluación de Riesgos: Es un proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar su nivel, grado y gravedad; proporcionando la información necesaria para que
el titular y el trabajador minero estén en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar, con la finalidad de
eliminar la contingencia o la proximidad de un daño.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 5 de 9
 Incidente: Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daños a la
salud. En el sentido más amplio, incidente involucra todo tipo de accidente de trabajo.
 IPERC Continuo: Es el ATS que se desarrolla en campo permanentemente.
 Nivel de Riesgo: Es el valor cuantitativo y/o cualitativo, basado en el producto entre la
probabilidad y la consecuencia, el resultado puede ser bajo, medio o alto, y ayuda a tomar
decisiones en cuanto a las medidas preventivas para el control de los peligros.
 Peligro: Es un elemento, fenómeno o una acción humana que tiene potencialidad de provocar
daño en la salud de los trabajadores, en los equipos, procesos, instalaciones y medio
ambiente.
 Procedimiento escrito de Trabajo Seguro (PETS): Documento que contiene la descripción
especifica de la forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el
comienzo hasta el final, dividida en un conjunto de pasos consecutivos o sistemáticos.
Resuelve la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo de manera correcta?
 Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un
peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de
trabajo.
 Salud: Ausencia de afecciones o enfermedades, incluyendo los elementos físicos mentales y/o
sociales, directamente relacionados con el desempeño competitivo del trabajador.
 Tarea: Es una acción del trabajador para la ejecución del trabajo como parte de varias
acciones para alcanzar los objetivos de la tarea.
 Trabajo: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin
de mejorar la calidad de vida.

Abreviaturas
 ATS: Análisis de Trabajo Seguro
 EPP: Equipo de Protección Personal.
 IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
 MCP: Minera Chinalco Perú.
 SIGSSO: Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

5. DOCUMENTOS A CONSULTAR

 DS-055-2010-MEM-Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional. Art.88, inciso h.


 Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art 50 y su modificatoria Ley 30222.

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

6.1 Generalidades
 Antes de iniciar la tarea, todo el personal involucrado se reunirá en el lugar de trabajo, bajo
la dirección del líder del equipo y elaborarán el ATS con la participación de todos los
trabajadores.
 Si lo consideran necesario, solicitarán la asesoría de uno o más especialista externos al
equipo, en calidad de consultores.
 La validez del ATS es solo para una jornada de trabajo. En trabajos que se extiendan más
de una jornada, el líder del equipo podrá utilizar el ATS del turno anterior como referencia
para la elaboración de un nuevo ATS, con todo su equipo de trabajo.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 6 de 9
6.2 Desarrollo del ATS

6.2.1 Completar los datos Generales


En el Formato FOR-SSO-046, se debe de registrar:
a) Nombre de la actividad: indicar claramente que actividad se va a realizar.
b) Gerencia. Indicar la gerencia a la que pertenece el equipo de trabajo.
c) Fecha. Indicar el día, mes y año.
d) Orden de trabajo. Instrucción detallada y escrita que define el trabajo a realizar y
permite garantizar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos descritos.
e) Tarea: Indicar si es una tarea rutinaria, no rutinaria o critica
f) PET’s: Indicar, si amerita, PET’s de acuerdo a la tarea a desarrollar
g) Supervisor responsable: indicar el nombre del supervisor a cargo.
h) Firma del supervisor responsable: El supervisor deberá firmar.
i) Lugar: Indicar el lugar exacto donde se realizará el trabajo.
j) Encargado responsable: Nombre del trabajador líder del equipo de trabajo encargado
por el supervisor.
k) Firma del encargado responsable. El trabajador responsable deberá de firmar.
l) Hora de inicio. Indicar la hora en la que se inicia las labores.
m) Hora de término. Indicar la hora en la que se termina las labores.
n) Equipos: Indicar los equipos a utilizar en la labor.
o) Herramientas Manuales/Eléctricas: Indicar las herramientas manuales que se utilizarán
en la labor.
p) Materiales/Productos químicos: Indicar los materiales químicos que se utilizarán en la
labor.

6.2.2 Dividir el trabajo en pasos básicos


Terminada la primera parte del formato, en la columnas siguientes se debe describir la tarea
a realizar mencionando el conjunto de pasos (actividades) que la componen de manera
secuencial y lógica. Los pasos se describen por orden de ocurrencia.

El análisis no debe ser tan detallado que resulte en un número grande de pasos, ni tan
generalizado que se omitan pasos básicos. Si hay varios pasos se utilizará más de un
formato de ATS.

El líder de equipo, con la experiencia necesaria, debe ayudar a dividir el trabajo en pasos.
Por lo menos una persona debe contar con experiencia en la ejecución del trabajo bajo
condiciones normales.

Una vez dividida la tarea en pasos se debe explicar a los trabajadores el propósito y
aspectos prácticos de elaborar el ATS.

6.2.3 Identificar los peligros riesgos potenciales


Para cada paso se analiza los peligros potenciales que puedan provocar daños a las
personas, al ambiente o a los procesos. El peligro se anota en la segunda columna de la
hoja de trabajo (ATS) según corresponda por cada paso analizado, así como el riesgo
(evento peligroso) asociado al peligro se registra en la tercera columna según corresponda
por cada peligro.

Al identificar los riesgos (eventos peligrosos), todas las posibilidades lógicas deben
considerarse. La pregunta principal que hay que hacer al evaluar cada paso de la tarea es,
“¿Podría este paso provocar un accidente o lesión?”. Considere estas condiciones al evaluar
cada paso del trabajo:
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 7 de 9
 Golpeado contra: ¿puede el trabajador golpearse contra algo (bordes filosos, objetos
salientes, maquinaria, etc.)?
 Golpeado por: ¿algo puede moverse y golpear al trabajador repentina o fuertemente?
 Contacto con: ¿puede el trabajador llegar en contacto con equipo bajo tensión eléctrica o
contenedores de químicos?
 Ser tocado por: ¿puede algún agente, tales como soluciones calientes, fuego, arcos
eléctricos, vapor, etc.; llegar a venir en contacto con el trabajador?
 Atrapado en: ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse en un recinto o abertura de
algún tipo?
 Atrapado entre: ¿puede alguna parte del cuerpo atraparse entre algo en movimiento y
algo estacionario o entre dos objetos en movimiento?
 Caída del mismo nivel: ¿puede el trabajador resbalarse o tropezarse en algo que
resultaría en una caída?
 Caída de otro nivel: ¿puede el trabajador caerse de un nivel a otro debido a un resbalo o
tropiezo?
 Esfuerzo excesivo: ¿puede el trabajador lastimarse al levantar, jalar, empujar, doblarse o
cualquier otro movimiento resultando en una distención?
 Exposición: ¿puede el trabajador exponerse al ruido excesivo, temperaturas extremas,
mala circulación de aire, gases tóxicos, y/o químicos o gases?

6.2.4 Medidas preventivas


En este paso se identifican las medidas de control para cada riesgo y se anotan en la
próxima columna. La medida de control recomienda un procedimiento de trabajo para
eliminar o reducir accidentes o peligros potenciales reduciendo los riesgos al mínimo
tolerable. Considere estos cinco puntos para cada riesgo identificado:
 Cambie el procedimiento del trabajo.- Lo que se necesita considerar es retirar todo
aquello que pueda ocasionar un accidente, como herramientas, arneses, equipos
defectuosos o hechizos que no cumplen ningún estándar mediante inspecciones; es
como cambiar el equipo y el área de trabajo o proporcionar herramientas o equipo
adicional para hacer el trabajo más seguro. Tal vez puedan utilizarse recursos de
ingeniería o herramientas que disminuyen el trabajo para hacer seguro el trabajo o
el área de trabajo. La meta debe determinarse y se debe analizar varias maneras de
alcanzarla de la manera más segura.
 Cambie las condiciones físicas.- las condiciones físicas pueden incluir a herramientas,
materiales y equipo que tal vez no sean apropiados al trabajo. Controles tales como los
administrativos o los de ingeniería pueden corregir el problema. Por ejemplo, el adquirir
producto en paquetes más pequeños si es que se requiere mucha fuerza para levantar
o el volver a diseñar el área de trabajo para mejorar la seguridad.
 Cambie los procedimientos de trabajo.- Un ejemplo de cambios de procedimientos,
para evitar quemaduras de un motor caliente, haga mantenimiento al equipo antes
de comenzar el turno en vez de al fin del turno. Algunos cambios en los
procedimientos tal vez causen otros peligros. Por eso, se debe tomar mucha
precaución al cambiar procedimientos.
 Reducir la frecuencia.- La frecuencia se refiere al periodo de tiempo expuesto al peligro.
Cambios en los controles administrativos pueden reducir la frecuencia de exposición en
situaciones peligrosas. Por ejemplo, tal vez se le exija al trabajador trabajar solamente
dos horas en vez de cuatro en el ambiente de mucho ruido.
 Señalizar o delimitar el área de trabajo.- Se deberá de señalizar con cintas de color rojo
o amarillo de acuerdo al peligro o riesgo, también se puede utilizar mallas naranjas
soportados en postes plásticos o de madera, se deberá de colocar en la delimitación un
aviso indicando quien es el responsable y como comunicarse con él en caso alguien
quiera ingresar.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 8 de 9
 Usar equipo de protección personal.- el equipo de protección personal se debe usar
permanentemente mientras dure el trabajo y como último recurso para proteger a los
empleados de peligros.
 Refugio en caso de tormenta eléctrica: es necesario que se mencione donde se deben
de dirigir los trabajadores en caso de tormenta eléctrica.

6.2.5 Evaluar el riesgo de cada peligro


La evaluación se realiza en base a lo establecido en el procedimiento PRO-SSO-001
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.

6.2.6 Revisar el Análisis Trabajo Seguro (ATS)


El supervisor responsable repasa y firma el ATS sobre los principales peligros y controles
establecidos, se debe ayudar con el check list de control ubicado en el reverso del formato, y
luego todo el equipo firma el formato en el campo: Comprendo la instrucción y soy
responsable de cumplir con lo indicado en el análisis de trabajo seguro para esta
actividad.

No continué con la lista o inicie el trabajo si no estableció el control respectivo para el riesgo.

6.3 Evaluación de ATS


Se refiere a la evaluación de calidad de los ATS en terreno, los cuales pueden hacerse según
programa o revisiones inopinadas. De presentarse un evento no deseado (incidente de
trabajo) se debe evaluar el ATS para complementar los controles fallidos e indicarlos en
el nuevo ATS.

Si el cumplimiento se encuentra en la escala regular, deficiente deberá volver a realizar


el ATS. De no existir el ATS será considerado una falta grave y se aplicarán las
sanciones establecidas en los Procedimiento establecidos en Minera Chinalco Peru S.A.

Escala de Cumplimiento por puntaje obtenido (Marcar con una X la escala alcanzada)

No Existe Deficiente Regular Bueno Muy Bueno

0 de 1 a 15 de 16 a 30 de 31 a 45 de 46 a 50

7. FORMATOS

 FOR-SSO-046 Análisis de Trabajo Seguro.


 FOR-SSO-018 Evaluacion ATS

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

El ATS será inspeccionado y revisado aleatoriamente por el ingeniero de seguridad designado al


área.

9. EQUIPO DE TRABAJO

 El Equipo de Trabajo, deberá reunirse antes del inicio de cada actividad para realizar el análisis
de la tarea y anotar los controles para evitar pérdidas.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-002
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Versión : 1
Página : 9 de 9
 El Supervisor del equipo de Trabajo deberá estar presente en todo momento con su personal,
revisará y firmará el documento respectivo.
 Se formaran equipos para evaluar la calidad de los ATS.

10. REVISION Y MEJORA CONTINUA

Se revisará el presente estándar si luego de una auditoria, inspección de campo u observación


planeada de tareas, se detecta alguna desviación u oportunidad de mejora.

También podría gustarte